Relacion Entre Geodesia y Topografia

RELACIÓN ENTRE GEODESIA Y TOPOGRAFÍA. La topografía (del griego τόπος, ‘lugar’, y «-grafía», ‘descripción’) es la cienci

Views 151 Downloads 0 File size 676KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RELACIÓN ENTRE GEODESIA Y TOPOGRAFÍA. La topografía (del griego τόπος, ‘lugar’, y «-grafía», ‘descripción’) es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales. Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de «geodesia» para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana, mientras que para la geodesia no lo es. La Topografía está íntimamente ligada a la Geodesia, pues esta ciencia es la que le suministra los puntos de apoyo a sus trabajos. Por lo tanto la Geodesia crea y construye marcas o puntos artificiales distribuidos sobre la superficie terrestre, a los que suministra coordenadas y cotas altimétricas definitivas. La Topografía, apoyada en esas marcas, levanta y acota puntos de la superficie física o real de la Tierra, que una vez representadas en el plano, dará la configuración topográfica de la zona que interesa con sus detalles naturales y artificiales.

√ Levantamientos geodésicos v topográficos A nivel general los levantamientos se pueden dividir en geodésicos y topográficos. Los levantamientos geodésicos se basan en la Geodesia, cuyo objeto de estudio es el tamaño y la forma de la Tierra, incluyendo su campo de gravedad. Estos levantamientos se realizan para grandes áreas de la superficie terrestre, tal como un país completo. Es una red de mediciones de ángulos y distancias entre puntos, con métodos de alta precisión. Por considerar grandes áreas, estos levantamientos toman en cuenta la curva de la superficie terrestre. Los levantamientos topográficos son de menor escala, por lo cual la consideración de la curvatura de la superficie terrestre no es necesaria, ya que ésta puede suponerse plana, lo que genera un Plano Horizontal. El plano horizontal es aquel normal a la dirección de gravedad, definida a su vez por la línea de la plomada en un punto dado, pero debido a la curvatura de la Tierra, dicho plano es tangente a la superficie terrestre en ese punto.

EQUIPOS DE ULTIMA GENERACION PARA TRABAJOS TOPOGRAFICOS 1. El FC-250 es un controladores de campo ofrece un alto desempeño en una nueva unidad compacta y resistente. El modelo funciona con la última versión Windows Mobile. Según el fabricante, el equipo tiene el desempeño de una PC con un procesador de 806 MHz y 256MB de memoria RAM. El equipo está diseñado para el manejo de datos en campo. Tiene un sistema Bluetooth incorporado y capacidad inalámbrica. Otra de las características es que ofrece la opción de gráficos y puede manejar imágenes de video. Esto permite que los usuarios trabajen con imágenes en vivo de las áreas o partes de la obra donde están operando. Según la empresa, esta nueva generación cambia la forma como se hacen trabajos de topografía. El equipo tiene una pantalla sensible al tacto de 3,7 pulgadas, también incluye un modem de largo alcance de tecnología Bluetooth (opcional), acceso fácil a la batería y puertos USB y DE-9. 2. Distanciometro Leica Disto d110 laser: es el distanciómetro láser más pequeño del mundo con la tecnología Bluetooth integrada. Gracias a sus mediciones precisas, los usuarios pueden crear planos de planta e incluso realizar dibujos y bocetos con la aplicación Leica DISTO sketch en un smartphone o en una tableta. Ya sea un diseñador de interiores, un pintor o un constructor. Ofrece diversas funciones de gran utilidad y es muy fácil de usar. √ Medición de distancias y de áreas √ IP54protección contra el polvo y salpicaduras de agua √ Bluetooth integrado √ Pantalla iluminada de 3 líneas. √ Guardar en memoria los últimos diez resultados.

3. Dron: es una aeronave que vuela sin tripulación, muy económica, aunque antes estaba reservada exclusivamente para las grandes firmas de cartografía y topografía y ahora está al alcance de todos. Permite hacer levantamientos de zonas peligrosas, malas, inaccesibles, o de difícil acceso sin poner en peligro al usuario. Herramienta eficaz que permite registrar y procesar datos con más rapidez que la tecnología de medición terrestre tradicional. Diseñada para planificar el vuelo y registrar datos rápidamente, lo que permite ofrecer resultados rápidos a los clientes. Tecnología avanzada que puede usarse fácilmente para satisfacer numerosos mercados y aplicaciones profesionales. Entre las principales características se incluyen: √ Procedimientos de seguridad automáticos con comandos controlados por el usuario √ Máximo rendimiento en condiciones climáticas extremas (con vientos de hasta 65 km/h y lluvia ligera) √ Resolución píxeles (GSD) de hasta 3,3 cm. 4. Leica HDS3000, El primer láser escáner 3D "adecuado para el topógrafo", es el abanderado de la familia de productos Leica HDS, realiza la captura de datos de alta densidad en campo más eficiente y fácil para un amplio rango de proyectos de ingeniería y topografía. Hay muchas características del HDS3000 que le hace destacar de los otros instrumentos en su clase, incluyendo: √ Máximo campo de visión 360° x 270°, único diseño de doble ventana √ Totalmente seleccionable tanto campo de visión como de la densidad a escanear √ Cámara digital integrada calibrada para la toma superpuesta de fotos √ Tamaño de punto