16-REUMATOLOGIA

1. ¿Cuál no constituye uno de los puntos dolorosos de la Fibromialgia? a) Región glútea. b) Región occipital. c) Trocánt

Views 126 Downloads 3 File size 89KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

1. ¿Cuál no constituye uno de los puntos dolorosos de la Fibromialgia? a) Región glútea. b) Región occipital. c) Trocánter menor. d) Trocánter mayor. 2. Entre los tratamientos para la Artritis Reumatoidea, señale la correcta: a) Sales de oro b) Inmunosupresores c) AINES d) Corticoides e) Todas son correctas 3. Las Artropatías Seronegativas, tienen en común, marque la correcta: a) FAN + b) Presencia de HLA B27 c) Ausencia de manifestaciones extra-articulares d) FR – e) b y d son correctas 4. a) b) c) d) e)

De las siguientes artropatías seronegativas, ¿cuál es la que cursa más frecuentemente con compromiso ungueal?: Espondilitis Anquilosante Espondilitis Juvenil Sindrome de Reither Artritis Psoriásica c y d son corrrectas

5. a) b) c) d)

La tríada que caracteriza a la Artritis Reactiva consiste en: Uretritis gonococcica, retinopatía y artritis Balanitis, artritis y uveitis Uretritis no gonococcica, uveitis y artritis Ninguna es correcta

6. a) b) c) d)

El Síndrome de Reither incompleto ocurre cuando: Hay ausencia de HLA B27 Ausencia de artritis Ausencia de uretritis o conjuntivitis, con HLA B27 + y artritis Ninguna es correcta

7. a) b) c) d) e)

La Artritis Reactiva: Es de comienzo agudo Es de comienzo insidioso Ocurre posterior a infección venérea o gastrointestinal a y c son correctas b y c son correctas

8. a) b) c) d)

El germen más frecuentemente asociado a uretritis en el Síndrome de Reither es: Treponema Pallidum Neisseria Gonorreae Clamydia Trachomatis Ureaplasma Urealiticum

9. a) b) c) d)

La artritis en el Síndrome de Reither es: simétrica y monoarticular asimétrica y monoarticular simétrica y oligoarticular ninguna es correcta

10. Las articulaciones más frecuentemente afectadas en la Espondilitis Anquilosante son: a) Sacorilíaca y columna vertebral

b) c) d) e)

Cadera y hombros Rodillas Ninguna es correcta A y b son correctas

11. a) b) c) d)

¿Cuál es la manifestación extra esquelética más frecuente en la Espondilitis Anquilosante?: Uveitis anterior Insuficiencia aórtica Bloqueo AV completo Fibrosis pulmonar

12. a) b) c) d)

Los cambios radiológicos en la Espondilitis Anquilosante son: Resorción de hueso subcondral Erosiones óseas Esclerosis Todas son correctas

13. En un paciente con diagnóstico de Espondilitis Anquilosante sin respuesta al tratamiento con AINES, qué otro esquema emplearía: a) Sulfadiazina b) Corticoides c) Metrotexate d) A y c son correctas 14. a) b) c) d) e)

¿Cuál de las siguientes enfermedades se asocia con sobreproducción de ácido úrico? Espondilitis anquilosante Artritis Reumatoidea Psoriasis Lupus Esclerodermia

15. Paciente masculino, 50 años, DBT I, BMI: 35, que corsa internación por cetoacidosis DBT y presenta como intercurrencia ataque de gota. Esto se debería a : a) Aumento en la excreción de ácido úrico b) Disminución en la excreción de ácido úrico c) Aumento en la producción de ácido úrico d) Disminución en la producción de ácido úrico 16. a) b) c) d) e)

El LES puede asociarse a: Púrpura trombocitopénica idiopática Anemia hemolítica Tiroiditis Todas son correctas b y c son correctas

17. a) b) c) d)

Una de las siguientes válvulas cardíacas es la más frecuentemente afectada en el LES: Aórtica Pulmonar Mitral Tricúspide

18. a) b) c) d) e)

Todos menos uno constituyen criterios diagnósticos en el LES: Anti Sm (+) Rash malar Psicosis Anemia hemolítica Anti Sclero 70 (+)

19. a) b) c) d) e)

Dentro de las manifestaciones cutáneas del LES, se incluyen: Rash malar Pápulas o placas eritematosas Alopecia Ulceras en mucosas Todas son correctas

20. ¿Cuáles de las siguientes alteraciones de laboratorio están presentes en el LES?: a) Pancitopenia

b) c) d) e)

Leucocitosis KPTT prolongado b y c son correctas a y c son correctas

21. ¿Qué debería controlarse en una paciente con diagnóstico de LES que se encuentra en tratamiento con hidroxicloroquina?: a) Hemograma b) Hepatograma c) Kptt d) Examen oftalmológico 22. a) b) c) d)

¿Cuál es la principal indicación de metrotexate en el tratamiento del LES?: Tratamiento de las manifestaciones cutáneas Presencia de síntomas músculo esqueléticos Presencia de serositis Todas son correctas

23. a) b) c) d)

El Sindrome de CREST se caracteriza por la presencia de: Rash cutáneo, telangiectasias, esofagitis y calcinosis Calcinosis, telangiectasias y dismotilidad esofágica Raynaud, calcinosis, telangiectasias y esofagitis Esclerosis cutánea, raynaud y telangiectasias

24. a) b) c) d)

El Síndrome de Sjôgren consiste en: Queratoconjuntivitis Xerostomía Uveitis A y b son correctas

25. a) b) c) d) e)

¿Con qué otra patología puede asociarse la Polimialgia Reumática?: Artritis Reumatoidea Panarteritis nodosa Arteritis de la Temporal LES Polimiositis

26. a) b) c) d)

¿A qué personas suele afectar la Polimialgia Reumática?: Hombres, raza negra, menores de 50 años Hombres, raza blanca, menores de 50 años Raza blanca, mujeres, mayores de 50 años Raza blanca, mujeres, menores de 50 años

27. Paciente de sexo femenino, 40 años, con Raynaud de 5 años de evolución, asociado a esclerosis en manos y astenia. ¿En qué pensaría?: a) LES b) Esclerodermia localizada c) CREST e) Esclerodermia difusa 28. a) b) c) d) e)

Todas menos una son causas de Fenómeno de Raynaud: Ateroembolismo Hipertiroidismo Vasculitis Les Síndrome de Sjôgren

29. a) b) c) d)

Es signo de mal pronóstico en la Esclerodermia: El CREST El compromiso gastrointestinal El desarrollo de hipertensión pulmonar La presencia de Raynaud

30. a) b) c)

¿En qué consiste la crisis renal esclerodérmica?: HTA y anemia Creatinina elevada Microhematuria

d) e)

FR (+) a, b y c son correctas

31. a) b) c) d)

¿Qué fármacos aumentan la sobrevida en los pacientes con crisis renal esclerodérmica?: Bloqueantes cálcicos Betabloqueantes IECA Corticoides

32. Entre los criterios diagnósticos de las enfermedades musculares se incluyen: a) Debilidad muscular proximal b) Aumento de las enzimas musculares c) Alteraciones en el EMG d) Todas son correctas 33. a) b) c) d) e)

Todas menos una de las siguientes cursan con aumento de CPK: Hipotiroidismo Dermatomiositis Polimiositis Hipertiroidismo Raza negra

34. Paciente de 45 años, que se presenta con debilidad muscular en cintura escapular, asociada a astenia, VSG acelerada y eritema maculoso en hombros, cuello y tórax. ¿En qué pensaría?: a) Polimialgia Reumática b) Dermatomiositis c) Polimiositis d) Ninguna es correcta 35. Paciente de 60 años que consulta por cefalea, dolor y claudicación mandibular. ¿Cuál sería el diagnóstico?: a) Polimialgia reumática b) Arteritis de células gigantes c) A y b son correctas d) PAN (Panarteritis nodosa) 36. a) b) c) d) e)

El principal diagnóstico diferencial con la PAN es: Ateroembolismo Arteritis de la temporal LES Polimialgia reumática Ninguna es correcta

37. ¿En qué entidad pensaría en una paciente joven con antecedentes de abortos a repetición que se presenta con obstrucción arterial aguda en miembro inferior derecho?: a) LES b) PAN c) Síndrome antifosfolipídico d) Esclerodermia 38. a) b) c) d) e)

¿Cuáles son las principales afecciones de la Enfermedad de Paget?: Columna Pelvis Fémur y Tibia Cráneo Todas son correctas

39. a) b) c) d) e)

El tratamiento de la Enfermedad de Paget incluye: AINES Bifosfonatos Calcitonina A y b son correctas Todas son correctas

40. La osteoartritis suele afectar en la mano: a) Articulaciones interfalángicas distales. b) Articulaciones interfalángicas proximales

c) d)

Rodilla y columna cervical Todas son correctas

41. a) b) c) d)

La pseudogota se caracteriza por el depósito de : Pirofosfato de calcio Urato monosódico Urato disódico Ninguna es correcta

42. a) b) c) d) e)

Entre los factores predisponentes para la gota se encuentran: Sexo masculino Hiperuricemia Edad < 50 años A y b son correctas B y c son correctas

43. a) b) c) d) e)

Una de las siguientes no es causa de hiperuricemia: Cetoacidosis Diabética Osteosporosis Anemia hemolítica Síndrome de lisis tumoral Psoriasis

44. a) b) c) d)

El ataque de gota se caracteriza por ser: Monoarticular Compromiso metatarsofalángico, principalmente Fiebre Todas son correctas

45. a) b) c) d) e)

La hiperuricemia asintomática se trata en caso de: Litiasis renal Acido úrico > 11 mg % Ataques de gota reiterados Gota crónica Todas son correctas

46. a) b) c) d) e)

El tratamiento del ataque de gota consiste en: Allopurinol + AINES Colchicina + Allopurinol Colchicina + corticoides AINES C y d son correctas

47. La presencia de cuadro de asma asociado a eosinofilia, infiltrados pulmonares nodulares y púrpura, hace pensar en : a) Síndrome de Lôffler b) Granulomatosis de Wegener c) Churg Strauss d) Ninguna de las anteriores 48. a) b) c) d)

La presencia de ssecreción nasal purulenta, úlceras nasales u orales y ANCA C (+), sugiere: Granulomatosis de Wegener Churg Strauss PAN Ninguna es correcta

49. a) b) c) d)

Para el diagnóstico de certeza del ataque gota es necesario: Clínica compatible Hallazgos radiológicos Presencia de cristales de urato monosódico en líquido sinovial A y c son correctas

50. Paciente de 60 años, que consulta con resultado de densitometría ósea que informa un T score de – 2,7. ¿Qué tratamiento indicaría?: a) Ejercicio b) Alendronato 10mg día + Calcio c) Calcio + Vitamina D

d) e)

Terapia de reemplazo hormonal A y b son correctas

RESPUESTAS

1-d 2-e 3-e 4-e 5-c 6-c 7-d 8-c 9-d 10-e

11-a 12-d 13-d 14-c 15-b 16-d 17-c 18-e 19-e 20-e

21-d 22-c 23-c 24-d 25-c 26-c 27-b 28-b 29-c 30-e

31-c 32-d 33-d 34-b 35-b 36-a 37-c 38-e 39-e 40-d

41-a 42-d 43-b 44-d 45-e 46-e 47-b 48-b 49-d 50-e