RegisTro PIE

REGISTRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. 2014. 7° Básico A. Programa de Integración Escolar Escuela Edelmira Vergara Quiñ

Views 110 Downloads 2 File size 354KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REGISTRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. 2014. 7° Básico A. Programa de Integración Escolar Escuela Edelmira Vergara Quiñones. Arauco.

Unidad de Educación Especial

Educación Especial

Registro de planificación y evaluación de actividades del curso. Programa de Integración Escolar El PIE es una Estrategia del sistema escolar, que tiene el propósito de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación que se imparte en el establecimiento, favoreciendo la presencia, la participación y el logro de los aprendizajes esperados de - todos y cada uno de las y los estudiantes - especialmente de aquellos que presentan necesidades educativas especiales (NEE), sean estas de carácter permanente o transitorio. Este documento de planificación y evaluación, es la herramienta para llevar un registro de las principales actividades del Programa de Integración Escolar que son la planificación, implementación y seguimiento del proceso educativo en el curso, con especial énfasis en la evolución de los aprendizajes de las y los estudiantes,aportando a las estrategias del profesor de educación regular.

Para completar el Registro se deben tener presentes las siguientes consideraciones: - Este registro estará a cargo del profesor/a de educación especial/diferencial, en conjunto con el(los) profesor(es) o profesora(s) de aula,- Equipo de Aula-. - Se completa cada vez que se realizan acciones de coenseñanza y en forma periódica para registrar tanto la

Educación Especial

planificación como las acciones desarrolladas dentro y fuera del aula. - El registro debe estar disponible en forma permanente para el personal del Ministerio de Educación.

I EQUIPO DE AULA 1.- Identificación del Equipo de Aula Docente(s) de educación regular del curso: Nombre

DINO SANHUEZA

Núcleo, asignatura y/o módulo EDUCACIÓN MATEMÁTICA

Teléfono 041/25525 50

ALICIA MUÑOZ

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

041/25525 50

Correo Electrónico

Firma

Profesores especializados: Nombre CAMILA COFRÉ

Especialidad

VALENCIA

PROF. DIFERENCIAL

Teléfono 041/2552 550

Correo Electrónico c.valenciacofre@gm ail.com

Firma

Profesionales especializados asistentes de la educación: Nombre MARÍA ESTER ESPEJO SÁEZ

Especialidad PSICÓLOGA

Teléfono 041/25525 50

VICTORIA COFRÉ LABBÉ

FONOAUDIÓLOGA

041/25525 50

Correo Electrónico Ps.mesterespejo@hotma il.com

Firma

Coordinación del Programa: Nombre

Teléfono

Correo Electrónico

Firma

Educación Especial

En el

PAULA MUÑOZ AEDO.

041/2552550

munozaedo@hotm ail.com

En el DAEM

CAROL BELMAR GONZÁLEZ

041/2551166

equipoarauco@yah oo.es

Con Redes de Apoyo

ANTILCO SENDAS OPD CARABINEROS SERVICIO DE SALUD

establecimient o (si el PIE es comunal)

2.- Reuniones de Coordinación del Equipo de Aula PRIMER SEMESTRE Marzo Fech Horari a o

Abril Fech Horari a o

Mayo Fech Horari a o

Junio Fech Horari a o

Julio Fech Horari a o

Lunes Martes Miércol es Jueves Viernes MARZO 2014 REUNIÓN/FE

ASISTENTES

ACUERDOS

CHA  Alicia Muñoz Alarcón Profesora de Lenguaje y comunicación Dino Sanhueza Profesor Educación Matemática

de

Se establece horarios de atención en el aula común. Los días lunes y martes se entregará apoyo a los alumnos en la asignatura de Lenguaje y Comunicación y los días martes y viernes en la asignatura de Educación Matemática.  Se establecen las estrategias a aplicar durante el primer semestre.     Lenguaje y Comunicación: 

Aplicación de estrategias de comprensión lectora. Se realizarán 12 evaluaciones anuales con

Educación Especial

Camila Valencia Cofré Profesora Especialista.

énfasis en las habilidades de Idea principal, hechos y detalles, secuencias, causa-efecto, comparar y contrastar, predicciones, significado de palabras, conclusiones e inferencia, hecho y opinión, propósito del autor, Lenguaje figurado y resumir. Apoyado en presentaciones PowerPoint y texto para cada estudiante.  

 





Monitoreo en aula a los estudiantes con NEE y al curso en general. Al final del semestre se entregará una nota semestral de estrategia de comprensión lectora.

Educación Matemática: Se realizará estrategia de Test de apoyo y revisión de cuadernos. Se reportará al semestre una nota promedio entre la revisión de cuadernos, trabajo en clase y test. Se implementará a partir de junio Estrategia de Comprensión Matemática. Se realizará 12 evaluaciones anuales con énfasis en desarrollar sentido numérico , usar la estimación, aplicar la suma, aplicar la resta, aplicar la multiplicación, aplicar la división, convertir tiempo y dinero, convertir medidas usuales y medidas métricas, usar el álgebra, usar la geometría, determinar probabilidades y promedios e interpretar gráficos. Se entregará dos notas de habilidades de comprensión matemática.

Educación Especial

Educación Especial

Julio 2015 REUNIÓN/FE

ASISTENTES

ACUERDOS

CHA Mónica Navarrete Francisco. Profesora de Lenguaje y comunicación y de Educación Matemática



Se Realiza evaluación de estrategias aplicadas en ambas asignaturas.     Lenguaje y Comunicación: 

Estrategias de Comprensión Lectora:

Diagnóstico 1:

Camila Valencia Cofré Profesora Especialista.

Diagnóstico 5:

Educación Especial



Educación Matemática:



Estrategia de Comprensión Matemática:

Diagnóstico 1:

Diagnóstico 5:

Educación Especial

Diciembre 2015 REUNIÓN/FE

ASISTENTES

CHA

ACUERDOS

Mónica  Se Realiza evaluación de estrategias Navarrete aplicadas en ambas asignaturas. Francisco.     Lenguaje y Comunicación: Profesora de Lenguaje y  Estrategias de Comprensión Lectora: comunicación y de Educación Diagnóstico 1: Matemática Camila Valencia Cofré Profesora Especialista.

Post Evaluación 5:

Educación Especial



Educación Matemática:



Estrategia de Comprensión Matemática:

Diagnóstico 1:

Post Evaluación 5:

Educación Especial

Educación Especial

2.- Reuniones de Coordinación del Equipo de Aula PRIMER SEMESTRE Marzo Fech Horari a o

Abril Fech Horari a o

Mayo Fech Horari a o

Junio Fech Horari a o

Julio Fech Horari a o

Lunes Martes Miércol es Jueves Viernes MARZO 2014 REUNIÓN/FE CHA 04/03

05/03

26/03

ASISTENTES

ACUERDOS

Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé.



Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé.



Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar.



    

    

 

Asignación de cursos para profesores especialistas. K-1°-2°: Lorena C. 3°-4° Paula Muñoz. 5° - 7°A y 7° B: Camila Valencia. 6° 8° A y 8° B KristelAravena. Reunión con docentes para equipos de aula.

Distribución de roles dentro del equipo multidisciplinario. Lorena C: evidencia Kristel A: fotografía. Camila V: secretaria acta M. Ester: Contacto telefónico con apoderados. Paula Muñoz: supervisión y elaboración de planillas comprensión lectora y estilos de aprendizaje Lineamientos generales de la revisión de carpeta. Estudio de caso de estudiante de kínder que será evaluado. Próxima revisión de archivadores

Educación Especial

Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé.

   

31 /03 Se estructurará un PEI y se realizarán las planificaciones anuales, para el día 04 /04. Se incluye al estudiante Sebastián Ibáñez de 7° A. Se realiza distribución de horas de profesionales asistentes de la educación. Se realizará apoyo meta fonológico a los estudiantes de pre- kínder

ABRIL 2014 REUNIÓN/FE CHA 23/04

ASISTENTES

Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia

ACUERDOS

Educación Especial

Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. MAYO 2014 REUNIÓN/FE CHA

ASISTENTES

ACUERDOS

Educación Especial

07/05

Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester

Educación Especial

Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. JUNIO 2014 REUNIÓN/FE

ASISTENTES

CHA

Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz

ACUERDOS

Educación Especial

Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez.

Educación Especial

Victoria CoffréLabbé. REUNIÓN/FE

ASISTENTES

CHA

Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor.

ACUERDOS

Educación Especial

Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. JULIO 2014 SEGUNDO SEMESTRE Agosto Fech Horari a o

Septiembre Fech Horari a o

Octubre Fech Horari a o

Noviembre Fech Horari a o

Lunes Martes Miércol es Jueves Viernes AGOSTO 2014 REUNIÓN/FE

ASISTENTES

ACUERDOS

Diciembre Fech Horari a o

Educación Especial

CHA Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré.

Educación Especial

María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. SEPTIEMBRE 2014 REUNIÓN/FE

ASISTENTES

CHA

Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo.

ACUERDOS

Educación Especial

Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé.

OCTUBRE 2014 REUNIÓN/FE

ASISTENTES

CHA

Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena

ACUERDOS

Educación Especial

Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo.

Educación Especial

Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé.

NOVIEMBRE 2014 REUNIÓN/FE

ASISTENTES

CHA

Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia

ACUERDOS

Educación Especial

Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé.

DICIEMBRE 2014 REUNIÓN/FE

ASISTENTES

ACUERDOS

Educación Especial

CHA

Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré.

Educación Especial

María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé. Paula Muñoz Aedo. Lorena Candia Sotomayor. Kristel Aravena Escobar. Camila Valencia Cofré. María Ester Espejo Sáez. Victoria CoffréLabbé.

Educación Especial

II. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO 2014.

1. Estrategias Diversificadas a) Panorama del curso (de todos los estudiantes). Descripción de las características del curso, señalando sus principales fortalezas y necesidades de apoyo:

Estilos y modos de aprendizaje del Según la información entregada por el diagnóstico curso de medición de estilos de aprendizaje, este curso presenta un modo de aprendizaje de un 36% de estilo visual – auditivo. El segundo estilo de aprendizaje preponderante es auditivo con un 28% del total de los estudiantes evaluados. En la evaluación diagnóstica de las habilidades de comprensión lectora, que son aplicadas por las profesoras especialistas en cada nivel educativo, este curso, presenta bajo el 50% de desarrollo las habilidades de hacer predicciones, sacar conclusiones y hacer inferencias e interpretar lenguaje figurado.

Educación Especial

Mantiene sobre el 50% el desarrollo de las habilidades de idea principal 76%, recordar hechos y detalles 88% comprender secuencias 80%. Reconocer causa y efecto 60%, comparar y contrastar 60% significado de palabras 80%, identificar propósito de autor 64% y resumir 80%.

Fortalezas curso

del Al tener un alto porcentaje de estudiantes en los cuales predomina el estilo auditivo, se hace fructífera las clases expositivas. En cuanto a las habilidades de comprensión lectora evaluadas en este curso, se obtiene que presenten un porcentaje mayor al 50% de desarrollo en las habilidades de comprender la idea principal, comprender secuencias, reconocer causa y efecto y el significado de las palabras. En cuanto a las habilidades instrumentales de matemáticas y lenguaje presentan un porcentaje medio de desarrollo, que permite iniciar satisfactoriamente los objetivos curriculares propuestos por el PAC para este nivel académico.

Necesidades de apoyo del curso Este curso atiende a 5 estudiantes con NEET, con diagnóstico de DEA y TDA. Así también a 4 estudiantes con NEEP, con diagnóstico de DIL. Las necesidades de apoyo para este curso son desarrollar y estimular habilidades de comprensión lectora y comprensión matemática. Monitoreo permanente en el aula, para supervisar el trabajo correcto de los alumnos . Diversificación de estrategias para aquellos estudiantes que poseen ritmo de aprendizaje más rápido.

b) Registro de las estrategias diversificadas que aplicará el profesor de educación regular para el curso

Educación Especial

Estrategia

Ámbito o asignatura donde se aplicará

LENGUAJE Aplicación de Estrategia de Comprensión Lectora

Período de tiempo en que se aplicará

MARZODICIEMBRE

Criterios para la evaluación de la estrategia1

Calificaciones sumativas

Problema diario de EDUCACIÓN razonamiento matemático en MATEMÁTICA cada clase de matemática.

Marzo - Notas sumativas. Diciembre

Revisión trabajo clase a clase.

EDUCACIÓN MATEMÁTICA

MARZO JULIO

- Sistema de puntos acumulables.

EDUCACIÓN Revisión de cuadernos, con MATEMÁTICA materia, guías, fechas y ejercicios resueltos.

MARZO JULIO

- Calificaciones sumativas

EDUCACIÓN Implementación estrategia de MATEMÁTICA comprensión matemática.

MAYO - Promedio de DICIEMBRE calificaciones, cada 10 sesiones.

2. Trabajo Colaborativo 1

Educación Especial

a) Accionesque se implementarán Colaboración Entre profesores (educación especial y profesor regular) Co-enseñanza

  

Estrategias y/o acciones Apoyo en aula común asignando 4 hrs. En asignatura de lenguaje y comunicación y 4 hrs. En la asignatura de educación matemática. Reuniones de planificación conjunta los días lunes de cada semana. De acuerdo al objetivo de la clase se realizan estrategias de co – enseñanza de: equipos de enseñanza y uno enseña y el otro observa. Reuniones de trabajo colaborativo donde estén presentes los docentes y asistentes de la educación para orientar el trabajo cooperativo, en relación al tratamiento de los estudiantes.

Entre profesores y asistentes de la educación (psicólogos, fonoaudiólogos, auxiliares, intérpretes, etc.) Entre estudiantes (Ej:Aprendizaje Colaborativo)



   

Trabajos en grupo. Compañero tutor. Trabajo de roles de apoyo. Entre otros que se realizarán durante el año académico.

Con la familia y entre familias

   

Se realizarán reuniones bimensuales. Entrevistas personales. Capacitación comunal para padres PIE Talleres para padres en la escuela.

Con la comunidad (con otras Escuelas, Centros Culturales, Servicios, etc)



Acto de Iniciación de la lectura para padres y apoderados de Primero Básico. celebración día de la diversidad organizado por rotary club Arauco y DAEM.

OBSERVACIONES



Educación Especial

b) Organización de los apoyos Ámbito, asignatura y/o Módulo de Aprendizaje

Horas de apoyo en aula regular

Horas de apoyo fuera del aula

Tipos de apoyo especializado (Recursos materiales y/o profesionales)



LENGUAJE Y COMUNICAC IÓN

4

   AULA DE RECURSOS NEET

5 HRS

  

Aplicación de estrategias de comprensión lectora, en la asignatura de Lenguaje y Comunicación. Se realizarán 12 evaluaciones anuales con énfasis en las habilidades de Idea principal, hechos y detalles, secuencias, causa-efecto, comparar y contrastar, predicciones, significado de palabras, conclusiones e inferencia, hecho y opinión, propósito del autor, Lenguaje figurado y resumir. Apoyado en presentaciones PowerPoint y texto para cada estudiante. Monitoreo en aula a los estudiantes con NEE y al curso en general. Estimulación de áreas descendidas en evaluaciónpsicopedagógica, correspondiente al apoyo específico. Memoria y atención. Razonamiento (reflexividad, pensamiento analógico y organización perceptiva). Habilidades instrumental de lectura ( comprensión lectora y exactitud lectora) Escritura ( ortografía fonética, grafía y expresión escrita, ortografía visual) Aprendizajes matemáticos (cálculo, numeración y resolución de problemas).

Educación Especial

4 MATEMÁTI CAS

   

Estrategia de problema diario, al inicio de la clase, con notas sumativas. Estrategia de revisión de trabajo clase a clase, revisión de cuadernos. Estrategias de habilidades matemáticas a partir de mayo. Revisión de cuadernos, con nota sumativa.

3. Respuesta a la diversidad y Adecuaciones Curriculares Estudiantes atendidos en aula común

NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS TRANSITORIAS

    

Denis Yaritza Bahamondes Mellado. Leslie Denise Yaupe Vásquez. José Leandro Fernández Olate. Daphner Bernardita Sanhueza Salas. Maciel Alexandra Manríquez Romero.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES  Luis Alfredo Monsalve Urra.  Dorian Annaís Carinao Canales.  Javiera Alejandra Alarcón Alarcón.

Educación Especial

 José Alejandro Acuña Millacura.

a) ESTRATEGIAS QUE SE UTILIZARÁN PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DE ESTUDIANTES, EN EL AULA COMÚN Criterios sobre enseñanza y aprendizaje a considerar en la planificación y evaluación en el aula, a saber:

Estrategias para Marque con una X aquellos que aplicará

¿Cómo? Señalar materiales, acciones, formas de agrupamiento, etc.

Evaluación de los estilos cognitivos.

Múltiples medios de presentación y representación

Favorecer percepción de la información.

Utilización de apoyo audiovisual, con Powerpoint. Enfatizando la exposición oral en la clase.

Favorecer la representación de la información.

Asignación de compañero tutor. Utilización de mapas conceptuales para resumir la información de las estrategias aplicadas.

Educación Especial

Favorecer la comprensión de la información.

Realizar trabajos grupales o entre pares para favorecer la percepción.

Desarrollo y / o estimulación de la comprensión a través de las doce estrategias de comprensión lectora

Múltiples medios de ejecución y expresión

Para favorecer la expresión y la fluidez. Para favorecer la acción física.

Lectura oral, con estrategias de lectura punto a punto, durante la aplicación de la comprensión lectora, participando todos los niños del curso. Movimiento corporal Gestos exagerados Contacto visual

Para captar la atención y el interés.

Múltiples formas de participación

De apoyo al esfuerzo y la persistencia.

Cambios de entonación

volumen

y

Repetición de palabras o frases claves uso de analogías Hablar de forma clara y sencilla Proyectar la voz hasta la última fila del salón.

Para el control y regulación de los propios procesos de aprendizaje.

Reducir la velocidad para permitir que apunten lo que estamos diciendo.

Educación Especial

Solicitar información Solicitar juicios aprendizaje

sobre

el

Resumir información Modelar pensamiento

procesos

de

Solicitar reformulaciones

Ajustes (Señalar en qué aspecto o nivel se realizarán ajustes):

Tabla pitagórica, Fichas En los materiales de acceso.

de

ayuda

para

la

resolución de problemas (guía de pasos) Para atención lábil reducir texto a trabajar. Asignar la tarea por partes. Apoyo de profesora especialista en el aula. Apoyo de powerpoint. Sistema de puntos por las tareas realizadas. Asignar tiempo adicional para la

En el tiempo.

tarea. Asignar tiempo adicional para la evaluación si es requerido.

En la Tarea.

Tareas asignadas al hogar para

Educación Especial

reforzar dificultades

específicas

e

instrumentales. Otro: Otras estrategias y criterios

b) Estrategias que se utilizarán para

adecuar o flexibilizar el currículum,

según corresponda.

Adecuación Curricular Marque con una X aquellas adecuaciones que aplicará

Ámbito de aprendizaje, Asignatura o Módulo en que se aplicarán

Principales estrategias que se utilizarán

Educación Especial

ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

De acceso

ASIGNATURA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA.

Ubicar mejor al alumno dentro del aula para compensar sus dificultades y para que pueda participar más activamente en la dinámica del trabajo escolar. Cuando se brindan instrucciones al estudiante para la realización de trabajos, proyectos, pruebas u otros, se debe asegurar que el estudiante haya comprendido lo que debe de hacer, por lo que se brindará una explicación a la vez. Cuando se le solicita al estudiante que realice una redacción, se debe determinar el número de palabras al escribir, considerando las necesidades del estudiante. En el caso de las asignaturas prácticas, se debe considerar las necesidades específicas del estudiante para adecuar las situaciones de aprendizaje a sus capacidades.

A los objetivos de aprendizaje en el caso de la educación básica. Al plan de estudio (básica)

No se realizarán adecuaciones curriculares en este ámbito. Se espera como meta del PIE que los estudiantes con NEE tanto transitoria como permanente, logren los objetivos de aprendizajes propuestos para el nivel educativo.

Educación Especial

En pruebas: LENGUAJE YCOMUNICACIÓN EDUCACIÓN MATEMÁTICA

Leer la prueba y aclarar las instrucciones, para asegurarse que el estudiante las haya entendido antes de hacer la prueba. Permitir el uso de tablas y fórmulas.

Plan de adecuación curricular individual (PACI) (Básica)

Dividir la materia de estudio en dos pruebas cortas. Se realizarán adecuaciones no significativas en la evaluación, que consisten en estrategias para la resolución del instrumento y en las técnicas de estudio.

Otorgar puntaje a los pasos realizados en forma correcta. Dar tiempo adicional prudencial para la realización de la prueba. Utilizar ítems de respuesta corta. Si fuera necesario, permitirle realizar las pruebas en un recinto aparte, con tutor o el docente, que le aclare las instrucciones. Programar sólo una prueba al día. La organización de la prueba debe ser clara y con una muy buena distribución espacial de las preguntas, dejando suficiente espacio entre una y otra con el fin de facilitar su lectura y comprensión. Insistir en el estudiante que revise el examen antes de entregarlo para que se asegure que haya completado todas las preguntas.

Educación Especial *El detalle de las estrategias y procedimientos de las adecuaciones curriculares debe encontrarse en el Plan de Adecuación Curricular Individual (PACI).

c) Estrategias y procedimientos de evaluación de aprendizaje con foco en la diversidad y en las necesidades educativas especiales:

Evaluación

Evaluación de Proceso y avance;

Indique Estrategias y Procedimientos que aplicará para las

- LAS EVALUACIONES DE AVANCE SE REALIZARÁN SEMESTRALMENTE DE ACUERDO A LOS LOGROS DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE CADA NIVEL ACADÉMICO, CON EL OBJETIVO DE CUMPLIR CON LAS METAS PIE DE LOGRAR INCLUSIÓN CURRICULAR EN LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES PERMANENTE Y TRANSITORIAS. - SE REPORTAN LOS RESULTADOS EN EL INFORME DE NOTAS PARCIALY SEMESTRAL ENTREGADO EN CADA CURSO.

Educación Especial

Evaluación Anual de logros de aprendizaje; de evolución del déficit o trastorno, de egreso o de continuidad en el PIE.

- LA EVALUACIÓN ANUAL SE REALIZARÁ APLICANDO EL INSTRUMENTO PSICOPEDAGÓGICO BATERÍA PSICOPEDAGÓGICA EVALÚA 3, CON LA COMPLETACIÓN DEL FORMULARIO DE REEVALUACIÓN CORRESPONDIENTE Y FORMULARIO DE FAMILIA, EL CUAL ES FIRMADO POR EL APODERADO (A), PADRE O MADRE, DANDO CUENTA DE LOS LOGROS DEL ESTUDIANTE Y RESOLVIENDO CONTINUIDAD O EGRESO DE PIE.

4.Plan de Apoyo Individual2(incluye los ajustes o adecuaciones curriculares) Nombre del/los estudiante/s

Denis Yaritza Bahamondes Mellado NEET Dificultades Específicas del Aprendizaje. 2

Apoyo especializado requerido EDUC. DIFERENCIAL

Horario

Fecha de Inicio

Fecha de Término

MIÉRCOLES 08:10 HRS A 09:35 HRS. 03/03/20 14

22/12/20 14

UNA VEZ A LA SEMANA

DICIEMB RE

Día/Hora

PSICÓLOGO/A

OTROS (ESPECIFICAR):

Mayo

Educación Especial

Observaciones:

Nombre del/los estudiante/s

Leslie Denisse Yaupe Vásquez.

Apoyo especializado requerido EDUC. DIFERENCIAL

Horario

Fecha de Inicio

Fecha de Término

A 03/03/20 14

22/12/20 14

Día/Hora

MIÉRCOLES 08:10 HRS 09:35 HRS

NEET Dificultades Específicas del Aprendizaje.

OTROS (ESPECIFICAR)

Observaciones

Nombre del/los estudiante/s

Daphner Bernardita Sanhueza Salas. NEET Dificultades Específicas del Aprendizaje. Observaciones:

Nombre del/los estudiante/s

Apoyo especializado requerido EDUC. DIFERENCIAL

Horario Día/Hora

MIÉRCOLES 08:10 HRS 09:35 HRS

Fecha de Inicio

Fecha de Término

03/03/20 14

22/12/20 14

Fecha de Inicio

Fecha de Término

A

Otros (Especificar)

Apoyo especializado requerido

Horario Día/Hora

Educación Especial

MIÉRCOLES 08:10 HRS 09:35 HRS

EDUC. DIFERENCIAL

Maciel Alexandra Manríquez Romero.

A 03/03/20 14

22/12/20 14

Otros (Especificar):

NEET DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE Observaciones:

Nombre del/los estudiante/s

José Leandro Fernández Olate.

Apoyo especializado requerido EDUC. DIFERENCIAL

Horario Día/Hora

MIÉRCOLES 08:10 HRS 09:35 HRS

Fecha de Inicio

Fecha de Término

03/03/20 14

22/12/20 14

A

NEET Trastorno Déficit Atencional

Otros (Especificar):

Observaciones:

Nombre del/los estudiante/s

Apoyo especializado

Horario Día/Hora

Fecha de Inicio

Fecha de Término

Educación Especial

requerido

Luis Alfredo EDUC. DIFERENCIAL Monsalve Urra

MIÉRCOLES: 12:30 a 03/03/20 13:15. 14

NEET DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE

22/12/20 14

JUEVES: 14:00 A 15:35 HRS

Otros (Especificar):

Observaciones:

Nombre del/los estudiante/s

Javiera Ignacia Alarcón Alarcón NEEP DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE

Observaciones:

Apoyo especializado requerido EDUC. DIFERENCIAL

Horario

Fecha de Inicio

Fecha de Término

A 03/03/20 14

22/12/20 14

Día/Hora

MIÉRCOLES 14:00 HRS 14:45 HRS.

VIERNES 11:30 A 13:15 HRS PSICÓLOGO/A Otros (Especificar):

Educación Especial

Nombre del/los estudiante/s

Dorian Annaís Carinao Canales NEEP

Apoyo especializado requerido EDUC. DIFERENCIAL

Horario

Fecha de Inicio

Fecha de Término

03/03/20 14

22/12/20 14

Fecha de Inicio

Fecha de Término

A 03/03/20 14

22/12/20 14

Día/Hora

MIÉRCOLES: 12:30 a 13:15. JUEVES: 14:00 A 15:35 HRS

DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE

PSICÓLOGO/A Otros (Especificar):

Observaciones:

Nombre del/los estudiante/s

José Alejandro Acuña Millacura NEEP DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE

Apoyo especializado requerido EDUC. DIFERENCIAL

Horario Día/Hora

MIÉRCOLES 14:00 HRS 14:45 HRS.

VIERNES 11:30 A 13:15 HRS PSICÓLOGO/A Otros (Especificar):

Educación Especial

Observaciones:

5. Estrategias de trabajo con la familia y con la comunidad: Considerar estrategias de participación y trabajo colaborativo en distintas etapas e instancias del proceso educativo (planificación, evaluación, experiencias de aprendizaje, etc.).

Estrategias de participación

Descripción

Seguimiento

REUNIONES DE APODERADOS.

ENLA PLANIFICAC IÓN

ENTREVISTAS PERSONALES

HOJA DE ASISTENCIA A REUNIONES Y / O ENTREVISTAS PERSONALES.

ENTREGA DE INFORME A LA FAMILIA. COMPROMISO

CON

LA

REGISTRO DE ACTIVIDADES EN

Evaluación EVALUACIÓN CONJUNTA

Educación Especial

FAMILIA

REGISTRO DE PLANIFICACIÓN.

INFORMA LOS APOYOS QUE SE ASIGNARÁN A LOS ESTUDIANTES EN AULA COMÚN Y AULA DE RECURSOS

ENVIO DE TAREAS AL HOGAR PARA AFIANZAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. ENVIAR HORARIOS ATENCIÓN EN AULA RECURSOS.

EN EL PROCESO DE APRENDIZA ENVIAR CUADERNO JE ESTIMULACIÓN PARA

DE DE

DE LAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE CADA ESTUDIANTE.

REVISIÓN DE TAREAS. REVISIÓN DE CUADERNOS DE ESTIMULACIÓN.

EVALUACIÓN SEMANAL, MENSUAL Y SEMESTRAL.

LIBRO DE ASISTENCIA

SUPERVISAR LA ASISTENCIA A CLASES.

EN LA EVALUACIÓ N

ENTREGA DE CALENDARIO NOTAS DE EVALUACIONES Y PARCIALES. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO. NOTAS SEMESTRALES. ENTREGA Y FIRMA DE FORMULARIO DE FAMILIA. INFORME PSICOPEDAGÓGI INFORMA DEL PROCESO DE CO. EVALAUCIÓN PSICOPEDAGÓGICA Y / O PSICOMÉTRICA.

SEMESTRAL ANUAL

Educación Especial

III.REGISTRO DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO

1. Aplicación y evaluación de las estrategias diversificadas y trabajo colaborativo

Educación Especial

a) Indicar las acciones deaplicación de las estrategias diversificadas planificadas, en los períodos estipulados previamente (Item II, 1.b): 1º Período

Acciones desarrolladas

APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE HABILIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA.

Evaluación (resultados) de las estrategias aplicadas PRIMER SEMESTRE SE APLICARÁN DIAGNÓSTICO ( SIN NOTA) 4 PRUEBAS (ACUMULATIVAS) 5 POST- EVALUACIONES ( ACUMULATIVAS) PRIMER SEMESTRE

TAREAS AL HOGAR REVISIÓN DE TAREAS Y ASIGNACIÓN DE CALIFICACIÓN SEMESTRAL.

PROBLEMA DIARIO EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA.

REVISIÓN DE CUADERNOS, TRABAJO EN CLASE.

HABILIDADES MATEMÁTICA.

DE

COMPRENSIÓN

SE ASIGNAN PUNTOS A LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA.

SE REALIZA LA SUMATORIA Y PROMEDIO DE LAS CALIFICACIONES, ENTREGANDO UN PROMEDIO

SE APLICARÁN DIAGNÓSTICO ( SIN NOTA) 4 PRUEBAS (ACUMULATIVAS) 5 POST- EVALUACIONES ( ACUMULATIVAS)

Educación Especial 2º Período

Acciones desarrolladas

Evaluación (resultados) de las estrategias aplicadas

Educación Especial

b) Registro de acciones realizadas por el profesor o profesora de aula ya sea para la planificación conjunta de la respuesta educativa diversificada o para el seguimiento y evaluación del trabajo colaborativo, entre otras actividades.

Observaciones: PROFESORA ESPECIALISTA CAMILA VALENCIA COFRÉ PROFESORA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: ALICIA MUÑOZ ALARCÓN PROFESORA EDUCACIÓN MATEMÁTICA: DINO SANHUEZA Fecha

Horas pedagógicas realizadas

Actividades desarrolladas

Nombre y firma del docente

Alicia Muñoz Camila Valencia Dino Sanhueza. Camila Valencia Alicia Muñoz Camila Valencia Dino Sanhueza. Camila Valencia

Alicia Muñoz Camila Valencia

Educación Especial

Dino Sanhueza. Camila Valencia

Observaciones:

PROFESORA ESPECIALISTA : CAMILA VALENCIA COFRÉ PROFESORA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: ALICIA MUÑOZ ALARCÓN PROFESORA EDUCACIÓN MATEMÁTICA: DINO SANHUEZA Fecha

Horas pedagógicas realizadas

Actividades desarrolladas

Nombre y firma del docente

Alicia Muñoz Camila Valencia Dino Sanhueza. Camila Valencia Alicia Muñoz Camila Valencia Dino Sanhueza. Camila Valencia Alicia Muñoz Camila Valencia

Educación Especial

Dino Sanhueza. Camila Valencia

2. Registro de apoyos para cada estudiante o grupo de estudiantes Nombre/s estudiante/s Denis Bahamondes Mellado (DEA) Canales (NEEP) Leslie Yaupe Vásquez (DEA) Urra (NEEP) Daphner Sanhueza Salas ( DEA) Alarcón Alarcón(NEEP) Maciel Manríquez Romero(DEA) Millacura (NEEP) José Fernández Olate(TDA)

Dorian Carinao Luis Monsalve Javiera José Acuña

Objetivos de Aprendizaje Fecha

Horas pedagóg icas realizad as

Lugar (dentro o fuera del aula)

Actividades realizadas y apoyos entregados/estudiantes

Nombre y firma del profesional

Camila Valencia Cofré

Camila Valencia Cofré

Camila Valencia Cofré

Educación Especial Camila Valencia Cofré

Camila Valencia Cofré

Camila Valencia Cofré

3. Registro de logros de aprendizaje Señalar los aprendizajes logrados por aquellos estudiantes que han recibido apoyos específicos, en los períodos definidos por el establecimiento3.

PRIMER SEMESTRE Nombre de estudiantes Lissett Antonella Ulloa Vallejos. (NEET)

John Byron Concha Huenchumá n. (NEET)

3

Logros más relevantes La alumna logra seguir instrucciones simples. Extrae información explícita de un texto y logra con un poco de dificultad obtener información implícita de acuerdo a su nivel académico. Resuelve ejercicios de suma y resta. Localiza sin dificultad objetos, palabras o datos solicitados.

Comentarios y Sugerencias Requiere continuar trabajo en área lectura, se debe poner énfasis en su velocidad lectora. Requiere continuar apoyo sistematizado en Matemáticas.

El alumno logra seguir instrucciones simples. Extrae información explícita de un texto. Resuelve ejercicios simples de operaciones básicas de adición y sustracción. Realiza actividades de localización de datos, objetos y/o palabras

Requiere continuar trabajo en el área de atención y concentración para optimizar el tiempo empleado en la realización de las

Educación Especial

David Felipe Cárdenas Parra. (NEET) Sebastián Alejandro Alarcón Alarcón. (NEET)

Juan Cristóbal Vilo Carrillo. (NEET)

Brayan Andrés Maldonado Reyes. (NEEP)

Judith Solange Veloso Vásquez. (NEEP)

Ha aumentado sus periodos de concentración, lo que se traduce en la optimización del tiempo que emplea para realizar sus actividades escolares. Extrae información explícita de un texto. Resuelve ejercicios de adición y sustracción con un poco de ayuda. El alumno logra seguir instrucciones simples. Extrae información explícita de un texto. Resuelve ejercicios de adición y sustracción. Localiza sin dificultad objetos, palabras o datos solicitados.

Requiere continuar trabajo en atención y concentración. Reforzar su calidad y velocidad lectora.

Ha aumentado sus periodos de concentración, lo que se traduce en la optimización del tiempo que emplea para realizar sus actividades escolares. Extrae información explícita sin dificultad e información implícita con dificultad. Resuelve ejercicios de adición y sustracción sin dificultad, de Ha aumentado sus periodos de concentración. Ha mejorado considerablemente su disposición al trabajo, lo que se traduce en el cumplimiento de sus deberes escolares. Logra extraer información explícita con dificultad .Realiza actividades de localización de objetos, datos y/o palabras

Requiere continuar trabajo en el área de atención y concentración para optimizar el tiempo empleado en la realización de las actividades Requiere continuar trabajo en el área de atención y concentración de modo de optimizar, de apoco el tiempo empleado en la realización de deberes escolares. Continuar trabajando la extracción explícita de información de un Requiere continuar trabajo en atención y concentración. Requiere continuar apoyo sistemático en Matemáticas y poner énfasis en su velocidad lectora.

La alumna logra seguir instrucciones simples. Extrae información explícita con dificultad y mucho apoyo. Resuelve ejercicios simples de adición y sustracción con ayuda. Localiza sin dificultad objetos, palabras o datos solicitados.

Requiere continuar trabajo en atención y concentración. Requiere continuar apoyo sistemático en Matemáticas

Educación Especial

3. Registro de logros de aprendizaje Señalar los aprendizajes logrados por aquellos estudiantes que han recibido apoyos específicos, en los períodos definidos por el establecimiento4.

SEGUNDO SEMESTRE

Nombre de estudiantes Lissett Antonella Ulloa Vallejos. (NEET)

4

Logros más relevantes La alumna logra seguir instrucciones simples. Extrae información explícita de un texto y logra con un poco de dificultad obtener información implícita de acuerdo a su nivel académico. Resuelve ejercicios de suma y resta sin dificultad y ejercicios simples de multiplicación con ayuda.

Comentarios y Sugerencias Requiere continuar trabajo en área lectura, se debe poner énfasis en su velocidad lectora. Requiere continuar apoyo sistematizado en Matemáticas.

Educación Especial

John Byron Concha Huenchumá n. (NEET) David Felipe Cárdenas Parra. (NEET) Sebastián Alejandro Alarcón Alarcón. (NEET) Juan Cristóbal Vilo Carrillo. (NEET)

Brayan Andrés Maldonado Reyes. (NEEP)

Judith Solange Veloso Vásquez. (NEEP)

El alumno logra seguir instrucciones simples. Extrae información explícita de un texto e información implícita con dificultad. Resuelve ejercicios simples de operaciones básicas de adición y sustracción y de multiplicación con ayuda. Ha aumentado sus periodos de concentración, lo que se traduce en la optimización del tiempo que emplea para realizar sus actividades escolares. Extrae información explícita de un texto e implícita con dificultad. Resuelve ejercicios de adición, sustracción y multiplicación con ayuda. El alumno logra seguir instrucciones simples. Extrae información explícita de un texto. Resuelve ejercicios de adición y sustracción sin ayuda y de multiplicación con ayuda. Ha aumentado sus periodos de concentración, lo que se traduce en la optimización del tiempo que emplea para realizar sus actividades escolares. Extrae información explícita sin dificultad e información implícita con dificultad. Resuelve ejercicios de adición y sustracción sin dificultad y de Ha aumentado sus periodos de concentración. Ha mejorado considerablemente su disposición al trabajo, lo que se traduce en el cumplimiento de sus deberes escolares. Logra extraer información explícita con dificultad. Resuelve ejercicios de adición y sustracción con un poco de ayuda. Realiza actividades de localización de objetos, datos y/o palabras La alumna logra seguir instrucciones simples. Extrae información explícita con dificultad y mucho apoyo. Resuelve ejercicios simples de adición, sustracción y multiplicación con ayuda. Localiza sin dificultad objetos, palabras o datos solicitados.

Requiere continuar trabajo en el área de atención y concentración para optimizar el tiempo empleado en la realización de las Requiere continuar trabajo en atención y concentración. Reforzar su calidad y velocidad lectora.

Requiere continuar trabajo en atención y concentración. Requiere continuar apoyo sistemático en Matemáticas Requiere continuar trabajo en el área de atención y concentración para optimizar el tiempo empleado en la realización de las actividades Requiere continuar trabajo en el área de atención y concentración de modo de optimizar, de apoco el tiempo empleado en la realización de deberes escolares. Continuar trabajando la extracción explícita Requiere continuar trabajo en atención y concentración. Requiere continuar apoyo sistemático en Matemáticas y poner énfasis en su velocidad lectora.

Educación Especial

Educación Especial

Educación Especial

V. REGISTRO DE ACTIVIDADES CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

1.Trabajo con la familia, apoderados y/o con el o la estudiante: Fecha: …………………………………………………………………. Nombre de los/as participantes

Identifique si es apoderado o profesional del establecimiento

Teléfono/Mail

Firma

Educación Especial

a) Objetivo (s):

b) Actividad:

c) Acuerdo(s)/compromiso(s):

d) Resultado(s):

2. Trabajo con la comunidad y el entorno escolar. Fecha: …………………………………………………………………. Nombre de los/as Participantes

Identifique si es apoderado o profesional del establecimiento; o de empresa u organizaciones sociales

a) Objetivo (s):

Teléfono

Firma

Educación Especial

b) Actividad:

c) Acuerdo(s)/compromiso(s):

d) Resultado(s):

Educación Especial

V.ACTA DE REUNIONES:

Fecha:…07/05…………………………………………………………… Nombre de los/as participantes

Rol que desempeña

Rut

Teléfono

(profesor, especialista, auxiliar, intérprete en lengua de señas chilena, etc)

Paula Muñoz A.

Prof. Diferencial

11.999.858-1

Lorena Candia S

Prof. Diferencial

9.146.487-8

Kristel Aravena E

Prof. Diferencial

17.044.941-k

Camila Valencia C. María Ester Espejo.

Prof. Diferencial

17.640.780-8

Psicóloga.

15.201.894-0

04125525 50 04125525 50 04125525 50 04125525 50 04125525 50

Firma

Educación Especial

Victoria Coffré L.

Fonoaudióloga

15.834.615-k

04125525 50

a) Motivo(s): Reporte de estrategia de comprensión lectora/ acordar horario de atención alumnos con psicóloga. b) Acuerdo(s): Reporte de estrategia: 1°: Conciencia fonológica. Rendimiento por sobre el 50% 2°: Mañana aplicación Diag. 2. Inicio Recordar hechos y detalles. 15 notas deficientes. 3°: Van al día con la estrategia. Se observa cambio de conducta en el curso, trabajan correctamente. 4°: Se están aplicando ambas estrategias; Comprensión Lectora y Habilidades matemáticas. La atención psicológica se realizará en grupos de 3 alumnos, a excepción de casos complejos. Citar a Benjamín Huenchumán para evaluación fonoaudiológica. Fonoaudióloga realizará taller para padres de pre básica. Se solicita evidencia de estrategias de comprensión lectora. Lunes 12 de mayo última revisión de carpetas. c) Compromiso(s):