Residencias Para Estudiantes Foraneos

INTEGRANTES: Alma Guadalupe Álvarez Garcia. 14170123 Emir Cafazzo Garibay Astorga. 11170257 Misahel Alberto Duran de

Views 201 Downloads 0 File size 122KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTEGRANTES:

Alma Guadalupe Álvarez Garcia. 14170123

Emir Cafazzo Garibay Astorga. 11170257

Misahel Alberto Duran de la Cruz. 14170058

RESIDENCIAS PARA ESTUDIANTES FORANEOS ITC Antecedentes: Una de las etapas más importantes en la vida de cualquier persona y la que contribuye mayormente en el desarrollo de las vocaciones y definiciones personales que moldearán la personalidad y forma de ser de cualquier ser humano, es sin duda la etapa inicial de la adultez y más específicamente el paso por la educación superior con todas las experiencias y vivencias que implica este proceso. Dentro del desarrollo de esta etapa existen varios factores contextuales que contribuyen para bien o para mal en el resultado final. Uno de los factores fundamentales son los lugares y espacios que el estudiante habita ya sea de manera permanente o los cambios de residencia que se puedan presentar. De estos factores se considera fundamental la vivienda por ser ésta, el lugar que alberga lo más íntimo y propio de la persona, además de satisfacer las necesidades básicas. La ciudad juega un rol fundamental en esta etapa de descubrimiento y consolidación de la persona, ya que muchos de los estudiantes que necesitan de la renta de

viviendas, proceden de pueblos, o ciudades más pequeñas, siendo la ciudad algo muy distinto a lo acostumbrado. En resumen, se pretende investigar nuevos acercamientos que den una respuesta a una situación real y emergente en nuestra institución, como es el cambio, el deterioro, de las instalaciones ya existentes que se tienes para el alojamiento de los estudiantes. Al mencionar cambio, nos enfocamos, tanto en número como necesidades, ya que esto a ha ido cambiando con el paso del tiempo. Este tipo de residencias debe otorgar al estudiante, una visión de lo que es una vivienda digna, definido fundamentalmente en torno a proporcionar os servicios adecuados, así como el mejor espacio que se le puede entregar al estudiante. Definición del problema: La elección del tema a trabajar tiene su primer origen en una experiencia personal que pude vivir estando estudiando como estudiante foráneo, en la ciudades de Aguascalientes, así como en la ciudad de Guadalajara, cursando el inicio de mi carrera en ingeniería industrial. Allá estuve dentro del campus universitario, cuyos espacios y programas estaban diseñados exclusivamente en torno al estudiante y sus actividades.

Esto me mostro una primera aproximación seria entorno a los espacios que habitan los estudiantes, y principalmente en torno a la vivienda. Esta experiencia motivó a poder ofrecer en mi ahora institución el Instituto Tecnológico de Culiacán , una solución de alojamiento para estudiantes, tanto o más sólida y personalizada como la que pude experimentar actualmente , ya que notablemente hay muchas carencias o soluciones incompletas en el actual sistema .Se debe aportar al estudiante lo necesario en una medida justa y precisa. Esto se traduce en soluciones pensadas en el estudiante y sus actividades. Justificación: La colectivización del equipamiento (cocina, baños, espacios comunes, esparcimiento) además de fomentar las relaciones entre los habitantes, reduce notablemente los costos, sin perjuicio de la calidad de vida y teniendo siempre en cuenta dentro de los estudiantes, que no es una vivienda definitiva. Este tipo de antecedentes contextualiza los habitantes y hace que se adapten fácilmente a estas condiciones tan poco comunes. Lo anterior, junto con un sólido programa de la institución, hacía que las habitaciones

costaran 2500 pesos mensuales, cifra que incluso en Culiacán sería absolutamente viable. Además de lo anterior, existe en el Instituto Tecnológico de Culiacán una demanda de habitación estudiantil que está siendo cubierta insuficientemente por una oferta que no responde exclusivamente a este tipo de usuario; soluciones como departamentos compartidos, en donde las condiciones de las instalaciones son desfavorables a una medida de comparación lo que es aceptable a una vivienda digna. Esto trae como consecuencia en la gran mayoría de los casos, que el estudiante tenga que estar constantemente adaptándose a distintas soluciones que resultan ser insuficientes para sus necesidades con consecuencias económicas, sociales y lo más importante, de bienestar. Lo anterior y la experiencia que pude tener en otra ciudad, nos lleva inevitablemente a investigar nuevas soluciones y sus posibilidades de aplicación en el contexto de la institución , buscando una mejora viable.

Objetivo: Reestructurar el sistema de alojamiento que la institución ofrece buscando construir nuevas instalaciones para satisfacer la necesidades actuales de una vivienda digna y de alojamiento dentro del campus hacia el usuario que en este caso serían los estudiantes. Hipótesis. Este estudio busca mostrar el impacto a nivel urbano un campus universitario, específicamente el de Instituto Tecnológico de Culiacán en la creación empírica de espacios de vivienda de estudiantes foráneos, con el fin de comprobar que la universidad es un gestor de cambio urbano, específicamente en el área de vivienda, ya que el aumento de la población estudiantil foránea provocada por la oferta educativa universitaria tiene un impacto en la morfología urbana a consecuencia de una mayor necesidad de espacios habitacionales. Marco teorico Invención y evolución de las residencias universitarias

La evolución de la vivienda orientada a hospedar estudiantes, tiene sus orígenes en la vida monacal  donde además de una búsqueda de aislamiento, se dedica gran parte de la vida al estudio. La tipología aparece con la necesidad de crear espacios para que los que abandonan el hogar por una nueva experiencia educativa la encuentren concentrada en ciertos puntos o ciudades. La organización es a partir de una habitación base que se repite y la incorporación de programas y espacios comunes, se reproduce a diferentes escalas, con diversos resultados. En Europa, entre los siglos XII y XIII aparecen las primeras universidades donde se comienza la práctica de alojamientos colectivo. La comunidad universitaria funcionaba según el sistema de enseñanza que surge de la convivencia cotidiana entre el tutor y el alumno. Así surgen los primeros colleges. El college desarrolla una organización arquitectónica con un carácter propio que se relaciona con su manera de enseñar. Se conforman como un lugar donde viven juntos profesores y

alumnos, donde simultáneamente se vive, enseña, aprende, estudia y discute. La organización espacial consiste: en torno a un patio disponía de todos los edificios y programas necesarios para la formación de estudiantes. Estos programas comprenden: las habitaciones de los alumnos y profesores, capilla, comedores, salas de conferencia y laboratorios. Complementan el conjunto instalaciones deportivas. Por otro lado, las universidades norteamericanas se organizaban como un conjunto de edificios independientes que albergan los diferentes programas que requiere la universidad, entre ellos el de residencia. Con la incorporación de las mujeres al ámbito universitario a finales del siglo XIX aparecen cambios y nuevas exigencias para la construcción de los nuevos dormitorios. Se plantean ciertas necesidades o actividades que en ese momento se consideran como femeninas, dando lugar a nuevos espacios y configuraciones en estos proyectos. También cambia el concepto de edificio dormitorio al de residencia de estudiantes.

Es en la etapa posterior a la guerra en que se ve la multiplicación de estos edificios, variadas experimentaciones formales, donde importantes arquitectos hacen aportes al tema, como Alvar Alto, Louis Khan, Eero Sarinen y Le Corbusier con el pabellos Brasil en la ciudad universitaria de París. Finales de los años 70 se produce, en los Estados Unidos , un abandono importante de los dormitorios, bastante numerosos ya en esa época. Aproximadamente un 20% de la capacidad se encuentra desocupado. Una de las razones y la de mayor importancia son las restricciones de parte de una autoridad que rige el dormitorio. Se produce entonces cambios en la organización espacial e institucional de los edificios, donde se privilegia, la organización en grupos más pequeños en torno a espacios comunes, se considera el comedor como espacio a compartir y en su mayoría integra baño en la habitación. Las universidades comienzan a centrarse en un plano mucho más urbano que antes, mucho más integrado y conectado, por lo que deja de tener sentido que las residencias se encuentren fuera de estas.

Marco Contextual: Estas edificaciones residenciales poseen un vínculo directo con alguna universidad con respecto a la situación administrativa y territorial. Es común apreciar ejemplos de este tipo en varias universidades de Europa y en Estados Unidos, sin embargo es posible también verlas en varios otros países. Su configuración comúnmente es de grandes bloques de viviendas cuya organización se da en relación a las circulaciones verticales y horizontales del edificio. Los zonas de dormir, que pueden albergar a dos o tres estudiantes y que incluyen pequeñas zonas de estudio y de alimentación, se ubican junto a corredores que pueden disponer de manera lineal, central, radial o formando pequeños grupos. Se comparte zonas de servicio con otros edificios de la universidad, tales como comedores y zonas de estudio. En Inglaterra y Estados Unidos son conocidos como Halls of Residence y no necesariamente existe un servicio para alimentación. En España las universidades con estos edificios residenciales son llamados Colegios Mayores. En la Ciudad de Culiacán aun no contamos con este tipo de residencias, por lo

cual si imitamos a alguno de estos países brindaría mayor prestigio al Instituto Tecnológico de Culiacán. Estado del arte: La Residencia de Estudiantes, desde su fundación en 1910 por la Junta para Ampliación de Estudios hasta 1936, fue el primer centro cultural de España y una de las experiencias más vivas y fructíferas de creación e intercambio científico y artístico de la Europa de entreguerras. En 1915 se traslada a su sede definitiva en la madrileña Colina de los Chopos. Durante toda esta primera etapa su director fue Alberto Jiménez Fraud, que hizo de ella una casa abierta a la creación, el pensamiento y el diálogo interdisciplinar. Tanto la Junta como la Residencia eran producto de las ideas renovadoras de la Institución Libre de Enseñanza, fundada en 1876 por Francisco Giner de los Ríos. La Residencia se proponía complementar la enseñanza universitaria mediante la creación de un ambiente intelectual y de convivencia adecuado para los estudiantes. Características distintivas de la Residencia fueron propiciar un diálogo permanente entre ciencias y artes y actuar como centro de recepción de las vanguardias internacionales. Ello hizo de la Residencia un foco de difusión de la modernidad en España, y

de entre los residentes surgieron muchas de las figuras más destacadas de la cultura española del siglo XX, como el poeta Federico García Lorca, el pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el científico Severo Ochoa. A ella acudían como visitantes asiduos o como residentes durante sus estancias en Madrid Miguel de Unamuno, Alfonso Reyes, Manuel de Falla, Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gasset, Pedro Salinas, Blas Cabrera, Eugenio d'Ors o Rafael Alberti, entre muchos otros. La Residencia fue además foro de debate y difusión de la vida intelectual de la Europa de entreguerras, presentada directamente por sus protagonistas. Entre las personalidades que acudieron a sus salones figuran Albert Einstein, Paul Valéry, Marie Curie, Igor Stravinsky, John M. Keynes, Alexander Calder, Walter Gropius, Henri Bergson y Le Corbusier, entre muchos otros. A menudo, estas personalidades fueron invitadas por dos asociaciones privadas que colaboraron activamente con la Residencia y unieron su labor a un amplio sector de la sociedad civil: la  Sociedad de Cursos y Conferencias y el Comité Hispano-Inglés. METODOLOGIA:

Todo proyecto, para completarse de manera exitosa, debe seguir una metodología probada y basada en la experiencia que guie el proceso de desarrollo hasta alcanzar los objetivos propuestos. Para responder a estas preguntas se revisó la literatura existente sobre el impacto de los campus universitarios en el contexto urbano, y se buscaron antecedentes de solución en el contexto nacional e internacional para tener un marco teórico. Posteriormente, se hizo un análisis del objeto de estudio; en este caso, se realizaron encuestas y entrevistas a estudiantes foráneos del Instituto Tecnológico de Culiacán en las cuales se les preguntaba sobre las condiciones de la calidad de vida en el lugar de residencia actual. La encuesta buscó definir las diferentes tipologías en las que se brinda alojamiento temporal a estudiantes foráneos en la periferia del campus universitario. Una vez las inconformidades de estudiantes foráneos, se hizo una investigación de campo para estudiar la efectividad de las soluciones actuales. Finalmente, tomando como base los datos actuales encontrados y los antecedentes de solución teóricos y prácticos se demostrará el grado de veracidad o falsedad de la hipótesis pre-establecida, con el fin de realizar un pronóstico

sobre la dirección a futuro de la situación, generar una reflexión y plantear alternativas.

Cronograma:

Citas bibliograficas JOHN BOWDEN. (2012). INTEGRAL. EN LA UNIVERSIDAD UN ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE: MAS ALLA DE LA CALIDAD Y LA COMPETENCIA(352). USA: NARCEA. Candace Williams. (2010). Sustainability. Duke Journal, 60, 55.

Jose Lopez. (1999). La residencia como parte integral universitaria. 2005, de Universidad de Cadiz Sitio web: http://www.residencia.csic.es/pres/historia.htm Fuentes Bibliograficas Louis Lewis. (2004). University life. Canada: Jhonsson. Ruth Lacomba. (2004). La ciudad sustentable. Estados unidos: Trillas. Humberto Muñoz Garcia. (2014). LA UNIVERSIDAD PUBLICA EN MEXICO:ANALISIS, REFLEXIONES Y PERSPECTIVAS. MEXICO: MIGUEL ANGEL PORRUA.