Reparacion de chapa, deformaciones

FICHAS TÉCNICAS DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS 41 CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL MAPFRE C A R R O C E R

Views 144 Downloads 7 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FICHAS TÉCNICAS DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS 41

CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL MAPFRE

C

A

R

R

O

C

E

R

Í

A

Reparaciones de chapa: Deformación con estiramiento La pérdida de la forma original de una pieza de chapa de la carrocería es la consecuencia inmediata de un impacto. Si la intensidad de dicho impacto es elevada, se producirá, además, un estiramiento del material. Ello quiere decir que la chapa habrá experimentado un aumento de longitud a costa de una disminución de su espesor. Para una reparación completa de estos daños, será necesario combinar tratamientos mecánicos y térmicos, mediante los cuales se restablecerá la geometría y la conformación original de la pieza en la zona deformada.

J U L I O

1 9 9 9

FICHAS TÉCNICAS DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS REPARACIONES DE CHAPA: DEFORMACIÓN CON ESTIRAMIENTO

Tipo de intervención La primera acción a realizar sobre una pieza deformada consiste en restaurar la forma o geometría que originalmente presentaba. Para ello, se aplican una serie de esfuerzos de una forma precisa y controlada sobre la zona dañada, que constituyen la base del tratamiento mecánico de la chapa, conocido generalmente como conformación. No obstante, si la chapa ha sufrido un estiramiento acusado no será posible reparar completamente el daño únicamente con una conformación. En este caso, es preciso llevar a cabo, posteriormente, una aplicación de calor seguida de un rápido enfriamiento, lo cual permitirá restaurar el espesor y la longitud ori-

Pieza: Capó trasero del Renault Mégane Classic Material: Acero convencional Espesor: 0,8 mm Daños: Fuerte hundimiento en su mitad trasera derecha Accesibilidad: Normal, tras el desmontaje de guarnecidos y accesorios.

Descripción del proceso El método adoptado para realizar la reparación de una forma eficaz, precisa y rápida es el siguiente: • Después del desmontaje de los guarnecidos y accesorios necesarios para poder trabajar sobre la pieza, se aplica, en primer lugar, un tratamiento mecánico con tas y martillo de repasar. El manejo de estas herramientas proporciona la energía de conformación necesaria para corregir las zonas más deformadas.

C A R R O C E R Í A

ginales de la pieza. Esta operación constituye la base del tratamiento térmico, conocido generalmente como recogida o tensado de la chapa. Para llevar a cabo dichos tratamientos, existen unos equipos eléctricos, que realizan el calentamiento de la chapa con la aplicación de una corriente eléctrica, empleando para ello electrodos de cobre o de carbono. La elección del electrodo apropiado vendrá determinada por las características del daño que se pretenda corregir. A continuación, se muestra un método de trabajo que puede seguirse para la reparación de daños con estiramiento.

42

FICHAS TÉCNICAS DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS 43

REPARACIONES DE CHAPA: DEFORMACIÓN CON ESTIRAMIENTO

• El resto de las deformaciones, de menor magnitud, se tratarán con tas y lima de repasar, debido a que esta herramienta no estira el material y reparte más uniformemente el batido.

• La pintura puede encubrir pequeñas deformaciones puntuales. Con el fin de detectarlas adecuadamente, resulta conveniente eliminarla, operación que realizaremos con un disco de baja abrasión de nylon expandido.

• Las pequeñas deformaciones que puedan existir se corrigen con tas y martillo de repasar.

• Después del tratamiento mecánico, persisten estiramientos residuales que mantienen floja la chapa.

• Para completar la reparación, se hace necesaria la aplicación de un tratamiento térmico, que debe realizarse con el tipo de electrodo más adecuado a las características del daño.

C A R R O C E R Í A

FICHAS TÉCNICAS DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS REPARACIONES DE CHAPA: DEFORMACIÓN CON ESTIRAMIENTO

44

• Todos los estiramientos puntuales se corregirán aplicando calor con el electrodo de cobre, haciéndose coincidir el punto de aplicación con el centro de los abultamientos o de las zonas hundidas. La cantidad de calor necesaria para subsanar la deformación dependerá, en cada caso, del grado de estiramiento del material, del espesor de la chapa y de la configuración de la zona.

• Mediante un rápido enfriamiento, empleando una gamuza empapada en agua, se restablecerá el espesor original de la zona.

• El electrodo de carbono es más eficaz para conformar deformaciones con poco estiramiento que abarquen zonas amplias. Se aplicará siguiendo un recorrido en espiral, enfriando a continuación, para retraer la chapa. Una vez concluido el tratamiento térmico, en determinados casos, se requiere un aplanado de la zona con lima de repasar para eliminar las tensiones creadas por las dilataciones y contracciones del material. • Las marcas superficiales originadas en los tratamientos térmicos podrán eliminarse rápidamente mediante los medios abrasivos adecuados. Finalmente, el lijado de toda la superficie trabajada con una máquina excentrico-rotativa, empleando un disco de grano P100, proporcionará un buen aspecto superficial, dando por concluida la reparación en el área de carrocería.

• Con el seguimiento de este método de trabajo, se obtendrá el acabado adecuado para recibir el proceso de pintura.

C A R R O C E R Í A

J U L I O

1 9 9 9