Rama Legislativa

RAMA LEGISLATIVA  DE LA REUNION Y EL FUNCIONAMIENTO:  El congreso se reunirá en sesiones ordinarias durante 2 periodos

Views 104 Downloads 3 File size 46KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RAMA LEGISLATIVA  DE LA REUNION Y EL FUNCIONAMIENTO:  El congreso se reunirá en sesiones ordinarias durante 2 periodos por año. También se reunirán en sesiones extraordinarias las cuales serán organizadas por el gobierno y se ocuparan asunto que el gobierno someta a su consideración. Estas sesiones serán instaladas por el presidente de la república con su sede en la capital de la república.  El senado de la república y la cámara de representantes podrán disponer que cualquiera de las comisiones permanentes sesione durante el receso, con el fin de debatir los asuntos que hubieren quedado pendientes en le periodo anterior, de realizar los estudios que la corporación respectiva determine y de preparar los proyectos que las cámaras les encarguen.  Toda reunión de miembros del congreso tendrán el propósito de ejercer funciones propias de la rama legislativa del poder publico, fuera de las condiciones constitucionales , carecerá de validez; a los actos que realice no podrá dárselos efecto alguno, y quienes participen en las deliberaciones, serán sancionados conforme alas leyes.  LAS LEYES: El congreso esta encargado de reformar, interpretar y derogar las leyes.  Las leyes estatutarias deben hacerse cumplir dentro de una sola legislatura  Las leyes pueden tener origen en cualquiera de las cámaras a propuesta de sus respectivos miembros.  Podrán presentar proyectos de ley o reforma constitucional. Un numero de ciudadano igual o menor del 5% del censo electoral. Ningún proyecto será ley sin los siguientes requisitos: 1. Haber sido publicado oficialmente por el congreso. 2. Haber sido aprobado en primer debate en la correspondiente comisión de cada cámara. 3. Haber sido aprobado en cada cámara en segundo debate. 4. Haber obtenido la sanción del gobierno.  Todo proyecto de ley deberá referirse a una misma materia y serán rechazadas las que no están relacionadas con ella.  El presidente de la república podrá solicitar tramite de urgencia para cualquier proyecto de ley.  El congreso le dará prioridad al proyecto de ley que trate sobre los derechos humanos.  EL SENADO:

 Estará integrado por 100 miembros elegidos en circunscripción nacional, 2 senadores elegidos por comunidades, indígenas. Los ciudadanos colombianos que se encuentren en el podrán intervenir en las elecciones para el senado de la república.  Los representantes de las comunidades indígenas deberán haber ejercido un cargo de autoridad tradicional en su comunidad para poder integrar el senado de la república  Para ser elegido senador se requiere ser colombiano de nacimiento, ciudadano en ejercicio y tener más de 30 años en la fecha de elección Atribuciones del senado: 1. Admitir o no renuncias que hayan de sus empleados el presidente o el vicepresidente. 2. Aprobar o improbar los ascensos militares que confiera el gobierno. 3. Conceder la licencia al presidente para separarse temporalmente del cargo. 4. 4. Permitir el transito de tropas extranjeras por el territorio de la república. 5. Autorizar al gobierno para declarar la guerra a otras naciones. 6. Elegir a los magistrados de la corte constitucional. 7. Elegir al procurador general de la nación.  El senado debe conocer de las acusaciones que formule la cámara de representantes contra el presidente de la república.  CAMARA DE REPRESENTANTES: Se erigirá en circunscripciones territoriales, especiales e internacional.  Habrán 2 representantes por cada circunscripción territorial y uno mas por cada 365.000 habitantes  Para la elección de representantes a la cámara cada departamento y el distrito capital de Bogotá conformaran una circunscripción territorial  Para los colombianos residentes en el exterior existirá una circunscripción internacional mediante la cual se erigirá un representante a al cámara  Para ser elegido representante se requiere ser 25 años de edad en la fecha de elección. Tendrá las siguientes atribuciones 1. Elegir el defensor del pueblo 2. examinar y fenecer la cuenta general de presupuesto y del tesoro que ele presente al controlador general de la república 3. Acusar ante el senado cuando hubiere causas

4. Conocer de las denuncias y quejas que ante ellas constitucionales al presidente de la república o a quien haga sus veces se presenten por el fiscal general de la nación, y pueden fundar en ellas acusación ante el senado. 5. Requerir el auxilio de otras autoridades para el desarrollo de las investigaciones que le competen.  DE LOS CONGRESISTAS: -

Hace parte el congreso, cumple la función legislativa, constitucional y de control político.

No podrán ser congresistas: 1. Los que hallan sido condenados por delitos políticos o de culpabilidad. 2. Quienes hubieron ejercido un cargo publico dentro de los 12 meses anteriores a al elección. 3. Quienes hayan intervenido en gestión d negocios ante entidades publicas. 4. Quienes tengan vínculos matrimoniales con funcionarios que ejerzan autoridad civil o política. 5. Quienes tengan doble nacionalidad excepto los colombianos por nacimiento. 6. Nadie podrá ser elegido por más de una corporación o cargo publico.  Los congresistas , los diputados , los concejales y cualquier otro miembro de las corporaciones elegidas popularmente, perderán su investidura: 1. Por violación del régimen de inhabilidades e incompatibilidades, o del régimen de conflicto de intereses. 2. Por la inasistencia, sin causa justificada, en un mismo periodo ordinario de sesiones, a seis (6) reuniones plenarias, o de la respectiva comisión, que hubieren sido citadas para votar proyectos de acto legislativo, de ley, ordenanzas, acuerdos, mociones de censura, o elección de funcionarios, según el caso: 3. Por no tomar posesión del cargo dentro de los ocho (8) días siguientes a al fecha de instalación de la respectiva corporación, o ala fecha en que fueran llamados a posesionarse. 4. Por indebida destinación de dineros públicos. 5. Por tráfico de influencias debidamente comprobado.

Constitución Política

Presentado a: Fabian Dávalos

Presentado por: Yomir Omaira Ochoa Arévalo Mauricio buritica Realpe rebolledo Andres Mauricio Alvaro jose alvares

Universidad Santiago de Cali Cali (valle) 2008