RESUMEN DE LA PELICULA HORIZONTE PROFUNDO

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA DEEPWEATHER HORIZONT HAROLD STEVEN ROJAS APONTE 1093776804 SANTIAGO BARRAGAN LEON 1090525187 ED

Views 778 Downloads 2 File size 205KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA DEEPWEATHER HORIZONT

HAROLD STEVEN ROJAS APONTE 1093776804 SANTIAGO BARRAGAN LEON 1090525187 EDWIN OTERO 7184862

PRESENTADO A: INGENIERO ROBERTO PARADA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA INGENIERIA EN MECATRONICA VILLA DEL ROSARIO 2020

TABLA DE CONTENIDO

1.

OBJETIVO....................................................................................................................................3

2.

RESUMEN DE LA PELICULA.........................................................................................................4

3. HAGA UNA LISTA DETALLADA DE LOS PERSONAJES MAS IMPORTANTES DE LA PELÍCULA Y SEÑALE EL CARGO QUE TENIA EN LA EMPRESA.................................................................................6 4. EL SEÑOR MIKE WILLIAMS EN UN MOMENTO DE LA PELÍCULA ENUMERA LOS FALLOS PRESENTES DENTRO DE LA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN; CONSTRUYA UNA TABLA CON LA LISTA DE LOS FALLOS MENCIONADOS, CONSULTE EN INTERNET EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO O DISPOSITIVO, CONSULTE LOS PRINCIPALES FALLOS QUE PUEDEN PRESENTAR Y A QUE TIPO DE SISTEMA PERTENECEN.......................................................................................................................6 5. CONSTRUYA UNA LÍNEA DE EVENTOS DENTRO DE LA PLATAFORMA QUE LLEVARON A LA DESTRUCCIÓN DE LA MISMA.............................................................................................................8 6. DE SUS CONCLUSIONES SOBRE LAS RAZONES QUE PUDIERON PROVOCAR LA DESTRUCCIÓN DE LA PLATAFORMA...........................................................................................................................9 7. CONSULTE EN INTERNET CUAL FUE EL RESULTADO PRESENTADO DEL ANÁLISIS DE FALLO FORENSE REALIZADO A LA PLATAFORMA........................................................................................10 8.

CONSULTE EL IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL DE LA EXPLOSIÓN.....................11

9.

CONSULTE CUALES SON LAS PRINCIPALES FUENTES DE FALLAS O FALLOS EN LOS SISTEMAS. 12

10. PRESENTE UN ANÁLISIS CONTEXTUAL SI ALGUNAS DE LAS FUENTES DE FALLOS (IDENTIFICADAS CON ANTERIORIDAD) ESTABAN PRESENTES EN LA CATÁSTROFE DE LA PLATAFORMA DEEPWEATHER HORIZONT........................................................................................14 11.

WEBGRAFIA..........................................................................................................................15

1. OBJETIVO

Realizar una profundización en el análisis de la tragedia de la película horizonte profundo

2. RESUMEN DE LA PELICULA La película HORIZONTE PROFUNDO nos narra una de las tragedias más grandes del mundo que ha ocasionado el hombre, la explosión de la plataforma perforadora de petróleo, la cual causo desastres ambientales, y muerte de vidas humanas. La película comienza cuando el protagonista (Mike) recibe una llamada en donde le dicen que debe presentarse a la plataforma, se despide de su familia y comienza el viaje. Mike y el jefe encargado de la plataforma se encuentran y llegan a dicho lugar, apenas llegan se dan cuenta de una irregularidad, el cual el personal de mantenimiento se estaba retirando sin alguna explicación, todo a causa de un retraso de un mes en los planes originales, donde se generaban millones de gastos extras. Luego se enteraron que los jefes del mantenimiento no quisieron colocar y hacer la prueba de cemento, ya que ellos pensaban que era innecesario y un gasto de dinero, se dan a la tarea de hacer las pruebas de presión para mirar si sale lodo de la tubería, pero había una línea que, si tenía demasiada presión, pero no le prestaron la suficiente atención y tomaron como exitosa la prueba. Cuando Jimmy se está duchando; y comienzan la extracción del lodo, los operarios se dan cuenta que algo anda muy mal, y se siente la presión por las tuberías, donde luego el líquido sale y baña a varios operarios que estaban en la plataforma, quienes salen a buscar refugio, mientras el de la cabina trata de cerrar el flujo de petróleo por las tuberías los demás huyen de los impactos de la tornillería de las tuberías que salen a gran velocidad gracias a la presión. Ocurre la siguiente explosión la cual fue más grande, donde el fuego se mezcla con el petróleo y se vuelve ya algo incontrolable, produciendo una serie de explosiones a gran escala, dejando de inmediato muchos trabajadores heridos y otros muertos. Mientras llegan los rescatistas todos llegan a un punto de encuentro donde dan prioridad a los más heridos de gravedad, entre los que se encuentra el jefe de la plataforma Jimmy, quien casi no puede ver y debe ser guiado por el jefe de mantenimiento Mike. Luego de darse cuenta que ya no hay nada que hacer deciden salir de la plataforma, pero cuando llegan al punto de encuentro se percatan de que ya el embarque de rescate había partido, toman otra capsula y tratan de escapar de la furia de las llamas.

En la plataforma solo quedan dos personas, Mike y su compañera Andrea quien entra en un ataque de pánico y es persuadida por Mike para que salte, pero ella se opone y luego es empujada hacia el agua por este. Ya en el agua son rescatados por los socorristas, y llegan a la plataforma de rescate, donde pasan lista y verifican quienes están a salvo y quienes perdieron la vida en el hecho. Donde murieron 11 personas

3. HAGA UNA LISTA DETALLADA DE LOS PERSONAJES MAS IMPORTANTES DE LA PELÍCULA Y SEÑALE EL CARGO QUE TENIA EN LA EMPRESA. Personajes más relevantes de la película y su cargo a. Mike Williams: Ingeniero jefe de mantenimiento de la plataforma. b. Jimmy Harrell: Encargado de la plataforma. c. Andrea Fleytas: Ayudante de operación de la maquinaria de navegación. d. Donald Vidrine: Socio de la compañía y quien tomó medidas apresuradas que causaron la catástrofe.

4. EL SEÑOR MIKE WILLIAMS EN UN MOMENTO DE LA PELÍCULA ENUMERA LOS FALLOS PRESENTES DENTRO DE LA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN; CONSTRUYA UNA TABLA CON LA LISTA DE LOS FALLOS MENCIONADOS, CONSULTE EN INTERNET EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO O DISPOSITIVO, CONSULTE LOS PRINCIPALES FALLOS QUE PUEDEN PRESENTAR Y A QUE TIPO DE SISTEMA PERTENECEN.

Equipo

Funcionamiento

Fallos

Computadora

Dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones de: Operaciones de entrada al ser receptora de información.

1.Problemas tarjeta de video. 2.Fallo en la unidad de CD. 3.Bloqueo. 4.Incapacidad para conectarse a la red. 5.Caida del sistema operativo. 1.Falla de calibración. 2.Falla en la comunicación.

Detectores incendio

de

Teléfonos

Detectan humo, fuego, calor o cualquier combinación de estos. Se instalan, habitualmente, en lazo e indican si hay una alarma en las diferentes zonas de detección. Dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.

Aire acondicionado

Simplemente introduce aire frío al interior, para ello utiliza un enfriador o evaporador, un compresor y un condensador.

Radios

Se usan como medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio.

Red inalámbrica

Es aquella en la que dos o más dispositivos pueden comunicarse sin necesidad de establecer una conexión por cable, a través de

Tipo de sistema Sistema Concreto

Sistema Cerrado

1.Ruidos en la línea debido a la humedad. 2.Rotura de parlante de auricular. 3.Problemas de subida de tensión.

Sistema Concreto

1.Equipo sin gas. 2.Ruido de flujo de agua durante la operación. 3.El compresor no calienta. 4.La unidad no enciende. 5. El compresor no arranca. 6.El equipo no enfría. 7.Baja tensión o tensión inadecuada. 1.Equipo con etapa de salida quemada. 2.Equipoo con SQL cerrado en extremo. 3.Deficiente alimentación. 4.Conexiones flojas o sulfatadas. 5.Cable de antena en corto circuito. 6.Agua en el equipo. 1.No funciona o no se encuentra la red inalámbrica. 2.No se tiene acceso a

Sistema Cerrado

Sistema Concreto

Sistema Cerrado

un enlace que utiliza ondas electromagnéticas, de radio, microondas o infrarrojas.

GPS

Bombas de agua salada

Procesadores

Determina las posiciones en el globo, el sistema GPS se sirve de 24 a 32 satélites y utiliza la trilateración. El GPS funciona mediante una red de como mínimo 24 satélites en órbita sobre el planeta Tierra, a 20 180 km de altura, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Es un componente vital para el buen funcionamiento del sistema que regula la temperatura con la cual el motor debe trabajar.

Es un circuito integrado formado por millones de componentes electrónicos. Es la pieza central del ordenador y permite realizar una enorme cantidad de tareas, como ejecutar programas

internet. 3.Se identifica la red, pero no se tiene acceso a ella. 4.Conexion lenta o inexistente. 5.Existe interferencia. 1.Retrasos ionosféricos y atmosféricos. 2.Errores en el reloj del Satélite y del receptor. 3.Efecto multi trayectoria. 4.Dilución de la precisión 5.Disponibilidadselectiva (S/A). 6.Anti Spoofing. 1.Perdida de líquido refrigerante. 2.Peligro de sobrecalentamiento del motor. 3.Fallo de rodamientos. 4.Daño de la carcasa. 5.Daño previo del sello. 1. Ventilador o disipador tiene falso contacto. Gira a menor velocidad, exceso de suciedad y no deja fluir el calor. 2. Memoria RAM con falso contacto.

Sistema Cerrado

Sistema Cerrado

Sistema Abstracto

5. CONSTRUYA UNA LÍNEA DE EVENTOS DENTRO DE LA PLATAFORMA QUE LLEVARON A LA DESTRUCCIÓN DE LA MISMA.

l

No se realizó y verifico la prueba a la barrera de cemento

El test de presión fue aceptado, aunque la integridad del pozo no había sido establecida

La afluencia no fue reconocida hasta que el LODO ya se encontraba en el tubo de extracción

Las acciones de respuesta para controlar el pozo no funcionaron en el tentativo de recuperar el control del pozo

l

El sistema de emergencia BOP (BlowOut Preventer) no selló el pozo

exploto y se incendió la plataforma.

6. DE SUS CONCLUSIONES SOBRE LAS RAZONES QUE PUDIERON PROVOCAR LA DESTRUCCIÓN DE LA PLATAFORMA. Según basados en los hechos de la película se pudo notar que la falla causada se debió al mal manejo del plan de mantenimiento que tenían, no siguieron los pasos adecuados por ahorrar unos millones, los cuales eran primordiales para el buen funcionamiento, también por falta de profesionalismos de los dirigentes y la imponencia de ellos mismos, al no acatar las recomendaciones de los expertos, donde lastimosamente perdieron la vida 11 personas, y tras de eso dejaron una contaminación ambiental impactante. Todo eso llevo a una serie de fallos en la cual se dio la gran tragedia aquel día.

7. CONSULTE EN INTERNET CUAL FUE EL RESULTADO PRESENTADO DEL ANÁLISIS DE FALLO FORENSE REALIZADO A LA PLATAFORMA. Análisis del fallo: La conclusión de la investigación de BP fue que el accidente no se produjo por una sola causa. En lugar de un único desencadenante, la investigación reveló la existencia de una compleja serie de fallos mecánicos, humanos, de diseño, de implementación operativa y de interacción entre equipos y compañías (entre ellas BP) que contribuyeron al accidente. El equipo de investigación formuló 26 recomendaciones específicamente referidas a la perforación, las cuales BP ha aceptado y está introduciendo en sus operaciones de perforación de todo el mundo. Entre las recomendaciones formuladas se incluyen medidas para reforzar la gestión de los contratistas, verificaciones de los sistemas de prevención de explosiones, controles de los pozos, pruebas de presión para determinar su integridad, sistemas de emergencia, pruebas del cemento, auditoría y verificación de las plataformas y competencia del personal.

Factor crítico 1: La integridad del pozo Macondo no fue establecida o falló. Hallazgo 1: La barrera de cemento anular no aisló el hidrocarburo. Hallazgo 2: La barrera denominada shoe track no aisló el hidrocarburo.

Factor crítico 2: El hidrocarburo entró en el pozo sin ser detectado, perdiéndose el control del pozo. Hallazgo 3: El test de presión negativo fue aceptado, aunque la integridad del pozo no había sido establecida. Hallazgo 4: La afluencia no fue reconocida hasta que el hidrocarburo ya se encontraba en el tubo de extracción, creando la situación del hallazgo 5). Hallazgo 5: Las acciones de respuesta para controlar el pozo no funcionaron en el tentativo de recuperar el control del pozo.

Factor crítico 3: El hidrocarburo se incendió sobre la plataforma. Hallazgo 6: La desviación hacia el separador del gas del fango derivó en venteo de gas sobre la plataforma. Hallazgo 7: El sistema antincendios no impidió la ignición del gas.

Factor crítico 4: El sistema de emergencia BOP falló totalmente. Hallazgo 8: El sistema de emergencia BOP (BlowOut Preventer) no selló el pozo.

8. CONSULTE EL IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL DE LA EXPLOSIÓN. Impacto social, económico y ambiental de la catástrofe a. Social: Las personas que normalmente se trasladaban a la costa para pasar sus vacaciones pescando, nadando o navegando en sus aguas, se verán forzadas a esperar que terminen las labores de limpieza que están suponiendo el cierre de muchas playas. Para los que viven y trabajan en la costa, el impacto de este desastre será tremendo, pues las piscifactorías de la zona son el modo de vida de esas comunidades. b. Económico: El coste económico del derrame petrolífero de la plataforma Deepwater Horizon de British Petroleum podría superar los mil millones de dólares según recientes informes y afectará especialmente a las empresas que dependen de la costa, como la industria de la ostra y la gamba de Louisiana. El turismo en la zona del golfo también se verá afectado.

c. Ambiental: El impacto del derrame del 'Deepwater Horizon' es mayor del previsto, en gran medida, el petróleo del derrame en el Golfo de México se ha disipado, por lo que se necesitan otras pistas para identificar las especies marinas afectadas por el derrame. El equipo de Fisher usó las condiciones actuales de una comunidad de corales que se sabe que resultó afectada por el derrame en el año 2010 como un modelo de "huella digital" para medir el impacto del vertido en las comunidades de coral recién descubiertas. El impacto del derrame del 'Deepwater Horizon' es mayor del previsto En la búsqueda de las comunidades coralinas afectadas por el derrame de fuel de 'Deepwater Horizon', el equipo también detectó dos sitios de coral afectados por la línea de la pesca comercial. Estos descubrimientos adicionales sirven de recordatorio de que el Golfo está siendo afectado por una diversidad de actividades humanas.

9. CONSULTE CUALES SON LAS PRINCIPALES FUENTES DE FALLAS O FALLOS EN LOS SISTEMAS. Causas: 1. Mal diseño, mala selección del material. 2. Imperfecciones del material, del proceso y/o de su fabricación. 3. Errores en el servicio y en el montaje. 4. Errores en el control de Calidad, mantenimiento y reparación. 5. Factores ambientales, sobrecargas. Generalmente una falla es el resultado de uno o más de los anteriores factores.

Deficiencia en el Diseño.

1. Errores al no considerar adecuadamente los efectos de las entallas. 2. Insuficientes criterios de diseño por no tener la información suficiente sobre los tipos y magnitudes de las cargas especialmente en piezas complejas ( No se conocen los esfuerzos a los que estan sometidos los elementos) 3. Cambios al diseño sin tener en cuenta los factores elevadores de los esfuerzos.

Deficiencias en la selección del material:

1. Datos poco exactos del material (ensayo de tensión, dureza). 2. Empleo de criterios erróneos en la selección del material. 3. Darle mayor importancia al costo del material que a su calidad.

Imperfecciones en el Material: 1. Segregaciones, porosidades, incrustaciones, grietas (generadas en el proceso del material) que pueden conducir a la falla del material

Deficiencias en el Proceso:

1. Marcas de maquinado pueden originar grietas que conducen a la falla. 2. Esfuerzos residuales causados en el proceso de deformación en frio o en el tratamiento térmico que no se hacen bajo las normas establecidas (Temperatura, Tiempo, Medio de enfriamiento, Velocidad). 3. Recubrimientos inadecuados. 4. Soldaduras y/o reparaciones inadecuad

10. PRESENTE UN ANÁLISIS CONTEXTUAL SI ALGUNAS DE LAS FUENTES DE FALLOS (IDENTIFICADAS CON ANTERIORIDAD) ESTABAN PRESENTES EN LA CATÁSTROFE DE LA PLATAFORMA DEEPWEATHER HORIZONT Se logró evidenciar que algunas de las posibles fuentes de fallos se trataron de errores en el control de calidad, mantenimiento y reparación, ya que no se llevó un plan acorde para el buen funcionamiento de la plataforma También por factores ambientales y sobrecargas, se exigió al máximo la máquina y se iban presentando una serie de fallos que no eran tomados en cuenta ocasionando así la gran falla en la plataforma

11.        

WEBGRAFIA

https://www.monografias.com/trabajos94/deteccion-modos-efectos-y-analisisfallas/deteccion-modos-efectos-y-analisis-fallas.shtml https://diarioresponsable.com/opinion/16097-rse-catastrofe-deepwaterhorizonirresponsabilidad http://www.oceanfutures.org/news/blog/Derrame-de-petroleo-del-Deepwater-Horizon-5anos-de-secuelas http://archivo-es.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/contaminacion/1006022.pdf https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2010/06/22/cientificos-gallegosevaluaran-impacto-social-vertido-bp/0003_8565271.htm http://planetrams.iusiani.ulpgc.es/?p=1276&lang=es https://www.infotaller.tv/electromecanica/Danos-tipicos-bomba-aguacausas_0_953904604.html https://www.0grados.com/fallas-soluciones-en-equipos-residenciales/