Resumen Libro Arte de La Guerra

EL ARTE DE LA GUERRA Introducción El presente trabajo es el análisis y resumen de libro EL ARTE DE LA GUERRA que fue es

Views 85 Downloads 0 File size 374KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL ARTE DE LA GUERRA

Introducción El presente trabajo es el análisis y resumen de libro EL ARTE DE LA GUERRA que fue escrito en el siglo V antes de Cristo por el General del ejército chino Sun Tzu, hablar del Arte de la Guerra, concebido como un manual de guerra, estrategias y tácticas que brindarían ayuda a los dirigentes de cualquier conflicto pero en la actualidad cada una de las pautas del manual son aplicadas a las estrategias de negocios, de administración y por qué no a nuestro campo “El Derecho”.

El libro consta de trece capítulos donde se desarrollan cada una de las etapas de la beligerancia, condensa un conjunto de postulados desarrollados en forma alegórica, conteniendo reglas y procedimientos para alcanzar la victoria en el campo de batalla.

La obra del general Sun Tzu es un libro que enseña la estrategia aplicada con sabiduría a la entorno humano en los momentos de conflicto y así comprender las raíces de un conflicto y buscar la mejor manera de solucionarlo a favor nuestro.

Artículo I: De la evaluación La guerra es de trascendental para el Estado; no es sólo para militares. Es un instrumento fundamental del Estado para obtener objetivos importantes como la defensa del país. Los ejércitos y empresas prosperan y mueren en base a lo que los líderes realmente entienden o entienden mal.

Este capítulo nos habla que la guerra está basada en el engaño el cual aparece en todos los niveles inclusive en muchos de los negocios. Siempre se debe tener cuidado, sin embargo, acerca de engañar a nuestro partidarios porque se pueden volver en tu contra cuando descubren la traición. Como seres humanos, somos naturalmente mentirosos. La evolución nos ha hecho así. También nos ha hecho cautelosos y buenos para detectar el engaño. El engaño sólo funciona cuando no se dan cuenta.

Golpear al enemigo cuando está desordenado. Prepararse contra él cuando está seguro en todas partes. Evitarle durante un tiempo cuando es más fuerte. Si tu oponente tiene un temperamento colérico, intenta irritarle. Si es arrogante, trata de fomentar su egoísmo. Ataca al enemigo cuando no está preparado, y aparece cuando no te espera. Estas son las claves de la victoria para el estratega.

Factores: a) La doctrina o ley moral.- Cuando un gobernante actúa de una manera moral, mostrando equidad en todas las relaciones y el cuidado de los sujetos, los sujetos tendrán reciprocidad. Si claramente se preocupan por su gente, ellos se preocuparán por usted y se preocuparán por el negocio. Liderazgo genera seguidores. b) El tiempo.- El mundo se compone de pares opuestos, el Yin y el Yang. Ver y entender esto le puede dar una ventaja, En los negocios, cuando se está haciendo algo bien, sabe que hacerlo mal siempre está más cerca de lo que cree. Si se tienen enemigos, también se tienen amigos. No se dejen atrapar por el pensamiento de una sola vía. c) El terreno.- La guerra se da en la superficie de la tierra, que tiene diversos atributos tales como la dureza, la altura, la distancia y otros. La geografía es una variable importante al estar cerca de sus clientes le ayuda a ser más

perceptivo. d) El mando.- La dirección depende de quién eres en el interior, los valores, modelos, es así como se ganan y pierden las guerras. Los líderes con integridad crean dedicados seguidores apasionados. e) La disciplina.- Es importante que cada uno sepa dónde deben estar y lo que deben hacer, es decir una organización bien estructurada, las empresas gastan dinero y se puede agotar si no se maneja con cuidado.

Artículo II: Del inicio del combate Debes tener identificados todos los factores antes de iniciar la confrontación Si conservas tus fuerzas durante considerable tiempo en ejercicio, estas se agotarán. Una guerra es cara de muchas maneras, se puede ser capaz de pedir dinero prestado o utilizar mayores recursos, pero de todas maneras tendrá que pagar por la guerra. Muchos quedan económicamente arruinados por la prolongación de las actividades. Elija sus peleas con cuidado y siempre tenga en cuenta el costo antes de decidirse a combatir.

La guerra debe ser corta y breve por diferentes razones, una importante es que los soldados no son máquinas. En los negocios, funciona del mismo modo, la gente sólo puede funcionar a niveles altos de ráfagas cortas y necesitan sus descansos y vacaciones para refrescar y revitalizar. Lo más importante en una operación militar es la victoria y no la persistencia. Esta última no es provechosa.

Una extensa batalla, incluso si finalmente se agota el enemigo, no es una forma inteligente de luchar. Una guerra de desgaste es simplemente cara y sus costos se harán sentir mucho después de que los combates hayan terminado. Una manera más inteligente es usar la destreza y la estrategia que otorgan una victoria rápida. También habla de la motivación al hombre para vencer al miedo percibido este como el peor problema y las recompensas y castigos para los seguidores.

Artículo III: De las proposiciones, de la victoria y de la derrota Es mejor conservar a un enemigo intacto que destruirlo. Destruir al enemigo puede parecer la meta esperada. Sin embargo, la captura puede dar lugar a

guerras posteriores. Los que consiguen que se rindan los ejércitos ajenos sin luchar son los mejores, nunca se debe atacar por cólera y con prisas y siempre debe darse tiempo a la planificación y coordinación del plan. En los negocios, es mejor para debilitar y adquirir competidores o ir a su alrededor, en lugar de librar costosas batallas competitivas. Cuando eres visto como superior, es posible que pueda inducir a que los mejores talentos de la competencia se unan a ti, debilitándola aún más. Si los hombres están mejor entrenados, mejor equipados y más motivados, entonces en el conflicto serás vencedor. Si su ejército es más débil, entonces es mejor huir y luchar otro día cuando se han incorporado las ventajas a su ejército.

Los generales controlan los ejércitos. Si son débiles, entonces sus decisiones y órdenes serán débiles. Por lo tanto, es contingente el de designar a los generales idóneos.

La confianza es compleja y se pierde fácilmente. Si los soldados pierden la confianza en sus superiores, inmediatamente se afloja la cohesión y el ejército no va a actuar como uno. “Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla. “

Artículo IV: De la mesura en la en la disposición de los medios La invencibilidad está en uno mismo, la vulnerabilidad en el adversario. Debemos primeros ser invencibles (conocernos a nosotros mismos), para descubrir la vulnerabilidad del adversario (conocer al enemigo).

Para ganar, necesita tener la oportunidad adecuada, para encontrarla puede tomar tiempo. Durante ese tiempo de falta de preparación, puede ser derrotado y puede perder. La defensa es lo primero. Mientras no hayas observado vulnerabilidades de los adversarios, oculta tu propia formación de ataque, y prepárate para ser invencible, con la finalidad de

preservarte.

Un falso ataque desencadena un movimiento defensivo que también expone una debilidad. Una vez más, como en defensa y en ataque, si usted es impenetrable, sólo necesita un momento de debilidad del enemigo donde se pueda entrar y ganar, por lo que debe estar constantemente alerta y listo.

La defensa es para tiempos de escasez, el ataque para tiempos de abundancia. Un ejército victorioso gana primero y entabla la batalla después; un ejército derrotado lucha primero e intenta obtener la victoria después.

Artículo V: De la actitud Existen dos maneras de defensa: la utilización directa e indirecta de la fuerza, si se usan juntas conducen a confusión y errores. Este es un principio general aplicable, cada cosa crea su opuesto. Atacar al enemigo crea un contraataque, que puede ser recibida con una retirada estratégica. El miedo conduce al desorden. Existe el riesgo de mostrar miedo, ya que puede estimular al enemigo. Se necesita valor para superar los miedos y coraje para mostrarlos. Del mismo modo que se necesita fuerza de carácter para parecer débil, al igual que se necesita un pianista experto para reproducir de forma fiable un fuera de tono.

Atrayendo al enemigo en las trampas se puede lograr una victoria fácil, la emboscada es una táctica común y eficaz. Se refiere a lograr una percepción de fuerza y poder en la oposición”, en tu organización debes proyectar una imagen de lo que quieres lograr hacia afuera. Los expertos son capaces de vencer al enemigo creando una percepción favorable en ellos, así obtener la victoria sin necesidad de ejercer su fuerza.

Cuando un ejército tiene la fuerza del ímpetu, incluso el tímido se vuelve valiente, cuando pierde la fuerza del ímpetu, incluso el valiente se convierte en tímido. Nada está fijado en las leyes de la guerra: éstas se desarrollan sobre la base del ímpetu.

Artículo VI: De lo lleno y lo vacío Los guerreros hacen que los adversarios vengan a ellos, y de ningún modo se dejan atraer fuera de su fortaleza. Si haces que los adversarios vengan a ti para combatir, su fuerza estará siempre vacía. Si no sales a combatir, tu fuerza estará siempre llena. Este es el arte de vaciar a los demás y de llenarte a ti mismo.

Aparece en lugares críticos y ataca donde menos se lo esperen, haciendo que tengan que acudir al rescate. Sé extremadamente sutil, discreto, hasta el punto de no tener forma. Sé completamente misterioso y confidencial, hasta el punto de ser silencioso, de esta manera podrás dirigir el destino de tus adversarios. En la guerra, el espionaje y la inteligencia constituyen un aspecto sutil e importante de la actividad. Esto significa que cuanto más importante es su intención, más secreto que debe mantenerlo, justo hasta antes de la implementación.

Todo el mundo conoce la forma mediante la que resultó vencedor, pero nadie conoce la forma mediante la que aseguró la victoria.

Cuando tiene éxito en el uso de un método, es muy tentador repetirlo. Sin embargo, el éxito militar a menudo proviene de la sorpresa creada. El rayo es muy poco probable que caiga dos veces en el mismo lugar, igualmente, es muy poco probable que la misma táctica creará la misma sorpresa dos veces (al menos contra el mismo enemigo).

Un ejército no tiene formación constante, lo mismo que el agua no tiene forma constante: se llama genio a la capacidad de obtener la victoria cambiando y adaptándose según el enemigo. La innovación estratégica incluye sorprendentes movimientos y los cambios de dirección mantendrán adivinando a tu adversario, cuál será el que utilices.

Artículo VII: Del enfrentamiento directo e indirecto La dificultad de la lucha armada es hacer cercanas las distancias largas y convertir los problemas en ventajas. Si ignoras los planes de tus rivales, no puedes hacer alianzas precisas.

Sólo cuando conoces cada detalle de la condición del terreno puedes maniobrar y guerrear. Una fuerza militar se establece mediante la estrategia en el sentido de que distraes al enemigo para que no pueda conocer cuál es tu situación real y no pueda imponer su supremacía. El primero que hace el movimiento es el “invitado”, el último es el “anfitrión”. El “invitado” lo tiene difícil, el “anfitrión lo tiene fácil”.

Para moverse rápidamente debe tomar un ejército que está listo para recoger y llegar lejos en territorio peligroso. El movimiento rápido a menudo tiene poco tiempo para la preparación o la exploración. Para dar tales desafíos al ejército, se necesitan tropas motivadas y listas.

A veces hay que actuar con rapidez para aprovechar una oportunidad o responder a la competencia. En tales casos, hay poco tiempo para la planificación, la formación y otro tipo de preparación. Cuando tenga que moverse rápido, muévase rápido. Cuando se necesita para formar un grupo cercano, únanse entre sí. Lo que sea que tiene que hacer, hágalo bien. Tenemos la oportunidad de hacer las cosas bien cuando se planifica y práctica. Saber lo que hay que hacer no es suficiente: debe ser capaz de hacerlo.

Se debe recompensar a sus tropas por los esfuerzos que hacen. Esta es una oportunidad para mostrar que se preocupa por su gente y que usted es justa y equitativa. De esta manera motivada, van a luchar más duro para usted. En los negocios, todavía hay muchos despojos, de bonos competitivos y a tomar puestos clave en la administración de adquisiciones. Cuidado con el efecto de desmotivación

de

recompensas,

donde

las

personas

no

reciben

el

reconocimiento que piensan que se merecen.

Artículo VIII: De los nueve cambios Hay rutas que no debes usar, ejércitos que no han de ser atacados. Cuando conoces tus objetivos, puede dirigir sus ejércitos a los lugares correctos.

Una fuerza concentrada puede tener un efecto poderoso. Cuando se conoce la intención del objetivo y la dirección, a continuación, se puede formular como enfocarlo.

Las consideraciones de la persona inteligente siempre incluyen el analizar objetivamente el beneficio y el daño. Cuando considera el beneficio, su acción se expande; cuando considera el daño, sus problemas pueden resolverse. Cansa a los enemigos manteniéndolos ocupados y no dejándoles respirar.

Conocer las tácticas no es suficiente. Lo que necesita saber es cuándo usarlos. Se puede tener una gran estrategia, pero si no se puede traducir en una ejecución sólida, entonces todo será en vano. La ventaja es una moneda de dos caras. Cuando no se tiene la ventaja, el otro lado tiene la ventaja. En cualquier momento, usted tiene tanto ventajas como desventajas. Los planes y acciones deben tomar la atención de ambos.

Artículo IX: De la distribución de los medios Las maniobras son el resultado de los planes y las estrategias en la manera más ventajosa para ganar. Determinan la movilidad y efectividad, situarse en una posición privilegiadas es primordial para el desarrollo del conflicto y su posterior conclusión a favor nuestro

Si se producen murmuraciones, faltas de disciplina y hablan mucho entre sí, quiere decir que se ha perdido la lealtad de la tropa. Las murmuraciones describen la expresión de los verdaderos sentimientos; las faltas de disciplina indican problemas con los superiores. Cuando el mando ha perdido la lealtad de las tropas, los soldados se hablan con franqueza entre sí sobre los problemas con sus superiores.

Aprender a leer las señales, escuchar a las personas presta, en brusquedad de indicadores débiles e indirectos de la acción de tu adversario

Cuando las órdenes se dan de manera clara, sencilla y consecuente a las tropas, éstas las aceptan. Cuando las órdenes son confusas, contradictorias y

cambiantes las tropas no las aceptan o no las entienden. Cuando las órdenes son razonables, justas, sencillas, claras y consecuentes, existe una satisfacción recíproca entre el líder y el grupo.

Artículo X: De la topología Para poder vencer al enemigo, todos deben tener una sola intención y todas las fuerzas deben cooperar.

Cuando las leyes de la guerra señalan una victoria segura es claramente apropiado entablar batalla, incluso si el gobierno ha dada órdenes de no atacar. Si las leyes de la guerra no indican una victoria segura, es adecuado no entrar en batalla, aunque el gobierno haya dada la orden de atacar.

Cuando algo es accesible para usted, es probable que también sea accesible para sus enemigos. En campo abierto, un ejército mucho más fuerte es probable que prevalezca, aunque incluso esto es susceptible a ataques desde todos los lados. La comprensión es la base de cualquier éxito. La guerra se libra en el terreno, lo que significa la comprensión de la tierra es una vía fundamental para el éxito. Del mismo modo existe un terreno propicio para el conflicto. Entender esto es clave para el éxito.

Artículo XI: De las nueve clases de terreno La rapidez de acción es el factor esencial aprovechándose de los errores de los adversarios, desplazándose por caminos que no esperan y atacando cuando no están en guardia. Siempre hay lugares importantes para sostener la batalla, lugares donde hay un acceso limitado, lugares privilegiados es así que la guerra no se trata sólo de avance. Se trata de estar en el lugar de mayor potencial y la ventaja. Este principio puede resultar en un movimiento en cualquier dirección.

Maneja las tropas como si fueran una sola persona. El secreto de ganar es utilizar a todo el mundo, jugando con sus fortalezas en lugar de obligarlos a presentar solamente sus debilidades. Por lo tanto, aquellos

que no son buenos luchadores se pueden encontrar con más utilidad detrás de las líneas, por ejemplo, si pueden correr bien entonces pueden llevar mensajes. Si son inteligentes, pueden procesar la información. Si carecen de toda la habilidad entonces tal vez sólo puedan cargar cosas por Ud. Es una marca de liderazgo que sea capaz de identificar las fortalezas y debilidades.

Artículo XII: Del arte de atacar por el fuego Se recuerda que los recursos para competir están a su alrededor y que con un poco de pensamiento creativo puede obtener una ventaja competitiva significativa. Se debe luchar sólo cuando es necesario. Destruir sólo lo que es necesario hacerlo. Busca siempre evitar daños innecesarios y llevar la guerra a una conclusión rápida.

No basta saber cómo atacar a los demás, es necesario saber cómo impedir que los demás te ataquen a ti. Un gobierno no debe movilizar un ejército por ira, y los jefes militares no deben provocar la guerra por cólera.

Actúa cuando sea beneficioso; en caso contrario, desiste. La ira puede convertirse en alegría, y la cólera puede convertirse en placer, pero un pueblo destruido no puede hacérsele renacer, y la muerte no puede convertirse en vida. En consecuencia, un gobierno esclarecido presta atención a todo esto, y un buen mando militar lo tiene en cuenta. Ésta es la manera de mantener a la nación a salvo y de conservar intacto a su ejército.

Mientras que un reino se puede construir de nuevo, no es el mismo reino y nunca funcionará de la misma manera. La derrota cambia a la gente, así que tenga cuidado en la conquista.

Artículo XIII: De la concordia y la discordia La información no puede obtenerse de fantasmas ni espíritus, ni se puede tener por analogía, ni descubrir mediante cálculos. Debe obtenerse de personas; personas que conozcan la situación del adversario. Si no se trata bien a los espías, pueden convertirse en renegados y trabajar para el enemigo.

Siempre que vayas a atacar y a combatir, debes conocer primero los talentos de los servidores del enemigo, y así puedes enfrentarte a ellos según sus capacidades. Un gobernante brillante o un general sabio que pueda utilizar a los más inteligentes para el espionaje, puede estar seguro de la victoria. El espionaje es esencial para las operaciones militares, y los ejércitos dependen de él para llevar a cabo sus acciones. No será ventajoso para el ejército actuar sin conocer la situación del enemigo, y conocer la situación del enemigo no es posible sin el espionaje. El enemigo no quiere que usted sepa nada de ellos, al igual que va a guardar celosamente su propia información y planes. Si no puede obtener el conocimiento por medios justos, debe ser adquirida por medio de subterfugios.

APLICACIÓN EN EL DERECHO “El Arte de la Guerra” está basado en estrategias, destrezas, engaños, falsas apariencias, infiltración, desconcertar y enredar al enemigo, al acercamiento indirecto, adaptarse, tomar interés permanente para debilitarlo, concertación en los puntos de debilidad, todo ello para finalmente derrotarlo.

En lo que concierne a la aplicación en EL DERECHO sin duda, son aplicables en el desarrollo del proceso por las siguientes razones:

1.- El llevar un proceso judicial o administrativo debe estar precedido de una estrategia destinada a alcanzar los fines propuestos. La planificación y el desarrollo previo de una estrategia constituyen presupuestos que, en tiempos actuales, mantienen un valor relevante.

2.- La importancia de obtener clara información respecto del contrario para una rápida

respuesta.

La

información

solo

de

modo

cuantitativo

sino,

fundamentalmente con la calidad de la información disponible y como es usada a nuestro favor en la solución del conflicto. La organización y el buen manejo de los recursos que tenemos a nuestro alcance para afrontar los problemas concernientes al litigio.

Por lo cual está en nuestras manos asegurarnos contra la derrota, pero la oportunidad para derrotar al enemigo nos la proporciona el propio enemigo.

Una máxima atribuida al escritor romano Flavio Vegecio Renato (383-450) dice: “Si vis pacem, para bellum” o bien “Si quieres la paz, prepara la guerra”.

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Resumen y Análisis del libro El Arte de la Guerra

Curso: Seguridad y Defensa Nacional

Profesor: Salazar Salazar, Raúl - General. (r)

Alumno: Rojas Ruiz, Jimy

Ciclo: Décimo Segundo

Turno: Noche Sección: “B”

Aula: 402