Practica 4 Resistencia Electrica

Lab. de Electromagnetismo [UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO FAC. INGENIERIA] Laboratorio de Electromagnetismo Practic

Views 91 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Lab. de Electromagnetismo

[UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO FAC. INGENIERIA]

Laboratorio de Electromagnetismo Practica 4 “Resistencia Eléctrica”

Calificación:_________________

Miguel Ángel Sandoval Morfin

No. Folio 215374

Fecha de Realización 23/Feb/2011 I.

Conceptos Teóricos ¿Qué es Resistencia Eléctrica? 1

Lab. de Electromagnetismo

[UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO FAC. INGENIERIA]

La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de la corriente eléctrica. ¿Qué dice la ley de Ohm? Afirma que la corriente que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la resistencia siempre y cuando su temperatura se mantenga constante. I =

V R

¿En qué unidades se mide la Resistencia eléctrica? Se mide en Ohmios (Ω) ¿Cómo se puede reducir la resistencia eléctrica? Aumentando la Intensidad de Corriente (Amperes) ¿Cuáles son los tipos de resistores? Resistores de Carbón: Están construidos con carbón o grafito. Existen los aglomerados y resistores de capa de carbón.

Resistores aglomerados: (cuete) se construyen con carbón, resina aglomerante y material aislante, se caracterizan por su robustez mecánica y eléctrica, también por su elevado nivel de ruido.

Resistores metálicos: Los resistores

metálicos se construyen con

metal, óxidos metálicos o aleaciones metálicas y existen los de capa metálica, película metálica y los resistores bobinados.

1

Lab. de Electromagnetismo

[UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO FAC. INGENIERIA]

Resistores variables: Estos tienen tres contactos, dos de ellos están conectados en los extremos de la superficie resistiva y el otro está conectado a un cursor que se puede mover a lo largo de la superficie resistiva.

¿Cuál es el uso de los resistores? Tienen muchos usos en la electrónica, se pueden usar como disipadores, como dispositivos para controlar la intensidad de corriente eléctrica o para disminuir y controlar el voltaje. También

se

utilizan

para

polarizar

transistores,

como

filtros

eliminando corrientes parasitas que impiden el funcionamiento de un circuito electrónico, etc. ¿Qué es la tolerancia de un resistor? Es un dato que nos dice que tanto (en porcentaje) puede variar el valor de la resistencia (hacia arriba o hacia abajo) de su valor indicado.

1

Lab. de Electromagnetismo

[UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO FAC. INGENIERIA]

¿Cuál es el código de colores para resistores? Este código nos ayuda a leer a los resistores de izquierda a derecha.

II.

Materiales e Instrumentos a utilizar. 10 Resistencias de diferentes medidas.

1

Lab. de Electromagnetismo

III.

[UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO FAC. INGENIERIA]

Instrumentos a utilizar. Multímetro digital (Que mida resistencia). Multímetro Analógico (Aguja) Protoboard.

IV.

Desarrollo de la Práctica. a) Utilizando 10 Resistencias de diferente medida, construir un circuito en serie sobre la protoboard y obtener las medidas de este mediante el uso del multímetro digital y analógico. b) Utilizando las 10 resistencias anteriores, construir un circuito en paralelo sobre la protoboard y obtener las medidas de este mediante el uso del multímetro digital y analógico. c) Utilizando las 10 resistencias anteriores, construir un circuito mixto (serie y paralelo), y obtener las medidas correspondientes de este mediante el uso del multímetro digital y analógico.

1

Lab. de Electromagnetismo

V.

[UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO FAC. INGENIERIA]

Resultados Teóricos e ilustraciones.

A continuación veremos la tabla de resistencias que se utilizaron para realizar la práctica. Numero

Valor de Resistencia

1

10 kΩ

2

330Ω

3

470Ω

4

1kΩ

5

680Ω

6

130Ω

7

560Ω

8

220kΩ

9

2.2Ω

10

820Ω

Potencia 1 W 2 1 W 4 1 W 4 1 W 2 1 W 4 1 W 4 1 W 4 1 W 4 1 W 4 1 W 4

Tolerancia

Analógico

Multímetro

5%

10 kΩ

10.37 kΩ

5%

320Ω

326Ω

5%

460Ω

476Ω

5%

1kΩ

1.005Ω

5%

675Ω

672Ω

5%

131Ω

119Ω

5%

560Ω

554Ω

5%

200kΩ

220kΩ

5%

2.2Ω

2.16Ω

5%

825Ω

814Ω

Una vez que hemos recabado los datos haremos la construcción y cálculo de los circuitos. 1

Lab. de Electromagnetismo

[UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO FAC. INGENIERIA]

 Circuito en Serie.

Teóricamente tenemos que la RT = ( En kΩ) RT =¿ El multímetro marco que RT =236 kΩ El analógico marco que RT =2 10 kΩ

1

Lab. de Electromagnetismo

[UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO FAC. INGENIERIA]

 Circuito en paralelo.

Teóricamente tenemos que la RT =( En kΩ) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 = + + + + + + + + + =18.8857 R T 10 0 .33 0.47 1 0.68 0.13 0.56 220 2.2 0.82 RT =

1 =0.05295 kΩ=52.95Ω 18.8857

El multímetro marco que RT =51.6 Ω El analógico marco que RT =55 Ω

1

Lab. de Electromagnetismo

[UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO FAC. INGENIERIA]

 Circuito Mixto

Para realizar el cálculo teórico debemos resumir las resistencias en paralelo como 2 resistencias en serie. Tenemos que para la primera parte la resistencia en (kΩ) es: 1 1 1 1 1 = + + =10.16 R A= =0.098 k Ω R A 1 0.68 0.13 10.16 1 1 1 1 = + =0.459 R B= =2.1786 k Ω R B 220 2.2 0.459 Ya que hemos calculado estas dos resistencias ahora podemos sumarlas como si estuvieran en serie. RT =10+0.330+ 0.47+0.098+0.560+2.1786+ 0.820=14.4566 k Ω El multímetro marco que RT =12.24 k Ω El analógico marco que RT =11 k Ω

1

Lab. de Electromagnetismo

VI.

[UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO FAC. INGENIERIA]

Conclusión. En esta ocasión los aparatos que utilizamos tuvieron más precisión que en la práctica pasada donde los datos que mediamos de los capacitores no cuadraban mucho, también esta mejora pudo haber sido porque las pilas del aparato eran nuevas. El multímetro analógico nos ayudaba a obtener datos más precisos que el digital en mi opinión. Debemos cerciorarnos de que todas las resistencias estén haciendo contacto sobre la protoboard, de no ser así tendremos problemas como con el circuito mixto donde la medición de la resistencia no nos daba un resultado certero.

 Bibliografía  http://www.taringa.net/posts/info/855730/Resistores-_resistencias_-muycompleto_.html 

http://es.wikipedia.org/wiki/Resistor



http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica



http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Ohm



http://www.unicrom.com/TuT_codigocolores.asp

1