Resumen Abdomen Anato Atlas

GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA- SEGMEMTO ABDOMEN 1. PARED ABDOMINAL La cavidad abdominal es un segmento importantísimo de

Views 83 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA- SEGMEMTO ABDOMEN

1. PARED ABDOMINAL La cavidad abdominal es un segmento importantísimo de nuestro cuerpo en la cual se encuentran la mayor cantidad de vísceras, constituyentes del tubo digestivo, urinario, sistema endocrino, sistema biliar, etc, donde ahora delimitaremos dicha cavidad. LIMITES DE LA CAVIDAD ABDOMINAL    

Límite superior : Músculo diafragma Límite inferior : Estrecho superior de la pelvis Limite posterior : Cuerpos vertebrales de la columna lumbar (L1-L5) Límite anterolateral: La pared anterior del abdomen con sus respectivos músculos y aponeurosis.

La pared abdominal está conformada de acuerdo a los planos de disección en:  Piel  TCSC: Aquí debemos señalar a dos fascias: 1. La Fascia de Camper y 2. Fascia de Skarpa , siendo la primera la más superficial, la que presenta mayor cantidad de tejido adiposo y ricamente vascularizada, a diferencia de la Fascia de Skarpa ubicada en un plano más profundo que la fascia de Camper, además de ser de consistencia membranosa( similar a una consistencia fibrosa) ( es decir poco tejido adiposo) y ser una Fascia AVASCULAR.  Aponeurosis Muscular : Este ítem lo desarrollaremos más adelante cuando expliquemos el “ ESTUCHE DE LOS RECTOS”  Plano Muscular : Esquematizado de la siguiente manera MÚSCULOS DE LA PARED ANTERIOR DEL ABDOMEN Músculos Anchos Músculos Largos  Oblicuo mayor ( oblicuo externo)  Recto Anterior del Abdomen  Oblicuo menor ( oblicuo interno)  Piramidal del Abdomen(inconstante)  Transverso del Abdomen

1. Oblicuo Mayor

¡ RECORDAR ¡

Este músculo tiene como característica: 1/3 superior es Músculo, sus 2/3 inferiores es APONEUROSIS ¡

 Es el más grande y superficial de los 3 músculos anchos del abdomen.  Se origina de las superficies externas y bordes inferiores de LAS 8 ÚLTIMAS COSTILLAS.  PRESENTA LA MISMA DIRECCIÓN DE FIBRAS QUE EL MÚSCULO INTERCOSTAL EXTERNO es decir: “arriba hacia abajo, de afuera hacia adentro”.  Inserción final: A nivel de la CRESTA ILIACA (labio externo de la cara anterior)  Inervación: Ramos ventrales de los 6 últimos nervios torácicos inferiores y N subcostal.

LA FASCIA DEL OBLICUO MAYOR tiene DEPENDENCIAS ¡es decir que de esta fascia se originan diferentes estructuras como :

1. Ligamento Inguinal ( Lig Poupart ) 2. Ligamento Lacunar ( Lig Gimbernat) 3. Pilar anterior y lateral del anillo inguinal superficial 4. Pilar posterior del anillo inguinal superficial ( Ligamento de Colles) 5. Fascia espermática superficial

1

GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA- SEGMEMTO ABDOMEN

 Situado por dentro del músculo oblicuo mayor.  Inserciones: SUPERFICIE EXTERNAS DE LAS 4 ÚLTIMAS COSTILLAS, CARA ANTERIOR DE LA CRESTA ILIACA (LÍNEA INTERMEDIA) Y EN LA FASCIA TORACOLUMBAR.  PRESENTA LA MISMA DIRECCIÓN DE FIBRAS QUE EL MÚSCULO INTERCOSTAL INTERNO es decir, “de abajo hacia arriba y de adentro hacia afuera”.  Inervación: Ramas anteriores de los 6 nervios raquídeos toráxicos inferiores. N subcostal y en pocas ocasiones los nervios: N Iliohipogástrico y N. Ilioinguinal (ambos origen radicular: L1).

2. Oblicuo Menor

IMPORTANTEEE

El músculo oblicuo menor a diferencia del mayor, el 100% es TEJIDO MUSCULAR y el mayor en cambio solo es tejido muscular en su 1/3 superior.

DEPENDENCIAS

A diferencia del oblicuo mayor. Estas dependencias provienen DEL MISMO MÚSCULO y no de su fascia

Además que se encuentra en un plano más profundo que el oblicuo mayor.

3. M. Transverso del Abdomen

! RECORDAR SIEMPRE ¡

1. Tendón Conjunto (junto con el M. Transverso del abdomen). 2. Fascia cremastérica : se encuentra en un plano más profundo que la fascia espermática superficial , a nivel del cordón espermático. 3. Músculo Cremáster .

 Es el más profundo de los músculos de la pared abdominal, se encuentra por dentro del oblicuo menor.  Inserciones: CARA INTERNA DE LOS 6 CARTÍLAGOS COSTALES, además de: Labio interno de la cresta iliaca y fascia toracolumbar.  Inervación: Ramos ventrales de los 6 últimos nervios raquídeos toráxicos, además del nervio subcostal y presenta inervación dudosa del N Iliohipogástrico y N Ilioinguinal.

Nótese que las fibras del M transverso no llega hacia la línea media, que en su lugar se encuentra una fascia, esa fascia formada por el M transverso se llama: SEMILUNA DE SPIEGEL, estructura anatómica IMPORTANTE porque representa uno de los tantos puntos débiles que presenta la pared Abdominal, y en este caso aquí se originas las famosas HERNIAS DE SPIEGEL, que son raras. DEPENDENCIAS DEL MÚSCULO TRANSVERSO DEL ABDOMEN. 1. Tendón Conjunto ( Junto con el M. Oblicuo menor ) 2. Semiluna de Spiegel

2

GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA- SEGMEMTO ABDOMEN 4. Recto Anterior

metameras

 Inserciones: por arriba: cara anterior de la apof xifoides y en los 5 a 7mo cartílagos intercostales; y abajo: a nivel de la cresta y sínfisis del pubis. Y el borde interno se inserta en la LINEA ALBA.  Relación + IMPORTANTE : En la cara posterior del musculo recto anterior, se evidencian a los VASOS EPIGASTRICOS INFERIORES ¡

 Presenta ”3 intersecciones tendinosas” denominadas “ metámeras”

5 .Piramidal del Abdomen

 Músculo acintado que se extiende por todo lo largo de la pared anterior del abdomen  Separado del recto contralateral por la “LINEA ALBA” (otro punto débil d la pared abdominal, donde se originan las HERNIAS EPIGASTRICAS si son por encima del ombligo, y son HERNIAS HIPOGASTRICAS por debajo del mismo )

 Inervación: Ramos ventrales de los 6 ó 7 nervios raquídeos toráxicos inferiores y N subcostal.

 Músculo triangular situado por delante de la porción inferior del recto del abdomen y dentro de su vaina.  Inserciones : Se dirige desde el cuerpo del pubis a la línea alba  Es un músculo poco frecuente y cuando existe, se encuentra ubicado en el lado izquierdo.  Inervación: N subcostal.

ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS DE LA PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN Músculos Anchos Músculos Largos  Las acciones combinadas de estos  Flexionar el tronco contra la músculos pueden ocasionar un resistencia y, en decúbito supino, aumento considerable de la presión levantar el tórax e indirectamente la intraabdominal. cabeza.  Importantes en la respiración, en la defecación, la micción, el parto y el vómito (también el recto anterior).  Activos en la ESPIRACIÓN FORZADA.

3

GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA- SEGMEMTO ABDOMEN

ESTUCHE DE LOS RECTOS  El músculo recto anterior no presenta una envoltura propia, es decir la fascia del recto anterior está formada por la FUSIÓN de las fascias de los músculos anchos del abdomen. La flecha indica la distribución del estuche de los rectos en un nivel superior:

A este nivel se presencia lo siguiente:  La HOJA ANTERIOR DEL ESTUCHE DE LOS RECTOS, ahora está formada por 6 FASCIAS, es decir por todas las fascias de los músculos anchos del abdomen.  A ESTE NIVEL NO EXISTE HOJA POSTERIOR DEL ESTUCHE DE LOS RECTOS, en su lugar se continúa con la FASCIA TRANSVERSALIS, EL PRE PERITONEO Y EL PERITONEO PARIETAL.

¡IMPORTANTE ¡!

La estructura anatómica que te indica que no existe hoja posterior del estuche de los rectos, se llama: “ARCO DE DOUGLAS” (LINEA ARQUEADA), es decir por encima del arco de Douglas encontramos 2 hojas (ant y post) y por debajo del arco de Douglas, solo encontramos FASCIA TRANSVERSALIS (debido a que no existe la hoja posterior).

JAMAS OLVIDAR ESTE CONCEPTO

IRRIGACIÓN DE LA PARED ANTERIOR DEL ABDOMEN

INERVACIÓN MOTORA Y SENSITIVA DE LA PARED ATERIOR DEL ABDOMEN

 Cada músculo ancho presenta una fascia superficial y una fascia profunda (fascia superior o inferior).  A este nivel se observa que el estuche de los rectos presenta 2 HOJAS: 1 hoja anterior y una hoja posterior.  La HOJA ANTERIOR del estuche de los rectos, está formada por: Las 2 fascias del oblicuo mayor y la fascia superficial del menor, es decir dicha hoja está conformada por 3 fascias.  La HOJA POSTERIOR del estuche de los rectos está formada por: La fascia profunda del Oblicuo menor y las 2 fascias del M. Transverso del Abdomen.  La hoja posterior se continúa con la FASCIA TRANSVERSALIS que se ubica en un plano más profundo que la anterior estructura, luego de la fascia transversalis sigue el pre peritoneo y por último el peritoneo parietal.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Arteria Epigástrica superior (rama terminal de mamaria interna). Arteria Epigástrica Inferior (rama de la arteria iliaca externa). Arteria Epigástrica superficial (subcutánea abdominal) (rama de femoral). Arterias intercostales posteriores (7 – 11) (ramas de aorta descendente). Arteria subcostal (rama de aorta descendente). Arterias lumbares (ramas de aorta abdominal). Circunfleja Iliaca profunda (rama de iliaca externa). Circunfleja Iliaca superficial (rama de femoral). 1. Nervios intercostales 7 – 11 2. N Subcostal (principalmente al m piramidal) 3. N ILIOHIPOGÁSTRICO Y N ILIOINGUINAL

4

GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA- SEGMEMTO ABDOMEN

CONDUCTO INGUINAL

Es un orificio oblicuo de 3 a 5 cm de largo Está ubicado en la REGION INGUINAL. Los anillos inguinales profundo y superficial delimitan este conducto.

EL CONTENIDO VARÍA SEGÚN EL SEXO:  Masculino : Cordón espermático y el N. Ilioinguinal  Femenino : Ligamento redondo del útero y el N. Ilioinguinal

LÍMITES Pared anterior: Fascia del músculo oblicuo mayor Pared posterior: Fascia Transversalis Pared Superior: Tendón Conjunto Pared Inferior: Ligamento Inguinal

Ojo: Recordar ¡!

EL ANILLO INGUINAL SUPERFICIAL DEPENDE DE LA “FASCIA DEL OBLICUO MAYOR” A DIFERENCIA DEL ANILLO INGUINAL PROFUNDO QUE DEPENDE DE LA “FASCIA TRANSVERSALIS “

Anillo Inguinal superficial: medial Anillo Inguinal profundo: Lateral

UBICACIÓN DE LOS ANILLOS INGUINALES. Anillo Inguinal superficial: 1cm por arriba y lateral a la espina del pubis Anillo Inguinal profundo: 1 cm arriba del punto medio entre la EIAS y la sínfisis del pubis.

CONTENIDO DEL CORDON ESPERMÁTICO 1. Conducto deferente e inervación simpática y parasimpática además de ganglios linfáticos regionales y la rama genital del nervio genitocrural. 2. Arteria Gonadal (testicular o espermática) que es rama de la aorta abdominal. 3. Arteria Deferencial (rama de la arteria vesical inferior o del tronco vesicoprostatodeferencial ). 4. Arteria Funicular (rama de arteria epigástrica inferior). 5. Plexo venoso espermático anterior (pampiniforme) y posterior. Fascias del cordón espermático: Fascia espermática: Superficial (depende de la fascia del oblicuo mayor), Cremasteriana (depende del m oblicuo menor) y Profunda (que depende de fascia transversalis).

5

GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA- SEGMEMTO ABDOMEN

TRIÁNGULO DE HESSELLBACH  Punto débil de la pared abdominal donde emergen las HERNIAS INGUINALES.  Está ubicado dentro del conducto inguinal y por lo consiguiente entre los dos anillos inguinales.  LIMITES Inferior : Ligamento Inguinal Lateral : Vasos Epigástricos Inferiores ( arteria y vena ) Medial: Borde lateral del estuche de los rectos (algunos consideran también el tendón conjunto pero más específico es el borde lateral del estuche de los rectos).  Las hernias Inguinales se dividen a su vez en 2 grandes tipos: Hernias inguinales DIRECTAS E INDIRECTAS.

HERNIAS INGUINALES HERNIAS DIRECTAS  Generalmente es de tipo adquirido.  Más frecuente en los adultos.

 Siempre se encuentra dentro del triángulo de Hessellbach.

HERNIAS INDIRECTAS  Generalmente es de tipo congénito.  Más frecuente en los niños.  Defecto: PERSISTENCIA DEL CONDUCTO PERITONEO VAGINAL (EN LOS VARONES) O PERSISTENCIA DEL CONDUCTO DE NUCK (EN LAS MUJERES).  Siempre se encuentra por fuera del triángulo de Hessellbach.

 Siempre protruye por dentro de los vasos epigástricos inferiores.

 Siempre protruye por fuera de los vasos epigástricos inferiores.

 Defecto : Debilidad de la fascia Transversalis

OTROS PUNTOS HERNIARIOS

CUADRILÁTERO DE GRYNFELT o

TRIÁNGULO DE PETIT Lugar donde salen las famosas “ hernias de Petit” que son raras También denominado : Triángulo Lumbar inferior LIMITES: Piso : Fascia toracolumbar y m. oblicuo <  Músculo Oblicuo Mayor(LímiteAnterior)  Músculo dorsal Ancho (Límite posterior)  Cresta Iliaca (Límite inferior)

o

Lugar donde salen las hernias de Grynfelt que son extremadamente raras. Se encuentra a un nivel superior en comparación con el triángulo de Petit LIMITES: Piso: Fascia transversalis Músculo serrato menor posteroinferior Costilla 12 6 Músculo erector de la columna Músculo oblicuo menor

GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA- SEGMEMTO ABDOMEN

2. TOPOGRAFIA ABDOMINAL Y PUNTOS DOLOROSOS Para un mejor estudio del abdomen, se trazan 2 líneas verticales y 2 líneas horizontales.

r HD

E

FD

HI

M FID

H

FI

Las líneas verticales (color azul) son líneas medio claviculares. Las líneas horizontales cruzan a las líneas medio claviculares y se dividen en.  La línea superior corresponde a la “LINEA SUBCOSTAL”  La línea inferior corresponde a la “LINEA BI ESPINOSA (BITUBEROSA). Como pueden observar, esas 4 líneas dividen al abdomen en 9 CUADRANTES, que son la base de la TOPOGRFIA ABDOMINAL. HIPOCONDRIO IZQUIERDO (HI)

FIIZQ -

HIPOCONDRIO DERECHO (HD) -

Lóbulo derecho del hígado y sus segmentos (V, VI, VII, VIII). Ligamento coronario derecho y triangular derecho. Vesícula Biliar Conducto cístico Arteria Cística Glándula suprarrenal Derecha 1/3 superior del riñón derecho Ángulo hepático del colon

-

Bazo con su hilio esplénico. Arterias polar superior, polar inferior y corporal media (ramas finales de la arteria esplénica que irrigan al bazo). Ligamento lienorenal, lieno frénico, lieno cólico Epiplon Gastro esplénico y su contenido arterial que son las arterias gástricas cortas. Epiplon Pancreato esplénico y su contenido: porción distal de la arteria esplénica. Glándula suprarrenal izquierda ½ superior del riñón izquierdo Ángulo esplénico del colon Fondo gástrico y curvatura mayor del estómago Parte proximal del epiplón mayor y la arteria gastroepiploica izquierda. Cola del páncreas y arterias pancreáticas caudales

EPIGASTRIO (E) -

Curvatura menor del estómago Epiplon menor y su contenido ( arteria gástrica derecha e Izquierda ) Esófago Abdominal y su irrigación : (ramas esofágicas de la gástrica izq) 1/3 superior del conducto colédoco con su irrigación proveniente de la arteria hepática propia y la gastroduodenal. Antro gástrico, conducto pilórico y esfínter pilórico, además de la 1era porción duodenal. 1/3 proximal de la arteria aorta abdominal y sus ramas: diafragmática inferior derecha e izquierda, tronco celiaco Y arteria capsular media (suprarrenal media). 1/3 distal de la vena cava inferior y sus tributarias a ese nivel Plexo celiaco y Asa memorable de Wrisberbg Epiplon mayor y su contenido, principalmente la arteria gastroepiploica derecha Cuerpo del páncreas y la arteria pancreática magna y pancreática dorsal y la arteria pancreática transversa que es 7la anastomosis de la arteria pancreática dorsal, magna y la primera arteria pancreática caudal. Nervio de Latarjet Anterior y Posterior, además de las ramas antrales y la “pata de cuervo” y nervio criminal de Grassy.

GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA- SEGMEMTO ABDOMEN

FLANCO DERECHO (FD)

FLANCO IZQUIERDO (FI)

Colon Ascendente 2/3 inferiores del riñón derecho Porción distal de la de la arteria renal derecha Porción proximal de la ven renal derecha. Pelvis renal derecha 1/2 superior del uréter abdominal derecho. Rama ascendente y descendente de la arteria cólica derecha.

Colon Descendente ½ inferior del riñón izquierdo Porción distal de la de la arteria renal Izquierda Porción proximal de la ven renal Izquierda. Pelvis renal Izquierda. ½ superior del uréter abdominal izquierdo Rama Ascendente y Descendente de la arteria cólica izquierda.

MESOGASTRIO Epiplon mayor Asas yeyunales e Ileales y Mesenterio con su contenido importante : arteria mesentérica superior 2/3 inferiores del conducto colédoco y con su irrigación a ese nivel dada por la arteria pancreatoduodenal sup Cabeza del páncreas y los conductos pancreáticos : Wirsung y Santorini y el uncus del páncreas Arteria pancreatoduodenal inferior( rama de la arteria mesentérica superior ) 2da, 3era y 4ta porción duodenal. Además a ese nivel se encuentra la ampolla de váter y el esfínter de Oddie Carúncula menor ubicada a un nivel superior de la ampolla de Vater, en la 2da porción duodenal Colon transverso y su respectivo meso : mesocolon transverso y su contenido: arteria cólica media y sus ramas 2/3 distales dela arteria aorta abdominal y sus ramas ubicadas a ese nivel :  Arteria mesentérica superior.  1/3 proximal ambas arterias renales  Las primeras arterias lumbares derecha e izquierda  1/3 proximal de ambas arterias gonadales 2/3 proximales de la vena cava inferior y las tributarias a ese nivel ½ inferior de ambos uréteres abdominales.

8

GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA- SEGMEMTO ABDOMEN

FOSA ILIACA DERECHA (FID)  Ileon terminal y su irrigación a ese nivel dada por el “ARCO DE TREVES”  Válvula ileocecal  Ciego y su irrigación dada por las arterias cecales anteriores y posteriores (ramas de la arteria ileocólica ó ileobicecoapendiculocólico)  Válvula apendicular  Apéndice cecal y su meso apéndice y la arteria apendicular (rama de la ileocólica). MUJERES  1/3 externo de la trompa uterina derecha y su Mesosalpinx  Ovario derecho y su arteria ovárica, Meso ovario FOSA ILIACA IZQUIERDA (FIIZQ)  Colon sigmoides y su mesocolon sigmoides  Arterias sigmoideas (1er, 2do y 3er orden) prevenientes del tronco de las sigmoideas que es rama de la arteria mesentérica inferior. MUJERES  1/3 externo de la trompa uterina Izquierda y su Mesosalpinx  Ovario Izquierdo y su arteria ovárica, Meso ovario

HIPOGASTRIO (H)  Vejiga Urinaria y la arteria vesical superior, además encontramos a ese nivel el uraco.  Porción pélvica de ambos uréteres y la desembocadura de los mismos en la vejiga  Porción intraperitoneal del recto, y la arteria rectal superior ( rama terminal o continuación de la art mesentérica inferior)  “Arco de Zudek” que irriga el rectosigmoides  Epiplon mayor, importante a ese nivel cuando actúa en cuadros inflamatorios peritoneales.  Ileon y las ramas ileales de la art mesentérica superiorVARONES  Vesícula seminales  Porción pélvica del conducto deferente además de la arteria deferencial.  Próstata y arteria prostática MUJERES  Vagina y Cervix  Útero y porciones proximales de ambas trompas uterinas  Arteria uterina y arteria vaginal superior

9

GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA- SEGMEMTO ABDOMEN

PUNTOS DOLOROSOS Gracias a la inervación de las vísceras del abdomen, el dolor ocasionado por irritación del peritoneo que cubre a las mismas, se proyecta de forma diferida, dando a lugar a los llamados “puntos dolorosos” que tienen una importancia caval en la semiología del abdomen al momento de realizar el examen físico a ese nivel.

1.

Punto de Murphy (punto cístico)(la estrella): Se traza una Línea imaginaria tomando como inicio: el ombligo en dirección oblicua hasta que se cruze con el 9no cartílago costal (línea condrocumbilical). Es de suma importancia en los casos de colescistitis aguda (inflamación de la vesícula biliar). 2. Punto de Mc Burney (el sol): Se ubica en el punto de unión del 1/3 externo y 1/3 medio de la línea imaginaria que une la EIAS y el ombligo. 3. Punto de Morris (la luna) : Se ubica en el punto de unión del 1/3 medio y 1/3 interno de la línea imaginaria que une la EIAS y el ombligo. 4. Punto de Lanz( el circulo ) : Ubicado en la unión del 1/3 medio y 1/3 derecho de la Línea bi espinosa

Los Puntos de: Originan: VITALES PARA EL EX FISICO DEL ABDOMEN

Mc Burney Morris Lanz

Triángulo de la APENDICITIS

OTROS PUNTOS DOLOROSOS: 5.- Punto Solar: Se ubica en la unión del 1/3 superior y 1/3 medio de la línea que une la apof xifoides y la cicatriz umbilical (línea xifoumbilical ). También llamado “punto celiaco”. 6.- Punto de Chaufard : También llamado “ puto pancreatocoledoceano”. Este punto tiene la siguiente localización: Primero se ubican la línea xifoumbilica y se traza una línea horizontal a 1.5cm del ombligo que choque con la línea condroumbilical . Luego se realiza lo mismo pero a 4.5 cm del ombligo quedando un área cuadrilátera en medio de ambas líneas, ese es el punto pancreato coledoceano que representa el dolor diferido cuando hay compromiso de la “cabeza del páncreas”. 7. Punto ureteral superior: Ubicado a 2 traveses de dedo por fuera de la cicatriz umbilical, a ambos lados, importante para evaluar el dolor de tipo “cólico renal” ocasionado generalmente por un cálculo a nivel de la porción superior del uréter.

10

GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA- SEGMEMTO ABDOMEN

PUNTOS DOLOROSOS DEL CÓLICO RENAL

Punto costo lumbar Punto costovertebral Punto ureteral superior Punto ureteral medio Punto ureteral inferior

8.- Punto ureteral medio: Se ubica en el cruze de la línea bi espinosa con el borde lateral del estuche de los rectos (en ambos lados). 9.- Punto ureteral inferior: Solo palpable en tacto vaginal en la mujer o en tacto rectal en el varón 10.- Punto de Paracentesis: Ubicado en la unión del 1/3 medio y 1/3 externo de la línea espinoumbilical izquierda. Importante para la realización del procedimiento llamado “paracentesis” 11.- Punto Ovárico: Se palpa por encima de 2 traveses de dedo en el punto medio del Ligamento inguinal

OTROS SIGNOS IMPORTANTES EN EL ABDOMEN

RECORDAR: =)

Signo de Cullen : Equimosis peri umbilical, signo infrecuente e indirecto de pancreatitis aguda necrohemorragica , sugiere peor pronóstico Signo de Turner: Equimosis a nivel de ambos flancos, signo infrecuente e indirecto de pancreatitis aguda necro hemorrágica, sugiere peor pronóstico. “cabeza de Medusa” (“caput medusae”): Es la dilatación de las venas periumbilicales que normalmente se encuentran obliteradas. Aparecen en casos de Hipertensión portal. Ganglio de la “hermana Maria Joseph”: representa la metástasis cutánea umbilical en tumores intra abdominales avanzados. No es específico de ninguna víscera (aunque mayormente se relaciona con cáncer gástrico) y su presencia indica mal pronóstico. “Abdomen en tabla”: Se presenta con una pared abdominal totalmente rígida y no hay evidencia de movimiento de la misma durante la respiración. Es un indicador muy sugestivo de peritonitis generalizada

“En el abdomen primero se mira (inspección), luego se escucha (auscultación) y al final se toca (palpación)

11

GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA- SEGMEMTO ABDOMEN

PROYECCIONES DE LAS DIFERENTES VISCERÁS DEL ABDOMEN HIGADO Superiormente: A 1 cm por debajo del pezón derecho. A 2cm por debajo del pezón izquierdo.

TRAUBE

LABBÉ

Inferiormente: Articulación condrocostal VIII y IX del lado derecho. Articulación condrocostal VII y VIII del lado Izquierdo-

De gran importancia en el examen físico del abdomen =)

ESPACIO SEMILUNAR DE TRAUBÉ

TRIÁNGULO DE LABBÉ LIMITES

LIMITES:

Arriba y a la izquierda : Borde subcostal izquierdo.

Supero lateral: Línea curva cóncava que no sobrepasa el 5to cartílago costal. (Representa la proyección del fondo gástrico).

Inferior: Línea horizontal que une los 9nos cartilagos costales

Limite Lateral: Línea Axilar anterior.

Arriba y a la derecha: Borde anterior del hígado

Contenido: Antro gástrico

Límite inferior: Base de la apófisis xifoides hasta la costilla nº 10 (teniendo en cuenta los bordes de los cartílagos costales ubicados a ese nivel). Contenido: No existe víscera a ese nivel, si se objetiviza la presencia de la misma, es indicador de esplenomegalia generalmente

12

GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA- SEGMEMTO ABDOMEN

3. PERITONEO Membrana serosa transparente que reviste la cavidad abdominal y las vísceras ubicadas a ese nivel. Consta de 2 partes: 1. Peritoneo parietal: que reviste la cavidad abdominopélvica 2. Peritoneo Visceral que reviste a las vísceras del abdomen ( NO A TODAS )

Peritoneo, Pleura y Pericardio: Están compuestos por MESOTELIO

El peritoneo parietal es sensible a la presión, al dolor, al calor y al frio. El dolor originado en le peritoneo parietal es BIEN LOCALIZADO. Excepto en los localizados en la superficie inferior de la parte central del diafragma  Dolor irradiado al hombro por la presencia del N frénico a ese nivel (C3C4C5).

IMPORTANTE:

Espacio peritoneal (cavidad peritoneal propiamente dicha)

Origina los espacios:

Espacio Retro peritoneal PERITONEO (Por detrás del peritoneo) Espacio subperitoneal Cubiertas de peritoneo solo en su cara SUPERIOR

Cavidad Peritoneal

Vejiga. Genitales Internos Masculinos y Femeninos

Cavidad peritoneal mayor Cavidad Peritoneal menor (transcavidad de los epiplones) LIMITES

Serosa más extensa del organismo

Glándulas suprarrenales. Riñones Uncus del páncreas Cabeza, Cuello (Istmo) y cuerpo del páncreas. 2,3 y 4ta Proción del duodeno. Aorta Abdominal y sus ramas Vena cava inferior y tributaria. Vena porta (en su origen). Plexo lumbar. Colon Ascendente y Descendente.

Cubiertas por peritoneo SOLO EN SU CARA ANTERIOR

Se ingresa por el: HIATO DE WINSLOW

Superior: Diafragma, lado derecho del esófago y lóbulo izquierdo del hígado.

LIMITES Inferior: Borde inferior del Epiplon >, mesocolon transverso y colon transverso. Anterior: Epiplon y < del estómago y CARA POSTERIOR DEL ESTÓMAGO. Posterior: Peritoneo parietal posterior que cubre las inserciones inferiores del diafragma, también otro elemento del límite posterior es el páncreas y la aorta

Anterior: Epiplon menor y Pedículo hepático. Posterior: Vena Cava inferior. Superior: Lóbulo caudado del hígado (segmento 13 hepático Nº I). Inferior: 1era porción del duodeno.

GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA- SEGMEMTO ABDOMEN LIGAMENTO LIENOCÓLICO, LIENO RENAL, LIENOFRÉNICO, LIENOGÁSTRICO.

REPLIEGES O PROYECCIONES DEL PERITONEO PERITONEO

EPIPLON (OMENTO) MESOS Unen Víscera- Víscera. Caracterizado por presentar tejido adiposo d consistencia irregular. Presenta vasos sanguíneos de mediano calibre Presenta inervación neurovegetativa y ganglios linfáticos

1. -

EPIPLON MAYOR(GASTRO CÓLICO) Ubicado en la curvatura > y por delante del colon transverso. Compuesto por 4 hojas. Presenta una gran capacidad de defensa. Importante en apendicitis.

CONTENIDO: Arteria gastroepiploica derecha, Arteria gastroepiploica izquierda, grupos ganglionares 2 y 4. 2. -

EPIPLON MENOR(GASTRO HEPÁTICO) Une: Curvatura con el bazo.

Contenido: Vasos gástricos cortos, arteria gastroepiploica izquierda, arteria esplénica y grupo ganglionar Nº 11. 4.

EPIPLON PANCREATO ESPLÉNICO: Une la COLA DEL PANCREAS con el bazo. Contiene a las arterias pancreáticas caudales y parte del hilio esplénico. Importante NO LESIONAR en cirugías de bazo.

LIGAMENTO HEPATORENAL

LIGAMENTOS dependientes de PERITONEO

Unen:

Unen: Víscera – pared posterior del abdomen. Caracterizado por presentar tejido adiposo de consistencia uniforme y de aspecto brilloso. Presenta vasos sanguíneos de mediano y gran calibre. Presenta inervación neurovegetativa y ganglios linfáticos.

Víscera – víscera ó Víscera – pared post abdomen. No presenta vasos sanguíneos ni ganglios ni inervación.

LIGAMENTO FALCIFORME LIGAMENTO CORONARIO LIGAMENTO TRIANGULAR

1. MESENTERIO: Une Yeyuno e Ileon con la pared posterior del abdomen. CONTENIDO: Arteria y vena mesentérica superior, Vasos yeyunales e Ileales, Grupo ganglionar Nº 14, arcos arteriales hasta de 2do orden(yeyuno) o de 5to orden(Ileon) RAIZ DEL MESENTERIO: Mide 15cm longitud y se inicia A LA IZQUIERDA DE L2 y termina en la parte superior de la articulación SACROILIACA DERECHA. En su trayecto cruza: o 3era porción duodeno, Aorta abdominal, Vena cava inferior, uréter derecho, pzoas > derecho, y el ingreso de los vasos mesentéricos superiores. 2. MESOAPÉNDICE: Une el apéndice cecal con la pared posterior del abdomen. CONTENIDO: Arteria y vena apendicular. 3. MESO SIGMOIDES: Une el colon sigmoides con la pared posterior del abdomen y a la pared de la pelvis. CONTENIDO: Arterias sigmoideas (3 a 4), Arteria rectal superior, Arteria IMA (cuando existe), Arco de Zudek, ramas del plexo mesentérico inferior y grupos ganglionares paracólicos e intermedios. 4. MESOCOLON TRANSVERSO: Une el colon transverso con la pared posterior del abdomen. Es un punto de referencia para dividir a la cavidad abdominal en 2 espacios: SUPRAMESOCÓLICO E INFRAMESOCÓLICO.

14 CONTENIDO: Arteria cólica media y sus ramas derecha e izquierda, la rama ascendente de la arteria cólica izquierda, y parte del ARCO MARGINAL DE DRUMOND.