GEODESIA Y TOPOGRAFIA

RED GEODESICA Y RED TOPOGRAFICA Historia Época antigua que no pueden datarse las primeras operaciones geodésicas donde

Views 74 Downloads 6 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RED GEODESICA Y RED TOPOGRAFICA

Historia Época antigua que no pueden datarse las primeras operaciones geodésicas donde estas estructuras están ligadas al sentido de la orientación y a la necesidad de materializar las direcciones cardinales.

Dolmen construcción dispuestas hacia el sol naciente.

Menhir: Gran piedra larga (monolito) colocada verticalmente en el suelo.

Historia

En sus primeras observaciones el hombre notó que la sombra variaba de acuerdo con la posición del sol. Así nació el gnomon, que consistía en un bastón incrustado en el suelo perpendicularmente, y en tierra se señalaban surcos que indicaban los distintos momentos del día. La sombra del bastón era la que señalaba los diferentes horarios.

Historia 

Siglo V a.c.: se postula que la Tierra es esférica. PN

R O

PS

Historia • Siglo XVIII: Se acepta el postulado de Newton de Tierra Elipsóidica. PN

b a

PS

Historia • Siglo XIX: se define el Geoide:

Es una superficie equipotencial del campo gravitatorio de la Tierra que mejor se ajusta al nivel medio global del mar. PN

PS

Historia • Siglo XX: empleo de las Plataformas Espaciales.

LA GEODESIA “Es la Ciencia cuyo objeto es el estudio y determinación de la figura y dimensiones de la Tierra, así como del campo de la gravedad”

Objetivos de la Geodesia • Establecimiento de Redes Geodésicas. • Medidas y representación de los Fenómenos Geodinámicos. • Determinación del Campo Gravitatorio Terrestre.

Redes Geodésicas Las redes geodésicas: Son un conjunto de puntos ubicados en la superficie terrestre en los cuales se determinan su posición geográfica diferencial (latitud, longitud y elevación) mediante el uso de receptores GPS.

LA CARTOGRAFÍA “Es la disciplina que se ocupa de la concepción, producción y estudio de los mapas en todas sus formas”. Tienen una larga experiencia en el establecimiento de Redes Topográficas en grandes obras lineales, así como en mediciones geodésicas para la realización de apoyos fotogramétricos.

DEFINICION DE RED TOPOGRAFICA CIENCIA QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE LOS MÉTODOS

NECESARIOS

REPRESENTACIÓN

DEL

PARA TERRENO

LLEGAR CON

A

LA

TODOS

LOS

DETALLES NATURALES O CREADOS POR EL HOMBRE, ASÍ COMO

EL

CONOCIMIENTO

Y

MANEJO

DE

LOS

INSTRUMENTOS ADECUADOS PARA ELLO. - La Red Topográfica puede enlazarse a una Red de Nivelación Alta Precisión para mejorar su precisión altimétrica. Dependiendo del fin del proyecto a desarrollar, se utilizará como base la red geodésica más adecuada.

PASOS PARA UNA RED TOPOGRAFICA 1.- Se hace una red de triángulos no muy grandes donde tenemos una serie de vértices. 2.- Después se hace una segunda red que marcaría la poligonal. 3.- Finalizamos con una tercera red que sirve para tomar los datos. Así se consiguen los errores mínimos y así se aproximan las coordenadas a la forma de trabajo haciendo una triangulación con menor número de errores y con las menos estaciones posibles. La red topográfica se observa con los métodos de poligonal. Una vez que tengo las coordenadas de los vértices de los triángulos formaré polígonos en la zona teniendo los puntos con sus coordenadas xy.

RED TOPOGRAFICA

CONCLUSIÓN Con

las

nuevas

tecnologías,

aparecen

nuevas

posibilidades y gracias a las técnicas espaciales se puede determinar la forma de la Tierra o determinar las

coordenadas

de

puntos

sobre

la

superficie

terrestre. La

geodesia

ofrece

enormes

ventajas

por

la

observación de puntos y la topografía permite la exactitud de estos métodos.