Reporte #4 Lab. Fisica

Laboratorio de Física I Práctica #4 Estudio del Movimientos de Proyectiles Instructor: M.C. Angelina Sosa Salgado Brigad

Views 172 Downloads 6 File size 497KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Laboratorio de Física I Práctica #4 Estudio del Movimientos de Proyectiles Instructor: M.C. Angelina Sosa Salgado Brigada: 101

Semestre: Enero-junio 2010

Datos del equipo: Matricula 1879120 1895112 1903015 1902806 1904593 1903167

Nombre Ramos Rivera Jesus Emiliano Sánchez Palacios José Alejandro Núñez Castro José Carlos Morales Martínez Carlos Alejandro Vega Ortega Josue Esaú Chávez Hinojosa Claudia Lizeth

Carrera IAS ITS ITS IMC IMC IMA

Cd. Universitaria, San Nicolas de los Garza, N.L a 2 de marzo de 2020

Índice Objetivo de la práctica ........................................................................................... 3 Marco Teórico ........................................................................................................... 3 Hipotesis ...................................................................................................................... 4 Procedimiento ........................................................................................................... 4 Operaciones, gráficas y resultados ....................................................................... 4 Evidencias .................................................................................................................. 5 Preguntas del instructivo .......................................................................................... 5 Conclusión ................................................................................................................. 5 Bibliografía ................................................................................................................. 6

2

Objetivo de la práctica El estudiante deberá relacionar los parámetros característicos del movimiento de un proyectil (velocidad inicial, Angulo de lanzamiento, alcance, tiempo de vuelo, etc.) a través de las fórmulas que describen el movimiento y compararlos con los resultados de mediciones en una instalación experimental.

Marco Teórico El movimiento de un proyectil es un ejemplo clásico del movimiento en dos dimensiones con aceleración constante. Un proyectil es cualquier cuerpo que se lanza o proyecta por medio de alguna fuerza y continúa en movimiento por inercia propia. Un proyectil es un objeto sobre el cual la única fuerza que actúa es la aceleración de la gravedad. La gravedad actúa para influenciar el movimiento vertical del proyectil. El movimiento horizontal del proyectil es el resultado de la tendencia de cualquier objeto a permanecer en movimiento a velocidad constante. Es importante explicar el movimiento de un proyectil como resultado de la superposición de un movimiento rectilíneo uniforme y uno uniformemente variado, estableciendo las ecuaciones de la curva representativa, tiempo de vuelo, tiempo máximo, altura máxima, alcance máximo, velocidad y coordenadas de posición en el plano.

3

Hipotesis A lo que sabemos del tiro parabólico podemos decir que necesitamos calcular el alcance y la altura máxima porque es lo que recorre el objetivo y de acuerdo a lo tiros que pudimos realizar en la práctica los resultados tanto prácticos como teóricos deben salirnos iguales y con el simulador podemos apreciar unos resultados más precisos

Procedimiento Para poder hacer está practica ocupamos hacer ecuaciones sobre el movimiento en segunda dimensión, tomando en cuenta la gravedad, ángulo, tiempo, etc. Esto también con ayuda de una herramienta especial que se nos presentó en la práctica de laboratorio para poder hacer este proyecto, gracias a eso podemos tomar en cuenta los datos que necesitábamos para poder hacer nuestro trabajo, resolvimos nuestras dudas preguntando a nuestros ingenieros y en ayuda con el equipo para que todo este sea más práctico y mejor presentado, también tomamos en cuenta el tema sobre cinemática para que esto nos ayude mucho mejor en el trabajo y tenerlo bien echo, también nos asesoramos para que esto nos ayude mejor y nos sirve para repasar y tenerlo mejor entendido sin dudas algunas.

Operaciones, gráficas y resultados

4

Evidencias

Preguntas del instructivo 1. Se discutirá la concordancia de los datos teóricos y los resultados experimentales ¿Se cumplieron las hipótesis formuladas? Si 2. ¿Cree Usted que el modelo de tiro parabólico es adecuado para realizar los cálculos de los parámetros de este movimiento? Explique. Pensamos que sí, ya que gracias a este pudimos saber cuánto fue el tiempo que tardó en llegar a la superficie y también pudimos saber su altura máxima. 3. ¿Qué aproximaciones importantes tiene este modelo comparado con el movimiento real? ¿Cuál considera usted más importante? Pensamos que el más importante es el movimiento parabólico ya que te brinda las mediciones más precisas.

Conclusión En esta práctica se analizó la distancia en que el proyectil se desplazó de manera horizontal con una trayectoria parabólica que se produce cuando su velocidad de un cuerpo es lanzada con un ángulo de inclinación, pudimos realizar los cálculos sin ninguna dificultad ya que los aparatos nos brindaban las mediciones precisas y la instructora nos facilitó las ecuaciones.

5

Bibliografía http://www.proyectosalonhogar.com/enciclopedia_ilustrada/cienci as/movimiento_proyectiles.htm  https://www.aulafacil.com/cursos/fisica/general-ii/movimiento-deproyectiles-l10319 

6