Auditoria de Patrimonio - Informe

Facultad De Ciencias Contables, Financieras Y Administrativas Escuela Profesional de Contabilidad ASIGNATURA: AUDITORIA

Views 99 Downloads 0 File size 416KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Facultad De Ciencias Contables, Financieras Y Administrativas Escuela Profesional de Contabilidad

ASIGNATURA: AUDITORIA FINANCIERA TEMA: INFORME DE LA AUDITORIA DEL PATRIMONIO ALUMNA: Álvarez Bustamante Shirley Nicole Lopez Ponce Eliana Milagros Guerrero Infantes Mariorith Lopez Flores Magdaly Camacho Quiñones Alexandra DOCENTE TUTOR: CPCC. MG. MARIO WILMAR SOTO MEDINA CICLO: VIII – C

CHIMBOTE – PERÚ 2017

INTRODUCCION De acuerdo al marco conceptual de las Normas de Información Financiera, el patrimonio es la participación o interés residual en los activos de la empresa después de deducir los pasivos, además normalmente el total de patrimonio corresponde, sólo por coincidencia, al total valor de mercado de las acciones de la empresa o a la suma que pudiera obtenerse de la enajenación de los activos netos uno por uno. La auditoría del Patrimonio en una empresa es importante porque mediante ella se obtendrán hallazgos en el cual se identifican y determinan los riesgos de las cuentas patrimoniales en la que se encuentra una empresa teniendo en cuenta la ley general de sociedades, ley del mercado de valores y normas legales y reglamentarias emitidas por la Superintendencia Nacional De Mercados y Valores para su correcta verificación.

AUDITORIA DEL PATRIMONIO Definición Las cuentas patrimoniales son acumulativas o históricas, por ello el auditor debe cerciorarse si los movimientos durante el año están apropiadamente sustentados con las respectivas actas de accionistas. Es por ello que el procedimiento fundamental vinculado con este rubro es la lectura de actas. Este procedimiento debe sustentarse apropiadamente con resúmenes de las actas, las que deben estar referenciadas con los folios de los cuales se extrajeron los acuerdos. 1. Patrimonio El patrimonio está formado por un conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una empresa, y que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales esta puede cumplir con sus fines. El patrimonio está compuesto de la siguiente manera: 

Capital social.



Accionariado laboral.



Capital adicional.



Excedente de reevaluación.



Reservas.



Resultados acumulados

2. Objetivos de Auditoría Los objetivos del auditor al examinar las cuentas de pasivo, patrimonio y utilidades retenidas son las siguientes:  Comprobar que existe el control interno adecuado sobre el capital contable  Verificar el número de acciones en circulación  Determinar la existencia del patrimonio de propietarios registrados  Establecer la precisión numérica de las planillas del patrimonio de los propietarios  Determinar que todos los elementos del capital pagado estén identificados adecuadamente.

 Determinar si la presentación y revelación del patrimonio de los propietarios son apropiados.  Comprobar que los pagos de dividendos han sido adecuadamente autorizados y se han pagado como es debido, tanto en el importe total como en los importes pagados a los accionistas individuales  Determinar si las transacciones durante el año han afectado al patrimonio.  Determinar la presentación adecuada del patrimonio.  Determinar la corrección de las cuentas de mayor.  Determinar que han sido cumplidas las disposiciones legales y estatuarias de la empresa.  Cerciorarse si los montos reflejados en el balance están respaldados.

3. Papeles de trabajo de auditoria para el patrimonio de propietarios Además de las planillas sumarias para las cuentas de patrimonio de propietarios, los auditores preparan un análisis de cada cuenta de patrimonio para el archivo permanente. Para una empresa no atendida por un agente de transferencia, con frecuencia los auditores preparan una lista de accionistas y el número de accionistas de propiedad de cada uno para el archivo permanente. 4. Capital Social Una preocupación importante en el examen de esta área se relaciona con el número de acciones registradas como en circulación y la evaluación de esas acciones. Las grandes corporaciones cuyas acciones se encuentran en poder del público utilizan generalmente los servicios de un registrador y un agente de traspaso, independientes de la compañía. El registrador por lo general un banco, tiene la responsabilidad de controlar el número total de las acciones de la corporación que están en circulación. Por ejemplo: Cada vez que un accionista vende acciones de la compañía a un nuevo accionista, el registrador determina que se cancele el antiguo certificado de acciones antes de emitir nuevos certificados por el mismo número de acciones. El agente de traspasos, también normalmente un banco, tiene la responsabilidad de mantener los registros de los accionistas individuales.

Las corporaciones más pequeñas mantienen a menudo sus propios registros de acciones. En estos casos el auditor debe obtener estos registros y realizar pruebas suficientes para quedar convencido de su validez. Comúnmente estos registros se componen de un libro de certificados de acciones y un mayor de acciones. El libro de certificados de acciones mantiene información referente a cada certificado individual de acciones emitido, así como todos los certificados no emitidos. El libro mayor de los accionistas contiene información referente a los accionistas individuales. Estos registros operan juntos para registrar todas las operaciones de acciones de la compañía.

Las pruebas realizadas por el auditor para el capital social incluyen: a. Suma del número de acciones registradas en ambos registros y verificación de los totales contra el Mayor General. b. Comprobación de que concuerda la información detallada de los dos registros. c. Examen de los certificados cancelados para verificar que realmente se llevó a cabo la cancelación. d. El examen de los certificados no emitidos para tener la seguridad de que ninguno fue emitido sin autorización. 5. Dividendos Se puede lograr una seguridad adicional respecto a las cuentas del capital social realizando el examen de auditoria de los dividendos. Se deben seguir todas las declaraciones de dividendos hasta las actas de las juntas del consejo de administración. Se hace la comprobación aritmética del total de pagos por dividendos multiplicando las cantidades por acción por el número de acciones registradas en circulación. El auditor puede obtener una relación de los pagos individuales de dividendos a los accionistas, así como de los cheques de dividendos pagados y cancelados por el banco (regresados después de pagados). Estos pagos individuales se comparan con la información en el mayor de accionistas con base en pruebas selectivas, para comprobar que los dividendos pagados a los accionistas son de conformidad con el número de accionistas que se sabe tiene en su poder cada uno de ellos.

La autorización para capitalización de dividendos sobre las acciones también se encontrara en las actas de las juntas del consejo de administración. El importe capitalizado puede ser a valor de mercado o a valor par, dependiendo de la intención del consejo de administración y del tamaño del dividendo. El auditor debe determinar que el importe capitalizado es el propio, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados, y además debe determinar que el importe asignado al capital social y a la cuenta correspondiente de capital pagado es adecuado. 6. Capital Adicional El concepto de capital social tiene que ver con el hecho de que en una empresa puede haber aumentos en el patrimonio, no necesariamente relacionados con el aporte de socios y /o accionistas. 7. Reservas El concepto de reserva legal puede utilizarse para nombrar a los activos que una institución financiera debe depositar en el banco central como garantía de su pasivo. 8. Resultados Acumulados Los resultados acumulados son aquellos resultados del ejercicio que se obtuvieron en periodos anteriores, por su naturaleza podrían ser resultados positivos (ganancia) o resultados negativos (perdida).

https://prezi.com/emkvf47c53ci/auditoria-al-patrimonio/ https://prezi.com/qkc-ur9rueam/auditoria-de-capital-y-patrimonio-de-losaccionistas/ https://prezi.com/6bdl-gog-cic/auditoria-de-patrimonio/