Resumen Eisner Procesos Cognitivos y Curriculum

EISNER, Elliot W. (1987): Procesos cognitivos y curriculum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. Barcelona, Ed.

Views 163 Downloads 1 File size 24KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EISNER, Elliot W. (1987): Procesos cognitivos y curriculum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. Barcelona, Ed. Martínez Roca. Capítulo 1: "¿Qué es lo básico en educación? 1. ¿QUÉ ES LO BÁSICO EN LA EDUCACIÓN? Hubo una época en que se comentaba mucho el concepto de curriculum equilibrado. Se basaba en la creencia: de que los niños necesitan oportunidades de trabajar en una variedad de campos de estudio. Los maestros podían introducir las ciencias y las artes con una clara coherencia educativa, firmes en la creencia de que a los alumnos no debía privárseles de experiencia en esos campos. Al igual que la dieta equilibrada, se creía que el curriculum equilibrado contribuía a la salud educativa de los jóvenes, y no sólo eso, sino que también existía la creencia general, sobre todo en el nivel de la escuela primaria, de que las asignaturas debían enseñarse unas en relación con otras, de que el aislamiento disciplinar era artificial y que el significado aumentaría si los discípulos pudieran poner en juego todos sus sentidos para aprender. Un objetivo Importante era ayudarles a ver las interrelaciones de los temas, por ejemplo los estudios sociales y el arte, la ciencia y las matemáticas, las artes del lenguaje y la ciencia social. La práctica educativa es una empresa orientada hacia los valores, y los educadores tienen que jugar en educación un papel que no es sólo técnico, sino también normativo. No tenemos que darnos por satisfechos con una visión de la enseñanza socialmente determinista. Como profesionales y ciudadanos, podemos tratar de dar forma a la clase de futuro que queremos para nuestros hijos, así como para la sociedad y para nosotros mismos.