Resumen El Arte de La Guerra

EL ARTE DE LA GUERRA SUN TZU Resumen: “EL ARTE DE LA GUERRA” es un antiguo escrito que permaneció por miles años guardad

Views 127 Downloads 0 File size 48KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL ARTE DE LA GUERRA SUN TZU Resumen: “EL ARTE DE LA GUERRA” es un antiguo escrito que permaneció por miles años guardado en la Biblioteca Imperial China , se creía que eran 79 capítulos en total incluso se llegó a escuchar la existencia de 82 capítulos. Pero nunca se pudo comprobar dichas aseveraciones es así que para el presente resumen se ha hecho en base a los 13 capítulos originales. Como mencione anteriormente el texto de 13 capítulos en los cuales se trata de manera independiente cada una de las variables que intervienen el el desarrollo de un conflicto bélico. En cuanto al primer capítulo “ESTIMACIONES” hace referencia a la planificación y cálculos preliminares es decir examina el primero el proceso que lleva a cabo antes de emprender una avanzada militar .incluso contempla toda solución diplomática a la que se puede llegar para evitar el derramamiento de sangre si ya es inevitable se procede a preparar todo lo que haga falta para la campaña. Capitulo II “HACIENDO LA GUERRA” una vez que ha sido declarado el estado beligerante es hora ponerse en marcha y organizar la movilización de las tropas y los desembolsos que se tendrán que hacer para la el mantenimiento y aprovisionamiento de los ejércitos .los generales y oficiales de alto rango deberán distribuir proporcionalmente sus fuerzas se recomienda que de ser posible sea de 3 a 1 en caso de contar con superioridad numérica en comparación con el enemigo, caso contrario se tratara de reducir lo más posible la diferencia numérica. Capitulo III “ESTRATEGIA OFENSIVA” por lo general es más conveniente tomar un Estado intacto para así poder aprovechar sus recursos, si se lo devasta no será estratégicamente ventajoso, lo ideal es desbaratar los planes del enemigo y arrasar sus posiciones estratégicas. Las estragáis de ataque debes ser diseñadas por los generales y deben ser lo más eficientes posible tratando evitar la mayor cantidad de bajas no deben ser apresurados ni improvisados. Capítulo VI “DISPOSICIONES” aquí se trata la disposición de las tropas se asignan jefes de pelotón, de compañía, de brigada, de unidad, de división ,de ejército. Capítulo V “ENERGIA” el manejo adecuado de las tropas tanto en acción como mientras descansan es vital para evitar posibles motines para esto primero se asigna jefes a cada una de las facciones los cuales deberán controlar las acciones de la hueste, un ejército ordenado habla bien de los generales pero también se puede utilizar una estrategia de confusión al presentar un ejército caótico y falto de autoridad hará pensar que la batalla está ganada. Capítulo VI ”DEBILIDADES Y FORTALEZAS” es común que el que llega primero al campo de batalla se organiza mejor mientras que el que llega a tropezones esta sobresaltado y cometerá errores. Las ventajas se aprovechan las desventajas se

compensan. Evaluamos las debilidades del enemigo y cómo usarlas a nuestro provecho sin olvidar que ellos pueden hacer lo mismo. Capítulo VII ”MANIOBRAS” es una de las etapas más difíciles de la contienda ya que se desarrolla en pleno calor de la batalla y es casi imposible que lo que tenga planeado resulte totalmente satisfactorio siempre habrá factores que afectaran el resultado maniobrar con un ejército numeroso y ventajoso es peligroso ya que no se sabe cómo se desempeñan los oficiales al mando de sus unidades. Capítulo VIII “LAS NUEVE VARIABLES” el general recibe las órdenes del soberano sin dejar de lado su buen juicio. No se debe acampar en suelo bajo. Buscar aliados en los territorios. La demora no es conveniente en terrenos solitarios. En terrenos encerrados se necesita ingenio. Hay caminos que no deben seguirse. No siempre las órdenes del soberano son las mejores. Un general aprovecha sus ventajas. Capítulo IX “MARCHAS” el modo como los ejércitos avanzan depende de los terrenos y la disposición de las tropas. Capitulo X ”TERRENO” el terreno donde se desarrolla la batalla puede ser fácil de entrar y difícil de salir. Los terrenos entrecruzan. Capitulo XI ”LAS NUEVE VARIABLES DEL SUELO” las tropas deben desplazarse por terrenos con diferentes características se los clasifica como dispersivo, fronterizo, clave, comunicad, focal, serio, difícil y mortal. Cada uno de estos tiene puntos aprovechables pero también representan cierto riesgo para las dos partes del conflicto .todo lo que representa al suelo es de vital importancia ya que una simple montaña o un rio podrían ser decisivos al momento de una batalla solo es cuestión de cómo se disponga los recursos. Capítulo XII ”ATAQUE CON FUEGO” la utilización del fuego ha sido un factor trascendental existen métodos para realizar este tipo de ataques, quemar gente, quemar depósitos, quemar arsenales quemar equipos. El éxito de los ataques con fuego depende en gran medida de las condiciones climáticas. Capítulo XIII ”EMPLEO DE AGENTES SECRETOS” agentes internos son oficiales enemigos quienes están desconformes con el trato en el bando contrario y deciden colaborar por unas cuantas monedas de oro. Otro tipo de agentes secretos son quienes han sido infiltrados en filas enemigas