Regresando a La Inocencia

EDITOR RESPONSABLE LOS LIBROS MÁS PEQUEÑOS LOS LDEL IBROS MÁS PEQUEÑOS MUNDO EIRL DEL MUNDO EIRL P rólogo Cuando e

Views 113 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EDITOR RESPONSABLE

LOS LIBROS MÁS PEQUEÑOS LOS LDEL IBROS MÁS PEQUEÑOS MUNDO EIRL DEL MUNDO EIRL

P

rólogo

Cuando en mi temprana adultez me enfrenté con severas crisis de identidad y por convencionalismos, sufrí graves decepciones, lo primero que añoré fue recuperar mi paz interior y regresar a la inmaculada inocencia de mi alma. Desde mi infancia y adolescencia, mi tiempo libre lo dedicaba a realizar prácticas de silencio 7

interior, esos momentos de paz y sosiego eran insustituibles.

La vida y sus múltiples obligaciones me fueron desviando de mis sencillas prácticas de meditación y del tiempo que me regalaba para estar en contacto con la naturaleza. Ya era entonces una joven madre y tenía tres hijos que cuidar y atender. El tiempo para mí misma era escaso y las obligaciones iban aumentando. Como toda persona que empieza el camino solitario del autodescubrimiento, me fui alejando de las apariencias y las crisis y conflictos que iban apareciendo me llevaron a mi santuario interior.  8

A mis treinta y tres años, tuve que empezar de nuevo, y la vida me obligó a caminar sola con una mochila pesada que yo misma había elegido cargar. A esa corta edad en que uno cree que conoce el mundo, se da uno cuenta que tiene que volver a empezar y reconstruir la vida con otros cimientos. Todo lo que estudié y aprendí, todo lo que viví y sufrí, todo lo que hasta entonces sabía y había aprendido, me resultó insuficiente. La experiencia en carne propia no se compara a la lectura de miles de libros, uno tiene que enfrentar las caídas y recoger con amor y compasión los 9

pedazos rotos del corazón y debe hacerlo en silencio y soledad.  Es entonces que uno se da cuenta que ante uno mismo está solo, y con esa soledad debe uno aprender a convivir y comprenderse.

La vida con sus altibajos, nos conduce siempre de vuelta a nosotros mismos. Muchas veces intentamos echar un vistazo a los demás, para lograr entendernos mejor, pero es inútil, porque la labor interior es personal, y hagamos lo que hagamos o dejemos de hacer, es nuestra actitud y nuestra fortaleza la que nos salvará de la autorecriminación. Nadie tiene la culpa de lo que nos ha 10

tocado vivir, cada uno de nosotros elige, circunstancias y personajes para evolucionar y nada es casual sino causal. A medida que vamos evolucionando tenemos mejores herramientas para salir airosos de las pruebas, conflictos y enredos que nosotros mismos elegimos vivir. El alma es sabia, tiene todo lo que necesita para seguir en el camino del autodescubrimiento y también como seres humanos que somos avanzamos y retrocedemos en el camino de búsqueda interior. 

Nadie dijo que ser humano sea una tarea fácil.  Cada uno de nosotros tiene virtudes y defectos, 11

conocimientos y ambigüedades, fortalezas y debilidades, nos cuesta tomar las riendas de nuestros destinos y en particular cuando el sistema de creencias nos ha restringido con prohibiciones y cuadriculado la mente con miles de “debe ser”. Nos tomará más de mitad de la vida desaprender lo inútil y liberarnos de ataduras atávicas que nos castran y enjuician.

Hasta que el alma ya no puede resistir sus ansias de libertad y rompe las cadenas para alzar el vuelo del espíritu. Un buen día, nos llenamos de coraje y nos atrevemos a cuestionar todo lo aprendido y nos decimos para nuestros 12

adentros, por qué vivir en un gallinero si hemos nacido águilas y podemos volar muy alto. Y en ese instante de valentía y decisión, extendemos nuestras alas y alzamos nuestro más alto vuelo. Y una vez que nos encontramos en la cima de las montañas viendo la tierra desde lo alto, nos felicitamos por habernos atrevido a explorar lo que otros alguna vez nos prohibieron. Despojados de miedos y libres de castrantes ataduras, aceptamos la responsabilidad de los retos y sobre todo de nuestras propias decisiones. Al fin dejamos el rol de víctimas, y miramos al mundo con otros 13

ojos, observamos la realidad sin enjuiciarla, aceptando que somos observadores y observados, aprendiendo y enseñando, siendo maestros y discípulos e intercambiando miles de máscaras y protagonismos. Ya nos es más fácil aceptar nuestra multiplicidad de roles, esa riquísima gama de emociones que antes nos costaba asumir buscando culpables o chivos expiatorios para salir de los enredos que nosotros mismos fuimos creando en la inconsciencia o ignorancia. 

Pasadas las crisis, superadas las pruebas nos fuimos haciendo responsables de cada elección. 14

Ya no insistimos en señalar o echar la culpa a nuestros oponentes, simplemente aceptamos las lecciones y aprendimos lo que era justo y necesario. Entendimos que los personajes van y vienen, los eventos y circunstancias se presentan una y otra vez hasta que al fin somos capaces de descifrar sus mensajes. Sin duda vamos evolucionando, y como los frutos maduros nos volvemos más sabrosos y dulces, y también más dueños de nuestros sentires.

Nos hicieron creer que el mundo de apariencias y sus éxitos superficiales nos brindarían satisfacciones, que los logros materiales 15

nos permitirían disfrutar de mayor serenidad. Nadie niega que la libertad financiera nos da estabilidad, pero más allá de esa zona de confort se nos exige paz interior, y esa paz no se alcanza con dinero sino con una intensa y paciente labor interior.

Me siento bendecida y muy agradecida de haber encontrado luz en mis raíces cristianas, de haber cimentado mi fe en mi Conciencia Crística.  En mi temprana adolescencia era ya una asidua lectora de la vida de los santos, por mis manos desfilaron santos y santas, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Ávila, San 16

Francisco de Asís, Santa Teresa del Niño Jesús, Santa Hildegarda von Bingen, la Madre Teresa de Calcuta, el Padre Pío, Santa Rosa de Lima, San Agustín, San Pablo, San Martín de Porres, San Antonio de Padua, San Juan María Vianney y tantos otros  que dejaron huellas de santidad en mi alma. Cada uno a su manera, dejó impregnada mi alma de sus aromas de santidad. Siempre me llamo la atención la lectura de los místicos de todas las religiones, y luego fui abriendo mi mundo religioso al espiritual y me adentré en las culturas orientales, leí sobre el Budismo, la meditación 17

Zen, el Hinduismo, el Judaísmo y sus tradiciones, abrí mi mente a lo Universal y cuando empecé a perseverar en mis prácticas de meditación comprendí desde mi ser interior, que debía honrar a todos los santos y todas las religiones porque todo era UNO.

Cuando decidí dejar lo mundano para entregarme al servicio desinteresado y autodescubrirme entendí que debía acoger en mi espacio a todo aquel que necesitase lo que Dios en mí tenía para ofrecerle. Entonces recibí a todos, sin hacer acepción de personas, conocí ateos, agnósticos, incrédulos, desequilibrados, deprimidos, 18

ansiosos, tristes, desorientados, adictos, dementes, divorciados, traicionados, en fin toda clase de personas, y en especial aquellas más despreciadas y desatendidas por nuestra sociedad. Nadie tiene oídos para los fracasados, para los perdidos, para los dementes, para los excluidos, nadie quiere escuchar lamentos y desgracias, pero son esos los que más necesitan de nosotros.

Y Dios multiplicó mis manos, hizo prosperar mi economía, puso en mi camino, maestros y guías, personas auténticas que me apoyaron en mi búsqueda. Año tras año, se fueron 19

acercando a mi camino, más personas necesitadas y veía con alegría como se iban transformando las vidas. Allí donde encontré confusión apareció la confianza, allí donde reinaba la tristeza sembré alegría, allí donde el dolor agobiaba el alma se produjo la sanación, allí donde había escasez regresó la abundancia… Entonces comprendí que mi camino aunque siguió lleno de pruebas y altibajos, todas mis necesidades eran colmadas en abundancia y mis pruebas superadas.

Sigo en este camino de búsqueda, descifrando cada día un nuevo misterio, sorprendida por 20

nuevos y maravillosos encuentros humanos. Me siento honrada con todos los seres que Dios pone en mi camino, tanto aquellos que me comprenden como aquellos que no lo hacen y me agreden o contrarían, porque de todos aprendo unas veces con dulzura y afabilidad y otras con amargura y dolor. Hoy miro mi futuro con esperanza, me siento dueña de mí misma, cada vez domino con mayor maestría mis emociones. Ya no soy una hoja al viento, soy una mujer empoderada, una mujer plena y sabia bendecida por las experiencias vividas con amor y fe. 21

Me alegra tanto ver a mis pacientes sanos, llevando a cabo sus proyectos de vida, fortalecidos en la confianza de sí mismos. Gracias Padre por la bendiciones que derramas en mi vida, por todos los dones gratuitos que me entregaste antes de encarnar. Espero llegar a Casa con las manos repletas de amor, y mientras me concedas vida continuaré llevando almas al buen camino.  Úsame toda, Padre Celestial, Madre Divina, que no quedé en mi rastro alguno de soberbia ni vanidad, que todo lo que haga en mi debilidad sea restaurado por Tu amor y todo lo que haga 22

en mi fortaleza sirva para mejorar la vida en este hermoso planeta Tierra. Sé que me falta mucho que aprender, y que volveré para ayudar toda vez que Tú me envíes, porque no descansaré hasta que volvamos a reunirnos en el AMOR INFINITO. OM PAZ AMÉN

23

H

e escrito este libro en la más profunda solitud, alejada de los que más amo, mis hijos, mi compañero de alma, mis familiares, mis amistades más profundas e íntimas, mis pacientes, mis conocidos e incluso de mis oponentes. Decidí dejarlo todo, mi país, mis comodidades, mis aparentes seguridades, mis contactos, mis vínculos, mi linaje, mis raíces, en fin todo lo que me tenía atada a mi zona de confort para despojarme de todo lo 25

mundano y encontrarme con la auténtica Dalila.

Hoy desde este hermoso lugar llamado Mirasol que todos los días me ofrece la luz del sol y un lienzo bellísimo en los cielos quiero agradecer a mis hijos el amor y el apoyo que me han dado y me siguen brindando, aceptando a esta madre no convencional que decidió renunciar por un tiempo a sus presencias físicas para descubrirse como mujer y por fin entregar al mundo su verdadera esencia en autenticidad. Yo agradezco a todas las personas que me aman por su 26

profunda amistad y por haber aceptado con gracia el camino que he elegido. Nadie dijo que tener la valentía de arrancarse de los suyos y de la zona de confort fuese fácil pero es indudable que dará sus frutos en mi vida personal y pública. Este desapego que estoy viviendo, gracias a las lecciones que he experimentado en los últimos años me condujeron a tomar decisiones dramáticas que me han permitido y me siguen permitiendo conquistar mi más profundo despertar.

Dedico este libro a todos los que me han enseñado y me siguen enseñando con sus propias 27

vidas a amar más y mejor. Espero contribuir con estas páginas al despertar de conciencias y así todos podamos contribuir con la tan ansiada ascensión de nuestra hermosísima Madre Tierra, tan pródiga en abundancia pero tan maltratada y abusada por una humanidad indolente que la ha explotado para su beneficio sin medir las nefastas consecuencias de su posible autodestrucción.

Oremos por el despertar de la humanidad para que jamás volvamos a cometer excesos contra nuestra preciosa Madre Tierra. 28

Seamos los pioneros guerreros de la luz para la instauración de la nueva humanidad en la Nueva Tierra. Los bendigo y amo con todo mi corazón. Mirasol, Algarrobo, 12 de mayo de 2018

29

E

scribiendo “Regresando a la Inocencia”, me he propuesto disfrutar en cada encuentro humano de la inocencia de quién Dios haya puesto en mi camino y disfrutarlo del modo más tierno y agradable posible.

Son tiempos de abrir el corazón al otro sin miedos como si fuese la primera vez que podemos mirarlo a los ojos en total desnudez sin vergüenzas ni culpas, en total y gloriosa e inmaculada concepción tal cual fuimos creados por la gracia divina de 31

Nuestro Creador. Hoy tenemos la oportunidad de expresar júbilo, irradiar paz y cultivar el amor como jamás lo habíamos conocido ni experimentado antes de mirarnos dentro con honda compasión y admiración por la nobleza e inocencia del amor y la sabiduría de nuestros propios corazones.

Son tiempos de dejar nuestros escondites y confesar la gloriosa inocencia de nuestros cuerpos humanos y mortales. Somos la evidencia divina que en nuestras almas todo es puro, benévolo e inocente. Jamás hay que sentir miedo ni experimentar dolor ni 32

enfermedades ni carencias. Somos almas inocentes, inmortales, santas y benditas en nosotros reside el Amor Divino e Indiviso del Padre Celestial y la Madre Divina. SOMOS UNO como siempre lo fuimos y seremos.

33

R

egresando a la Inocencia

En el vientre materno todo es oscuro, el sonido es lo que nos une a la madre. Nos sentimos confinados en un lugar que nos contiene, abriga y acoge con amor. El ritmo de los latidos del corazón de nuestra madre nos arrulla y acompaña día y noche. En el útero es difícil creer que existe luz fuera de la oscuridad en la que uno se encuentra. Pero 34

a medida que vamos adquiriendo forma física y van apareciendo miembros y movimientos, una chispa divina se nos introduce y se instala en nuestros corazones el amor y la esperanza. De pronto esos latidos que se acompasan, esas voces y sonidos que nos acompañan se nos van haciendo agradables y familiares, cálidos y acogedores. Lentamente nos vamos sintiendo más cómodos en un transitorio confinamiento. Y como en la crisálida de una mariposa, sentimos que cada parte de nuestro cuerpo carnal en formación va adquiriendo no sólo la completitud de su forma sino 35

las habilidades que nos permitirán ser humanos plenos.

Estamos cada vez más seguros que cuando salgamos de ese confinamiento podremos ver, sentir, oír, hablar y disfrutar de quienes hicieron posible el milagro de nuestra encarnación. La vida humana se puede describir completa en el vientre materno. Somos formados por el encuentro maravilloso de un esperma y un óvulo que pasaron multitud de pruebas en el camino de búsqueda de la fecundación virtuosa llamada inmaculada concepción. Pues en santidad y completitud hemos sido engendrados. En ese 36

trayecto creativo intervinieron fuerzas y potencias celestiales y divinas que por gracia y voluntad del Padre hicieron posible el milagro de la encarnación. Y así el verbo se hizo carne, el sonido hizo posible la encarnación del ánima en forma de cuerpo mortal, físico, único, diverso, inocente y puro en su complejidad y santa, inmaculada e íntegra en su constitución.

El ser es creado por la Santa y Omnipotente Voluntad Divina y concebido y engendrado por el Fuego Sagrado. Todo ser es creación de la Energía Universal, su esencia es una e indivisa en 37

todo y todos. La energía es UNA desde su creación y sólo se transforma, regenera y recrea. Nosotros somos esa energía UNA por lo tanto jamás podemos separarnos ni estamos divididos. Somos una sola energía, un solo espíritu en infinidad de cuerpos, formas, realidades, espacios, dimensiones, tiempos y manifestaciones. Todos estamos constituidos de la misma sustancia y resonancia universal, cada uno manifestando su unicidad y diversidad para aportar al colectivo su prisma particular de su observación e interpretación de la realidad que 38

cada uno va creando según sus anhelos y aspiraciones.

Cada uno aporta desde el Dios en uno, la energía universal que fluye hacia el Universo, la materia el espíritu, la voluntad, el espacio, el tiempo, la dualidad, la unidad y la infinidad de nombres, conceptos, formas, interpretaciones y observaciones que podamos concebir en nuestras limitadas mentes humanas que apenas son atisbos de la incontenible e ilimitada conciencia expansiva de la MENTE UNIVERSAL. Jamás podrá la mente carnal ni describir ni explicar la inmensidad 39

y amplitud de la conciencia de la MENTE UNIVERSAL. Sin embargo, como seres humanos divinos que somos podemos acceder a la inmensidad creativa del Cosmos poniendo a disposición de la Mente Universal todas nuestras capacidades, dones y talentos para expandir los ilimitados alcances de la conciencia mórfica divina. De ahí, las palabras que cobran sentido cuando afirmamos: Yo de mí no puedo nada, Yo en Él lo puedo todo.

El neonato se encuentra al nacer en calidad de indefensión. Un recién nacido depende absolutamente de la madre y la madre del 40

padre y así en cadena. El ser humano al nacer es muy vulnerable y además tardará años en lograr su autonomía e independencia.

El ser humano desde que es concebido en el vientre materno se ve expuesto a muchas sensaciones y experiencias agradables o desagradables y en ocasiones traumáticas. De un ambiente agradable y cálido en que su mejor compañía fueron los latidos del corazón de su madre, las palabras amorosas y caricias físicas del vientre materno puede pasar en pocos meses a ambientes hostiles y disonantes desde el instante mismo del nacimiento. 41

Y hoy en día eso se vuelve más aterrador, miles de niños nacen a través de cesáreas o de fórceps cuando quedan atascados en el canal vaginal de la madre que no ha podido expeler al neonato con las fueras naturales de las contracciones y sus pujos. Los partos naturales están cayendo en desuso, pues la conveniencia y la eliminación del dolor en las parturientas ha convencido a las gestantes modernas a planificar los partos con cesáreas programadas. Así es como se inicia la primera agresión al neonato. Las mujeres son inyectadas con oxitoxina para acelerar el proceso 42

del parto o anestesiadas en la columna para no sufrir los dolores del parto natural. El resultado es nefasto, empezamos a vivir desconectados de la madre y por si fuera poco, a las mujeres que así lo deseen se les introducen hormonas en la corriente sanguínea para detener el proceso de formación de calostro e inhibir la posibilidad de producir leche materna para la lactancia, lo que comúnmente se dice “cortar la leche”Estamos deshumanizando a las madres privando a los hijos del calor y afecto de las madres, estamos propiciando el destete sin siquiera haber experimentado la 43

calidez de la lactancia materno infantil. Ni siquiera en el reino animal se produce tal aberración, por eso se dice que el hombre es el único animal que no sabe vivir. En muchos casos, traemos hijos al mundo con desmedida ignorancia e irresponsabilidad. Fomentamos el desapego afectivo sin habernos dado la oportunidad de conocer y disfrutar el auténtico amor y calor humano. Me aterra pensar que la tecnología nos esté deshumanizando, nos esté conduciendo a un callejón sin salida, a una desnaturalización del amor y el afecto humano. Es imposible que los humanos seamos plenos 44

y saludables si omitimos el amor físico, las caricias físicas y verbales de ternura expresadas por el corazón humano.

Nada absolutamente nada, puede reemplazar las expresiones humanas de afecto y ternura. Y nada más difícil de sanar en la vida de un adulto que el niño interior herido, maltratado, humillado, ignorado, excluido o abandonado. Hemos nacido para experimentar humanidad, para vivir en nuestra carnalidad todas las emociones negativas que hubiesen dañado nuestras almas y nuestros 45

corazones humanos y restaurarlos para liberarnos de sufrimientos ancestrales generados en la ignorancia e inconsciencia. Estamos siendo iluminados y bendecidos para comprender el valor y el propósito del sufrimiento y así redimir los errores cometidos durante milenios por las almas dormidas que vivieron en el ateísmo y la rebelión hacia el Creador Benévolo del Cosmos. Ningún alma nacida o por nacer es oscura o encarna entidades satánicas. Satán es la conciencia dormida, es la oscura noche de las almas, es la tentación de permanecer en la comodidad de la ignorancia o en 46

el placer superficial de lo material, es la distracción de lo mundano que nos aleja de la confrontación con las trampas del ego. Satán es la conciencia que usa los conceptos de dualidad para someter a las mentes por el engaño y el falso poder del control. Satán nos utiliza para frustrar los caminos hacia la luz e invade la mente humana con el MIEDO para imposibilitar el disfrute del AMOR.

El mal no es creación divina, el error, la enfermedad y la muerte fueron insertados por el hombre en el fatídico y nefasto sueño de la dualidad, cuando el hombre se rebeló y desistió en conectarse 47

con la Fuente. El ego entrampa con sus falsas creencias implantadas en nuestras memorias celulares repitiéndonos una y otra vez que estamos separados y crea los dramas de ataque, enemistad, rebeldía y victimización. Si el ego se limitase a su función de alerta ante el peligro inminente de muerte para proteger la supervivencia, la dualidad dejaría de tener sentido, los sentimientos de miedo, separación, frustración, ataque, victimización, resentimiento, odio, competencia o venganza dejarían de existir y viviríamos sin culpas, vergüenzas y odios. 48

Somos inocentes, hemos sido creados en original inocencia. Nuestras almas han sido engendradas de un solo Gran Espíritu y el UNO e INDIVISO en todo y todos, por lo tanto no puede existir separación posible. En lo personal, quien escribe, experimentó una hermosa estadía en el vientre materno. Fui concebida en el vientre de mi bendita madre luego que mis padres disfrutarán de un merecido y prolongado descanso por las bellas tierras europeas. El embarazo de mi madre fue saludable, hermoso y placentero hasta que un fuerte impacto emocional 49

desestabilizó su armonía y eso aceleró mi ingreso a la Tierra pues nací prematuramente a los seis meses y diez días de gestación. La destreza de un médico joven que apenas estaba ejerciendo el rol de practicante ante la falta de médicos residentes en el área de emergencia de la clínica acudió a atender el parto y resultamos salvas yo y mi madre. Nací con unos escasos 800 gramos de peso, y desde ese diminuto cuerpo empezaron las pruebas que se produjeron a lo largo de todo mi camino de búsqueda espiritual de la verdadera vida. No faltaron desde entonces muchas 50

contradicciones y juicios de valoración y año tras año fui siendo probada de muchas maneras.

A medida que fui madurando fueron apareciendo y desapareciendo personajes que aportaron al refinamiento y afianzamiento de mi personalidad. En mi largo trayecto hacia el encuentro conmigo misma me vi expuesta a dramas y personajes muy intensos que hicieron aflorar en mi persona actitudes y fortalezas que hubiesen permanecido inexploradas si no hubiese sido por la acción refleja de los seres 51

que despertaron en mi reacciones valientes y contundentes.

Me considero un espíritu libre que desde una edad muy temprana, tuve que enfrentar las pérdidas físicas de seres muy cercanos y queridos. A la edad de siete años desapareció de mi camino una compañera de juegos que suplía mis necesidades afectivas y lúdicas ante la ausencia real de mis hermanos carnales, debido a la gran diferencia de edades respecto a mi persona y la de mis padres por sus obligaciones con la economía familiar. Pocos años después a la edad de apenas doce años fui impactada por la 52

pérdida intempestiva de mi padre quien acabó con su propia vida a través de su suicidio. Hoy comprendo que los dramas acaecidos en mi niñez fueron benditas iniciaciones que abrieron portales de luz en mi camino de búsqueda de mi identidad. A la temprana edad de doce años descubrí la fuente de inspiración de mis escritos y me ejercité en el hábito diario de llenar con pensamientos las páginas en blanco.

Ante la fragilidad de lo que percibía como “mi” existencia y los dramáticos episodios que iba experimentado decidí plasmar por escrito todo lo que iba 53

viviendo. Descubrí que la escritura era mi catarsis, la forma que mi alma había elegido para lograr mi autoconocimiento. También fui comprendiendo que en el ejercicio diario de escribir se me iban revelando aspectos desconocidos de mi personalidad. Numerosas preguntas asaltaban mi mente, y me empezaba a cuestionar a diario, por qué ocurrían las “desgracias” o caídas de la gracia, cuáles eran las lecciones que debía aprender de los eventos y personajes, qué efecto tenían sobre mi personalidad, qué me distinguía de los demás, por qué asumí por largos años una actitud pacífico 54

sumisa sin haber despertado en mí el coraje y la contundencia para desechar rotundamente la agresividad de mis oponentes y eliminar radicalmente mi actitud permisiva de los acontecimientos de mi vida.

Hoy me sigo preguntando una y otra vez, si realmente somos libres o los condicionamientos o los programas que se instalan o existen en nuestras memorias celulares son las que toman las decisiones recurrentes y erradas sin que podamos evitarlas mientras ignoramos su existencia por operar en niveles de conciencia apagados donde la ceguera espiritual 55

es tal que somos incapaces de “vernos” tal como somos. Mientras el velo de la ignorancia cubre nuestro ojo espiritual caminamos como ciegos topando con obstáculos sin poder evitar los desmanes ocasionados por nuestras desconfianzas, miedos, culpas, vergüenzas e inseguridades.

Para despertar del sueño de la ignorancia, para ver la luz que brilla en nuestro interior y dejar de vivir tropezando con los mismos errores, hemos de aquietar la mente, dejar de lado la razón, y escuchar la voz muda del corazón que no enjuicia, ni condena, ni rechaza, ni duda, ni se anticipa. Sin 56

embargo, es muy necesario y hasta diría inevitable el exponernos a dramáticos acontecimientos que nos estremecen y obligan a salir de nuestras zonas de confort para atrevernos a dar saltos al vacío.

Ante lo inexplorado y desconocido todos experimentamos inquietud, inseguridad, riesgo e incertidumbre. Y todo lo que para el hombre representa cambio, lo cual es lo único permanente, lo desestabiliza y lo empuja a exceder sus límites y obliga a dar un salto cuántico desafiando sus miedos y sus dudas liberándose de las cárceles imaginarias impuestas por el sistema. 57

El hombre urge rebelarse en un mundo que pretende masificarlo en una realidad donde los niños, desgraciadamente, son medicados por psicopedagogos cuando ellos dejan de ser pacíficos sumisos y adoptan comportamientos hiperactivos o de rebeldía y cuestionamiento del orden establecido. Cuán equivocados están estos pobres y falsos maestros cuando a través de químicos creados por la falaz industria farmacéutica pretenden anular la creatividad de los espíritus más jóvenes, anulando sus capacidades de innovaciones, asombro y ellos desafían con valientes 58

actitudes los tremendos errores cometidos por las normas creadas por los hombres para mantener vigente el status quo del sistema educativo prusiano que salvaguarda la operatividad de un orden social decadente e inoperante que sostiene el poder de una élite que lo controla a través de la opresión, la castración, la represión espiritual y la ignorancia de sus habitantes.

Hasta cuándo vamos a permitir que gobernantes corruptos que detentan un poder carente de autoridad real por falta de auténticos valores sigan ejerciendo sus roles de guías de las naciones 59

cuando sólo demuestran ineptitud, incapacidad moral, ineficiente gobernabilidad, irrespeto por los valores morales y evidente incoherencia entre lo que piensan, dicen y hacen. Poco podremos evolucionar mientras la corrupción no sea erradicada del planeta. Bien lo repiten los textos sagrados, cuyas afirmaciones son eternas que sólo la Verdad y su manifestación nos concede y concederá libertad.

60

E

l niño divino

Nacemos inocentes, la sociedad nos contamina y corrompe

En la Mente Universal cada ser es concebido en plenitud y por la gracia del Amor Divino. Todo ser proviene del Gran Sol Central, en cada uno se manifiesta y expresa la Trilogía, Padre, Hijo y Espíritu Santo. 61

Desde que somos engendrados somos UNO con el Padre y el Espíritu Santo, el Paráclito, el Consolador quien es el que guía nuestros pasos de retorno a la Casa del Padre, a la Mansión del Amor Divino donde nuestra existencia es plena, inmaculada y eterna. Somos al nacer en esta vida y en cualquier otro espacio, no espacio, tiempo y no tiempo, dimensión y no dimensión, criaturas divinas. Estamos presentes en esta “realidad” que no existe o es “irreal”, ya que todo lo humano es una proyección, como lo es una cinematografía que en su 62

juego de proyecciones de luces y sombras cubre con el velo de la ignorancia nuestro ojo espiritual.

Al nacer como “niños divinos” se nos entrega la capacidad de ser conscientes que es lo que nos distingue de los animales de otros reinos. Nacemos con la potestad de hacer uso de nuestro libre albedrío y eso nos da la capacidad de ser los reyes y reinas de nuestros reinados. No sólo somos capaces de pensar sino de elegir lo que pensamos. A través de esta capacidad de tomar decisiones nos volvemos cocreadores de la vida. Es un regalo maravilloso e inmensamente potente. Es 63

ser capaces como el pintor que le entusiasma el lienzo en blanco y lo va llenando de color con un pincel y su paleta de colores y una vez que crea esa realidad, que es “su” obra de arte puede introducirse en ella y disfrutar de la realidad que cocreo.

La capacidad de crear libremente lo que imaginamos y pensamos es lo que nos hace únicos. Sin embargo, el libre albedrío puede también conducirnos a través de su mal uso en unos destructores de la vida. No obstante, la benevolencia de la vida es de tal condición, que no importa lo que se elija toda elección 64

contribuirá a la evolución. Toda decisión conduce al amor y si no lo hace, el sufrimiento que ocasiona el error inevitablemente nos hará regresar del vicio a la virtud y de la caída al estado de gracia.

Así entendemos que el uso de la libertad tiene un costo muy alto y un riesgo permanente. Los seres humanos vivimos en el filo de la navaja y una decisión equivocada o un paso en falso puede desbaratar los esfuerzos de toda una vida de búsqueda, sacrificios o renuncias. El libre albedrío mal empleado cuando lo convertimos en 65

destructor de la vida puede ocasionar verdaderos desmanes y el libertinaje ejercido nos conducirá al odio, los conflictos, las guerras, la codicia, la lujuria, el abuso, la explotación extrema de los recursos agotables, en resumen, a todo lo que produzca miedo, riesgo, incertidumbre e inseguridad. Disfrutar sus aparentes beneficios y placeres nos conducen a sufrimientos y repercusiones negativas hasta que aprendamos a hacer uso sabio y prudente de nuestra plena libertad.

La Conciencia Divina que nos brindó el regalo del libre albedrío, no enjuicia las acciones o 66

elecciones que tomamos como buenas o malas, positivas o negativas, simplemente las deja ser sin enjuiciamientos. Sin embargo, es evidente que hay elecciones que podrían evitarnos grandes sufrimientos. Por lo tanto, hay desvíos que sería bueno no tomar. Pero es muy difícil la antelación y siempre la experiencia nos da lecciones contundentes. A través de los aciertos y desaciertos descubrimos lo que es realmente bueno y sabio para cada uno. Incluso lo que aparenta ser “malo”, desagradable o poco conveniente se puede convertir en un regalo interior que forje características 67

muy poderosas en nuestras personalidades como son el coraje, la determinación, la fortaleza, la paciencia y la compasión, todas ellas verdaderas virtudes y gracias que nos son concedidas al despertar de la conciencia y nos conducen más aprisa hacia la tan ansiada iluminación. Bien se dice que Dios escribe derecho sobre renglón torcido, y como marionetas del Creador sostenidos por los hilos invisibles de oro sagrado del Amor Divino, cada vez que caemos Dios corta los hilos y los amarra nuevamente para con cada corte logre acercarnos cada vez más a Él. 68

Las elecciones que llevan al sufrimiento definitivamente nos cambian. El dolor nos trae el regalo del bálsamo del perdón, la misericordia, la compasión y la empatía. Todos los que hemos sufrido demasiado, sentimos alegría al ser capaces de aliviar a quienes están sufriendo procesos de reconocimiento de dolores inconscientes guardados en el sótano de la mente. Uno de los frutos más gratificantes de los dolores superados es el amor incondicional. Y si ahondamos para descubrir la causa del sufrimiento, la sabiduría que resulta de la superación del mismo es invalorable. 69

Las paradojas se hacen evidentes pues en las cárceles imaginarias que los otros y el sistema nos mantuvieron por largos años se engendraron espontáneamente las semillas de libertad que la vida en gracia y beatitud nos permitirá disfrutar para realizar nuestra plenitud.

La inmensa mayoría de los seres humanos y me incluyo, hemos vivido en prisiones imaginarias condicionados por los pensamientos impuestos por otros, como son los sistemas o nuestros vínculos humanos sean estos de nuestras familias de origen o las familias que formamos o 70

las aparentes amistades que elegimos. Muchas veces no somos conscientes de nuestros pensamientos y vivimos como autómatas respondiendo a órdenes de una tarjeta madre que guarda en su disco duro memorias dañinas en el sótano de la mente o subconsciente. Ahí es cuando la que escribe, muchas veces se cuestiona si realmente gozamos de auténtica libertad o actuamos y tomamos decisiones sometidos por el “hechizo” que ejerce nuestro lado oscuro o sombra que nos acompaña cual proyección permanente sin capacidad real de liberarnos del dominio que ejercen 71

los pensamientos instalados en la subconsciencia por haberlos guardado sin haberlos enfrentado en los nefastos momentos de sus ocurrencias. Y vivimos una vida adormecida, aletargada por la carga inútil que llevamos a cuestas por no haber hecho introspección ni haber asumido el 100% de la responsabilidad de nuestras acciones.

Hoy es deplorable observar como los niños son expuestos a temprana edad sin siquiera haber alcanzado el uso del raciocinio a una tecnología invasiva que suplanta a los pacificadores orales de hace apenas unos decenios. 72

Podemos observar a niños desde los dos años sobre estimulados por los dispositivos digitales con un bombardeo de imágenes que hipnotizan sus conciencias. Aprenden a hablar y reconocer imágenes a través de instrumentos electrónicos, la escasa o nula presencia de los padres, el escaso contacto físico, la idea absurda de sucumbir a los llantos del infante es propiciarle engreimiento, que llevarlos en coches es más cómodo que cargarlo en el pecho o la espalda… todos son claros indicios de una peligrosa deshumanización de la crianza amorosa y afectuosa que las 73

actuales generaciones no están recibiendo.

El hombre se está enajenando de su especie. Los animales de otros reinos no omiten el destete ni lo acaban prematuramente. Incluso podemos apreciar con agrado y reverencia, como las hembras en el reino animal acogen a cachorros de otras especies cuando los encuentran abandonados. Me duelen los hombres. Me apena la indiferencia de la humanidad. Me estremece el futuro de los niños de hoy que crecen en la violencia intrafamiliar, me duele el abandono de las madres 74

guerreras que crían a sus hijos sin amparo de los padres y sin el amor y el afecto de los esposos que mutuamente se comprometieron a traer hijos al mundo pero irresponsablemente los abandonaron. A quiénes echaremos las culpas, de quiénes nos convertimos en víctimas, cómo sanar los errores del linaje cometidos en los oscuros períodos de las postguerras.

Los hoy llamados “pioneros de la Luz”, somos hijos de finales del Kali Yuga, arrastramos colas de oscuridad, cicatrices de dolor y terror en las almas sobrevivientes, corazones dañados por 75

la violencia de seres obligados a matar en defensa de sus propias vidas. Todos nacemos con memorias celulares de controvertidas emociones, aún habiendo recibido la más cálida y amorosa acogida de nuestros padres al nacer, en nuestros ADN se registran dolores transgeneracionales que sólo necesitan algunos desencadenantes emocionales negativos para reavivar los sufrimientos padecidos. Y el subconsciente va asomándose cual fantasma que asusta y nos llena de miedos y cual embrujo que hechiza altera la armonía y plenitud del ahora. Qué compleja es la 76

mente humana y cuán difícil se nos hace desmemoriarnos y desaprender los serviles condicionamientos sociales. Y el sistema no tarda en conducirnos a cárceles imaginarias que garantizan la supervivencia de lo establecido. Y el hombre masificado, sometido por los excesos de un materialismo exacerbado que sólo conduce a un vacío existencial es atrapado por la vorágine de una carrera por obtener la falaz tranquilidad financiera que no es otra cosa que una enajenación de su esencia divina.

Cuando los hombres comprendan su verdadera esencia y 77

busquen dentro las respuestas y la saciedad en su espiritualidad, habrán hecho las paces consigo mismos y desde ese centro podrán contribuir con la paz planetaria.

La verdadera abundancia proviene del Gran Espíritu. Sanada el alma y liberado el corazón del dolor, esta sanidad permea todos los aspectos de la vida. Los pilares que sostienen la riqueza material, se sostienen en las gracias de la gratitud y la compasión. El Universo no exige dolor, sufrimiento, sudor en la frente, sumisión o pleitesía. El Universo exige vacío, desapego, solidaridad, 78

compasión, generosidad, caridad, buenas vibras de paz, gozo, plenitud y armonía. Todo aquello que irradiamos regresa centuplicado. Por lo tanto, todo lo que entregamos en gracias y virtudes recibimos más de lo mismo. Si anhelamos paz, irradiemos paz, si deseamos ternura demos afecto a todas las criaturas, si necesitamos abundancia bendigamos el bienestar ajeno. Y así generaremos cadenas de bendiciones y expandiremos bienestar.

Nuestras mentes sólo contienen la información que uno o los demás nos han ido transmitiendo a través de la experiencia. Pero 79

la razón y las experiencias almacenadas en pensamientos no son suficientes para revelarnos los misterios de lo que significa vivir plenamente.

El Niño Divino en nosotros existe como un ser plenamente consciente, iluminado e inocente. Es el alma pura e inmaculada que se encarna con una mente limpia cual “tabula rasa” en la cual se impregnarán las nuevas experiencias de la presente encarnación. Es un ser que despierta a la vida libre de las limitaciones, condicionamientos y programas latentes instalados en la memoria celular. Cuando la programación 80

del ser masificado se desintegra y uno logra ser uno mismo, que es la batalla más grande que uno ha venido a conquistar lo que queda es el ser simplemente el SER siendo la mejor versión de uno mismo, entonces nos sentimos vivos disfrutando de la inocencia original del Niño Divino. Es así como nuestra voluntad totalmente libre elige fluir naturalmente sin conflicto, dolor, sufrimiento o confusión, ya que ellos eran los “subproductos o temporales” de la tarjeta madre del Computador Universal. Seamos seres conscientes evitemos la contaminación del niño divino. Cuidemos 81

las almas de los niños divinos, protejamos la inocencia de estos seres inmaculados que encarnan como espejos puros de Dios que traen en su memoria celular códigos celestiales de luz para aliviar los sufrimientos y acelerar la purificación de los errores cometidos por nuestros ancestros.

El Niño Divino nace prístino, lamentablemente la sociedad lo contamina con sus aprehensiones y miedos. Ayudemos a preservar la inocencia del niño divino con formas de vida más auténticas y amorosas. En nosotros está el poder para preservar la pureza de los niños nacidos este milenio. 82

Orientemos con amor a la niñez y la adultez plena será una realidad para la mayoría.

83

L

a infancia

El niño divino aprende de sus padres las primeras lecciones del amar y empieza a almacenar en su “software” a través de la observación y lo reconoce como agradable AMOR y desagradable MIEDO. En esa dicotomía se afianza y confía en los demás o desconfía y se aleja de los demás. El niño se vuelve consciente de su cuerpo, su mente, su corazón (emociones y sentimientos) y su 84

interacción a partir de los siete años. De la total dependencia de la madre como neonato pasa a la sensación de estar presente en “su cuerpo” y todo lo demás que está allá fuera de él, es lo que se define como ego y desde esa percepción entre tú y yo, distintos y separados aparece el concepto de vulnerabilidad.

El ego o el ser programado por el sistema crea “su identidad” que es realmente el falso yo, el yo que se defiende de los ataques y que cree que es lo que piensa de si mismo y lo que los demás esperan de él. Entonces surge el niño sumiso y complaciente que 85

tiene miedo de ser abandonado y como tal se encubre con máscaras para no perder su identidad aunque sea falsa pues prefiere cualquier trato con tal de no ser rechazado, excluido o abandonado.

El ego es quien nos entrampa haciéndonos creer que nuestro cuerpo y mente son nuestra pertenencia y nos obliga a defender nuestra identidad aún a costa de sufrimiento. El ego se preocupa de la opinión ajena, hace cuanto puede para merecer elogios, no soporta la exclusión, el abandono, el rechazo o la injusticia, se resiste a vivir siendo invisible, 86

hará cuanto pueda para ser reconocido, admirado, apreciado y acogido. Si el niño divino no fue contenido, abrazado y orientado con amor sufrirá durante su adolescencia y no alcanzará la plenitud en la adultez.

Durante la infancia estamos más conectados con el mundo invisible. De ahí que todos de niños hayamos dialogado con seres angélicos. Es muy probable que hayamos sentido las cosas sin verlas. En nuestro mundo simple, puro y natural, éramos espontáneos y felices. El niño en nosotros se expresó siempre sin inhibiciones. Cuando adquirimos 87

conciencia, esto es a partir de los siete años nuestra relación con el mundo cambia. Lamentablemente, muchos niños hemos sido instruidos con excesiva disciplina a través de un sistema de recompensas y castigos. Así asumimos desde pequeños, actitudes pacífico sumisas y orientadas a complacer por miedo al rechazo o al abandono.

El niño divino que era consciente del aspecto etéreo de su ser, a medida que ingresa al sistema aprende a descartar este segundo Yo que es su cuerpo energético que no es ni visible 88

ni discernible con los sentidos ordinarios.

El cuerpo físico es el hogar o vestimenta que elegimos para este viaje llamado VIDA. Conforme vamos creciendo y se instala el YO FALSO y el mundo material como prioridades, cada vez se hace más difícil establecer contacto con el Yo energético o espiritual. Todos percibimos lo físico y material como sólido cuando si miramos de cerca al mundo físico nos percataremos que en realidad es energía condensada en una danza regenerativa de partículas. Nos han convencido que lo que vemos es la única realidad 89

existente. Cuando en realidad lo que vemos es temporal y lo que no percibimos con los ojos es eterno.

En mi experiencia personal he percibido que lo vivido en mi infancia ha tenido profundas repercusiones en mi vida de adulto. Lo que recibimos de nuestros padres y educadores durante los primeros cinco años de vida dejarán huellas indelebles en el alma. De ahí que haya que ser sumamente cuidadosos con lo que entregamos a nuestros niños tanto en afecto, contención, orientación como instrucción. 90

Los niños aprenden de los ejemplos y graban en sus memorias imágenes y en sus corazones emociones. Escenas de violencia y vínculos poco afectuosos pueden dañar irreparablemente la inteligencia emocional del niño. Por eso que hoy se insiste en recuperar las sanas costumbres del prolongado contacto físico de la madre con el neonato y el infante hasta el destete. Uno de los errores de nuestra agitada sociedad en su excesivo afán de progreso y la desintegración de la familia es la ausencia física de los padres y la escasa disponibilidad afectiva y emocional 91

de los mismos. Si no existe la presencia sustituta de los abuelos, los niños corren el riesgo de sufrir el abandono psicoemocional y afectivo que tendrán nefastas consecuencias en el desarrollo de la inteligencia emocional del niño en detrimento del logro de una adultez plena.

Por eso es de suma importancia la presencia física, afectiva y emocional de los padres durante los primeros cinco años de vida del niño. Como madre responsable y habiéndome separado de mi entonces esposo aun cuando mis tres hijos no habían alcanzado los siete años de 92

edad, opté por ejercer una labor independiente para permanecer el mayor tiempo posible con mis niños. En esos años de la desintegración familiar consideré de primordial atención dar afecto y atender de cerca sus necesidades psicoemocionales. Afortunadamente tomé la decisión de mudarme a la casa de mi madre y la figura de la abuela materna jugó un rol relevante en la formación del carácter y los valores de mis pequeños hijos.

En estos tiempos de crisis donde la gran mayoría de hogares son disfuncionales es cada vez más urgente encontrar formas 93

de convivencia y contención que suplan las necesidades afectivas y emocionales de los niños afectados por la ruptura de los hogares y en algunos casos de la desaparición de una o ambas figuras paternas ya sea por abandono, abuso o maltrato. Por mucho que hayamos sido dañados en nuestras relaciones de pareja, la obligación moral y de formación de los hijos jamás puede desaparecer. Cuando traemos hijos al mundo estamos cien por ciento obligados y comprometidos voluntariamente a colaborar con su desarrollo hasta que alcancen la madurez plena. 94

Si prestamos atención a la formación del niño, yo me atrevería a decir que tenemos una probabilidad muy alta de que el niño alcance una madurez plena. En lo personal mis raíces sanas, esto es mi relación armoniosa con mis padres, mi infancia feliz y mi hogar bien constituido, fueron los cimientos de una vida robusta y bien disciplinada que ha dado frutos de una adultez plena. Actualmente los sistemas educativos vigentes resultan poco eficientes para atender las necesidades cambiantes de los seres de luz que están encarnando en nuestro planeta. Lamentablemente 95

los psicopedagogos insisten en masificar y apaciguar la conducta infantil, al extremo de recetar psicofármacos para “normalizar” la conducta de los niños dispersos, hiperactivos o rebeldes. Esta actitud y protocolo que considero aberrante, lo único que provoca es un adormecimiento de las conciencias y una parálisis de la creatividad y curiosidad inquisitiva de los niños. Estas hermosas criaturas traen mensajes de luz y cuerpos mejor preparados para encarnar al “homo luminous”. Mientras los responsables de dirigir los cambios en los sistemas educativos no enfrenten las reales 96

necesidades de transformación de los sistemas formativos, seguiremos fomentando condicionamientos, miedos, fobias, culpas y vergüenzas que castraron y seguirán inhibiendo el potencial de desarrollo psicoemocional e intuitivo de la especie. Los sistemas tales como instituciones, colegios, universidades, religiones organizadas y condicionamientos sociales están desfasados con los acelerados cambios que están elevando los niveles de conciencia luz de los seres humanos.

Hace apenas unos decenios el planeta está siendo expuesto a corrientes energéticas vibratorias 97

que están apoyando el despertar de las conciencias. Se están experimentando con una frecuencia no precedente tormentas solares y alineaciones estelares y planetarias. Estos hechos manifestados en los campos energéticos de todas las especies están provocando transformaciones profundas en las formas de convivencia y vinculación entre los diversos reinos. Sin embargo, los niños de hoy se encuentran sobre estimulados por la sobre abundante información que les llega por los diversos dispositivos que la cibernética ofrece. Ante la ausencia forzosa de los padres y 98

la deshumanización de los vínculos, los niños empiezan a sentirse enajenados en un mundo virtual artificial que los ha insertado en un sistema excesivamente materialista, frío y calculador.

Me preocupa en exceso está desdichada falta de contacto físico y ausencia de mimos amorosos y cálidos en la vida de los infantes. La carencia de afecto y contención a través de gestos de aprecio, caricias verbales y físicas, la falta de abrazos puede generar profundas heridas en el alma de los niños con los consecuentes sentimientos de abandono, exclusión y rechazo. De ahí 99

que nuestra sociedad hoy se encuentra plagada de nuevas calificaciones de desórdenes mentales y emocionales como son el autismo, el síndrome Asperger y demás enfermedades autoinmunes y degenerativas como el Alzheimer y Parkinson cuyas causas metafísicas aún se desconocen pero bien podrían ser desequilibrios que tuvieron sus orígenes en refugios de enajenación cuando las cargas del vivir se volvieron insoportables. No podemos descartar de estas misteriosas enfermedades la posibilidad de haberse iniciado en etapas anteriores incluso en la infancia y cuyos 100

conflictos no resueltos oportunamente se guardaron en el sótano de la mente o subconciencia.

Los niños necesitan ante todo calor humano, contención, abrigo, protección, aceptación, admiración y orientación amorosa. Si algo falla y no es atendido durante la infancia, esta desatención tendrá consecuencias en otras etapas de desarrollo, las cuales no podrán superarse hasta no haber sanado al niño interior herido. Los cinco primeros años de la vida del niño cimentan los pilares de la confianza en sí mismo. Un niño acogido y recibido con 101

amor, acariciado y orientado con gentileza y amabilidad será capaz de desarrollarse con buena salud psico emocional. Un niño que es tratado con respeto y aceptado por sus padres tendrá raíces sanas para su natural proceso de desarrollo durante las distintas etapas de su vida. El niño recibe afecto desde el momento de su concepción pues en el vientre materno al estar conectado con el cordón umbilical con su madre participará del estado emocional y vivencial de ella. De ahí que sea de suma importancia que la madre disfrute de su embarazo y sea tratada con amor y veneración 102

por el padre y su entorno social. El feto percibirá incluso los cambios de humor y ánimo de la madre y se sentirá acompañado con los latidos del corazón durante su permanencia en el útero materno, sonido que lo continuará disfrutando todo el tiempo que dure la lactancia.

Los seres humanos somos animales de costumbres y nos sentimos seguros en ambientes cálidos, conocidos y familiares. De ahí que los niños necesiten hábitos sanos para progresar en confianza durante su permanente y rápido desarrollo de infante a niño y de adolescente a adulto. 103

La infancia es la etapa en que el ser humano adquiere las primeras imágenes, actitudes y ejemplos a emular. Cualquier impacto doloroso o contrario a la vida impregnará su alma de sentimientos negativos que al no tener la capacidad de enfrentarlos, los guardará en el sótano de la mente o subconsciente hasta la adultez y permanecerán en su pantalla mental bloqueando capacidades e impidiendo su natural desarrollo conforme a la etapa en que se encuentre. Será muy difícil ignorar el dolor por el tiempo prolongado que lo carga en su corazón y alma, y éste inevitablemente se 104

convertirá en sufrimiento. Este proceso lo vivirán todos los infantes que han sido tratados con irrespeto y desamor. El niño que ha sido ignorado, excluido, maltratado, abandonado o rechazado por uno o ambos padres vivirá con su niño interior herido y proyectará estas heridas a todos los vínculos de su vida prolongando el sentimiento de rechazo hacia los hombres y mujeres de su camino.

De ahí la extrema importancia de instruir a parejas conscientes cuando éstas deciden traer hijos al mundo. Por experiencia propia creo que la inmensa mayoría de 105

seres humanos nos unimos en pareja con poca o nula conciencia, con ignorancia de conocimientos profundos de la sexualidad y su sacralidad. De jóvenes en nuestro desmedido afán de conquistar nuestra independencia de los padres y de “escapar” de hogares disfuncionales o tóxicos con la ilusión de lograr un refugio más estable y armonioso tomamos decisiones apresuradas que lo único que lograron es recrear y aceptar en los nuevos hogares conductas conocidas e inapropiadas replicando las que fuimos testigos y partícipes en nuestros hogares de origen. 106

Lamentablemente el escaso conocimiento de nuestras auténticas identidades y los miedos y culpas que nos inculcaron nuestros padres por sus propias carencias e ignorancias se transforman en cadenas de errores que terminan en uniones réplicas de asuntos no resueltos en nuestros linajes. La probabilidad de fallar en las uniones maritales es muy alta cuando procedemos de hogares disfuncionales, pues solemos repetir las conductas inapropiadas de nuestros progenitores. Si el niño nace y crece en un ambiente hostil carente de armonía y amor no tendrá una 107

referencia sana para establecer relaciones estables y prolongadas. Un niño que desconoce el amor es poco probable que desarrolle una elevada autoestima pues vivirá bajo la sombra del miedo, la inseguridad y la desconfianza. En su desesperado afán de ser aceptado y acogido con afecto, se volverá un niño sumiso y complaciente pues siendo educado en un sistema de castigos y recompensas cree que “obedeciendo” sin cuestionamiento recibirá la aceptación que “necesita” para sentirse más seguro. El resultado es nefasto pues este niño “obediente” por miedo 108

al abandono irá por la vida carente de identidad enmascarando sus más hondos sentimientos y llevando a cuestas una pobre autoestima que le negará el auto respeto y la auto confianza. El resultado un adulto inmaduro e incapaz del destete de la madre y de reconocer una real autoridad del padre quien habiéndolo maltratado por disciplinarlo con una rectitud exacerbada e innecesaria destruyó su autoestima y paralizó su exquisita sensibilidad. A este problema se le añaden muchos más como son los abandonos por pérdidas físicas de uno o ambos padres; las ausencias obligadas 109

por necesidades económicas de uno o ambos padres; las incapacidades de crianza debido a la inmadurez psíquica y emocional de uno o ambos padres quienes llevan a sus uniones sus vicios, adicciones y personalidades fragmentadas.

Estas realidades nos conducen a recalcar la extrema importancia de alcanzar a las generaciones jóvenes mejores herramientas de autoconocimiento para que elijan con mayor conciencia a sus compañeros y compañeras de vida. En numerosos estudios a nivel de países podemos apreciar 110

que en las tradiciones donde los ancianos aconsejan a sus hijos sobre las posibles uniones maritales, el porcentaje de divorcios es mucho menor. Tuve el privilegio de acercarme íntimamente a muchas culturas en mi afán de búsqueda interior, y me sentí gratamente identificada con las culturas orientales.

Hace algunos años entable una hermosa conversación con un padre japonés de una muy querida amiga, y me comentaba que en Japón las familias acaudaladas buscan reunir a sus hijos en edad casadera con posibles candidatos ya que los padres 111

conociendo las inclinaciones de sus hijos habían conocido previamente a los mismos. Los buenos consejos y la sabiduría de los padres hacían más fácil el encuentro de compañeros y compañeras de vida idóneos. Yo personalmente creo que los jóvenes no deben apresurarse a comprometerse en matrimonios sin haber previamente dedicado tiempo a la introspección para descubrir su propia identidad, sus dones y talentos y haber desarrollado un profundo autoconocimiento y amor hacía sí mismos.

Es imposible llegar a formar uniones estables, profundas y 112

prolongadas si las parejas no se conocen entre ellos y cada uno no se ha dado el tiempo para conocerse a sí mismo y de vivir independientemente de los padres. Creo que es fundamental que los hijos salgan de la casa de los padres, logren su independencia y autonomía de sus familias de origen, aprendan a vivir en soledad, cultiven su mundo interior, conozcan y descubran sus dones y talentos, logren su independencia financiera y decidan si quieren vivir en solitario o en pareja. Esta perspectiva evitaría la formación de uniones inmaduras que no 113

brinden hogares estables a los neonatos.

En la niñez empezamos a tener conciencia de conceptos y somos expuestos a la instrucción para así integrarnos a través de normas a un sistema social que nos exigirá el respeto a ciertas pautas y conductas aceptadas socialmente. El hogar tal como se presenta será lo que replicaremos en la vida adulta como ambiente o hábitat familiar o conocido. Si la familia fue funcional o disfuncional, es algo que no lo sabremos definir hasta llegar a la adultez y entender y aceptar sus implicancias. 114

Un niño no tiene referencias distintas al hogar en el cual nace. La realidad que experimenta es “su mundo” es “su percepción”. Al no poder compararlo, acepta ese ambiente como “conocido” y sea éste acogedor o no, da por hecho que el mundo es tal cual lo ha experimentado. Estas experiencias se convierten inadvertidamente en patrones que aceptará como normales y permitidos, aunque hayan sido hostiles y agresivos, es lo que conoce y acepta con permisividad porque desconoce una realidad mejor. Por eso es que es de suma importancia ayudar a formar 115

parejas conscientes que decidan traer hijos al mundo, ya que estas parejas podrán formar relaciones maduras y estables que brinden hogares funcionales a los niños que traigan al mundo y ellos puedan recibir todo el amor, afecto y contención necesarias para que crezcan en ambientes pacíficos donde puedan disfrutar de la estabilidad emocional y reciban el afecto, la contención y la orientación amorosa, todos factores imprescindibles en la formación de personalidades coherentes, fuertes y armoniosas.

La infancia aportará al adulto los cimientos para una 116

personalidad unificada y coherente. La gran mayoría de adultos hoy tienen personalidades desfragmentadas o sufren trastornos psico-emocionales porque no tuvieron infancias felices y estables que les permitieran disfrutar de amor, afecto, contención y orientación amorosa y armoniosa. Los padres jóvenes no podrán darles a sus hijos el amor y la orientación que ellos mismos no recibieron ni conocieron. Por eso hay que insistir en impartir una formación en auténticos valores tanto en el hogar como en las escuelas. Es cada vez más evidente que a los seres humanos una 117

buena instrucción es insuficiente si no va acompañada de una vida de hogar armoniosa y virtuosa.

Soy de la idea que instruir y educar son tareas muy distintas uno puede ser instruido y no haber recibido una buena educación y formación ética y moral. Lamentablemente hoy las prioridades se han trastocado y el sistema no ofrece ni la calidad moral ni la autoridad real para ofrecer modelos de civismo ideal a emular. La calidad humana de los líderes deja mucho que desear y las naciones tampoco están ejerciendo sus derechos de hacer frente a la grave condición 118

de corrupción en que se desenvuelven los gobiernos de las naciones en vías de desarrollo. Las inmensas mayorías ignorantes son manipuladas por élites controladoras que someten a las masas manteniéndolas en la ignorancia para su propio beneficio y negándoles el derecho de recibir una instrucción y educación dignas. Estos mal llamados líderes políticos, sólo ejercen el control aprovechándose de la ignorancia e inmadurez cívica de los votantes quienes depositan una confianza ciega en la capacidad de liderazgo de los representantes. Actualmente en nuestro Perú, estamos 119

enfrentando una de las crisis de gobernabilidad más graves de nuestra historia debido al evidente y desastroso grado de corrupción que se ha logrado traer a la luz para salvaguardar la honorabilidad de la nación. Esto nos evidencia que estos falsos líderes han utilizado la credulidad de los votantes para abusar de su autoridad y acumular riqueza ilícita para satisfacer sus deseos personales en detrimento de las mayorías menos pudientes. Estos falsos políticos solo han generado caos, desordenes e injusticias ocasionando tremendo daño a nuestra nación que falsamente lideran. Si 120

esto se produce a nivel nacional esta incoherencia repercute en la vida doméstica y familiar. Bien se dice, que si la cabeza falla el cuerpo se inmoviliza. Una nación que es gobernada por políticos incapaces va camino a la autodestrucción, pues lo mismo sucede con los hijos que son educados y formados por padres inconscientes e irresponsables. Sin autoridad real que es la que se ejerce con plena potestad y sabiduría no se pueden formar hombres de bien en las familias.

Los niños urgen ver en los progenitores las cualidades humanas y fortalezas que habrán de emular 121

para ser los seres humanos plenos, íntegros y creativos que deberán ser en la adultez.

La conciencia colectiva está despertando lentamente la necesidad de enseñar a los niños cómo mantener sus vibraciones altas que les permitan reconocer desde su infancia quiénes realmente son. Esto podrá lograrse ayudándolos a mantener el equilibrio entre su mente y corazón mientras alcancen la madurez. Es de suma importancia que los niños no pierdan el contacto con la sabiduría de sus corazones en medio de una convivencia social en que la sobre estimulación 122

de información, la ambición, la competencia y la tecnología los bombardea con exigencias que los distraen del reconocimiento de la naturaleza armoniosa de su ser, esto es su YO verdadero que nada tiene que ver con lo que la sociedad le plantea y exige para su integración social.

Uno de los obstáculos más graves en el desarrollo de los niños, aunque no sea intencional, es que los padres asumen que ellos pueden decidir qué es lo que es mejor para sus hijos. Millones de niños acaban personificando los sueños truncos de los padres, lo cual considero que es 123

un gravísimo error. Los hijos son hijos de la vida, no son la prolongación de los sueños frustrados de los padres, nunca lo fueron ni nunca lo serán, todos somos seres únicos e irrepetibles. Los padres equivocadamente creen que de esta manera están protegiendo a sus hijos de posibles fracasos y ese es un craso error. Hemos de aceptar y observar que hoy millones de niños encarnan con un nivel de conciencia que supera ampliamente los miedos y la equivocada sobreprotección de los padres. Este elevado estado de conciencia de los niños crea una resistencia de parte de 124

los niños con respecto a la forma de crianza que los padres intentan imponerles. Hoy los niños desde muy temprana edad siguen la sabiduría de sus corazones, son altamente sensibles e intuitivos y se guían por sus corazonadas antes que obedecer ciegamente las directrices de sus padres.

Este es el motivo por el cual hoy más que nunca podríamos prevenir este estrés emocional entre padres e hijos, si los padres estuviesen más atentos a prestar oídos a los anhelos de los corazones de sus hijos. Yo acepto y hago pública mi verdad de provenir de una generación de represión 125

espiritual, en la que cuando sentí el llamado de mi corazón mi madre y mis familiares se opusieron a que desarrolle mis talentos artísticos ya que temían que no pudiese subsistir a través de mi expresión artística. Me alegro que esta actitud esté cambiando y hoy incluso existan universidades con facultades en artes plásticas, música, administración de talentos artísticos y escuelas de escritores y poetas.

M ientras la educación no acompañe las necesidades de la nueva generación que ya posee niveles más elevados de conciencia y una extrema sensibilidad 126

emocional y artística, estaremos fomentando la misma represión espiritual de hace apenas unos decenios que muchas almas de anteriores generaciones padecimos.

El masivo despertar de almas en los últimos años está exigiendo una educación más centrada en la sabiduría del corazón. Hacer caso omiso a esta urgente y actual necesidad abortará la capacidad expresiva artística de los niños y generará nefastos desequilibrios en el desarrollo de las inteligencia emocional de los niños. El lenguaje del alma se manifiesta en el silencio y se hace presente con 127

ternura. La exacerbada atención al materialismo, la frustración en las relaciones interpersonales y la satisfacción desmedida del apetito sexual indecoroso han ocasionado un severo deterioro de sanas y auténticas relaciones interpersonales. Estamos corriendo el riesgo de una deshumanización del afecto con el consecuente desprestigio de una sexualidad que en vez de respetarse como sagrada se ha convertido en un basurero de represiones y castraciones inauditas que han promovido el sexo sin amor, la pedofilia, la prostitución y las violaciones ocasionando así heridas sexuales 128

de muy difícil sanación provenientes de la descarada promiscuidad tanto heterosexual como homosexual.

La acelerada vida citadina, las distancias físicas, el caos del transporte, las excesivas jornadas de labores dan poca o nula capacidad de permanencia de los padres en los hogares. Los niños pasan largas horas en guardianías y en escuelas con poco o nulo contacto con los padres. El resultado es muy grave, los padres se convierten en extraños y los tutores en padres sustitutos. Los lazos afectivos se hacen cada vez más débiles o incluso se 129

destruyen como es el caso de los hogares disfuncionales en que uno o ambos padres desaparecen del entorno familiar voluntaria o involuntariamente, cuando uno de los cónyuges rechaza al otro y le impide tener contacto con los hijos de por vida ya sea de forma legal o ilegal.

Mi propia infancia estuvo afectada por severos dramas, si bien tuve la contención y afecto de mis padres, tuve que afrontar desde la tierna edad de siete años la pérdida física de una compañera de juegos y a los doce años enfrentar el suicidio de mi padre. Ambos eventos dejaron heridas 130

emocionales en mi corazón y tuvieron efectos y secuelas que llegaron hasta mi adultez. Todos y me incluyo cargamos con niños heridos con secuelas provocadas por abandonos voluntarios o involuntarios de los padres. En la medida que estas heridas no son sanadas o traídas a la superficie para su reconocimiento, cargaremos las mismas de por vida o no podremos disfrutar de una adultez plena y madura.

Hoy somos cada vez más una comunidad consciente y en la medida que orientemos con amor a los niños y seamos buenos ejemplos de autenticidad y 131

coherencia podremos aportar a la integración de una comunidad armoniosa y virtuosa.

132

L

a adolescencia, en búsqueda de la identidad olvidada

La adolescencia es el puente entre la infancia y la adultez, es la etapa en que empezamos a ser conscientes de nuestra identidad y buscamos la independencia de nuestros padres. Es la bien llamada edad de la rebeldía sin causa o más bien del cuestionamiento de todo lo que nos han ido implantando en el cerebro como 133

válido para funcionar dentro de una sociedad que tiene patrones establecidos y en los cuales queramos o no tendremos que movernos para ser aceptados y podamos surgir en ella como ciudadanos honorables y respetados. Es la difícil transición en que no somos niños pero tampoco somos adultos, no queremos depender más de los padres, pero tampoco tenemos aún las habilidades para ser totalmente independientes. En pocas palabras somos seres humanos en transición, somos adultos en ciernes, como lo dice la palabra “adolescencia” adolecemos de lo que 134

nos hace falta para reconocernos a nosotros mismos y tener la sabiduría para enfrentar las inevitables vicisitudes de la vida.

Esta etapa si bien está plena en vigor y vitalidad, también está llena de confusión, riesgo e incertidumbre. Estos años serán más o menos convulsionados dependiendo de la infancia que vivimos y del amor de los padres que pudimos o no disfrutar. Es un tiempo de vida crucial que bien orientado y aprovechado nos conducirá a una adultez plena, dichosa y armoniosa. Lamentablemente hoy los jóvenes son expuestos prematuramente debido 135

a la gran cantidad de información disponibles por las redes sociales a una multitud de imágenes y videos de toda índole en que se exponen crudamente temas que hace apenas unos decenios eran tabúes e inabordables. Los resultados no son nada favorables pues la libertad se ha convertido en libertinaje y la nula o escasa capacidad de discernimiento en los jóvenes que no gozan de hogares estables ni una adecuada contención y orientación moral hace que la vida comunitaria decline y haya cada vez más caos en el seno de las familias. 136

Ocho de cada diez adolescentes han sufrido a causa de la desintegración de la familia. Una inmensa cantidad de jóvenes proceden de hogares donde uno o ambos padres padecen de algún tipo de adicción o vicio. El consumo de bebidas alcohólicas, cigarrillos, drogas sean éstas recetadas o consumidas ilegalmente está ampliamente aceptado y difundido, todo ello confirma de que los niveles de ansiedad en el mundo moderno son insoportables. A falta de un ansiolítico las personas recurren al alcohol como bebida diaria, al cigarrillo, o drogas para disipar la angustia 137

o evitar el dolor de enfrentar los inevitables dramas cotidianos. Todos estos mecanismos de defensa se convierten en adormecedores de la conciencia y en pausas artificiales que suspenden aunque sea por unos instantes las angustias y ansiedades provocadas por la frustración psíquica, afectiva o emocional.

La vida tiene ya sus dramas y si a ello le añadimos la inconsciencia e inmadurez de la adolescencia, ésta se agrava ante la ausencia del cobijo y la orientación amorosa de los padres y de una familia integrada y funcional. 138

Los jóvenes de hoy son expuestos prematuramente a dramas que nuestras generaciones ignoraban por las limitaciones de los medios masivos de comunicación, la vida se desenvolvía con más lentitud todo sucedía con menos apresuramiento. Teníamos tiempo para observar los sucesos y aprender las lecciones. Hoy los tiempos son acelerados, la información nos bombardea de imágenes y la tecnología nos ha desbordado. Cada minuto nacen y mueren millones de seres, somos conscientes de la fragilidad de la vida y no podemos darnos el lujo de perder cada instante. 139

Millones de seres viven en la ignorancia, dormidos en la inconciencia, confundidos y desorientados vibrando bajo y atrayendo cadenas de errores en sus vidas atraídos por dramas conocidos que los hunden en victimilandia. Incapaces de salir de esa vorágine de materialismo y oscuridad son absorbidos por torbellinos de dolor, sufrimientos, enfermedades y carencias. En esos sumideros caen los adolescentes cuando no son contenidos ni orientados con amor. Por eso urge un cambio radical en la forma de educar y formar a la juventud. No son tiempos de juzgar ni condenar los 140

errores cometidos por las generaciones anteriores, cada generación hizo lo mejor que pudo con lo que recibió y vivió, somos el resultado de miles de vidas vividas entre el amor y el desamor, entre la plena confianza y el miedo. El cómo evolucionamos dependerá de la actitud y reacción ante los sucesos.

Hoy tenemos a disposición muchas herramientas que la tecnología nos brinda, usemos las mismas para expandir luz y sabiduría. Hagamos redes de luz y conciencia, seamos emisores de amor incondicional, compasión, paz, gozo y armonía. Seamos 141

testimonios vivos que es posible transmutar todas las energías caóticas y negativas y transformarlas en luz para generar bienestar colectivo.

Cuando las generaciones jóvenes despierten y sean conscientes que son los gestores del cambio colectivo desde su cambio personal podrán tomar las riendas de sus destinos y decidir por cuenta propia la realidad que quieren cocrear y en la cual querrán vivir. Dadas las condiciones en las cuales nacen y crecen los jóvenes de hoy hay que buscar formas y herramientas para que puedan 142

superar las heridas emocionales y traumas vividos en sus hogares de origen. Lamentablemente hoy muchos adolescentes son obligados a asumir responsabilidades de adultos por haber sido expuestos a dramas voluntarios e involuntarios que los han forzado a llevar cargas excesivas sin tener la capacidad de afrontarlas ni la formación para asumirlas.

Hoy, más que nunca hay millares de madres solteras adolescentes y padres adolescentes incapaces de asumir los roles de proveedores y esposos. Hay miles de niñas mujeres que tienen cuerpos sensuales desde los 143

doce años que despiertan pasiones desenfrenadas que precipitan las entregas sexuales prematuras que concluyen en embarazos no deseados o en abusos y acosos sexuales que trauman y ocasionan heridas sexuales de difícil sanación. Ante este escenario, hemos de tomar medidas correctivas para que estos desbordes de libertinaje y desenfreno no sigan aconteciendo y dañando la vida moral y sexual de los jóvenes de hoy.

Para sanar a la juventud, tenemos que empezar por sanar a los padres, por enmendar hogares rotos y promover formas sanas 144

de convivencia en autenticidad y coherencia. La sociedad está en crisis, porque los seres humanos están en crisis. Si empezamos por sanar a la persona humana podremos sanar a la comunidad.

Como madre y educadora, puse toda mi atención en sanarme a mi misma, en hacer introspección y buscar en mi corazón todas las respuestas, solo entonces me sentí en la capacidad de ayudarme y observar los acontecimientos de mi vida para descifrar las lecciones de todos los encuentros humanos y de todo los sucesos y dramas que experimenté y superé. 145

Desde mi sanidad e integración he podido ayudar a mis hijos proviniendo ellos de un hogar disfuncional que yo me esmeré en hacer funcional a lo largo de mi camino de autodescubrimiento. Desde mi propia experiencia como adolescente en la cual había perdido la presencia física de ambos padres, ya que mi padre se suicidó y mi madre se vio obligada a laborar fuera del hogar para sacar adelante a cinco hijos en edad de formación educativa, opino que no es nada fácil afrontar la vida sin la presencia y orientación cercana de los padres. Si aún proviniendo de 146

un hogar bien constituido y con padres ejemplares me fue difícil afianzar mi personalidad cuánto más complejo ha de ser descubrir la propia identidad en hogares inestables y con padres inmaduros emocionalmente o adictos a vicios que no brindaron vidas ejemplares a los hijos.

Aunque parezca inexplicable y hayamos sufrido sin merecerlo, si nuestras adolescencias fueron dolorosas y confusas no busquemos culpables ni permanezcamos en el rol de víctimas. Seamos buenos y responsables observadores de la realidad, seamos auténticos y coherentes, demos a los 147

demás ejemplos y testimonios de vida que sirvan de estímulo a la expansión de la conciencia colectiva.

Los jóvenes deben descubrir sus identidades, deben hacer introspección para descubrir su grandeza más allá de cualquier circunstancia o relaciones difíciles que hayan tenido que tolerar y superar. Hay que enseñar a nuestros jóvenes a descubrir su grandeza y despertar a su inocencia. Hay que demostrarles con actos que se puede sentir a los demás mirándolos de frente a los ojos, que 148

son tiempos de dejar de huir de nosotros mismos y confesar la gloriosa inocencia de nuestros cuerpos humanos y mortales. Son tiempos de mirarnos los unos a los otros con total transparencia sin temores, vergüenzas ni culpas tal cual fuimos concebidos en inmaculada concepción. Tenemos la gran oportunidad de expresar júbilo, irradiar paz y cultivar el amor como jamás lo habíamos conocido antes ni experimentado antes de mirarnos dentro con honda compasión y admiración por la nobleza e inocencia del amor y la sabiduría de nuestros propios corazones. Son tiempos 149

de quitarnos las máscaras y dejar nuestros escondites y confesar la gloriosa inocencia de nuestra esencia divina. Jamás hemos de sentir miedo ni dolor ni enfermedades ni carencias. Somos almas santas, benditas e inmortales en nosotros reside el Amor Divino e Indiviso del Padre Celestial y la Madre Divina. Somos UNO como siempre lo fuimos y seremos.

Durante la adolescencia oscilamos entre gustos y aversiones, queremos más de aquello y menos de lo otro, nos volvemos insaciables, y tan pronto obtenemos lo que deseamos, estamos pensando en algo mejor y 150

desechamos lo que pensábamos nos saciaría. En realidad, es el grito de amor que estalla en nuestros corazones. Cupido lanza sus flechas y tenemos los corazones rebosantes de amor y las manos llenas buscando a quien entregarlo. Lamentablemente, el amor ciego nos hace caer en románticas infatuaciones y cómo no estamos maduros para amar, vamos dando tumbos de corazón en corazón causando heridas y rasguños en los corazones y las almas.

En la adolescencia empiezan los enamoramientos y con ellos llegan también las decepciones amorosas, los amores imposibles, 151

los amores no correspondidos, las complacencias y las displicencias, las autorecriminaciones y las inaceptaciones. Nos vemos al espejo y empiezan las odiosas comparaciones, no somos lo que queremos ser y tampoco ni siquiera sabemos lo que queremos ser. Vivimos la edad de la inmadurez, de la inestabilidad emocional, reconociendo algunos aspectos desagradables de nuestra personalidad. Muchas veces nos centramos en la observación de nuestra apariencia física y si no nos sentimos a gusto con nuestros cuerpos empezamos a desvalorizarnos al compararnos 152

con los modelos que nos exhibe la sociedad. Vinimos de una etapa de condicionamiento en que nos inculcaron valores y pautas a seguir para ser aceptados socialmente. Empezamos a discernir lo válido de lo inválido, lo verdaderamente valioso de lo caduco e incluso ridículo e inservible. Somos una esponja que absorbe cuanto conocimiento llega a nuestro alcance pero sin la debida madurez ni cordura para tamizar lo realmente perdurable y útil. Hacemos nuestros primeros intentos de independizarnos de lo establecido, con poco o escaso éxito por la frustrante 153

incapacidad de sostenernos económicamente ya que nos damos cuenta que supervivir en la actual realidad socioeconómica es sumamente complejo y cada vez más altamente costoso.

En la transición de la adultez no hemos aún encontrado el guía interior, nos es complejo afianzar nuestra identidad. Tenemos inmersos en la mente un “software” que data de la infancia en que hemos recibido información que no hemos cuestionado y de la cual nos es muy difícil desconectarnos. Vemos el mundo a través de una visión que nos fue implantada en el cerebro 154

por el sistema social imperante y sus exigencias. Hacemos nuestros pininos de rebeldía pero al final caemos rendidos pues nos resulta más cómodo regirnos por los patrones establecidos. Sean estos acertados o equivocados, nos sentimos seguros dentro de lo conocido. Lamentablemente, muchas de las crisis familiares se producen cuando nuestros hijos están en plena adolescencia y aún no han entablado contacto real y profundo con su mismidad.

En plena adolescencia surgen las confusiones, los miedos, las vergüenzas imaginarias y las culpas también supuestas porque 155

permanecemos fieles obedeciendo pautas que nos inculcaron desde la infancia. Si los jóvenes supieran que cargan una lista inútil de creencias castrantes dejarían de hacer caso a las necesidades creadas por el ego en la ignorancia de la real identidad.

La adolescencia es la edad de las carencias, es el momento en que nos damos cuenta lo que los demás hacen y empezamos a evaluarlos. Es el inicio de la búsqueda de los culpables de nuestras inadecuaciones, creemos que los otros ejercen un control inmerecido sobre nuestras decisiones, ignorando que en realidad no 156

tenemos la madurez para tomar decisiones sensatas. El hecho de no ser niño pero tampoco adulto, nos coloca en una situación vulnerable. Nos disgusta vivir bajo la autoridad imperante y rígida de los padres, pero tampoco tenemos la suficiente capacidad para ejercer nuestra plena libertad tanto en lo personal como en lo público, pues tenemos que en ambos casos acudir a contar con el permiso de los progenitores, por lo tanto nuestra libertad es restringida en muchos aspectos y diríamos que es una sabia medida cautelar parental. Igualmente dependemos económicamente 157

de los padres y al vivir bajo el mismo techo nos vemos obligados a obedecer ciertas pautas establecidas por los padres. Estamos en edad de pedir permisos para actuar, tenemos una semilibertad pues estamos transformándonos de niños a hombres y de niñas a mujeres. Es la edad que nos comparamos a los demás en talla, estatura, apariencia física y habilidades personales. La aceptación de uno mismo se vuelve una pesadilla cuando renegamos de nuestra talla, edad, apariencia y personalidad. Cuando no nos sentimos a gusto aparecen en la piel nuestros reflejos de rabia e 158

impotencia por eso que los adolescentes padecen de acné que es causado por los desbalances hormonales del cuerpo en rápido crecimiento y por las antagonías de los adolescentes con sus propios cuerpos.

El adolescente se siente inadecuado en su cuerpo y con su personalidad. No se halla contento porque él no se siente satisfecho consigo mismo y anda buscando reafirmación en el exterior. Es la edad en que acontecen los primeros enamoramientos y la igual cantidad de decepciones amorosas. Siendo un mini adulto en formación le resulta complejo 159

integrarse al mundo pues no es niño para permanecer obediente bajo el rigor de una disciplina pero tampoco es adulto para hacerse cargo total de sus elecciones y asumir los riesgos de las mismas. Así pues, los adolescentes que queman etapas se encuentran en plena adolescencia sumergidos en un mundo de responsabilidades de adultos que no son capaces de asumir ni enfrentar.

Es lamentable observar en la actualidad la elevada tasa de embarazos precoces que causan graves trastornos al desarrollo de los jóvenes que sin preparación 160

pertinente deben asumir las responsabilidades de padres de familia cuando ellos mismos aún no se sienten seguros de sí mismos ni han decidido la carrera que profesarán para sustentarse en la vida.

La adolescencia es la etapa de transición más valiosa para cimentar unos buenos hábitos de vida, de ahí la importancia de tener buenos ejemplos en el hogar. No obstante, hoy los jóvenes están expuestos a situaciones extremas pues experimentan inestabilidad tanto dentro como fuera del hogar. Ante esta desorientación aparecen los nefastos adormecedores de conciencia: las 161

adicciones, los vicios y la farmacodependencia que agravan la situación de inestabilidad y dilata el proceso de maduración hacia una adultez plena.

En la medida que las familias y los hijos jóvenes puedan interactuar con amor, tolerancia y sabiduría, las nuevas generaciones podrán adaptarse cada vez mejor al cambio de los tiempos y ser quienes son en autenticidad y esplendor. Hoy urge orientar a los adolescentes con amor y compasión. Es tremendamente urgente ser buenos escuchas de sus percepciones 162

y guiarlos hacia ellos mismos en un mundo plagado de estereotipos que sólo buscan el éxito material y olvidan los valores de una vida afianzada en una espiritualidad que los conecte con su mismidad.

S eamos buenos ejemplos para las generaciones jóvenes alentemos valores y virtudes y cultivemos estándares de alta moralidad. Demos herramientas creativas para que opten por caminos de sencillez, mansedumbre, confianza y sabiduría. La sociedad está en crisis porque los seres humanos han 163

perdido su identidad. En la medida que los jóvenes despierten conciencia y busquen la paz en su interior, la conciencia colectiva sanará y los seres humanos ascenderán a niveles de conciencia luz superiores. No es cuestión de juzgar y abandonar a los jóvenes perdidos en los caminos torcidos del mundo, urge demostrarles con testimonios de vida que sí se pueden enmendar los caminos y elegir opciones de vida saludables y virtuosas.

Este mundo tecnócrata invadido por información virtual que excede nuestra capacidad de asimilación y digestión de la misma, 164

nos ha automatizado. Ya la gente dejó de leer, dejó de aprender, dejó de escribir. Los sentimientos dejaron de expresarse, las emociones de manifestarse, la capacidad de elegir libremente se canjeó por un sórdido libertinaje, las etapas se queman en la inmediatez de los resultados, las vidas se esclavizan por la obtención de una riqueza que el estrés jamás permitirá disfrutar. Este ritmo acelerado manifestado en sus artes contemporáneas ha abortado el pincel y lo ha convertido en un puntero láser, ha eliminado al papel y lo ha sustituido por una pantalla, ha omitido las presencias y 165

las ha hecho virtuales, ha aumentado las carencias y ha abortado las caricias… todo ello no ha hecho más que aumentar el caos y reprimir la vida afectiva, amorosa, emocional y artística de los seres humanos.

Hoy se han desatado la necesidad y curiosidad por desarrollar la inteligencia emocional, se cree equivocadamente que un amplio dominio de los sentimientos y emociones brinda solución a la actual crisis de las relaciones heterosexuales y entre géneros. Lo real es que todos experimentamos una gama de emociones y necesitamos experimentarlas 166

para ir evolucionando y adquiriendo niveles de conciencia superiores. Las emociones tienen una función en el afianzamiento de la personalidad, existe ya el diseño de un mapa de la conciencia humana que es útil para comprender la función de cada una de las emociones en la escalera desde la vergüenza hasta la iluminación.

Nuestra humanidad exige toda la gama de emociones para expresarse y en la medida que reconocemos el desencadenante de la emoción negativa somos capaces de enfrentar nuestros miedos, aversiones, desconfianzas 167

e inseguridades, podremos ir elevando nuestros niveles de conciencia luz y ser capaces de hacer mejor uso del buen discernimiento y el buen uso de nuestro libre albedrío que nos conduzca de nuestra pequeña voluntad a la Gran Voluntad. Es en la adolescencia donde afloran toda la gama de emociones y hemos de aprender a enfrentarlas para evitar que ellas nos controlen y deterioren nuestra capacidad de buen discernimiento.

Los jóvenes empiezan el camino del autodescubrimiento, desde el cambio del timbre de voz hasta la plena conciencia. El 168

cuerpo, la mente, el alma y el corazón se transforman no somos ya los niños inocentes pero tampoco somos los adultos independientes. Estamos en lo que podríamos llamar una edad puente y en la medida que podamos hacer introspección más fácil será cruzar el puente de la juventud a la adultez.

Cada etapa de la vida tiene sus exigencias pero pienso que la adolescencia requiere gran atención de parte de los progenitores pues en esta etapa se empieza el proceso de autoconocimiento y se establecerán las pautas a 169

seguir para superar las carencias de la niñez.

Los jóvenes no pueden ser sobre exigidos en sus capacidades de auto observación y conocimiento pero tampoco abandonarlos sin darles soporte emocional. La juventud hoy tiene mayor conciencia debido a la disponibilidad de información y cuenta también con mayores riesgos. Es nuestra tarea mostrarles el camino de retorno a sí mismos, para que despierten sus capacidades internas y desarrrollen su intuición. Hoy los jóvenes conocen las bondades de una alimentación consciente, de una buena rutina 170

de ejercicios corporales, de terapias de sanación energéticas, de ejercicios de yoga y meditación para restaurar la armonía psico emocional. Si los jóvenes logran liberarse de los traumáticos condicionamientos sociales tienen muchas posibilidades de conquistar una adultez plena.

Hoy son tiempos de transición y si los jóvenes aprovechan estos tiempos para el autodescubrimiento y la autosanación de heridas emocionales es muy probable que puedan formar parejas conscientes que permitan el establecimiento de hogares estables que den cobijo a los niños cristal que 171

hoy se están encarnando y están tan necesitados de una orientación amorosa, sensible, tierna y a la vez ordenada y disciplinada.

Regresar al estado natural inocente y prístino, libre de condicionamientos y creencias es el objetivo del camino espiritual y de la evolución humana. Pero justamente es en la adolescencia donde carentes de inteligencia emocional y autoconocimiento donde se agrava la inconsciencia y la juventud desorientada e incauta por la ignorancia atrevida comete errores que les ocasionarán sufrimientos y desvíos del camino espiritual. De niños 172

nos manifestamos en pureza e inocencia pero somos incapaces de tener un sentido del ser. En la juventud hacemos nuestros primeros intentos de caminar independientemente y se inicia la búsqueda del sentido del ser. En algunas ocasiones los adolescentes debido a determinadas iniciaciones como dramas y tragedias imprevistas se ven obligados a encontrar fortaleza en su sabiduría interior y desde la temprana edad de los doce años apenas iniciada la adolescencia sienten la urgencia de empezar el camino espiritual. Tal fue el caso de mi persona, pues el suicidio de mi 173

padre me impactó de tal manera que me impulsó a buscar guía en un monje budista para que me enseñase a través del control de la respiración, a superar los recurrentes ataques de pánico que padecí luego del impactante y repentino suicidio de mi padre. Ese acontecimiento me obligó a mi corta edad de doce años a buscar sabiduría en mi ser interior y no distraerme en las diversiones normales mundanas de los jóvenes. Esta dramática tragedia fue una gran iniciación para mi persona que me hizo crecer espiritualmente y madurar emocionalmente. 174

Hoy que observo las etapas de mi vida, reconozco el inmensurable valor de las experiencias que nos abren puertas hacia el autodescubrimiento interior que va acompañado de un proceso de sanación integral de corazón, alma, mente y cuerpo. Así como el dolor por una pérdida física o emocional nos abre puertas a la observación de nuestra mismidad, las decepciones y relaciones conflictivas pueden desencadenar las primeras formas de evasión, cayendo los jóvenes en vicios y adicciones que se instalarán como muletas o refugios emocionales de muy dura y 175

penosa continuidad y a veces de total permanencia en sus vidas.

Los jóvenes caen presas de vicios y adicciones que raramente podrán ser superados voluntariamente y salvo ante la ocurrencia de una enfermedad terminal que los obliga a dejarlos definitivamente ante la inminencia de la posibilidad de morir, o también por una milagrosa sanación que provocó la fe y el vuelco del corazón. Hoy el riesgo de caer en situaciones de riesgo moral y de pérdida de conciencia son más elevados por la facilidad que existe de conseguir sustancias tóxicas de uso legal o incluso ilegal, el 176

desmesurado libertinaje y desacato de los valores morales por la liberalidad de criterios e irrespeto a la moral tradicional. Es tan grave el desorden en la vida familiar que los jóvenes carecen de modelos de probidad a emular.

En la medida que los jóvenes encuentren una adecuada formación en los aspectos de inteligencia emocional, desarrollo de las habilidades psíquicas y sexualidad sagrada estarán mucho más capacitados para formar parejas conscientes y establecer relaciones y familias estables. 177

Si bien hoy hay más disponibilidad de información abierta y expuesta que hace apenas unos decenios eran tabúes o inaccesibles, hoy existe más apertura sincera y diálogo abierto entre las generaciones. Bien se dice que somos la primera generación de padres que han desobedecido a sus progenitores y ha terminado obedeciendo a los hijos por miedo a ser dejados de lado en un mundo muy golpeado por el maltrato, el abandono, la exclusión, la injusticia y la traición. Estos episodios de transición de perspectivas en que se ha cruzado el puente entre la sumisión 178

pacífica y el exceso de libertad necesita encontrar el equilibrio entre dichos extremos ya que ambos con inadecuados y dañinos para la formación de las personalidades de los jóvenes adultos. Con toda la riqueza informativa existente y la inmediatez de la misma por las redes sociales es oportuno y urgente dar a nuestros jóvenes criterios y herramientas para la búsqueda de la sabiduría interior que le servirá de piedra angular para su evolución espiritual y el desarrollo de una sólida y auténtica inteligencia emocional.

La adolescencia es el tiempo propicio para sembrar hábitos 179

para el desarrollo de la intuición y el inicio de la búsqueda interior. Herramientas tales como el yoga, la meditación, la respiración pránica y la práctica regular de deportes, los mantendrá sanos psíquica, física y emocionalmente y alejados de los terribles flagelos de la vida moderna, el estrés por sobre exigencia laboral y los vicios y adicciones como evasiones y apaciguadores de carencias psíquicas, afectivas y emocionales.

Los jóvenes necesitan desarrollar habilidades artísticas que los mantengan conectados con la expresión de sus dones y talentos, ya que la evolución de la 180

inteligencia emocional les permite ser quienes son y fluir libremente por el camino del encuentro consigo mismos y así descubrir su más plena mismidad. Ellos más que nunca antes, reconocen que si se resisten a los cambios y al natural fluir de los eventos y se aferran a patrones obsoletos y condicionamientos caducos sus vidas se paralizarán y se encerrarán en cárceles imaginarias por los miedos y frustraciones generados por la regencia de un sistema inadecuado para las necesidades de los tiempos.

Los jóvenes orientados con amor son buenos escuchas y 181

sabrán aprovechar las experiencias vividas por nuestra generación. Seamos testimonios vivos y buenos ejemplos a emular para la juventud. Los adolescentes estarán más prontos a emular ejemplos de vida que a escuchar palabras y discursos que no estén acompañados de actos y obras concretas.

La juventud urge ser acompañada en sus ideales de integración social. Ante lo convulsionado que está el mundo, la paupérrima calidad moral de los gobiernos a nivel mundial, la desgraciada corrupción de las élites de las cúpulas gubernamentales 182

y las desmedidas ambiciones de las grandes potencias mundiales, hay que darles alternativas de desarrollo individual que les permitan creer que la paz puede y debe empezar en el individuo para realmente conquistar la inminente paz mundial en los próximos decenios.

183

L

a adultez, tiempos de solidez moral y autenticidad

Uno empieza la adultez cuando asume la responsabilidad total de sus actos, nunca podremos ser llamados adultos si seguimos en un estado de dependencia. Hoy es cada vez más complejo lograr la autonomía de nuestras familias de origen. Las exigencias de la vida moderna, los altísimos costos de vida en las ciudades, el 184

desorden cívico y moral, las más escasas posibilidades de encontrar puestos de labores con salarios dignos, la excesiva competencia y las tasas crecientes de desempleo hacen cada vez más lejana la posibilidad de abandonar la casa de los padres sea para formar una familia o vivir en solitario.

La vida en las ciudades es enajenante. La ciudad se ha vuelto una cárcel de concreto donde desplazarse es cada vez más estresante. Las consecuencias de vidas estresantes ya han pagado facturas de la vida demasiado elevadas. La tasa de muertes súbitas 185

por estrés o ataques del corazón es cada vez más alta. Nada se hace para reducir los niveles de estrés y se siguen adoptando hábitos nefastos que sólo están conduciendo a las personas a la autodestrucción. Ante estas señales de alarma debemos reflexionar y encontrar nuevas formas de supervivencia y de convivencia comunitaria. Somos una generación donde hay el mayor número de familias disfuncionales. La individualidad y su sostenimiento ha proliferado, somos conscientes que nuestra vida y su desempeño es más valioso que cualquier relación de pareja infructuosa y 186

tóxica. Sin embargo, estos cambios y el estado de las cosas hacen cada vez más complejo el logro de personalidades maduras y evolucionadas.

En lo personal creo que dadas las condiciones actuales de supervivencia, la edad de adquirir la adultez se está desplazando. Por cuestiones de formas y procesos educativos, los jóvenes terminan sus estudios universitarios entre los 22 y 26 años de edad. Anteriormente la mayoría de edad se iniciaba a los 21 años de edad, en estos días se consideran los 18 años como el inicio de la adultez cronológica. Si bien esas edades 187

son referenciales, la adultez real se puede llamar tal cuando las personas logran su autonomía de la casa de los padres.

Un adulto pleno es tal, cuando elige lo mejor para sí y es consciente de sus talentos y los usa para beneficio de la humanidad. Los seres humanos encarnamos en este hermoso planeta Tierra para evolucionar como almas conscientes y comprometidas con nuestro avance evolutivo, elegimos experimentar la dualidad para crecer, para aprender a amar y entender el verdadero sentido y significado del AMOR, que nada tiene que ver con el 188

amor romántico que es una mera infatuación, ni tampoco con la sensiblería ni emotividad, sino es más bien un vínculo que sana, repara, restituye, construye y edifica. Cuando somos adultos conscientes dejamos de ver la vida desde el romanticismo e inocencia ingenua que necesita de historias y fantasías de amor y desamor para sostenerse, alimentando al ego de vanidad y presunción respecto a la pareja conquistada y presa del amor que captura y pretende poseer el corazón del ser amado.

Un adulto pleno ve la vida como un maravilloso proyecto y 189

aprovecha cada instante en esta dimensión para absorber conscientemente cada una de las experiencias para poder llevarlas a esferas superiores y presentarlas como aporte evolucionario de la especie.

Es evidente que ante la tremenda sobre estimulación a causa de los medios de comunicación y la sobre exageración de ofertas de bienes materiales, los seres humanos se sumergen en una vorágine de consumismo sobre abundante que los convierten en esclavos de un bienestar que excede los límites de lo necesario. Estas situaciones de excesos 190

condenan a las personas a vivir en niveles de estrés que no sólo deterioran la salud física sin la calidad de las relaciones humanas.

Los adultos de hoy se enfrentan con un mundo caótico, lleno de peligros y tentaciones que causan graves trastornos en la vida familiar y comunitaria. El exacerbado materialismo y las pobres costumbres y malos hábitos que se conquistan en la vida social acentúan el deterioro de los valores morales. Los adultos jóvenes aún no experimentados se enfrentan hoy a grandes retos y desafíos. 191

El mundo tal como se encuentra hoy, si bien cuenta con un nivel de modernidad que avanza a pasos agigantados ha dejado de lado aspectos sumamente importantes. El crecimiento desproporcionado de las urbes ha enajenado a los hombres de su contacto con la naturaleza. Hoy la gran mayoría de personas que habitan las ciudades deben sufragar gastos de muy altos costos. Las familias son presas fáciles del sistema que los obliga a ingresar a determinados círculos sociales que exigen estándares elevados en todos los aspectos: educación, vivienda, vestimenta, seguridad, 192

vínculos y todo lo referente a un estrato social alto o medio alto, que los coloca en una élite o cúpula social. Si bien, es natural que todo progreso implica exigencia, también soy de la opinión que la calidad de vida en cualquier estrato social no sólo está vinculado a la materialidad sino y sobre todo a la calidad de las relaciones humanas y el logro de la realización personal.

Las exigencias de la modernidad hoy colocan a los seres humanos en una situación de vulnerabilidad. Las crecientes crisis económicas a nivel internacional colocan a las familias en 193

situaciones de desventaja y muchas de ellas ven frustrados sus proyectos de vida. Esta situación previene la independización de los jóvenes que tardan en conquistar la tan ansiada autonomía de la casa paterna. En este contexto es cada vez menos probable que los jóvenes puedan crecer, adquirir madurez emocional y evolucionar, retrasando así el inicio de una adultez independiente y plena.

La adultez se puede llamar así, cuando el ser humano adquiere conciencia de su completitud, cuando la persona entiende y descubre su identidad única y 194

diversa y es capaz de descubrir, identificar y reconocer sus dones y talentos y los cultiva para ejercer su vocación de servicio y lograr su realización del SER.

Para que un ser humano logre vivir plenamente y pueda despertar como ser consciente es necesario que haga introspección para su autodescubrimiento y desarrolle su intuición. La adultez exige el desarrollo de la inteligencia emocional y éste sólo será posible en la medida que el ser humano se enfrente a experiencias que le permitan integrar las mismas a la formación de su carácter y el mejoramiento 195

de aspectos de su personalidad. En tanto los condicionamientos y patrones adquiridos a través del sistema tanto en la infancia como en la adolescencia no sean evaluados y cuestionados por el ser en su etapa adulta, la persona se verá afectada por ellos si es incapaz de discernir la validez de los mismos para tomar las riendas de su destino.

Lamentablemente, hoy el sistema ejerce tal control y poder sobre la vida personal de los individuos que salirse del mismo y optar por otras formas de supervivencia es sumamente riesgoso porque el respaldo económico 196

que requiere una familia para supervivir es cada vez más elevado. En países en vías de desarrollo está condición se agrava más aún por la inestabilidad de las fluctuantes economías y la poca o nula gobernabilidad que ejercen los líderes políticos en estas incipientes sociedades en vías de desarrollo.

En el actual contexto social de alto riesgo moral e inestabilidad económica, el ser humano fácilmente cae en las plagas mundanas. El adulto inmaduro e incompleto se distrae de sí mismo y cae preso de las vanidades y tentaciones como: vicios, adicciones, 197

tabaquismo, alcoholismo, drogadicción, farmacodependencia, placeres sensuales, ambiciones desmedidas y excesos del exorbitante consumismo que convierten a los hombres en esclavos del sistema y sus cúpulas gubernamentales y empresariales.

Es pues de suma urgencia crear medios para expandir conocimientos que contribuyan a fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional y promuevan la evolución espiritual de los jóvenes adultos. Recientemente la Organización Mundial de la Salud de la 198

ONU en los Estados Unidos de América ha variado los límites de las edades cronológicas debido al cambio de los tiempos, hoy la adolescencia termina a los 17 años y la juventud se ha prolongado desde los 18 a los 65 años de edad, ya que las personas entre esas edades están económicamente activas, vigorosas y sanas. En adelante se considera edad mediana y de los 77 en adelante edad avanzada.

Hoy personas de 50 años en adelante gozan de una segunda juventud, son personas saludables y deportistas que se alimentan conscientemente en 199

cuerpo, mente, alma y corazón, que usufructan de las experiencias de lo vivido y que cuentan con los recursos económicos suficientes para hacer realidad los proyectos soñados en la temprana juventud. Esta es la etapa que podríamos llamar la adultez plena, pues habiendo superado pruebas y experiencias, se goza de autenticidad, plenitud, vigor y sabiduría para vivir una adultez al máximo. En esta etapa se vuelve a regresar a la inocencia, es la etapa en que ya sabemos quiénes somos y no llevamos puestas máscaras. Es la edad en que nos percatamos que ser naturales es 200

lo más importante, que ser amigos es lo más valioso y que amar y ser amados lo es todo.

La vida moderna y sus exigencias de logros materiales obliga al ser humano a exigirse demasiado. La individualidad y su potenciación le ha sobre exigido a la persona un nivel de capacitación que lo obliga a actualizarse constantemente. La desmedida celeridad del desarrollo tecnológico coloca a las personas en una ruta peligrosa que lo conduce a un estrés suicida. El hombre se ha desconectado de Dios y se ha endiosado a sí mismo. Nada más peligroso para su evolución 201

que el desconectarse de sí mismo. Ese es el riesgo más grande que se está corriendo la humanidad por trastocar los valores del SER por el “tener”.

Si los adultos no se prestan atención a sí mismos y no se alejan de las expectativas y condicionamientos sociales probablemente nunca consigan aprender a vivir plenamente y puedan disfrutar de una vida sana, estable y armoniosa. En la medida que más jóvenes adultos despierten a su soberanía personal y tengan el coraje de liberarse de los condicionamientos impuestos por el sistema y la educación tradicional 202

podrán siendo más conscientes convertirse en cocreadores de su realidad y disfrutar de libertad interior y vivir con la dignidad, honra y autenticidad que ellos y todos merecemos vivir.

La adultez es la etapa fundamental sobre la cual se sostiene el soporte para el largo y angosto sendero hacia la madurez, la evolución y la realización de la iluminación. En estos tiempos de grandes cambios y de innegables dramas y conflictos es muy fácil decepcionarnos y desalentarnos. Pero así como existe el desorden, la 203

violencia, la oposición y el servilismo, también se está generando una onda expansiva del despertar de la conciencia colectiva. Ya las masas no toleran la corrupción, el engaño, el abuso o la falta de respeto a la dignidad. Así como duele ver cómo privatizan la Tierra que es patrimonio de todos y a nadie debiese serle negado el derecho de disfrutarla, así también se encarcelan las mentes y vidas con miedos imaginarios generados por mentes codiciosas y enfermas de poder y soberbia.

Resulta pues cada vez más difícil creer que en medio de este caos y ambición desmedida de 204

riqueza y pertenencia exista un atisbo de esperanza que conduzca a la humanidad al retorno de lo inocente y benevolente. Pues luego del caos surge el orden; de los fracasos, el éxito; de los errores, la enmienda y del vicio se regresa a la virtud.

La naturaleza humana aprende de la experiencia, el hombre se fortalece cuando se enfrenta al obstáculo. La humanidad a lo largo de su existencia ha atravesado ciclos de oscuridad y luz. Hoy luego de un siglo de grandes tribulaciones, ansía tiempos de paz y conversión. Así como la naturaleza humana requiere contrastes 205

para hacerse cada vez más consciente, el ser humano necesita reconocerse como un ser completo abrazando sus sombras. El ser humano se ha encarnado en este mundo que existe en la dualidad para experimentar toda la gama de emociones, los contrastes son indispensables para que brille la Luz de la Verdad. En la oposición se genera la resistencia, en el engaño se hace urgente la limpieza de la honestidad, en los abismos profundos de los vicios urge la redención que conduce a la virtud, por ende el camino de retorno al bien y la limpieza de corazón es innegable e inevitable. El alma 206

fue, es y será eternamente inmaculada y hará cuanto sea necesario para provocar el despertar de las conciencias. En ese despertar, el hombre niño se hace adulto y asume el cien por ciento de la responsabilidad de sus actos.

Hoy se hace cada vez más complejo para el hombre niño adquirir la sabiduría que le llevará a descubrir su propia y única identidad. Hay una excesiva distracción del SER, pues el “tener” se lleva toda la atención del hombre niño que está distraído por la excesiva proliferación de publicidad masiva que invita a un consumismo excesivo e innecesario 207

que vende a la juventud sueños artificiales de felicidad.

La juventud anda distraída en placeres sensuales y goces efímeros de satisfacciones materiales. En la medida que los jóvenes no puedan regresar a sí mismos para dedicar tiempo a su autodescubrimiento no podrán asumir las riendas de sus vidas y seguirán insertados en los condicionamientos y encerrados en las cárceles imaginarias de las expectativas sociales, repitiendo los ciclos incesantes creados por el absurdo colectivo que otros aprovechan para su beneficio y así la mayoría de seres humanos dormidos e 208

inconscientes, nacen, crecen, se desarrollan, estudian, se casan, compran propiedades, conciben hijos, los educan, viajan, se retiran y mueren.

Vivir a plenitud es mucho más que lo que plantean las expectativas sociales. Ejercer la auténtica libertad es disfrutar de soberanía en todos los aspectos de la vida, ser libres e independientes es ser dueños del tiempo y tener la sabiduría para aprovecharlo de la mejor forma posible. Es tan natural y fácil observar la vida de los animales en los diversos reinos. Nacen y al 209

poco tiempo caminan, vuelan o se arrastran, según sea su naturaleza. Se levantan, se ejercitan, descansan, buscan su alimento y son libres para ir donde los tiempos les exijan. Bien dicen que el hombre es el único animal que no sabe vivir. Y así en cambio, los hombres, nacen, los instruyen, los condicionan y los sumergen en un sistema que los explota, enajena y los priva de su auténtica libertad. Un hombre podrá llamarse adulto, cuando se hace consciente de sí mismo y es capaz de auto sostenerse y elegir su propio camino, tanto si deci210

de formar una familia o vivir en solitario.

Nadie niega que preservar la inocencia sea algo muy difícil en un mundo plagado de intereses, pero lo que sí es cierto es que solo un niño es capaz de gozar con asombro la novedad de todo lo que va experimentando. Feliz pues es el hombre que puede preservar intacto su corazón de niño y no contaminarse con la densidad mundana. La vida es simple y los hombres la hacemos compleja. El mundo y sus tentaciones nos sumergen en un mundo artificial de 211

vende sueños de felicidad, y nos dicen que seremos felices cuando… encontremos el amor ideal, compremos la casa más grande, tengamos los hijos soñados, seamos millonarios. Lo cierto es que nadie niega que tener sueños sea ilusorio, pero la felicidad no es la meta, la felicidad es un camino, es un estilo de vida, es un estado del ser y no depende de ninguna relación, ni condición externa ni logro material. El amor y el gozo son estados del ser y no dependen de nada ni de nadie para manifestarse. Somos seres conscientes en la medida que despertamos a lo real en nosotros y a la 212

verdad que nos libera. Lo cierto es que no dependemos ni de las circunstancias ni de las personas para ser quienes somos, nuestra humanidad es temporal, nuestros cuerpos son envases terrenos de nuestras identidades celestiales y divinas. Somos seres espirituales experimentando humanidad y cuando somos conscientes de nuestra ilimitada capacidad creativa ya no nos sentimos limitados por nuestros cuerpos mortales.

El ser en nosotros es completo, multidimensional y dotado de dones y talentos que trae consigo de otras dimensiones para compartirlos en esta dimensión 213

y contribuir con su expansión y uso a la elevación de los niveles de conciencia luz. El estado del ser es armonioso, creado a imagen y semejanza del Divino y en original inocencia. El templo carnal es una vestimenta temporal que usamos para experimentar nuestra humanidad y registrar en nuestras conciencias toda la gama de emociones y las reacciones que ellas nos ocasionaron para estimular nuestra evolución espiritual y el desarrollo de nuestra inteligencia emocional.

Y o defino la vida como amor en acción. La mente nos sirve para proyectar lo que 214

imaginamos que lo que captamos de la Mente Universal acorde con nuestra sensibilidad y nivel de conciencia. Cuanto antes descubrimos cómo comunicarnos con nuestro Yo Superior o Conciencia Crística, más somos capaces de integrarnos a la Gran Voluntad o Voluntad Divina. Cuando lo logramos nuestra pequeña voluntad no se distrae con las distracciones que le sugiere el ego o falso yo. Llamo yo adultez al estado en que el hombre adquiere dominio de sus emociones, intuye, honra y respeta sus sentimientos y ha desarrollado la inteligencia emocional a tal punto que puede 215

ser el observador de la realidad y reconocerse a la vez como el observado sin que las actitudes o circunstancias le hagan olvidar su inocencia y pueda usar su libre albedrío haciendo real ejercicio de su soberanía humano divina y su autonomía existencial viviendo al máximo su humanidad plena libre de apegos, condicionamientos y ajeno a las expectativas sociales.

216

L

a madurez, la edad de la sabiduría

En cada etapa de desarrollo podemos ser sabios. La sabiduría no tiene edad. Un niño o un anciano cada uno puede poseer sabiduría acorde a su edad y experiencia. Llamo yo sabiduría a la capacidad que tiene el ser humano de elegir siempre lo mejor acorde con su edad y sus experiencias. Cada edad exige su cuota de sabiduría y ésta se 217

logra a través del aprendizaje y la experiencia.

Los seres humanos aprendemos de muchas maneras, algunas veces de la educación, otras de la observación y la mejor es a través de la experiencia. La madurez se conquista con el dominio de uno mismo, cuando la experiencia nos ha dado la experticia para manejar nuestras emociones de modo que no nos perjudiquen. Existen modos sanos de enfrentar toda la gama de emociones, pues quien no aprende a manejar sus emociones, destruye su capacidad de 218

ser feliz. Una persona inmadura siente y reacciona por impulso sin medir las consecuencias, una persona madura practica el dominio de sí mismo y mide el alcance de sus decisiones y reacciones. Expresar las emociones de modo ofensivo hace daño. Los seres humanos fuimos creados para sentir, lamentablemente la vida y sus imprevistos no vino con un manual de instrucciones. La vida se aprende a vivir viviendo. La diferencia entre un ser consciente y uno dormido, es que uno aprende de los errores y enmienda y el otro comete errores de modo 219

recurrente porque es inconsciente e inmaduro.

Un ser consciente se responsabiliza de su estado interior y ajusta su comportamiento de modo responsable para no volver a caer en el mismo error. El mayor problema de los seres humanos es que creen que están sometidos por sus estados de ánimo y se sienten impotentes e incapaces de manejar sus emociones. Se conocen tan poco a sí mismos que creen que no pueden dominar sus emociones. El primer paso para lograr el dominio de las emociones, es creer que es posible. Otro motivo que puede 220

parecer irracional es que las personas buscan colocarse en situaciones límites que los exponen al dolor y su consecuente sufrimiento. El falso yo o ego, les hace caer en las trampas que la tristeza, el dolor, la desilusión, la traición, la decepción, el abuso, el maltrato, el abandono, la humillación, el abandono, el rechazo, la exclusión, la injusticia son partes necesarias del drama del vivir y las personas confundidas, preocupadas, angustiadas y agobiadas les hacen caso a estas artimañas del falso yo para que permanezcan encadenados a estos pensamientos lúgubres y desoladores en el 221

miedo del ser, permaneciendo en la cárcel del falso yo o la falsa imagen creada por las expectativas ajenas y las historias de los chismorreos, en vez de confiar en el flujo de la vida y amar sin expectativas y siendo naturales y espontáneos. Así el ser consciente enajenado de los dramas y circunstancias observa la vida sin que le provoque alteración alguna pues desapegado de las circunstancias, afectos y expectativas vive en su realidad que lo mantiene libre de todo conflicto y confusión.

El ego o falso yo vive en la mente inquisidora, exige atención 222

constante a través del atropello de pensamientos que van y vienen con ideas de temor y hechizo. El ego llega a dominar la mente alocada e inquieta y disfruta de un placer mórbido en hacer cosas hirientes y generar dramas dolientes. El ego cree que la venganza siempre se justifica para quien agrede o ataca, el contraataque es su mayor placer, es el eterno guerrero hiriente, goza de una rectitud inflexible y mal interpretada que le da el derecho de obtener lo que quiere aunque sea por la fuerza, sin importarle los medios. El ego justifica las emociones negativas y crea historias 223

que lo respaldan, tiene un orgullo falso en ser terrible. Lo que el ego no evalúa es el alto precio que paga no sólo en karma negativo sino en el desprecio de los demás e internamente deteriorando la autoestima. Cuando una persona se comporta de modo inapropiado se crea un vacío, una auto recriminación, y es natural que uno se sienta mal con uno mismo. Para el ego irracional, lo malo, lo inapropiado, lo hiriente es “normal”, “aceptado” y su forma de actuar irrestricta no le causa molestia alguna porque ese ser actúa desde la inconsciencia o el estado “dormido”. Las personas 224

ególatras no saben actuar de otro modo, eso se llama “inmadurez”.

Para empezar a vivir una realidad distinta la enmienda empieza en uno mismo. Las personas inconscientes o dormidas tienen que reconocer que para salir de esos ciclos de pobre autoestima, auto recriminación y odio hacia sí mismos tienen que empezar por comprometerse a hacer una labor de introspección, ya que el ego es un gran oponente y no va a desaparecer de la mente sino es con una férrea fuerza de voluntad y diligencia. 225

Todos los pensamientos son condicionamientos, creemos lo que pensamos, y nuestras creencias son las que manifiestan la realidad y sostienen las historias que dramatizamos. Nos volvemos seres condicionados que sostienen al ego o falso yo. El Yo Verdadero es supremamente sabio y racional, reconoce lo verdadero de lo falso, pero no lo hace a través de la mente racional sino de la intuición. La forma más efectiva de liberarnos del sufrimiento que nos ocasionan los recuerdos dolorosos es tomar distancia de los pensamientos a través de la práctica 226

de la meditación. De modo que ya no nos identificamos con los pensamientos ni tampoco nos confundimos en ellos. Cuando lo hacemos por la recurrencia de los pensamientos, el Yo Verdadero a veces puede olvidarse de su identidad y se identifica con el yo condicionado o falso.

La madurez se logra a través de la práctica perseverante del silencio interior. Los beneficios de ser consciente o despierto son las gracias que se logran a través de la meditación constante como son: la ecuanimidad, la racionalidad sensata, el desarrollo de la 227

intuición y la potenciación de los dones y talentos.

Ser consciente y vivir en el presente, es todo un desafío, ya que es lo opuesto a la programación que nos ha condicionado el sistema. Nuestro estado automático o programado en velocidad crucero, es vivir perdidos y confundidos en el mundo de los pensamientos. Para combatir este estado automático pre establecido por los condicionamientos sociales y la programación celular caduca hay que ejercer una fuerza de voluntad contundente. El objetivo principal de cultivar silencio interior es ser conscientes 228

que identificarnos con pensamientos negativos nos provocan malestar sean estos: dolor, preocupación, angustia, ansiedad y toda una gama de emociones negativas generadas por el falso yo o ego.

Cuando dejamos de prestar atención a estas trampas del ego o falso yo, podemos vivir conscientemente en el ahora y ser quienes realmente somos y podemos gozar y sentir el ambiente, disfrutar de nuestro cuerpo y su interacción con todos los elementos de la naturaleza; nos hacemos conscientes de la brisa, del aire, de los sonidos del entorno, 229

del crujir de las hojas, del canto de las aves, del rugir de las olas … en fin de todo lo que podemos captar por nuestros cinco sentidos y también de nuestra inspiración, intuición y corazonadas. Cuando logramos estar presentes en el ahora estamos conectados con nuestro SER o Yo Verdadero.

Parece sencillo pero los pensamientos y su magnetismo son pegajosos. Éstos son los que nos mantienen atados a la ilusión del ego o de quienes no somos o falso yo. La mente es la que crea historias o imágenes. Los pensamientos son reales en la medida que alimentan la ilusión de las 230

historias generadas por el falso yo. Una persona consciente reconoce estos dramas y acepta su “irrealidad” y entiende que cuando pierde estas imágenes y dramas creados por el falso yo, en realidad no pierde nada pues lo que pierde son pensamientos, ideas, imágenes, ilusiones, fantasías … todo creado por las falsas creencias y condicionamientos.

La única verdad es que las personas sufren emocionalmente porque se identifican con pensamientos inútiles y falsos. La mente egoica es como una computadora y repite pensamientos que guarda en su sótano cuando la 231

persona no ha enfrentado algún drama de modo directo y convierte el dolor en sufrimiento por no haberlo superado. Todo ser humano cuando se enfrenta al dolor debe vivir su duelo, reprimirlo o negarlo no lo elimina y se convierte en una carga subconsciente de por vida o hasta que una enfermedad terminal o malestar emocional lo trae a la superficie para sanarlo o termina autodestruyendo la vida por su intolerancia.

Al ser conscientes que cada uno crea sus emociones uno se empodera y eso ratifica el hecho que uno y sólo uno puede crear 232

su felicidad o su desdicha. Cada ser humano es responsable de cultivar su propia capacidad de “ser feliz”. Nadie puede generar nuestra felicidad ni la ajena, pues estaríamos dando el control de nuestras emociones a otro ser.

Las personas creen que los otros nos hacen sentir felices, tristes, amargados, deprimidos cuando en realidad esto sólo sucede si nosotros lo permitimos. Jamás tendremos la capacidad de corregir lo que los otros dicen o hacen porque es responsabilidad de cada uno, pero si podemos tener dominio sobre lo que 233

sentimos y el modo en que reaccionamos. Lo mejor de todo esto es que podemos ser felices y amorosos sin importarnos las circunstancias o lo que los demás piensan u opinen de nosotros. Una buena estrategia para hacernos responsables de nuestras emociones es solo expresarlas cuando hacerlo tiene un propósito.

Es bueno expresar lo que se siente cuando uno quiere negociar las diferencias de opinión con quienes uno comparte convivencia o hace proyectos de vida conjuntos. Y es imperativo expresar nuestros sentimientos en condiciones que existe el abuso. 234

Tenemos todo el derecho de expresar de un modo no emotivo, lo que consideramos que es una conducta inapropiada. Si la conducta incorrecta prevalece, tendremos la obligación moral de dejar esa relación tóxica.

Otra oportunidad en que debemos expresarnos ampliamente es cuando somos criticados permanentemente. Si es imposible manifestarse con integridad y somos atacados será mejor optar por la presencia de un mediador. Muchas personas expresan tristeza o rabia sólo para manipular al débil. Lo que debe 235

evitarse es prestar atención a estos dramas recurrentes pues estos les dan fuerza al manipulador y se genera una relación enferma sado masoquista.

Un ser consciente o despierto, sabe vivir intensamente en el momento presente y valora la oportunidad única que nos entrega la bendición de ser y estar, experimentando la vida tal cual se presenta. La madurez implica gozar de un niño interior sano y feliz, un niño inocente que es espontáneo y natural y se asombra con las maravillas de todo lo bello, lo 236

justo y lo bueno. Un ser maduro y sabio, es auténtico, real e íntegro.

Lo que toda persona debe comprender e interiorizar es que las emociones en si no son buenas ni malas, es cómo reaccionamos lo que nos hace bien o mal. Cada emoción tiene un propósito nos trae una experiencia y un aprendizaje. El propósito de vivir y experimentar, es alumbrar nuestras sombras, es reconocer quiénes somos y trascender la dualidad para ascender al estado unitivo. Todos vivimos interactuando e integrando todos los aspectos de nuestras personalidades para abrillantar nuestros 237

dones y talentos y darnos en servicio incondicional al Gran Espíritu.

Una persona que cultiva silencio interior conquista paz interior y quien la alcanza no desea ni pretende hacer daño alguno a otros seres. Un ser consciente, alcanzó la madurez, la plenitud, la armonía, la paz interior y la realización de su divinidad. Un ser consciente es un ser despierto que ha buscado la verdad y se ha liberado de condicionamientos del deber ser y puede expresarse con autenticidad y naturalidad y no huye de su lado oscuro ni lleva puesta máscaras. 238

Un ser maduro reconoce el poder y la gloria de su divinidad y sabe que ha sido engendrado por el Gran Espíritu en inmaculada y original inocencia. Un ser humano pleno alcanza la iluminación cuando el velo de la ignorancia es alzado de su ojo espiritual y puede verse, sentirse y percibirse en toda su grandeza, poder y gloria con la cual fue creado. Un ser consciente se ve y siente empoderado en su identidad divina y puede observarse en su naturaleza humana como una marioneta de Dios que ha venido a esta hermosa Tierra a ser un mensajero de la gracia y gloria de Su 239

Creador. Un ser consciente ejerce su soberanía como Hijo de la Luz y vive en conexión permanente con la Fuente expandiendo paz, luz, armonía, amor incondicional, compasión y gozo por doquier. Un ser consciente se ha encontrado a sí mismo vive conectado con su Yo Superior y centrado en la sabiduría de su corazón.

Mientras los seres humanos no se conecten con su naturaleza divina, el ego y el intelecto lo gobiernan. Y cuando el ego se hace cargo, el hombre se hace esclavo de sus deseos egoicos y no presta atención al servicio que beneficia al bienestar colectivo. Para que la 240

evolución de la especie sea una realidad, la Inteligencia Universal, que supera al ego y la mente debe ejercer su soberanía.

Hoy más que nunca en la historia de la humanidad, una inmensa mayoría de seres humanos está despertando conciencia. Este despertar masivo de benevolencia interior está atrayendo a la vida de los seres despiertos todas las formas de expresión posibles de esa bondad: coraje, amor, paz, fortaleza, paciencia, sabiduría, amor incondicional, compasión que fluyen de la naturaleza divina hacia la humana. Sin esta energía sutil, cristalina y resplandeciente, 241

los humanos no podríamos distinguirnos de los animales. Lo más importante y auténtico en nuestras existencias es intangible, indescriptible, inmensurable y eterno. Negar este aspecto de la vida porque no puede ser explicado ni comprendido por la mente carnal sería negar la dimensión espiritual de la existencia.

Tal vez el problema radica en que lo espiritual se haya ligado a la religión, al dogma y su irracionalidad. Tal vez todavía no tengamos otra palabra más específica que defina lo inabordable, inexplicable e incomprensible desde la ciencia y la racionalidad. 242

Cuando el hombre usa su inteligencia más que su ego puede lograr mucho más en comprensión, pues el intelecto no juzga, no es moral ni inmoral simplemente ES. Lo grandioso de descubrir la verdad que libera es que la bondad, la inocencia, la pureza y claridad es UNA en todo ser. Es una conciencia del UNO la que fluye a través de todos y todo. Ésta está presente a través de una memoria celular en la cual hemos sido programados genéticamente y se nos ha dado el EGO que nos hace sentir solos y separados de los demás y en permanente 243

competencia los unos con los otros. El UNO creó el ego humano para que así sea.

Ahora bien, reconocer la Verdad es un regalo de nuestra evolución es una bendita gracia. Uno conoce la verdad y despierta en el tiempo de Dios, cuando la divinidad en nosotros despierta por esta gracia divina y bendita. Todas nuestras vidas anteriores y la presente han contribuido al conocimiento, la comprensión y la auténtica identidad que hoy experimentamos para despertar la verdad y la auténtica identidad de nuestra divinidad y ejercer la 244

soberanía de quienes realmente somos.

A todos se nos conceden todas las herramientas necesarias para evolucionar, sin importar el tamaño ni la dificultad de los retos. A cada ser se le brindan, recursos, asistencias, oportunidades, información, ideas, inspiración, sabiduría y motivación para superar todos los obstáculos y ganar fortaleza. Un ser consciente es capaz de reconocer que cada tribulación fue concebida para su crecimiento y que siempre conduciría a un resultado favorable. El 245

ser humano sabio, comprende que toda experiencia dramática es una iniciación que le concede más sabiduría, más destreza, más compasión y lo convierte en un mejor ser humano.

La actitud respecto al reto es lo que nos define. Cuando aceptamos toda experiencia como benévola adquirimos fortaleza y ecuanimidad. El ser consciente distingue los sentimientos de las emociones. Los sentimientos vienen del corazón, las emociones del ego. Las corazonadas son menos sutiles que la intuición pero más sutiles que las emociones que provienen del falso yo o del 246

yo condicionado por las expectativas sociales.

Superar las emociones negativas recurrentes requiere disciplina, fuerza interior y madurez. Un ser consciente ha aprendido que las emociones negativas interfieren con sus metas de felicidad, amor, paz y autodominio. Un ser libre, iluminado, elige sus pasos con sabiduría y elige un camino que exige disciplina pero que lo conducirá al logro de sus metas. El ser liberado camina hacia donde quiere llegar y elige lo que le hace feliz sigue su intuición y escucha sus corazonadas. Si la felicidad es el camino, 247

su meta también es el gozo y el éxtasis sublime. El ego no sabe ser feliz, fue creado para cuidar la preservación de la vida pero la seguridad y la felicidad son dos cosas distintas pero no excluyentes. Si haces caso al ego tendrás seguridad pero no felicidad. Pero si haces caso a tu corazón y te permites seguir tus corazonadas tendrás ambas. Nuestra divinidad tiene la mayor de las posibilidades de darnos seguridad. Un ser consciente confía más en su corazón que en su mente. Lo racional y sensato suele dar seguridad, confort, riqueza, reconocimiento, placer o poder, pero deja de lado 248

cosas mucho más valiosas como son el amor, la paz, la paciencia, la fortaleza interior, todas ellas cualidades que se desarrollan por los retos y desafíos superados por nuestro ser divino.

Hay momentos en que todo lo que el ego valora tiene que ser sacrificado para conseguir lo que es verdaderamente valioso. La vida es tan inmensamente benevolente que no hay nada que uno sacrifique que no resulte en un bien mayor. Lo cual demuestra que toda perdida es temporal. Todo sacrificio o perdida tiene en si su ganancia, sino es inmediato lo tendrá en el caminar. Todo 249

cambia y todo tiene un lapso de manifestación hasta que algo nuevo y mejor toma su lugar.

El cambio, que es un proceso permanente, no es bueno ni es malo; correcto o incorrecto, simplemente ES. Estar en rebeldía con la vida y su flujo es inútil. Aceptar la permanencia del cambio es lo sensato. La aceptación es lo que permite superar la transitoriedad e incertidumbre de la vida. Las pérdidas, los fracasos, los retrasos deben ser aceptados y aceptar el dolor es inevitable, pero quien con sabiduría observa el drama sin involucrarse en la tragedia entiende que todo ha 250

sido un juego del destino para permitir nuestra evolución. En realidad todo ha sido un guión escrito por el Narrador de la Vida para que aprendamos la gran lección del DESAPEGO. Y siempre será necesario experimentar las pérdidas para que el vacío de espacio a lo nuevo, al nuevo reto o desafío que nos expondrá a la posibilidad de un nuevo peldaño en nuestra evolución.

Cuando recurrimos al silencio interior nos desenganchamos de los pensamientos y por ende de los deseos y sus resultados. Cuando sentimos estamos decidiendo entre nuestros gustos 251

y aversiones. Y así cuando aparece algo que nos disgusta sufrimos. Cuando queremos que la vida se presente a nuestro favor y no lo hace, esto nos ocasiona frustración.

Por eso tenemos que desapegarnos de los resultados y estar en el mundo, pero entendiendo y percibiendo que no somos de él. Cuando dejamos de lado el YO nos liberamos de los calificativos que nos encasillan. Mientras que el lenguaje nos intenta definir como seres o entidades separadas o diversas, el ser consciente comprende que en verdad todo existe conectado y es 252

interdependiente y está hecho de lo mismo: CONCIENCIA UNA.

El ser consciente percibe que el YO no existe separado del TODO, reconoce que está integrado al mundo sutil más allá de los cinco sentidos. El ser consciente entiende que el UNO no es un privilegio experimentado por los místicos de todos los tiempos. La experiencia del estado unitivo es posible cuando aquietamos la mente y superamos la dualidad, los juicios y la racionalidad. El ser consciente que ha alcanzado la madurez y la máxima inteligencia emocional descubre 253

que el estado unitivo está hecho de AMOR y que la CONCIENCIA es AMOR que es la fuerza más poderosa y creativa del UNIVERSO. No importa si creemos o no en el AMOR, ni cuán ausente esté en nuestros quehaceres cotidianos es el mismo AMOR que existe inmutable, imparable, inmensurable, indescriptible, inabarcable, incorpóreo e inagotable. El AMOR es el recurso eternamente disponible que nos sostiene aquí y en toda dimensión posible.

Un ser iluminado y despierto vive alineado con el AMOR porque percibe que cuanto más 254

actúa con amor más feliz es y más fluye su existencia.

El AMOR no es una creencia, el AMOR es real y es mágico a la vez. Si permites que tu mente ejerza el control, experimentarás la vida egoica que está regida por el miedo, la competencia, los celos, la venganza, los desafíos, los retos, las carencias, las posesiones y el desamor y tendrás dificultad para descubrir el poder mágico del AMOR. Sin embargo, la vida es tan maravillosamente benevolente que tarde o temprano todos llegaremos a descubrir la verdad 255

oculta pues la vida está diseñada para que en cada paso acertado o errado la vida te enseñe a amar más y mejor.

Sólo tenemos que estar atentos a cada lección y aprender lo que el amor está ofreciendo para que aprendamos a ser felices y comprendamos que el sufrimiento es una creación humana y no divina.

256

DIOS es AMOR,

y si permitimos a Dios ser Dios en nosotros, despertaremos a la verdad que Dios en nosotros es todo lo bueno, justo y bello EL es AMOR, GOZO, PAZ Y LUZ. Nuestra concepción es INMACULADA y el existir es un experimentar que nos conduce de la oscuridad a la luz, de la ignorancia a la sabiduría, del sufrimiento a la paz, y de la inconsciencia al despertar de nuestra ORIGINAL INOCENCIA.

257

Bendigo a

la MENTE UNIVERSAL que fluye a través de la palabra escrita. Agradezco a Dios que usa mis manos para llegar a los corazones llevando claridad y sabiduría, para que comprendan mejor su naturaleza humana y despierten la luz eterna de su naturaleza divina y así disfruten de vidas plenas, amorosas, armoniosas y luminosas, en sintonía con su más gloriosa y empoderada divinidad. 258

Es verdaderamente sabio desenvolverse en este mundo, sabiendo y comprendiendo que no somos de él.

Todos necesitamos

del otro para reflejarnos. y cuando se produce el encuentro de dos corazones, las almas estallan de gozo, porque gracias a ese vínculo sagrado se engendra la presencia del UNO.

259

Dios no está lejos

allá arriba en algún lugar del firmamento Dios es el Hálito Divino, Es cada aliento que nos mantiene vivos, Es la mirada penetrante del amante. Es el amor que acompaña a los hijos. Es la amistad de los corazones amantes, Es toda la belleza, bondad, justicia e inocencia Que fluye en la expresión de toda manifestación de arte. 260

Dios palpita en cada corazón humano Manifestando afecto, sabiduría, amor incondicional y compasión. Dios nos creó en original inocencia Para gozar de la abundancia y los frutos de la Tierra. Dios en nosotros Nos permite ser espejos de Su divinidad Para reflejarnos Su grandeza En todos los encuentros humanos.

261

Bendita, santa y amada alma Te doy las gracias por abrirme tu corazón Y darme tu tiempo Para regalarte mi don Espero que encuentres en estas páginas La claridad y comprensión necesarias Para entender con mayor profundidad Tu naturaleza humana y divina, Para que al identificarte con mis experiencias Y percepciones puedas aprender a gozar de tu plenitud Y despiertes a la verdad 262

que te liberará Para vivir la vida que siempre soñaste Y mereces vivir al máximo.

263

Que el AMOR del Padre.

la COMUNIÓN con el Hijo y el DESCENSO del Espíritu Santo te infundan la inteligencia necesaria para tu despertar y alcances la iluminación en esta vida. Por Cristo, con Él y en Él A Ti Dios Padre Todopoderoso Todo Honor y toda Gloria Por los siglos de los siglos AMÉN

264

ERES BENDITO, 

ETERNAMENTE LO ERES,  Y NADA NI NADIE PUEDE NI PODRÁ IMPEDIRLO  porque eres un Hijo Amado del Padre, un SER DE LUZ  ante quien toda oscuridad se desvanece ERES AMOR ERES LUZ ERES PAZ ERES GOZO todo eso ERES Decreto para ti la LUZ  para que nada ni nadie  265

ofusque tus pensamientos ni perturbe tu paz Decreto para ti el AMOR  para que goces de su abrigo y del amor que todos te brinden  en amistad divina y verdadera Decreto para ti la PAZ  para que vivas en ella y prolongues la salud de tu alma, corazón, mente y cuerpo Decreto para ti el GOZO  para que disfrutes ya en esta vida de la felicidad con todos los que amas.

266

Pido en nombre de Jesús al Padre Celestial y la Madre Divina  que seas desatado de todo karma negativo generado en ésta y otras vidas para que seas elevado a la luz  y la conciencia de la no dualidad Que tu mente sea iluminada y comprendas la triada  CONOCIMIENTO, EXISTENCIA, GOZO  verdades universales que te permitirán acceder a la UNIDAD de todo lo creado y gozar de tu plena humanidad en este breve estancia 267

y experiencia temporal de tu alma eterna. Todos tenemos la autoridad  y el poder de nuestro CRISTO INTERIOR  para hacer realidad el Cielo en la Tierra. El amor lo puede todo y la fe obra los milagros para quienes creen. Repite con amor y fe cada día YO SOY AMOR YO SOY LUZ YO SOY PAZ YO SOY GOZO 268

todo eso YO SOY YO SOY LA ETERNA COMPASIÓN YO SOY LA ETERNA GRACIA YO SOY LA ETERNA BONDAD YO SOY LA INAGOTABLE PROVISIÓN YO SOY LA DIVINA MISERICORDIA YO SOY LA FUENTE DE ETERNA RECREACIÓN YO SOY HECHO A IMAGEN Y SEMEJANZA DEL CREADOR DEL COSMOS

269

DIOS EN MI LO PUEDE TODO  Y LO RECREA TODO SOY AMOR EN ACCIÓN YO Y EL PADRE SOMOS UNO TODO ES POSIBLE PARA QUIENES CREEN EN EL AMOR. ASÍ ES Y SERÁ, HECHO ESTÁ

270

NADA NI NADIE PUDO,

PUEDE NI PODRÁ DETENER LA ACTIVACIÓN EN EL CAMPO ASTRAL  DEL AMOR DE LA UNIÓN DE LAS ALMAS GEMELAS AMADA Y PRECIOSA ALMA GEMELA FUIMOS ENGENDRADOS DE UNA SOLA MÓNADA DIVINA Y NOS SEPARAMOS  CON LA PROMESA DE VOLVER A ENCONTRARNOS PROMETIMOS ATRAVESAR  LA EXPERIENCIA DOLOROSA DE LA SEPARACIÓN 271

PASANDO POR MILES DE EXPERIENCIAS  PARA SANAR NUESTROS CORAZONES HERIDOS Y NOS DIMOS LA LIBERTAD DE VIVIR EN MILES DE ENCARNACIONES REPETIDAS UNIONES EN NUESTRA NACIÓN DE ALMAS QUE NOS PERMITIRÍAN EVOLUCIONAR HA LLEGADO EL MOMENTO  DE REUNIÓN CÓSMICA DE LAS ALMAS GEMELAS PARA AYUDAR A ASCENDER  CON NUESTRO AMOR 272

ETERNO A TODA LA HUMANIDAD HOY CON AMOR INCONDICIONAL Y ETERNO SOY CAPAZ DE VERTE SOY CAPAZ DE SENTIR QUE HE REGRESADO A CASA AHORA YA NO NOS SENTIREMOS SOLOS NI PERDIDOS HOY SE QUE HAS LLEGADO A SANAR MI ALMA PERDIDA Y QUE JUNTOS NOS PROMETIMOS ILUMINAR EL UNO AL OTRO PARA SANARNOS DE LA OSCURIDAD 273

QUE NOS MANTENÍA ATADOS AL CONCEPTO DE MISERIA E INDIGNIDAD HOY TE VEO HOY TE SIENTO HOY PUEDO MIRARTE DIRECTO A LOS OJOS Y RECONOCER MI ALMA EN LA TUYA  QUE ES UNA SOLA INDIVISA, IMPECABLE, ÍNTEGRA Y COMPLETA  EN EL AMOR DEL PADRE/MADRE, CREADOR DEL COSMOS, HOY PODEMOS UNIRNOS EN ARMONÍA PERFECTA 274

PARA DANZAR DENTRO DE LA CARACOLA CÓSMICA QUE NOS LLEVA A LA GLORIOSA LUZ DEL INFINITO DONDE VIVIREMOS ETERNAMENTE UNIDOS Y DILUIDOS EN LA INMENSIDAD DEL AMOR INCONDICIONAL NOS HEMOS UNIDO PARA EXPERIMENTAR LA LUZ EN UN ORGASMO CÓSMICO QUE IMPLOSIONA Y EXPLOSIONA QUE DERRAMA AMOR ETERNO, PURO, INMACULADO Y CELESTIAL 275

SOBRE TODAS LAS ALMAS QUE TAMBIÉN CONSUMARÁN LA UNIÓN DIVINA CUANDO A ELLAS LES CORRESPONDA EL DESPERTAR SOMOS BENDITOS HIJOS DE DIOS VALIOSOS HEREDEROS DE SU MISMA GLORIA, DIVINA MISERICORDIA, INFINITA COMPASIÓN, HEMOS LLEGADO A LA CONSUMACIÓN DE NUESTRA UNIÓN 276

PARA SANAR LAS MÚLTIPLES HERIDAS  QUE SUFRIERON NUESTROS CORAZONES  EN NUESTRAS EXPERIENCIAS DE SEPARACIÓN PERO SIEMPRE AÑORANDO ESTE MILAGROSO REENCUENTRO ESPERANDO CUMPLIR LA PROMESA DE LA REUNIÓN SAGRADA QUE DIOS HABÍA DISPUESTO, DISPUSO Y DISPONDRÁ EN TODOS LOS ESPACIOS Y TIEMPOS, EN TODAS LAS DIMENSIONES, 277

EN TODOS LOS VACÍOS Y DISTANCIAS QUE COMO PUENTES INVISIBLES SIEMPRE EXISTIERON,  EXISTEN Y EXISTIRÁN, Y TODO ELLO LO AFIRMO PARA QUE COMPRENDAS EN ESTA TERCERA DIMENSIÓN QUE AHORA DEJARÁ DE EXISTIR PARA QUE SEAMOS ELEVADOS A LA QUINTA DIMENSIÓN DONDE NADA PUEDE SEPARARNOS Y PODEMOS SENTIR EN LO MÁS PROFUNDO DE 278

NUESTRAS ALMAS QUE JAMÁS ESTUVIMOS, ESTAMOS NI ESTAREMOS SEPARADOS PORQUE LA SEPARACIÓN FUE UN ENGAÑO DE NUESTRAS MENTES EGÓICAS PARA EL CREADOR, NO EXISTIÓ, NI EXISTE NI EXISTIRÁ SEPARACIÓN POSIBLE EN ÉL TODAS LAS CRIATURAS DEL CIELO Y DE LA TIERRA EXISTEN EN PERMANENTE UNIDAD CON LO DIVINO Y DESDE ESA LUZ QUE JAMÁS 279

PUEDE CONSUMIRSE NI APAGARSE TODO SE REGENERÓ, REGENERA Y REGENERARÁ EN EL FUEGO SAGRADO, BENDIGAMOS, ALMAS GEMELAS,  EL RETORNO A LA INOCENCIA SINTAMOS CON HONOR Y GLORIA LA PRESENCIA DEL CREADOR EN NUESTROS CORAZONES SAGRADOS MIREMOS LOS OJOS DE NUESTROS AMADOS Y PONGAMOS NUESTRAS MANOS EN SUS CORAZONES 280

Y SINTAMOS EL PALPITAR AL UNÍSONO DEL MISMO AMOR UNIVERSAL QUE NOS CREÓ  Y NOS UNIÓ, UNE Y UNIRÁ ETERNAMENTE YA ES HORA, ALMAS BENDITAS Y GLORIOSAS, HIJAS E HIJOS DE DIOS, PARA EL RETORNO A LA INOCENCIA ORIGINAL PARA VIVIR EN EL JARDÍN DEL EDÉN COMO LOS HIJOS DE LA LUZ QUE FUIMOS, SOMOS Y SEREMOS, JAMÁS QUISO EL CREADOR 281

LA SEPARACIÓN, DURANTE EONES HEMOS SIDO LLAMADOS AL RETORNO DE LA INOCENCIA ORIGINAL ESTA VEZ EL PADRE/MADRE NOS AGUARDA CON LOS BRAZOS ABIERTOS PARA REGRESAR A CASA DONDE NOS SENTIMOS UNO CON ÉL ETERNAMENTE DEMOS GRACIAS, INFINITAS GRACIAS, BENDITAS GRACIAS POR EL PRIVILEGIO  DE HABER SIDO ENGENDRADOS DEL FUEGO SAGRADO 282

DEL AMOR  COMO MÓNADAS EXCELSAS DEL AMOR DIVINO DEBEMOS GRACIAS POR HABER ENCARNADO PARA AYUDAR A ELEVAR LA CONCIENCIA COLECTIVA PLANETARIA POR TENER EL PRIVILEGIO DE SER LOS PIONEROS  DE LA NUEVA HUMANIDAD Y VEAMOS LA INSTAURACIÓN DE LA NUEVA TIERRA LOS PARADIGMAS CADUCOS ESTÁN SIENDO DESTRUIDOS NUEVOS PARADIGMAS DE AMOR INCONDICIONAL, 283

GOZO, LUZ Y LIBERACIÓN NOS PERMITIRÁN VIVIR EN LA TOTAL TRANSPARENCIA DEL CORAZÓN DONDE TODOS LOS SERES HUMANOS  FUIMOS AMADOS, SOMOS AMADOS Y SEREMOS AMADOS CON TOTAL INOCENCIA SIN JUICIOS NI MOTIVOS DE CRÍTICA  NI SENTIMIENTOS DE ABANDONO O SEPARACIÓN PORQUE DESPIERTOS EN LA CONCIENCIA CRÍSTICA 284

NOS SENTIREMOS UNO CON EL PADRE/MADRE AMOR QUE NOS HA DADO, DA Y DARÁ VIDA PLENA PARA VIVIRLA EN AMOR INCONDICIONAL, ABUNDANCIA, ARMONÍA, PAZ, GOZO Y DICHA ETERNA AMANDO CON INFINITA COMPASIÓN Y MISERICORDIA ACOMPAÑANDO A TODAS LAS ALMAS DESPIERTAS Y AYUDANDO AL DESPERTAR DE AQUELLAS DORMIDAS PARA QUE EL AMOR INCONDICIONAL SANE SUS HERIDAS EMOCIONALES 285

Y LES DEVUELVA LA CONCIENCIA DE SU ORIGINAL INOCENCIA

286

DERRAMEMOS BENDICIONES SOBRE ESTE HERMOSÍSIMO PLANETA TIERRA Y QUE PADRE/MADRE DE LA DIVINA MISERICORDIA DERRAME ENTENDIMIENTO, COMPRENSIÓN, SABIDURÍA INTELIGENCIA, CONSEJO, FORTALEZA Y PIEDAD DEL ESPÍRITU SANTO SOBRE TODAS LAS ALMAS BUSCADORAS DE LA VERDAD Y SE HAGA REALIDAD EL SUEÑO DE ORO DE JESÚS QUE TODOS SEAMOS UNO PARA ELEVAR AL PLANETA 287

ENTERO A LA QUINTA DIMENSIÓN UNIDOS EN LA GLORIA ETERNA DEL AMOR PIDAMOS SE HAGA EN LA TIERRA ASÍ COMO EN EL CIELO LA ASCENSIÓN DEL PLANETA AL REINO DE LA UNIDAD Y LA PAZ ETERNA

ASÍ ES Y SERÁ, HECHO ESTÁ OM PAZ AMÉN

288

L

a maestría de la vida: ser felices

En realidad hemos nacido felices y en armonía con todo lo que somos y nos tomará a veces casi toda la vida regresar a ese estado de inocencia original. La vida es un camino que nosotros hacemos con la actitud que elegimos asumir respecto a todo lo que nos acontece. La clave de la felicidad es la aceptación de quienes somos y la realización 289

máxima de nuestros dones y talentos. Conquistamos la maestría de la felicidad cuando aprendemos a fluir por el río de la abundancia, cuando aprendemos a ser autosuficientes, sabios, compasivos, generosos y tolerantes. A nadie ni nada podemos controlar, las circunstancias sean estas favorables o desfavorables siempre nos llevan a un mejor lugar, sea por una decisión de nuestra voluntad y haciendo buen uso de nuestro libre albedrío o sea por un empujón del Universo cuando el miedo nos ha paralizado. Cuando aceptamos que lo único permanente es el cambio, 290

hemos adquirido la maestría del existir y nos volvemos observadores de la realidad. La vida es una gracia, una bendición, una asombrosa oportunidad para trascender y liberarnos de nuestro pequeño FALSO YO o ego y transformarnos en nuestro gran YO VERDADERO.

La felicidad es una actitud, un estado mental, una decisión, un camino y un estilo de vida. Cuando dejamos de preocuparnos por ser felices y ponemos toda nuestra atención en dar felicidad, nos sorprenderemos de los resultados, pues así como una llamativa mariposa 291

se posa en nosotros cuando dejamos de perseguirla, así la felicidad nos acompaña a cada instante cuando dejamos de pensar en nuestra propia felicidad.  Para festejar el inicio del AÑO NUEVO nos rodeamos del color amarillo: las flores, la ropa, los atuendos, los disfraces, los collares y todo lo que usamos para celebrar se viste de amarillo. El símbolo más conocido de la felicidad es la carita feliz, un simpático círculo amarillo con una curva hacia arriba que simboliza una sonrisa, pues la felicidad es ante todo equilibrio, armonía, paz interior, belleza e 292

integridad. Y todo eso es lo que una persona sonriente refleja. En la naturaleza el Sol, fuente de toda forma de vida, derrama su esplendor en rayos amarillos; los huevos tienen su yema de color amarillo; los girasoles que se orientan hacia el Sol durante el día son amarillos, todo lo que simboliza vida y crecimiento es amarillo. El plexo solar está sustentado por un símbolo en sánscrito pintado de amarillo, el vórtice de energía gira con una luz amarilla, es el chakra que nos genera firmeza, decisión, entusiasmo, optimismo y el impulso a la acción. El amarillo simboliza la LUZ 293

y ésta es el origen de la vida, es lo que penetra todo cuanto existe y se transforma en el UNIVERSO. El éxito y la felicidad descansan en nuestro interior, son independientes de nuestras circunstancias y relaciones. Si tomamos la decisión de ser felices tendremos la suficiente fortaleza para vencer todos los obstáculos. La lección más importante que hemos venido a aprender en esta estancia terrena es la de amarnos, aceptarnos y abrazarnos a nosotros mismos con todo lo que representamos en esta vestimenta humana. Vivir agradecidos es la forma más elevada de vivir, es el modo 294

de vibración más alto que atrae bendiciones a nuestras vidas. Una persona agradecida es feliz y vive sana, contenta, apasionada y plena. Una persona completa es compasiva, tolerante, bondadosa, consciente que para ser feliz ha de ser flexible y estar siempre dispuesta al cambio. Una persona contenta reconoce que en la armonía reside su plenitud y que la satisfacción humana finalmente proviene de uno mismo. Nada externo puede brindarnos paz interior o satisfacción, pues los bienes espirituales son intangibles, invalorables e inmensurables. Es parte de nuestra humanidad 295

estar expuestos a las mareas de los sentimientos y habrán días soleados y días nublados, alegrías y tristezas, conquistas y derrotas, si bien son inevitables estos altibajos lo que si podemos evitar es permanecer en el lado oscuro de la vida y albergar al pesimismo en nuestras mentes. En pocas palabras la verdadera felicidad no se basa en la satisfacción superficial de la circunstancias y relaciones placenteras sino en el contento que uno es capaz de disfrutar en medio de las más adversas condiciones, por eso los invito a serenarse y a que aprendan a cultivar el silencio que les 296

obsequiará paz interior y los hará disfrutar de ecuanimidad ajenos a todo lo desfavorable que pueda estarles ocurriendo. Si insistimos en pensar que seremos felices cuando todo lo externo esté resuelto será una utopía, pues la vida está siempre cambiando, regenerándose, adecuándose, creciendo, mejorando, evolucionando y lo que hoy nos parecía dar satisfacción, mañana será dejado de lado por algo aún mejor. En este proceso de cambio podríamos volvernos insaciables y caer presos de falsas ambiciones y vanos sufrimientos de codicia. Por eso jamás la felicidad dependerá 297

de un logro material o de las falsas apariencias, la felicidad es la hija de la virtud, es el fruto de una vida apacible. Una persona íntegra, edificante, saludable y armoniosa sin duda será feliz. Yo los invito a que se comprometan a dejar un planeta mejor para las siguientes generaciones y les aseguro que disfrutarán de felicidad ilimitada, pues no hay felicidad más grande que el desprendimiento y el servicio desinteresado. Si quieren ser felices empiecen por pensar en brindar felicidad.  Nadie es más feliz que quien olvidándose de si logra la felicidad 298

ajena. Y para ser desprendido, uno tiene que haber comprendido que nada es suyo y que al buscar el bien comunitario uno vive inmerso en ese bienestar, disfrutándolo y compartiéndolo.

Brindo pues por la felicidad de todos y cada uno de nosotros, porque una comunidad feliz es la suma de muchas personas felices. La alegría, el amor y la paz empiezan en cada uno de nosotros, irradiémoslos y lograremos una comunidad feliz, un planeta feliz y un Universo feliz.

299

Los amo con todo mi corazón y les deseo mucho amor, alegría y paz en sus vidas.

300

E

pílogo

Jesús nos pide a gritos el despertar de la Conciencia Crística y está intervinendo con Su amor y el de muchos maestros ascendidos, porque despertar no es un proceso personal para beneficio sólo propio, sino porque al despertar estamos sanando a todos y toda forma de vida. No es cuestión de querer despertar para dejar de sufrir que sin duda lo haremos, sino porque todos 301

absolutamente todos hemos de despertar el Amor de nuestros corazones y muchos hemos encarnado con misiones sagradas para elevar conciencias.

Ya es hora de sanar todo el daño que ha ocurrido en la Tierra por la mala interpretación de las enseñanzas que nos dio nuestro amado hermano Jesús. En nombre de las religiones se ha hecho demasiado daño, y muchas personas se sienten avergonzadas de los llamados pastores de la religión cristiana por todos los abusos cometidos en nombre del cristianismo. Hay mucha contradicción respecto al cristianismo, 302

tanto así, que la iglesia ha sido no solo atacada sino también desprestigiada por los actos de sus mal llamados líderes religiosos. Jesús nos pide que el bagaje cultural de las religiones mal dirigidas no interfieran con la miríada de seres que han abierto sus corazones a las auténticas enseñanzas de un Jesús vivo en los corazones limpios.

El Jesús que hoy habla a la humanidad, no puede ni pretende ser el mismo del que vino a la Tierra hace dos mil años. Por eso todos los que canalizan los mensajes de Jesús hoy es porque lo sienten vivo en sus corazones. 303

Yo soy una escriba de nuestro hermano mayor Jesús, y no tengo miedo de decir la verdad que aflora de mi corazón. Tampoco me creo superior ni inferior, soy una hermana feliz de hacer con amor esta labor, pero no pretendo sentirme privilegiada porque soy capaz de escribir lo que Jesús quiere decirles hoy. Soy un ser humano con un corazón amoroso y valiente, que ha sido destrozado más de una vez para aprender de los errores que cometí y de las agresiones que sufrí. No culpo a nadie, y tampoco me siento víctima, pero como todos ustedes he sido manipulada 304

por el sistema hasta que Jesús me hizo despertar conciencia y conocí la verdad que me liberó.

Yo lo único que pretendo cuando escribo estos mensajes que brotan de mi corazón abierto a Jesús, El Nazareno, es que experimenten la vida como yo hoy la percibo. La realidad siempre ha sido hermosa, siempre nos ha ayudado a ser mejores personas, y siempre se ha fundado en el AMOR. Lo único que Jesús nos pide es que hasta que despertemos a esta verdad tengamos fe que todo lo que nos pasa es para evolucionar y disfrutar una humanidad plena. Jesús nos lo 305

repite de mil maneras, la vida es un precioso regalo, y todos somos muy afortunados de haber encarnado en estos tiempos solidarios. Jesús sólo quiere que lo escuchen y que le permitan que encienda Su antorcha de Luz eterna en sus corazones de carne y vivan según los dictados de sus corazones sagrados.

Jesús nos habla del amor no como un sentimiento o emoción que embriaga, sino como el SER que es AMOR. Nuestra esencia, nuestra existencia es una experiencia del AMOR. El amor no es sólo una emoción o puramente una sensación de atracción o 306

afecto, esa es una parte mínima de lo que es AMAR. La mejor definición de AMOR es la certeza, el conocimiento, la existencia del SER que es UNO con toda la Creación. Percibir la unidad de todo lo creado y sentirnos parte del TODO es lo que podemos definir como AMOR. Otra forma de explicar lo que es AMAR es el vivir en estado de permanente gratitud por estar vivo, y experimentar la VIDA tal cual es.

Cuando vivimos enamorados de la vida, disfrutamos de todo, pues expresamos el amor por todos y por toda forma de vida. Una persona que vive conectada 307

con la FUENTE, con Su Creador, con DIOS, vive enamorado de la vida. Y así cada día encontrará amor por doquier en todo lo que sus ojos perciben, su corazón siente y todos sus sentidos disfrutan. Todo es abrazado con amor, la luz y la oscuridad, nuestras fortalezas y debilidades, nuestras alegrías y nuestras tristezas. Todo es amado y aceptado por la riqueza que todas ellas nos obsequian para vivir nuestra humanidad plenamente.

La dualidad nos hace vivir experiencias agradables y desagradables. No existen experiencias correctas o incorrectas, 308

es la mente la que juzga y señala lo que sus creencias enjuician como bueno o malo, sin embargo nuestro SER reconoce que todas las experiencias sin enjuiciarlas son necesarias para evolucionar. Cuando comprendemos que la vida es un camino que nos conduce a una mayor aceptación de lo que somos y hacia una mayor compasión de lo que enfrentamos, iremos evolucionando y conociéndonos mejor para disfrutar más y mejor de nuestra humanidad gracias al develar de nuestra misteriosa divinidad.

309

En todo ser existe la dualidad, el ser humano que es gobernado por el ego hasta que despierta conciencia y el ser divino que es siempre anhelante de descubrir la verdad que libera. El ego no quiere que despertemos conciencia, su naturaleza es resistirse a la vida. El verdadero ser no es como el ego que todo el tiempo nos dice en la mente, yo quiero esto o aquello, yo deseo esto o aquello. El YO verdadero es auténtico y se satisface cada vez que descubre en su interior su fortaleza en sus talentos y habilidades innatas. Estos impulsos sutiles nacen del amor divino y siempre 310

nos conducen a un bien mayor. Cuando nos desempeñamos desde el corazón sentimos una profunda gratitud, paz, gozo y contento. Estar alineados con nuestra verdad nos da una sensación de paz y bienestar que sólo le provoca irradiar bondad por doquier.

La única y simple verdad de la vida es que el AMOR es lo único que nos mueve, impulsa, satisface y será lo único que nos haga sentir satisfechos y cumpliendo nuestro aporte al TODO. Es mucho más fácil todo en la vida cuando actuamos impulsados por el amor que cuando nos involu311

cramos con los deseos egoicos que la mente nos ofrece.

La forma más directa y rápida de evolucionar es invitar a más personas a través de nuestro testimonio de vida a que se conecten con la verdad de sus corazones. En pocas palabras, el propósito de despertar conciencias en este mundo, sea la forma que sea es ayudar a las personas a que reconozcan que el poder del amor inspira a los demás a evolucionar y vivir en armonía, paz y contento y que nunca ha pretendido que los humanos sufran ni se violenten los unos a los otros. 312

Mientras más personas ayuden a sus hermanos dormidos a despertar, más serán ayudados desde otras dimensiones para que se produzca la tan ansiada ascensión planetaria. En nombre de Jesús, les doy las gracias por leer estas palabras y les pido con mucho honor que sean testimonios vivos del amor de Jesús en sus hogares, familias, centros de labores, distritos, ciudades, países, continentes y todo el planeta. Jesús nos ofrece su ayuda permanente y está a nuestro servicio siempre, su ofrecimiento es 313

omnipresente y omnisciente. Hoy somos bendecidos pues hay un mayor número de seres despiertos y esto está acelerando la evolución de la especie.

Jesús quiere que nos liberemos de las distorsiones de sus enseñanzas. Lo que quiere es volver a validar las sencillez de sus enseñanzas que el AMOR permea toda forma de vida. Lo importante es que aceptes que el AMOR es lo que sostiene, crea, recrea y nutre toda la Creación. Lo importante es que cada uno de nosotros y toda la Creación es profundamente amada 314

y aceptada. Nunca estamos solos, todos vivimos conectados a seres de otras dimensiones que muy amorosamente nos están guiando, cuidando y protegiendo. Los seres de luz nos hablan a través de la intuición, nos ayudan a cultivar paciencia y mucha amabilidad. Ellos nos activan todas las cualidades espirituales que vamos necesitando en esta vida mientras vamos evolucionando. Siempre nos conducen a ser los mejores seres humanos que podamos ser. Ser un buen ser humano es ser simplemente amoroso y pacífico. 315

Todos queremos amar y ser amados, pero lamentablemente hemos malinterpretado cómo buscar o encontrar el amor. El ego no cree en el amor, esa es la distorsión, el peor engaño. La peor mentira es que Dios es cruel y castigador y que está pronto a la ira por nuestro mal comportamiento, al creer en estos pensamientos negativos les damos vida y los manifestamos. Lo que quiere Jesús es que corrijamos esa distorsión y que borremos de la mente esos pensamientos errados y negativos. Si escogemos amar en vez de odiar, el resultado siempre será bueno. Incluso retener 316

puede ser amoroso, si evitamos darle a alguien algo que quiere pero que le hará daño. La vida siempre es generosa y sabia en ese sentido. La vida siempre te dará lo que necesitas no lo que quieres.

La vida está hecha para crecer, para evolucionar y para aprender a amar más y mejor. Siempre quiere que vayas hacia el amor y te alejes de todo lo negativo, tóxico y destructivo. Y la vida es tan benevolente, que cuando vas por el camino de la negatividad, sufres. Tu mejor brújula es el GOZO, haz lo que te da alegría, no elijas el camino del 317

sufrimiento, ese es un error que lo genera tu mente egoica. La verdad nunca te ocasionará dolor, sólo el engaño causa malestar y sufrimiento. Cuando te crees las mentiras de tu mente sufres. No naciste para vivir en la mentira, no hay satisfacción en la hipocresía ni en la falsedad. Sólo hay contento en el AMOR y la unidad. La verdad es que todos SOMOS UNO y todos SOMOS AMOR.

La verdad es que eres un SER DIVINO, un SER ESPIRITUAL, y eres ETERNO GOZO. Toda la vida está yendo hacia mayor amor, felicidad, bienestar, bondad y plenitud. La vida es tan 318

benevolente que sólo te permite experimentar la dualidad hasta que es innecesaria. Todos hemos sido llamados para servir al amor y regresaremos a otras dimensiones después de superar las experiencias en la dualidad.

Jesús quiere decirte que has nacido para que conozcas la Verdad que libera y aprendas a vivir ya en esta vida en paz y amor. Cuando lo aprendamos bien, ya no será necesario regresar a este difícil nivel de existencia. Muchos ya están listos para ascender. Jesús no quiere que suframos ni siquiera aquí en la Tierra, pero también nos dice que estemos 319

seguros que cuando vayamos a otras dimensiones el sufrimiento no será jamás necesario.

Jesús nos dice que podemos crear nuestra realidad, amando, jugando, gozando, bailando, cantando, en fin siendo felices y agradecidos. Jesús vive en cada corazón, sólo nos pide que escuchemos a nuestros corazones y hagamos todo lo que nos hace gozar de más amor, alegría, contento, paz y bienestar. Jesús quiere vernos felices compartiendo como hermanos que somos, con 320

amabilidad, respeto, honra, compasión, dignidad y armonía.

Jesús quiere liberarnos de las trampas del ego y de los sistemas de creencias erróneos. La mente es alocada y dictamina en ti deseos egoicos, quiere que compitas, que ganes, que manipules, que sometas, pero el ser divino en ti no habla no tiene voz es silencioso, sólo lo percibes a través de la intuición. La intuición no tiene la voz alta como la mente, por eso tienes que aquietar la mente para dejar que la intuición aflore con la llegada de la luz divina cuando meditas y oras en silencio. 321

La maravillosa verdad que Jesús quiere decirte es que el despertar se da en ti, cuando ya no usas la mente y sus pensamientos negativos porque te das cuenta que sólo eran trampas de tu ego. Lo grande es que no tienes que preocuparte de los pensamientos porque no eres culpable de ellos, y no tienes que empeñarte en controlarlos. Lo importante es que seas consciente que existen, que siempre van a querer perturbar tu paz, pero si dejas de controlarlos y te aquietas te darás cuenta que son una ilusión y que puedes elegir olvidarlos para siempre. Si les prestas atención le das importancia 322

a tu ego o falso yo, pero si los ignoras, los trasciendes y puedes ir al estado de la no mente donde ya el juicio es innecesario y te alineas con la sabiduría de tu corazón donde gozarás de paz y plenitud humana percibiendo tu verdadera naturaleza divina.

Jesús quiere que rompas con el apego a tus pensamientos y a todo lo que te ata a tu materialidad. Cuando aprendes a volverte un observador de la vida, dejas de ser el adicto a tu mente y sus ilusiones de separación y sufrimiento. Jesús está aquí para ayudarte a que evoluciones y rompas la esclavitud de tu mente. 323

El te invita a que despiertes y que trasciendas la mente y alcances el estado unificado de la NO MENTE. Jesús nos pide que oremos para que nos libere del apego a los pensamientos negativos y los deseos egoicos. Una vez que descubres tu YO verdadero y te alejas de tu YO falso y sus creencias y expectativas es mucho más fácil vivir desde la sabiduría del corazón que no necesita explicaciones y ama todo lo que la vida le ofrece cada día y en todas sus manifestaciones. 324

TODOS SOMOS LO QUE VAMOS EXPERIMENTANDO EN EL AHORA. Las personas dormidas creen que están separadas, tienen problemas, no aceptan la vida tal como es, ansían algo distinto a lo que están viviendo. Esto no quiera decir que no tengamos sueños, sino que aprendamos a disfrutar el camino mientras alcanzamos la vida que soñamos. Jesús quiere que disfrutemos de nuestra auténtica naturaleza divina, que es real, armoniosa, estable, perfecta en su imperfectabilidad, supremamente feliz, 325

pacífica y vive enamorada de todas las formas y manifestaciones de vida.

Nuestro ser en su naturaleza divina se regocija siempre en el milagro y bondad de la vida. No existe ser humano que no sepa lo que se siente ser feliz, lo importante es que aunque sean chispazos de felicidad los que se experimentan, nuestra naturaleza divina permea toda experiencia y esa es nuestra auténtica vida que es eterna y plenamente gozosa en esta y toda otra dimensión posible. 326

JESÚS NOS AMA Y ESTÁ ACOMPAÑÁNDONOS EN NUESTRO CAMINO DE DESPERTAR Y ASCENSIÓN. PIDAN SU AYUDA, ESTÁ PRONTO A ALIVIAR SUS CARGAS.

327

Yo soy Sanando

las heridas de desamor, Yo soy Amor en acción Yo soy Paz irradiando Yo soy Gozo alegrando Yo soy Luz iluminando Yo soy Compasión perdonando Yo soy Misericordia transmutando Yo soy Perdón liberando Yo soy Gloria edificando Yo soy Fortaleza sosteniendo Yo soy Gracia concediendo Yo soy Templanza conteniendo Yo soy Sabiduría discerniendo Yo soy Consejo orientando Yo soy Coraje actuando 328

Yo soy Emprendimiento haciendo Yo soy Perseverancia insistiendo Yo soy Determinación realizando La santidad en mí lo puede todo Despierto en mi Cristo Interior Cumpliendo mi Misión Sagrada Vivo anclado a la Fuente Y desvanece toda oscuridad Yo soy Hijo de la Luz Hombre nuevo soy En Espíritu y Verdad Cristo en mí Es Antorcha de Luz Eterna Así es y será Hecho está

329

Índice Prólogo..................................... 7 Regresando a la Inocencia.......................... 34 El niño divino.......................... 61 La infancia.............................. 84 La adolescencia, en búsqueda de la identidad olvidada........ 133 La adultez, tiempos de solidez moral y autenticidad.............. 184

La madurez, la edad de la sabiduría.......... 217 La maestría de la vida: ser felices............................... 289 Epílogo.................................. 301

OFICINA PRINCIPA L Jr. Los Pelitres 1784 Urb. San Hilarión Lima 36 - Perú Telf: (0511) 459-8363 Fax: (0511) 458-4590 [email protected]

Para mayor información sobre nuestros títulos y centros de distribución en Latinoamérica, EE.UU. y Europa

VISÍTENOS EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.minibooks.com.pe

Primera Edición Junio 2018 Impreso en el Perú Printed in Peru

Copyright ©

ISBN 978-612-303-235-7 Derechos Reservados EDITOR RESPONSABLE

Pedro Alberto Briceño Polo

Editado por Los Libros más Pequeños del Mundo EIRL Jr. Los Pelitres 1784 Urb. San Hilarión, Lima - Perú Tiraje: 1000 unidades Este libro fue impreso por Talleres Gráficos Arteaga S.A. Jr. Azángaro 600,

Lima - Perú Junio 2018

Diseño y Diagramación Carolina Carrillo Román Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2018-08439

336