RESISTENCIA ELECTRICA

FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS DOCENTE: CURO MAQUEN LUIS ALBERTO

Views 158 Downloads 1 File size 238KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Alex
Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

DOCENTE:

CURO MAQUEN LUIS ALBERTO

TEMA:

RESISTENCIA ELECTRICA

INTEGRANTES:        

Aguilar Villegas Yasire Asenjo Quispe Ander Manuel Cortez Enriquez Grasby Días Terrones Diego André García Gutiérrez Kevin Gian Marco Guevara Pérez Alex Rojas Torres William Alexander Sal y Rosas Coronel Liam

Chiclayo, Junio del 2015 I.

INTRODUCCION

El código de colores es muy importante en el área de la reparación de cualquier electrodoméstico, ya que nos va a indicar su valor, su tolerancia, y su potencia. una de las cosas que se debe tener en cuenta es que nos va a servir para resistencias , condensadores, y bobinas, que usen colores. En el siguiente informe presentamos como se clasifican las resistencias por medio del código de colores. Este código emplea bandas de color o en el cuerpo del resistor, cada color representa un valor según su posición se dará a conocer el valor total de la resistencia. Por medio de una herramienta llama multímetro que permite medir diferentes magnitudes eléctricas, cuando se mide una resistencia el instrumento se llama óhmetro, aunque casi todos tienen varias funciones, hay que tener en cuenta que se debe utilizar la adecuada para esta tarea que es de mucha importancia en la física. Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.

II.

OBJETIVOS II.1. Practicar el uso del multímetro II.2. Practicar el uso del protoboard

III.

II.3. Armar circuitos en serie y paralelo MARCO TEÓRICO III.1. Ley de Ohm

La ley de Ohm establece que la intensidad eléctrica que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es directamente proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos, existiendo una constante de proporcionalidad entre estas dos magnitudes. Dicha constante de proporcionalidad es la conductancia eléctrica, que es inversa a la resistencia eléctrica.

La ecuación matemática que describe esta relación es

Donde, I es la corriente que pasa a través del objeto en amperios, V es la diferencia de potencial de las terminales del objeto en voltios y R es la resistencia en ohmios (Ω). Específicamente, la ley de Ohm dice que la R en esta relación es constante, independientemente de la corriente.[ ]Esta ley tiene el nombre del físico alemán Georg Ohm, que en un tratado publicado en 1827, halló valores de tensión y corriente que pasaba a través de unos circuitos eléctricos simples que contenían una gran cantidad de cables. Él presentó una ecuación un poco más compleja que la mencionada anteriormente para explicar sus resultados experimentales. La ecuación de arriba es la forma moderna de la ley de Ohm.

Esta ley se cumple para circuitos y tramos de circuitos pasivos que, o bien no tienen cargas inductivas ni capacitivas (únicamente tiene cargas

resistivas),

o

bien

han

alcanzado

un régimen

permanente (véase también «Circuito RLC» y «Régimen transitorio (electrónica)»). También debe tenerse en cuenta que el valor de la resistencia de un conductor puede ser influido por la temperatura.

III.2. La corriente o intensidad eléctrica Es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema

Internacional

de

Unidades se

expresa

en

C/s

(culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán. El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro,

colocado

en

serie

con

el

conductor

cuya

intensidad se desea medir.

III.3. La Resistencia Eléctrica Es una medida de su oposición al paso de corriente. Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual a la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición en la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohmnímetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia, medida en Siemens. La resistencia de cualquier objeto depende únicamente de su geometría y de su resistividad, por geometría se entiende a la

longitud y el área del objeto mientras que la resistividad es un parámetro que depende del material del objeto y de la temperatura a la cual se encuentra sometido. Esto significa que, dada una temperatura y un material, la resistencia es un valor que se mantendrá constante.

III.4. Circuito En Serie Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes

o

terminales

de

los

dispositivos

(generadores, resistencias, condensadores, interruptores,

entre

otros.) se conectan secuencialmente. La terminal de salida del dispositivo uno se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente. Siguiendo un símil hidráulico, dos depósitos de agua se conectarán en serie si la salida del primero se conecta a la entrada del

segundo.

Una batería

eléctrica suele

estar

formada

por

varias pilas eléctricas conectadas en serie, para alcanzar así el voltaje que se precise.

III.5. Circuito Paralelo El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los puertos de entrada

de

todos

los

(generadores, resistencias, condensadores,

dispositivos etc.)

conectados

coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida. Siguiendo un símil hidráulico, dos tinacos de agua conectados en paralelo

tendrán

una

entrada

común

que

alimentará

simultáneamente a ambos, así como una salida común que drenará a ambos a la vez. Las bombillas de iluminación de una casa forman un circuito en paralelo, gastando así menos energía.

IV.

MATERIALES E INSTRUMENTOS       

V.

Protoboard Multímetro Resistencias Cable Pinzas de corte Focos led Batería

PROCEDIMIENTO Y TOMA DE DATOS

5.1.

VI.

RESULTADOS

Ban da

1° Color

2°Col or

3° Color

R1

Marro n Marro n Naran ja Amari llo Marro n Naran ja

Negr o Negr o Nara nja Mora do Verde

negro

R2 R3 R4 R5 R6

(2015)

Azul

4° Color

Dora do Amari Dora llo do Naran Dora ja do Rojo Dora do Rojo Dora do Naran Dora ja do

Valo r de Ω 10

T ( % ) 5

R. Max.

R. Min. Medici on

0.5

10.05

0.01

10.0 5 10000 9999. 101.4 00 .05 95 33.0 5 33000 32.99 32.1 00 .05 995 470 5 4700. 4699. 04.5 0 05 95 150 5 1500. 1499. 1.46 0 05 95 160 5 36000 35999 35.6 00 .05 .95 Fuente: elaboracion propia

R1 2.94

R2 0.02

R3 4.37

Led 1.78

Total Voltaje 9.11 9.14 Fuente: elaboracion propia

(2015)

VII.

CONCLUSIONES VII.1.Se logró aprender el uso del multímetro VII.2.Se logró aprender el uso de protoboard VII.3.Se logró armar circuitos en paralelo