La Rama Legislativa

LA RAMA LEGISLATIVA Está conformada por el Congreso de la República, al cual corresponde reformar la Constitución, hacer

Views 86 Downloads 0 File size 144KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA RAMA LEGISLATIVA Está conformada por el Congreso de la República, al cual corresponde reformar la Constitución, hacer las leyes y ejercer el control político sobre el gobierno y la administración. El Congreso de la República, estará integrado por el Senado y la Cámara de Representantes. El Congreso se reunirá en un solo cuerpo únicamente para : – Instalar y clausurar de sus sesiones. – Posesionar al Presidente de la República. – Reemplazar al Vicepresidente Electo. – Recibir a jefes de Estado o de Gobierno de otros países. – Elegir al Contralor General de la República – Decidir sobre la moción de censura.

RAMA JUDICIAL Encargada por la Constitución y la Ley de hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y libertades consagradas en ellas, Compuesta por: Corte Constitucional: Proteger y salvaguardar la constitución política Corte suprema de justicia: Es el tribunal de mayor jerarquía en la jurisdicción ordinaria Corte de Estado: es el tribunal de mayor jerarquía en la jurisdicción de lo contencioso-administrativo. Fiscalía General de la Nación: es competente para adoptar medidas, de oficio o a partir de denuncias, encaminadas a investigar delitos y acusar a los sospechosos ante las cortes y tribunales competentes en el sistema de justicia ordinario y regional Concejo Superior de la Judicatura: cumple numerosos cometidos administrativos e institucionales vinculados con los tribunales colombianos y con el ejercicio del derecho en Colombia

RAMA EJECUTIVA DEL PODER PÚBLICO Le corresponde ejecutar en forma coordinada, todas las actividades administrativas que están al servicio de los intereses generales de la comunidad, para el adecuado cumplimiento de los fines esenciales del Estado. Está compuesta por: Presidente, Vicepresidente, Gobernaciones, Alcaldías y ministerios.

Órganos de Control Son órganos autónomos e independientes para el cumplimiento de las demás funciones del Estado, que no están contempladas en las Ramas del Poder Público

Ministerio Público: Es ejercido por el Procurador General de la Nación, por el Defensor del Pueblo, por los procuradores delegados y los agentes del ministerio público ante las autoridades jurisdiccionales, por los personeros municipales y por los demás funcionarios que determine la Ley. Contraloría General de la República: Tiene a su cargo la vigilancia de la gestión fiscal y el control de resultado de la administración. Esta formado por Contraloría Nacional, Departamental y Municipal.

Auditoría General de la república: Es un organismo de vigilancia de la gestión fiscal. Le corresponde a la Auditoría General de la República ejercer la vigilancia de la gestión fiscal de la Contraloría General de la República y de las contralorías departamentales. Defensoría del Pueblo El Defensor se ocupa de promover y proteger los derechos humanos.

Procuraduría General de la Nación La Procuraduría General se encarga de realizar investigaciones disciplinarias e imponer sanciones a los agentes del Estado, tanto civiles como miembros de las Fuerzas Militares. Organización Electoral Consejo Nacional Electoral: Es el órgano superior de la Organización Electoral, • Registraduría Nacional del Estado Civil: Su misión es garantizar la organización y transparencia del proceso electoral, la oportunidad y confiabilidad de los escrutinios y resultados electorales.