Recetas Para Licores

Recetas para Licores Los licores más exclusivos, como realizarlos de forma fácil y económica. Todo en esta práctica guía

Views 71 Downloads 1 File size 655KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Recetas para Licores Los licores más exclusivos, como realizarlos de forma fácil y económica. Todo en esta práctica guía. 20/12/2009

INDICE Historia De Los Licores…………………………………………………………………………………………..3 - 4 Elaboración artesanal de licores: la importancia de los ingredientes…………………………………..5 Los pasos tradicionales para conseguir un buen licor artesanal………………………………………….6 Licor crema de chocolate con ron…………………………………………………………………………………7 Licor de almendras casero: el famoso amaretto………………………………………………………………8 Licor casero de naranjas con miel………………………………………………………………………………….9 Elaboración de lemoncello casero……………………………………………………………………………….10 Licor casero de los benedictinos………………………………………………………………………………….11 Licor casero de anís y hierbas……………………………………………………………………………………..12 Licor casero tipo Strega………………………………………………………………………………………………13 Cognac casero……………………………………………………………………………………………………………14 Receta de licor rossoli…………………………………………………………………………………………………15 Licor de orujo de hierba……………………………………………………………………………………………..16 Licor de Absenta……………………………………………………………………………………………………….17 Licor casero tipo Baileys…………………………………………………………………………………………….18 Licor casero de café y chocolate…………………………………………………………………………………..19 Licor de menta………………………………………………………………………………………………………….20

2

Historia De Los Licores La historia de los licores se remonta a tiempos inmemorables. La gran mayoría no duda en afirmar que tanto alquimistas como investigadores con afanes científicos de miles de años atrás los descubrieron, primeramente con fines medicinales y curativos. Hoy por hoy, si bien tienen una utilización diferente, debemos estar agradecidos a quienes los descubrieron por dejarnos un enorme legado de elixires que se continuarán disfrutando por lo largo de los tiempos. Si bien se estima que los licores, como tal, comenzaron a ser producidos en la edad media (sobre todo por monjes benedictinos en Italia), existen escritos referidos a Hipócrates, que ya narraba el proceso de destilación y fermentación que algunos hombres de la zona confeccionaban con determinadas hierbas o plantas. También existen quienes señalan que el proceso de fermentación es atribuible a los egipcios. Y parece que así fue, de hecho existen manuscritos referidos a tales procesos que datan del siglo III.

Alquimistas

Si bien parece que la finalidad principal de esos alquimistas que se toparon con el proceso de fermentación era el de producir pócimas destinadas a problemas amorosos o fines medicinales, no tuvieron en cuenta la producción de alcohol. Y seguramente se llevaron tamaña sorpresa al consumirlos: es probable que no hayan logrado los efectos que esperaban en sus pacientes, pero también les prodigaron una buena alegría. Con el avance del mundo árabe antiguo sobre las civilizaciones europeas, muchas otras variantes de bebidas alcohólicas mediante fermentación fueron entrando en la sociedad occidental, logrando que los procesos fueran depurándose y alcanzando el estatus que hoy día tienen los licores, esas entrañables bebidas que son compañía de muchas personas en el mundo. Los árabes producían ya variedades de vino, recetas que facilitaron a varios monjes. Ellos hicieron el resto, todo a partir de la simple experimentación. Así estos alquimistas fueron 3

desarrollando fórmulas de fermentación que luego derivarían en los licores que conocemos actualmente.

Árabes bebiendo vino

Así fueron surgiendo licores como el rosoli, hecho de miel y pétalos de rosa, muy preciados por las mujeres. En las cortes francesas de la edad media y el renacimiento se hicieron muy famosos. Hay quienes cuentan que Luis XIV recurría siempre a los licores de tipo digestivo para aliviar sus intentos problemas gástricos. Ya para ese entonces, no era extraño toparse con licores hechos con frutas y hierbas, reemplazando un poco a los realizados en base de fermentación de semillas. Pero la clave de los procesos de fermentación y destilación está en el nombre de JeanÉdouard Adam, quien descubrió a finales del siglo XIX un proceso de destilado que le quitaba el mal sabor de boca que solían dejar los licores añejados. Así es como, gracias a este buen hombre, hoy podemos disfrutar de los licores tal y como los conocemos. El tiempo y los avances tecnológicos hicieron lo restante para que las bebidas espirituosas sean historia conocida.

4

Elaboración artesanal de licores: la importancia de los ingredientes Para realizar un licor, al igual que para hacer una comida, es esencial el tipo de materia prima que utilizaremos. Es que ésta determinará la calidad final del licor. Por esto mismo, es recomendable tener sumo cuidado en la elección y seguir determinados pasos que serán de crucial importancia en el resultado final del licor. Un licor conlleva cuatro partes fundamentales. A saber, estas son el agua, el azúcar, el alcohol y los aromas, que estarán determinados por las frutas o hierbas que emplees en su preparación. AGUA Procura utilizar siempre agua destilada o que provenga de una fuente muy segura. Puedes emplear también agua mineral sin que esto represente un problema. Pero eso sí, siempre debes usar un agua de buena calidad. Ni se te ocurra emplear agua del grifo. AZÚCAR Para los licores de coloración más clara, lo conveniente es que la disuelvas previamente en agua, formando una especie de jarabe. De esa manera evitarás que luego quede sedimentada en el fondo de la botella. Incluso se aconseja el empleo de azúcares más finos, como el de remolacha. En cambio, para los licores de tonos más oscuros, puedes emplear azúcar moreno o, incluso, preparar un caramelo previamente a su utilización. Esto acentuará la coloración del preparado. ALCOHOL ¡Ten mucho cuidado con los alcoholes que empleas! Muchos de los que venden en cualquier farmacia pueden ser no aptos para consumo humano. Por esto mismo es que es fundamental cerciorarte bien de qué tipo de alcohol estás utilizando. Pregunta antes de adquirirlo si sirve para los licores que pretendes crear. Las hierbas y frutas que emplees en la preparación, serán fundamentales en el aroma y sabor que el licor resultante tendrá. Así que procura emplear elementos de estación y que estén bien frescos.

5

Los pasos tradicionales para conseguir un buen licor artesanal

Una vez que ya te has provisto de todos los ingredientes necesarios, debes seguir algunos pasos básicos, que generalmente son comunes a todos los licores, para poder conseguir un buen brebaje. Ante todo, necesitarás de algunos elementos indispensables y tendrás que respetar las proporciones indicadas para que todo salga de manera correcta. La gran mayoría de los utensilios que precisarás para realizar un licor, seguramente ya lo tienes en tu propio hogar. Licuadoras, cuchillos, coladores, tamices o botellas puedes conseguirlas fácilmente. Pero también deberás agenciarte de recipientes especiales para graduación, balanzas y recipientes herméticos de cristal donde guardarás el licor. Respetar las proporciones es esencial. A continuación, los pasos a seguir suelen ser siempre los mismos, con alguna que otra diferencia, de acuerdo al licor que estemos preparando. Generalmente, tantos las hierbas como las frutas que vamos a emplear, se dejan macerar en primera instancia en alcohol por el lapso de tiempo que determine la receta. Si hace falta un filtrado previo, se lo hará.

Hierbas

Posteriormente, se prepara el jarabe de azúcar que será parte indispensable del licor. Este puede ser frío o caliente, indistintamente y según la receta que se utilice. Una vez frío, se mezcla el jarabe con la maceración de hierbas o frutas y alcohol. Lo que resta, será cuestión del tiempo de reposo que demande el preparado. Una vez que ya alcanzó la cantidad de días necesarios para que el licor esté listo, se procede al filtrado del mismo y al embotellado. Es interesante, si vas a preparar varios licores, que etiquetes las botellas con el nombre de la bebida y con la fecha de elaboración. No es recomendable guardar licores caseros por más de un año. 6

Licor crema de chocolate con ron Preparar licores caseros es algo fascinante. Y mucho más si la receta es tan sencilla como esta, que ni siquiera necesitará de tiempos de maceración ni procesos complejos, no aptos para impacientes. Al poco tiempo, podrás estar disfrutando de esta sabrosa crema de chocolate al ron. Preparar un buen licor casero es gratificante. Y si a eso le sumas rapidez, pues entonces mejor que mejor. Mucha gente desiste de elaborarlos por el largo tiempo de maceración que conllevan. Pero verás que no es el caso de esta receta de licor crema de chocolate con ron. Ingredientes:      

Dos huevos Tres cucharadas de jarabe de chocolate Algunas gotas de esencia de vainilla1-1/2 cucharadita de extracto de Almendras o Vainilla Una taza de leche condensada Una taza de nata Dos tazas de ron oscuro

Preparación: Es tremendamente sencillo preparar este licor crema de chocolate al ron. Simplemente debes juntar en tu licuadora o batidora todos los ingredientes y mezclarlos enérgicamente hasta que se unan homogéneamente. El paso siguiente será el de embotellar. Simplemente tendrás que limpiar bien la botella que oficiará de destino final, tendrás que esperar al día siguiente y voilá, estará listo para ser consumido. Al tratarse de un alcohol (el ron) ya macerado y destilado, te ahorrarás esos procesos y obtendrás una deliciosa crema para disfrutar. Reserva en el refrigerador.

7

Licor de almendras casero: el famoso amaretto Uno de los más interesantes licores caseros que puedes probar es el afamado amaretto. Proveniente de Italia, este licor hecho en base a almendras es tremendamente costoso y exquisitamente refinado. Pero por suerte puedes intentar una buena aproximación casera. Aquí tienes la receta. Nada como disfrutar de un buen licor casero. Y si ese licor que tú mismo has preparado, es uno que suele ufanarse de fino y distinguido como el amaretto, pues muchísimo más. Podrás darte un auténtico gusto y todo con echar mano a alguna que otra bebida. Aquí tienes la receta. Ingredientes:      

Medio litro de agua Medio kilo de azúcar Medio litro de vodka Medio litro de brandy Dos cucharaditas de extracto de almendras Esencia de vainilla

Preparación: Esta receta comienza a la inversa que muchos otros licores, ya que al usar alcoholes destilados, no necesitaremos de maceración. Comienza preparando el almíbar con el medio litro de agua y el medio kilo de azúcar con un hervor sostenido de unos 5 minutos o hasta obtener la consistencia. Luego simplemente tendrás que comenzar a incorporar los otros ingredientes. Espera a que el almíbar se enfríe y añade ahí el vodka, el brandy, las gotas de esencia de vainilla y las dos cucharaditas de extracto de almendras (se consigue en tiendas especializadas). Pasa toda la preparación a tu botella predilecta y reserva algunos días hasta que los sabores se "acomoden". Finalmente, no tendrás más que disfrutar. Ideal para acompañar un buen café, un postre o simplemente para beber una copa cuando te apetezca.

8

Licor casero de naranjas con miel Los licores caseros son siempre algo fascinante de preparar y una excelente manera de poder ofrecer algo sabroso para beber, a las visitas que se acercan a tu hogar. Este que te proponemos consta de naranjas y miel. Es muy fácil de preparar y no lleva demasiados ingredientes. ¿Y si lo intentas? Verás lo delicioso que es. Los licores caseros son siempre algo interesante de tener a mano para beber. Por eso mismo, nada mejor que poner manos a la obra y concebir tus propias preparaciones licorosas. Verás que no es para nada difícil y que te resultará maravilloso, para ofrecer a tus invitados o para cuando necesitas una buena copa. Ingredientes:     

Cuatro naranjas Medio kilo de miel Un litro de aguardiente (o un poco menos si te resulta muy fuerte) Medio litro de agua Una rama de canela

Preparación: Debes comenzar la preparación quitándole la piel a las cuatro naranjas, cuidando siempre de retirarle la parte blanca interior, y cortándola finamente. Colócalas en maceración junto a la rama de canela y el aguardiente durante unos 15-20 días. Luego prepara una mezcla entre el agua y la miel, poniéndolos a calentar juntos a baño maría, sin necesidad de hacer un almíbar, simplemente haciendo que se integren. Filtra el alcohol y mezcla con el agua de miel. Embotella y deja macerar unos 15 días más, removiendo todos los días.

9

Elaboración de lemoncello casero El lemoncello es uno de los licores favoritos para quienes disfrutan de este tipo de bebidas. La elaboración de licor de limón casero es muy simple. El único secreto está en las proporciones de los ingredientes y en los pasos a seguir para su preparación, además de esperar el tiempo necesario para su maceración. Aquí encontrarás una receta de limoncello, que podrás saborear al cabo de un mes. Ingredientes:    

limones, 6 alcohol etílico, 500 cm³ agua, 500 cm³ azúcar, 500 gramos

Elaboración del licor      

Pela los limones y desecha la parte blanca pegada a la cáscara. Corta el limón en trozos, retira las semillas y deséchalas. Coloca las cáscaras y los trozos de limón en una botella. Añade el alcohol y deja macerar durante un mes. Transcurrido ese tiempo filtra el líquido en maceración. Prepara un almíbar con el agua y el azúcar y agrega al líquido filtrado.

10

Licor casero de los benedictinos El licor benedictino cuenta con una amplia tradición a sus espaldas. De hecho, la orden que lleva el nombre lo preparaba hace mucho tiempo. La receta ha perdurado y hoy puedes intentar emularlo en tu propio hogar. Aquí tienes la receta para que puedas lograrlo. El licor de los benedictinos debe su nombre, justamente, a los monjes de dicha orden quienes solían elaborarlo en tiempos remotos. Así es como hoy la receta ha perdurado y todavía puedes seguir disfrutando de él, pero en la comodidad de tu hogar. Aquí tienes la receta para realizarlo. Ingredientes:      

Medio litro de alcohol Medio litro de leche Medio kilo de azúcar Una cápsula de azafrán Un limón Una vaina de vainilla

Preparación: Comienza este licor mezclando la leche con el azúcar. Una vez que ya los hayas amalgamado y el azúcar esté disuelto, coloca en un frasco de vidrio que pueda ser cerrado herméticamente. El paso siguiente consistirá en incorporar a la mezcla el medio litro de alcohol, el limón cortado en trozos, la vaina de vainilla y también la cápsula de azafrán. Mezcla todo bien, reserva en un lugar fresco y seco, dejando macerar por el lapso de un mes. Cuando el tiempo ya haya trascurrido, simplemente deberás apelar a un colador fino o filtro de papel y decantar la preparación. Embotella y ya estará listo para disfrutar.

11

Licor casero de anís y hierbas El licor casero de anís y hierbas es muy interesante, para ser realizado en cualquier momento en vuestro hogar. Ideal para tener a mano después de una comida abundante. El licor digestivo de anís y hierbas siempre es una interesante opción para cuando queramos preparar nuestros propios elixires. Ingredientes:     

660 cm3 de anís seco 330 cm3 de anís dulce Dos ramas de tomillo Dos ramas de romero Algunas hojas de hierbas luisa

Preparación: Para preparar este licor digestivo de anís y hierbas simplemente debes tomar una botella de vidrio, colocar el anís y las hierbas y darle un proceso de maceración de un mes y medio, dos meses. Luego llegará el filtrado, como habitualmente se hace, y el embotellado.

12

Licor casero tipo Strega El licor Strega es uno de los más populares en Italia y también en el mundo. A pesar de ser una receta celosamente guardada (como las de todos los licores de esa categoría), bien puede emularse su toque especiado y fresco con nuestras preparaciones caseras. Aquí te damos una receta que puede interesarte.

Ingredientes:       

Medio litro de alcohol Medio litro de agua Medio kilo de azúcar La cáscara de una naranja Un puñadito de hojas de menta y de salvia Algunos clavos de olor y granos de pimienta Una pizca de azafrán

Preparación: Debes comenzar colocando el alcohol en un recipiente de vidrio hermético perfectamente limpio. Quita toda la parte blanca a la cáscara de naranja e incorpórala al alcohol. Añade las hojas de menta y salvia, colocando también algunos clavos de olor y granos de pimienta, terminando con una pizca de azafrán. Deberás dejar esta mezcla en reposo unas tres semanas (20 días, aproximadamente). Una vez que ya haya trascurrido ese tiempo, prepara el clásico almíbar con el agua y el azúcar hirviendo durante cinco minutos. Filtra el alcohol e incorpora el almíbar al mismo. Mezcla bien, embotella y deja descansar una semana más, revolviendo de vez en cuando, antes de consumir.

13

Cognac casero ¿A quién no le gustaría preparar su cognac casero y de manera sencilla? Pues seguramente a muchos de los que están leyendo estas líneas en este instante. Si bien no se empleará el destilado original ni las recetas complejas, puedes llegar a lograr interesantes resultados con esta receta casera. El cognac (o coñac) es una de las bebidas alcohólicas de alta graduación más populares que existen. Lo cierto es que sólo puede conseguirse mediante complejos destilados u operativas que están lejos del alcance de un elaborador artesanal. Aunque no tanto... Siempre nos quedan a mano opciones como esta que te proponemos. No será un cognac de exportación, pero bien que vale intentarlo.

Ingredientes:    

Ciruelas pasas (unas 20/30) Cáscaras de almendras (unas 20/30) Un litro de agua Un litro de alcohol

Preparación: Debes comenzar higienizando perfectamente un frasco con cierre hermético y colocando en él las pasas, las cáscaras de almendras, el litro de agua y también el de alcohol. A partir de allí, deberás reservarlo durante unas tres semanas en un lugar fresco y oscuro. El paso siguiente será el de elaborar el clásico filtrado. Simplemente tendrás que colar empleando un filtro de papel y embotellar. Unas tres semanas o un mes más de reposo y estará listo para ser bebido. Así de sencillo.

14

Receta de licor rossoli El licor rossoli es uno de los más finos, distinguidos y tradicionales elixires que se consumen en el mundo entero. Muy popular entre las mujeres de las cortes florentinas, su consumo se retrotrae a muchos años atrás. Pero lo cierto es que puedes elaborarlo sin dramas en tu propio hogar. Ingredientes:      

Medio litro de aguardiente de caña Medio litro de agua destilada o mineral Medio kilo de azúcar Medio kilo de pétalos de rosas rojas (libres de pesticidas, por supuesto) Gotas de agua de azahar Gotas de esencia de rosas

Preparación: La preparación de este licor rossoli no varía demasiado con respecto a otras preparaciones del mismo, pero tiene el añadido de la esencia de rosas que le dará un perfume aún mayor. Comienza hirviendo el agua (a fuego suave) con el azúcar y los pétalos durante unos 20 minutos aproximadamente. Verás el almíbar que se formará con él. Añade ya fuera del fuego, el agua de azahar y las gotas de esencia de rosas y reserva hasta el día siguiente, cuando le deberás añadir el aguardiente de caña y dejar reposar durante dos o tres días más. El paso siguiente es el del filtrado, empleando colador y posteriormente filtro de papel o tela para dejarlo bien límpido. Será el momento de guardar en botellas y aguardar durante un mes para consumir este exquisito licor rossoli. No es barato (no te resultará fácil conseguir todos esos pétalos), pero sí sofisticado y vale la pena intentarlo.

15

Licor de orujo de hierba Otra de las excelentes recetas de licor, muy tradicional en la región gallega, que puede obtenerse a partir del aguardiente de orujo es el licor de orujo de hierba. La presencia de las hierbas aromáticas le dará un perfume sensacional y, por si fuera poco, tiene muy buenas capacidades digestivas. Ideal para beberlo después de una comida pesada. Para realizar la receta de licor de orujo de hierba, tendrás que utilizar estos ingredientes:

      

Un litro de aguardiente de orujo Una rama de romero Algunas hojas de salvia Algunas hojas de menta Algunas hojas de ruda Una rama de tomillo Almíbar obtenido de una taza de azúcar y una de agua

Primero, dispones el litro de aguardiente de orujo en un recipiente de cristal hermético. Luego colocas todas las hierbas, de una en una, a macerar por el lapso de dos meses. Preparas el almíbar de manera tradicional, hirviendo el agua con el azúcar. Notarás que esta preparación, con respecto a otros licores, no lleva tanto azúcar. Es que es un licor donde lo más importante son las hierbas, que deben predominar con sus aromas y sabores. Filtra el alcohol con las hierbas y mezcla con el almíbar. Deja reposar este preparado por, al menos, unas dos semanas ya embotellado. Consúmelo y verás que es uno de los mejores licores que puedas encontrar de elaboración casera.

16

Licor de Absenta La absenta es una de las más tradicionales bebidas francesas. Durante el siglo XIX alcanzó sus picos de popularidad, pero luego, debido a que algunos aducen que en exceso genera alucinaciones, comenzaron a prohibirla en diversos sitios. Hoy por hoy, se sigue sirviendo en diversos bares europeos como una de las mejores recetas de licor caseras. Para preparar el licor de ajenjo, necesitas de los siguientes ingredientes:     

1 litro de alcohol etílico 20 gramos de ajenjo (añadir más cantidad si se desea una coloración más fuerte) 750 cm3 de agua destilada o mineral 500 gramos de azúcar blanco Algunas hojas de hierbabuena o menta

Dejar macerando el ajenjo, las semillas de anís (opcional) y las hojas de menta con el alcohol por, al menos, de 25 a 30 días en un recipiente hermético y en un lugar oscuro, sin humedad. Una vez obtenida la maceración, destilar con un filtro de papel o colador fino y reservar el alcohol. Añadirle un almíbar obtenido a partir del agua mineral y el azúcar, que se consigue hirviéndolos juntos hasta que tome la consistencia exacta. Una vez frío se mezcla con el alcohol aromatizado por las hierbas. Una vez embotellado, dejar reposar por otros 25 o 30 días en un sitio fresco y oscuro. Esta es una de las más tradicionales recetas de licores caseros y verás que bien resulta.

17

Licor casero tipo Baileys Esta receta de licor casero te brindará la posibilidad de realizar una bebida al mejor estilo del tradicional Baileys. La combinación de azúcar, cacao y leche condensada le dará una cremosidad y sabor único. Inténtalo en tu hogar, te vendrá muy bien para esas noches de invierno. Para preparar esta receta de licor casero tipo Baileys, necesitas de estos ingredientes:

      

Una lata de leche condensada 100 gramos de azúcar Una taza de agua Esencia de vainilla Una cucharada de café instantáneo Dos cucharadas de cacao amargo Medio litro de alcohol etílico

Este licor casero tipo Baileys es muy sencillo de realizar, ya que, al no haber algún preparado de tipo hierbal para que destile sus sabores, lleva mucho menos tiempo de maceración. Simplemente, en un recipiente de vidrio hermético, al que puedes esterilizar previamente con un poco del alcohol, colocas la leche condensada, la taza de agua, el azúcar (si lo prefieres un poco más amargo, no le añadas; con el dulzor de la leche condensada bastará), el café, el cacao y la esencia de vainilla. Mezclas todo bien y añades el alcohol. Lo dejas unos 10 o 15 días que descanse en un lugar oscuro y lo bebes, previo embotellamiento. Verás delicioso será.

18

Licor casero de café y chocolate Nada como un buen licor de café y chocolate, para cuando quieres beber una copa en invierno o después de las comidas. La combinación que conforman estos dos elementos es maravillosa. Y, por eso mismo, nada mejor que juntarlos en un buen licor casero. Inténtalo probando esta receta. Ingredientes:      

Medio litro de alcohol etílico Medio litro de agua Medio kilo de azúcar Granos de café molidos (como para preparar dos tazas) Una vaina de vainilla 100 gramos de chocolate amargo

Preparación: Debes comenzar este licor procediendo a la clásica maceración. Coloca en un recipiente hermético de vidrio los granos de café molidos, la vaina de vainilla y el alcohol etílico. Deja reposar durante dos semanas y luego procede al habitual filtrado por intermedio de un filtro de papel o de un colador fino. Reserva el resultante. El paso siguiente es el de preparar el almíbar con el medio litro de agua y el medio kilo de azúcar. Deja que hiervan juntos durante 5 minutos y luego retira del fuego. En una cazuela aparte debes fundir el chocolate. Junta todos los elementos y mezcla hasta que se vean homogéneos. Embotella, reserva una semana más -recuerda remover a diario- y a disfrutar.

19

Licor de menta El licor de menta es uno de los más tradicionales dentro de la elaboración artesanal de licores. Puedes hacerlo de manera fácil, no lleva ingredientes demasiado complicados y, por si fuera poco, lo lograrás en menor tiempo de maceración, con respecto a otros licores de la misma especie. Si deseas realizar la receta de licor de menta, precisas los siguientes componentes:

   

Un litro de alcohol etílico Un litro de agua mineral o destilada Un kilo de azúcar Una cantidad razonable de hojas de menta (de 25 a 50 gramos, según gusto)

En primera instancia, dispones las hojas de menta recién machacadas con el alcohol en un recipiente hermético de vidrio o cristal. Es muy importante que las hojas sean picadas recientemente, ya que de esa manera no perderán sus efectos naturales. A continuación dejas macerar el preparado por 10 días. Preparas el tradicional almíbar para licores con el litro de agua y el kilo de azúcar, hirviéndolos de 3 a 5 minutos. Luego filtras el alcohol como en todos los licores y añades el almíbar frío. Embotella y reserva en un lugar fresco y oscuro por, al menos, 10 días más. Ya estará listo para consumir y serás toda una estrella de la elaboración casera de licor de menta.

20