Relacion entres desarrollo sostenible y gestion ambiental-Ensayo.docx

Relación entre la gestión ambiental y el desarrollo sostenible En la actualidad sin duda alguna el mundo se ha enfocado

Views 39 Downloads 0 File size 343KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Relación entre la gestión ambiental y el desarrollo sostenible En la actualidad sin duda alguna el mundo se ha enfocado en un tema tan relevante y controversial como es el medio ambiente, llevando consigo la creación de términos o conceptos por parte del ser humano para darle un manejo y claridad a este tema, algunos de estos conceptos importantes y populares entre la población mundial y local son los de desarrollo sostenible y la gestión ambiental, muchas veces confundidos entre ellos y no es de menos esperar, estos conceptos tienen un fuerte lazo que los une, por consiguiente nace la pregunta ¿Qué relación hay entre la gestión ambiental y el desarrollo sostenible? A continuación, trataremos de dar con la respuesta clara y concisa a esta pregunta. El ser humano a lo largo de su historia ha buscado satisfacer sus necesidades consumiendo los recursos que se encuentran en el planeta, no obstante, en la actualidad estos recursos se ven comprometidos por el uso excesivo de estos, por esta razón, se creo la urgencia de que el ser humano sea capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones, a esto se le dio nombre como desarrollo sostenible, que es otras palabras y según el gobierno del Reino Unido: "La idea de desarrollo sostenible es muy sencilla. Se trata de garantizar una mejor calidad de vida para todas las personas, en el presente y para las generaciones futuras". Esta definición es un poco más general hablando de una mejor calidad de vida para "todas las personas", incluyendo aquellas de los países en vías de desarrollo. Este concepto intenta mejorar la calidad de vida mediante la integración de 3 factores importante los cuales son: el desarrollo económico, la protección de medio ambiente y la responsabilidad social. Estos factores tienen que tener una buena sinergia entre ellos para poder crear una base que sea estable ninguno de ellos puede ser suficiente por sí solo. A pesar de que el ser humano a conseguido llegar a algo tan esencial como es el desarrollo sostenible, hay algo muy importante que aún le falta, el cómo hay que hacer para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente y de ahí nace la gestión ambiental, siendo esta el conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. La gestión ambiental se rige por áreas normativas y legales que involucran las cuales son : La Política Ambiental, que se relaciona con la dirección pública o privada de los asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales , la ordenación del Territorio que es entendida como la distribución de los usos del territorio de acuerdo con sus características, también encontramos la evaluación del impacto ambiental, siendo un conjuntos de acciones que permiten establecer los efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos, La Contaminación se dirige al estudio, control, y tratamiento de los efectos provocados por la adición de sustancias y formas de energía al medio ambiente. Otra área que involucra a la gestión ambiental es la de la vida

Silvestre que se encarga del estudio y conservación de los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad. Otra área importante es la educación ambiental que busca el cambio de las actitudes del hombre frente a su medio biofísico, y hacia una mejor comprensión y solución de los problemas ambientales, por último, podemos encontrar el estudio de los paisajes que consiste en la interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre el medio ambiente. Estas áreas y muchas demuestran en gran radio de acción que debe de tener la gestión ambiental para poder darle solución a lo planeado en el desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible es un buen “método” que ayudará en un futuro próximo a la humanidad, por lo que debemos estar concientizados e informados sobre los efectos que puede llegar a causar si no se lleva a cabo. Por tanto, hay que acoplar la economía con la ecología para llegar a la integración del medio ambiente y del desarrollo de la toma de decisiones a todos los niveles y en todos los ámbitos, desde el local hasta el mundial. Por ello no solo hay que dar importancia al desarrollo sostenible desde un punto de vista ecológico, sino que también económico, tecnológico, social, político e institucional. La gestión ambiental debe ser analizada como parte de la gestión de cualquier institución, pues constituye la base para la mejora del desempeño ambiental de las organizaciones.

Jorge Luis Vergara García

BIBLIOGGARFIA http://scholar.google.com.co/scholar?q=sostenibilidad+ambiental&hl=es&as_sdt=0&as_vi s=1&oi=scholart https://www.cecodes.org.co/site/ejemplos-para-la-sostenibilidad-ambiental/ http://www.minambiente.gov.co/index.php/asuntos-ambientales-sectorial-yurbana/gestion-ambiental-urbana https://rds.org.co/apc-aa files/ba03645a7c069b5ed406f13122a61c07/gestion_ambiental.pdf