Resumen Descartes Selectividad

DESCARTES Busca una nueva orientación de la filosofía dando validez al conocimiento humano. Racionalismo: el origen del

Views 176 Downloads 3 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESCARTES Busca una nueva orientación de la filosofía dando validez al conocimiento humano. Racionalismo: el origen del conocimiento son las ideas, que surgen de la razón Motivación: encontrar una filosofía universal, ya que habían muchas contradictorias que te hacían llevar al escepticismo. También busca un método único, que se corresponda únicamente con una verdad (Aristóteles creía que al haber muchos métodos, habían muchas verdades) Es por esto que crea el método, redactado en las Meditaciones metafísicas. Este está fundamentado en las matemáticas (intuición-deducción) y tiene 4 fases: 1) Evidencia: no aceptamos como verdadero nada que no sea claro 2) Análisis: dividir lo complejo en partes pequeñas hasta que sean evidentes 3) Síntesis: deducir de simple a complejo 4) Revisión: cuantas hagan falta Las meditaciones tienen una parte negativa (1ª meditación), que a partir de esa se vuelve en conocimiento positivo:

1ª MEDITACIÓN

Comienza con el escepticismo, poniendo todo en duda, ya que se ha de tener en cuenta a los escépticos si queremos un conocimiento verídico. Podemos dudar de: 1) Los sentidos: no tenemos un criterio para distinguir los verdaderos 2) Del mundo externo: en los sueños pensamos que es verdad 3) Verdades independientes de la experiencia (matemáticas): podemos suponer que hay un genio maligno con la función de engañarnos incluso en lo más evidente Por lo tanto, todo es sospechoso, la duda es hiperbólica. Así que tuvo que encontrar por lo menos una verdad para superar el escepticismo

2ª MEDITACIÓN

1ª VERDAD: El hecho de que dudemos, significa que hay algo que duda, algo que piensa, “cogito ergo sum” → RES COGITANS (sustancia pensante)* Ejemplo: acercamos un trozo de cera al fuego. Este tendrá diferentes formas, pero sabemos que es el mismo. ¿Como? Con la razón, no con los sentidos. No sabemos si hay cera, pero sabemos que yo pienso en la cera.

3ª MEDITACIÓN

La existencia de la conciencia, es una intuición. Una verdad indudable, clara, indistinta. Criterio de evidencia: todo lo que concebimos de forma clara (como el yo) será cierto. El cogito es indudable, pero estamos dentro del solipsismo (solo afirmamos que yo existo) ¿Hay más verdades? ¿Qué piensa el yo? 3 tipos de ideas: - Adventicias: provienen de la experiencia del mundo exterior y son recibidas pasivamente (mesa) - Facticias: construidas a partir de ideas adventicias (unicornio)

- Innatas: no provienen de la experiencia, sino que son producto exclusivo del funcionamiento de la razón (matemáticas, infinito o perfección) Sólo nos podemos fiar de estas, ya que nos darán conocimiento intuitivo. 2ª VERDAD: La existencia de Dios, que se encuentra en nuestra mente de forma innata. 3 argumentos: - Infinitud: la idea de infinito necesita una causa adecuada. Yo no la puedo haber creado porque soy finito, solo la puede crear algo infinito, que es Dios - Causalidad: sólo un ser perfecto puede haber puesto en nosotros la idea de perfección, es decir, Dios - Argumento ontológico (5ª MEDITACIÓN): La idea de Dios incluye su existencia, porque un Dios inexistente ya no sería perfecto y entraría en contradicción con su propia definición.

4ª MEDITACIÓN

Si Dios es perfecto, no me engaña cuando hago uso de la razón. Las cosas que veo de modo claro, como las matemáticas, son verdad. Así se anula la hipótesis del genio maligno. Nuevo criterio de evidencia: La duda para de ser hiperbólica, y Dios pasa a ser el criterio de evidencia, el criterio de verdad. ¿De dónde proviene el error entonces? - No puede prevenir del entendimiento, ya que hacemos uso de verdades innatas - Proviene entonces de la voluntad, de realizar juicios sobre cosas que no conozco.

6ª MEDITACIÓN

3ª VERDAD: Existencia del mundo y de las cosas materiales Si nos examinamos, nuestro cuerpo y sentidos son diferentes al pensamiento. Dios ha creado dos sustancias diferentes: SUSTANCIA ATRIBUTOS MODOS Res infinita infinitud Todos Res cogitans pensamiento Pensar, sentir, soñar... Res extensa extensión Dimensión, volumen... Estas dos son independientes entre ellas, pero ambas dependen de Dios. Dualismo antropológico: En el caso del hombre, el alma pertenece a la cogitans y el cuerpo a la extensa. ¿Cómo se conectan entonces? Con la glándula pineal, un órgano al lado del cerebro. Sustancias (Dios, yo, mundo): realidades que no precisan de ninguna otra para existir. La duda, entonces, queda reducida al mínimo. Se ha de remarcar que las cualidades sensibles (olor, temperatura...) pueden conducir al error, ya que son oscuras y confusas. Ordo cognoscendi: yo, Dios, mundo Ordo essendi: Dios, yo, mundo