resumen fundamentos de la economia

TAREA 6 ESTRUCTURAS METALICAS TAREA 8 Castañeda Gaspar Orlando 1 Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM Faculta

Views 95 Downloads 0 File size 402KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TAREA 6 ESTRUCTURAS METALICAS

TAREA 8 Castañeda Gaspar Orlando 1

Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM Facultad de Estudios Superiores Acatlán, FES-A Programa de Ingeniería Civil – Economía Grupo 1951 [email protected] RESUMEN DE LA UNIDAD 2 – FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA – JOSÉ SILVESTRE MÉNDEZ MORALES UNIDAD 2 –LOS SISTEMAS HISTORICOS DE ORGANIZACIÓN ECONOMICA En esta unidad se estudiara parte de la economía que estudia los modos de producción, es la historia económica que analiza la forma en que los hombres se han organizado atravez del tiempo para satisfacer sus necesidades; los modos de producción que se han desarrollado históricamente son: -Comunidad primitivo -Modo asiático de producción -Esclavismo -Feudalismo -Capitalismo -Socialismo Modo de producción: Es la forma histórica en que los hombres se han organizado para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. Otra definición es: La interrelación dialéctica que existe las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción. Ante esta ultima definición de modode producción se tiene que las fuerzas productivas son los elementos que hacen posible la producción, forma la capacidad de producción de la sociedad, asu vez la fuerza productiva cuenta con dos elementos que son fuerza de producción y medios de producción. por su parte, la fuerza de trabajo es la capacidad física y mental de los hombres para realizar un trabajo y los medios de trabajo son elementos que permiten realizar un trabajo en sentido estricto, son los instrumentos de producción y en el sentido amplio se le agrega la infraestructura. Las relaciones sociales de producción son aquellas que se establecen entre los hombres durante el proceso productivo, su característica principal es que no dependen de la voluntad humana. Asi el esclavo no escoge ser esclavo y el siervo nace siervo. COMUNIDAD PRIMITIVA Es precisamente la primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades. La comunidad primitiva surge con el hombre mismo, que dura miles de años hasta que los hombres acrecienten sus fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción, con lo que alcanzan un nivel de vida superior. Su estructura económica de la comunidad primitiva era como su nombre lo indica, atrasada y primitiva como los hombres aun no dominaban la naturaleza, dependían mucho de ella. Al no existir la propiedad privada de los medios de producción, tampoco existen las clases sociales y , por lo tanto las relaciones sociales de producción de la comunidad primitiva PROFR: SANTA CRUZ CHAVANDO IVAN ALUMNO:CASTAÑEDA GASPAR ORLANDO CONTACTO: [email protected]

Página | 1

TAREA 6 ESTRUCTURAS METALICAS

son relaciones de cooperación y ayuda mutua, relaciones armónicas; es decir , no existe la explotación del hombre por el hombre. Esta sociedad produce solo bienes que se consumen casi inmediatamente; no se producen excedentes económicos. Por lo tanto, no hay explotación ni clases sociales. Los instrumentos de producción van desde piedra en estado natural , luego tallada y pulida posteriormente se utilizan los metales, cobre bronce y hierro , hasta llegar a Página | 2 elaborar hachas, arcos cuchillos y otros instrumentos. Al mejorarse los instrumentos de producción se crea la división natural del trabajo determinada por el sexo y la edad. Es decir , las mujeres hacían ciertos trabajos, los niños otros y desde luego , los hombres el suyo. Esta sociedad sigue su desarrollo hasta que aparece la primera división social del trabajo: los que se dedican a la caza y a la pesca y los que se emplean en la agricultura y el pastoreo (aunque siguen siendo nómadas ya que dependen del abasto del agua y la agricultura era muy rudimentaria).Sin embargo. Esta división social del trabajo permitió el aumento de la producción y de la productividad. A cada modo de producción le corresponde también un periodo de transición, en el que las características del antiguo modo de producción desaparecerá al tiempo que surgen nuevas características de un modo de producción más desarrollado Así al incrementarse la producción debido a la división social del trabajo y la especialización del mimo (que aumenta la productividad), surge el excedente económico. Así nacen las clases sociales , dando paso a nuevas relaciones sociales de producción, todo lo cual representa el periodo de transición de la comunidad primitiva al esclavismo. MODO ASIATICO DE PRODUCCION La importancia del modo asiática en que es un sistema pre capitalista con rasgos similares a varios modos de producción, siendo sin embargo diferentes a ellos. Algunas de sus características se localizan en América prehispánica concretamente entre los aztecas, por lo que aumenta su importancia. Algunas características que lo diferencian con la comunidad primitiva son: -Existe la explotación del hombre por el hombre -Surge una clase dominante -Está ligado a formas de producción más desarrolladas (agricultura, ganadería etc.). Una características importante mas del modo de producción asiático es que la comunidad explota colectivamente a otra. También existe un soberano, que es el representante de toda la comunidad y recibe el nombre de déspota, el cual personifica a todos los miembros de la comunidad y se encarga de cobrar los tributos y exacciones que las comunidades sometidas deben pagar. También se le llama régimen despótico tributario. Este modo de producción se basa en la producción generalizada de excedente y que, aun cuando existe explotación del hombre por el hombre, esta no es personal, si no colectiva con base en la forma de propiedad de la comunidad. ESCLAVISMO

PROFR: SANTA CRUZ CHAVANDO IVAN ALUMNO:CASTAÑEDA GASPAR ORLANDO CONTACTO: [email protected]

TAREA 6 ESTRUCTURAS METALICAS

Página | 3

PROFR: SANTA CRUZ CHAVANDO IVAN ALUMNO:CASTAÑEDA GASPAR ORLANDO CONTACTO: [email protected]