Resumen de Auditoria de Patrimonio

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS ESCUELA DE CONTABILIDAD CURSO: AUDITORIA FINANCIERA DOCENTE

Views 172 Downloads 1 File size 157KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS ESCUELA DE CONTABILIDAD CURSO: AUDITORIA FINANCIERA DOCENTE: ZAPATA ALEJOS ANDRES CICLO: VIII TEMA: INFORME DEL RESUMEN DEL ASPECTO DOCTRINARIO DEL TEMA AUDITORIO DEL PATRIMONIO AUTOR: CHUMACERO ESPINOZA JORGE FERNANDO PIURA- 2017

Actividad N° 11 Actividad de Investigación Formativa II Unidad Investigación Formativa: Presenta informe del resumen del aspecto doctrinario del tema auditorio del patrimonio AUDITORIA DEL PATRIMONIO Definición: Las cuentas patrimoniales son acumulativas o históricas, por ello el auditor debe cerciorarse si los movimientos durante el año están apropiadamente sustentados con las respectivas actas de accionistas. Es por ello que el procedimiento fundamental vinculado con este rubro es la lectura de actas. Este procedimiento debe sustentarse apropiadamente con resúmenes de las actas, las que deben estar referenciadas con los folios de los cuales se extrajeron los acuerdos. Objetivos de Auditoría Los objetivos del auditor al examinar las cuentas de pasivo, patrimonio y utilidades retenidas son las siguientes:  Todas las obligaciones relacionadas con documentos por pagar, pasivos a largo plazo y cuentas de capital social, han sido correctamente valuadas, clasificadas, descritas y reveladas.  Todas las obligaciones ejecutorias o fuera de balance, como arrendamiento de operación, contratos de recibir o pagar y contratos de aceptación, han sido identificados y considerados.  Todas las operaciones de pasivo y patrimonio, así como cambios ocurridos en ella, han sido debidamente autorizados y constituyen obligaciones y derechos de la empresa.  Los intereses, descuentos, primas, dividendos y cuentas relacionadas con el pasivo y con el patrimonio han sido correctamente valoradas, clasificadas, descritas y reveladas.  Todas las condiciones, requisitos instrucciones, compromiso y otros.

Procedimientos Aplicables al Patrimonio Las pruebas de validación de las cuentas por pagar y del pasivo tienen por objetivo fundamentalmente proporcionar la seguridad de que no existan pasivos importantes no reconocidos o no registrados. Es poco usual que surjan dudas al respecto de la posible sobreestimación de las cuentas por pagar, la única posibilidad podría ser la existencia de facturas ficticias dentro de un ambiente de franca evasión tributaria. El saldo se compone de partidas que se han reconocido como parte de buen sistema de control interno o también el caso de bienes en tránsito cuyo registro erróneo sólo se efectúa cuando la documentación llega a la empresa, sin tomar en consideración la fecha. Los pasivos acumulados se sobreestiman o subestiman, si la determinación definitiva del pasivo real difiere de la estimación sobre la cual se basó la acumulación, el mayor riesgo al considerar el procedimiento de compras, con buen o mal control interno, es que pueden pasar inadvertidos o no, al ser registrados algunos pasivos por existir mercadería que llegó al almacén, pero cuyas facturas no se registraron, otro objetivo importante de las pruebas de validación de cuentas por pagar es obtener evidencia de que el cliente cuente con procedimientos de responsabilidad y control adecuados para llevar cuenta en razón de los pasivos; es decir, el detalle de sus proveedores, incluyendo el número de facturas, fechas, vencimiento e importes.