Inocencia Interrumpida

Título de la película: Inocencia Interrumpida Año: 1999 Clasificación: B Duración: 2h 7m Lugar: Estados Unidos Sinopsis:

Views 181 Downloads 4 File size 48KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Emgl
Citation preview

Título de la película: Inocencia Interrumpida Año: 1999 Clasificación: B Duración: 2h 7m Lugar: Estados Unidos Sinopsis: A Susana Kaysen se le diagnostica con una afección y se le envía a una institución mental, donde ingresa a un mundo distorsionado de gente que realmente pertenece allí. Protagonizada por: Winona Ryder Actriz de reparto: Angelina Jolie

Personaje: Susana Kaysen Personaje: Lisa Rowe

Motivo de consulta Femenino de 17 años acude a consulta acompañada de sus padres que manifiestan que recientemente estuvo involucrada en un intento de suicido que evidentemente resultó fallido.

Observaciones Antes de la entrevista, sus padres solicitan con carácter urgente la atención en el hospital psiquiátrico. Durante la entrevista, la paciente muestra una conducta totalmente renuente ante cualquier procedimiento, su no verbal indica que se encuentra indiferente al medio. Se le considera una paciente difícil ya que se muestra a la defensiva y el hecho de haber acudido a consulta es en contra de su voluntad.

Mantiene la firme postura de que no quiso suicidarse, únicamente quería dejar de tener un dolor de cabeza, para esto consumió un frasco de aspirinas con 2L de bebidas embriagantes. Aparente apatía y conductas autodestructivas. Aún con lo anterior decide ingresar por su propia voluntad a recibir atención, en esta institución mental.

Antecedentes no patológicos. La paciente refiere haber tenido -una sola vez- relaciones sexuales, también comenta que un día después de haber cometido el ilícito su “pareja” continuó buscándola hasta el punto en que ella comenzó a sentirse acosada, además de que existía la sensación de culpabilidad ya que el sujeto con el que se vio implicada, mantenía una relación marital con quien sería una amistad cercana a su madre. Tal hecho supone haber provocado un desajuste emocional en ella.

Síntomas -

Esfuerzos desesperados para evitar el desamparo real o imaginado. Sigue un patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas. Alteración de la identidad: inestabilidad intensa y persistente de la

-

autoimagen y del sentido del yo. Impulsividad Comportamiento, actitud y amenazas Inestabilidad afectiva Sensación de vacío Dificultad para controlar la ira Ideas paranoides

Posible diagnóstico

Rasgos de personalidad límite, inestabilidad de autoimagen, relaciones y ánimo, inseguridad de metas, impulsiva, actividades autodestructivas como relaciones casuales, contrariedad social y actitud pesimista observado en general. Trastorno de la personalidad límite Según el DSM-V la personalidad limite es un patrón dominante de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la autoimagen y de los afectos, e impulsividad intensa, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta, y está presente en diversos contextos. Análisis de la película El film exhibe claramente las instituciones que determinan a los personajes, la familia, por ejemplo, una aparente funcionalidad familiar en el caso de la protagonista Susana kaysen (Winona Ryder) deja al descubierto una máquina de objetivos sociales de los padres para con Susana, donde los afectos son lo menos visibles. Susana Kaysen, en una crisis existencial posterior a salir de la secundaria, intenta suicidarse tomando un frasco de aspirinas con vodka. Más que el por qué ha sucedido, los padres y el psiquiatra, priorizan por su internación en el Hospital psiquiátrico Claymoore. Es allí también donde Susana conoce a personas con diversos trastornos de personalidad, y entabla una relación cercana, afectiva y protectora. Georgina por ejemplo era , una mentirosa compulsiva, así también con una chica anoréxica, una adolescente traumada por tener el rostro completamente quemado, otra chica marcada por la turbia relación con su padre, y Lisa, una violenta y dominante sociópata, que huyó varias veces del hospital.

La protagonista al final de película abandona el hospital porque ha sido dada de alta, posterior a reflexiones que ha internalizado en sus conversaciones con la psiquiatra. El film cierra diciendo “….estar loco no estar desecho o albergar

un oscuro secreto, es ser como tú o como yo, pero amplificado. Si alguna vez has dicho una mentira y te ha gustado, o si alguna vez has querido volver a ser un niño, para siempre….”

Lo concreto es que la protagonista, hace un insight donde percibe que los eventos positivos o negativos ocurren como efecto de sus propias acciones y que están bajo su control personal; así, la protagonista, valorará positivamente el esfuerzo y la habilidad personal, como una forma de llevar la condición de personalidad limítrofe, orientándose a vivir en una sociedad, quizás adversa, negativa, pero donde es posible ser quien se es, sólo necesitaba aceptarse y conocer su estructura interna de personalidad, encontrando la forma mas equilibrada para ella y su entorno de vivir la vida.