RESPONSABILIDAD AMBIENTAL (1)

MARÍA AZUCENA RESÉNDIZ TORRES LIC. NEGOCIOS INTERNACIONALES SEPTIMO SEMESTRE MATERIA: TEORÍAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

Views 34 Downloads 3 File size 87KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Ollin
Citation preview

MARÍA AZUCENA RESÉNDIZ TORRES LIC. NEGOCIOS INTERNACIONALES SEPTIMO SEMESTRE MATERIA: TEORÍAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE MAESTRA: CITLALLI OLLIN SEGOVIA SÁNCHEZ TEMA: “IMPULSAR LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL”

10-SEPTIEMBRE-2016

IMPULSAR LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

“Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero (Sabiduría Indoamericana)” Uno de los temas más mencionados en la actualidad en todos los países del mundo es ahora la responsabilidad ambiental o bien desarrollo sustentable, tema muy importante ya que se trata de la administración eficiente de nuestros recursos, con el objeto de mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. En nuestro país México actualmente se presenta este reto, el de incluir el medio ambiente como un elemento de competencia que si no lo cuidamos, un día mañana el crecimiento económico y social será imposible de conllevar. Debido a las actividades que frecuentemente se están presentando como desastres naturales, calentamiento global, aire contaminado, descongelación de los polos, cambios climáticos entre otros, son consecuencias de no haber cuidado en su momento los recursos naturales que se fueron degradando con el tiempo. El consumo de productos aerosoles, plásticos que son de difícil degradación, la tala de árboles y el uso desmedido de químicos para la producción agrícola e industrial, son factores que perjudican nuestro aire y recursos naturales, lo cual conlleva a una mala salud y alimentación de la población. Hay que tomar en cuenta que estos problemas son debido a nuestros malos hábitos de consumo, es por esto que yo en lo personal creo que puedo hacer ciertas actividades que pueden ayudar a contribuir en lo que es la responsabilidad ambiental. ACTIVIDADES QUE PUEDO REALIZAR:

10-SEPTIEMBRE-2016

-

En primer lugar, limitar mi consumo de papelería y tratar de reciclar lo mejor posible, utilizar una vía digital que nos permita tener un respaldo de información y evitar la impresión de documentos, minimizar la compra de plásticos y buscar métodos que me ayuden a no necesitar tanto de ellos, por ejemplo una botella de agua, sustituirla por un termo que no tenga que sustituirlo cada que me termine su contenido, evitar la compra de productos aerosoles, contribuir al consumo de productos orgánicos y naturales, solo usar

la energía eléctrica cuando realmente la necesito, minimizar mi

consumo de agua a solo la necesaria. ACTIVIDADES QUE PUEDO PROPONER E IMPULSAR: -

Proponer a empresas o gobierno que se promuevan campañas de pláticas tanto rurales como urbanas, para concientizar y dar a conocer estos temas a

-

la población. Tratar de hacer parte de nuestra cultura, la separación de orgánicos e

-

inorgánicos y establecer pláticas para agilizar el conocimiento sobre el tema. Que cada empresa ya sea nacional o trasnacional esté enterada de las nuevas restricciones con respecto al medio ambiente y utilice en sus

-

procesos la nueva tecnología para minimizar su contaminación. Que se establezcan vías de transporte de bicicleta, que implique el bajo consumo de combustible para trasladarnos a lugares cercanos.

Yo creo que de esta manera lograríamos nuestros objetivos que son tratar de contribuir a la sustentabilidad del país y en los temas ya abordados llegar a una mitigación o resilencia de los sucesos ambientales actuales.

“Procuremos siempre que nuestros actos, dejen una huella verde en nuestro camino”

10-SEPTIEMBRE-2016