Resumen de El Quijote

Resumen de El quijote. Primera parte: Cap.1 Donde se nos narra que Alonso Quijada era un Hidalgo que vivía en un lugar d

Views 87 Downloads 0 File size 165KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Resumen de El quijote. Primera parte: Cap.1 Donde se nos narra que Alonso Quijada era un Hidalgo que vivía en un lugar de la mancha que no recuerda con un ama y su sobrina. Tenía unos 50 años, con una complexión seca y enjuto de cuerpo. No sabemos en este primer capítulo si se apellida Quijada o Quesana. Tenía mucha afición de leer libros de caballería. Vendió incluso hanegas de tierra para comprar libros de caballerías. Por ello perdió el juicio. Entonces le pareció conveniente hacerse caballero andante. Lo primero que hizo fue limpiar unas armas de sus bisabuelos, de cartones hizo una media celada, para asegurar su resistencia le da con la espada, la medio rompe y para asegurarla le pone unas barras de hierro dentro y queda muy satisfecho. Sabe que necesita un caballo con renombre, pasó 4 días imaginando el nombre para el caballo, Rocinante, ahora se lo tendría que poner a él mismo, y decidió que Quijote, por tanto su apellido era Quijada, no Quesada. Como Amadís se pone el sobrenombre de su tierra, de la Mancha y después se clava un don. Don Quijote de la Mancha. Le falta una dama para enamorarse de ella, en un lugar cerca hay una moza labradora que se llama Adolfa Lorenzo de quien hace algún tiempo anduvo enamorado, le dio el nombre de Dulcinea y del toboso porque era natural de allí. Cap. 2 Sin dar parte a nadie coge una mañana, monta en Rocinante y se va de su casa y de su aldea, pero conforme cabalgaba pensó que no podía hacer nada sin haberse armado caballero. Algunos autores dicen que ya le pasó lo de los molinos, por ejemplo, pero se sabe por una serie de pistas que anduvo con rocinante todo el día y parte de la noche dando tumbos sin encontrar ninguna aventura y con un hambre de cojones. En eso que ve una venta y en la puerta hay dos mozas que iban a Sevilla con un arriero. Pero él no ve una venta sino un castillo de no te menees Lola con 4 torres y chapiteles, con puente levadizo, etc. Se piensa que conforme vaya llegando iba a sonar una trompeta para darle paso y anunciar su llegada, las mozas le parecieron dos dulces y bellas doncellas. Les empieza a hablar cuando llega a su altura de forma cortés y en

clave de vasallaje y en cuanto les llama doncellas les entra la risa, no entienden ni papa de lo que dice Quijote. Él con tanta risita empieza a mosquearse, pero por suerte sale el ventero y le habla muy amable, pero Quijote se cree que es el Alcaide. Le dan cobijo, deja a Rocinante, se quita el espaldar y el peto con ayuda de las doncellas, menos la celada que no pueden, entonces se la tiene que dejar perenne. Se cree que son señoras principales y les empieza a requebrar. En la venta no es que haya mucha comida, unas raciones de un pescado que en castilla llamaban abadejo y en Andalucía Bacallao y en otras partes truchuela. Era gracioso verlo comer con la celada puesta. Llega mientras a la venta un castrador de puercos y suena un silbato unas 4-5 veces y Quijote se cree que es el anuncio de que él está en el castillo y que le servían la comida con música. Cap. 3. Cuando acaba la cena se va a las caballerizas con el ventero, se hinca de rodillas y le pide que le otorgue el don de ser caballero. Ve las sandeces que le dice y que no se levantará de ahí hasta que le diga que sí que le dice que lo nombrará, Quijote se lo agradece. Le dice don Quijote que mañana lo nombrará y que esta noche se quedará velando las armas. El ventero que era así socarrón y para reírse mucho esa noche, le dijo que él en sus años mozos se armó caballero, anduvo por muchas partes de España que después de todo se recogió en su castillo para recoger a todos los caballeros andantes. En su castillo no hay capilla para velar las armas porque estaba derribada y había que hacerla de nuevo, y le dijo que en el patio del castillo lo podía hacer esa noche. El ventero le pregunta si traía dineros y don Quijote le dice que no, que nunca había leído en los libros de caballerías que los caballeros los llevaran, el ventero dice que eso es mentira que todos llevan, pero que en las historias no se escribía, porque estaba claro. Y que no solo eso, llevaban camisas de repuesto y una arqueta llena de ungüentos para curarse de cualquier combate. Cuando los caballeros no tienen escuderos ellos mismos lo llevan todo. Don Quijote le dijo que lo llevaría de ahora en adelante. En esto, que el ventero les avisa a una serie de huéspedes del loco este de remate y todos lo observan desde lejos. Va un arriero a por agua para su recua y le quita las armas que tiene Quijote porque estaban sobre la pila.

Quijote se cabrea, se encomienda a Dulcinea y le atiza con su lanza. Lo deja en el sitio, coge sus armas las pone en la pila de nuevo. Llega otro arriero, lo mismo, le atiza en la cabeza a este segundo arriero. Vienen por el estruendo ventero, huéspedes y compañeros del arriero y estos últimos la emprenden a pedradas con don Quijote. Quijote no se quitaba de la pila protegiendo sus armas, se burlaba de los huéspedes y ellos a pedradas. El ventero decidió que ya bastaba y le dice que ya le va a nombrar caballero, que en realidad no necesita toda una noche, que con dos horas bastaba. Cogió el libro donde apuntaba la paja y la cebada, lo levantó (el ventero), finge que lee un manual, le da un golpe en el cuello con la espada de quijote un espaldarazo y au cacao. Le dice a una de las mozas que le ciña la espada, esta lo hace, le pregunta el nombre para estar agradecido, Tolosa, y Quijote le dice que se ponga el don delante. Cap. 4 Decidió volver a su casa para apearse de dinero, camisa, escudero, etc. De camino, de un bosque se oyeron una serie de gritos. Encamina a Rocinante hacia allá y ve a un muchacho de unos 15 años atado a un árbol recibiendo azotes con una pretina por un labrador. Quijote le pregunta a este que qué pasa, y le responde que es un criado suyo que está al cargo de sus ovejas y que cada día le desaparece una y que está castigando sus descuidos, el labrador le dice que el criado afirma que le trata como un miserable por no pagarle, pero es que no hace el trabajo bien y le miente. En esto, Quijote le dice que si está mintiendo delante de él. Quijote le dice que le pague al criado y que lo desate. Le dice que no tiene aquí dinero que se venga con él el criado y que le pagará y que Quijote ya se puede ir si quiere. El criado le dice que si se va con él le va a volver a pegar, pero don Quijote le dice que no se preocupe, que como ha hecho una promesa a un caballero no la incumplirá y que si lo hace volverá para castigarle. Don Quijote se va y el labrador le vuelve a atar y le empieza a azotar de nuevo. Lo soltó y le dijo que fuera a buscar ahora a don Quijote, y se fue corriendo a buscarlo. Mientras, don Quijote contento por haber ayudado a un agraviado. De camino don Quijote se encontró con 6 mercaderes toledanos, sus 4 criados y sus 3 mozos de mulas. Los paró cuando llegaron a su altura y les obligó a jurar que Dulcinea del Toboso era la más bella emperatriz de la Mancha. Le dijeron, burlones, que no la conocían, entonces don Quijote al oír ese agravio los invitó uno a uno a

combatir contra él. Le dijeron que eran príncipes, y que les mostrase un retrato de su señora. Quijote arremete con la lanza, en mitad del camino cae y tropieza rocinante y a tomar por saco el ataque. Los mercaderes se van de ahí, mientras don Quijote desde el suelo grita que no huyan, uno de los mozos fue hacia él y le destrozó la lanza y le empezó a dar palos. Se cansó de darle de leches y se fue con los mercaderes. Le costó mucho volverse en pie a don Quijote. Cap. 5 Como no podía levantarse le vino un remedio de los libros de caballerías. Valdovinos y el marqués de Mantua cuando Carloto lo dejó herido en la montaña, y Quijote empezó a recitar lo que decía el de Mantua y a revolcarse por la tierra. Empezó a decir ¡Oh noble marqués de Mantua,/ mi tío y señor carnal! (último verso) y apareció por suerte un vecino suyo, le preguntó a Quijote que quién era porque estaba tendido en el suelo, y este se quedó convencido de que era el marqués de Mantua, le llamaba tío y prosiguió con el romance. El labrador reconoció al señor Quijana (o Quijano) y le puso sobre rocinante y se lo llevó para la aldea (donde vive don Quijote). Sigue delirando sobre el marqués y el labrador le dice que no es tal, ni sabe nada de los 12 pares de Francia. El labrador lo deja en su casa, lo ayuda a meterlo dentro. En ella estaba el cura (Pero Pérez) y el barbero (maese Nicolás). El ama le dice al cura que qué le parece esto, que su amo llevaba 3 días por ahí loco, que todo culpa de los libros de caballerías. La sobrina lo corroboraba. Que se pasa el día y la noche con ellos, no los deja, a los libros de caballería. Quijote, entra en escena con el labrador y les dice que le lleven a la cama que está malherido. Maldicen a los libros de caballerías, lo dejan en la cama, el cura intenta sonsacarle información, no le cuenta nada, y pregunta al labrador sobre cómo se lo había encontrado. Cap. 7 Don Quijote en su cama no paraba de lanzar gritos al aire, el cura y el barbero llegaron hasta él, se había levantado, dando cuchilladas por la habitación, y lo pusieron otra vez en cama obligándolo. Al cura lo llama arzobispo de Turín y le habla de los 12 pares, el cura le dice que está herido y enfermo que hay que atender a su salud. Don Quijote afirma que está herido pero por los golpes, pero no enfermo, sino molido.

Porque Roldán le ha molido a palos con el tronco de una encina (el mozo ahora es Roldán, tócate los #), porque él es más valiente. Los de la casa le dieron de comer y aquella noche el ama quemó en el corral todos los libros de caballerías que previamente (capítulo 6) el cura y el barbero habían incautado. El cura y el barbero aconsejaron tapiar el aposento donde estaban los libros, así se hizo. Cuando don Quijote se levantó lo primero que hizo fue ir para allá, el ama le dijo que el mismo diablo se los había llevado, la sobrina le corrige diciendo que un encantador que vino una noche en una nube. Don Quijote dijo que fue Frestón (nota a página, es Fristón). Dice que es un sabio encantador enemigo suyo, porque sabe que don Quijote va a ganar a un caballero que este encantador ayuda, entonces le putea. La sobrina se preocupa por las peleas que puede tener el tío y este le dice que con él no puede nadie. Don Quijote estuvo 15 días, muy sosegado, pero hablando con el cura y el barbero de que quería aventuras y que él va a resucitar a la caballería. Por estas fechas don Quijote llamó a un labrador vecino para que fuese su escudero, como tenía poca mollera le persuadió diciéndole que le daría cuando la ganase una ínsula para que él la gobernase, Sancho Panza. Don Quijote dio orden de buscar dinero, vendió cosas y consiguió una suma razonable, se apeó de camisas. Sancho iba a llevar un asno porque Quijote le dijo que iba a tener que llevar alforjas. Sin despedirse Sancho de mujer ni hijos ni Quijote de ama y sobrina se fueron. Sancho iba sobre un jumento con sus alforjas y Quijote sobre Rocinante, hablan sobre que los escuderos reciben de sus caballeros ínsulas o reinos que ganan o les dan títulos de conde o marqués. Cap. 8 Mientras iban caminando se encontraron con 30-40 molinos de viento, Quijote los vio y le dijo a Sancho que eran gigantes y que iba a atacarlos. Sacho veía molinos, pero Quijote seguía en sus trece. Se fue a galope con Rocinante a por ellos, se encomendó a Dulcinea, el molino con uno de sus brazos lo tira por los aires. Sancho va a recogerlo, le dice que eran molinos. Quijote le dice que eran gigantes pero Frestón los ha mudado de forma. Se le ha roto la lanza. Se dirigieron a Puerto Lápice porque como era lugar de paso habría muchas aventuras. Habla de que un caballero, Diego Pérez de

Vargas al haber perdido su espada se fabricó una de una encina y él quiere hacer lo mismo. La noche la pasaron en unos árboles, y quijote no paró de pensar en Dulcinea. Al día siguiente, estando ya en puerto Lápice vieron dos frailes de la orden de san Benito sobre dos dromedarios, detrás de ellos había un coche con 4 o 5 caballos, una señora vizcaína. A los dos frailes los confunde con dos encantadores que han secuestrado a una princesa, sancho no ve nada de eso, Quijote adelanta el paso. Les dice que suelten a la princesa y ellos les dicen que son frailes y que no van con ese coche que viene detrás. Arremetió contra uno de los frailes, el segundo de los religiosos echó a correr, Sancho Panza cuando vio al primero en el suelo empezó a pegarle para sacarle todo, porque lo ganado por su caballero puede ser para él. Los mozos que venían detrás arremeten contra Sancho, mientras Quijote se había ido a hablar con la señora del coche. Le dice que vayan a contarle a Dulcinea al Toboso su hazaña, un hombre que acompañaba al coche que era vizcaíno lo escucha todo, le pide que los deje en paz. Arremete don quijote contra él, este saca su espada, la señora con el coche se desvía de allí para ver eso desde lejos, Quijote se encomienda a Dulcinea, va contra el vizcaíno a caballo con la espada en alto, en este punto el autor lo deja todo en suspense (Cide Hamete que no se nombra todavía), pero el segundo autor (cervantes, que finge ser compilador) de esta historia en unos archivos encuentra el resto de esta historia. Cap. 9 Al segundo autor le causa pena verla inacabada, tendría que estar escrita, estando en Alcaná de Toledo un muchacho le llega y le vende unos papeles viejos, era Historia de don Quijote de la Mancha escrita por Cide Hamete Benengeli, historiador arábigo, en castellano. Se cuenta que el vizcaíno le rompió media celada y media oreja y lo dejó en el suelo. Se alzó, le dio al vizcaíno con la espada con mucha furia dejándole la nariz, oídos y la boca sangrando. Le dejó en el suelo, le pidió que se rindiese, va hacia las señoras le dice que si ellas aceptan que le perdona la vida, pero que se presenten en el Toboso y le cuenten todo a Dulcinea. Cap. 11 Fueron recogidos por unos cabreros, comían y estaban callados flipando de cómo hablaban entre ellos Quijote y Sancho. Comienza Quijote un monólogo sobre que la edad de oro ya pasó y estamos en la de hierro, todo tiempo pasado fue mejor, todo era

de todos, no hay fraude ni malicia y había amor cortesano. Les dice a los cabreros que él es de esa orden de la caballería tan distinguida. Los cabreros le quieren hacer un guiño porque tienen un compañero que sabe escribir y leer, es músico y está enamorado, Antonio. Canta al amor de una tal Olalla que es Eulalia en rústico, se van a dormir y Quijote prefiere velar las armas, antes les curaron las heridas los cabreros. Cap. 15 Se van a por la pastora Marcela (entierro de Grisóstomo anteriores capítulos), Rocinante ve a unas hacas galicianas y se quiere refolcicar (guiño guiño) con ellas, no lo recibieron muy bien, los arrieros lo vieron y le empezaron a dar palos. Don Quijote y Sancho salieron en su ayuda, los gallegos eran mucho y al ver que iban contra ellos se fueron contra amo y escudero. Los gallegos los dejaron para el arrastre y siguieron su camino. Sancho le pide el bálsamo de Fierabrás (del que hablaron en el 10, diciendo que era un bálsamo que te curaba de todo). Quijote dice que no debió poner la espada contra esos hombres porque no eran caballeros que eso era trabajo de Sancho, pero sancho le dice que él es pacífico. Le dice que no tiene que serlo porque cuando tenga su ínsula habrá de pelear contra los que quieran quitársela. Le dice que si esto de la caballería van a ser todo palos, y empieza un diálogo sobre reponerse y sobre medicinas milagrosas, sobre las heridas que recibes que dan honra. Sancho acomoda a Quijote sobre el asno, a Rocinante lo ata al jumento y llegan hacia una venta que Quijote cree que es castillo. Cap. 16 En la venta la mujer del ventero era caritativa y los acoge, manda que su hija doncella joven y mona le ayude a curar a don Quijote. En la venta trabajaba también una moza asturiana, Maritornes, ancha de caderas, entre la doncella y la moza le hicieron la cama a Quijote en una habitación donde se alojaba un arriero. Quijote se cree que está en un pedazo cama. Les dijeron que se había caído por una peña y sancho tenía heridas del sobresalto de ver dolorido a su amo. Hablaron de la caballería y de lo orgullosas que se deben sentir ellas al cuidarlos. El arriero se citaba con Maritornes por las noches. Ni Sancho ni Quijote podían dormir, Quijote se creía que el ventero era el señor del castillo y que su hija se había enamorado de él y creía que iba a yacer con él esa noche. Vino Maritornes, Quijote se sienta en la cama, la coge de los brazos, la hace

sentar sobre su cama, olía mal y vestía como el culo, pero a Quijote al tacto le pareció prenda buenísima y al olor aliento maravilloso. Le dice que él está enamorado de Dulcinea, Maritornes estaba que no entendía nada, el arriero estaba escuchando todo y celoso fue donde Quijote vio que la moza quería irse y Quijote no la dejaba y le dio una hostia que le dejó la boca ensangrentada, le destrozó la cama, despertó al ventero, hija, mujer, etc. Sancho dormía, la moza al ver que el amo venía se escondió en la cama de Sancho. Mientras el ventero preguntaba por Maritornes, Sancho se creía en una pesadilla y empezó a dar puñetazos, uno alcanza a Maritornes, el arriero fue contra Sancho, el ventero tras él para castigar a Maritornes. Sancho le daba a Maritornes, el arriero a Sancho, el ventero a la moza, se le apagó el candil al ventero que empezaron a darse a diestro y a siniestro porque no veían nada. Esa noche un cuadrillero de la Santa Hermandad vieja de Toledo estaba alojado, oyó el alboroto y vio a Quijote tumbado en el suelo de la hostia del arriero y pedía a todos justicia (el cuadrillero). Se cree que quijote estaba muerto en el suelo, lo grita todos paran, todos se dispersaron a sus respectivos lugares, salió el cuadrillero a buscar luz, pero tuvo que ir a la chimenea. Cap. 17 Sancho y Quijote piensan que el castillo está encantado. Le dice que por la noche la hija del ventero le vino a visitar (Quijote) una doncella y que mientras le explicaba lo de dulcinea una mano le vino de la nada. Sancho dice que más de 400 moros le han pegado esta noche. El cuadrillero los ve va a preguntar, que cómo va, y quijote lo despacha diciendo que esas no son formas de halar con un caballero andante, entonces el cuadrillero piensa que bien tiene merecida la paliza. Quijote hace un bálsamo de romero aceite sal y vino, se lo toma Quijote vomita, se va a dormir por el sudor y el malestar y al despertar está de puta madre. Se lo toma sancho le sienta como el culo y Quijote le dice que es porque él no es caballero. Quijote como ya estaba bien quería irse de aventuras, se pilla un lanzón para que le sirva como lanza en la venta. El ventero sale, le agradece Quijote la hospitalidad, al que cree alcaide, el ventero le dice que le pague, que es una venta y no un castillo, don Quijote dice que le han engañado pues. Dice que no le puede pagar, que se la perdone que no puede contravenir la orden de los caballeros que nunca pagaron ventas ni posadas, el ventero se enfada. Quijote azota a Rocinante y sale corriendo, Sancho se

quedó. Que si su amo no paga él tampoco, entre unos perailes lo mantearon. Esto lo oyó quijote desde lejos. Pero las paredes de un muro le impidieron ayudarlo, Maritornes lo ayudó y lo subió al asno, Maritornes le dio agua y él quería vino. Cap. 18 Don Quijote le decía a Sancho que esa venta-castillo estaba encantada que los que te manteaban eran fantasmas y que no le dejaban paso hacia ti. Y sancho que no, que eran de carne y hueso y con nombres. Se queja de no vencer con Quijote batallas. Quijote quiere una espada hecha por un gran maestro. Ven que por el camino viene una densa polvareda, Quijote pensaba que eran dos ejércitos que iban a luchar, en realidad eran dos grandes manadas de ovejas. Empieza a citar caballeros, a señalarlos, a contar biografía como un descosido y Sancho no ve nada, solo oye balidos de ovejas. Quijote le dice que es por el miedo que tiene que le hace oír eso. Se pone dentro del escuadrón de las ovejas y empieza a darles, los pastores y ganaderos lo ven y con ondas empiezan a apedrearlo. Lo tiraron, los pastores lo creían muerto y se fueron con el ganado. Sancho va en su encuentro, y Quijote le dice que han sido los encantadores de nuevo, que les siga que es un ejército, no ovejas, que lo verá transformarse. Estaba echando algo rojo por la boca, Sancho creía que era sangre y que se moría, pero era el bálsamo de antes. Le dice Quijote a Sancho cuando se levanta que todo esto que les pasa es porque va a sucederles algo muy bueno, ha perdido casi todos los dientes Quijote y este se queda descorazonado porque prefiere estar manco a estar sin dientes. Cap. 21 Ven a un hombre a caballo y trae consigo una cosa en la cabeza brillante, Quijote lo ve y le parece el yelmo de Mambrino. Era un barbero con una bacía de barbero en la cabeza, le salió al paso don Quijote, el barbero esquivó el lanzazo saltando del asno en el que montaba, el asno salió pitando, se le cayó la bacía al suelo. La coge don Quijote, no encuentra en enganche del yelmo y dice que el barbero lo ha roto que está por la mitad, le bailaba, era una bacía y Sancho se descojonaba. Sancho le cambia las alforjas buenas del asno que llevaba al barbero que se había ido y almorzaron de la comida que llevaba el barbero. Luego empiezan a hablar de que serán reyes, que un gran rey le dirá que se case Quijote con su hija por haber

ganado una gran batalla y Sancho se casará con la mejor doncella del reino y se hará conde. Sancho lo llama El caballero de la Triste figura (en el capítulos anteriores, don Quijote al no tener muelas se presenta así a un monje, si mal no recuerdo). Cap. 22 Ven a unos 12 hombres atados por una gran cadena de hierro, son condenados a galeras, la cadena de los galeotes. Es gente que la fuerzan a ir, entonces Quijote va hacia ellos a preguntar a los guardas. Estos le dicen que si quieren respuestas que les pregunten a ellos. Va preguntando preso por preso y conociendo sus historias. El prisionero con más grilletes era Ginesillo de Parapilla, que él dice que se llama Ginés de Pasamonte no como el guarda le llama. Le dice a Quijote que está escribiendo su historia autografiada que será mejor que El Lazarillo y que la va a seguir en galeras La vida de Ginés de Pasamonte. A Quijote le pareció mal que les condenaran a todos, le dio un lanzazo a un guarda, lo dejó en el suelo, los otros guardas fueron contra él, los presos encontraron la oportunidad de liberarse, lo hicieron y la emprendieron a pedradas con los guardias. Después de todo Quijote les dijo que fueran al Toboso a contar todo esto a dulcinea, Ginés le dijo que no podían ir todos juntos por el camino porque los pillarían de nuevo, le dice que mude este servicio en ave marías y credos y ellos la rezarán por él o por quien quisiera. Quijote ve en esto un agravio, fue contra ellos, le pusieron a pedradas y a Sancho le robaron y quitaron ropa. Cap. 23 Huyen a Sierra Morena, allí encuentran una bolsa abandonada y una maleta. Luego una mula muerta. Había camisas, dinero; aunque la maleta iba cerrada con un candado podrido se podía ver dentro. Encontraron un soneto de amor, y una carta de un amante desengañado de su dama, en el librillo donde estaba todo había más versos. Quería saber de quién era la maleta, caminando vio a un hombre en lo alto de una montañuela, desnudo y saltando. Creían que era el dueño y entonces fueron tras él, sancho no quería porque quería quedarse con todo. Encontraron a un cabrero. El cabrero le dice que maleta y mula ya llevan ahí mucho que un grupo de pastores vino hace un tiempo y uno de ellos les preguntó dónde podría perderse. Cogió se perdió y los cabreros lo fueron a buscar, lo encontraron, a veces actuaba de manera

muy cortés y otras de modo loco, era un locolcoño que se había vuelto así por su enamorada, era Cardenio, cosa que no lo sabe el cabrero, viene cuando lo va a buscar Quijote. Pero esto no entra en el examen lo del nombre de Cardenio y que Quijote va. Cap. 25 Hablan de encontrar al loco de Cardenio para deshacer mentiras que dice sobre una reina. En tanto en cuanto, Quijote se para y quiere imitar a Amadís haciendo penitencia por Dulcinea, entonces le manda a sancho estar 3 días con Dulcinea y él mientras tiene que hacer el loco por esos andurriales como si no hubiera mañana. Quiere a dar entender a Dulcinea todas las locuras que puede hacer por ella. Y que cuando ella responda a la carta que va a escribir él volverá a la cordura gracias a ella (a la cordura de hacer gilipolleces, como una puta cabra se sigue quedando). Se tiene que quitar armas y quedarse desnudo dando votes por ahí mientras Sancho se va. Encuentran el hueco idóneo para que él se quede haciendo gilipolleces que no son tales que son cosas de caballero andante. Quijote le dice que nunca ha visto a Dulcinea que su enamoramiento es de oídas, y le dice que es Adolfa Lorenzo y Sancho le dice que si es la labradora, que es una mujer ruda y fuerte, no sabía que fuera princesa, se da por entendido que Sancho sí que la ha visto (cuando en episodios posteriores se ve que no tiene ni idea). Escribe la carta, le dice que se la aprenda también por si la pierde, Sancho dice que la firme y Quijote dice que no es menester que solo hay que poner la rúbrica. Le dice que se vaya porque no le puede ver haciendo el imbécil ni desnudo. Sancho se va con Rocinante. Cap. 26 Empieza Quijote a ver a quién imita si a Roldán o a Amadís, está dando tumbos desnudo por ahí. Decide imitar a Amadís mucho más sosegado y melancólico, empieza a grabar poemas para Dulcinea en los árboles y la gente cuando los lee, los que posteriormente pasaporte se ríen porque no deja de repetir del Toboso, como si fuera necesario, cosa que para Quijote lo era. De otros poemas no se conservan nada, solo ese que se repite tanto del Toboso. Cuando Sancho volviese no lo iba a reconocer ni la madre que lo parió al pobre.

Sancho buscando el Toboso llegó a la venta donde le mantearon, quería tomar algo caliente pero se vio la venta y se quedó fuera. La cosa es que salieron de la venta el cura y el barbero y se extrañaron de ver a sancho con rocinante, le preguntaron por Quijote. Sancho determinó esconder el paradero y como pasó eso ellos creyeron que sancho robó a Quijote y lo había matado. Tonto que es confesó que estaba haciendo penitencia en la mitad de esa montaña, les contó todo. Fliparon porque la locura era contagiosa, entonces Sancho quería mostrarles la carta pero no la encontraba menos mal que la sabía de memoria y el cura y el barbero se ofrecieron a transcribir ya que él escribir poco. Le dijeron que no se preocupe que ellos se encargan de todo, pero sancho no se recordaba muy bien de la carta entonces vino la risa. Les cuenta que su amo va a llegar a ser rey y que le va a hacer conde. El barbero le dice que y si quijote quiere hacerse arzobispo a sancho le daría una sacristanía. Dijo que no se preocupara y que se fuera con el amo. Le sacaron comida de caliente porque él no quería entrar, entre tanto, cuando se fue, el barbero tuvo un plan para devolver a quijote a la aldea, disfrazarse de dama en apuros y pedirle ayuda. Cap. 36 Vienen a la venta unos 4 jinetes y una mujer. Cardenio se mete en la habitación de don Quijote, llevaban antifaces, no se los quitan ni ella ni ellos. Nadie ni el cura sabe quiénes son. Dorotea le dice a la mujer embozada que si tiene algún mal femenino, un embozado le dijo que no intente ayudar, que es una desagradecida y una mentirosa. Entonces la embozada dijo algo y Cardenio reconoció la voz, se le cayó por los gritos de Cardenio lo que le cubría el rostro y era una mujer bellísima. El otro emboado era Fernando el marido de Dorotea que ahora abrazaba a Luscinda, la que ya no estaba embozada. Dorotea lo descubrió, Luscinda se intentaba zafar de Fernando al descubrir a Cardenio en la sala. Cardenio era su verdadero esposo. Dorotea le dice a Fernando que no puede ser de Luscinda porque él es suyo y Luscinda de Cardenio, Fernando se va con Dorotea al fin. Fernando tenía envidia de Cardenio y todavía quería vengarse. Y yo qué sé porque de este no me entero.

Cap. 37 Sancho dice que la princesa Micomicona ahora es Dorotea y el gigante es Fernando, pues resulta que Quijote se despierta y Sancho está afligido porque todo ha cambiado, y se lo cuenta a Quijote, toda la venta está feliz de la vida con los reencuentros, menos Sancho. Quijote habla y sigue creyendo que ha matado a un gigante y que Dorotea es convertida en ella por culpa de su padre para protegerla. Dorotea le habla diciendo que es la misma Dorotea que siempre, pero le sigue el juego verbal, entonces sancho queda como un mentiroso porque Quijote la ve hablar bien. En esto que entran un hombre y una mujer a la venta, embozada otra vez otra mujer, una mora parecía, Zoraida, una mora que no entiende la lengua como le explica el hombre que la acompaña (no dice nombre de la chica), que quiere hacerse cristiana, le quitaron el embozo dijo que se llamaba Zoraida el hombre y ella decía que no que María, tenía miedo de su condición. Empieza un soliloquio pesado de Quijote, donde todos lo atienden, hablando de la libertad, de los estudios, del deber de los estudiantes, de los infortunios, de la vida, de las armas, de las letras y de la caballería. Cap. 44 Vinieron a buscar a la venta a don Luis y a clara su amante, don Luis era un chaval y su padre lo quería de vuelta, como los familiares de clara. Qué no sé de dónde narices salen. …. Ni idea. Entra en escena también la persona a la que le había quitado la bacía don Quijote creyéndose Yelmo de Mambrino. El barbero le dice que le devuelva la bacía que es suya, Sancho dice que es de su señor porque la ganó justamente. El barbero en sus trece que esa es una bacía y es suya, Quijote le replica y se lo enseña para que vea todo el mundo que es un yelmo, y que encima el desalmado del barbero lo fastidio y lo dejó por la mitad. Cap. 45 Los presentes por no contrariar a Quijote empezaron a decir que eso era claramente un yelmo, incluso el propio barbero que estaba allí, maese Nicolás, el cura también. El barbero de la bacía piensa que él está equivocado porque mucha gente dice lo que dice el descalabrado de Quijote. Y lo que era albarda para sancho era jaez. Pero

cuando todo estaba arreglado, un cuadrillero de por ahí lo negó y decía que eso era albarda y lo otro bacía. Quijote se enfadó se encaró contra él y cuadrilleros fueron contra quijote. El propio ventero era de la cuadrilla y se puso al lado de sus compañeros, pero los criados de don Luis rodearon a don Luis. Cardenio y Fernando intentaron defender a don Quijote, el barbero de la bacía aporreaba a sancho y viceversa. Quijote se vio todo esto y afirmó que todos se peleaban con todos por tonterías, se relajaron las tensiones. Cuando todo se había calmado, uno de los cuadrilleros recordó que llevaba orden de apresar a Quijote, era de los de la santa hermandad y lo buscaban porque era el salteador de caminos que había liberado a los galeotes. De nuevo el ventero les ayudó a ellos, se enzarzan de nuevo. Sancho flipa en colores y dice que en efecto esto está encantado. Cap. 46 El cura intenta persuadir a los cuadrilleros, en tanto que Quijote se pone chulo quien osa enjaular a un caballero. El cura les dijo que no podían juzgar a un loco de remate como él. Al barbero de la bacía el cura le dio 8 reales y aquí paz y después gloria. Quijote ya tiene fuerzas para ir de nuevo en busca de aventuras, Sancho le dice que la princesa Micomicona no es tal, porque le ha visto hacer cosas no propias con Fernando, Quijote le regañó por decir esas cosas, incluso le echó de ira. Fernando y Dorotea (Micomicona) le piden que lo perdonen porque se habría engañado y lo hace. El ventero les contó a todos cómo mantearon a sancho, y todos se rieron. Pasaron unos días y como a Quijote le veían movimiento, mientras dormían entre todos lo ataron lo llevaron en volandas y lo encerraron en una jaula, diciendo que estaba encantado, él se lo creyó todo. Cap. 47 Le dice Quijote a Sancho que está confundido dentro de la jaula que es la primera vez que ve esto en un caballero andante, sancho intenta convencerle de que está siendo embaucado por el cura y el barbero, que iban algunos disfrazados. Se despiden de Maritornes y demás mozas y doncellas de la venta, enfilaron para la aldea habiéndose despedido de todos.

De camino se encuentran a un canónico de Toledo con 6 jinetes más, el canónigo tuvo curiosidad de por qué llevaban a este hombre atado y enjaulado. Le explica don quijote que es un caballero y que va encantado en esta carreta, el canónigo que sabe mucho de libros de caballería le menciona unos cuentos, el cura le dice que es verdad que va encantado el pobre don Quijote. Sancho y Quijote le cuentan alguna de las historias que han pasado, pero sancho afirma que no está encantado si no que le han embaucado barbero y cura. El canónigo ahora afirma su odio a los libros de caballerías y departe con el cura, afirmando que la locura de quijote viene por esta basura de libros y de género. Segunda parte: Cap. 1 El cura y el barbero se tiraron un mes sin visitar a Quijote para no traerle recuerdos, pero sí visitaban al ama y a la sobrina, les recomendaron darle de comer una serie de alimentos para devolverle el juicio y parece que Quijote poco a poco lo recuperaba. Visitaron por fin a Quijote, hablaron de política, de ejército y parecía razonable todo. El cura que no quería tocar el tema de la caballería quiso ver si era verdad lo que parecía, le empezó a hablar del ejército turco y entonces su majestad hizo proveer las cosas de Nápoles, Sicilia y la isla de Malta, entonces don Quijote dijo que era prudente eso, pero después dijo que le podría aconsejar mejor. Quijote no se había curado. Discuten con el barbero y el cura y al final Quijote dice que el rey debe de llamar a todos los caballeros andantes de España. El barbero cuenta la historia de un capellán que va a visitar a un supuesto loco pero que no da razones de ello, dice que está encerrado porque el arzobispo le tiene ojeriza, para comprobarlo, ya que parece que sigue loco le visten de cuerdo y lo llevan a despedirse de los demás loco, en un momento dado dice que es el dios Neptuno. En estas Quijote dice que no es Neptuno que es un caballero, habla de la caballería andante y de que él mismo ha conocido a Tirant o a Amadís, el cura le dice que no existen tales y Quijote empieza a hacer una descripción física de cada uno.

Cap. 2 Se oyen voces y griteríos y son el ama y la sobrina que no dejan pasar a Sancho a la casa. Sancho quiere su ínsula. Quijote lo oyó y lo llamó, el cura le dice al barbero que estos dos saldrán de nuevo. Sancho y Quijote hablan, y Quijote ha oído que Sancho ha dicho a ama y sobrina que el hidalgo le sacó de casa y de sus casillas (el ama y la sobrina decían que era a la inversa). Dice Quijote que el dolor de uno y del otro lo sienten en sus cuerpos, al igual que cuando a sancho le manteaban Quijote se aquejaba, algo que le reprocha Sancho como mentira. Quijote le dice que qué piensa el vulgo de él, y este le dice que está como una puta cabra y los hidalgos que el don no va con los hidalgos que ha sobrepasado el límite de la hidalguía. Quijote dice que todos los grandes hombres han sido calumniados. Le dice que la noche pasada el hijo de Bartolomé Carrasco llegó de estudiar de Salamanca y que ya es bachiller y que le dijo a Sancho que hay un libro que cuenta la historia de don Quijote y de todos: Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. Quijote dice que será obra de un sabio encantador, pero sancho dice que según Sansón Carrasco es Cide Hamete Berenjena (lo dice así Sancho). Cap. 7 Sancho se mete en la habitación de Quijote y el ama se va a buscar al bachiller Carrasco diciendo que el amo se va a ir de nuevo. El bachiller la tranquiliza y la manda ir a rezar. Sancho y Quijote conversan y el primero le dice que su mujer no le deja salir de nuevo si no hay ínsula o dineros, que es muy dócil. Que quiere salario, entonces Quijote le dijo que no, que o quiere ser escudero y esperar los regalos o que él se busca a otro pero como amigos, oiga. Llega Sansón y le dora la píldora a Quijote flor de la caballería… y se ofrece de escudero de él, Sancho tiene celos y acepta ser el escudero. Se ordenó que en 3 días partirían con beneplácito de Sansón Carrasco (no iba a ir con ellos). La sobrina y el ama lloran. Sancho aplaca a su mujer y Quijote y Sancho acompañados por el bachiller, hasta media legua de la aldea, se fueron. Cap. 9 Don Quijote y Sancho se fueron hacia el Toboso, llegaron a la noche. Como Sancho supuestamente le había llevado la carta a Dulcinea Quijote le dice que le guíe hacia el palacio o alcázar. Sancho ni papa, entonces van a buscar un alcázar, van hacia

la iglesia y se dan cuenta de que eso no es. Ven a un labrador mientras discuten sobre dónde puede estar, el labrador viene porque ya se acerca el alba y se va a casa, le preguntan dice que es nuevo de la zona y que no conoce a esa tal princesa, que pregunten al cura. Como va a amanecer deciden salir del Toboso y acampar fuera, Sancho no quería que le pillasen la mentira. Cap. 10 A la mañana manda Quijote a Sancho a la ciudad para que hablase con Dulcinea, le da consejos para hablar con ella y le dice qué tiene que decirle, no te hagas la estrecha, básicamente. Sancho va y no sabe para dónde tirar, el amo le ha descrito a esa princesa pero allí no parece que la vaya a encontrar, ni Sancho ni Quijote la han visto jamás. Empieza a decir que si vio gigantes y ejércitos cuando no los había, pues me intento a una Dulcinea y le digo que yo sí que la veo pero él la ve diferente que es por un encantador malvado. Hacia donde él está vienen tres labradoras, entonces va hacia Quijote de nuevo y le dice que no solo no ha hablado si no que viene con dos damas de compañía en corceles por detrás, que pique a Rocinante y vaya a su encuentro. Quijote llega a ellas pero no ve más que a 3 recias mozas entradas en carne sobre unos jumentos, Sancho le dice que son ellas, que vaya. Van ellos, y Quijote no está muy seguro, Sancho las trata de princesas y les presenta a Quijote, ellas los mandan a tomar por saco. Quijote les habla y dice que no puede creer que el encantador le haga ver a su princesa así, las mozas flipan. Dulcinea al irse se cae, y Quijote intenta levantarla, pero esta saltó hacia el jumento y se fue. Le dice Sancho cómo es Dulcinea y cómo no la ha visto Quijote, Quijote lo corrige (sin haberla visto), se lamenta del encantador, Sancho se parte el culo para sí. Cap. 11 Siguen hablando de la maldición de Dulcinea, van de camino a Zaragoza, hasta que se encuentran una carreta cargada de extraños personajes. La muerte, Cupido, etc. Quijote se fue hacia ellos, resultaron ser una compañía de actores de Angulo el Malo (sale en Las novelas ejemplares) para representar Las cortes de la muerte. Quijote se había imaginado una gran aventura, le chafaron los actores la imaginación, uno de ellos, cuando todo está tranquilo, alborota a Rocinante con sus vejigas y cascabeles y sale

corriendo el caballo, Sancho salta de Rucio para ayudarlo pero, ya estaba en el suelo cuando llegó, el Rucio salió corriendo y el que va vestido de las vejigas y cascabeles se lo lleva, se monta en él, el jumento volvió a Sancho rápidamente. Los para don quijote para explicarles cómo hay que tratar a caballeros escuderos y jumentos y ellos les tiran piedras, va a acometerlos y sancho los para porque no va salir nada bueno de ahí. Cap. 14 Le sale un caballero en el Bosque, le dice que tiene que jurar que Casildea de Vandalia es la mujer más bella, es su doncella, que ha matado a una giganta de Sevilla y vencido en batalla al famoso don Quijote de la mancha haciéndole confesar que Dulcinea no es nada en comparación de Casildea. Quijote en vez de decirle su identidad verdadera le pregunta que si peleó contra don Quijote y venció, el otro dice que en efecto y lo define, nariz aguileña, delgado, etc. también se llama caballero de la triste figura. Don Quijote le dice que ese del quien habla es su mejor amigo, y cree saber que nunca lo ha derrotado en batalla ese Caballero del bosque y que Dulcinea es la más bella, pero como tiene encantadores enemigos igual se ha confundido y ha hecho aparecer a un quijote para quitarle fama y hacer que pierda contra otro caballero. Luego le dice que él es don Quijote por si no le basta, el caballero dice que si le ha derrotado una vez ya puede hacerlo otra. Los dos escuderos, el del bosque y el de don Quijote se fueron a un lado apartado. El del bosque tenía una nariz prominente y monstruosa, dice que en Andalucía mientras los amos pelean los escuderos se tienen que dar de leches también, Sancho lo desestima porque su amo no dice eso y sabe mucho. Le da una talega de lienzo para darse talegazos y en ese caso Sancho acepta. Pero dice que hay que echar guijarros dentro, entonces a Sancho ya la idea no le mola, que peleen los otros y au y que ellos coman. El otro caballero se puso armadura y estaba llena de lunas de espejos, El caballero de los espejos. Le reta que el que pierda tiene que hacer lo que quiera el vencedor, Sancho se sube a un árbol para no estar con el escudero de la nariz. Empieza la batalla, pero Quijote le ayuda a subir al árbol el caballero va a arremeter pensando que Quijote haría lo mismo, con la lanza, a caballo y desde lejos, detiene las riendas al verlos intentando subir al árbol, Quijote lo ve, y se lanza contra él con su lanza, lo derriba de un lanzazo y lo deja en el suelo, obligándole a admitir que Dulcinea es la más bella, le quita la celada y ve que es Sansón Carrasco, cree que es otra vez propio de encantadores y el escudero

que se le ha caído la nariz es Tome Cecial, también de la aldea, Quijote va a matar a Sansón y le dice Tome que no lo haga que sí que es Sansón. Lo perdona, lo obliga a confesar lo de Dulcinea y le dice que vaya al Toboso a contarlo. Se cree que es un encantamiento todo. Cap. 15 Cuenta la historia de cómo el bachiller llegó allí, con el cura y el barbero habló cuando él se fue de la aldea y llegaron al asunto que hay que parar el ansia de Quijote por las aventuras, y una de las maneras es ponerle un caballero que lo derrote y que este lo mande para la aldea ya y le obligue durante un año a no buscar aventuras, por eso Sansón le apoya para la salida. Tome Cecial vecino de Sancho se ofrece como escudero para traerlos de vuelta. Se arma con una armadura mega chachi. Al estar en el suelo y al haber perdido, está bastante mal y descoyuntado por completo, pero Sansón tiene muchas ansias de venganza. Cap. 16 Está Quijote contento de la leche por haber ganado y siguen pensando si era encantamiento o no, llegan la conclusión de que lo es. Pero Sancho como sabe la verdad de lo del encantamiento de Dulcinea no le satisfacen mucho las explicaciones del encantamiento. Y hablando hablando se encuentra un caballero con un verde gabán, como parece que van a Zaragoza por igual don Quijote lo invita a unirse con ellos. Se miran mutuamente, y Quijote ve su curiosidad y empieza a contar su historia hasta ahora y a decirle que es caballero andante. El del verde gabán era un hombre rico, como pudo apreciar Quijote y por un momento tuvo a Quijote por alguien cuerdo, aunque conforme iba hablando esto se le desmontaba bastante. El del verde gabán le dice que se llama Diego de Miranda y que es un hidalgo, lee mucho pero no ha tenido el placer de leer libros de caballerías. Dice que tiene un hijo que poeta, y Quijote dice cosas muy sensatas sobre la poesía y las armas, tanto que el del verde gabán piensa que sí que está cuerdo y queda admirado porque hace una alabanza a la poesía y a los poetas muy sensata. A mitad de charla, sancho se desvía del camino porque ve unos pastores ordeñando leche y quiere pedirles. Quijote en esto ve un carro.

Cap. 17 Quijote llama a Sancho que se deje de leche y le traiga su yelmo que va a ir hacia el carro. El del verde gabán solo vio un carro con banderas reales pequeñas, no una mega aventura caballeresca. Sacho le dio la celada pero había metido requesones de cabra dentro, entonces al ponérsela Quijote los exprimió y le cayeron a chorretones, se enfada “de la leche” (#ElHumor). El del verde gabán ya flipando purpurina totally space piensa que no está bien. Don Quijote para la carreta y les pregunta que dónde van, van a darle dos leoncicos al rey. Quijote dice que no teme a los leones que abra la jaula y los deje pelear contra él. El hidalgo del gabán ya afirma la locura, y Sancho dice que no es que estñe loco que es atrevido (AGUERRIDO!). El del verde gabán lo intenta impedir pero no se atreve contra un loco armado, los de la jaula obligados y amenazados la abren Sancho desde lejos con el del verde gabán llora a moco tendido la muerte de su amo, abren la jaula, el león sale, se vuelve a meter, se acuesta y chimpún, y eso que antes advierten que no han comido y estarán hambrientos. Quijote llama a Sancho, sancho cree que es un fantasma, acude, ve que no le ha pasado nada y Quijote se hace llamar caballero de los leones en vez de de la triste figura porque como Amadís se lo cambia y todos felices. Cap. 23 Narra los sucesos en la cueva de Montesinos que se los cuenta a Sancho: cuenta como baja hasta abajo a muchos metros de profundidad. Entonces se encuentra a Montesinos un anciano canoso que le dice que le estaba esperando (señor Bond). Le dice que si es verdad la leyenda de que él sacó el corazón a Durandarte y se lo llevó a Belerma, todo verdad. Lo mete en su palacio, bajan a una sala donde está Durandarte, flor de la caballería, encantados (montesinos también) por “el francés” Merlín (era bretón o galés, no francés, guapo). Montesinos se tira un cojón hablándole a Durandarte sobre todo lo que ha hecho por él y le dice que aquí tienes a don Quijote otro que tiene cosas profetizadas por Merlín que ha resucitado a la caballería. Vuelve la cabeza y ve a doncellas sollozar, una procesión de sirvientes de Durandarte y de Belerma. Y el corazón de Durandarte lo traía la señora Belerma.

Montesinos dice que no la iguala Dulcinea, pero Quijote dice que no hay que compararlas que ambas son distintas. Sancho al oírlo se encuentra maravillado, pero no se lo cree mucho. Quijote le dic que ha pasado ahí debajo 3 días, y Sancho le dice que no, que poco más de una hora, que dice que el tiempo funcionará diferente. Dice que ni ha comido en todo este tiempo. Montesinos le mostro a las 3 labradoras y le dijo que su señora estaba encantada, entonces Sancho se lo terminó de creer, “de que no”. Sancho dice que no lo cree y Quijote le dice que sí, que llevaban los mismos trajes, una de las señoras que acompañaban a dulcinea le coge y le dijo que ella estaba encantada, que le besa las manos y le da un faldín de ella como presente, no acepta la prenda pero le dice a esta doncella que le hable de él a Dulcinea. Cap. 35 Aquí ha pasado mucho, lo que ha pasado es que están en la casa de unos duques que les hacen la mano lo que quieren y más (recuerdas?). En una de tantas bromas que hacen estos, supongo que están en el jardín, viene un carro con mucha música, con una gran despliegue informativo y con una gran algarabía. Una doncella que tenía el rostro cubierto que se descubre y resulta una belleza, venía con un hombre con una túnica (era Gandalf o Dumbledore) era Merlín y le dice en forma de poema mil cositas chachis a don Quijote y una de ellas que si quiere desencantar a Dulcinea, que se oye quejarse desde las cavernas de Dite donde está Merlín, Sancho se debe de arrear 3.330 azotes en el culo al descubierto. Sancho dice que vale pero que no tantas, que con 3 ya vale, Quijote se cabrea mucho, le dice que tiene que ser el número acordado. Merlín le dice que no se puede oblgiar a Sancho como Quijote quiere. Solo se los puede dar Sancho a él mismo y por voluntad propia, pero tienen que ser 3.300. Sancho le dice que se los dé Quijote, que a ella la llama mi vida, mi alma, mi tesoro (cielo, no?). Lo intentan convencer todos, Merlín, duques, Quijote, pero blasfema Sancho, Merlín le llama de todo, vuelta a intentar convencerlo por pate de todos. Merlín le da una especie de ultimátum porque Sancho no está por la labor y al final sancho decide que sí pero que se los dará cuando quiera y no de manera consecutiva, puede que uno a las mil, pero que lo hará. Quijote se alegra, y dice que habrá que contar para que no se pase, y Merlín le dice que no hace falta, en cuanto llegue al número se deshará el encantamiento y santas pascuas.

Cap. 41 Narra la historia, muy mal puesto este capítulo sin el anterior, pero bueno, de que les suben a un caballo de madera llamado Clavileño, lo trae Mambruno, habla de una condesa Trifaldi que se llama La dolorida, pero es que faltan capítulos. Los duques le han dado una ínsula a Sancho, pero tienen que montar en ese caballo, que a la suerte es volador y todo. Les dijeron que se tapasen los ojos porque van a volar mucho, los meten ahí y Quijote tiene que accionar una especie de clavija y para bajarse del caballo habría que esperar su relincho. Mientras están volando entre ellos hablan de las regiones que visitan hablan de caballeros y todo esto lo oyen los duques y se despiporran. Imitaban el vuelo en todo, y parecía que desde dentro que así estaban haciéndolo. Para más diversión cogen e incendian el caballo y dan con Quijote y Sancho en el suelo. Cuando caen se ven en el jardín, donde todos los presentes estaban inconscientes, ven el caballo descoyuntado, una lanza con una nota ondeando, donde se daba cuenta por parte de Merlín que esa aventura ya había acabado. Los asistentes se empezaron a levantar de su inconsciencia. Sancho le dijo a la duquesa que él había incumplido la norma de quitarse la venda, y que vio desde lejos la tierra y las personas muy grandes, (locorcoño total). La duquesa le dijo que los hombres se ven más pequeños desde arriba, Sancho en sus trece que ha visto todo desde arriba y que volaban por encantamiento, mar, cielo y tierra. Quijote dijo que seguro que miente, porque él iba tapado pero que no vio nada. Discuten y llegan a la conclusión de que si Quijote cree a Sancho, Sancho tiene entonces que creer lo que don Quijote vio en la cueva de Montesinos. Cap. 45 Quijote y Sancho se separan porque por fin este segundo toma posesión de su ínsula, dada por los duques. Era un lugar con unos 1000 vecinos, no una isla, todos los convecinos lo recibieron felices y contentos, les llama la atención la gordura, el traje y las barbas, lo llevan a la iglesia y lo sientan en la silla de juez. El mayordomo del duque le dijo que los aldeanos van a hacerle una pregunta para comprobar su ingenio, que es costumbre. Le llaman de don y Sancho dice que no, que él es un Panza normal y corriente. Entran dos hombres a hablar con Sancho, uno era el cliente y el otro el sastre,

el primero quería que le hicieran una caperuza con una tela que traía, pero como desconfiaba del sastre para que no le robase dijo que utilizase la menor tela posible. El sastre le dijo que perfecto, le preguntó que cuantas caperuzas quiere, sabía que estaba desconfiando de él, y empezó a decir que se pueden hacer más de una, entonces el cliente le decía que sí hasta 5 caperuzas. Las caperuzas resultaron del tamaño de los dedos de una mano. Sancho decretó que como los dos desconfiaban que ni dinero para el sastre ni tela para el cliente y que las caperuzas a los presos de la cárcel que van. El siguiente juicio va de dos hombres otra vez, uno con un báculo, el que no lleva báculo le prestó 10 escudos al que lo lleva, no se los pidió cuando fue a reclamar la deuda el otro le dijo que no sabía nada de 10 escudos, que él no le había pagado, y que si lo hizo ya se los habría devuelto, los mandó Sancho para fuera, pero luego mandó llamar al del báculo, abrió el báculo y estaban los 10 escudos dentro, la gente estaba maravillada con el buen juicio de su nuevo gobernante, se los dio al otro anciano. Entró una mujer, le cuenta que un hombre la ha violado en el campo, entonces el hombre que la violó dijo que yacieron y que él luego le pagó dinero, ella lo trajo hasta aquí, Sancho le dijo que le pagara todo lo que llevara encima a ella, lo hizo, ella se fue con una bolsa llena de plata. Entones Sancho le dijo al hombre que se la quitase y la trajese de vuelta, el hombre no pudo pero trajo de vuelta a la mujer, a lo que Sancho vio que sabe defenderse y mantener bien lo que quiere, entonces no pudo ser tan violada porque el hombre no consiguió quitarle la bolsa. Cap. 46 Altisidora una doncella de los duques para seguir las coñas se fingía enamoradísima de Quijote. Se lo encuentra con una amiga, finge desmayarse por él, la amiga le explica que ella es una muchacha sana y que desmayarse sin más es improbable. Quijote sabe que ella está por él mucho, le dice a la amiga que por la noche le pongan un laúd a él en su habitación. Las dos doncellas se lo van a decir a la duquesa, mientras esta le manda a Teresa Sancha una carta de Sancho que le cuenta que ya es gobernador y le manda paños muy caros como prueba (de los duques), entre tanto piensan cómo divertirse con Quijote por la noche. Llegan las 11 y le ponen una vihuela, empieza a tocar un romance sobre el amor de las doncellas hacia los caballeros andantes y le dice que Dulcinea es imposible de borrar. Altisidora y mucha gente del castillo por arriba le tiran un gran saco de gatos que

empiezan a alborotar la habitación, y Quijote se cree que está todo lleno de encantadores malvados, Quijote gritaba e intentaba acuchillar, uno le saltó al rostro y le araño, gritaba como un descosido, los duques fueron a la habitación, el duque tiró a los gatos. Altisidora empezó a curarlo diciendo que no cure a Dulcinea del encantamiento que lo quiere para ella. Los duques se lamentaron de la mala broma porque les salió cara, Quijote estuvo en cama 5 días. Cap. 50 De los dos primeros párrafos no tengo ni papa. Una tía que se llama Rodríguez entra en el aposento de Quijote y los duques la echan (supongo que esto no entrará al ser algo que no tiene consecución porque no se nos cuenta). Después se cuenta como el paje mandado por los duques para que hable con Teresa Panza y le diga que su marido ya es gobernador llega a la aldea. Lo recibe Sanchica, la hija de Sancho, que tenía 14 años. La lleva con su madre porque el paje tiene órdenes de darle la carta e informar, es una carta de la duquesa donde le narra lo sucedido y que le envía en presente una sarta de corales de oro, que piense en casar ya a Sanchica en la ínsula con alguien importante. Y que le envíe unas dos docenas de bellotas a los duques. Sancha flipa pepsicola con todo, no solo prepara las bellotas si no que coge y manda a Sanchica preparar de la mejor carne que tengan una comida para el paje que vendrá hambriento, le comenta el paje que Sancho es un gran gobernador. Pasan por ahí el cura y Sansón carrasco y Sancha les da las buenas nuevas. Estos se lo creen poco y empiezan a interrogar al paje, ven que el paje actúa de forma socarrona, comprueban que los corales son auténticos y que la carta dice eso que dice. Le tiene que enviar Sancha a Sancho una carta y otra a la duquesa, Sansón carrasco se ofrece a transcribir, Sanchica se quiere ir a ver a su padre pero no puede ir por esos caminos ella sola, que ya irán. Cap. 53 Sancho está en la noche, en su séptima noche de gobierno, harto de la dieta que le dan y no poder comer lo que le viene en gana siendo él el gobernador. Está sumamente cansado de juzgar en esos juicios, entonces empieza un estruendo, a la ínsula Barataria la atacan una serie de enemigos. A sancho lo despiertan y lo levantan de la cama diciéndole que como gobernador tiene que salir a defender con el ejército, lo

visten y le dan armas, dos escudos, etc. Una vez sale al campo de batalla, se cae, todos pasan por encima de sancho pisándolo, es pequeñito y está enfundado en algo que no le es de su talla. De repente oye voces de victoria, le ayudan a levantarse, quiere un trago de vino. Parece que fingieron la batalla, pero no veo que se diga. Sancho se acuesta, lo ayudan y al amanecer se rinde y dice que no quiere gobernar más que quiere volver a ser escudero de don Quijote y ya está bien. Que él no pierde ni gana que vino sin nada y que se va con lo puesto, sin nada. Harto de la comida, de la rutina de los juicios y vapuleado. Los conciudadanos lo lamentan, intenta que se quede, pero él se coge a su asno y se enfila fuera de la ínsula. Cosa que los insulanos le dijeron que si quería cualquier cosa, y que solo cebada para el rucio respondió Sancho. Se fue medio llorando de la ínsula Barataria y los aldeanos pues se quedaron absortos de su simpleza, discreción y humildad. Cap. 55 Llegando Sancho al castillo de los duques le pilló la noche y tuvo que hacer noche (valga la redundancia) a unas 6 leguas del castillo. Pero buscando un sitio para resguardarse y descansar con Rucio (el asno) cayó en una sima que estaba entre dos edificios, empezó a ver si se había herido pero no tenía rasguño alguno, dio gracias a Dios. Intentó salir de la sima, pero no hubo manera y encima el asno se quejaba de dolor. Empieza un soliloquio quejándose de su suerte, de si Quijote en Montesinos vio esas visiones que le ayudaron él vería sapos y culebras, se lamenta porque hace un poco tiempo era gobernador y ahora está sepultado. Finalmente llegó el día, empezaron Rucio y Sancho a dar voces de nuevo pero nadie los oía, se dio ya por muerto. De las alforjas sacó un pedazo de pan y se lo dio a Rucio, encontró a un lado un hueco por el cual un ser humano cabía, se fue hacia él, veñia algo de claridad entre las paredes, con una piedra hizo un hueco más grande para que cupiese el Rucio y entonces avanzaron por ese camino, viendo al fondo algo de luz. ÉL se creía que habían avanzado como media legua. La luz que iba viendo le parecía la del más allá, se lamentaba por no tener a su amo don Quijote con él. Quijote una mañana salió del castillo para pensar en la batalla que tenía que hacer contra quien había robado la honra de doña Rodríguez (ni idea), y se encontró con el agujero.

Sancho preguntaba que si había alguien allá arriba y Qujote contestó, le dijo que quien era, sanco contestó que él mismo, Sancho panza y Quijote creía que sancho resultó muerto y quien le hablaba era el espíritu, Quijote le vuelve a pregunta que quién es, y de la manera que se lo pregunta sancho advierte quién es, Quijote mantenía que sancho estaba muerto y hablaba con su alma que está en el purgatorio. Le dice que no, que es su escudero y tuvo que dejar el gobierno de la ínsula, le explica cómo llegó allí, el jumento rebuzna y Quijote reconoce ese rebuzno. Lo deja ahí y se va al castillo a pedir ayuda para sacarlo, los duques se maravillaron porque no recibieron aviso de que dejara el gobierno. Sacaron a Sancho y a Rucio con mucha gente y esfuerzo, sogas y maromas, le dijo un estudiante cuando salió que esa es la manera en la que los malos gobernantes deben de salir de su gobierno, doloridos y hambrientos, Sancho le contestó cómo ha sufrido con juicios, poca comida, enemigos, etc. Cuanto llegan al castillo al duque le da las explicaciones convenientes. Que fue desnudo y salió desnudo de la ínsula, ha estado muerto de hambre por culpa del doctor Pedro Recio, natural de Tirteafuera, pleitos, etc. Vencieron a los enemigos, dice que estuvo 10 días de gobernador, le explica cómo dejó la ínsula, pero que él no sirve para eso que él es el escudero de Quijote. El duque le abrazó y le dijo que le daba pena que hubiese dejado el gobierno, pero que era demasiado. Cap. 57 A Quijote ya le parece que tienen que partir, y entonces, básica y llanamente le pide licencia a los duques para irse. La duquesa y el duque no tienen ningún problema, ella misma le da a Sancho las cartas que su mujer le había escrito, y Sancho se queda muy contento, puesto que Teresa no había dudado en nada de que él había llegado a gobernador de una ínsula y le trajo bellotas a la duquesa. La lástima es que ya no es gobernador. Desnudo nací, desnudo me hallo, no pierdo ni gano, mira que lo repetirá para justificar que haya dejado la ínsula Barataria… El día de la partida estaba mucha gente congregada para despedirse de ellos, el mayordomo del duque les dio una bolsa con 200 escudos de oro. Pero de improviso, Altisidora empezó a recitar un romance en pos de Quijote diciendo lo enamorada que estaba y la tristeza de que él no la hubiese tocado en toda su estancia. Le dice que Sancho se lleva una liga y 3 tocadores (pañuelos) y que ojalá Sancho no cumpla con el

castigo para desencantar a Dulcinea. Le dijo que la liga no pero los tocadores sí. La duquesa flipó con Altisidora y su capacidad de improvisar una broma como esa en el instante. El duque para continuar la broma argumenta que le parece mañ qie sancho se atreva a llevarse 3 tocadores y las ligas de su doncella, quiere que le devuelvan las ligas. Quijote sale a favor de sancho y amenaza al duque con envestirle con la espada (a pesar de que dice lo que les ha ayudado), que es posible que devuelva los pañuelos, pero las ligas no las tiene porque lo dice él. Altisidora pide perdón porque dice que las ligas las lleva puestas ella. Se marchan para Zaragoza. Cap. 64 Los primeros párrafos son de una historia que se cuenta antes. Luego se cuenta la trama del capítulo. Don Quijote paseando por la playa le viene un caballero a caballo, se hace llamar el caballero de la Blanca Luna, y le dice que viene a pelear con él. Y le dice que su dama, sea quien sea, es más guapa y bella que Dulcinea. Le dice que si él gana lo que va a pasar es que Quijote se tiene que volver a su aldea y no buscar aventuras en un año y que si él pierde el caballo y sus armas serán para Quijote. Don Quijote flipa con la arrogancia de este caballero, le dice que a Dulcinea no la ha visto que es la más bella y que acepta las condiciones de su combate. El visorrey lo ve y piensa que sería un nueva aventura fabricada por Antonio Moreno (algo que no se narra en este capítulo, capítulos anteriores), pero le pregunta a Antonio y él no tiene ni idea. El visorrey no pudo parar la batalla y se apartó y los dejó combatir. Trotando Rocinante hasta el caballo del otro caballero para combatir a lanzazo limpio, se tropezó y dio con Quijote y Rocinante en el suelo. El caballero de la Blanca Luna le puso la lanza en el cuello y le dijo que vencido estaba. Le dijo que Dulcinea era la más hermosa mujer pero él el caballero más desdichado, que le quite la vida si quiere. El otro caballero dice que no, que viva la fama de Dulcinea pero que se retire Quijote 1 año entero. Le dice que todo lo que no vaya contra Dulcinea será cumplido. Levantaron el visorrey u Antonio con una silla a quijote y lo llevaron a la ciudad porque estaba muy mal parado. Cap. 65 Antonio por mandato del visorrey siguió al caballero porque quería saber quién era ese misterioso hombre. Se fue el caballero a un mesón y Antonio entró. El caballero

de la Blanca Luna le dijo que como quiere saber quién es que se lo dirá, es el Bachiller Sansón carrasco, del mismo lugar que Quijote cuya locura está arraigada y les preocupa por allá. Le cuenta la aventura del caballero de los espejos que fue un fail y que le dijo que si ganase haría lo que él quisiera que era que volviese a la aldea. Esta vez no ha errado se lo ha dicho de buenas a primeras y encima ha ganado porque no se ha distraído ni ha dejado ventaja. Le dice que una pena porque con su locura se divertía todo el mundo y con Sancho igual, pero que le perdonase por haberle seguido ya que tenía un propóstio muy digno, que lo entiende. Mientras, quijote pasó 6 días en cama triste y melancólico. Sancho le dice que por lo menos no está muerto que dé gracias. Que vuelvan a casa y se dejen de aventuras, le dice que solo por un año, que luego vuelve y volverá a las andadas. Luego hay unas páginas de las cuales no me entero porque acaba una historia que se empieza en capítulos anteriores. Don Quijote se va desarmado y a caballo mientras Sancho a pie, van dirección su aldea. Cap. 71 Al parecer en capítulos anteriores se encuentran otra vez a Altisidora y Sancho la tiene que curar pero ella le tiene que dar unas camisas que al final no recibe. No ha recibido nada ni paga por curarla, entonces Quijote dice una suposición que no iba a cumplir y es que le daría todo lo que fuese porque desencantara él a dulcinea dándose los azotes correspondientes. Entonces, Sancho abre los ojos y le pide precio por cada uno de los azotes. Le dice que depende de la grandeza que ponga él precio a cada azote. Entonces, Sancho se pone golosón y le dice que a cuartillo por cada uno y que eso haría 3.300 cuartillos y se pone a decir que eso serían unos 1.500 medios reales, que hacen 750 reales, etc. que dice que lo hace pagando, a lo que Quijote se alegra lo que no está escrito (qué bien hilado). Le dice que se los da por la noche, en el resto de los capítulos dice que se ha dado ya 5. Entraron en un bosque y se desnudó de cuerpo hacia arriba, le dijo a quijote que no entrara, quijote le dice que no se pegue muy fuerte porque son 3000 y pico, Sancho le dijo que no pasaba nada, que tiene que doler para que se cumpla, se dio 6-8 le pareció una burla y quiso subir el precio por azote y que cada azote que valiese medio real. Quijote dijo que dobla el precio pero que se los dé. Sancho dejó de dárselos en la espalda y la emprendió a manotazos con los árboles con el corbacho, los estaba

destrozando xD. Le dice Quijote que no quiere que pierda la vida, que pare de momento, entonces le echa su ferreruelo en la espalda (capa corta) se dio más de 2000 azotes. Se quedó casi en cueros quijote por abrigar a sancho. Amaneció y se fueron al mesón que quijote reconoció. Les pusieron a dormir en una sala baja. Había una serie de cuadros, uno de ellos estaba pintado el robo de Elena y en otra la historia de Dido y de Eneas. Dijo quijote que dos mujeres desdichadas porque no nacieron en la época que les correspondía, si él hubiera nacido en su época Troya no hubiera sido arrasada ni Cartago destruida (humildad? La perdemos, 100 miligramos de humildad, la perdemos!?). Hablan de los malos que son los cuadros y que ese pintor es como Orbaneja, un pintor de Úbeda que pinta lo que le sale, como la historia de este nuevo quijote que ha salido, que este autor ha escrito lo que le saliere (metaliteratura). Cap. 72 Todo aquel día de después y la noche estuvieron en el mesón, llegó al mesón un caballero que era Álvaro de Tarfe (inventado por Avellaneda que acompaña en su Quijote apócrifo a Sancho y a Quijote). Quijote le dice a Sancho que cuando hojeó la historia esa que circula del quijote leyó ese nombre, ese es ese Álvaro de Tarfe. Se pusieron a hablar, Álvaro iba a Granada que era su patria, Álvaro le dice su nombre y Quijote le dice que sin duda es el del libro del quijote que circula, le dice que en efecto que son amiguísimos. Quijote le pregunta que si se parece en algo a su Quijote, le dice que no, ni por asomo. Quijote le pregunta si su Quijote lleva a un escudero llamado Sancho panza y Tarfe le dice que sí pero que aunque tenía fama de gracioso no hacía para nada gracia. Sancho le dice que ese Sancho sería un bellaco porque el auténtico es él y el verdadero quijote el que tiene justo en las narices. Tarfe se lo cree porque con dos palabras de sancho le resultó gracioso. Pero que no lo entiende porque supuestamente dejó a Quijote en casa del Nuncio en Toledo (manicomio de Toledo donde acaba quijote). Le dice quijote que no sabe si es bueno pero que no es malo y que al contrario que el otro quijote él nunca estuvo en Zaragoza, le hace jurar que él no es el que está impreso en esa falsa segunda parte ni sancho tampoco. Llega el alcalde al mesón y lo obliga a jurar a Álvaro que él no es el de la historia de Avellaneda. Se fueron para la

aldea, Álvaro se desvió y ellos siguieron y esa noche sancho se pegó los azotes que le faltaban, a los árboles, claro. Llegan a la aldea al día siguiente. Cap. 73 Entran a la aldea y sufren malos agüeros, Quijote los pronostica. Ven a dos niños discutir no te canses perico, que no la vas a ver en todos los días de tu vida y Quijote se lo toma como que ya no va a ver a Dulcinea, Sancho le dice que no tiene que ver que esos muchachos discuten por una liebre. Luego le dice que igual esa liebre es dulcinea, pero no parece Dulcinea, se va Sancho a preguntar que por qué discuten y es por una jaula de grillos, les pagó la jaula y se la llevó a Quijote. Quijote le da la liebre a los cazadores que la estaban intentando cazar. Se encuentran con el bachiller sansón, entraron al pueblo con él y acompañados de muchachos. Llegaron a casa de don Quijote y estaba el ama y su sobrina esperando en la puerta, las noticias se las había dado teresa panza que ya le habían dicho que estaban en la aldea estos dos. Teresa estaba y le pregunta a su marido que cómo va todo, su marido se la lleva a casa y le dice que tranquila que trae dineros y que ahora hablarán. Sanchica abraza a su padre. Quijote se apartó con el bachiller y el cura y les contó su derrota. Que lo que va a hacer es hacerse pastor, comprar ovejas y cantar cosas pastoriles, que él se va a llamar Pastor Quijótiz, el bachiller pastor Carrascón, el cura pastor Curambro y sancho el pastor Pancino. El bachiller para hacerle pensar cosas que caballerías le dice que sí y que él es un gran poeta, que buscaran pastoras para cantarlas a ellas. Quijote tiene a Dulcinea y sansón dice que Sancho a teresa que la hará llamar Teresaina, la de Sansón dice que si se llama Ana que será Anarda, francisca pues Francenia, Lucía pues Lucinda. El ama y la sobrina le dicen que se deje de eso y que descanse, y Quijote que no que no dejará de hacer eso y después a la caballería de vuelta. Dice que le lleven al lecho que se encuentra mal. Cap. 74 No sabemos si por melancolía al verse derrotado o porque le tocaba, pero cayó enfermo durante 6 días con calentura. Sancho no se le quitaba de la cama, el bachiller le decía que se alegrara y animase y levantase que había que comenzar el ejercicio pastoral, que el bachiller ya tenía compuesta una écloga imitando a Sannazaro. (écloga es el desusado de égloga). Que ya había comprado dos perros y todo, uno se llamaba

Barcino y el otro Butrón. Los amigos y el médico estaban ahora presentes, ama, sobrina y Sancho empezaron a llorar. Quijote les dijo que quería dormir que lo dejaran, entonces despierta y pega un grito. La sobrina lo oye y no lo entiende porque dice que bendito sea dios. Resulta que dice que ha recuperado el juicio, que detesta los libros de caballerías, que ya no está loco y que llame a Sansón, a Nicolás el barbero, al cura que quiere hacer su testamento. Que odia a Amadís y que es Alonso Quijano a quien sus costumbres le dieron el sobrenombre de Bueno. Sansón le dice que se relaje que Dulcinea está desencantada, él le dice que se deje de cuentos y de leches que quiere un confesor que le confiese y un escribano que le haga el testamento. Vino con Sancho también, acabó la confesión y dicen que verdaderamente se muere. Lágrimas de Sancho y de ama y sobrina. La voluntad de Quijote fue que le dieran dineros a Sancho por quien en su locura le había hecho hacer lo que le ha hecho hacer, le pide perdón. Le deja la hacienda a Antonia Quijana que es su sobrina, y quiere que pague el salario a la ama que le corresponde por el tiempo que le ha servido, quiere que su sobrina se case pero que con un hombre que no sepa nada de libros de caballerías y si es así que lo sabe y se casa la sobrina que le quiten la hacienda, les deja de albaceas al cura y a sansón carrasco y si pasara lo de la sobrina que distribuyan la hacienda y si conocen al autor de la segunda parte del quijote que le pidan perdón por esos disparates que ha escrito. El cura le dijo al escribano, después de morir ya Quijote, que se le recordara como Alonso Quijano el Bueno y comúnmente como do Quijote de la Mancha y que es muerto para que nadie falsamente lo resucite y le hiciese inacabada las historias y que Cide Hamete Benengeli es el único autor y ya está. Cide Hamete Benengeli no quiso poner el lugar de la mancha para que rodos los pueblos se peleasen por tener a este insigne ciudadano como conciudadano. Cide supo escribir y Quijote obrar y no el escritor fingido porque lo escribió mal, quiere que ese autor le deje reposar ya a Quijote, porque está muerto. El cometido es poner en aborrecimiento los libros de caballería para los hombres.