Relacion Medico Paciente

Universidad Autónoma de México Facultad de estudios superiores Iztacala Lic. Médico cirujano. Modulo: Ética Médica Alumn

Views 71 Downloads 10 File size 425KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Autónoma de México Facultad de estudios superiores Iztacala Lic. Médico cirujano. Modulo: Ética Médica Alumno: Francisco Javier Molina Robles. Profesores: Jorge Alberto Calderón Martínez. Ruth Yazmin Betanzos Fernández. TEMA: Aspectos Éticos en Relación Médico Paciente en Relación con Otros Profesionales de la Salud y en Educación Médica. SUBTEMA: Principios básicos en la buena comunicación medico paciente y profesionales de la salud. Teorías, modelos y momentos de la relación médico paciente.

Relación médico paciente “Donde hay amor al hombre en cuanto hombre, (“philantropie”), hay también amor al arte de curar (“philotekhnie”). Hipócrates Por relación médico paciente se entiende aquella interacción que se estable entre el médico y el paciente con el f equipo de salud, basada en la comunicación y la disposición para conseguir objetivos comunes, como son la prevención de enfermedades, preservación y recuperación de la salud, con rehabilitación y reintegración al núcleo familiar. La relación médico-paciente era tan natural en la práctica de la medicina que no se hablaba de ella. Se consideraba un hecho su existencia como base del trabajo del médico con el enfermo, principio de lo que después se describió como el encuentro de una conciencia con una confianza. La relación de confianza entre dos seres humanos ha sido capaz de lograr muchas curaciones a través de la confianza. Los recursos del médico para atender al enfermo estaban más en sus capacidades personales. Se comienza a hablar de la relación médico-paciente cuando se empieza a sentir con alarma que se está perdiendo. Con el avance de la ciencia y tecnología el acto médico empieza a depender en gran parte del uso de métodos más eficaces de diagnóstico y tratamiento. La presencia curadora del médico deja de tener importancia. “Apenas llegó usted y me sentí mejor” era una frase que escucharon los médicos de antaño, aquellos que atendían en su consultorio o en casa del paciente. Opinión: en la actualidad la relación médico paciente se está perdiendo, yo creo que es por las normas y reglamentos que imponen la tecnología, la ciencia y la mayor demanda del área de la salud, que todo debe ser más rápido y eficaz , el medico está limitado por tiempo para atender al paciente y poder ganarse la confianza, al paciente en ocasiones viene alterado por el estrés que puede ocasionar sus problemas ya sea de cualquier índole, y es donde se pierde la relación médico paciente, para poder evitar esto es necesario que el metido siempre este en la mejor disposición de atender al paciente, al igual que cualquier otro licenciado en el área de la salud,

Principios básicos en la buena comunicación medico paciente y profesionales de la salud. El éxito de cualquier entrevista clínica depende de la calidad de la comunicación médico-paciente. Las habilidades comunicacionales efectivas son parte del quehacer de un buen médico. Con el uso de habilidades de comunicación efectiva, se busca aumentar la precisión diagnóstica, la eficiencia en términos de adherencia al tratamiento, y construir un apoyo para el paciente. Una comunicación efectiva promueve la colaboración entre el médico y el paciente, donde el foco de la entrevista no está centrado en el médico ni en el paciente, sino en la relación de ambos.

Metas de la comunicación medico paciente •Promover el vínculo y la colaboración entre el médico y el paciente. • Lograr aumentar: La precisión en la definición de los problemas presentado por el pacientes y en sus diagnósticos, La eficiencia de la entrevista, un mejor diagnóstico con un plan de manejo aceptado por el paciente todo en un tiempo adecuado, El Apoyo al paciente. • Mayor satisfacción del paciente y del médico. • Mejorar los logros de la atención. Opinión: En ocasiones muchas enfermedades se pueden diagnosticar y resolver con el buen manejo de la entrevista clínica y reducir gastos del hospital o del paciente, en algunas ocasiones los pacientes solo requieren ser escuchados y atendidos de una forma cálida y amigable.

Teorías, modelos y momentos de la relación médico paciente En la atención de los pacientes un aspecto primordial es la relación médico-paciente, cuyas bases se encuentran en los principios mismos de la bioética.

Modelo paternalista Predomina la actitud autoritaria del médico que dirige las acciones, indica y/o realiza los procedimientos diagnósticos terapéuticos, mientras que el enfermo sólo acata las indicaciones, sin que se tomen en cuenta su opinión, dudas o temores. Opinión: para mi esta relación es un sujeto con un objeto, en la cual no se respeta la autonomía del paciente, sus derechos y su libertad de opinar o su derecho de decidir. Pienso que este modelo es frecuente en personas su misas y de baja autoestima. Modelo dominante En contraste con el anterior, es el enfermo quien, de acuerdo con sus conocimientos o bien por la información obtenida, pide o exige que, de acuerdo con el diagnóstico establecido, se realicen determinados procedimientos diagnóstico-terapéuticos. Opinión: Para mi es una relación tipo sujeto objeto que suele suceder cuando el médico tratante tiene poca experiencia. La mayoría de veces esto sucede con pacientes prepotentes, exigiendo lo que tiene que hacer el medico yo en estos casos hablaría con la persona.

Modelo de responsabilidad compartida En este modelo se establece una buena comunicación, se informa al enfermo y la familia, lo referente a su enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico, así como la posibilidad de complicaciones. Se aclaran sus dudas y se trata de disipar sus temores; se discuten las alternativas y en forma conjunta se toma la mejor decisión. En este modelo intervienen la autonomía, la libertad y el juicio del paciente, en relación a lo que quiere o lo que espera, todo ello bajo la orientación del médico tratante. Opinio: Es una relación tipo sujeto con sujeto para mi el mejor modelo que el médico debe implementar con el paciente siempre informando y ayudando al paciente. Modelo mecanicista En él la atención se lleva a cabo de acuerdo con disposiciones administrativas estrictas; se siguen protocolos de manejo rígidos, el enfermo no elige al médico tratante y no siempre es atendido por el mismo médico lo cual interfiere en la relación médico-paciente. El exceso de burocracia y trámites administrativos retarda el tratamiento y deteriora la relación, Opinión: ES una relación de tipo sujeto-objeto para que la paciente pueda recibir el tratamiento pasa por muchos procesos burocráticos eso limita al médico para poder curarlo o atenderlo la mayor parte de esta relación se encuentra en instituciones públicas.

Conclusión: la relación médico paciente es de suma importantica para poder dar un buen servicio al paciente y quedar ambos satisfechos tanto el medico como el paciente en la actualidad se está perdiendo pero siempre se puede hacer algo, siempre y cuando estén los dos en la mejor disposición

Bibliografía Moore P, Gómez G. Comunicarse efectivamente en Medicina ¿Cómo adquirir Habilidades Comunicacionales durante la carrera de Medicina? Ars Medica 2007

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v138n8/art16.pdf Rivero SO. La relación médico-paciente en la actualidad. En: Rivero Serrano O. Tanimoto M. El ejercicio actual de la Medicina; 1a ed; México DF. Siglo veintiuno editores, S.A. de C.V, 2000

http://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2011/cgs112c.pdf https://www.intramed.net/sitios/librovirtual6/pdf/06_01.pdf http://fournier.facmed.unam.mx/deptos/seciss/images/tercero/medicopacie nte.pdf