Relacion Medico Paciente

RELACIÓN MÉDICO PACIENTE UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB ESCUELA DE MEDICINA Dr. José Luis Luna Mtz. OBJETIVOS DE LA RELACIÓ

Views 124 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RELACIÓN MÉDICO PACIENTE UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB ESCUELA DE MEDICINA Dr. José Luis Luna Mtz.

OBJETIVOS DE LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE  



 



Reconocer la necesidad de una buena relación M-P. Aprender a tratar en todo momento al paciente como persona, respetando las ideas y creencias del enfermo y de su entorno. Entender la importancia de considerar la enfermedad dentro de la situación vital del cada enfermo. Considerar la importancia de la familia y su entorno. Conocerse a sí mismo como persona y como médico. Identificar sus motivaciones personales en el ejercicio de la profesión. Darse cuenta de la importancia de los aspectos conscientes e inconscientes de la relación M-P.

RELACIÓN MÉDICO PACIENTE El médico es el único profesionista que tiene el derecho de examinar, manipular, operar en el cuerpo de otros y tomar decisiones sobre la vida y la muerte de otros. Zabarenko, 1968

RELACIÓN MÉDICO PACIENTE Definición: “ES AQUELLA RELACIÓN QUE SE ESTABLECE ENTRE EL MÉDICO Y EL PACIENTE CON EL FIN DE DEVOLVERLE A ÉSTE LA SALUD, ALIVIAR SU PADECIMIENTO Y PREVENIR LA ENFERMEDAD”

Relación Médico-Paciente ¿Qué ha pasado con la calidad de la atención médica? ¿Por qué si los avances científicos y tecnológicos han alcanzado un gran desarrollo, es necesario hablar de éste tema? ¿Serán la ciencia y la tecnología inversamente proporcionales a la calidad de la atención clínica del enfermo? Martínez, C. Calidad clínica de la atención. Anales médicos; Hosp. ABC 2003

Perspectiva histórica de la relación M-P. La relación cambia en función de la sociedad y los siguientes factores se encuentran interrelacionados: • Avances tecnológicos de la medicina. • Excesiva especialización profesional. • Necesidad de trabajo en equipo. • Socialización de la medicina. • Riesgos de masificación. • Necesidad de aceptar técnicas modernas de gestión. Juan José López Ibor, 1990.

Actitud y preparación profesional 

El medico debe mantener siempre una actitud de servicio y tener la serenidad y tranquilidad necesaria para ofrecer su atención en las mejores condiciones.



Aunque parezca obvio decirlo, debe tener una preparación profesional adecuada.



Si por algún motivo no se siente en condiciones de ayudar al paciente en su problema debe buscar alguna alternativa, ya sea remitiéndolo a un especialista, o estudiar mas a fondo su problema.



La ética debe ser en un medico un aspecto muy importantes para su personalidad

RELACION MEDICO PACIENTE La relación médico-paciente 1. No es solo profesional, sino también humana. 2. En ella se juega la dignidad de cada uno. 3. Se desarrolla en la esperanza de poder curar y de ser curado. 4. Necesita de empatía, confianza, compasión y sensibilidad. 5. Es desigual en términos profesionales, no en términos humanos.

RELACION MEDICO PACIENTE La dignidad es la necesidad emocional que todos tenemos de reconocimiento público por la autoridad, personal, amigos, familiares, círculo social, etc. de haber hecho bien las cosas. Es el valor intrínseco de cada ser humano. La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona como ser digno de respeto.

Tareas que el médico debe de tener en cuenta: a) Crear un clima adecuado para favorecer la comunicación de este tipo especial de vínculo. b) Tener los conocimientos y destrezas clínicas, así como su capacidad intuitiva, para realizar un buen diagnóstico. c) Comunicar al paciente las hipótesis diagnósticas. Martínez, C. Calidad clínica de la atención. Anales médicos; Hosp. ABC 2003

Tareas que el médico debe de tener en cuenta: d) Determinar con paciente las opciones de su tratamiento. e) Acompañar durante el proceso terapéutico.

Martínez, C. Calidad clínica de la atención. Anales médicos; Hosp. ABC 2003

MODELOS DE RELACIÓN MEDICO PACIENTE QUÉ ES EN ESENCIA LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE ? • ES UN SISTEMA DE INTERACCIONES • RECÍPROCO , TANTO INTELECTUAL, COMO EMOCIONAL, • QUE INCORPORA LO QUE EL MÉDICO Y EL ENFERMO PIENSAN, SIENTEN , HACEN Y, • RECIBEN EL UNO COMO EL OTRO. • IMPORTANTE CONSIDERAR A LA FAMILIA DEL PACIENTE.

Relación M-P de tipo paternalista Tradicionalmente la idea de la relación médico paciente fue paternalista: el doctor dirigía el cuidado del enfermo y la toma de decisiones sobre el tratamiento. Durante las últimas dos décadas esta aproximación ha sido reemplazada por la idea de una toma de decisiones compartida.

Lifshitz, A. la relación Médico paciente. Acta Médica Hosp. Ángeles 2003

Nuevo modelo de relación M-P. Con la comercialización de la sociedad la relación M-P- también ha sido afectada de manera explícita o implícita, ya que cada uno tiene derechos y obligaciones. Desde que el médico es identificado como “prestador de servicios” y el paciente como “usuario” se vislumbra una relación que si bien responde a las necesidades de un mercado, también vulnera los lazos afectivos que tradicionalmente han caracterizado los vínculos entre el médico y el enfermo. Lifshitz, A. la relación Médico paciente. Acta Médica Hosp. Ángeles 2003

DE QUE DEPENDE LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE 

DE LAS CIRCUNSTANCIAS: La gravedad de padecimiento. La propia enfermedad aguda o crónica. La edad de paciente. Tipo de profesionista. El servicio. Tipo de asistencia (pública o privada) El nivel social (educativo-económicoreligioso).





DE LA PERSONALIDAD DE LAS ACTITUDES.

ALGUNOS OBSTÁCULOS EN LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE 1. Los avances tecnológicos que despersonalizan el trato al paciente. 2. Las grandes expectativas del paciente. 3. El exceso de la burocratización. 4. La participación de terceros en la toma de decisiones clínicas, por encima del médico y el paciente.

Martínez, C. Calidad clínica de la atención. Anales médicos; Hosp. ABC 2003

La relación Médico-Paciente ( M/P), es el principal instrumento que tienen los médicos para solucionar los problemas de salud de sus pacientes. Elementos que facilitan al Médico una buena relación M/P:

• Conocimientos médicos. • Confianza fundada en la competencia. • Control emocional.

• Cordial, educado. • Empatía por el paciente. • Flexible.

COMUNICACIÓN TERAPEUTICA Durante la entrevista médica se produce un intercambio de información entre el médico y el paciente, dirigido tanto a la elaboración de un diagnóstico, mediante la objetividad de los signos y síntomas, como a la comprensión intelectual y emocional del paciente.

La calidad y cantidad de información que se transmite entre los dos, van a estar influenciadas por una serie de variables propias de la relación: Voluntad de participación, seguridad y confidencialidad. La empatía, discreción y seguridad por parte del médico Autenticidad por ambas partes.

ATENDEMOS ENFERMOS, NO ENFERMEDADES

LAS SONRISAS NO CURAN, PERO HACEN MENOS PESADA LA ENFERMEDAD, LA PRESENCIA NO BASTA, PERO SI RECONFORTA