resistividad

CONCEPTO DE CORRIENTE ELECTRICA : https://concepto.de/corriente-electrica/ Se llama corriente eléctrica al flujo de una

Views 107 Downloads 5 File size 524KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONCEPTO DE CORRIENTE ELECTRICA : https://concepto.de/corriente-electrica/ Se llama corriente eléctrica al flujo de una carga eléctrica a través de un material conductor, debido al desplazamiento de los electrones dentro de su estructura molecular, lo cual genera al mismo tiempo un campo eléctrico a su alrededor. Este movimiento de partículas se inicia siempre en el polo positivo del material, pero se produce en dirección negativo-positivo, ya que los electrones (de carga negativa) son atraídos por la positividad, dejando libre un espacio que ocupa otro detrás suyo y así sucesivamente. CONCEPTO DE DENSIDAD E CORRIENTE: https://www.lifeder.com/densidadcorriente/ Se denomina densidad de corriente a la cantidad de corriente por unidad de área a través de un conductor. Se trata de una magnitud vectorial, y su módulo está dado por el cociente entre la corriente instantánea I que atraviesa la sección transversal del conductor y el área S de la misma, de manera que:

CONCEPTO DE RESISTIVIDAD: http://www.academico.cecyt7.ipn.mx/FisicaIII/temas/resistencia.htm

La resistividad eléctrica es una propiedad específica de la materia que mide la dificultad que presenta una sustancia para conducir la corriente eléctrica. Entre mayor sea la resistividad de una sustancia, menor será su capacidad para conducir la corriente eléctrica. A diferencia de la resistencia, que depende de la forma del conductor, la resistividad sólo depende del material del que está hecho el conductor, y no de su forma; por lo anterior, se dice que la resistividad es una propiedad intensiva. La resistividad se designa

por la letra (ρ), y su unidad en el S. I. es el Ω·m . En la siguiente tabla se muestran las resistividades de algunos materiales.

CONCEPTO DE CONDUCTIVIDAD: https://www.definicionabc.com/ciencia/conductividad.php

La conductividad es el nombre que designa a una propiedad física que está presente en algunos cuerpos, materiales o elementos y que hace que los mismos sean capaces de conducir a través de ellos a la electricidad o al calor. Es decir, aquellos materiales conductores de electricidad o de calor tienen la facilidad de dejar pasar libremente a través de ellos a la corriente eléctrica.

¿De qué factores depende la resistencia y la resistividad de un material óhmico?

La resistencia eléctrica es la oposición que presenta un conductor al paso de la corriente o flujo de electrones. Existen cuatro factores que influyen en la resistencia eléctrica de un conductor:

1. La naturaleza del conductor. Si tomamos alambres de la misma longitud y sección transversal de los siguientes materiales: plata, cobre, aluminio y fierro, podemos verificar que la plata tiene una menor resistencia y que el hierro es el de mayor. 2. La longitud del conductor. A mayor longitud mayor resistencia. Si se duplica la longitud del alambre, también lo hace su resistencia. 3. Su sección transversal. Al duplicarse la superficie de la sección transversal, se reduce la resistencia a la mitad. 4. La temperatura. En el caso de los metales su resistencia aumenta casi en forma proporcional a su temperatura. Sin embargo, el carbón disminuye su resistencia al incrementarse la temperatura, porque la energía que produce la elevación de temperatura libera más electrones.

¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta al momento de realizar la medición del valor de la resistencia de un material óhmico con un multímetro? https://www.fluke.com/es-co/informacion/mejores-practicas/aspectos-basicos-de-lasherramientas-de-prueba/multimetros-digitales/como-medir-la-resistencia

Cómo medir la resistencia 1. DESCONECTE la energía del circuito. Si un circuito incluye un capacitor, descárguelo antes de tomar cualquier lectura de resistencia. 2. Gire el selector a ? (resistencia u ohmios), que a menudo comparte un espacio en el selector con uno o más modos de prueba/medición (continuidad, diodo o capacitancia; consulte la ilustración siguiente). Notas: La pantalla debe mostrar OL ?. ¿Por qué? En el modo Resistencia, incluso antes de que los cables de prueba estén conectados a un componente, un multímetro digital comienza de manera automática a tomar la medida de resistencia. El símbolo M? puede aparecer en la pantalla porque la resistencia de cables de prueba abiertos (desconectados) es muy alta. Cuando los cables están conectados a un componente, el multímetro digital utiliza automáticamente el modo Rango automático para ajustarse al mejor rango. Pulsar el botón Rango permite al técnico ajustar de forma manual el rango. Se obtienen mejores resultados si el componente que se va a probar se retira del circuito. Si el componente se deja en el circuito, otros componentes en paralelo con el componente que se probará podrían afectar las lecturas.

Nota: Use el botón de rango para establecer un rango de medición. 3. Primero, inserte el cable de prueba negro en el conector COM. 4. A continuación, inserte el cable rojo en el conector V ?. Cuando haya terminado, retire los cables en el orden inverso: primero el rojo, luego el negro. 5. Conecte los cables de prueba a través del componente que se está probando. Asegúrese de que el contacto entre los cables de prueba y el circuito esté bien. Sugerencia: para mediciones de resistencia muy baja, use el modo relativo (REL; consulte el punto 11). También se conoce como modo Cero o Delta (?). De manera automática resta la resistencia del cable de prueba, normalmente de 0.2 ? a 0.5 ?. Idealmente, si los cables de prueba se tocan (están en cortocircuito), la pantalla debe indicar 0 ?. Otros factores que pueden afectar las lecturas de resistencia: sustancias extrañas (suciedad, soldaduras, aceite), contacto con el metal de los extremos de los cables de prueba o rutas de circuito paralelas. El cuerpo humano se convierte en una ruta de resistencia paralela y baja la resistencia total del circuito. Por lo tanto, evite tocar las piezas metálicas de los cables de prueba para prevenir errores. 6. Lea la medición en la pantalla. 7. Cuando termine, gire el multímetro a APAGADO para evitar la descarga de la batería. Opciones avanzadas del multímetro digital (disponible en algunos modelos) 8. Pulse el botón RANGO para seleccionar un rango de medición fijo específico. Nota: Asegúrese de anotar el dispositivo de alarma visual (como K O M) después de la medición en la pantalla.

9. Pulse el botón RETENCIÓN para captar una medición estable. Se puede ver más adelante. 10. Pulse el botón MÍN./MÁX. para captar la medición más alta y más baja. El multímetro emite un pitido cada vez que se graba una nueva lectura. 11. Pulse el botón relativo (REL) para configurar el multímetro en un determinado valor de referencia. Se muestran las mediciones mayores y menores al valor de referencia. Análisis de las mediciones de resistencia ¿Por qué medir la resistencia? Para determinar el estado de un circuito o componente. Cuanto mayor sea la resistencia, menor será el flujo de corriente, y viceversa. El significado de una lectura de resistencia depende del componente que se está probando. En general, la resistencia de un componente varía a) con el paso del tiempo y b) de un componente a otro. Los pequeños cambios en la resistencia generalmente no son críticos, pero pueden indicar un patrón que se debe observar. Por ejemplo: a medida que la resistencia de un elemento de calefacción aumenta, la corriente que pasa a través del elemento disminuye, y viceversa. Consulte el diagrama a continuación.

¿Cómo afecta la temperatura a la resistividad y a la resistencia de un material óhmico?

¿Qué función cumple el reóstato en la configuración presentada para la realización de la práctica? 3 Reóstatos: Elemento de un circuito eléctrico que permite variar la magnitud de su resistencia mediante el giro de un eje o el deslizamiento de un cursor