Respnovela Canaima

RESP: 11 En la novela Canaima, la selva del Orinoco es el gran personaje y el motivo que impulsa todas las acciones de s

Views 144 Downloads 9 File size 405KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESP: 11 En la novela Canaima, la selva del Orinoco es el gran personaje y el motivo que impulsa todas las acciones de sus personajes. La lucha despiadada contra la naturaleza, el terror del caciquismo y el ansia de riquezas, dominio y poder constituyen el tema principal de esta novela. La explotación del hombre por los recursos naturales y la mala utilización de los mismos es algo que le preocupa a este personaje, sus sueños giran alrededor de esta preocupación. El criollismo se evidencia en el lenguaje de la obra, los acentos, algunos fenómenos fonéticos como elisiones, la entonación entre otros rasgos fonicos son caracteristicas que no dejó a un lado este escritor para exaltar la identidad nacional e inclusive la regional, propia en Upata.

RESP 12: Interrogantes sobre “Canaima” de Rómulo Gallegos Según la mitología de los indios guaicas maquiritares, ¿quiénes son Canaima y Cajuña? Canaima es el dios frenético, principio de todo mal y causantede todos los males; conocido como el maligno. Cajuña por el contrario es el dios bueno, principio del bien y es el que intenta frenar todas las atrocidades cometidas por Canaima. Ambos dioses semantienen en disputa por el destino del mundo. RESP 13: En el relato, ¿están presentes nuestros mitos indígenas ancestrales? Razona tu respuesta. En la novela “Canaima” se encuentra presente uno de los mitos más resaltantes de la cultura de las tribus indígenas venezolanas guaicas y mariquitares como lo es “Canaima y Cajuña”, siendo este una parte importante de la obra literaria. RESP 14: Si el mito trata de explicar de una manera imaginaria el origen de las cosas, ¿se podría afirmar que una parte de la novela presenta una visión de la realidad a través del mito? Explica. Podemos afirmar que en la novela se encuentra presente la realidad puesto que todas las acciones, personajes y ambiente que se muestran en el mito, son basadas en circunstancias reales que fueron conocidas por el autor. RESP. 15: ¿Qué significa el encuentro de de Marcos Vargas con el pequeño mono araguato en medio de la tormenta? ¿Por qué lo llama pariente? El encuentro con el mono araguato permitió controlar en Marcos Vargas el sentimiento de rabiay la actitud huraña que se estaba empezando a instalar en su ser, es decir fue una razón sólida para no perder la cordura, ya que había otro ser vivo que estaba en medio de aquella demostración de fuerza. Por otro lado, lo llama pariente al ver que son similares, en el sentido de que ambos estaban indefensos ante la confrontación natural y los dos necesitaban protección.

RESP 16: ¿Qué quiere decir Gallegos con la expresión “la tempestad de los elementos infrahumanos en el corazón de los hombres desata Canaima”? Gallegos por medio de esta expresión nos indica que Canaima (dios maligno) invade el... Regístrate para leer el documento completo.