R1 7 System Planner Span

Sistema de radios profesionales digitales bidireccionales Manual del planificador del sistema Revisiones del manual L

Views 62 Downloads 0 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sistema de radios profesionales digitales bidireccionales

Manual del planificador del sistema

Revisiones del manual Los cambios realizados después de la fecha de impresión de este manual se describen en las PMR (Publication Manual Revisions). Estas PMR proporcionan las páginas de reemplazo donde se haya añadido, cambiado o eliminado información, incluidos datos de listas de partes, esquemas eléctricos y diagramas de distribución de componentes.

Derechos de autor del software para computadora Los productos Motorola que se describen en el presente manual pueden tener almacenados, ya sea en memorias semiconductoras o en otros medios, programas de computación protegidos por derechos de autor (Copyright). Las leyes de los Estados Unidos de América y de otros países otorgan a Motorola ciertos derechos exclusivos sobre la propiedad intelectual de sus programas de computación (Copyright), incluido, aunque no de manera limitativa, el derecho exclusivo a copiar o reproducir de cualquier forma dichos programas. Por consiguiente, ninguno de los programas de computadora de Motorola protegidos por derechos de autor y contenidos en los productos Motorola que se describen en este manual podrá ser copiado, reproducido, modificado, decodificado con fines de ingeniería inversa ni distribuido de manera alguna, sin la autorización expresa y por escrito de Motorola. Asimismo, la compra de productos Motorola no podrá ser interpretada como el otorgamiento, ya sea directo o implícito, por omisión ("Estoppel") o de otra manera, de una licencia bajo los derechos de autor, de patente o aplicaciones de patente de Motorola, con la excepción de la licencia de uso normal no exclusiva que se otorga por ley mediante la venta del producto.

Derechos de autor de la documentación Este manual no podrá ser reproducido ni distribuido, ya sea total o parcialmente, sin la debida autorización expresa y por escrito de Motorola. Ninguna parte de este manual podrá ser reproducida, distribuida o transmitida de ninguna forma y por ningún medio, electrónico o mecánico, sea cual fuere el propósito, sin la autorización expresa y por escrito de Motorola.

Denegación de responsabilidad La información contenida en este manual ha sido revisada cuidadosamente y se considera totalmente fidedigna. No obstante, la empresa no asume responsabilidad por cualquier información inexacta que pueda contener. Asimismo, Motorola se reserva el derecho de efectuar cambios en cualquiera de los productos aquí descritos con el fin de mejorar su legibilidad, funcionalidad o diseño. Motorola no asume ninguna responsabilidad por las consecuencias de la aplicación o el uso de cualquiera de los productos o circuitos descritos en el presente documento; tampoco cubre licencia alguna bajo sus derechos de patente ni los derechos de terceros.

Marcas comerciales MOTOROLA, el logotipo con la M estilizada y MOTOTRBOTM están registrados en la Oficina de marcas y patentes de los EE.UU. Todos los demás nombres de productos y servicios son propiedad de sus respectivos dueños. ©2010 Motorola, Inc. La tecnología de codificación de voz AMBE+2TM incorporada en este producto está protegida por derechos de propiedad intelectual que incluyen derechos de patente, derechos de autor y secretos comerciales de Digital Voice Systems, Inc. El uso de esta tecnología de codificación de voz está autorizado únicamente para este equipo de comunicaciones. Se prohíbe explícitamente al usuario de esta tecnología cualquier intento de descompilación, ingeniería inversa o desensamblaje del código objeto, o de cualquier otra forma de conversión de código objeto en un formato legible por el ser humano. Patentes de EE.UU. n.º 5,870,405, n.º 5,826,222, n.º 5,754,974, n.º 5,701,390, n.º 5,715,365, n.º 5,649,050, n.º 5,630,011, n.º 5,581,656, n.º 5,517,511, n.º 5,491,772, n.º 5,247,579, n.º 5,226,084 y n.º 5,195,166.

Contenido Sección 1 Introducción 1.1 ¡Bienvenido al MOTOTRBOTM! ........................................................................... 1 1.2 Versión de software.............................................................................................. 2

Sección 2 Descripción general de las facilidades del sistema 2.1 La tecnología de radio digital MOTOTRBO.......................................................... 3 2.1.1 Descripción general de la tecnología de radio digital.................................. 3 2.1.2 Eficiencia espectral mediante TDMA de dos intervalos .............................. 5 2.1.3 Calidad del audio digital y aspectos de cobertura..................................... 10 2.2 Topologías básicas del sistema para operaciones digitales y analógicas ......... 15 2.2.1 Configuraciones del modo de repetidor y del modo directo...................... 15 2.2.2 El MOTOTRBO permite la operación analógica y digital .......................... 21 2.2.3 Acceso a los canales del MOTOTRBO..................................................... 22 2.3 Facilidades digitales del MOTOTRBO ............................................................... 26 2.3.1 Facilidades de voz digital .......................................................................... 26 2.3.2 Interrupción de transmisión....................................................................... 29 2.3.3 Facilidades de señalización digital............................................................ 32 2.3.4 Emergencia digital..................................................................................... 36 2.4 Datos integrados MOTOTRBO .......................................................................... 44 2.4.1 Descripción general .................................................................................. 44 2.4.2 Servicios de mensajería de texto .............................................................. 46 2.4.3 Servicios de localización .......................................................................... 51 2.4.4 Servicios de telemetría.............................................................................. 65 2.4.5 Precedencia de los datos e interrupción de voz para transmitir datos...... 66 2.5 Rastreo............................................................................................................... 67 2.5.1 Muestreo prioritario ................................................................................... 69 2.5.2 Marcas de canal........................................................................................ 70 2.5.3 Consideraciones sobre el rastreo ............................................................. 71 2.5.4 Interrupción de transmisión y rastreo........................................................ 77 2.6 Itinerancia de sitios............................................................................................. 78 2.6.1 Búsqueda pasiva de sitio .......................................................................... 78 2.6.2 Búsqueda activa de sitio ........................................................................... 80 2.6.3 Consideraciones sobre itinerancia ............................................................ 81 2.7 Privacidad de voz y datos .................................................................................. 94 2.7.1 Tipos de privacidad ................................................................................... 94 2.7.2 Robustez del mecanismo de protección ................................................... 95 2.7.3 Alcance de la protección ........................................................................... 95

iii

2.7.4 Efectos sobre el desempeño..................................................................... 96 2.7.5 Control de la privacidad por parte del usuario .......................................... 97 2.7.6 Indicaciones de privacidad al usuario ....................................................... 97 2.7.7 Incongruencia de claves ........................................................................... 98 2.7.8 Claves y gestión de claves........................................................................ 99 2.7.9 Múltiples claves en un sistema con privacidad básica............................ 100 2.7.10 Configuración de privacidad de la pasarela de datos ........................... 101 2.7.11 Protección de los mensajes de un grupo frente a otros grupos............ 102 2.7.12 Actualización de privacidad básica a privacidad avanzada .................. 102 2.8 Diagnóstico y control de repetidores (RDAC) .................................................. 103 2.8.1 Conexión remota a través de la red ........................................................ 105 2.8.2 Conexión local por USB .......................................................................... 105 2.8.3 Conexión local a través de las líneas GPIO............................................ 106 2.8.4 Configuración de repetidores redundantes ............................................. 107 2.8.5 Consideraciones sobre control doble...................................................... 109 2.9 Programación de repetidor IP (IRP) ................................................................. 109 2.9.1 Configuración del sistema para apoyo IRP............................................. 109 2.10 Transmisión accionada por la voz (VOX)....................................................... 110 2.10.1 Descripción del funcionamiento ............................................................ 110 2.10.2 Consideraciones de uso........................................................................ 110 2.11 Trabajador solitario......................................................................................... 112 2.12 Botón de un toque de respuesta en el canal predeterminado........................ 112 2.13 Facilidad de contraseña y bloqueo (autenticación del radio) ......................... 112 2.14 Facilidades analógicas ................................................................................... 113 2.14.1 Facilidades analógicas de voz .............................................................. 113 2.14.2 Facilidades de señalización analógica MDC......................................... 114 2.14.3 Facilidades de señalización Quik-Call II ............................................... 114 2.14.4 Facilidades de rastreo de canales analógicos ..................................... 115 2.14.5 Interfaz de repetidor analógico.............................................................. 116 2.14.6 Cuadro de comparación........................................................................ 125 2.15 Programa para desarrolladores de aplicaciones (ADP) ................................. 128 2.15.1 MOTOTRBO, el concesionario y el desarrollador independiente acreditado ........................................................................................................ 128 2.15.2 Interfaces de aplicaciones MOTOTRBO............................................... 128 2.15.3 Documentos del ADP de MOTOTRBO ................................................. 134 2.15.4 Niveles de asociación disponibles ........................................................ 136

Sección 3 Topologías y componentes del sistema 3.1 Componentes del sistema................................................................................ 137 3.1.1 Componentes de terminales fijos............................................................ 137

iv

3.1.2 Componentes del radio móvil.................................................................. 3.1.3 Aplicaciones de datos ............................................................................. 3.2 Topologías del sistema .................................................................................... 3.2.1 Modo directo ........................................................................................... 3.2.2 Modo de repetidor ................................................................................... 3.2.3 Modo de conexión IP de sitio .................................................................. 3.2.4 Modo Capacity Plus ................................................................................

144 155 161 161 174 193 205

Sección 4 Consideraciones de diseño del sistema 4.1 Finalidad.......................................................................................................... 213 4.2 Planes de migración......................................................................................... 213 4.2.1 Integración del sistema antes del despliegue ......................................... 213 4.2.2 Preparación y migración del funcionamiento analógico al digital............ 213 4.2.3 Sustitución completa/sistema nuevo....................................................... 215 4.3 Obtención de licencias para el uso de las frecuencias .................................... 215 4.3.1 Adquisición de frecuencias nuevas (según la región)............................. 215 4.3.2 Conversión de las licencias existentes de 12,5/25 KHz.......................... 216 4.3.3 Identificación continua de onda de repetidor (CWID) ............................. 216 4.4 Carga del repetidor digital ................................................................................ 217 4.4.1 Suposiciones y precauciones.................................................................. 217 4.4.2 Perfil de tráfico de voz y datos ................................................................ 217 4.4.3 Estimación de la carga (configuraciones de un solo repetidor y de conexión IP de sitio) ........................................................................................ 219 4.4.4 Estimación de la carga (para Capacity Plus) .......................................... 220 4.4.5 Optimización de carga (para configuraciones de un solo repetidor y de conexión IP de sitio) ................................................................................... 223 4.4.6 Optimización de la carga (para Capacity Plus) ....................................... 235 4.5 Múltiples repetidores digitales en modo autónomo .......................................... 237 4.5.1 Área de cobertura solapada.................................................................... 237 4.5.2 Códigos de colores en un sistema digital................................................ 238 4.5.3 Consideraciones adicionales sobre los códigos de colores.................... 239 4.6 Múltiples repetidores digitales en modo de conexión IP de sitio...................... 240 4.6.1 Capacidad del sistema............................................................................ 240 4.6.2 Consideraciones acerca de las frecuencias y códigos de colores.......... 241 4.6.3 Consideraciones acerca de la red auxiliar .............................................. 241 4.6.4 Flujo de mensajes de voz/datos/control.................................................. 251 4.6.5 Consideraciones acerca de la seguridad ................................................ 252 4.6.6 Consideraciones generales al configurar una conexión de red para un sistema de conexión IP de sitio .................................................................. 253 4.6.7 Consideraciones generales al utilizar la aplicación RDAC para configurar una conexión de red ........................................................................................ 254

v

4.6.8 Consideraciones sobre el uso compartido de un canal .......................... 4.6.9 Migración de sistemas de un solo sitio ................................................... 4.6.10 Migración desde un sistema de conexión IP de sitio más antiguo........ 4.7 Múltiples repetidores digitales en Capacity Plus .............................................. 4.7.1 Capacidad del sistema............................................................................ 4.7.2 Consideraciones acerca de las frecuencias y códigos de colores.......... 4.7.3 Consideraciones para la red auxiliar....................................................... 4.7.4 Comportamiento en presencia de fallas.................................................. 4.7.5 Limitación de la interferencia a otros sistemas ....................................... 4.7.6 Plan para el modo de comunicación directa ........................................... 4.7.7 Formas de mejorar la autonomía de la batería ....................................... 4.7.8 Detalles de la conexión de telemetría MOTOTRBO ............................... 4.7.9 Consideraciones para la configuración de versiones de firmware combinadas ..................................................................................................... 4.8 Consideraciones de diseño del sistema de interrupción de transmisión.......... 4.8.1 Radios interrumpibles ............................................................................. 4.8.2 Interrupción de voz.................................................................................. 4.8.3 Interrupción de voz de emergencia......................................................... 4.8.4 Interrupción de voz para transmitir datos................................................ 4.8.5 Desactivación de transmisión de voz remota.......................................... 4.9 Consideraciones de diseño del subsistema de datos ...................................... 4.9.1 Configuraciones de la computadora y de la red IP ................................. 4.9.2 Consideraciones sobre la obtención de licencias para aplicaciones de datos ........................................................................................................... 4.9.3 Consideraciones sobre la administración de energía del terminal móvil y del servidor de aplicaciones.......................................................................... 4.9.4 Detalles de la conexión de telemetría MOTOTRBO ............................... 4.10 Desarrollo de la asignación de equipos del cliente ........................................ 4.10.1 Identificación de un equipo humano que pueda realizar un diseño funcional de la asignación de equipos ............................................................. 4.10.2 Identificación de usuarios de radio........................................................ 4.10.3 Organización de los usuarios de radios en grupos ............................... 4.10.4 Asignación de identificaciones y alias................................................... 4.10.5 Determinación del canal que funciona en modo de repetidor o en modo directo .................................................................................................... 4.10.6 Determinación de las asignaciones de las facilidades.......................... 4.10.7 Configuración del manejo de emergencias........................................... 4.10.8 Configuración del acceso a canales ..................................................... 4.10.9 Programación de zonas y la perilla selectora de canales ..................... 4.11 Consideraciones sobre el ajuste de identificaciones de estación base (BSI) ..............................................................................................................

vi

254 256 256 257 257 257 258 259 259 260 260 261 261 261 261 262 263 264 264 265 265 282 282 282 283 284 284 285 287 290 290 294 302 303 303

4.12 Consideraciones sobre la reversión de GPS (únicamente para un solo repetidor y conexión IP de sitio) ............................................................................. 4.13 Consideraciones sobre la reversión de GPS avanzado................................. 4.13.1 Modo de un solo sitio ............................................................................ 4.13.2 Modo Capacity Plus .............................................................................. 4.13.3 Modo de conexión IP de sitio ................................................................ 4.14 Preparación para casos de fallas ................................................................... 4.14.1 Regreso al modo de comunicación directa (Talkaround)...................... 4.14.2 Fuentes de alimentación ininterrumpida (con baterías de reserva) ...... 4.15 Consideraciones de diseño de sistemas con modo combinado dinámico ..... 4.15.1 Consideraciones para la configuración de sistemas con modo combinado dinámico ........................................................................................ 4.15.2 Consideraciones de carga en un sistema con modo combinado dinámico .......................................................................................................... 4.16 Temporizadores configurables .......................................................................

305 306 307 307 308 308 308 309 309 310 312 313

Sección 5 Herramientas de apoyo de ventas y servicio 5.1 Finalidad........................................................................................................... 5.2 Visión general de las aplicaciones ................................................................... 5.3 Equipo de servicio ............................................................................................ 5.3.1 Equipo de prueba recomendado............................................................. 5.4 Documentación y capacitación......................................................................... 5.4.1 Documentación del MOTOTRBO............................................................ 5.4.2 Cursos del sistema MOTOTRBO............................................................

321 321 321 321 323 323 326

Apéndice A Pedidos de partes de repuesto.......................................... 327 Apéndice B Instalación de estaciones de control ................................. 329

vii

Notas

viii

Introducción

1

SECCIÓN 1 1.1

INTRODUCCIÓN

¡Bienvenido al MOTOTRBOTM! El mejoramiento de la productividad de la fuerza de trabajo y la eficacia operativa exigen un nivel superior de calidad, confiabilidad y funcionalidad en las comunicaciones. El MOTOTRBO es el primer sistema de radio bidireccional de Motorola diseñado específicamente para satisfacer las exigencias de organizaciones profesionales que necesitan una solución de comunicación privada indispensable para el negocio, que sea personalizable y que funcione dentro del espectro de frecuencias sujeto a licencia. El MOTOTRBO combina lo mejor en funcionalidad de radio bidireccional y tecnología digital para brindar una mayor capacidad y eficiencia espectral, aplicaciones de datos integrados y comunicaciones de voz avanzadas. El MOTOTRBO es una solución de sistema de voz y datos integrados que incluye radios móviles y portátiles, accesorios de audio y alimentación eléctrica, repetidores, mensajería de texto y aplicaciones de seguimiento de posición, y un programa para desarrolladores de aplicaciones independientes.

Figura 1.1 El sistema MOTOTRBO El manual del planificador del sistema permitirá al lector familiarizarse con las facilidades y capacidades del sistema MOTOTRBO, y le guiará al momento de desplegar y configurar el sistema y sus componentes para que pueda aprovechar sus capacidades avanzadas. Este manual del planificador del sistema se divide en 5 secciones. La primera sección es la presente introducción. La sección 2 proporciona una visión general de las facilidades a nivel de sistemas. La sección 3 describe los componentes del sistema con más detalles. La sección 4 es una guía sobre consideraciones de diseño del sistema, incluida la configuración de componentes. La sección 5 proporciona información de ventas y apoyo técnico de los productos.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

2

Introducción El manual del planificador del sistema sirve de complementario a la capacitación y documentación adicionales, incluidas:

1.2



Curso de capacitación para el Software de Programación (CPS) y demás cursos de capacitación relacionados



Taller de sistemas y capacitación para servicio del sistema



Hojas de especificaciones de productos

Versión de software Todas las facilidades descritas en el manual del planificador del sistema están disponibles en los radios con versiones de software R01.07.00 o más recientes.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

3

SECCIÓN 2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS FACILIDADES DEL SISTEMA 2.1

La tecnología de radio digital MOTOTRBO Esta sección presenta una breve descripción general de la tecnología de los radios digitales MOTOTRBO. Se concentra en dos de las ventajas fundamentales de dicha tecnología: eficiencia espectral y calidad superior del audio.

2.1.1

Descripción general de la tecnología de radio digital La tecnología de radio digital usada en el MOTOTRBO puede resumirse de la manera siguiente:

TDMA de 2 intervalos Interfaz de datos IP

Encabezamiento

Entrada de datos Conversión analógica a digital

Vocodificación y corrección adelantada de errores

Flujo de datos digitales

Entrada del micrófono

1

2

Formación de trama Paquetes digitales

Voz digital comprimida

3

Carga útil

Transmisión, codificación y amplificación de RF

4

Intervalo 1: el radio transmite

Intervalo 1: el radio transmite la siguiente ráfaga Intervalo 2: el radio espera; el espectro queda disponible para otro radio

Figura 2-1 La tecnología de radio digital MOTOTRBO La Figura 2-1 “La tecnología de radio digital MOTOTRBO”se divide en cuatro partes, las cuales se describen en las subsecciones siguientes.

2.1.1.1

Primera parte: la conversión analógica a digital

Cuando un usuario de radio presiona el botón de transmisión (PTT) y comienza a hablar, el micrófono del radio recibe su voz y convierte la onda acústica en una onda eléctrica analógica. Seguidamente un convertidor analógico/digital muestrea esta onda de voz. En las aplicaciones de radio más comunes, se toma una muestra de 16 bits por cada 8 KHz, lo cual produce un flujo de datos digitales de 128.000 bps (bits por segundo) que contiene demasiada información para ser enviada por un canal de radio de 12,5 KHz o de 25 KHz. Por lo tanto, es necesaria alguna forma de compresión.

2.1.1.2

Segunda parte: el vocodificador y la corrección adelantada de errores (FEC)

La vocodificación (codificación de voz) comprime la voz descomponiéndola en sus partes más importantes y codificándola con un número pequeño de bits, y a la vez proporciona una reducción considerable del ruido de fondo. La vocodificación comprime el flujo de datos de voz para adecuarlo al angosto canal de radio (para el MOTOTRBO) de 6,25 KHz. El vocodificador del

6880309U16

8 de noviembre de 2010

4

Descripción general de las facilidades del sistema MOTOTRBO es el AMBE+2TM, desarrollado por Digital Voice System, Inc. (DVSI), empresa líder en el área de la codificación de voz. Este vocodificador en particular divide la voz en segmentos cortos, normalmente de 20 a 30 milisegundos de longitud. Se analiza cada segmento de voz y se extraen parámetros importantes como, por ejemplo, tono, nivel y respuesta de frecuencia. Seguidamente se codifican estos parámetros con un número pequeño de bits digitales. El vocodificador AMBE+2TM es el primero en permitir la coexistencia de velocidades de transmisión de bits sumamente bajas, con unas comunicaciones de voz de calidad de larga distancia (tollquality) semejante a la tradicionalmente ofrecida por los sistemas telefónicos alambrados. Además del proceso de vocodificación, se aplica también la corrección adelantada de errores (FEC). La corrección adelantada de errores es una técnica de suma de verificación matemática que permite al receptor tanto validar la integridad de un mensaje como identificar los bits contaminados, de haberlos. La corrección adelantada de errores permite al receptor corregir errores de bit que puedan haber ocurrido por una degradación del canal de radiofrecuencia (RF). De esta manera, se rechaza eficazmente el ruido que pueda distorsionar la señal analógica y, en consecuencia, permite una calidad de audio más uniforme a lo largo y ancho del área de cobertura. En esta etapa, el vocodificador ya ha comprimido la señal de entrada de 128.000 bps a 3.600 bps.

2.1.1.3

Tercera parte: formación de la trama

En la etapa de formación de la trama, la voz codificada se formatea para su transmisión. Lo anterior incluye organizar la voz y cualquier información de señalización incorporada (por ejemplo, código de colores, identificación de grupo, identificación de llamada [PTT ID], tipo de llamada, etc.) en paquetes. Estos paquetes forman un tipo de estructura de encabezamiento y carga útil: el encabezamiento contiene la información de control e identificación de llamadas, y la carga útil contiene la voz codificada. Esta misma estructura puede retransmitir paquetes de datos en el formato del protocolo Internet (IP); los paquetes IP son sencillamente una forma alternativa de carga útil para el radio MOTOTRBO. La información del encabezamiento se repite periódicamente a lo largo de la transmisión, por lo que se mejora la confiabilidad de la información de señalización y también permite al radio que recibe incorporarse a una llamada que podría estar ya establecida (a esta condición la denominamos “entrada tardía”).

2.1.1.4

Cuarta parte: transmisión TDMA

Finalmente, se codifica la señal para su transmisión mediante modulación de frecuencia (FM). Los bits contenidos en los paquetes digitales se codifican como símbolos que representan la amplitud y la fase de la frecuencia portadora modulada, se amplifican y finalmente se transmiten. Mediante la tecnología TDMA (acceso múltiple por división del tiempo), un canal se organiza en 2 intervalos de tiempo: el transmisor de un radio determinado sólo se activa durante breves ráfagas, lo cual prolonga la vida de la batería. Puesto que la transmisión ocurre únicamente a intervalos de tiempo alternos, dos llamadas pueden compartir el mismo canal al mismo tiempo sin interferir entre sí, por lo que se duplica la eficiencia del espectro. Mediante la tecnología TDMA, el radio transmite únicamente durante su intervalo de tiempo (es decir, transmite una ráfaga de información, espera un instante y seguidamente transmite la próxima ráfaga de información).

2.1.1.5

Conformidad con las normas

Los protocolos digitales usados por el MOTOTRBO (desde codificación de voz y corrección adelantada de errores, hasta formación de la trama, codificación de transmisión y transmisión con

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

5

TDMA de dos intervalos) están totalmente especificados en la norma de DMR1 categoría 22 dictada por el ETSI3, la cual está reconocida a nivel internacional según convenios entre sus miembros. Si bien todavía las pruebas formales de interoperabilidad y los procesos de verificación correspondientes a esta norma no se han desarrollado por completo, Motorola prevé que los sistemas de radio MOTOTRBO podrán funcionar con otras soluciones que cumplan con la norma de DMR categoría 2 del ETSI.

2.1.2

Eficiencia espectral mediante TDMA de dos intervalos

2.1.2.1

Frecuencias, canales y requisitos de eficiencia espectral

Un canal de comunicaciones por radio se define por su frecuencia portadora y su ancho de banda. El espectro disponible de frecuencias portadoras se divide en bandas principales (por ejemplo, 800/900 MHz, VHF y UHF) y la mayoría de los canales sujetos a licencia hoy día tienen anchos de banda de 25 KHz o 12,5 KHz. A medida que se ha ido congestionando el espectro radioeléctrico, ha surgido la necesidad de adoptar normas y tecnologías nuevas que permitan a un número mayor de usuarios de radio compartir el espectro disponible. La demanda de una mayor eficiencia espectral viene parcialmente impulsada por los organismos reguladores. En Estados Unidos, por ejemplo, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) exige a los fabricantes que para el año 2011 ofrezcan únicamente dispositivos que funcionen dentro de canales VHF y UHF de 12,5 KHz. Para el año 2013, todos los usuarios de VHF y UHF deben operar en canales de 12,5 KHz. El próximo paso lógico es mejorar todavía más la capacidad efectiva de los canales de 12,5 KHz. Si bien no existe actualmente un mandato que exija migrar a 6,25 KHz, estas discusiones están en marcha en la FCC y en otros organismos. Será sólo cuestión de tiempo antes de que comience a exigirse la capacidad de soportar dos trayectos de voz por un solo canal de 12,5 KHz en las bandas de 800/900 MHz, VHF y UHF, lo cual se conoce también como eficiencia equivalente de 6,25 KHz. En la actualidad, la FCC tiene normas ya preparadas que exigirán a los fabricantes construir radios capaces de ofrecer una eficiencia de 6,25 KHz en las bandas de 800/900 MHz, VHF y UHF, si bien se ha postergado su puesta en vigencia. Por el momento, el MOTOTRBO ofrece una manera de dividir un canal de 12,5 KHz en dos intervalos de tiempo independientes, con lo cual se puede obtener hoy la eficiencia equivalente de 6,25 KHz.

2.1.2.2

Mayor capacidad en los canales existentes de 12,5 KHz

El MOTOTRBO emplea una arquitectura TDMA de dos intervalos. Esta arquitectura divide el canal en dos intervalos de tiempo alternos, mediante lo cual se crean dos canales lógicos en un canal físico de 12,5 KHz. Cada llamada de voz utiliza sólo uno de estos canales lógicos y cada usuario accede a un intervalo de tiempo como si fuera un canal independiente. El radio que transmite envía información únicamente durante el intervalo seleccionado y se mantiene en reposo durante el intervalo alterno. El radio que recibe observa las transmisiones en cualquiera de los dos intervalos de tiempo y se basa en la información de señalización incluida en cada intervalo de tiempo para determinar cuál llamada es la que se debe recibir.

1. 2. 3.

Radio móvil digital. La categoría 2 corresponde a la operación convencional a plena potencia en canales sujetos a licencia para usuarios profesionales y comerciales. Instituto Europeo de Normas de Telecomunicación.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

6

Descripción general de las facilidades del sistema En comparación, los radios analógicos trabajan con el concepto de acceso múltiple por división de frecuencia (FDMA). Con la tecnología FDMA, el radio que transmite lo hace continuamente por un canal designado y al radio que recibe le llega la transmisión correspondiente sintonizando la frecuencia portadora deseada.

Sistema analógico actual

Sistema MOTOTRBO Intervalo 2 Intervalo 1 Intervalo 2

po

Máscara de regulación de emisiones

Tie m

Intervalo 1 Intervalo 2 Intervalo 1

Frecuencia Canal de 12

,5 KHz

Analógico de 12,5 KHz - 1 transmisión de voz por cada canal de 12,5 KHz - Un solo repetidor por cada canal

Frecuencia Canal de 12

,5 KHz

TDMA de 12,5 KHz - Divide el canal existente en 2 intevalos de tiempo - Ofrece el doble de la capacidad a través del repetidor - El desempeño es mayor o igual que el de FDMA de 12,5 KHz - Un solo repetidor hace el trabajo de dos repetidores - Reduce la necesidad de equipos combinadores de RF - Ofrece un aumento del 40% en la autonomía promedio de la batería del radio

Figura 2-2 Comparación entre la tecnología analógica actual y el sistema MOTOTRBO La tecnología TDMA ofrece un método directo para lograr la equivalencia de 6,25 KHz en canales de repetidores de 12,5 KHz, lo que representa una ventaja muy importante para los usuarios de bandas sujetas a licencia cada vez más congestionadas. En lugar de dividir los canales en porciones más pequeñas con anchos de banda reducidos, lo cual sería necesario para incrementar la eficiencia espectral mediante métodos FDMA, la tecnología TDMA trabaja con todo el ancho de banda del canal de 12,5 KHz pero incrementa la eficiencia dividiéndolo en dos intervalos de tiempo alternos. Adicionalmente, este método preserva las características ampliamente conocidas de desempeño de RF de la señal de 12,5 KHz. Desde la perspectiva de la física de RF, es decir, de la verdadera potencia transmitida y emisiones radiadas, la señal de 12,5 KHz de la tecnología TDMA de dos intervalos ocupa el canal, se propaga y se comporta esencialmente de la misma manera que las señales analógicas actuales de 12,5 KHz. Con las ventajas que agrega la tecnología digital, los radios con tecnología TDMA pueden trabajar dentro de un solo canal de repetidor para proporcionar aproximadamente el doble de la capacidad de tráfico y, al mismo tiempo, una cobertura de RF equivalente o superior a la de los radios analógicos actuales.

2.1.2.3

La tecnología TDMA de dos intervalos reduce el equipo de infraestructura

Como hemos visto, la tecnología TDMA de dos intervalos esencialmente duplica la capacidad del repetidor. Esto significa que un repetidor MOTOTRBO hace el trabajo de dos repetidores analógicos (un repetidor MOTOTRBO soporta simultáneamente dos llamadas). Lo anterior

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

7

representa un ahorro en costos de hardware y mantenimiento de repetidores, y además en costos y en la complejidad del equipamiento de los combinadores de RF necesarios para las configuraciones multicanales. Igualmente importante, la señalización TDMA de dos intervalos se adecúa eficientemente a los canales existentes sujetos a licencia con que cuenta el cliente; no es necesario obtener licencias nuevas para incrementar la capacidad del repetidor y, en comparación con tecnologías alternativas que pueden funcionar con diferentes anchos de banda, no hay un incremento comparativo en el riesgo de interferencia con los canales adyacentes.

Sistema analógico de 2 canales Analógico de 12,5 KHz Par de frecuencias 1

Repetidor 1

Tx1

Rx1 Tx2

Equipo combinador Par de frecuencias 2

Rx2

Grupos

Repetidor 2

Sistema MOTOTRBO de 2 canales

Dos llamadas por repetidor y por canal

TDMA de 12,5 KHz

Tx Par de frecuencias Duplexor

Rx Repetidor

Grupos

Figura 2-3 El MOTOTRBO requiere menos equipamiento en el combinador

6880309U16

8 de noviembre de 2010

8

Descripción general de las facilidades del sistema

2.1.2.4

La tecnología TDMA de dos intervalos brinda flexibilidad al sistema

Los dos intervalos de tiempo o canales lógicos habilitados por la tecnología TDMA de dos intervalos sirven para una diversidad de propósitos. Numerosas organizaciones que despliegan sistemas MOTOTRBO pueden usar estos intervalos de la manera siguiente: •

Usar ambos intervalos como canales de voz. Así se duplica la capacidad de voz por canal de repetidor sujeto a licencia, por lo cual •

se incrementa el número de usuarios que el sistema puede aceptar y



se incrementa el tiempo de emisión que los usuarios pueden consumir.



Usar ambos intervalos como canales de datos. De esta manera, las organizaciones pueden desplegar plenamente transacciones de datos



Usar un intervalo como canal de voz y el otro como canal de datos. Lo anterior constituye una solución flexible que permite a los clientes dotar a sus usuarios de voz con capacidades móviles de datos, mensajería o seguimiento de posición.

En cualquiera de estos escenarios, se concretan ventajas adicionales dentro de los canales de repetidores existentes sujetos a licencia.

Llamada de voz 1 (o datos)

Intervalo de tiempo 1 Intervalo de tiempo 2

Intervalo de tiempo 1 Intervalo de tiempo 2

Intervalo de tiempo 1 Intervalo de tiempo 2

Llamada de voz 2 (o datos)

Figura 2-4 Ejemplo de TDMA de dos intervalos

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

9

NOTA: Cuando se usan en modo directo sin repetidor, los sistemas TDMA de dos intervalos en un canal de 12,5 KHz no tienen la eficiencia equivalente de 6,25 KHz. Ello ocurre porque se necesita el repetidor para sincronizar los intervalos de tiempo a fin de que diferentes abonados puedan compartirlos. Así, en un canal de comunicación directa (sin repetidor), cuando un radio comienza a transmitir, todo el canal de 12,5 KHz está efectivamente ocupado, a pesar de que el radio que transmite usa únicamente un intervalo de tiempo. El intervalo de tiempo alterno no está disponible para otra llamada de voz independiente. Sin embargo, el intervalo de tiempo alterno puede servir como trayecto de señalización. La norma DMR categoría 2 de ETSI se refiere a esta capacidad como señalización por canal inverso y se prevé su uso para ofrecer importantes ventajas a los usuarios profesionales como, por ejemplo, control de llamadas prioritarias, control remoto del radio que transmite y acceso preferente para llamadas de emergencia. Esta capacidad futura de señalización por canal inverso es una capacidad única de la tecnología TDMA y, de ser compatible con su sistema, puede desplegarse tanto en configuraciones de repetidor como en configuraciones directas (sin repetidor). Actualmente, el sistema MOTOTRBO NO es compatible con la señalización de canal inverso.

2.1.2.5

Consideraciones para la planificación de sistemas TDMA de dos intervalos

Entre las consideraciones para la planificación de sistemas relacionadas con la mayor capacidad y flexibilidad de la arquitectura TDMA de dos intervalos del MOTOTRBO se incluyen: •

Planificación de la capacidad: •

¿Cuántos usuarios de voz y datos hay?



¿Qué perfiles de utilización se prevén?



¿Cuántos canales y repetidores se necesitan?

Estas preguntas se responden con más detalles en la sección “Consideraciones de diseño del sistema” en la página 213. •

Asignación de equipos (Fleetmapping): •

Cómo asignar a los canales los usuarios, servicios de voz y servicios de datos tales como mensajería o seguimiento de posición.

En este módulo y en la sección “Topologías y componentes del sistema” en la página 137 se describen con más detalles las capacidades de servicio de voz y datos. Las consideraciones de asignación de equipos se exponen con más detalles en la sección “Consideraciones de diseño del sistema” en la página 213, así como en el curso de capacitación en sistemas MOTOTRBO y en el Software de Programación (CPS) del radio MOTOTRBO. •

Planificación de la migración: •

¿Cómo migrar los canales existentes a los canales digitales?



¿Qué actualizaciones hay que hacer a los requisitos de licencia?

Estas preguntas se responden con más detalles en la sección 4 “Consideraciones de diseño del sistema” en la página 213.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

10

Descripción general de las facilidades del sistema

2.1.3

Calidad del audio digital y aspectos de cobertura En esta sección se describe cómo el audio digital mejora la cobertura. Asimismo, fija las expectativas sobre cómo se comporta y cómo se oye el audio digital desde la perspectiva del usuario final.

2.1.3.1

Cobertura del audio digital

La principal diferencia entre la cobertura analógica y digital es la manera como la calidad de audio se degrada a lo largo y ancho del área de cobertura. El audio analógico se degrada linealmente a lo largo del área de cobertura, mientras que la calidad de audio digital ofrece una mayor uniformidad en la misma región de cobertura. Una de las razones fundamentales de estas diferencias de degradación es el uso de la codificación con corrección adelantada de errores que se emplea en las transmisiones digitales, la cual permite reproducir con precisión tanto el contenido de audio como de datos prácticamente sin pérdidas en un área mucho mayor. Es esta protección de errores la que permite al sistema MOTOTRBO brindar una calidad de audio uniforme a lo largo y ancho del área de cobertura. Un sistema analógico comparable nunca podrá ofrecer este nivel de uniformidad. En el sistema MOTOTRBO, la calidad de audio permanece en un nivel alto, puesto que la protección de errores minimiza el efecto del ruido. La figura siguiente ilustra gráficamente la relación de la calidad del audio entregada por el sistema, a la vez que compara niveles satisfactorios y deficientes de calidad de audio con niveles fuertes y débiles de intensidad de la señal. Cabe destacar que •

En áreas de señal sumamente fuerte, puesto que no existe procesamiento, la señal analógica puede oírse ligeramente mejor que la señal de audio digital.



Las señales digitales incrementan el área de cobertura efectiva por encima del nivel de calidad de audio mínimo aceptable.



Las señales digitales mejoran la calidad y la uniformidad del audio a lo largo y ancho del área de cobertura efectiva.



Las señales digitales no necesariamente incrementan la distancia total que se propaga una señal de RF.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

11

Desempeño del audio avanzado DIGITAL

CALIDAD DE AUDIO

Excelente Área de calidad superior

calidad de audio

ANALÓGICO cobertura Calidad de audio mínima aceptable

Insuficiente Fuerte

INTENSIDAD DE LA SEÑAL

Débil

Figura 2-5 Comparación entre calidad de audio e intensidad de señal en las tecnologías analógica y digital

2.1.3.2

Predicción de la cobertura de audio digital

Predecir la cobertura de un sitio de radio puede resultar complicado. Son numerosos los factores que afectan la predicción del comportamiento de RF y, por lo general, mientras más factores se puedan considerar, más precisa será la predicción de la cobertura. Quizás el factor de mayor influencia sea la selección del modelo de propagación de RF y/o las herramientas de software de predicción de RF. Las técnicas de predicción de cobertura correspondiente a los sistemas analógicos y digitales generalmente siguen los mismos procedimientos básicos y requieren conjuntos semejantes de factores de entrada. Por lo tanto, si ya se conoce la huella de cobertura analógica del sitio, será más fácil planificar la huella de cobertura digital del sitio. Este enfoque permite al diseñador del sistema usar sus técnicas de predicción de cobertura del sitio analógico existente, sean sencillas o complejas, y seguidamente traducir los resultados de la predicción de cobertura analógica para predecir la cobertura digital. La calidad de audio entregada (DAQ) es un método de cuantificación de la calidad del audio. Constituye una medida de la inteligibilidad y calidad de la voz transportada a través de un sistema de comunicaciones, según se define en TIA TSB-88. La DAQ indica la calidad de audio en una escala de 5 puntos, donde una puntuación de 3 se considera el nivel mínimo aceptable de calidad de audio para aplicaciones de seguridad pública. Una DAQ con una puntuación de 3 se define como “voz comprensible con ligero esfuerzo y repetición ocasional necesaria debido a ruido/ distorsión”.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

12

Descripción general de las facilidades del sistema Cuando se compara un sitio analógico con un sitio MOTOTRBO, las regiones relativas de cobertura que ofrecen calidad de audio comparable se ilustran en la figura siguiente.

Analógico

Digital

Mejora de la calidad de audio

Figura 2-6 Diferencias en la cobertura analógica Para una DAQ de 3, el MOTOTRBO ofrece un alcance mayor que un sistema analógico, cuando todos los demás factores se consideran iguales (p. ej., nivel de potencia de transmisión, altura de antena, figuras de ruido del receptor, anchos de banda de filtro de IF, ausencia de procesamiento de audio –como, por ejemplo, la facilidad de reducción de ruido "Hear Clear"– en los radios analógicos, terreno, equipamiento de los combinadores, etc.). Para una mayor y más avanzada comprensión de la predicción de cobertura de RF de un sitio MOTOTRBO, se invita al lector a obtener una copia del Boletín TSB-88 del Servicio de Telecomunicaciones de la TIA (Asociación de Industrias de Telecomunicaciones) ““Wireless Communications Systems, Performance in Noise- and Interference-Limited Situations, Recommended Methods for Technology-Independent Modeling, Simulation, and Verification” (Sistemas de comunicaciones inalámbricas, comportamiento en situaciones con limitaciones de ruido e interferencia, métodos recomendados para el modelado, simulación y verificación independientes de la tecnología). Puede obtenerse una copia del boletín TSB-88 en el sitio Web http://www.tiaonline.org

2.1.3.3

Expectativas del usuario sobre el desempeño del audio digital

Existe un número de diferencias entre cómo se comporta el audio digital en comparación con el audio analógico, desde el punto de vista del usuario final (oyente). Motorola ha determinado que el establecimiento de expectativas adecuadas en el usuario final con respecto a este tema constituye un aspecto importante de la planificación de sistemas.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

13

Qué experimentarán los usuarios finales con el audio digital •

Desempeño uniforme a lo largo del área de cobertura sin desvanecimiento gradual en los límites. Si bien las señales analógicas se degradan lentamente a medida que el receptor se aleja del transmisor, las señales digitales se comportan de manera más uniforme a lo largo y ancho del área de cobertura. Sin embargo, las señales digitales cambian de manera más abrupta, entre un "buen nivel de señal" y "ausencia de señal", cuando se va más allá del límite del área de cobertura. Esto significa que los usuarios no pueden confiar en la degradación de la calidad de audio para saber cuándo se acercan al límite del área de cobertura. Por otro lado, justo antes de alcanzar el límite del área de cobertura, el audio digital es nítido y limpio, mientras que el analógico presenta exceso de ruido y estática.



Lo digital se oye diferente. El proceso de codificación de voz está diseñado para producir una calidad de audio óptima con muy pocos bits. Algunos oyentes opinan que las calidades tonales obtenidas de la voz digital difieren en alguna medida de lo que han experimentado con la voz analógica. Puesto que el proceso de codificación de voz es altamente especializado para la reproducción de la voz humana, otros sonidos como, por ejemplo, música y tonos, no se reproducen con exactitud. Además, el audio digital puede introducir retardos de audio de extremo a extremo. Cuando ucurra una cantidad abrumadora de errores o caídas, los radios digitales pueden producir ciertos sonidos realmente extraños.



Reducción del ruido de fondo. Las capacidades avanzadas de codificación de voz del MOTOTRBO incluyen también la reducción del sonido de fondo. Independientemente de lo que está sucediendo en el ambiente del radio que transmite, en el radio que recibe sólo se reconstruye la voz; el ruido de fondo como, por ejemplo, ruido de máquinas, ruido del viento y ruido del tráfico no se reconstruyen y, por lo tanto, no se oyen. Lo anterior constituye una ventaja clave de la solución de voz digital del MOTOTRBO sobre las soluciones analógicas comunes, puesto que ambientes ruidosos como fábricas, tiendas, centros de trabajo y sitios con mucho viento NO degradan de manera significativa la inteligibilidad de las comunicaciones.

Qué NO experimentarán los usuarios finales con el audio digital •

El radio digital no ofrece “calidad de CD”. El MOTOTRBO es el primer radio en la industria en usar el decodificador AMBE+2TM de baja velocidad de transmisión de bits para producir una calidad de voz adecuada para las comunicaciones. El usuario final debe estar consciente de que la calidad de audio digital “adecuada para las comunicaciones” en los sistemas de radio no es igual que la calidad de audio de alta fidelidad que ofrecen los discos compactos y discos de video digital.



La tecnología digital no puede solucionar problemas históricos. El cambio a tecnología digital no necesariamente elimina los problemas del sistema relacionados con cobertura o interferencia. La interferencia de canales adyacentes o interferencia cocanal puede sonar diferente al usuario digital pero la tecnología digital no soluciona problemas de interferencia. Por ejemplo, el usuario no oirá la interferencia analógica como voz en un radio digital y viceversa, pero aún así puede ocurrir una perturbación en el comportamiento del sistema.

2.1.3.4

Equilibrio del audio

La transmisión de voz por una interfaz aérea digital requiere un codificador de voz o vocodificador. El vocodificador usado en el MOTOTRBO es el de Digital Voice Systems Inc. (DVSI) AMBE+2TM. Este vocodificador produce una excelente calidad de voz y ofrece una buena inmunidad al ruido de fondo y a errores de bits del canal de RF en un ancho de banda de canal equivalente de 6,25 KHz. A fin de producir una calidad de voz óptima, el nivel de entrada en el vocodificador debe estar dentro de una determinada gama de amplitudes.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

14

Descripción general de las facilidades del sistema Las diferentes maneras de usar la unidad en lo que respecta a la distancia entre la boca y el micrófono, así como el nivel de voz y la directividad, pueden dificultar un poco la situación. En un esfuerzo por producir una calidad de voz óptima sobre estas condiciones de entrada diversas, en el modo digital del MOTOTRBO se trabaja siempre con control automático de ganancia (AGC) en el trayecto de transmisión de audio. La función fundamental del AGC de transmisión es producir la mejor calidad de voz posible en las condiciones de la vida real. Puesto que la voz sigue siendo la aplicación principal de los radios bidireccionales, lo anterior constituye una meta fundamental. Un resultado secundario del AGC es la producción de un nivel de intensidad de voz recibida plana para una gama de niveles de entrada en el micrófono. El uso de accesorios IMPRES extiende esta gama de entrada al permitir mantener una calidad de voz óptima en una gama de entrada todavía mayor. La Figura 2-7 “Sensibilidad del audio de transmisión” ilustra esta respuesta plana de alcance extendido en la curva identificada como MOTOTRBO con RSM IMPRES (digital). Esta misma curva de respuesta puede producirse también en modo analógico con ayuda de un accesorio IMPRES y habilitando el AGC de micrófono analógico (Analog Mic AGC) en los ajustes generales del CPS. La Figura 2-7 ilustra esta respuesta en la curva identificada como MOTOTRBO con RSM IMPRES (AGC activado, analógico). Una ventaja de este tipo de respuesta es que las personas de voz suave y los usuarios que se alejan del micrófono serán oídos de manera fuerte y clara.

Intensidad de voz a la salida del receptor

100

95

90

Serie Profesional

85

MOTOTRBO con RSM IMPRES (AGC desactivado, analógico) MOTOTRBO con RSM IMPRES (AGC activado, analógico)

80

MOTOTRBO con RSM IMPRES (digital)

75 80

85

90

95

100

105

110

Entrada del transmisor [dB SPL]

Figura 2-7 Sensibilidad del audio de transmisión La respuesta plana de audio de un radio digital es diferente a la respuesta de audio analógica tradicional. La respuesta tradicional es una respuesta lineal y mientras más fuerte se habla más fuerte se hace el volumen recibido. La Figura 2-7 ilustra una respuesta analógica tradicional en las curvas identificadas como Serie Profesional y como MOTOTRBO con RSM IMPRES (AGC desactivado, analógico). Cuando el AGC del micrófono está inhabilitado, puede ajustarse la ganancia analógica del micrófono (Analog Mic Gain [dB]) en los ajustes generales del CPS. Por lo

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

15

tanto, el MOTOTRBO en modo analógico es capaz de producir la respuesta analógica tradicional y puede ajustarse para adecuarse a sistemas existentes. Un examen de la Figura 2-7 indica que, a un nivel de presión acústica (SPL) de entrada de 98 dB, la respuesta digital y la tradicional analógica son semejantes. Por debajo de este nivel, la respuesta analógica se hace menos fuerte que la digital. Es importante de destacar lo anterior, porque un sistema que requiere el MOTOTRBO para funcionar como un radio digital y además como un radio analógico durante la migración puede experimentar diferencias de nivel de audio recibido que son más dependientes. Ello podría ocurrir durante el rastreo tanto de canales digitales como analógicos, cuando el usuario analógico está ubicado en un ambiente silencioso como, por ejemplo, en una oficina. En ambientes de bajo ruido, muchos usuarios tienden a hablar menos fuerte y, por lo tanto, la entrada caerá por debajo del nivel de respuesta equivalente de 98 dB de nivel de presión acústica (SPL). En consecuencia, durante el período de migración, la respuesta analógica puede ser menos fuerte que la respuesta digital.

2.2

Topologías básicas del sistema para operaciones digitales y analógicas El MOTOTRBO es un sistema de radio convencional. En su forma más básica, el sistema MOTOTRBO se compone de radios que se comunican directamente unos con otros en el modo directo, a través de un repetidor en el modo de repetidor o a través de un conjunto de repetidores en el modo de conexión IP de sitio. El sistema MOTOTRBO puede configurarse para que funcione en modo analógico, en modo digital o en ambos modos.

2.2.1

Configuraciones del modo de repetidor y del modo directo En modo directo, las funciones de recepción y transmisión se realizan ambas en un mismo canal físico (es decir, las frecuencias de transmisión y recepción son las mismas). 1. Cuando funciona en modo directo analógico, el sistema MOTOTRBO acepta un trayecto de voz (transmisión y recepción) en un canal físico y puede configurarse para trabajar en sistemas con ancho de banda de canales de 25 KHz y/o sistemas con ancho de banda de canales de 12,5 KHz. La interfaz de tarjeta opcional satisface las restricciones de sincronización de la norma MPT1327, que es una norma de señalización para sistemas privados de radios móviles terrestres troncalizados. Las siguientes facilidades no son compatibles con la norma MPT1327: • VOX • Rastreo (normal y prioritario) • Ahorro de batería 2. Cuando funciona en modo directo digital, el MOTOTRBO usa un canal físico configurado para un ancho de banda de canales de 12,5 KHz. En un ancho de banda de canal físico de 12,5 KHz, un sistema digital MOTOTRBO puede aceptar únicamente un trayecto de voz (o de datos) a la vez. Sin un repetidor preparado para coordinar la secuencia de intervalos de tiempo entre los radios, sólo un radio puede transmitir a la vez para garantizar que las transmisiones no se superpongan. En sistemas de comunicaciones por radio con repetidores, un trayecto de voz necesita un par de canales: uno para transmisión y otro para recepción.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

16

Descripción general de las facilidades del sistema 1. Cuando se trabaja en modo de repetidor analógico, el MOTOTRBO funciona de manera semejante a los repetidores analógicos existentes, siendo compatible con un trayecto de voz (transmisión y recepción) en un par de canales físicos, y puede configurarse para funcionar en sistemas con canales de 25 KHz y/o en sistemas con canales de 12,5 KHz. 2. Cuando se trabaja en modo de repetidor digital, el MOTOTRBO usa un par de canales físicos configurados para un ancho de banda de canal de 12,5 KHz. Mediante el uso de la tecnología de acceso múltiple por división del tiempo (TDMA) y la sincronización proporcionada por el repetidor, el MOTOTRBO divide cada canal de 12,5 KHz (uno de transmisión y otro de recepción) en dos intervalos de tiempo independientes o canales lógicos dentro del ancho de banda de canal físico de 12,5 KHz. Lo anterior permite al usuario asignar tráfico de voz o de datos a cualquiera de los dos intervalos de tiempo de manera independiente. Para el usuario final, esto significa que ahora cuenta con dos canales de voz o de datos que pueden manejarse independientemente, en lugar de uno. Estos dos canales lógicos (dos intervalos de tiempo) pueden transmitir y recibir independientemente uno del otro. 3. Para funcionar en el modo combinado dinámico (DMM), el MOTOTRBO emplea un par de canales físicos configurados con un ancho de banda de 12,5 KHz para operación digital y con un ancho de banda de 25 KHz y/o 12,5 KHz para operación analógica. El repetidor cambia dinámicamente entre los modos analógico y digital según el tipo de llamada que recibe de los radios. Si transmite un radio analógico, el repetidor cambia al modo analógico para repetir la llamada analógica. Sin embargo, el repetidor sólo repite llamadas analógicas que estén calificadas por la PL (DPL/TPL). Si transmite un radio digital, el repetidor cambia al modo digital para repetir la llamada digital. Aun cuando el repetidor repite una llamada analógica a la vez, éste puede repetir dos llamadas digitales a la vez, es decir, una en cada canal lógico. Cuando un repetidor repite una nueva llamada digital que comienza en uno de los canales lógicos, el repetidor no califica ninguna llamada analógica, incluidas llamadas de emergencia, hasta que concluya la llamada digital (tanto la transmisión como el tiempo de desconexión de llamada) y expire el correspondiente tiempo de desconexión del canal. Una vez que haya expirado el tiempo de desconexión del canal, el repetidor comenzará a calificar simultáneamente tanto llamadas analógicas como llamadas digitales. De forma similar, si está repitiendo una llamada analógica, el repetidor no califica ninguna llamada digital, incluidas llamadas de emergencia y de datos digitales en cualquiera de los dos canales lógicos, hasta que haya concluido la llamada analógica y expirado el correspondiente tiempo de desconexión. Los dispositivos de consola analógica sólo se aceptarán mientras que el repetidor no haya calificado una llamada digital OTA. Si un dispositivo de consola analógica intenta activar el transmisor del repetidor cuando se ha recibido una llamada digital por el aire, se le denegará el acceso a la llamada analógica. El repetidor notifica a la consola mediante un tono de canal ocupado que se oirá a través del parlante y aparecerá en los pines de audio de recepción de la interfaz de 4 hilos del repetidor. Las consolas analógicas no tienen prioridad sobre las llamadas digitales (ya sean de voz o de datos) en el modo DMM. El modo combinado dinámico es una configuración exclusiva del repetidor y sus principales funciones son las siguientes: •

El sistema requiere un par de canales físicos (una frecuencia de transmisión y una frecuencia de recepción) tanto para llamadas analógicas como digitales, un repetidor MOTOTRBO y un conjunto de dispositivos de RF (antena, combinadores,

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

17

acopladores, LNA, etc.) para permitir la comunicación entre los usuarios de radios digitales. •

Esta configuración permite al usuario tener una mezcla de radios analógicos de tecnologías anteriores y radios digitales en un sistema MOTOTRBO.



El repetidor admite dos canales lógicos o intervalos de tiempo independientes por un canal físico con un ancho de banda de 12,5 KHz para la repetición de llamadas digitales. Sin embargo, el repetidor admite un trayecto de voz (transmisión y recepción) por un canal de 25 KHz o 12,5 KHz para la repetición de llamadas analógicas.

El modo combinado dinámico no admite las siguientes configuraciones/facilidades. •

Configuración de conexión IP de sitio - Esto significa que, en el modo combinado dinámico, el repetidor solamente puede repetir las llamadas digitales por el aire y no puede enviar los paquetes de voz/datos por la red. El monitoreo de estado del repetidor y el control del repetidor no pueden realizarse desde una aplicación de PC remota como RDAC-IP.



Configuración de Capacity Plus - Esto significa que en el modo combinado dinámico, no es posible troncalizar los canales lógicos de varios repetidores MOTOTRBO como con Capacity Plus.



Monitoreo FCC tipo I y tipo II - Como el monitoreo FCC tipo I y tipo II en la operación analógica de un solo sitio no se permite en ninguna de las versiones anteriores de MOTOTRBO, tampoco se permite en la operación de un solo sitio en modo combinado dinámico.



Facilidades de interrupción de transmisión - Las facilidades de interrupción de voz, interrupción de voz de emergencia, desactivación de transmisión de voz remota e interrupción de voz para transmitir datos actualmente no se ofrecen en los sistemas con modo combinado dinámico.



Facilidad de RDAC por IP - Admite RDAC por USB local y conexiones mediante GPIO. NO admite RDAC por la red.



Inhabilitación del repetidor (Knockdown) - En sistemas con modo combinado dinámico, esta facilidad no está disponible durante el curso de una transmisión digital.



PTT en una interfaz de 4 hilos - En sistemas con modo combinado dinámico, esta facilidad no está disponible durante una operación de repetición digital.

4. Durante la operación en modo de conexión IP de sitio, el sistema MOTOTRBO combina los canales lógicos de varios sistemas MOTOTRBO (que funcionan en modo de repetidor digital en lugares dispersos) en un canal lógico que cubre todas las ubicaciones. Así, los repetidores distribuidos a lo largo de sitios dispersos intercambian paquetes de voz y datos por una red auxiliar basada en IPv4. Este modo tiene tres funciones principales.

6880309U16



Aumentar el área de cobertura de RF de un sistema MOTOTRBO.



Proporcionar comunicación de voz y datos entre dos o más sistemas MOTOTRBO de un solo sitio ubicados en lugares separados geográficamente.

8 de noviembre de 2010

18

Descripción general de las facilidades del sistema •

Proporcionar comunicación de voz y datos entre dos o más sistemas MOTOTRBO de un solo sitio que operan en diferentes bandas de frecuencias (por ejemplo, 800/900 MHz, VHF y UHF).

La red auxiliar de un sistema de conexión IP de sitio está diseñada para trabajar de forma totalmente compatible con la conectividad Internet proporcionada por un proveedor de servicio Internet (ISP). El sistema sólo requiere que uno de los repetidores tenga una dirección IPv4 estática, mientras que la de los demás repetidores puede ser dinámica. Por otra parte, el sistema no exige la reconfiguración de la red del cliente como, por ejemplo, la reprogramación de servidores de seguridad (firewalls). Al comenzar una llamada en uno de los canales lógicos de un repetidor, el repetidor envía la llamada a todos los repetidores y cada uno de ellos repite la llamada en el canal lógico correspondiente. De esta manera, un radio que se encuentre en el área de cobertura de cualquier repetidor puede participar en la llamada. Por consiguiente, el área de cobertura de un sistema de conexión IP de sitio es la suma de las áreas de cobertura de todos los repetidores. Sin embargo, tenga presente que una configuración de conexión IP de sitio no aumenta la capacidad (es decir, el número de llamadas por hora) del sistema. La capacidad de un canal de área extensa en un sistema de conexión IP de sitio es aproximadamente igual que la de un solo repetidor que opere en el modo de repetidor digital. En una configuración de conexión IP de sitio, los radios MOTOTRBO ofrecen todas las facilidades que ofrecen en el modo de repetidor digital. Entre ellas también se incluyen las facilidades de interrupción de transmisión que se ofrecen en canales lógicos configurados en un área extensa en las versiones de software R01.07.00 y más recientes. Además, los radios son capaces de itinerar automáticamente entre un sitio y otro. La configuración de conexión IP de sitio del MOTOTRBO no requiere ningún hardware nuevo que no sean los dispositivos de red auxiliar como, por ejemplo, enrutadores. Si un cliente tiene varios sistemas MOTOTRBO que funcionan en modo de repetidor digital en sitios dispersos y desea convertirlos en un sistema de conexión IP de sitio, habrá que actualizar los repetidores y los radios con el nuevo software y los repetidores deberán ser conectados a una red auxiliar basada en IPv4. Se puede configurar un repetidor de tal forma que •

Ambos canales lógicos funcionen en modo de conexión IP de sitio (es decir, en un área extensa).



Ambos canales lógicos funcionen en modo de repetidor digital (es decir, un solo sitio en un área local).



Uno de los canales lógicos funcione en modo de conexión IP de sitio (es decir, en un área extensa) y el otro canal lógico funcione en modo de repetidor digital (es decir, un solo sitio en un área local).

El sistema MOTOTRBO ofrece tres facilidades de seguridad en la configuración de conexión IP de sitio. •

Proporciona confidencialidad a la carga útil de tráfico de voz y datos mediante la ampliación de la facilidad de privacidad, ya sea básica o avanzada, para cubrir la comunicación por la red auxiliar.



Garantiza que todos los mensajes entre repetidores sean auténticos.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema •

19

Acepta comunicación basada en VPN (red privada virtual) segura entre repetidores para aquellos clientes que requieran un mayor grado de seguridad (protección frente al ataque de REPLAY).

La configuración de conexión IP de sitio del sistema MOTOTRBO ofrece un mecanismo y una herramienta que permite administrar los repetidores desde un lugar remoto. La herramienta (llamada RDAC) recibe alarmas de todos los repetidores, ayuda a diagnosticar los repetidores y proporciona ciertos controles sobre los repetidores. 5. Durante la operación en modo Capacity Plus, el sistema MOTOTRBO troncaliza los canales lógicos de múltiples repetidores digitales MOTOTRBO (que funcionan en modo de repetidor digital) en la misma ubicación. Lo anterior permite a los radios compartir los canales lógicos, mediante lo cual se reduce el tiempo de espera para acceder al sistema y aumenta la capacidad de los canales para ofrecer una calidad de servicio determinada. Otra ventaja es que la probabilidad de que todos los canales estén ocupados al mismo tiempo es baja; en consecuencia, la probabilidad de que una llamada sea bloqueada es menor que la que existe cuando sólo puede accederse a un canal. Capacity Plus es una configuración troncalizada de un solo sitio del sistema MOTOTRBO. En una configuración Capacity Plus, todos los radios “inactivos” (es decir, radios que no están recibiendo ni transmitiendo) se encuentran en un canal inactivo denominado el canal de reposo. De esta manera, las llamadas nuevas se inician siempre en el canal de reposo. Al iniciarse una llamada, el repetidor de canales de reposo selecciona uno de los canales inactivos como el nuevo canal de reposo, informa a los radios que están en el canal de reposo actual cuál es el nuevo canal de reposo, convierte el canal de reposo actual en un canal de tráfico y comienza a repetir las transmisiones enviadas por el radio. Los radios que no participan en la llamada (es decir, para los cuales el destino de la llamada no es de interés) se mudan al nuevo canal de reposo. Si el canal de reposo actual es el último canal inactivo (es decir, los demás canales disponibles están en uso), el canal de reposo actual sigue siendo el canal de reposo. La llamada se inicia en el canal y los radios no participantes permanecen en el canal. En estas condiciones, los radios no participantes indican que el canal está ocupado por medio del indicador LED amarillo. Si todos los canales están ocupados y un usuario inicia una llamada, el radio genera un tono distinto para indicar que el sistema está ocupado. Tan pronto como se libera un canal dentro del sistema Capacity Plus, los radios no participantes reciben la información y se mudan al canal libre. Al final de la llamada (es decir, después del tiempo de desconexión de llamada), el repetidor difunde también la información de estado de todos los canales disponibles. Esto hace que los radios presentes en el canal se muden al canal de reposo actual o al canal donde se encuentre activa una llamada de grupo de interés. El sistema Capacity Plus no dispone de un controlador central para administrar el canal de reposo. El canal de reposo es administrado de manera colectiva por todos los repetidores troncalizados. Un repetidor troncalizado informa periódicamente el estado de sus canales a otros repetidores troncalizados cada vez que se produce un cambio en el estado de sus canales. Cuando se selecciona un nuevo canal de reposo, el repetidor que realiza la selección informa a todos los demás repetidores. El nuevo canal de reposo se selecciona con base en las condiciones siguientes: •

6880309U16

Al inicio de una llamada, el repetidor del canal de reposo actual selecciona el nuevo canal de reposo.

8 de noviembre de 2010

20

Descripción general de las facilidades del sistema •

Al detectarse una interferencia o antes de iniciarse la transmisión de CWID (es decir, BSI), el repetidor del canal de reposo actual selecciona el nuevo canal de reposo.



De no detectarse un canal de reposo (en el caso de una falla del repetidor del canal de reposo actual o de la red auxiliar) el repetidor con la identificación más baja selecciona el nuevo canal de reposo.



Cuando finaliza una llamada en un sistema, si la llamada está en curso en el canal de reposo actual, el repetidor del canal de reposo actual selecciona el nuevo canal de reposo.

El sistema Capacity Plus no necesita un canal de control exclusivo. El canal de reposo cambia con cada llamada, en caso de interferencias o si el repetidor deja de estar disponible debido a una falla. Esto ofrece las ventajas siguientes: •

Mediante el uso no exclusivo de canales es más fácil satisfacer las exigencias de las autoridades reglamentarias sobre coordinación de frecuencias (donde no es posible el uso exclusivo de canales).



Capacity Plus no usa el mecanismo de “solicitud y concesión” para la asignación de canales, y no necesita ningún tipo de controlador central para troncalizar los canales.



Con el mecanismo de canal de reposo dinámico, el sistema Capacity Plus resulta sumamente útil para un entorno en el cual múltiples sistemas de radio comparten canales.



El mecanismo de canal de reposo dinámico mejora además la confiabilidad del sistema Capacity Plus. De presentarse una avería en un repetidor, los otros repetidores disponibles se reconfiguran automáticamente y continúan trabajando como sistema Capacity Plus.

La configuración del sistema Capacity Plus del MOTOTRBO no requiere ningún hardware nuevo que no sean los dispositivos de red auxiliar como, por ejemplo, enrutadores. Si un cliente tiene varios sistemas MOTOTRBO que funcionan en modo de repetidor digital en el mismo sitio y desea convertirlos en el sistema Capacity Plus, habrá que actualizar los repetidores y los radios con el nuevo software y los repetidores deberán ser conectados a una red auxiliar basada en IPv4. De haber un canal lógico de un repetidor configurado en el modo Capacity Plus, el otro canal lógico también funcionará en el mismo modo. En una configuración Capacity Plus, los sistemas MOTOTRBO son compatibles con todas las facilidades anteriores del modo de repetidor digital, con excepción de las siguientes: •

Rastreo: El sistema Capacity Plus admite el rastreo de grupos pero no admite el rastreo de canales de otros sistemas. Puesto que los radios pertenecen a un sistema troncalizado, no se requiere el rastreo de los canales troncalizados.



Canal de reversión de emergencia: El sistema Capacity Plus no admite un canal de reversión de emergencia porque la probabilidad de que todos los canales troncalizados estén ocupados es baja. Sin embargo, admite la reversión a un grupo de emergencia. De este modo se facilita el manejo centralizado de una situación de emergencia.



Configuración de conexión IP de sitio: Capacity Plus es un sistema de un solo sitio y, en consecuencia, no es compatible con las facilidades relacionadas con una configuración de conexión IP de sitio como, por ejemplo, cobertura de área amplia e itinerancia (roaming) automática. Sin embargo, es posible programar un radio con múltiples canales en zonas múltiples, uno de los cuales puede ser un sistema Capacity Plus, otro puede ser un sistema de conexión IP de sitio y otros pueden ser canales convencionales MOTOTRBO o canales convencionales analógicos.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

21



Llamadas descorteses: Capacity Plus acepta llamadas de emergencia descorteses y transmisiones descorteses (es decir, los miembros de un grupo pueden transmitir durante el curso de una llamada). Las llamadas nuevas se inician siempre en un canal que se encuentra inactivo y, en consecuencia, el radio no inicia llamadas de manera descortés.



Modo de comunicación directa: Un radio puede tener una personalidad de comunicación directa pero en el modo Capacity Plus no existe la opción de comunicación directa.



Monitoreo del estado de los canales: El monitoreo es importante en un sistema convencional en el cual un radio permanece en un canal. En Capacity Plus, un radio se muda de un canal de reposo a otro. La mayoría de los canales de reposo se encuentran en estado inactivo y, por lo tanto, no necesariamente se requiere el monitoreo.



Fragmentación de paquetes de datos: Capacity Plus no fragmenta los paquetes de datos antes de la transmisión por el aire. Por consiguiente, el tamaño de un datagrama IP (incluidos los encabezamientos IP y UDP) debe ser menor que el tamaño máximo de la unidad de datos empaquetados. El valor de la unidad de datos empaquetados es un parámetro programable en el Software de Programación (CPS) con un tamaño máximo de 1500 bytes.



Tarjeta opcional: De estar habilitada la facilidad de tarjeta opcional en Capacity Plus, la facilidad estará habilitada automáticamente en todos los canales troncalizados y de reversión de un sistema Capacity Plus. En una personalidad Capacity Plus, la tarjeta opcional no conoce la existencia del canal de transmisión o recepción. Adicionalmente, una tarjeta opcional no utiliza ni crea personalidades virtuales en un sistema Capacity Plus. Por lo tanto, una tarjeta opcional no puede modificar la personalidad que se encuentra actualmente operativa.



Interrupción de transmisión: Las facilidades de interrupción de voz, interrupción de voz de emergencia, desactivación de transmisión de voz remota e interrupción de voz para transmitir datos están disponibles en los sistemas Capacity Plus con versiones de software R01.07.00 y más recientes.

Capacity Plus no ofrece las facilidades siguientes: •

Cobertura de múltiples sitios;



Colas, prioridad y apropiación de llamadas;



Monitor de prioridad: Capacity Plus proporciona una prioridad más alta únicamente a una llamada a todos ("All Call");



Control de acceso de radio.

Para obtener más detalles sobre los servicios disponibles en las topologías de sistemas en modo directo y con repetidor, consulte la sección “Topologías y componentes del sistema” en la página 137.

2.2.2

El MOTOTRBO permite la operación analógica y digital El sistema MOTOTRBO puede configurarse para que funcione en modo analógico, en modo digital o en modo combinado dinámico. El sistema puede estar compuesto de varios repetidores. Un solo repetidor MOTOTRBO configurado para funcionar en modo combinado dinámico puede cambiar dinámicamente entre los modos analógico y digital, dependiendo del tipo de llamadas que recibe. Un repetidor en un sistema con modo combinado dinámico no puede formar parte de un sistema de varios repetidores en el cual los repetidores se conecten a través de la red para funcionar en el modo de conexión IP de sitio o en el modo Capacity Plus.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

22

Descripción general de las facilidades del sistema Los radios MOTOTRBO portátiles y móviles pueden comunicarse de manera analógica y digital. El usuario del radio móvil o portátil selecciona el modo de funcionamiento (analógico o digital) y el canal físico y lógico mediante la perilla selectora de canales (cada posición de selección de canales está configurada para un tipo de llamada particular, ya sea un canal digital que especifica tanto la frecuencia como el intervalo de tiempo, o bien un canal analógico que especifica tanto la frecuencia como el ancho de banda de 25 KHz o 12,5 KHz). Los canales de radio pueden ser analógicos o digitales, lo cual se configura mediante el Software de Programación (CPS). El radio puede rastrear entre canales analógicos y digitales. En la sección “Consideraciones de diseño del sistema” en la página 213 se ofrecen más detalles sobre la planificación y configuración de canales.

2.2.3

Acceso a los canales del MOTOTRBO El acceso a los canales dicta en cuáles condiciones se permite a un radio iniciar una transmisión por un canal. Las normas de acceso a los canales del MOTOTRBO las dictan los radios móviles y portátiles. Es responsabilidad del radio evaluar el estado del sistema y utilizar sus normas de acceso a los canales para decidir si se permite al usuario realizar la llamada. En sistemas de repetidores, es responsabilidad del repetidor: •

identificar si un canal está ocupado, o



identificar si un canal está desocupado, o



informar a cuál radio se le ha reservado el canal.

El repetidor no bloquea o niega a ningún radio el acceso a los canales en su sistema, pero no repite transmisiones provenientes de otro sistema. Existen dos tipos principales de acceso a canales en un sistema MOTOTRBO: acceso cortés y acceso descortés. En el software de configuración, el acceso a los canales está determinado por los criterios de admisión. El MOTOTRBO acepta los siguientes criterios de admisión: •

Siempre ("Always"): A este criterio se le conoce con frecuencia como criterio de acceso "descortés” y puede usarse con canales analógicos y digitales.



Canal libre ("Channel Free"): A este criterio se le conoce con frecuencia como acceso “cortés con todos” y puede usarse con canales analógicos y digitales.



Código de Colores Libre ("Color Code Free"): A este criterio se le denomina en ocasiones “cortés con su propio código de colores” o “cortés con su propio sistema”, y se usa únicamente con canales digitales.



PL correcto ("Correct PL"): Este criterio se conoce a veces como “cortés con otro sistema” y se usa únicamente con canales analógicos. El radio busca una coincidencia de PL antes de permitir la transmisión.

Es necesario especificar en el Software de Programación (CPS) del radio los métodos de acceso a canales correspondientes a cada canal. Los parámetros de transmisión (TX) correspondientes a cada canal definido contienen una selección de criterio de admisión (“Admit Criteria”) que se deben fijar en uno de los valores descritos anteriormente. Todas estas opciones de acceso a canales rigen la manera como las llamadas de voz de grupo y las llamadas privadas convencionales acceden al sistema. No todos los tipos de transmisión utilizan estos ajustes. Por ejemplo: las llamadas de voz de emergencia funcionan siempre de

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

23

manera descortés. Así, se asigna a las llamadas de voz de emergencia una prioridad ligeramente mayor dentro del tráfico existente en el canal. Las llamadas de datos funcionan siempre de manera cortés. Puesto que la llamada de datos puede ponerse en cola y reintentarse, su prioridad se considera más baja que la de una llamada de voz. Cabe destacar que un usuario de radio “cortés” que intenta una llamada de voz será cortés con los datos pero un usuario descortés podría no serlo. Los mensajes de control (usados para las facilidades de señalización) también son siempre corteses. La alarma de emergencia constituye la excepción. Las alarmas de emergencia se envían con una mezcla de acceso descortés y cortés a los canales, a fin de optimizar su probabilidad de éxito. Cuando el criterio de admisión es o bien Canal libre ("Channel Free") o PC correcto ("Correct PL"), se proporciona un umbral de RSSI configurable por canal en el radio. Si la intensidad de la señal recibida es menor que el umbral de RSSI configurado, la señal se considera una interferencia y el radio obtiene acceso al canal cuando el usuario inicia una nueva llamada. Sin embargo, si la intensidad de la señal recibida es mayor o igual que el umbral configurado, el canal se considera ocupado y el radio no obtiene acceso al canal cuando el usuario inicia una nueva llamada. El planificador del sitio o el proveedor de servicio son responsables de fijar el umbral de RSSI en un valor apropiado después de considerar la interferencia de RF, y también de asegurar que la intensidad de señal deseada sea mayor que el umbral configurado. El valor predeterminado del umbral de RSSI es -124 dBm. El rango configurable está comprendido entre -124 dBm y -80 dBm. Cuando se selecciona un valor de -124 dBm, el abonado no obtiene acceso al canal si se detecta actividad en la frecuencia portadora debido a interferencia en el canal cuando el usuario inicia una nueva llamada. Un valor de -124 dBm es muy sensible a la interferencia de RF. Cuando funcionan en modo de conexión IP de sitio, los repetidores también verifican que no haya interferencia en el canal antes de transmitir. Esto se requiere porque el hecho de que el radio fuente verifique el canal en uno de los sitios, no significa que no exista interferencia en otro sitio. El repetidor siempre actúa con un criterio de admisión de Canal Libre y tiene un umbral de intensidad de la señal configurable. Tenga presente que aun cuando un sitio podría estar ocupado, los otros sitios que no estén ocupados continuarán con la llamada.

2.2.3.1

Operación descortés (criterio de admisión “Siempre”)

Cuando está configurado para una operación descortés, el radio permite la transmisión sin comprobar que el canal esté desocupado. Desde el punto de vista del usuario, el radio sencillamente transmite al presionarse el botón de transmisión (PTT). Sin embargo, en un canal de repetidor digital, el radio comprueba si el repetidor está hibernando. La transmisión no se realiza si el repetidor está hibernando y el radio no lo puede despertar. NOTA: Es sumamente importante destacar que cuando un radio hace uso del funcionamiento descortés, es posible que la unidad transmita encima de la transmisión de otro usuario. Lo anterior produce una contención de RF en el radio objetivo. Cuando se presenta una contención de RF entre transmisiones digitales, es imposible predecir cuál señal será la utilizable. Si una transmisión es mucho más fuerte que otra, la más fuerte se impone sobre la más débil. Pero en la mayoría de los casos, cuando ocurren dos transmisiones en la misma frecuencia e intervalo de tiempo, ninguna de las dos termina pudiendo utilizarse. Por consiguiente, se recomienda que sólo usuarios disciplinados tengan autorización a acceso descortés. Más aún, esos usuarios descorteses deben consultar siempre el LED indicador de canal ocupado del radio para determinar si el canal está disponible antes de transmitir.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

24

Descripción general de las facilidades del sistema Cuando se opera en modo de conexión IP de sitio, es importante tener presente que el acceso descortés a canal ocurre solamente en el sitio local. Si ocurre una llamada en el sistema de conexión IP de sitio y la fuente original de esa llamada está en el mismo sitio que el radio “descortés” que ocasiona la interrupción, ocurrirá una contención de RF y no es posible predecir cuál fuente logrará el acceso. Si la fuente original de la llamada está en un sitio diferente al del radio que ocasiona la interrupción, la llamada original se propagará a todos los sitios excepto al sitio donde está ubicado el radio que ocasiona la interrupción. Durante el funcionamiento en modo Capacity Plus, la operación descortés se acepta únicamente en llamadas de emergencia.

2.2.3.2

Operación cortés con todos (criterio de admisión de “Canal Libre”)

Cuando el radio está configurado para un funcionamiento cortés con todos, la unidad determina si los canales están ocupados o disponibles antes de permitir una transmisión. El radio será cortés con todas las transmisiones analógicas o digitales, con una transmisión de otro sistema o con otro tráfico de su sistema. Esta opción se usa con frecuencia cuando hay comunicaciones vecinas para evitar que los usuarios de radios interrumpan sus respectivas transmisiones. Sin embargo, cuando se trabaja con esta opción, cualquier señal fuerte que entre en el canal impedirá a otros usuarios realizar sus transmisiones.

2.2.3.3

Cortés con su propio sistema digital (criterio de admisión de “Código de Colores Libre”)

Este criterio se aplica únicamente a canales digitales. Cuando un radio está configurado para un funcionamiento cortés con su propio sistema digital, el radio comprueba, antes de permitir la transmisión, si el canal está ocupado o disponible. Este funcionamiento se asemeja al funcionamiento cortés con todos con la excepción de que el radio no es cortés con los sistemas analógicos o las transmisiones de otros sistemas. Es únicamente cortés con el tráfico de su propio sistema. Esta opción se usa a menudo cuando no existen sistemas de comunicaciones vecinos o cuando no hay preocupación por interferencias con radios de sistemas de comunicaciones vecinos.

2.2.3.4

Cortés con otro sistema analógico (criterios de admisión de “PL Correcto”)

Este criterio se aplica únicamente a canales analógicos. Cuando un radio está configurado para un funcionamiento cortés con otro sistema analógico, el radio comprueba, antes de permitir la transmisión, si el canal está ocupado o disponible. Este funcionamiento es similar al funcionamiento cortés con todos con la excepción de que el radio no es cortés con sistemas analógicos que tengan la misma PL. Es cortés con las transmisiones de otros sistemas. El radio busca una coincidencia de PL antes de permitir la transmisión. .

2.2.3.5

Cortés o descortés, o con interrupción de voz mientras participa en una llamada (criterio en llamada [In Call Criteria])

El criterio en llamada se aplica únicamente cuando el radio está participando en una llamada activa. Opcionalmente, el radio puede permitir a otros que toman parte en la llamada transmitir de forma descortés (siempre ["Always"]), desocupar automáticamente el canal mediante la facilidad

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

25

de interrupción de voz antes de comenzar la transmisión de voz (interrupción de voz), o seguir el acceso al canal configurado previamente (seguir criterio de admisión [Follow Admit Criteria]). Si está configurado con un criterio en llamada de siempre (Always), el usuario recibirá un tono de autorización para hablar cuando presione el botón PTT mientras que esté recibiendo una transmisión. En otras palabras, un radio podrá transmitir sobre la transmisión de otro usuario mientras que esté oyendo su transmisión. Sin embargo, cuando ocurre esto el otro usuario no interrumpe su transmisión, por lo que podría ocurrir contención de RF y contaminarse ambas transmisiones. El criterio en llamada de interrupción de voz es una alternativa al criterio en llamada de acceso descortés. La opción de interrupción de voz tiene varias ventajas, entre ellas la capacidad de evitar el problema de contención de RF, para lo cual desocupa el canal antes de que comience una transmisión, aumentando así la probabilidad de comunicación satisfactoria con los radios de destino, en comparación con la contención de RF producida por las transmisiones descorteses. Sin embargo, la interrupción de voz tiene desventajas como, por ejemplo, un mayor tiempo de acceso al canal cuando es necesaria una interrupción, ya que la señalización tiene que completar la interrupción y la transferencia. Si se configura con un criterio en llamada de interrupción de voz, el usuario del radio recibe un tono de autorización para hablar cuando presiona el botón PTT mientras que está recibiendo una transmisión de voz interrumpible y el canal se desocupa debidamente. En otras palabras, un usuario de radio dispone de la capacidad necesaria para sacar del canal la transmisión de voz interrumpible de otro usuario antes de comenzar su propia transmisión de voz, cuando ambos radios están participando en la misma llamada de voz (por ejemplo, cuando ambos radios son miembros del mismo grupo durante una llamada de grupo, o cuando ambos radios están participando en la misma llamada individual). El usuario del radio cuya transmisión fue interrumpida recibe un tono de prohibición de transmisión mientras que el usuario no suelte el botón PTT. Si el canal no se desocupa debidamente, el usuario generalmente recibirá un tono de canal ocupado hasta que se suelte el botón PTT. NOTA: Para que la facilidad de interrupción de voz funcione coherentemente, todos los radios que usen el canal deben poseer la capacidad necesaria para que puedan ser interrumpidos. No obstante, no todos tienen que contar con la capacidad de interrupción de voz. Si algunos radios no poseen la capacidad necesaria para poder ser interrumpidos (por ejemplo, la configuración normalmente deseable para el radio de un supervisor), sus transmisiones no podrán ser interrumpidas y el usuario del radio recibirá un tono de canal ocupado si intentara hacer uso de la facilidad de interrupción de voz mientras que esté recibiendo una transmisión de voz ininterrumpible. Si está configurado para seguir criterio de admisión (Follow Admit Criteria), el usuario recibirá un tono de rechazo a la solicitud de transmisión cuando presione el botón PTT mientras que esté recibiendo una transmisión. Los usuarios deberán esperar hasta que el usuario deje de transmitir y comience a transcurrir el tiempo de desconexión de llamada, antes de que se les pueda otorgar el permiso para transmitir. El uso del tono de canal libre contribuye al adiestramiento de los usuarios para evitar que transmitan demasiado pronto. Aun cuando la opción "Always" puede resultar útil para agilizar las conversaciones de usuarios bien disciplinados, podría hacer que un usuario indisciplinado transmitiera sobre las transmisiones de otros. Por lo tanto, es recomendable que la mayoría de los usuarios se configuren con un criterio durante llamada de seguir criterio de admisión (Follow Admit Criteria).

6880309U16

8 de noviembre de 2010

26

Descripción general de las facilidades del sistema

2.2.3.6

Mecanismo despertador de repetidor

Cuando no hay tráfico entrante durante un lapso especificado (limitador por inactividad de los abonados ["Subscriber Inactivity Timer"]), el repetidor deja de transmitir y entra en un estado inactivo. En este estado inactivo, el repetidor no transmite pero se mantiene monitoreando transmisiones. Cuando el usuario o el radio necesitan transmitir a través del repetidor, el radio envía al repetidor un mensaje despertador. Al recibir el mensaje despertador, el repetidor se activa y comienza a transmitir mensajes de inactividad. Seguidamente el radio se sincroniza con el repetidor antes de comenzar la transmisión. La secuencia de despertador del repetidor se puede configurar en el radio. El número de intentos de mensajes despertadores (“TX Wakeup Message Limit“) y el tiempo entre los intentos (“TX Sync Wakeup Time Out Timer”) se pueden modificar si es necesario para operar con sistemas de otros proveedores. Se recomienda mantener estos parámetros en su valores predeterminados cuando se usen en sistemas MOTOTRBO.

2.3

Facilidades digitales del MOTOTRBO

2.3.1

Facilidades de voz digital

2.3.1.1

Llamadas de grupo

El grupo digital permite que los grupos compartan un canal sin distracciones ni interrupciones mutuas. Puesto que los radios bidireccionales están bien preparados para las llamadas de “un radio a varios”, la llamada de grupo es la llamada más frecuente en un sistema MOTOTRBO. Por lo tanto, la mayoría de las conversaciones se realizan dentro de un grupo. El sistema Capacity Plus permite al usuario de un radio abandonar una llamada de grupo e iniciar otra llamada de voz, de emergencia o de control (por ejemplo, alerta de llamada, verificación del radio, inhibición/desinhibición del radio, etc.) mientras que el radio está ocupado escuchando en una llamada de grupo. El radio se muda al canal de reposo actual e inicia una llamada nueva en el canal de reposo. Si un usuario inicia una llamada que no es de emergencia cuando todos los canales están ocupados, la llamada no se establece y el radio permanece en el canal. Los radios individuales que necesitan comunicarse entre sí se agrupan y se configuran como miembros de un grupo. Un radio que transmite puede ser oído por todos los radios de un mismo grupo y por un mismo canal lógico (frecuencia e intervalo de tiempo). Dos radios no pueden oírse entre sí, si se encuentran en el mismo canal lógico (frecuencia e intervalo de tiempo) pero en grupos diferentes. Dos radios en canales lógicos diferentes no pueden oírse entre sí aunque estén ubicados en un mismo grupo. En los sistemas MOTOTRBO, las capacidades correspondientes a las llamadas de grupo se configuran en el CPS de radios portátiles y móviles. El repetidor no requiere configuración específica para los grupos. Se pueden configurar los radios para que el usuario seleccione entre múltiples grupos con ayuda de los botones o selectores de canales de radio, o con ayuda de la lista de contactos del menú del radio. De un parámetro configurable denominado "RX Group List" (lista de grupos de recepción) dependerá cuál grupo oirá el usuario del radio por un determinado canal. Se puede proporcionar un tono previo a la llamada para alertar al usuario destinatario sobre la llamada de grupo entrante. El mismo se puede habilitar o inhabilitar a nivel de grupo. En la sección “Consideraciones de diseño del sistema” en la página 213 de este documento se ofrece una introducción a la configuración de llamadas de grupo y listas de grupo de recepción (RX).

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

27

Los grupos se definen según la estructura organizacional del usuario final. Cuando se planifica en función de grupos, los clientes deben pensar: •

cuáles son los miembros de los grupos de trabajo funcionales de su organización que necesitan comunicarse;



de qué manera estos grupos de trabajo interaccionan con los miembros de otros grupos de trabajo; y



de qué manera los usuarios comparten colectivamente los recursos de un canal.

Para mayores detalles sobre el proceso de asignación de grupos consulte la sección “Consideraciones de diseño del sistema” en la página 213 en este documento.

2.3.1.2

Llamadas privadas

El MOTOTRBO ofrece la capacidad a los usuarios para que puedan hacer una llamada privada (también conocida como “llamada individual”) directamente a otro radio, aunque no pertenezcan al mismo grupo. Sin embargo, para que la acción ocurra, ambos radios deben estar en un mismo canal e intervalo de tiempo. Esta facilidad permite a un usuario realizar una conversación entre un radio y otro que oirán únicamente las partes involucradas. Por ejemplo: un empleado puede efectuar una llamada privada para alertar de manera privada a un determinado administrador acerca de un incidente de seguridad, en lugar de establecer una llamada de grupo que sería oída por todo el grupo. Si bien las llamadas privadas utilizan las capacidades de señalización de los sistemas MOTOTRBO para determinar cuáles radios están autorizados para participar, el uso de una llamada privada no implica necesariamente el uso de encripción o aleatorización. Las llamadas privadas se pueden configurar como confirmadas o no confirmadas canal por canal. En llamadas privadas confirmadas, el radio que inicia la llamada transmite un breve mensaje de señal de control al radio objetivo. Esta señalización verifica la presencia del radio objetivo antes de que se le permita iniciar la llamada. El usuario receptor no necesita “responder” manualmente a esta señal, pues el radio que recibe responde automáticamente a la solicitud de establecimiento de llamada. Una vez que el radio que recibe responde a la solicitud de establecimiento de llamada, el radio iniciador emite un tono de autorización para hablar e inicia la llamada. El radio que recibe emite un sonido indicativo de llamada privada dirigido al usuario, antes de transmitir la voz recibida. Una vez establecida una llamada privada, las transmisiones subsiguientes no requieren los mensajes de establecimiento de llamada. En llamadas privadas no confirmadas, el radio que inicia la llamada no transmite ninguna señalización de control antes de recibir el permiso para iniciar la llamada. Aun cuando no hay confirmación de que el radio está presente en el sistema, una indicación audible proveniente del usuario destinatario puede hacer las veces de confirmación. Por ejemplo: “José: ¿estás ahí?” “Sí, le escucho”. Es importante conocer las ventajas y desventajas de la operación confirmada y no confirmada en lo que respecta al rendimiento. En términos generales, la confirmación de la presencia del radio aumenta el tiempo de establecimiento (tiempo de acceso de voz) de una llamada privada ya que el usuario deberá esperar a que la señalización de control pase a través de la red de radio antes de recibir el tono de autorización para hablar. Aun cuando este proceso puede tomar más tiempo, así se garantiza que el radio objetivo está presente antes de enviar el tono de autorización para hablar. Cuando se utilice un sistema de conexión IP de sitio que esté conectado a través de la red Internet pública, el tiempo puede que sea mayor que cuando se opere con un solo sitio, ya que los mensajes de control tendrán que pasar a través de la Internet. Si el radio objetivo se encuentra en rastreo o itinerancia (roaming), el tiempo de establecimiento de una llamada privada confirmada puede aumentar por el hecho de que el primer mensaje de control podría no llegar correctamente

6880309U16

8 de noviembre de 2010

28

Descripción general de las facilidades del sistema al radio que se encuentra en rastreo o itinerancia. El segundo intento, que contiene un preámbulo, tiene una mayor probabilidad de llegar al radio que se encuentra en rastreo o itinerancia. Como las llamadas privadas no confirmadas no transmiten ninguna señalización de control, no se requiere un tiempo de establecimiento adicional, por lo que el tiempo de acceso de voz es menor. Debido a que no se emplean mensajes de establecimiento de llamada antes de comenzar la llamada, es posible que los radios que se encuentran en rastreo o itinerancia puedan llegar tarde a una llamada. Esto puede hacer que el usuario pierda unas cuantas palabras al principio de una transmisión (no más de las que se pierden al realizarse el rastreo de una llamada de grupo). Además, el usuario deberá usar un acuse de recibo audible para validar la presencia cuando está configurado con llamadas privadas no confirmadas, ya que no se emplean mensajes de control para confirmar la presencia del radio. En los sistemas MOTOTRBO, las capacidades correspondientes a las llamadas privadas se configuran con el CPS de radios portátiles y móviles. El repetidor no requiere una configuración específica para las llamadas privadas. Se pueden configurar los radios para que el usuario seleccione el destinatario de una llamada privada con ayuda de la lista de contactos del menú del radio. Asimismo, es posible asignar llamadas privadas a una selección de canal o a un botón programable. Los usuarios también pueden introducir manualmente la identificación del radio de destino a través del teclado del radio. Lo anterior significa que el radio puede efectuar una llamada privada a cualquier otro radio que esté en el canal, independientemente de si el radio ha creado una entrada de llamada privada en el Software de Programación (CPS) correspondiente al radio objetivo. Se puede configurar un tono de recepción de llamada, o tono previo a la llamada, para alertar al usuario destinatario sobre la llamada privada entrante. El mismo se puede habilitar o inhabilitar a nivel individual en cada radio. En la sección “Consideraciones de diseño del sistema” en la página 213 de este documento encontrará mayores detalles acerca del proceso de asignación de equipos (Fleetmapping ) que determina quién puede hacer llamadas privadas y a quién se puede llamar, así como una introducción a la sección de configuración del Software de Programación (CPS) correspondiente a las llamadas privadas.

2.3.1.3

Llamada a todos

La llamada a todos ("All Call") es una llamada de voz unidireccional desde un operador privilegiado a todos los usuarios que usan un canal lógico. El radio que transmite utiliza un grupo especial de llamada a todos que será recibido por cada uno de los radios del mismo sistema y canal lógico (independientemente del grupo). En un sistema Capacity Plus, todos los radios (inclusive los radios en canales ocupados, con excepción de los radios que están transmitiendo y los que están escuchando llamadas de emergencia) escuchan una llamada a todos ("All Call"). Los radios que escuchan en un canal ocupado pueden demorar hasta 350 ms antes de abandonar sus canales e ingresar tarde a la llamada a todos. El radio que transmite en un canal ocupado ingresa únicamente a la llamada a todos ("All Call") tarde, después de terminar la transmisión en curso. Si un radio inicia una emergencia mientras que está participando en una llamada a todos, las transmisiones de emergencia se realizan por el canal de reposo y los radios interesados en participar en la llamada de emergencia abandonarán la llamada a todos para incorporarse a la llamada de emergencia. Ejemplo: En el canal 1 está establecida una llamada a todos, y el canal 2 es el canal de reposo. El radio que inicia una llamada de emergencia deja el canal 1, se traslada al canal 2 y comienza la llamada de emergencia. El inicio de la llamada de emergencia se anuncia en el canal 1. Esto hace que los radios que deseen participar en la llamada de emergencia dejen el canal 1 y se trasladen al canal 2.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

29

Como una llamada a todos se considera una transmisión unidireccional, los usuarios no pueden enviar respuesta a una llamada a todos. Si el usuario transmite después de recibir una llamada a todos, dicho usuario transmite al grupo que tenga seleccionado en ese momento. Las llamadas a todos se rigen por el criterio de admisión del canal seleccionado. En la sección “Configuración del acceso a canales” en la página 302 se ofrece mayor información sobre el criterio de admisión. Las llamadas a todos no se envían a través de diferentes intervalos de tiempo o canales dentro del sistema. La capacidad de iniciar una llamada a todos se programa únicamente en radios asignados a personas con responsabilidades de supervisión. El resto de los radios sólo pueden oír las transmisiones de llamadas a todos. Esta facilidad es de gran utilidad cuando un supervisor necesita comunicarse con todos los usuarios por un canal lógico en lugar de comunicarse sólo con un grupo o individuo en particular. En los sistemas MOTOTRBO, las capacidades correspondientes a las llamadas a todos se configuran con el CPS de radios portátiles y móviles. El repetidor no requiere una configuración específica para las llamadas a todos. Se pueden configurar los radios para que el usuario seleccione una llamada a todos mediante la lista de contactos del menú del radio. Asimismo, es posible asignar llamadas a todos a una selección de canal o a un botón programable. Se puede configurar un tono de recepción de llamada, o tono previo a la llamada, para alertar al usuario destinatario sobre la llamada a todos entrante. En la sección “Consideraciones de diseño del sistema” en la página 213 de este documento encontrará mayores detalles acerca del proceso de asignación de equipos (Fleetmapping) que determina quién puede hacer llamadas a todos, así como una introducción a la sección de configuración del Software de Programación (CPS) correspondiente a las llamadas a todos.

2.3.1.4

Teclado DTMF de teclas directas

Durante una llamada de voz, el usuario puede enviar los siguientes caracteres usando un radio MOTOTRBO con teclado: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 * #. Estos caracteres son codificados con señalización multifrecuencial (DTMF). Los tonos DTMF permiten al usuario comunicarse con un dispositivo conectado a una estación de control mediante un teclado numérico. Esta facilidad está disponible en las configuraciones de sistemas convencionales de un solo sitio, sistemas de conexión IP de sitio y sistemas Capacity Plus. Esta facilidad también está disponible en los radios en el modo analógico. ADVERTENCIA:El dispositivo conectado no deberá ser un acoplador telefónico (phone patch) analógico, ya que este tipo de dispositivo tiene otros requisitos de procesamiento de llamadas que no pueden satisfacerse con tonos DTMF.

2.3.2

Interrupción de transmisión La facilidad de interrupción de transmisión es un conjunto de facilidades propiedad de Motorola. Esta facilidad generalmente permite a un radio interrumpir una transmisión de voz interrumpible, ya sea transparente, con privacidad básica o con privacidad avanzada, y potencialmente iniciar una nueva transmisión. Como es independiente del tipo de llamada, la interrupción de transmisión se aplica a llamadas de grupo, llamadas individuales, llamadas de emergencia y llamada a todos. Esta facilidad también se aplica a llamadas individuales iniciadas mediante un comando de monitoreo remoto, así como a llamadas de grupo iniciadas mediante un monitoreo remoto de emergencia.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

30

Descripción general de las facilidades del sistema En la versión de software R01.06.00, esta facilidad está disponible en canales directos digitales, en canales de repetidor digitales y en canales locales de conexión IP de sitio. En las versiones de software R01.07.00 y más recientes, esta facilidad también está disponible en configuraciones de sistemas Capacity Plus y en canales de área extensa de conexión IP de sitio. En canales de área extensa de conexión IP de sitio, un repetidor puede usar esta facilidad para interrumpir una transmisión de voz cuando un radio sigue transmitiendo incluso después de una falla de arbitraje. También proporciona realimentación al radio que transmite cuando la transmisión no se está repitiendo por el aire y permite al radio participar en una llamada iniciada por otro radio. Con el fin de satisfacer diferentes aplicaciones, la facilidad de interrupción de transmisión dispone de cuatro variaciones exclusivas: •

Interrupción de voz: Esta facilidad permite que un radio desenmudecido por una llamada de voz interrumpible pueda interrumpir una transmisión de voz en curso e iniciar su propia transmisión de voz a los mismos miembros de la llamada. La interrupción de voz usualmente se emplea cuando, durante una transmisión de voz prolongada, llega una información urgente o de “último minuto”, y es necesario difundir la información lo más pronto posible entre los miembros del grupo.



Interrupción de voz de emergencia: Esta facilidad permite a un radio interrumpir toda transmisión de voz interrumpible e iniciar su propia transmisión de emergencia. La interrupción de voz de emergencia proporciona al radio un mayor acceso al canal, en una condición de emergencia.



Desactivación de transmisión de voz remota: Esta facilidad permite a un radio interrumpir una transmisión de voz interrumpible en curso. Generalmente la emplea un supervisor para desactivar remotamente un radio que está transmitiendo inadvertidamente (por ejemplo, el botón PTT se ha mantenido presionado por un largo período de tiempo) y está manteniendo ocupado el canal de radiocomunicación.



Interrupción de voz para transmitir datos: Esta facilidad permite que una aplicación de datos desarrollada por terceros en una tarjeta opcional o en una PC conectada controle el radio a fin de poder interrumpir toda transmisión de voz interrumpible en curso e iniciar su propia transmisión de mensajes de datos. La aplicación también puede especificar en el mensaje de datos una opción para autodesecharse, si una transmisión de voz en curso no es interrumpible. Esta facilidad es útil en casos donde el tráfico de datos es más importante que el tráfico de voz. La interrupción de voz para transmitir datos no es utilizada por ninguna de las aplicaciones de datos nativas del radio (por ejemplo, los mensajes de texto, localización y telemetría no usan la interrupción de voz para transmitir datos).

Mientras recibe una transmisión en modo directo, un radio puede usar la facilidad de interrupción de transmisión para desactivar remotamente al radio que transmite y comenzar su propia transmisión en modo directo o en modo de repetidor. De forma similar, mientras recibe una transmisión en modo de repetidor, un radio puede usar la facilidad de interrupción de transmisión para desactivar remotamente el radio que transmite y comenzar su propia transmisión en modo de repetidor. Sin embargo, el radio no puede usar la facilidad de interrupción de transmisión para desactivar remotamente la transmisión en modo de repetidor del radio que transmite y comenzar su propia transmisión en modo directo. Este escenario no es admisible ya que la interrupción de transmisión desactiva solamente la transmisión del radio en un canal (intervalo de tiempo), pero no desactiva el repetidor cuyo transmisor permanece activado en la frecuencia portadora de modo directo, y admite dos canales (intervalos de tiempo). La transmisión del repetidor no se desactiva porque podría interferir negativamente con una llamada en curso en el otro canal (intervalo de tiempo) de ese repetidor.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

31

El suministro de la facilidad de interrupción de transmisión en general puede separarse en dos categorías básicas: 1. Radios con capacidad para permitir la interrupción de las transmisiones de voz. 2. Radios con capacidad para iniciar comandos de interrupción de transmisión. NOTA: Los radios pueden ser equipados ya sea con ninguna de estas capacidades, o bien con una o con ambas capacidades. Hay unos cuantos puntos importantes que deben tenerse presentes antes de suministrar la facilidad de interrupción de transmisión: •

La facilidad de interrupción de transmisión está disponible en modo directo digital, en modo de repetidor de un solo sitio, tanto en los intervalos de área local como en los de área extensa del modo de conexión IP de sitio, y en las configuraciones de sistemas Capacity Plus.



Debido a que las facilidades de interrupción de transmisión son propriedad de Motorola y emplean algún tipo de señalización exclusiva de Motorola (es decir, extensiones específicas del fabricante que cumplen con las normas de DMR categoría 2 del ETSI), los radios que no sean marca Motorola podrían no ser capaces de desenmudecerse frente a una transmisión de voz interrumpible, y los radios Motorola podrían no ser capaces de interrumpir la transmisión de voz de un radio que no sea marca Motorola. Por consiguiente, se recomienda encarecidamente asignar los radios a grupos y/o canales separados. Esto crea una distinción entre los radios que poseen la capacidad de interrupción de transmisión y los radios que no poseen esa capacidad.



En modo directo, la interrupción de transmisión puede generalmente interrumpir una transmisión de voz interrumpible y desocupar así el canal en menos de dos segundos. En modo de repetidor de un solo sitio, la interrupción de transmisión puede generalmente interrumpir una transmisión de voz interrumpible y desocupar así el canal en menos de tres segundos. La facilidad de interrupción de transmisión proporciona un reintento automático en caso de que falle el primer intento de interrupción debido a contaminación de la señalización (por ejemplo, degradación de la cobertura de RF, colisiones de la señalización con la de otros radios, etc.). El reintento esencialmente duplica los tiempos antes indicados. Si el usuario de radio necesita realizar la interrupción aún después del reintento fallido, tendrá que iniciar otra solicitud de servicio.



El modo VOX no es compatible con la facilidad de interrupción de transmisión. Por lo tanto, el funcionamiento del modo VOX queda inhibido cuando está habilitada alguna de las facilidades de interrupción de transmisión.

NOTA: Para que la facilidad de interrupción de transmisión funcione coherentemente, todos los radios que usen el canal deben poseer la capacidad necesaria para que puedan ser interrumpidos. Si algunos radios se suministran sin la capacidad de poder ser interrumpidos (p. ej., la configuración normalmente deseable para el radio de un supervisor), las transmisiones de esos radios no podrán ser interrumpidas.

2.3.2.1

Actualización de un sistema para que sea capaz de interrumpir transmisiones

Hay varias consideraciones que deben tenerse presentes cuando se vaya a actualizar un sistema desplegado que actualmente no acepte la facilidad de interrupción de transmisión1, a fin de que pueda proporcionar la capacidad de poder interrumpir transmisiones.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

32

Descripción general de las facilidades del sistema En primer lugar, en sistemas que usen un repetidor DGR 6175, la versión de software de repetidor deberá ser actualizada a la R01.06.00, o a una más reciente. En segundo lugar, en sistemas que usan un repetidor MTR3000, la interrupción de transmisión no está disponible. En sistemas que no usen privacidad exclusivamente (Ver “Privacidad de voz y datos” en la página 94), las transmisiones de radios con privacidad inhabilitada y con voz interrumpible habilitada no podrán ser recibidas por radios que usen versiones de software anteriores a la R01.06.00. En sistemas que usen privacidad exclusivamente no existe mayor problema en usar radios con versiones de software anteriores a la R01.06.00 que tengan que recibir transmisiones con las facilidades de privacidad y voz interrumpible habilitadas, siempre que la versión más antigua admita el tipo de privacidad usada por el radio equipado con la versión de software R01.06.00 o más reciente. Para minimizar las interrupciones del servicio durante el período de actualización, los sistemas que no usen privacidad exclusivamente pueden ser actualizados de la siguiente manera:

2.3.3



Equipe los nuevos radios con versiones de software R01.06.00 o más recientes. Configure dos canales; un canal con las facilidades de interrupción de transmisión habilitadas y el otro canal con todas las facilidades de interrupción de transmisión inhabilitadas. Durante la actualización, se utilizará el canal que tenga todas las facilidades de interrupción de transmisión inhabilitadas.



Actualice los radios anteriormente desplegados que tengan versiones de software anteriores a la R01.06.00 con la versión de software R01.06.00 o una más reciente, y suminístrelos con los dos canales antes descritos. Durante la actualización se usa el canal con todas las facilidades de interrupción de transmisión inhabilitadas.



En sistemas que usen repetidor, el repetidor puede ser actualizado con la capacidad de interrupción de transmisión en cualquier momento. Por último, una vez que todos los radios han sido actualizados con la versión de software R01.06.00 o una más reciente, todos los radios del sistema usarán el canal con las facilidades de interrupción de transmisión habilitadas.

Facilidades de señalización digital Hasta el momento hemos descrito cómo las llamadas digitales utilizan procesos de codificación de voz digital y de codificación de corrección de errores, y que una determinada llamada digital ocupa un solo canal lógico (frecuencia e intervalo de tiempo TDMA). Dentro de un intervalo de tiempo determinado, la llamada digital se organiza en información de voz e información de señalización. Incluida en la información de señalización está la identificación usada para describir el tipo de llamada que se transmite dentro del intervalo de tiempo (p. ej., llamada de grupo, llamada a todos o llamada privada). La información de señalización incluye también información de identificación y/o información de control, la cual se usa para notificar a los oyentes de una llamada de voz acerca de eventos y estados del sistema (p. ej., la identificación del radio transmisor y la identificación del grupo). Puesto que la información se repite periódicamente durante el curso de la llamada, la señalización incorporada permite a los usuarios incorporarse a una llamada de voz en curso y participar en ella. Lo anterior se conoce como entrada tardía y constituye una ventaja sobre los esquemas de señalización analógica.

1.

Sistemas con versiones de software R01.01.00 – R01.05.00, o con versiones de software R01.06.00 o más recientes, que tienen la facilidad de interrupción de transmisión inhabilitada en la configuración del CPS, o equipo que no sea de marca Motorola, etc.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

2.3.3.1

33

Identificación de llamada y creación de alias

Esta facilidad permite al radio objetivo identificar el radio que origina una llamada. Si está programado con el Software de Programación (CPS) del radio, puede visualizarse también un práctico nombre alfanumérico o “alias” asignado al usuario. Estos prácticos alias se usan también al iniciar llamadas de voz y facilidades de señalización digital. La información de alias del radio transmisor debería corresponder con la información de alias del radio que recibe. La identificación del radio transmisor se envía por aire y, de existir en el radio que recibe un alias para esa identificación, el radio que recibe presentará en pantalla el alias. De no haber un alias configurado en el radio que recibe para esa identificación, sólo se mostrará la identificación del radio que transmite.

2.3.3.2

Habilitación/inhabilitación del radio

Hay dos maneras de habilitar o inhabilitar un radio: •

mediante otro radio, que generalmente cumple un papel de supervisión, el cual envía un comando de inhibición/desinhibición usando la señalización por el aire, o



mediante una aplicación suministrada por terceros conectada al repetidor, la cual envía un comando de inhibición/desinhibición usando la aplicación ADP.

2.3.3.2.1 Uso de señalización por el aire Esta facilidad de inhabilitación del radio se puede usar para impedir el uso indebido de un radio o para impedir el uso de un radio robado. En los sistemas MOTOTRBO, el comando de inhabilitación del radio (Radio Disable) se configura en los radios portátiles y móviles con el Software de Programación (CPS). Para autorizar el uso de esta función, hay que habilitarla en los ajustes del menú (“Menu”) del CPS. Para permitir (o impedir) que un radio reciba y responda a este comando, remítase a los ajustes de sistemas de señalización (“Signaling Systems”) en el CPS. Cuando un radio está inhabilitado, la pantalla del radio queda en blanco y la unidad no puede efectuar ni recibir llamadas. Sin embargo, todavía será posible encender y apagar el radio; este comportamiento indica que el radio no presenta fallas sino que ha sido inhabilitado. Una vez inhabilitado, el radio también puede habilitarse mediante el CPS. Todos los radios se configuran para aceptar comandos de inhibición de manera predeterminada, pero esta función se puede inhabilitar mediante el CPS. Para que la señalización de habilitación del radio por el aire surta efecto, el radio de destino deberá estar encendido y encontrarse dentro del área de cobertura del sitio donde fue inhabilitado. Este detalle es importante, ya que un radio inhabilitado se queda bloqueado en el sitio o canal en el que fue inhabilitado, incluso después de apagarlo y volver a encenderlo. Para recibir un comando de habilitación por el aire, el radio también debe estar dentro del área de cobertura del sitio donde ocurrió la inhabilitación. Esto también se puede lograr comunicándose con el radio en una frecuencia de comunicación directa (Talkaround) igual a la frecuencia del sitio en el cual fue inhabilitado.

2.3.3.2.2 Uso de la aplicación ADP La facilidad de habilitación/inhabilitación del radio puede ser iniciada mediante una aplicación ADP basada en IP, suponiendo que la configuración del repetidor pueda operar en modo de

6880309U16

8 de noviembre de 2010

34

Descripción general de las facilidades del sistema conexión IP de sitio (intervalo de área extensa o intervalo de área local) o en modo Capacity Plus, y que la aplicación acepte este tipo de operación. Para obtener más detalles sobre cómo usar en los diferentes modos de operación una aplicación ADP basada en IP, remítase a las secciones 2.15.2.1 “Interfaz ADP con conexión IP de sitio”, 2.15.2.2 “Interfaz ADP con Capacity Plus” y 2.15.2.3 “Interfaz ADP con conexión IP de sitio y Capacity Plus”. Una aplicación ADP basada en IP puede monitorear actividades relacionadas con las llamadas. Con base en estas actividades, si la aplicación detecta un intento no autorizado de acceso al sistema por parte del radio, puede seleccionar uno de los siguientes mecanismos para impedir el acceso no autorizado:

2.3.3.3



La aplicación pide al repetidor que envíe por el aire al radio que recibe un comando de inhibición de radio. El repetidor reenvía el acuse de recibo que envía el radio a la aplicación. La aplicación proporciona al usuario una indicación de si el comando se ejecutó o no correctamente. De forma similar, la aplicación puede pedir al repetidor que envíe un comando de desinhibición a un radio inhabilitado.



Cuando esta facilidad está inhabilitada en un radio, éste ignora todos los comandos de inhibición. A partir de la versión de software R01.07.00, la aplicación puede pedir al repetidor que deje de repetir las transmisiones que reciba provenientes de un radio no autorizado por el canal de RF de salida del repetidor (por la duración de la transmisión de radio no autorizada). Esta solución también impide que las transmisiones recibidas de un radio no autorizado sean transmitidas por el aire por el canal de salida del repetidor.



En las versiones de software R01.07.00 y más recientes, el MOTOTRBO acepta los comandos de habilitación/inhabilitación del radio vía consola IP, que no pueden inhabilitarse en un radio mediante el CPS. Estos comandos sólo pueden ser iniciados por la aplicación, y no pueden ser emitidos por un radio. El repetidor procesa los comandos de habilitación/inhabilitación del radio vía consola IP sólo si los recibe a través de la interfaz IP. El repetidor programa la transmisión por el aire del comando de inhabilitación del radio vía consola IP al radio de destino en el sistema. Un radio siempre procesa el comando de inhabilitación del radio vía consola IP proveniente del repetidor y se autoinhabilita, de forma similar a como lo haría con un comando de inhabilitación del radio. De igual forma, la aplicación puede programar un comando de habilitación del radio vía consola IP a través de la interfaz IP.

Monitoreo remoto

La facilidad de monitoreo remoto permite a un usuario remoto activar el micrófono y el transmisor de un radio objetivo durante un cierto período de tiempo. Se establece silenciosamente una llamada con el radio objetivo y se controla de manera remota su botón de transmisión (PTT) sin avisarle en ningún momento al usuario final. El tiempo que dura la transmisión del radio objetivo después de recibir un comando de monitoreo remoto se fija en el radio objetivo mediante el Software de Programación (CPS). Cuando se recibe un comando de monitoreo remoto, el radio objetivo inicia una llamada privada con la unidad que originó el comando de monitoreo remoto. Esta facilidad sirve para averiguar cuál es la situación de un radio objetivo que está encendido pero no responde. Esta modalidad es útil en un número de situaciones como, por ejemplo: •

robo,



incapacidad del usuario del radio, o

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema •

35

para permitir a una persona que se encuentre en una situación de emergencia comunicarse en la modalidad manos libres.

En los sistemas MOTOTRBO, el monitoreo remoto se configura en el CPS de los radios portátiles y móviles. Para autorizar el uso de esta función, hay que habilitarla en los ajustes del menú (“Menu”) del CPS. Para permitir (o impedir) que un radio reciba y responda a este comando, remítase a los ajustes de sistemas de señalización (“Signaling Systems”) en el CPS. Cuando un radio está configurado para decodificar el comando de monitoreo remoto, el tiempo que dura la transmisión del radio objetivo después de recibir un comando de monitoreo remoto también se establece en los ajustes de sistemas de señalización (“Signaling Systems”) del CPS en el radio objetivo. La facilidad de monitoreo remoto puede activarse en un radio inhabilitado. El monitoreo remoto puede programarse también para que se active en radios que están en modo de emergencia únicamente.

2.3.3.4

Verificación del radio

La facilidad de verificación del radio ("Radio check") sirve para comprobar si un radio se encuentra activo en el sistema sin necesidad de notificar al usuario del radio objetivo. Además del LED indicador de ocupado, no se producirá otra indicación audible o visual al verificarse el radio. El radio que recibe responde automática y silenciosamente con un acuse de recibo al radio iniciador. Esta facilidad sirve para determinar discretamente si hay un radio objetivo disponible. Por ejemplo: si el usuario de un radio no responde, la verificación del radio sirve para determinar si el radio objetivo está encendido y está monitoreando el canal. Si el radio objetivo responde con un acuse de recibo, el iniciador puede tomar una acción adicional como, por ejemplo, usar el comando de monitoreo remoto para activar el botón de transmisión (PTT) del radio objetivo. En los sistemas MOTOTRBO, la verificación del radio se configura en el CPS de los radios portátiles y móviles. Para autorizar el uso de esta función, hay que habilitarla en los ajustes del menú (“Menu”) del CPS. Todos los radios MOTOTRBO reciben y responden a las verificaciones de radio, es decir, es una facilidad que no puede desactivarse en el CPS.

2.3.3.5

Alerta de llamada

La facilidad conocida como alerta de llamada (Call Alert) esencialmente permite al usuario de un radio enviar una llamada de radiobúsqueda ("paging") a otro usuario. Cuando se recibe una alerta de llamada, se presenta al usuario una señal audible y visual persistente. El iniciador de la alerta de llamada también aparece en pantalla. Si el usuario está lejos del radio al momento de la recepción, la alerta permanece hasta que el usuario la borra de la pantalla. Si el usuario presiona el botón de transmisión (PTT) mientras está en pantalla una alerta de llamada, inicia una llamada individual al equipo que originó la alerta. Para aplicaciones en vehículos, esta facilidad se usa a menudo conjuntamente con la opción de bocina y luces ("Horn and Lights"). Cuando el usuario está lejos de su vehículo, la alerta de llamada puede activar la bocina y las luces del vehículo para notificar al usuario que debe regresar y llamar a la unidad originadora. En los sistemas MOTOTRBO, la alerta de llamada se configura en el CPS de los radios portátiles y móviles. Para autorizar el uso de esta función, hay que habilitarla en los ajustes del menú (“Menu”) del CPS. Todos los radios MOTOTRBO reciben y responden a las alertas de llamada (es decir, no es posible inhabilitar esta facilidad en el CPS).

6880309U16

8 de noviembre de 2010

36

Descripción general de las facilidades del sistema

2.3.3.6

Desactivación de transmisión de voz remota

La facilidad de desactivación de transmisión de voz remota permite a un usuario de radio interrumpir cualquier transmisión de voz interrumpible, excepto las llamadas a todos. Esta capacidad de interrumpir remotamente una transmisión de voz interrumpible se incluye dentro del radio usando el CPS y se accede a ella mediante un botón programable. NOTA: Para que la facilidad de desactivación de transmisión de voz remota funcione coherentemente, todos los radios que usen el canal deben poseer la capacidad necesaria para que puedan ser interrumpidos. No obstante, no todos tienen que contar con la capacidad de desactivación de transmisión de voz remota. Si algunos radios no poseen la capacidad necesaria para poder ser interrumpidos (por ejemplo, la configuración normalmente deseable para el radio de un supervisor), las transmisiones de esos radios no podrán ser interrumpidas, por lo que el usuario del radio recibirá un tono de aviso de falla de desactivación en caso de intentar una desactivación de transmisión de voz remota durante la recepción de una transmisión ininterrumpible. Los radios que no posean la capacidad necesaria para poder ser interrumpidos (por ejemplo, el radio de un supervisor) podrán sin embargo contar con la facilidad de desactivación de transmisión de voz remota, la cual permitirá a esos radios interrumpir las transmisiones de voz interrumpibles de otros radios. Para hacer uso de esta facilidad, el radio iniciador no necesita ser miembro de la llamada de voz que va a ser interrumpida. Por lo tanto, es posible interrumpir una llamada de voz y seguidamente iniciar una nueva llamada a un radio individual o a un grupo de radios diferentes. Una vez terminada la transmisión de voz original mediante la facilidad de desactivación de transmisión de voz remota, el usuario del radio que interrumpe puede iniciar una nueva llamada mediante cualquiera de los métodos disponibles de iniciación de llamadas. Cuando se presiona un botón programable y la transmisión de voz interrumpible toma el canal, el radio intenta interrumpir la transmisión de voz interrumpible. Si el radio logra interrumpir la transmisión de voz, una vez que el canal queda desocupado el usuario del radio recibe un tono indicador de que la desactivación de transmisión de voz remota se completó satisfactoriamente. Si el radio fracasa en su intento de interrumpir la transmisión de voz, el usuario del radio generalmente recibe un tono indicador de que falló la desactivación de transmisión de voz remota. El usuario del radio cuya transmisión fue interrumpida recibe un tono de prohibición de transmisión mientras que no se suelte el botón PTT.

2.3.4

Emergencia digital El MOTOTRBO ofrece una diversidad de estrategias para el manejo de emergencias, las cuales se adecúan a las necesidades organizacionales del cliente. En su forma básica, el MOTOTRBO brinda al usuario de radio que se encuentra en problemas la capacidad de enviar un mensaje de alarma de emergencia confirmado y un mensaje de voz de emergencia a un usuario con responsabilidades de supervisión. El mensaje de alarma de emergencia contiene la identificación individual del radio del iniciador. Después de recibir una alarma de emergencia, el supervisor recibe indicaciones audibles y visuales de que existe una emergencia y visualiza en pantalla la identificación del radio iniciador. Dependiendo de la configuración, puede seguir una comunicación de voz de emergencia entre el iniciador y el supervisor. Una vez que el supervisor encara la situación de emergencia (es decir, soluciona el problema), se elimina la emergencia del radio supervisor. Una vez que el iniciador borra la emergencia en su radio, se da por terminada la emergencia.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

37

NOTA: Un radio no itinerará mientras que esté revertido a un canal debido a una emergencia o cuando esté inhabilitada la búsqueda activa de sitio. Remítase a la sección de itinerancia de sitios para obtener detalles sobre las interacciones entre emergencia e itinerancia. En los radios móviles, la alarma de emergencia se puede programar en cualquiera de los botones programables, mientras que en los radios portátiles la alarma de emergencia sólo puede ser programada en el botón naranja. También se puede activar externamente la alarma de emergencia mediante un conmutador de pie para aplicaciones móviles u otro accesorio equivalente. Al presionar el botón de emergencia, el radio entra en modo de emergencia y comienza su proceso de emergencia. Cuando un usuario presiona el botón de emergencia, el radio produce señales audibles y visuales para mostrar que ha entrado al modo de emergencia. Existe una opción configurable en el Software de Programación (CPS), denominada emergencia silenciosa, la cual suprime todas las indicaciones del estado de emergencia en el radio del usuario. Esta facilidad es útil en situaciones donde no conviene indicar que existe una emergencia. Una vez que el usuario del radio rompe el silencio al presionar el botón de transmisión (PTT) y hablar, finaliza la emergencia silenciosa y se restablecen las indicaciones audibles y visuales. Cuando el radio del usuario está en modo de emergencia, se bloquean otras facilidades que puedan distraerlo de su comunicación con el supervisor. Por ejemplo: el usuario no podrá iniciar otras facilidades tales como rastreo, llamada privada u otras funciones de comando y control. Una vez terminada la emergencia (p. ej., al apagar y encender el radio o al aplicar una presión prolongada/breve al botón de emergencia dependiendo de la configuración del radio), se restablecen estas capacidades. La secuencia de emergencia generalmente está conformada por dos partes principales: •

la señalización y



la subsiguiente llamada de voz.

Primero se envía la alarma de emergencia y, dependiendo de la configuración, comúnmente se produce una llamada de emergencia. La alarma de emergencia no es un servicio de datos, sino una señalización de control y un comando confirmado que se envían a un grupo. Se puede configurar más de un radio en el sistema para que monitoree el grupo, así como designarlo para que acuse recibo de las alarmas de emergencia correspondientes a ese grupo. Estos radios se consideran supervisores con acuse de recibo. A nivel de usuarios no se efectúan acuses de recibo. El radio supervisor automáticamente acusa recibo de la emergencia y proporciona una alerta al usuario del radio supervisor. Existen otros radios designados para monitorear únicamente las alarmas de emergencia pero no están autorizados para acusar recibo de ellas; a estos usuarios se les denomina frecuentemente supervisores sin acuse de recibo. Por consiguiente, el envío de una alarma de emergencia a un grupo permite que múltiples supervisores reciban la indicación de que existe una alarma de emergencia. Cabe destacar que debe configurarse únicamente un supervisor con acuse de recibo, por grupo y por intervalo; de otro modo, podría desatarse una contención entre acuses de recibo. Los supervisores se quedan con una lista de alarmas de emergencia recibidas de modo que puedan hacer un seguimiento en caso de emergencias múltiples. Una vez borrada, la alarma de emergencia se retira de la lista y se visualiza la próxima. Estas emergencias aparecen en una secuencia de tipo LIFO (última en entrar, primera en salir). El supervisor tiene la capacidad de

6880309U16

8 de noviembre de 2010

38

Descripción general de las facilidades del sistema ocultar la lista de alarmas de emergencia, a fin de poder contactar personal de servicio para atender la situación de emergencia recibida. El canal donde se recibió la alarma de emergencia se visualiza para asistir al supervisor en el cambio de canales. Si el usuario realiza una llamada de voz a continuación de la alarma de emergencia mientras está en modo de emergencia, su transmisión contiene una indicación de emergencia incorporada. Es posible configurar a cualquier usuario de radio para que visualice esta indicación de emergencia incorporada. Las llamadas de emergencia se procesan según el criterio de admisión de siempre (Always). De este modo, la llamada de emergencia se transmitirá independientemente de la actividad del canal actual. De haber otro radio transmitiendo en ese momento, puede presentarse una contención. El radio iniciador es compatible con una facilidad vinculada a la emergencia silenciosa y a la llamada de emergencia. La opción de desenmudecer (“Unmute”) impide que el radio reciba tráfico de voz después de iniciarse una emergencia silenciosa. En situaciones en que no se desea la indicación de un estado de emergencia, es importante poder silenciar toda llamada de voz entrante que pueda revelar el estado de emergencia en el equipo iniciador. Una vez que el usuario rompe el silencio al presionar el botón de transmisión (PTT) y hablar, el radio regresa a las reglas normales de desenmudecimiento. Las opciones de emergencia silenciosa y desenmudecimiento no tienen efecto sobre los datos. Es responsabilidad del usuario final asegurarse de que no se envíen datos a un terminal que revelen un estado de emergencia. La transmisión de datos no borra una emergencia silenciosa. El canal y grupo por el cual un usuario transmite su emergencia es crucial para contactar apropiadamente a un supervisor. El MOTOTRBO ofrece al usuario la capacidad de transmitir la emergencia por un canal seleccionado o de cambiar automáticamente a un canal predeterminado para transmitir su emergencia. La transmisión de una emergencia por un canal seleccionado (conocido como de emergencia “táctica”) a menudo resulta útil en sistemas pequeños donde sólo hay unos pocos grupos de usuarios. Cada grupo cuenta con su propio usuario especificado para el manejo de emergencias. El cambio automático a un canal predeterminado, lo que se conoce como “reversión”, resulta útil a menudo en sistemas que tienen una estrategia de emergencia estilo despacho. Los usuarios de diversos grupos y canales están configurados para regresar a un canal y grupo específicos a fin de procesar una emergencia. De esta manera, un usuario puede monitorear un grupo de “emergencia” y el resto de los usuarios acudir a él en caso de emergencia. Lo anterior minimiza la posibilidad de que los supervisores no se enteren de las emergencias que ocurren en un canal mientras monitorean otros canales. Después de borrar la emergencia, todos los usuarios regresan al canal seleccionado en el cual estaban antes de la emergencia. En los sistemas MOTOTRBO, el canal de reversión de emergencia se configura en el Software de Programación (CPS) de los radios portátiles y móviles en los ajustes de sistemas de emergencia digital (Digital Emergency Systems). En emergencia, el sistema Capacity Plus no acepta canal de reversión. El inicio de una llamada de emergencia se anuncia a través de todos los canales ocupados. Así, todos los radios que estén recibiendo y que estén interesados en participar en la llamada de emergencia, podrán dejar sus respectivos canales e incorporarse a la llamada de emergencia. Un radio estará interesado en una llamada de emergencia si el grupo de emergencia es Tx-Group o si está en la lista Rx-Group del radio. Un radio que esté escuchando una llamada de emergencia (por ejemplo, e1) se incorpora a otra llamada de emergencia (por ejemplo, e2) sólo si el grupo e2 tiene una prioridad más alta que el grupo e1. La primera prioridad la tiene Tx-Group, seguido de cualquier Rx-Group en la lista de Rx-Group del radio.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

39

El sistema Capacity Plus asegura que una llamada de emergencia se inicie en un canal donde estén presentes los usuarios que monitorean el grupo de “emergencia”. Existen algunas diferencias de comportamiento entre las versiones de software R01.05.00, R01.06.00 y R01.07.00. Las mismas se muestran en el siguiente flujograma:

La llamada de emergencia se transmite de manera descortés por la llamada a todos porque todos los radios están en el canal donde está activa la llamada a todos. La llamada de emergencia se transmite por la llamada de emergencia en curso porque los radios que reciben están en este canal. En R01.05.00 y R01.06.00, se transmite ‘de manera descortés’. En R01.07.00 y más recientes, se emplea la interrupción de transmisión para interrumpir la llamada en curso.

La llamada de emergencia se transmite por el canal de reposo inactivo.

R01.06.00 y más recientes

R01.05.00 Sí

¿Está activa la llamada a todos?

No

¿Está activa una llamada de emergencia para el mismo grupo de conversación?



No

¿Está inactivo el canal de reposo?



No En R01.05.00, R01.06.00

La llamada de emergencia se transmite de manera descortés por el canal de reposo inactivo.

No

R01.07.00

¿Es interrumpible la llamada en el canal de reposo ocupado?



La interrupción de transmisión se emplea para interrumpir la llamada en curso. Seguidamente se transmite la llamada de emergencia por el canal de reposo inactivo.

NOTA: Cuando el radio cambia de canal, no le proporciona al usuario ningún tipo de indicación audible. Sin embargo, el grupo presentado en la pantalla del radio cambia.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

40

Descripción general de las facilidades del sistema NOTA: En la versión de software R01.05.00, no puede servirse una llamada de emergencia si se presentan TODOS los siguientes escenarios: •

Todos los canales troncalizados están ocupados.



Hay una llamada activa para el grupo de conversación de emergencia en un canal.



Un radio se enciende o se incorpora al sistema tras un prolongado desvanecimiento de la señal, y el radio inicia una llamada de emergencia. En este caso, no hay un radio para servir la llamada de emergencia en el canal de reposo ocupado.

Existen tres métodos principales para procesar la alarma de emergencia y las llamadas de emergencia; todos pueden configurarse a través del Software de Programación (CPS). Éstos son: alarma de emergencia únicamente (Emergency Alarm Only), alarma de emergencia y llamada (Emergency Alarm and Call), y alarma de emergencia con voz de seguimiento (Emergency Alarm with Voice to Follow).

2.3.4.1

Alarma de emergencia únicamente

Cuando se selecciona la alarma de emergencia únicamente (Emergency Alarm Only), el proceso de emergencia consiste sólo en la parte de la alarma de emergencia. El número de intentos de la alarma de emergencia y el criterio de admisión son configurables e incluso puede fijarse una cantidad indefinida de reintentos. El número de intentos de alarma se controla en los parámetros del Software de Programación (CPS), en los ajustes de sistemas de emergencia digital (Digital Emergency Systems); estos parámetros incluyen el número de reintentos corteses y descorteses. La alarma se envía inicialmente sin que importe si hay o no actividad en el canal y, una vez agotados los intentos descorteses configurados, se ejecutan los reintentos corteses cuando el canal se encuentre disponible. La emergencia finaliza cuando: •

se recibe un acuse de recibo.



se agota el número de reintentos,



el usuario borra manualmente la emergencia, o



el usuario presiona el botón de transmisión (PTT).

No hay llamadas de voz asociadas con la emergencia cuando el radio funciona con alarma de emergencia únicamente ("Emergency Alarm Only"). Al presionar el botón de transmisión (PTT) se borra la emergencia y se procesa una llamada de voz normal.

2.3.4.2

Alarma de emergencia y llamada

Cuando el radio se configura para alarma de emergencia y llamada (Emergency Alarm and Call), la emergencia consiste en el proceso de alarma de emergencia seguido de la capacidad de realizar una llamada de emergencia. El número de intentos de la alarma de emergencia y el criterio de admisión son configurables e incluso puede fijarse una cantidad indefinida de reintentos. La alarma se envía inicialmente sin que importe si hay o no actividad en el canal y, una vez agotados los reintentos descorteses configurados, se ejecutan los reintentos corteses cuando el canal se encuentra disponible. La alarma de emergencia se interrumpe cuando: •

se recibe un acuse de recibo, o



se agota el número de reintentos.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

41

El radio permanece todavía en un estado de emergencia. Cualquier presión del botón de transmisión (PTT) posterior iniciará una llamada de emergencia y dicha llamada incluirá una indicación de emergencia incorporada. Si el usuario presiona el botón de transmisión (PTT) antes de que el radio envíe una alarma de emergencia, el radio detiene el envío de la alarma e inicia la llamada de emergencia. Durante el modo de emergencia, todas las transmisiones de voz subsiguientes son llamadas de emergencia. El usuario permanece en modo de emergencia hasta que borre manualmente la emergencia. El reinicio del proceso de alarma de emergencia sólo se logra reiniciando la emergencia.

2.3.4.3

Alarma de emergencia con voz de seguimiento

Cuando el radio se configura para alarma de emergencia con voz de seguimiento (Emergency Alarm with Voice to Follow), la emergencia consiste en enviar una sola alarma de emergencia, seguida de una transmisión automática de una llamada de emergencia. Esto se conoce como micrófono caliente. El radio envía únicamente una alarma de emergencia independientemente de la actividad del canal y seguidamente, sin esperar por el acuse de recibo, el radio activa inmediatamente el micrófono e inicia una llamada de emergencia sin necesidad de que el usuario presione el botón de transmisión (PTT). La duración del estado de micrófono caliente se configura mediante el Software de Programación (CPS) en los ajustes de sistemas de emergencia digital (Digital Emergency Systems). Esta transmisión se considera una llamada de emergencia y, por lo tanto, incluye la indicación de emergencia incorporada. Una vez que expira la duración del micrófono caliente, el radio deja de transmitir pero permanece en estado de emergencia. Cualquier presión del botón de transmisión (PTT) posterior iniciará una llamada de emergencia y dicha llamada incluirá una indicación de emergencia incorporada. El usuario permanece en modo de emergencia hasta que borre manualmente la emergencia. La única manera de reiniciar la alarma de emergencia y el micrófono caliente es reiniciando la emergencia. Cabe resaltar que cuando esté configurado para alarma de emergencia con voz de seguimiento, el radio seguirá transmitiendo voz hasta que expire el temporizador de micrófono caliente. Como la voz tiene prioridad sobre los datos, estos últimos permanecen en cola cuando se está transmitiendo voz, incluso las actualizaciones de GPS activadas por la emergencia. Los datos de GPS no pueden entregarse hasta después de que el radio termine de transmitir señales de voz, y después de transcurrido el tiempo de desconexión del repetidor. Los datos de GPS no tienen prioridad sobre los datos que se encuentran en cola en los radios, ni tampoco sobre el tráfico presente en el canal. Por consiguiente, su envío puede retardarse si el radio en emergencia tiene en cola datos pendientes de envío o si el canal se encuentra ocupado procesando otro tipo de tráfico. Cuando se esté utilizando alarma de emergencia con voz de seguimiento y GPS, es recomendable que el temporizador de micrófono caliente esté en el máximo de 30 segundos. Existen varias razones para ello. En primer lugar, los mensajes de datos no permanecerán en cola por tiempo indefinido; 30 segundos es un lapso suficientemente corto como para permitir la transmisión de los datos de GPS sin que expire el intervalo de temporización. En segundo lugar, si el temporizador de micrófono caliente dura más de 30 segundos y la tasa de actualización del GPS es aproximadamente del mismo valor, es posible que comiencen a almacenarse en la cola otros mensajes de GPS mientras que se esté procesando la transmisión de voz. Esto no solamente ocurre con el radio en emergencia sino con todos los demás radios, ya que el canal está ocupado. Por lo tanto, cuando termine la llamada de voz, todos los radios intentarán acceder al canal para enviar sus datos de GPS, lo cual aumenta la probabilidad de colisiones y la pérdida de mensajes. Finalmente, es importante tener presente que, mientras que el usuario esté transmitiendo antes de que expire el temporizador de micrófono caliente, no habrá forma de responderle a dicho usuario. La mayoría de los usuarios pueden explicar su situación en menos de 30 segundos y requerirán alguna información del despachador de emergencia mucho más

6880309U16

8 de noviembre de 2010

42

Descripción general de las facilidades del sistema pronto. Es por eso que se recomienda mantener bajo este valor y, de requerirse monitoreo adicional, se puede usar la facilidad de monitoreo remoto. Emplee un lapso prolongado de temporización de micrófono caliente únicamente en aplicaciones especializadas. Además, como la alarma de emergencia no involucra acuses de recibo ni reintentos, su confiabilidad es menor que la de la alarma de emergencia estándar, y la de la alarma de emergencia únicamente y llamada. Estos factores deben ser considerados cuando se elija la operación con alarma de emergencia con voz de seguimiento.

2.3.4.4

Interrupción de voz de emergencia para alarma de emergencia

Si la facilidad de interrupción de voz de emergencia está habilitada en un radio, ésta se emplea durante el inicio de una condición de emergencia, cuando ya está realizándose una transmisión de voz interrumpible por el canal. Cuando se inicia una emergencia y la facilidad de interrupción de voz de emergencia está habilitada, el radio intenta interrumpir la transmisión de voz interrumpible que se está realizando por el canal. En tal caso, el radio sigue los procedimientos establecidos para la alarma de emergencia o para la alarma de emergencia con llamada, según la configuración hecha en el CPS. Con la facilidad de interrupción de voz de emergencia para alarma de emergencia, el radio no necesita ser miembro de la llamada de voz que se está interrumpiendo. NOTA: Para que la facilidad de interrupción de voz de emergencia para alarma de emergencia funcione coherentemente, todos los radios que usen el canal deben poseer la capacidad necesaria para que puedan ser interrumpidos. No obstante, no todos tienen que contar con la capacidad de interrupción de voz de emergencia para alarma de emergencia. Si algunos radios no poseen la capacidad necesaria para poder ser interrumpidos (por ejemplo, la configuración normalmente deseable para el radio de un supervisor), las transmisiones de dichos radios no podrán ser interrumpidas, y el usuario de radio transmitirá la alarma de emergencia de acuerdo con la configuración de los campos de alarma de emergencia cortés y descortés definidos en el CPS, en caso de intentarse una alarma de emergencia durante la recepción de una transmisión ininterrumpible de otro radio. Si la interrupción de la transmisión de voz se completa satisfactoriamente, el radio sigue los procedimientos establecidos para la alarma de emergencia o la alarma de emergencia con llamada, según la configuración realizada en el CPS, una vez que el canal haya quedado desocupado. El usuario del radio cuya transmisión fue interrumpida recibe un tono de prohibición de transmisión mientras que no se suelte el botón PTT. Si falla la interrupción de la transmisión de voz, el radio sigue los procedimientos establecidos para la alarma de emergencia o la alarma de emergencia con llamada, según la configuración realizada en el CPS. Sin embargo, la probabilidad de éxito se reduce porque la transmisión de voz original no desocupó el canal. Si la llamada de voz por el canal no está transmitiendo una señal de voz interrumpible, el radio sigue los procedimientos establecidos para la alarma de emergencia o la alarma de emergencia con llamada, según la configuración realizada en el CPS, de nuevo, con una menor probabilidad de éxito.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

2.3.4.5

43

Interrupción de voz de emergencia para voz de emergencia

Cuando la facilidad de interrupción de voz de emergencia está habilitada en un radio, ésta se emplea durante el inicio de una transmisión de voz de emergencia, principalmente cuando tiene lugar una transmisión de voz interrumpible en el canal y el radio no pertenece a esa transmisión de voz. El radio intenta interrumpir la transmisión de voz, para lo cual sigue los procedimientos establecidos para transmisiones de voz de emergencia cuando se satisfacen todas las condiciones siguientes: •

La interrupción de voz de emergencia está habilitada.



El radio está en una condición de emergencia (por ejemplo, el botón de emergencia designado fue pulsado anteriormente).



Otro radio está realizando una transmisión de voz interrumpible por el canal.



El radio que se encuentra en la condición de emergencia no pertenece a la transmisión de voz del otro radio (es decir, el radio que se encuentra en la condición de emergencia no está recibiendo la transmisión de voz del otro radio).



El usuario del radio que se encuentra en la condición de emergencia solicita una transmisión de voz de emergencia.

La facilidad de interrupción de voz de emergencia para voz de emergencia no se usa cuando el radio pertenece a la llamada de voz que se está interrumpiendo. En su lugar, cuando el radio pertenece a la llamada presente en el canal (es decir, el radio que está recibiendo la transmisión de voz), se emplea el “criterio en llamada” en vez de la facilidad de interrupción de voz de emergencia. Lo anterior se debe a que algunos sistemas pueden impedir que los radios interrumpan llamadas a la que pertenecen. En este caso, el usuario tiene que esperar hasta que termine la transmisión que se está recibiendo, antes de comenzar sus transmisiones de voz de emergencia. La facilidad de interrupción de voz de emergencia para voz de emergencia también es capaz de interrumpir una llamada a todos, siempre y cuando la llamada a todos esté transmitiendo voz interrumpible. NOTA: Para que esta facilidad funcione coherentemente, todos los radios que usen el canal deben poseer la capacidad necesaria para que puedan ser interrumpidos. No obstante, no todos tienen que contar con la capacidad de interrupción de voz de emergencia para voz de emergencia. Si el radio logra interrumpir la transmisión de voz, dicho radio sigue los procedimientos establecidos para las transmisiones de voz de emergencia una vez desocupado el canal. El usuario del radio cuya transmisión fue interrumpida recibe un tono de prohibición de transmisión mientras que no se suelte el botón PTT. Si el radio falla en su intento de interrumpir la transmisión de voz de emergencia o la transmisión de voz no es interrumpible, el radio también sigue los procedimientos establecidos para las transmisiones de voz de emergencia. Sin embargo, la probabilidad de éxito se reduce porque la transmisión de voz original no desocupó el canal.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

44

Descripción general de las facilidades del sistema

2.4

Datos integrados MOTOTRBO

2.4.1

Descripción general Al operar en modo digital, cualquier radio MOTOTRBO puede usarse como un radio de voz y datos integrados, donde el radio puede enviar mensajes de voz y datos por un canal lógico dado. Lo anterior no se refiere a servicios de datos como la habilitación de usuarios para navegar por la Web, enviar imágenes de video o sincronizar los escritorios de sus computadoras de oficina. Esta tecnología no es la más adecuada para aplicaciones que requieren gran ancho de banda. Sin embargo, sí es una excelente tecnología para aplicaciones que expanden la productividad como, por ejemplo, mensajería, servicios basados en la posición, simples consultas a bases de datos, lectura de código de barras y aplicaciones para llenar formularios. Adicionalmente, dicha tecnología viene incorporada en el sistema MOTOTRBO, de modo que no existen cargos mensuales ni dependencia de los servicios de empresas públicas y los clientes deciden a cuáles aplicaciones pueden acceder sus usuarios. El sistema MOTOTRBO permite comunicaciones de datos confiables a lo largo y ancho de las mismas áreas donde el sistema ofrece una buena disponibilidad de comunicaciones de voz. Sin embargo, mientras mayor sea el área de cobertura de RF, menor será el caudal de datos que podrá soportar el sistema. Al extender la cobertura de operación del sistema se producirán más reintentos de envío de mensajes de datos para realizar con éxito transacciones confirmadas, lo cual reduce el caudal de tráfico. La integración de voz y datos por un mismo canal ofrece varias ventajas. Entre ellas cabe mencionar: •

Uso de un canal de RF tanto para voz como para datos.



Uso de una infraestructura de sistema tanto para voz como para datos.



Uso de un abonado para enviar y recibir por el aire mensajes tanto de voz como de datos.

La integración de voz y datos por el mismo canal implica también varias consideraciones. Dichas consideraciones incluyen: •

Carga de tráfico



Requisitos de la aplicación del cliente



Contención de voz y datos.

La sección “Consideraciones de diseño del sistema” en la página 213 de este documento proporciona una orientación práctica sobre las consideraciones anteriores. El MOTOTRBO es compatible con servicios de datos de muchas maneras. •

El sistema MOTOTRBO permite a los radios enviar paquetes de datos, tanto entre una unidad y otra como entre una unidad y un grupo. Es capaz de enviar paquetes de datos

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

45

tanto en el modo confirmado como en el no confirmado. La tabla siguiente muestra los modos confirmado y no confirmado para todas las versiones de software. Tipo de llamada/ liberación

R01.01.00 / R01.02.00 / R01.03.00

R01.04.00

Confirmado

Confirmado

Entre una unidad y otra

R01.05.00/ R01.06.00 Seleccionable mediante el CPS para una personalidad. Confirmado (opción predeterminada).

Excepción: En el modo de conexión IP de sitio, los datos de posición se envían siempre no confirmados. Entre una unidad y un grupo

No confirmado

NOTA: Si algunos de los radios en R01.05.00 y más recientes están todavía funcionando con versiones de software antiguas como, por ejemplo, R01.00.00 o R01.01.00, los radios deberán seleccionar el intercambio de datos entre una unidad y otra como modo confirmado. •



El MOTOTRBO permite además la implementación de aplicaciones para PC y/o aplicaciones de infraestructura, pues es compatible con el esquema de direccionamiento del protocolo Internet (IP) y con los servicios de transmisión de datos en paquetes IP. En lugar de depender de módems externos, los radios MOTOTRBO se pueden conectar directamente con equipos de computación mediante interfaces USB convencionales. Esto simplifica y reduce el costo de integración con aplicaciones y, al mismo tiempo, expande el universo de posibles aplicaciones que las organizaciones pueden desplegar. Sujeto a disponibilidad en cada región, Motorola ofrece dos aplicaciones MOTOTRBO para PC: •

Servicios de localización MOTOTRBO, y



Mensajería de texto MOTOTRBO.

El MOTOTRBO mantiene un programa para desarrolladores de aplicaciones. Este programa incluye un kit completo para desarrolladores de aplicaciones que describe completamente interfaces para servicios de datos IP, comando y control del radio, y tarjetas opcionales que se pueden instalar en el radio.

Para algunas aplicaciones de datos basadas en infraestructura como, por ejemplo, los servicios de localización MOTOTRBO y la mensajería de texto MOTOTRBO, el radio debe realizar primero un proceso de registro completo antes de poder intercambiar mensajes de datos entre el radio y la aplicación de infraestructura. El registro no tiene impacto en el funcionamiento de la voz, más allá de utilizar el mismo canal. Las llamadas de voz corteses se mantendrán en espera hasta que se termine un registro en curso que permita el uso del canal, mientras que las llamadas de voz descorteses pueden transmitirse sobre una transmisión de registro. No es necesario registrar el radio para servicios de voz. El radio se registra al encenderse en modo habilitado para datos o cuando se cambia a un modo habilitado para datos. El radio se registra con un notificador de presencia (Presence Notifier), el cual viene incorporado en las aplicaciones de servicios de localización MOTOTRBO y de mensajería de texto MOTOTRBO pero también puede utilizarse

6880309U16

8 de noviembre de 2010

46

Descripción general de las facilidades del sistema con aplicaciones de terceros. El notificador de presencia informa a los servidores de aplicaciones de datos que el radio registrado está “en el sistema” y disponible para los servicios. En los sistemas MOTOTRBO, la configuración del Codeplug determina si un radio intenta o no registrarse por el canal seleccionado. Esto se define mediante el parámetro “ARS” el cual se habilita o inhabilita mediante los ajustes de cada canal. Debe ajustarse como habilitado para los canales que se utilizan en comunicaciones de datos con aplicaciones de infraestructura como, por ejemplo, los servicios de localización MOTOTRBO o los servicios de mensajería de texto MOTOTRBO.

2.4.2

Servicios de mensajería de texto Son varios los componentes del sistema MOTOTRBO que interaccionan para ofrecer los servicios de mensajería de texto. Entre ellos se incluyen las capacidades incorporadas de mensajería de texto de los radios de abonados MOTOTRBO y la aplicación de servicios de mensajería de texto MOTOTRBO. A su vez, la aplicación de servicios de mensajería de texto MOTOTRBO tiene varios componentes, incluido el cliente de mensajería de texto móvil de MOTOTRBO usado con radios en el campo, el cliente de mensajería de texto MOTOTRBO usado con posiciones orientadas a despacho y el servidor de mensajería de texto MOTOTRBO. En las subsecciones siguientes se describen los servicios prestados por cada uno de estos componentes.

Internet Radios móviles

Tx

USB

Rx

Teléfono celular o dispositivo direccionable de correo electrónico USB

Servidor de aplicaciones •Notificador de presencia •Servidor de mensajes de texto •Despacho de mensajes de texto •MCDD

USB

Radios portátiles

Tx Rx

Estaciones de control USB

USB

LAN USB

Cliente móvil de mensajería de texto MOTOTRBO

Clientes fijos (despachador) Cliente de mensajería de texto MOTOTRBO

Figura 2-8 Servicios de mensajería de texto La Figura 2-8 muestra una visión general de la aplicación de servicios de mensajería de texto MOTOTRBO. Ver “Topologías y componentes del sistema” en la página 137 para obtener más detalles sobre la preparación de su sistema MOTOTRBO.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

2.4.2.1

47

Servicio incorporado de mensajería de texto

La facilidad de mensajería de texto incorporada permite a los usuarios de radios portátiles y móviles MOTOTRBO enviar y recibir información en formato de texto. Esta facilidad ofrece una alternativa útil a la voz dentro del sistema MOTOTRBO. El servicio incorporado de mensajes de texto es totalmente accesible desde el sistema de menús en los modelos de radio MOTOTRBO equipados con teclado y pantalla. Algunos aspectos de este servicio están disponibles también en modelos sin pantalla.

2.4.2.1.1 Servicios brindados al usuario del radio Con los servicios de mensajería de texto incorporada, el usuario del radio puede crear, enviar, recibir, almacenar y visualizar mensajes de texto. Se incluyen las capacidades siguientes: •

Un usuario de radio puede crear un mensaje de texto en una de dos maneras: mensajes de texto rápido o mensajes de formato libre limitado. Los mensajes de texto rápido se predefinen mediante el Software de Programación (CPS). Lo anterior permite al usuario elegir entre mensajes de uso frecuente sin tener que volver a teclear el contenido. Una vez seleccionado, el usuario puede editar cualquier parte del mensaje de texto rápido antes de enviarlo. El Software de Programación (CPS) le permite definir 10 mensajes de texto rápido.



El usuario de un radio puede decidir enviar un mensaje de texto a otros radios. Los mensajes pueden enviarse a un individuo o a un grupo. Cuando se envía un mensaje a un individuo, el remitente recibe un acuse de recibo una vez que el destinatario recibe el mensaje. Si se agota el número de reintentos, se generará una indicación de falla. Cuando se trata de mensajes dirigidos a un grupo, el remitente únicamente recibe una confirmación de que su mensaje se transmitió y no recibe confirmación de ninguno de los destinatarios.



Cuando se recibe un mensaje de texto, se notifica al usuario que ha entrado un mensaje nuevo mediante un icono, una cadena de caracteres en la pantalla y un tono audible, de haber sido seleccionado en el Codeplug mediante el CPS.



Los mensajes se reciben únicamente si el radio se encuentra funcionando en modo digital. Si se están utilizando múltiples canales, el usuario del radio debe entrar en modo de rastreo para recibir mensajes. En “Consideraciones de diseño del sistema” en la página 213 de este documento se explican las consideraciones de planificación del sistema asociadas con los datos y con el rastreo.



Cada usuario puede almacenar hasta 30 mensajes de texto recibidos o enviados a la vez. El usuario recibe una notificación una vez que el espacio en la bandeja de entrada y de mensajes enviados se llena. Una vez lleno dicho espacio, los nuevos mensajes que lleguen harán que se vayan eliminando automáticamente los mensajes más viejos. Los mensajes no se eliminan cuando el radio se apaga.



Cada usuario puede tener almacenado hasta 30 mensajes de texto a la vez en la carpeta de borradores. Una vez llena, los nuevos borradores que lleguen harán que se vayan eliminando automáticamente los borradores más antiguos. Un usuario puede optar por enviar, editar o eliminar los borradores que se encuentren en la carpeta de borradores. El usuario puede optar por guardar un mensaje de texto que esté escribiendo o editando en la carpeta de borradores. Si un evento de alta prioridad hace al radio abandonar la pantalla de edición de mensajes de texto, el mensaje de texto actual se guarda automáticamente en la carpeta de borradores. Cuando un borrador de mensaje se envía, el mismo se borra de la carpeta de borradores y se guarda en la carpeta de mensajes enviados.



El usuario puede recorrer los mensajes y seleccionar cualquiera para leerlo, responderlo, retransmitirlo, guardarlo o borrarlo.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

48

Descripción general de las facilidades del sistema

2.4.2.2

Aplicación de mensajería de texto MOTOTRBO

Sujeto a disponibilidad en cada región, Motorola ofrece mensajería de texto MOTOTRBO, una aplicación para computadoras equipadas con Windows. Esta aplicación amplía los servicios de mensajería de texto del sistema para usuarios de PC de despacho central y móviles. Además brinda acceso a un importante servicio adicional: mensajería de correo electrónico para los usuarios de radio. La aplicación de mensajería de texto MOTOTRBO consiste en el servidor de mensajería de texto, el cliente de mensajería de texto de despacho y el cliente de mensajería de texto móvil.

2.4.2.2.1 Servicios brindados al usuario de radio Gracias a los servicios de mensajería de texto incorporados, el usuario puede crear, enviar, recibir, almacenar y visualizar mensajes de texto. Las capacidades incluyen las mismas disponibles en la sección “Servicio incorporado de mensajería de texto” en la página 47. •

Mensajería de texto por correo electrónico. Un usuario puede enviar y recibir mensajes de texto a cualquier dirección de correo electrónico previamente configurada. Estas direcciones de correo electrónico se configuran previamente en el radio con ayuda del CPS y también en el servidor de mensajería de texto. Por lo tanto, el usuario puede seleccionar direcciones de correo electrónico desde el menú de contactos del radio y enviar mensajes breves a cualquiera de esas direcciones.



La mensajería de texto por correo electrónico está disponible únicamente cuando el radio está configurado para interaccionar con la aplicación del servidor de mensajería de texto MOTOTRBO.



Tanto el radio como el servidor de aplicaciones deben estar configurados para correo electrónico. Para mayores detalles consulte la sección “Consideraciones de diseño del sistema” en la página 213.

2.4.2.2.2 Servicios brindados al cliente móvil El usuario de una computadora personal móvil está ubicado en el campo y utiliza la aplicación de cliente de mensajería de texto móvil MOTOTRBO para crear y visualizar los mensajes de texto. En los sistemas MOTOTRBO, se pueden configurar los radios portátiles o móviles con ayuda del CPS para enrutar los mensajes de texto hacia el radio de un usuario que tenga conectada una PC móvil. Éstos son los servicios ofrecidos por los clientes móviles de mensajes de texto: •

Enrutamiento directo: el cliente móvil brinda la capacidad de enviar mensajes de texto a otros clientes móviles o usuarios de radio sin pasar por el servidor de mensajería de texto, siempre que estén en el mismo canal que el cliente móvil que origina el mensaje. Lo anterior es procedente también si los clientes o radios móviles de destino están rastreando el canal en el cual se encuentra el cliente móvil que origina el mensaje.



Enrutamiento indirecto: el cliente móvil envía todos los mensajes de texto con destinos de correo electrónico y de despacho a través del servidor de mensajería de texto MOTOTRBO. El servidor de mensajería de texto puede enrutar el mensaje de texto a un radio de destino que se encuentra en un canal diferente.



Longitud ampliada de mensaje: la interfaz de usuario de la aplicación del cliente móvil contiene dos paneles de redacción de mensajes; uno para enviar mensajes breves a

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

49

destinos de radio, y otro para enviar mensajes largos a destinos de correo electrónico, destinos de despacho y otros clientes móviles. Se pueden enviar mensajes de texto de hasta 681 caracteres. •

Almacenamiento en buzón local: el cliente móvil ofrece acceso individual al almacenamiento local en buzones.

2.4.2.2.3 Servicios brindados al despachador Un despachador equipado con una PC utiliza el cliente de mensajería de texto MOTOTRBO y se conecta con el servidor de aplicaciones de mensajería de texto, ya sea en la misma máquina, o bien en la misma red de acceso local. Los servicios que ofrece el cliente de mensajería de texto MOTOTRBO son los siguientes: •

Facilidades de mensajería completas: los clientes locales ofrecen servicios como, por ejemplo, envío/respuesta/reenvío de mensajes de texto a usuarios de radio, usuarios de despacho y destinos de correo electrónico. Los clientes también ofrecen carpetas de correo comunes como, por ejemplo, bandeja de entrada, bandeja de salida, mensajes enviados, papelera, borradores y directorios de direcciones electrónicas.



Mensajería de grupo: el cliente local puede enviar mensajes a un grupo de usuarios (grupos del sistema) además de grupos de texto que sirven como listas de distribución personalizadas.



Longitud ampliada de mensaje: la interfaz de usuario de la aplicación del cliente local contiene dos paneles de redacción de mensajes: uno para enviar mensajes breves a destinos de radio, y otro para enviar mensajes largos a destinos de correo electrónico y de despacho. Se pueden enviar mensajes de texto de hasta 681 caracteres.



Compatibilidad con grupos de trabajo: los grupos de trabajo permiten a múltiples individuos enviar/recibir mensajes como una entidad de despachador común simultáneamente. Lo anterior ofrece un almacenamiento central de buzones con bandeja de entrada y mensajes enviados en el servidor para el acceso compartido de los usuarios del mismo grupo de trabajo.



Estado de presencia: el cliente local ofrece al usuario de despacho la visualización del estado de presencia correspondiente a todos los radios de interés.

2.4.2.2.4 Servicios ofrecidos por la aplicación del servidor de mensajería de texto MOTOTRBO La columna vertebral de la aplicación de mensajería de texto MOTOTRBO es la aplicación del servidor. Está ubicada en la red de área local del cliente (LAN). La aplicación del servidor envía, recibe y almacena los mensajes de texto que involucran a los clientes despachadores, clientes móviles y direcciones de correo. Los servicios ofrecidos por la aplicación del servidor de mensajería de texto MOTOTRBO son los siguientes: •

Pasarela de comunicaciones: el servidor actúa como una pasarela entre los radios conectados al sistema y los clientes despachadores. Los parámetros configurables en el Codeplug incluyen el número de reintentos deseados y la duración entre intentos.



Pasarela de correo electrónico (SMTP): el servidor proporciona la funcionalidad de un servidor de correo electrónico que trabaja con el protocolo de transferencia de correo

6880309U16

8 de noviembre de 2010

50

Descripción general de las facilidades del sistema simple (SMTP). Lo anterior permite a los usuarios de mensajería de texto en todo el sistema MOTOTRBO comunicarse con un usuario de correo electrónico ubicado en cualquier sitio de la Internet. Las direcciones de correo electrónico que el usuario de radio desea usar deben estar configuradas en la aplicación del servidor para su enrutamiento adecuado. Como alternativa, el usuario de radio puede enviar un mensaje de texto al despachador solicitando que el mensaje se retransmita a una dirección de correo electrónico.

2.4.2.3



Notificación de presencia: el servicio de presencia notifica a una aplicación de servidor de mensajes de texto suscriptora cuando un radio se enciende o se apaga, mediante lo cual indica el estado de los radios a los usuarios de despacho. Cuando se están utilizando servicios de presencia, la aplicación del servidor de mensajes no envía ningún tipo de mensajes a un usuario que se sabe está ausente del sistema. Para preservar ancho de banda, se descarta el mensaje y se envía una notificación de falla al remitente original. Los mensajes de grupo no reciben una notificación de falla; los mensajes de grupo se envían como mensajes no confirmados.



Administración central de dispositivos: el servidor proporciona un punto de configuración central para todos los directorios de clientes de mensajería de texto.



Autenticación: el servidor proporciona una pasarela de autenticación para los usuarios de despacho durante el inicio de sesión con sus clientes.



Administración de datos de mensajería: el servidor proporciona un lugar de almacenamiento central para los buzones compartidos de usuarios de despacho y la administración del acceso concurrente a estos buzones. También se ofrece el archivamiento y respaldo de los buzones de usuarios de despacho, así como el registro de los intercambios de mensajes a través de todas las interfaces.

Servicios brindados a una aplicación de mensajes de texto suministrada por terceros

Motorola ofrece un kit para desarrollo de aplicaciones (ADK) donde se describe la manera como una aplicación de mensajes de texto se interconecta con el protocolo de mensajes de texto usado en el MOTOTRBO. En la página 134 de este manual se presenta una lista de los ADK disponibles.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

2.4.3

51

Servicios de localización

Tx Rx

Radios con GPS

Servidor de aplicaciones •Notificador de presencia •Servidor de localización •Despacho de localización Tx Rx

Estaciones de control

Radios con GPS

LAN

Clientes fijos (despachador) Cliente de localización MOTOTRBO

Figura 2-9 Servicios de localización La facilidad de localización del MOTOTRBO permite al despachador determinar la posición actual de un radio en un mapa de visualización. El despachador puede obtener sólo la posición del radio (latitud/longitud) o la posición combinada con otra información acerca del ambiente (velocidad horizontal, dirección, etc.) que permita ofrecer servicios de valor agregado como, por ejemplo, el seguimiento de recursos. Los sistemas MOTOTRBO hacen posible los servicios de localización mediante dos funciones complementarias. En primer lugar, la línea de radios móviles y portátiles MOTOTRBO incluye modelos dotados de un receptor de GPS incorporado. La adquisición de datos de posición se realiza mediante el receptor de GPS ubicado dentro del radio y depende de que dicho receptor de GPS reciba señales precisas de los satélites del sistema mundial de determinación de posición (GPS) que orbitan alrededor de la Tierra. Sin embargo, el receptor de GPS puede no funcionar bien en ambientes interiores o en ambientes donde el cielo se encuentra considerablemente oscurecido. Mediante la capacidad de servicios de datos integrados del sistema MOTOTRBO, los radios móviles y portátiles dotados de GPS pueden transmitir sus coordenadas de posición por el sistema de radio a una aplicación receptora que presenta las posiciones geográficas de los radios en un mapa de alta resolución. Esta aplicación receptora es la segunda parte del sistema. NOTA: Sujeto a disponibilidad en cada región, Motorola ofrece la aplicación de servicios de localización MOTOTRBO.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

52

Descripción general de las facilidades del sistema El sistema acepta también aplicaciones de servicios de localización suministradas por terceros. Para mayor información sobre aplicaciones suministradas por terceros, sírvase consultar la sección “Programa para desarrolladores de aplicaciones (ADP)” en la página 128.

2.4.3.1

Especificaciones de rendimiento

Transmisor de GPS

Radio portátil

Radio móvil

Tiempo hasta la primera obtención de una buena posición (TTFF) tras arranque en frío

< 2 minutos

< 1 minuto

Tiempo hasta la primera obtención de una buena posición (TTFF) tras arranque en caliente Exactitud horizontal

< 10 segundos

< 10 metros

Nota: las especificaciones de exactitud son para seguimiento a largo plazo (valores del percentilo 95 > 5 satélites visibles a una intensidad de señal nominal de -130 dBm). Las definiciones correspondientes a los términos establecidos en la tabla anterior son las siguientes: •

Arranque en frío: se habla de un escenario de arranque en frío cuando el radio se enciende y el receptor de GPS intenta adquirir su primera sincronización de posición. En este escenario, el receptor de GPS únicamente tiene un almanaque válido en memoria; no tiene datos válidos de efemérides satelitales ni una sincronización horaria en tiempo real válida. Los datos de almanaque se almacenan en una memoria volátil (no persistente) y son válidos durante aproximadamente un año. El receptor de GPS actualiza regularmente los datos de almanaque; por lo tanto, siempre serán válidos salvo que el radio permanezca apagado durante más de un año. Los datos de almanaque proporcionan un encuadre de la posición de los satélites de GPS en el cielo en relación con un reloj de tiempo real.



Arranque en caliente: se habla de un escenario de arranque en caliente cuando el receptor de GPS intenta adquirir un nuevo ajuste de posición después de un ajuste previo reciente. En este escenario, el receptor de GPS tiene datos válidos de efemérides satelitales, un almanaque válido y una sincronización horaria en tiempo real válida.



TTFF: tiempo hasta la primera obtención de una buena posición. Indica el tiempo que tarda el receptor de GPS para determinar su primera o subsiguiente sincronización de posición. Esto viene determinado principalmente por el tiempo que tarda la descarga de un paquete completo de orientación satelital o de efemérides satelitales con una velocidad de transmisión de datos de 50 bits por segundo (bps), así como por el tiempo que tarda el receptor de GPS en alcanzar el satélite correspondiente en su lista de rastreo. En un arranque en frío, la lista de rastreo incluye todos los 24 satélites en órbita. El receptor de GPS muestrea cada satélite durante una cierta cantidad de tiempo para determinar si está o no visible antes de pasar al próximo satélite. El receptor continúa el muestreo hasta que detecta un cierto número de satélites visibles y puede determinar una posición aproximada, lo que permite al receptor truncar la lista de rastreo. En un arranque en caliente, el receptor ya posee la mayor parte, si no la totalidad, de los datos necesarios para calcular la posición. En consecuencia, no se necesita efectuar un rastreo sino apenas una descarga mínima para calcular la posición, con lo cual se reduce el tiempo hasta la obtención de una buena posición.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema •

2.4.3.2

53

Exactitud horizontal: la exactitud horizontal indica una longitud radial a partir de la posición reportada de un punto. La latitud y longitud reportadas son equivalentes a un punto en el centro de un círculo; el valor de exactitud horizontal sería el radio del círculo. La posición verdadera debería estar dentro de este margen de localización.

Servicios brindados al usuario de radio

Cuando el servicio de localización está inhabilitado, el radio no realiza actualizaciones de posición en el servidor de aplicaciones de localización. Cuando el servicio de localización está habilitado, aparece un icono en la pantalla del radio. La ausencia de este icono indica que el servicio está inhabilitado. El icono muestra una antena satelital llena cuando se detecta una señal de GPS intensa y una antena satelital vacía cuando se recibe una señal de GPS insuficiente. Señal satisfactoria

Señal insuficiente

Inhabilitado

Sin icono

El radio no muestra su posición actual en la pantalla. Más allá de presionar el botón de emergencia, un usuario de radio no puede activar una actualización de posición a un servidor de aplicaciones de localización. En general, el usuario de radio no tiene que formar parte de este proceso; el radio transmite sus coordenadas de posición automáticamente a través del sistema.

2.4.3.3

Servicios brindados a una aplicación de localización

Para todos los servicios, se requiere que un servidor de aplicaciones de localización envíe una petición explícita al radio. El radio no enviará actualizaciones de posición no solicitadas a un servidor de aplicaciones de localización. Cuando el radio se enciende y/o selecciona un canal configurado adecuadamente (es decir, el “parámetro ARS” antes mencionado), el radio se registra con el servicio de presencia. Así la aplicación de localización determina que este radio está en el aire y hace una petición explícita de actualizaciones de posición, en caso de que esté configurada para seguir la posición del radio. Los radios dotados de GPS transmiten la actualización de sus coordenadas de posición a través del sistema de radio en respuesta a tres métodos de servicio. •

Actualización de posición simple: el servidor de aplicaciones de localización pide la posición actual de un usuario de radio. En este caso, la aplicación envía una petición de actualización de posición simple.



Actualizaciones de posición periódicas: la actualización de posición simple sirve para hacer un seguimiento de la posición de un usuario de radio mediante un servidor de aplicaciones de localización pero hace un uso ineficiente de la interfaz aérea. El seguimiento de posición permite a un servidor de aplicaciones de localización obtener periódicamente la posición de un usuario de radio mediante el envío de una solicitud de posición simple que contiene el intervalo de tiempo entre actualizaciones. El radio continúa actualizando periódicamente su posición según el intervalo de tiempo especificado hasta que el servidor de aplicaciones

6880309U16

8 de noviembre de 2010

54

Descripción general de las facilidades del sistema cancele la solicitud. La aplicación de seguimiento de posición puede configurar el radio para que realice actualizaciones a intervalos tan cortos como 10 segundos. El valor predeterminado corresponde a una actualización cada 10 minutos. La tasa de actualización se puede configurar en incrementos de un segundo y debe ser coherente con las capacidades de recursos del sistema de radio y las necesidades del usuario final. En la sección “Consideraciones de diseño del sistema” en la página 213 se presenta una descripción más detallada. •

2.4.3.4

En emergencia: el radio envía su posición después de que el usuario activa una alarma de emergencia, o una alarma de emergencia con petición de llamada. La actualización de posición se envía únicamente al servidor de aplicaciones de localización que ha enviado previamente una solicitud de posición activa para recibir actualizaciones de posición provenientes de ese radio después de un evento de emergencia. Esta actualización de posición la envía el radio únicamente después de terminar de procesar la emergencia. Por ejemplo, en el caso de la alarma de emergencia con llamada, los datos de ubicación se envían únicamente después del acuse de recibo de la alarma de emergencia y de completarse la llamada de emergencia inicial. Esto ocurre debido a que los datos de posición se envían en forma de ráfaga de datos, cuya prioridad es menor que la de la llamada de voz.

Servicios proporcionados por la aplicación de servicios de localización MOTOTRBO

La aplicación de servicios de localización MOTOTRBO consiste en un servidor llamado MotoLocator y un conjunto de clientes llamados clientes de localización. El servidor MotoLocator solicita, recibe y almacena los datos de posición de los radios. Los clientes de localización obtienen los datos de posición del servidor MotoLocator y presentan las posiciones de los radios en un mapa. Los servicios ofrecidos por MotoLocator son los siguientes: •

Administración del seguimiento de la posición de los radios: MotoLocator ofrece una manera de editar (insertar y eliminar) la lista de los radios a los cuales se les hace actualmente un seguimiento. Permite además modificar los atributos de dichos radios (p. ej., identificación única y nombre del radio) y los parámetros vinculados con el seguimiento de un radio (p. ej., tiempo transcurrido o distancia después de los cuales el radio envía la posición y el contenido de los datos de posición).



Almacenamiento de los datos de posición.



Visualización de los datos de posición: MotoLocator ofrece una interfaz de usuario que permite ver los datos de posición actuales o históricos de un radio.



Administración de grupos de radios: este servicio permite la agrupación de un conjunto de radios, de modo que se les pueda hacer un seguimiento conjunto.



Administración de recursos.



Administración de capacidades de despachador: este servicio permite la configuración de los grupos de radios a los cuales un despachador puede hacer seguimiento.

Los servicios que ofrece un cliente de localización son: •

Presentación visual en un mapa del radio/grupo/recurso objetivo, incluidos los datos de interrogación secuencial (polling) y datos históricos.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

55



Operaciones del mapa: esta facilidad permite efectuar acercamientos, panorámicas y desplazamientos sobre el mapa en pantalla. Asimismo, permite agregar y editar los puntos de interés y seleccionar las capas del mapa para su presentación.



Preparación de los datos del mapa: esta facilidad permite cambiar la configuración de un mapa al facilitar la selección de las capas del mapa, así como la geocodificación y la personalización de la búsqueda.



Búsqueda: esta facilidad permite efectuar búsquedas en un mapa con base en una dirección o lugar público (p. ej., un hospital o una escuela), o un punto de interés.



Enrutamiento: esta facilidad permite encontrar en un mapa el trayecto más corto entre dos puntos.



Geocerca: esta facilidad permite la definición de múltiples fronteras. Cuando un recurso entra o sale de cualquier frontera definida se proporciona un aviso y se oye un tono. El aviso indica que el dispositivo ha cruzado la frontera, el nombre de la frontera (si el radio tiene más de una frontera activa) y, adicionalmente, si el dispositivo ha ingresado o salido del área circunscrita por la frontera.



Mensajería de texto: el cliente de localización se integra con el cliente de mensajería de texto MOTOTRBO para enviar y recibir mensajes de texto hacia y desde otros recursos.

2.4.3.5

Canal de reversión de GPS

La facilidad de canal de reversión de GPS ofrece a los operadores del sistema una opción configurable para realizar actualizaciones de posición transmitidas por radio a través de un canal digital preprogramado distinto del canal seleccionado digital. Esta facilidad elimina eficazmente el tráfico de actualización de posición en el canal seleccionado, a fin de liberar ese canal para aceptar una mayor carga de tráfico de voz y/o mejorar la experiencia del usuario mediante una reducción en la cantidad de señales de canal ocupado durante los intentos de llamadas de voz. Esta facilidad también permite a un grupo grande comunicarse por un solo canal de voz, y enviar las actualizaciones de posición por varios canales de reversión de GPS para así poder aceptar una mayor carga de actualizaciones de posición. De esta manera se aumenta el caudal de tráfico de actualización de posición asociado con los radios pertenecientes a un mismo grupo. Cada canal programado en el radio cuenta con una opción de CPS que puede ser configurada para designar el canal de transmisión de GPS por el que se transmiten los mensajes de actualización de posición. Las opciones del CPS en lo que respecta al canal de transmisión de GPS son: Seleccionado ("Selected"), Todos ("All") y Ninguno ("None"). Cuando se elige la opción Seleccionado ("Selected"), las actualizaciones de GPS se transmiten por el canal actual. Si se elige la opción Todos ("All"), deberá elegirse un solo canal de la lista de todos los canales. A este canal elegido se le conoce como canal de reversión de GPS y a través del mismo se transmiten las actualizaciones de GPS. Podría presentarse el caso en que el radio se encuentre fuera del alcance de todas las estaciones de control que acepten actualizaciones de posición. A fin de extender la autonomía de la batería, minimice el tiempo fuera del canal seleccionado. O, para usar eficientemente los recursos de frecuencias en estos casos, el radio puede también configurarse para inhabilitar, canal por canal, la transmisión de mensajes de actualización de posición, mediante la selección de Ninguno ("None"). Cabe mencionar que, si un radio se cambia de un canal habilitado para GPS a un canal inhabilitado para GPS, el radio se mostrará al despachador como si estuviera presente, por la duración de la indicación de presencia. A fin de configurar el radio para que acepte las actualizaciones de posición, existen unos cuantos parámetros que deben ajustarse debidamente. La forma como interaccionan estos parámetros para dictar el desempeño del radio se muestra en la tabla que aparece a continuación. Estos parámetros son el ajuste para configuración del GPS a nivel de todo el radio, que reside en la

6880309U16

8 de noviembre de 2010

56

Descripción general de las facilidades del sistema carpeta de configuración general (General Settings) del CPS, y los ajuste para configuración de reversión de GPS y ARS, presentes para cada canal definido en el CPS. En este caso, el canal que se está definiendo se denomina “Channel1”. Asimismo, en caso de que se seleccione un canal de reversión de GPS (GPS1), será necesario que GPS1 haya sido ya definido como canal en el CPS.

Configuración general: GPS

Canales: Zone1 Channel1 ARS

Canales: Zone1 Channel1 Reversión de GPS

Resultado

No habilitado

No habilitado

No seleccionable

Chip de GPS: Inhabilitado Presencia: Inhabilitado Ubicación: Inhabilitado

No habilitado

Habilitado

No seleccionable

Chip de GPS: Inhabilitado Presencia: Habilitado Ubicación: Inhabilitado

Habilitado

No habilitado

No seleccionable

Chip de GPS: Habilitado Presencia: Inhabilitado Ubicación: Inhabilitado

Habilitado

Habilitado

Ninguna

Chip de GPS: Habilitado Presencia: Habilitado Ubicación: Inhabilitado

Seleccionado (Channel1)

Chip de GPS: Habilitado Presencia: Habilitado Ubicación: TX de Channel1

GPS1

Chip de GPS: Habilitado Presencia: Habilitado Ubicación: TX de GPS1

Habilitado

Habilitado

Nota: no seleccionable significa que la configuración no puede seleccionarse porque la opción aparece nublada.

2.4.3.6

Canal de reversión de GPS avanzado

El canal de reversión de GPS avanzado es un perfeccionamiento de la funcionalidad de canal de reversión de GPS que acepta un mayor caudal de tráfico y ofrece una mayor confiabilidad. Al igual que en la mencionada funcionalidad, un abonado descarga respuestas de posición, encaminadas a un servidor, a un canal de reversión. La diferencia primaria radica en el método con el que un abonado accede al canal. En la facilidad de canal de reversión de GPS, los abonados acceden a un canal de una manera desincronizada, por lo que podrían producirse colisiones entre las transmisiones. La probabilidad de colisión aumenta al aumentar el número de transmisiones realizadas por el canal, y estas colisiones afectan adversamente la confiabilidad de las transmisiones. Esta facilidad avanzada permite a los abonados acceder a un canal de una manera sincronizada, la cual elimina las colisiones y les permite usar el canal eficientemente. La sincronización entre los

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

57

abonados se logra mediante un repetidor que divide un canal lógico en grupos de ráfagas contiguas, definidas como “ventanas”. Esto permite a los abonados hacer reservaciones de estas ventanas mediante las cuales pueden transmitirse datos de GPS. Ésta es una configuración a nivel de todos los intervalos. La estructura de datos en ventanas consta de una supertrama de datos de ocho minutos. Dentro de la supertrama de datos de ocho minutos, hay 16 tramas de datos, cada una de ellas de 30 segundos de duración. Esta supertrama de datos se repite continuamente. Tanto la supertrama como la trama de datos tienen siempre el mismo tamaño en cada canal de reversión de GPS estructurado en ventanas. Dentro de una trama de datos de 30 segundos hay ventanas que pueden ser reservadas por los abonados para la transmisión de datos de GPS. El número de ventanas dentro de una trama de datos de 30 segundos depende del tamaño de cada ventana. Una ventana consta de un intervalo de anuncio al principio, seguido de ráfagas de datos de GPS. El diagrama siguiente ilustra la estructura de datos en ventanas para un tamaño de ventana de seis (un anuncio + cinco ráfagas de datos de GPS). Dentro del intervalo

A

B

CSBK de anuncios

Trama de datos

0

A

Fuera del intervalo

B

A

Encabezamiento de datos

1

2

B

Encabezamiento exclusivo

A

B

Datos a ½ veloc.

A

B

Datos a ½ veloc.

3

A

Ejemplo de un solo sitio con encripción

Datos a ½ veloc.

79

80

81

82

30 segundos

0

1

2

13

14

15

8 min.

Supertrama de datos Figura 2-10 Estructura de datos en ventanas para un tamaño de ventana de seis El tamaño de ventana depende de la cantidad de datos de GPS que se vaya a enviar, del modo de privacidad y de la utilización de compresión del encabezamiento. Según el tamaño de ventana, la cantidad de ventanas en una trama de datos de 30 segundos se muestra en la tabla siguiente:

6880309U16

Tamaño de ventana

Número de ventanas

(Incluye la ráfaga de anuncio)

(en una trama de datos de 30 segundos)

5

100

6

83

7

71

8

62

9

55

10

50

8 de noviembre de 2010

58

Descripción general de las facilidades del sistema Un intervalo del repetidor configurado como “Enhanced GPS” (GPS avanzado) mantiene las asignaciones de todas las ventanas. Al comienzo de cada ventana, el repetidor envía un anuncio que contiene el número de ventana actual, la trama de datos y la identificación del abonado de la siguiente ventana reservada. El diagrama siguiente muestra la programación de diferentes abonados en un mapa de ventanas para una determinada supertrama de datos. 30 segundos

ventana 1

ventana 2

ventana 3

ventana 4

....

....

....

ventana 99

ventana 100

Trama de datos 1

Abo 23

abo 0

abo 48

abo 13

abo 0

abo 0

abo 0

abo 32

abo 0

Trama de datos 2

Abo 23

abo 8

abo 55

abo 43

abo 0

abo 0

abo 0

Trama de datos 3

Abo 23

abo 0

abo 0

abo 0

abo 0

abo 0

abo 0

Trama de datos 4

Abo 23

abo 0

abo 55

abo 0

abo 0

abo 0

abo 0

Trama de datos 5

Abo 23

abo 0

abo 48

abo 0

abo 0

abo 0

abo 0

Trama de datos 6

Abo 23

abo 8

abo 55

abo 0

abo 0

abo 0

abo 0

Trama de datos 7

Abo 23

abo 0

abo 0

abo 0

abo 0

abo 0

abo 0

Trama de datos 8

Abo 23

abo 0

abo 55

abo 0

abo 0

abo 0

abo 0

Trama de datos 9

Abo 23

abo 0

abo 48

abo 13

abo 0

abo 0

abo 0

Trama de datos 10

Abo 23

abo 8

abo 55

abo 0

abo 0

abo 0

abo 0

Trama de datos 11

Abo 23

abo 0

abo 0

abo 0

abo 0

abo 0

abo 0

Trama de datos 12

Abo 23

abo 0

abo 55

abo 0

abo 0

abo 0

abo 0

Trama de datos 13

Abo 23

abo 0

abo 48

abo 0

abo 0

abo 0

abo 0

Trama de datos 14

Abo 23

abo 8

abo 55

abo 0

abo 0

abo 0

abo 0

Trama de datos 15

Abo 23

abo 0

abo 0

abo 0

abo 0

abo 0

abo 0

Trama de datos 16

Abo 23

abo 0

abo 55

abo 0

abo 0

abo 0

abo 0

30 s

1 min.

2 min.

4 min.

8 min.

Ventana libre

abo 0 abo 32

abo 0 abo 0

abo 32

abo 0 abo 0

abo 32

abo 0 abo 0

abo 32

abo 0 abo 0

abo 32

abo 0 abo 0

abo 32

abo 0 abo 0

abo 32

abo 0 abo 0

Esta estructura de datos en ventanas, con una supertrama de datos de 8 minutos y una trama de datos de 30 segundos, permite a esta facilidad avanzada manejar tasas de actualización de 0,5, 1, 2, 4 y 8 minutos, además de las actualizaciones únicas. Antes de enviar una respuesta de posición, un abonado solicita al repetidor la reservación de una ventana (para una respuesta de posición única), o un conjunto de ventanas periódicas para respuestas de posición periódicas. El repetidor asigna las ventanas (si están disponibles) e informa al abonado en un mensaje de concesión. El abonado almacena la sincronización de ventana, cambia al canal de reversión de GPS avanzado antes de que llegue la ventana asignada, y verifica su reservación al escuchar una concesión de confirmación proveniente del repetidor. Seguidamente, el abonado envía su respuesta de posición en la ventana reservada.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

59

Como los abonados solamente envían sus respuestas de posición en sus ventanas reservadas, aquí no se producen colisiones. Por lo tanto, esta metodología brinda los siguientes beneficios: •

Admite hasta 360 respuestas de posición por minuto por repetidor usando ambos intervalos, mientras que funciona al 90% de su capacidad máxima, y reduce el número de canales y el hardware asociado que se necesita para la transmisión de datos de GPS.



Brinda una mayor confiabilidad del GPS gracias a la drástica reducción de colisiones entre los abonados que envían datos de GPS. Para obtener más detalles sobre la confiabilidad en función de la carga de voz en el canal primario, remítase a la sección 4.4.5.6 “Reversión de GPS avanzado – Carga y confiabilidad”.



Mayor control sobre el caudal de tráfico del sistema, al permitir a los usuarios elegir el tamaño de ventana más apropiado, según las características de respuesta de posición que se necesiten.

Esta facilidad está disponible en el modo de repetidor solamente y funciona en los modos de operación de un solo sitio, Capacity Plus y conexión IP de sitio. Sólo se pueden manejar datos de GPS (no confirmados solamente) por el canal de reversión de GPS avanzado, en modo convencional (tanto sistemas de un solo sitio como de conexión IP de sitio). En el modo Capacity Plus, también se pueden manejar mensajes de registro ARS por el canal de reversión de GPS avanzado. No se puede manejar comunicación de voz ni de ningún otro tipo de datos que no sean de GPS por el canal de reversión de GPS avanzado. Tampoco se pueden manejar datos provenientes de la interfaz de tarjeta opcional por un canal de reversión de GPS avanzado. El tamaño de una ventana puede variar entre 5 y 10. El tamaño depende de los siguientes factores: •

Los parámetros que ha solicitado la aplicación en una respuesta de posición como, por ejemplo, longitud, latitud, hora, altitud, velocidad, dirección, etc.



Si está o no habilitada la compresión de encabezamiento IP/UDP.

En la tabla siguiente se presenta el cálculo del tamaño de una ventana con la privacidad avanzada habilitada.

Elemento solicitado

Tamaño de la respuesta LRRP (bytes)

Latitud + longitud

11

Hora

6

Solicitar ID **

3

Speed_hor *

3

Direction_hor

2

Altitud *

3

Radio *

2

* Campos de tamaño variable ** Suponga que el valor de Solicitar ID es menor que 256.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

60

Descripción general de las facilidades del sistema En los cálculos siguientes se supone que los datos de GPS son no confirmados y que se ha seleccionado “Compressed UDP Data Header” (encabezamiento de datos UDP comprimido) en el CPS. Sin privacidad:

Con privacidad avanzada:

Si un radio de abonado está fuera de alcance o si su batería está descargada, no enviará datos de GPS durante su ventana reservada. Por eso, el repetidor cuenta con un mecanismo que permite liberar las ventanas reservadas para ese abonado. El repetidor espera un cierto período de tiempo antes de liberar las ventanas. Este tiempo depende de la tasa de la cadencia de la solicitud de posición del abonado. La tabla siguiente presenta un resumen de la cantidad de tiempo que el repetidor espera antes de eliminar la asignación de ventanas de un abonado.

Tasa de actualización

Tiempo de espera antes de la eliminación de asignación (minutos)

30 segundos

5

1 minuto

5

2 minutos

10

4 minutos

20

8 minutos

30

En un abonado, se recomienda encarecidamente mantener el canal de reversión de GPS avanzado en el “Pool de canales” en el CPS. Esto impide que el usuario pueda acceder al canal de reversión de GPS avanzado, lo cual puede afectar la confiabilidad del GPS. Un canal se puede configurar como canal de reversión de GPS avanzado con sólo seleccionar el campo “Enhanced GPS” (GPS avanzado) en la configuración de canales. A fin de enviar respuestas al canal de reversión de GPS avanzado, la configuración del canal de reversión de GPS del canal predeterminado tiene que fijarse en “Enhanced” (avanzado). En un sistema de múltiples sitios con itinerancia habilitada, es recomendable que todos los sitios usen la misma configuración y tamaño de ventana que el canal de reversión de GPS avanzado. Esta configuración se puede realizar a través del canal de reversión de GPS avanzado del canal predeterminado. En un repetidor, el CPS permite configurar como GPS avanzado ya sea uno o ambos intervalos. El tamaño de ventana en el intervalo de GPS avanzado del repetidor debe coincidir con el tamaño de ventana en los abonados. Un intervalo puede ser configurado para reversión de datos regular y el otro intervalo puede ser configurado para reversión de GPS avanzada. El CPS del repetidor permite también a un usuario elegir el porcentaje máximo de ventanas que serán usadas para actualizaciones periódicas. Los valores posibles son 90%, 75%, 60% y 45%. El resto de las ventanas se usan para actualizaciones únicas y también para vaciar los datos que se encuentran en cola. Cuando un abonado está participando en una llamada de voz, es posible que pierda

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

61

ventanas. Esto hace que las ventanas se pongan en cola en el abonado. Cuando ocurre esta situación, el abonado puede hacer una solicitud única de ventanas adicionales a fin de vaciar la cola. Cuando un sistema está sometido a una carga pesada de voz, el abonado podría comenzar a perder con bastante frecuencia sus ventanas reservadas. Por consiguiente, en estas circunstancias es aconsejable hacer funcionar el sistema a un nivel de capacidad del 60% o del 45%, a fin de que el resto de las ventanas puedan usarse para evacuar los datos que se encuentran en cola. Para obtener más detalles sobre la confiabilidad del sistema según la carga de llamadas de voz, remítase a la sección 4.4.5.6 “Reversión de GPS avanzado – Carga y confiabilidad”. En un sistema de conexión IP de sitio donde un canal de reversión es un canal de área extensa, sólo es necesario seleccionar un intervalo de repetidor con reservación de ventanas periódicas (90%, 75%, 60% y 45%). En todos los demás homólogos, este valor debe fijarse en “None” (ninguno). En ninguno de los modos es recomendable tener datos que no sean de GPS en el canal de reversión de GPS. La única excepción es en el modo Capacity Plus donde los datos ARS pueden también ser transmitidos por el canal de reversión de GPS. El caudal de tráfico del sistema depende del tamaño de ventana seleccionado para el sistema y del porcentaje de ventanas reservadas para actualizaciones periódicas. La tabla siguiente presenta un resumen del caudal de tráfico del sistema:

Tamaño Número de actualizaciones por minuto por intervalo de ventana 90% 75% 60% 45% 5

180

150

120

90

6

150

125

100

75

7

128

107

86

64

8

112

93

75

56

9

100

83

66

50

10

90

75

60

45

NOTA: Estos números suponen condiciones de buena señal. El caudal de tráfico y la confiabilidad pueden variar según las condiciones de RF y la carga de llamadas de voz. Para obtener más detalles sobre la relación entre la carga y la confiabilidad, consulte la sección 4.4.5.6 “Reversión de GPS avanzado – Carga y confiabilidad”. La facilidad de GPS avanzado se puede configurar de la siguiente forma en: 1. Modos de conexión IP de sitio y de un solo sitio convencional: 1.1. Un intervalo para voz, un intervalo para reversión de GPS avanzado 1.2. Un intervalo para reversión de GPS, un intervalo para reversión de GPS avanzado 1.3. Ambos intervalos para reversión de GPS avanzado 2. Modo Capacity Plus:

6880309U16

8 de noviembre de 2010

62

Descripción general de las facilidades del sistema 2.1. Un intervalo del repetidor de reversión de datos para GPS/ARS, un intervalo para todos los demás datos 2.2. Ambos intervalos para reversión de GPS avanzado Para obtener más detalles, remítase a las secciones 3.2.2.1.5.1 “Convencional de un solo sitio”, 3.2.2.1.5.2 “Modo de conexión IP de sitio” y 3.2.2.1.5.3 “Modo Capacity Plus”.

2.4.3.6.1 Retardo de inicialización ARS Al encenderse, los radios normalmente envían de inmediato mensajes ARS para registrarse en el notificador de presencia. En un escenario donde un usuario tiene un sistema en el que muchos de los abonados encienden sus radios en un breve período de tiempo, pueden ocurrir muchas colisiones entre los mensajes de registro ARS. Para reducir las colisiones, el usuario puede configurar mediante el CPS el valor máximo de un retardo inicial aleatorio para el registro ARS. Este campo se llama “ARS Initialization Delay” (retardo de inicialización ARS); dicho campo se puede variar entre 0 minutos y 4 horas, y su valor predeterminado es 0 minutos. Un valor de “0 minutos” hace que el mensaje de registro ARS tarde en ser enviado entre 5 segundos y 15 segundos, con lo que esta facilidad básicamente no presenta retardo (el retardo de registro ARS era entre 5 segundos y 15 segundos en las versiones anteriores a la R01.07.00). Si un usuario selecciona un valor de “30 minutos”, el radio de abonado genera un retardo aleatorio entre 5 segundos y 30 minutos, y envía el ARS una vez expirado dicho retardo aleatorio. Esta aleatorización del retardo entre los diferentes abonados que envían el ARS reduce las colisiones de ARS al momento del encendido de los radios. Cuándo puede usarse: •

Esta facilidad puede usarse con GPS avanzado para evitar colisiones entre un gran número de radios de abonados que envían mensajes ARS dentro de un breve período de tiempo. Sin embargo, el usuario debe habilitar “Persistent LRRP Request” (solicitud de LRRP persistente) en el CPS a fin de asegurarse de que los datos de GPS se sigan enviando aun cuando el ARS se envíe con retardo.



Esta facilidad se puede usar en cualquier escenario donde un gran número de abonados enciende sus radios dentro de un breve período de tiempo y se permite un retardo en el registro ARS.

Cuándo no debe usarse: •

Esta facilidad no debe usarse en aquellos casos en que el mensaje de registro ARS se necesite inmediatamente. Por ejemplo: la mensajería de texto del servidor al abonado podría no funcionar correctamente si esta facilidad está habilitada.

La tabla siguiente presenta un resumen del valor de retardo de inicialización ARS recomendado cuando el ARS se envía por los canales de GPS avanzado en sistemas convencionales (modos Capacity Plus y de conexión IP de sitio). El valor varía en función del tamaño de ventana y del porcentaje de carga periódica del sistema.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

63

Número total de radios que envían el ARS con base en el valor de retardo inicial ARS Tamaño de ventana

5

6

7

8

9

10

6880309U16

Carga periódica (%)

30 minutos

60 minutos

90 minutos

120 minutos

150 minutos

180 minutos

210 minutos

240 minutos

90

60

120

180

240

300

360

420

480

75

150

300

450

600

750

900

1050

1200

60

240

480

720

960

1200

1440

1680

1920

45

330

660

990

1320

1650

1980

2310

2640

90

48

96

144

192

240

288

336

384

75

123

246

369

492

615

738

861

984

60

198

396

594

792

990

1188

1386

1584

45

273

546

819

1092

1365

1638

1911

2184

90

42

84

126

168

210

252

294

336

75

105

210

315

420

525

630

735

840

60

168

336

504

672

840

1008

1176

1344

45

234

468

702

936

1170

1404

1638

1872

90

36

72

108

144

180

216

252

288

75

93

186

279

372

465

558

651

744

60

150

300

450

600

750

900

1050

1200

45

204

408

612

816

1020

1224

1428

1632

90

33

66

99

132

165

198

231

264

75

81

162

243

324

405

486

567

648

60

132

264

396

528

660

792

924

1056

45

183

366

549

732

915

1098

1281

1464

90

30

60

90

120

150

180

210

240

75

75

150

225

300

375

450

525

600

60

120

240

360

480

600

720

840

960

45

165

330

495

660

825

990

1155

1320

8 de noviembre de 2010

64

Descripción general de las facilidades del sistema En el modo convencional, cuando el ARS se envía por el canal predeterminado, la tabla siguiente se puede usar como directriz para elegir los valores de retardo según la carga de llamadas de voz y el número de abonados en el sistema.

Número de radios que envían el ARS con base en el valor de retardo inicial ARS 30 minutos

60 minutos

90 minutos

120 minutos

150 minutos

180 minutos

210 minutos

240 minutos

Sin voz

300

600

900

1200

1500

1800

2100

2400

Baja utilización de voz **

51

102

153

204

255

306

357

408

Gran utilización de voz **

24

48

72

96

120

144

168

192

** Consulte en la sección 4.4.2 “Perfil de tráfico de voz y datos” las definiciones de “gran utilización de voz” y “baja utilización de voz”.

2.4.3.7

Canal de reversión de datos

El sistema Capacity Plus extiende la facilidad de canal de reversión de GPS a la facilidad de canal de reversión de datos. Esta facilidad está disponible únicamente en el modo Capacity Plus como opción configurable. La facilidad de canal de reversión de datos permite a los operadores del sistema descargar a un servidor todos los mensajes de datos provenientes de los radios (por ejemplo, mensajes de registro, respuestas de posición, mensajes de texto para servidor y sus acuses de recibo por el aire, etc.) a través de canales digitales programados (denominados canales de reversión de datos). Los mensajes de datos (incluidos sus acuses de recibo por el aire) entre un radio y otro, y entre el servidor de aplicaciones y los radios, se envían siempre por los canales troncalizados. La facilidad de canales de reversión de datos es opcional. En ausencia de esta facilidad, los mensajes de datos se envían por los canales troncalizados. Esta facilidad debería usarse cuando surge la necesidad de reducir el tráfico de datos de los canales troncalizados. Los canales de reversión de datos liberan los canales troncalizados, y éstos últimos pueden alojar cargas de voz más altas. Lo anterior también mejora la experiencia del usuario gracias a la reducción del número de canales ocupados durante las llamadas de voz. El sistema usa los canales de reversión de datos exclusivamente para el transporte de paquetes de datos. No los usa para comunicación de voz. Puesto que los canales de reversión de datos descargan de los canales troncalizados la mayor parte de la comunicación de datos, permiten una mayor comunicación de voz por estos canales. Los canales de reversión de datos resultan especialmente útiles para el transporte de respuestas de posición. Cada canal programado en un radio cuenta con una opción en el CPS que puede ser configurada para designar el canal de transmisión de GPS por el que dicho radio transmite los mensajes de actualización de posición. Las opciones del CPS en lo que respecta al canal de transmisión de GPS son: Troncalizado ("Trunked"), Reversión ("Revert") y Ninguno ("None"). Al seleccionar Troncalizado ("Trunked"), los mensajes de datos al servidor se transmiten por el canal de reposo. Si se selecciona Reversión ("Revert"), los mensajes de datos al servidor se transmiten por uno de los canales de reversión que están programados en el abonado. Podría presentarse el caso en

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

65

que el radio se encuentre fuera del alcance de todas las estaciones de control que acepten actualizaciones de posición. A fin de extender la autonomía de la batería, minimice el tiempo fuera del canal de reposo. O, para usar eficientemente los recursos de frecuencias en estos casos, el radio puede también configurarse para inhabilitar la transmisión de mensajes de datos por canales de reversión, mediante la selección de Ninguno ("None"). A fin de configurar un radio para que acepte mensajes de datos, existen unos cuantos parámetros que deben ajustarse debidamente. La forma como interaccionan estos parámetros para dictar el desempeño del radio se muestra en la tabla que aparece en la sección 2.4.3.5 “Canal de reversión de GPS”.

2.4.4

Servicios de telemetría Los radios MOTOTRBO incorporan la funcionalidad de telemetría la cual está disponible únicamente en el modo de funcionamiento digital. Tanto los radios portátiles como los radios móviles MOTOTRBO son compatible con las líneas de entrada/salida GPIO (General Purpose Input/Output) disponibles en el conector de accesorio del radio. Con esta funcionalidad de telemetría, el radio originador puede enviar un comando de telemetría a otro radio con tan sólo presionar un botón programable. Los comandos de telemetría permiten controlar los pines de entrada/salida (GPIO) del radio objetivo (nivel alto, nivel bajo, alternancia de nivel e impulso). Los comandos de telemetría también pueden usarse para consultar el estado de los pines de entrada/salida (GPIO) del radio objetivo. En el extremo receptor, la funcionalidad de telemetría básica incorporada permite que el radio objetivo traduzca el comando de telemetría recibido y ejecute la acción de entrada/salida. Asimismo, habilita al radio objetivo para que presente visualmente un mensaje de estado de texto preprogramado o para que interprete un comando de telemetría proveniente del radio originador producto de un cambio en los pines de entrada/salida (GPIO) del radio originador. El mensaje de estado de texto de telemetría se genera en el radio fuente de telemetría y se visualiza como una alerta emergente en el radio objetivo a través de la aplicación de telemetría. Como el mensaje de estado de telemetría no se envía como un mensaje de texto estándar, no se guarda en la bandeja de entrada ni se indexa. Por otra parte, su destinatario sólo puede ser otro radio, ya que tiene que ser recibido y procesado por la aplicación de telemetría alojada dentro del radio. Es posible que el mensaje sea desviado a una computadora externa conectada al radio o a la tarjeta opcional, donde una aplicación suministrada por el cliente podría realizar el monitoreo y tomar las acciones pertinentes. El MOTOTRBO ofrece una interfaz de telemetría para aplicaciones de telemetría suministrada por terceros. Puede obtenerse más información en el ADK de servicios de telemetría que aparece en la sección “Interfaces de aplicaciones MOTOTRBO” en la página 128. La señalización de telemetría por el aire emplea servicios de datos en la misma forma que funciona la mensajería de texto. Puede coexistir con la mensajería de voz y texto. Si se espera tener frecuentes mensajes de telemetría (por ejemplo, tener 30 radios enviando mensajes de telemetría una vez cada 5 minutos), esto podría afectar el desempeño de otros servicios en el canal. Este factor debe tomarse en consideración al determinar la carga de datos en función de la calidad de servicio de un canal.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

66

Descripción general de las facilidades del sistema

2.4.4.1

Información sobre la conexión física

El radio portátil MOTOTRBO ofrece tres pines GPIO mientras que el radio móvil MOTOTRBO ofrece cinco pines GPIO para fines de telemetría. Estos pines GPIO pueden establecerse en un nivel alto o bajo, alternarse sus niveles o activarse de forma pulsátil por la duración configurada. Es posible configurar un pin para que funcione con un nivel activo alto o activo bajo. Se recomienda usar un radio móvil MOTOTRBO alimentado con corriente alterna en las aplicaciones de telemetría más extendidas. Motorola no ofrece actualmente hardware externo para la configuración de telemetría. Cada línea GPIO tiene una resistencia de polarización de 4,7K ohmios conectada a una fuente de alimentación de 5 VCC dentro del radio móvil. La fuente de alimentación regulada permanece activada siempre que se esté suministrando alimentación al radio móvil, aun cuando el radio móvil esté apagado. De esta manera, las resistencias de polarización permanecen alimentadas aunque el radio esté apagado. Cuando se configuran como entradas, los voltajes de las líneas GPIO deben estar dentro del rango de 0 VCC A 5,5 VCC. •

0 VCC a 0,8 VCC se interpreta como un nivel bajo



2,2 VCC a 5,5 VCC se interpreta como un nivel alto

Cuando se configuran como salidas, las líneas GPIO serán capaces de suministrar una corriente de 1 mA como máximo a los niveles siguientes: •

4,7 VCC a 5,5 VCC con un nivel alto



0 VCC a 0,8 VCC con un nivel bajo

2.4.4.2

Ejemplos de telemetría

Consulte en las secciones 3.2.1.1.2 y 3.2.2.1.2 los diagramas y descripciones de los siguientes ejemplos de telemetría simples tanto en el modo directo como en el modo de repetidor.

2.4.5



Envío de comando de telemetría de un radio a otro radio para alternar el nivel de un pin de salida.



Envío de mensaje de telemetría desde un radio a otro radio cuando cambia el estado de un pin de entrada.



Envío de comando de telemetría desde un radio a otro radio para alternar el nivel de un pin de salida cuando cambie el estado de un pin de entrada.

Precedencia de los datos e interrupción de voz para transmitir datos Las aplicaciones de datos alojadas en la tarjeta opcional interna o las que se ejecutan en una computadora conectada al radio son capaces de solicitar independientemente un tratamiento prioritario de los mensajes de datos y la interrupción de voz para transmitir datos. Para facilitar este proceso, la aplicación de datos designa la precedencia de cada mensaje de datos mediante las clasificaciones de inmediato, prioritario y rutinario. Cuando el radio recibe un mensaje de datos para transmisión desde una tarjeta opcional interna o desde una computadora conectada al

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

67

radio, el radio determina la precedencia solicitada para el mensaje de datos y lo procesa según corresponda. El uso de los designadores de precedencia pueden resumirse como sigue: •

Precedencia inmediata se usa para colocar los datos cerca del comienzo de la cola y solicitar la facilidad de interrupción de voz para transmitir datos.



Precedencia prioritaria se usa para colocar los datos cerca del comienzo de la cola pero sin invocar la facilidad de interrupción de voz para transmitir datos.



Precedencia rutinaria se emplea para colocar los datos al final de la cola.

La precedencia inmediata se usa para automáticamente sacar del canal las llamadas de voz mediante la facilidad de interrupción de voz para transmitir datos, antes de comenzar la transmisión de datos. Esta capacidad se aparta del comportamiento típico de un sistema de radio, donde normalmente se da prioridad a las llamadas de voz frente a las llamadas de datos pendientes. El usuario del radio cuya transmisión fue interrumpida recibe un tono de prohibición de transmisión mientras que el usuario no suelte el botón PTT. Para que la facilidad de interrupción de voz para transmitir datos funcione coherentemente, todos los radios que usen el canal deben poseer la capacidad necesaria para que puedan ser interrumpidos. Si algunos radios no poseen la capacidad necesaria para poder ser interrumpidos (por ejemplo, la configuración normalmente deseable para el radio de un supervisor), las transmisiones de esos radios no pueden ser interrumpidas, por lo que el mensaje de datos se colocará cerca del comienzo de la cola de datos (detrás de los mensajes de datos existentes con precedencia inmediata). Cuando se designa una preferencia inmediata y el canal es ocupado por una transmisión de datos (o de control), el radio tiene que esperar a que el canal se desocupe antes de iniciar la transmisión de datos. La precedencia prioritaria se emplea para asegurar que el mensaje de datos se transmita antes que cualquier mensaje de datos con precedencia rutinaria, y después que cualquier mensaje de datos existente con precedencia inmediata. La precedencia prioritaria no hace uso de la capacidad de interrupción de voz para transmitir datos. Cuando se designa una precedencia prioritaria o una precedencia rutinaria, el radio tiene que esperar hasta que el canal se desocupe antes de iniciar la transmisión de datos. NOTA: La facilidad de precedencia de datos y la facilidad de interrupción de voz para transmitir datos no tienen que ser configuradas en el radio o el repetidor mediante el CPS, ya que estas facilidades están siempre disponibles. Para obtener más información sobre las facilidades de precedencia de datos y de interrupción de voz para transmitir datos, consulte la guía para desarrollo con el ADK (kit de desarrollo de aplicaciones) de la tarjeta opcional MOTOTRBO, disponible en el sitio Web para desarrolladores de aplicaciones MOTODEV. http://developer.motorola.com

2.5

Rastreo El MOTOTRBO permite el rastreo de voz analógica, voz digital, datos y señalización digital a través de un repetidor o directamente desde otro radio. Los radios MOTOTRBO rastrean canales, grupos o ambos. En modo Capacity Plus, rastrean únicamente los grupos.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

68

Descripción general de las facilidades del sistema Durante el rastreo de canales, el radio monitorea continuamente una lista de canales en busca de la actividad de interés. Cuando se encuentra la actividad de interés, el radio se detiene y cambia a ese canal. Cuando termina la actividad, el radio continúa el rastreo de los canales de la lista. El conjunto de canales a rastrear (o miembros de rastreo) se determina mediante una lista de rastreo configurada. En un radio puede haber múltiples listas de rastreo y cada canal del radio puede estar asociado a una lista de rastreo diferente. Las listas de rastreo pueden contener únicamente canales analógicos, únicamente canales digitales o una mezcla de canales analógicos y digitales. Una vez que se inicia el rastreo, el radio rastrea a cada uno de los miembros de rastreo de la lista de rastreo asociada al canal seleccionado. El Software de Programación (CPS) permite al usuario crear, editar o borrar miembros de rastreo de una lista de rastreo, así como asociar una lista de rastreo a un canal. El usuario puede iniciar o detener el rastreo, y además agregar o eliminar miembros de una lista de rastreo a través de la interfaz del radio. Los cambios realizados a una lista de rastreo se mantienen hasta que el radio se apague. Tenga presente que el rastreo y la itinerancia son mutuamente exclusivos en un canal en el CPS. Cuando el radio realiza un rastreo y detecta un miembro de rastreo digital en su lista de rastreo, busca transmisiones dirigidas hacia el o los grupos asociados con ese canal. El radio busca también transmisiones dirigidas a él (p. ej., llamadas privadas o comandos de señalización). El radio puede configurarse de manera que las respuestas que se presenten dentro de un intervalo especificado se transmitan al mismo grupo y canal (estas respuestas se denominan respuestas de intercomunicación [Talkback]). Si la respuesta ocurre fuera de este intervalo, se considerará una transmisión nueva. Existen también opciones para especificar por dónde se envían las nuevas transmisiones de voz durante el rastreo (fuera del lapso antes mencionado). Se puede configurar la transmisión de voz por el canal seleccionado (el canal a partir del cual se inició el rastreo), por otro canal predeterminado o por el último canal donde se detuvo el rastreo de voz (el último canal en el que se detuvo el rastreo y en el que se quedó sintonizado el radio). Los datos y la señalización digital se transmiten siempre por el canal seleccionado. El último canal donde se detuvo el rastreo no se actualiza en cuanto a los datos y la señalización digital. Los niveles de prioridad también pueden configurarse para los miembros de una lista de rastreo. Son tres los niveles de prioridad dentro de una lista de rastreo: prioridad 1, prioridad 2 y no prioritario. Los canales de prioridad 1 y prioridad 2 se rastrean con más frecuencia que los miembros de rastreo no prioritarios. El rastreo prioritario está disponible para cualquier combinación de canales analógicos, digitales, de comunicación directa o de repetidor. La lista de rastreo puede configurarse para que tenga un miembro de prioridad 1 y un miembro de prioridad 2; el resto de los miembros se consideran no prioritarios. Cuando se efectúa un rastreo, estas prioridades afectan el orden del rastreo. A continuación se ilustra el orden de rastreo de una lista de rastreo: canal de prioridad 1, canal no prioritario 1, canal de prioridad 2, canal no prioritario 2, canal de prioridad 3, canal no prioritario 3, etc. Sin embargo, el radio puede reordenar los miembros de rastreo no prioritario a fin de optimizar la eficiencia del rastreo. En el Software de Programación (CPS) existen dos parámetros asociados con las listas de rastreo: un parámetro para fijar o borrar la prioridad 1 (Set/Clear Priority-1) y un parámetro para fijar o borrar la prioridad 2 (Set/Clear Priority-2). Estos parámetros se usan para marcar los miembros de la lista de rastreo con prioridad 1 y prioridad 2; los miembros de la lista sin marcar son miembros “no prioritarios”.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

69

Durante el rastreo el radio puede aceptar datos (p. ej., mensajes de texto, datos de posición, datos de telemetría o datos de terminales [PC]). Sin embargo, lo anterior es cierto únicamente si los datos se reciben por su canal seleccionado (canal de inicio). NOTA: En los radios MOTOTRBO con versiones de software R04.00.00 y más recientes se implementaron varias mejoras en el núcleo de rastreo para mejorar el desempeño del rastreo. Esto ha traído como consecuencia que algunas facilidades como, por ejemplo, alarmas de emergencia y rastreo de mensajería de texto de grupos, no sean compatibles con las versiones de software anteriores. Todos los equipos deberán ser actualizados para que estas facilidades funcionen correctamente.

2.5.1

Muestreo prioritario Durante el rastreo, de encontrarse alguna actividad de interés, el radio se detiene y cambia a ese canal. Si la actividad de interés involucra datos entrantes dirigidos al radio que efectúa el rastreo, una llamada de voz individual o un miembro de rastreo con prioridad 1, el rastreo se detiene por completo durante toda la llamada. Ahora bien, si la actividad es una llamada de grupo de voz de un miembro de rastreo con prioridad 2 o no prioritario, el radio continúa rastreando periódicamente a aquellos miembros de rastreo que tienen una prioridad más alta. Por ejemplo: si el radio está recibiendo voz de un miembro de rastreo no prioritario, los miembros de rastreo con prioridad 1 y prioridad 2 se rastrean periódicamente. En este caso, el orden del rastreo será: prioridad 1, prioridad 2, prioridad 1, prioridad 2, etc. Si el radio está recibiendo voz de un miembro de rastreo con prioridad 2, únicamente se rastreará periódicamente el miembro de rastreo con prioridad 1. Si se encuentra una transmisión de interés de un miembro con una prioridad más alta, el radio cambia a dicho miembro para monitorear la transmisión. De no ser una transmisión de interés, se regresa al miembro previamente monitoreado. El muestreo prioritario no ocurre durante las transmisiones. Debido a que el radio está recibiendo voz, si se deja que el miembro de rastreo actual rastree a un miembro de prioridad más alta, el radio abandonará temporalmente la transmisión actual. Esto produce un bache de sonido en el audio recibido que se reproduce a través del parlante del radio. Por esta razón, los intervalos durante los cuales el radio muestrea a los miembros de prioridad más alta, esencialmente, se vuelven baches de sonido que se introducen en la voz actualmente monitoreada. Si hay dos canales prioritarios configurados, este tiempo será igual al período de muestreo de cualquiera de ellos. Por lo tanto, un canal en particular se muestrea a una tasa igual al doble de la duración del muestreo prioritario. Es necesario mantener un equilibro entre la frecuencia con que se introduce un bache de audio y la frecuencia con que se monitorea un canal, para evitar que se pierdan transmisiones y que se introduzcan demasiados baches de audio. Este intervalo se configura en el CPS por medio del parámetro de intervalo de tiempo de muestreo prioritario (“Priority Sample Time”). Como el radio sólo monitorea a la tasa correspondiente al tiempo de muestreo prioritario, es importante tener presente que si se van a muestrear datos, el preámbulo de rastreo debe fijarse al doble del tiempo de muestreo prioritario. El usuario experimenta unos pocos o ningún bache de audio si su radio se encuentra desenmudecido actualmente para un canal de voz prioritario mientras que el miembro prioritario está en el otro intervalo de tiempo del mismo repetidor. En esta situación, el radio emplea la señalización incorporada en el repetidor para monitorear la actividad en el otro intervalo de tiempo. Este hecho debe tomarse en consideración al decidir cuáles identificaciones se asignan a cuáles canales e intervalos.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

70

Descripción general de las facilidades del sistema No todas las identificaciones se encuentran identificadas de manera exclusiva en la señalización incorporada debido a que están comprimidas en identificaciones más pequeñas. Si el sistema contiene dos o más identificaciones que comparten la misma identificación comprimida, el radio estará sometido a baches de audio adicionales para validar las propias coincidencias de identificaciones no comprimidas. Se puede evitar la duplicación de identificaciones comprimidas si se mantienen dentro del rango de 256 identificaciones, donde la primera identificación del rango es un entero múltiplo de 256. Por ejemplo: si las identificaciones individuales y de grupos se mantienen entre 0 y 255, o entre 256 y 511, o entre 512 y 767, etc., tendrán identificaciones comprimidas únicas y no se producirán baches de audio durante el muestreo prioritario del otro intervalo de tiempo. El configurar un canal con gran tráfico como canal prioritario puede ocasionar una cantidad excesiva de baches de audio en el audio no prioritario a medida que el radio verifica cada transmisión en el canal prioritario para determinar si se trata de una llamada de interés. Si el canal prioritario tiene muchas transmisiones cortas que no son de interés, el radio se verá forzado a producir por lo menos un bache de audio por cada una. Por consiguiente, es aconsejable que dentro de lo posible las transmisiones de alta prioridad se restrinjan a canales que no sean demasiado utilizados por otro tipo de tráfico.

2.5.2

Marcas de canal Además de la configuración del lapso de muestreo correspondiente al muestreo prioritario, el MOTOTRBO ofrece una manera de mitigar la duración del bache de sonido propiamente dicho con una facilidad de marcas de canal (Channel Marking). Si bien es un tiempo relativamente breve, ciertamente se requiere tiempo para determinar si una transmisión reviste interés para algún miembro de rastreo en particular. Durante este lapso, se produce un bache de sonido en el audio rastreado. La facilidad de marcas de canal incorpora una lógica que supone que si recientemente se identificó una transmisión sin interés, no hay necesidad de revisarla completamente en cada intervalo de rastreo. Adicionalmente, si el tipo de transmisión es del mismo tipo que la transmisión sin interés anteriormente identificada, hay una alta probabilidad de que se trate de la misma transmisión. En consecuencia, el radio sólo necesita identificar el tipo de transmisión que está teniendo lugar, lo cual es beneficioso puesto que identificar un tipo de transmisión tarda mucho menos que identificar toda una transmisión que no reviste interés. Este supuesto se mantiene un número predeterminado de veces después del cual se vuelve a revisar por completo el miembro de rastreo. Mediante este método se modifican los baches de sonido experimentados, de baches de sonido largos en cada intervalo de rastreo prioritario a un solo bache de sonido largo seguido de numerosos baches breves, y seguidamente otro bache largo, y así sucesivamente. Esta facilidad puede incrementar considerablemente la calidad del audio mientras que el radio está en modo de muestreo prioritario. La desventaja de las marcas de canal es la suposición de que el objetivo de una transmisión no ha cambiado. El radio que realiza el rastreo no sabrá si se ha modificado el objetivo hasta una próxima inspección completa. El sistema debería configurarse de manera que, con ayuda de los parámetros del Software de Programación (CPS), se logre un equilibrio que produzca una mejora de la calidad del audio sin sacrificar demasiada flexibilidad para identificar de forma coherente nuevas transmisiones que podrían ser de interés. Es aconsejable que la facilidad de marcas de canal se mantenga habilitada en la mayoría de los casos. Sin embargo, si hay una señal analógica en un canal prioritario digital, el radio producirá un bache de audio de tamaño mediano por cada muestra, incluso si la facilidad de marcas de canal se

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

71

encuentra habilitada. El radio dedica este tiempo a buscar la sincronización que no está presente. Se recomienda poner el tráfico prioritario en un canal que tenga una interferencia analógica limitada (es decir, uso compartido).

2.5.3

Consideraciones sobre el rastreo La capacidad de rastrear múltiples canales constituye una ventaja cuando el usuario debe mantenerse al tanto de la actividad de muchos canales. El MOTOTRBO ofrece la capacidad de rastrear una lista de canales analógicos y digitales (frecuencia e intervalo) dentro de una misma lista de rastreo (a menudo denominada lista de rastreo de canales). Esta facilidad resulta increíblemente útil cuando se planifica la migración de la operación analógica a la digital, o cuando un usuario necesita monitorear múltiples frecuencias de repetidor e intervalos de tiempo a la vez. Cuando funciona en modo digital, el MOTOTRBO proporciona además la capacidad de rastrear múltiples grupos en un canal (intervalo). Lo anterior se denomina a menudo rastreo de grupos. Un rastreo de grupos es una manera optimizada de rastrear grupos múltiples por el mismo canal (intervalo). El radio monitorea el canal, ya sea desde el repetidor o directamente desde otro radio, para determinar qué grupo está transmitiendo en ese momento. Si el grupo que transmite es un grupo especificado en la lista de rastreo de grupos, el radio se detiene y escucha. El radio puede enviar una respuesta de intercomunicación (Talkback) con el grupo durante el tiempo de desconexión de llamada. Este tiempo de desconexión de llamada anula el ajuste del nombre de contacto de transmisión (TX Contact Name) del canal. Puesto que sólo se realiza una llamada por un canal (intervalo) en un momento determinado, el radio que efectúa el rastreo no perderá transmisiones de interés, independientemente de cuán larga sea la lista de grupos. Un rastreo de grupos se configura creando una lista de grupos y agregando grupos existentes en la carpeta de contactos. Esta lista de grupos puede seleccionarse seguidamente como la lista de grupos de recepción (RX Group List) de un canal en particular. El rastreo de grupos no tiene las facilidades avanzadas y las opciones de configuración que tiene el rastreo de canales. Por ejemplo, una vez configurado en el Software de Programación (CPS), el rastreo de grupos no puede activarse ni desactivarse, y no es posible agregar ni retirar miembros. Más aún, las opciones de rastreo configurables (temporizador de tiempo de desconexión de rastreo, intercomunicador [Talkback], etc.) no controlan el rastreo de grupos. El rastreo de grupos debe usarse en sistemas simples que no requieren opciones avanzadas de rastreo. De ser necesarias las facilidades y opciones avanzadas de rastreo, hay que configurar un rastreo de canales. En modo Capacity Plus, los radios MOTOTRBO son compatibles únicamente con rastreo de grupos (Group Scan). •

Todos los radios inactivos pueden realizar un rastreo de grupos al inicio de una llamada. Las llamadas se inician siempre en el canal de reposo y todos los radios inactivos están en el canal de reposo.



Al final de la llamada, se informa a los radios participantes acerca de las llamadas en curso, lo cual les permite realizar un rastreo de grupos.



Cuando se enciende un radio o cuando entra en el área de cobertura, el mismo escucha los canales y se incorpora a una llamada de interés (de haberla). Si están ocupados todos los canales, el radio no podrá incorporarse a una llamada de interés en curso.

El rastreo de canales rastrea una lista de diferentes canales dentro de un sistema, analógico o digital. El rastreo de canales es diferente al rastreo de grupos puesto que el radio debe cambiar frecuencias y, a veces, incluso modulaciones (de analógica a digital) a fin de realizar el rastreo en

6880309U16

8 de noviembre de 2010

72

Descripción general de las facilidades del sistema busca de actividad. A diferencia del rastreo de grupos, en el cual sólo se produce una llamada en un determinado momento, cuando se rastrean diferentes canales (analógicos o varios intervalos digitales) puede haber llamadas en curso en algunos canales o en todos los canales. Puesto que el radio no puede estar en todas partes a la vez, existe la posibilidad de que el radio no detecte una transmisión de interés. Por esta razón, se recomienda que el número de canales de una lista de rastreo de canales se mantenga en el mínimo. Mientras más larga sea la lista, mayor probabilidad habrá de que el usuario pierda o llegue tarde a una transmisión de interés en momentos de congestión.

2.5.3.1

Rastreo y preámbulo

Puesto que los mensajes de datos y de señalización digital suelen ser más breves que las transmisiones de voz, detectar este tipo de mensajes puede ser difícil para el radio que efectúa el rastreo. Lo anterior es particularmente cierto cuando aumenta el número de miembros de la lista de rastreo debido a que aumenta el tiempo transcurrido entre las visitas repetidas del radio que efectúa el rastreo a un miembro de la lista de rastreo en particular. Esto hace que disminuya la probabilidad de estar en el canal en el momento exacto en que se inicia el mensaje de datos o de señalización digital. Otro factor es la cantidad de actividad de cada miembro de la lista de rastreo; básicamente, mientras más activo es cada miembro de la lista de rastreo, mayor es la probabilidad de que el radio suspenda el rastreo para recibir de cada uno de los miembros de la lista de rastreo, incrementándose todavía más la probabilidad de que el radio no reciba datos o señalización digital de otro miembro de la lista de rastreo. Para aumentar la probabilidad de recibir mensajes de datos y señalización digital, puede extenderse la duración de estos tipos de mensajes mediante una señalización especial de preámbulo antes del mensaje. La duración de la señalización de preámbulo que se desea usar puede configurarse en el radio iniciador; la duración del preámbulo depende del número de miembros en la lista de rastreo de los radios objetivo y de si se trabaja con rastreo prioritario. Puesto que la señalización agregada aumenta el tiempo de emisión por el aire de los mensajes de datos y señalización digital, mientras mayor es la carga del canal, mayor será la probabilidad de recibir mensajes de datos y señalización digital durante el rastreo. En la tabla siguiente se sugieren ciertas pautas en torno a la duración del preámbulo que debe agregarse a las listas de rastreo no prioritario. Capacity Plus no requiere preámbulos de rastreo.

Número de miembros de la lista de rastreo analógica

Número de miembros de la lista de rastreo digital

0

0 -

1 -

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

480

480

480

720

720

720

960

960

960

960

1200

1200

1200

1440

1440

1

-

-

720

720

720

960

960

960

960

1200

1200

1200

1440

1440

1440

1440

2

480

720

720

960

960

960

960

1200

1200

1200

1440

1440

1440

1680 1680 -

1680 -

-

3

720

960

960

960

1200

1200

1200

1200

1440

1440

1440

1680

1680

4

960

960

1200

1200

1200

1200

1440

1440

1440

1680

1680

1680

5

960

1200

1200

1200

1440

1440

1440

1680

1680

1680

1680 1920 -

1920 -

1680 -

6

1200

1200

1440

1440

1440

1680

1680

1680

1680

1920

7

1200

1440

1440

1680

1680

1680

1680

1920

1920 2160 -

1920 -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

8

1440

1680

1680

1680

1920

1920

1920

1920

9

1680

1680

1920

1920

1920

1920

2160

10

1680

1920

1920

1920

2160

2160 2400 -

2160 -

2160 -

-

11

1920

1920

2160

2160

2160

12

1920

2160

2160

2400

13

2160

2400

2400

14

2400

2400

2640 -

2400 -

2400 -

15

2400

16

2640

2640 -

-

8 de noviembre de 2010

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

73

La duración del preámbulo debe incrementarse cuando los miembros de la lista de rastreo tienden a generar gran cantidad de tráfico o transmisiones largas. Si no hay radios en el sistema que usen la facilidad de rastreo, la duración del preámbulo debe fijarse en cero. Hay que incrementar la duración del preámbulo cuando se trabaja con rastreo prioritario. Puesto que la señalización de preámbulo se usa conjuntamente con los mensajes de datos y señalización digital, y con el modo directo, y puesto que las listas de rastreo únicamente digital son compatibles tanto con el rastreo prioritario como con mensajes de datos y señalización digital, la tabla siguiente sugiere las pautas en torno a la duración del preámbulo que debe usarse con las listas de rastreo de canales únicamente digitales en modo directo que usan prioridad.

Número de miembros de la lista de rastreo digital

Número de miembros prioritarios 0

1

2

0

-

-

-

1

-

-

-

2

480

960

1200

3

720

1440

1920

4

960

1920

2640

5

960

1920

2640

6

1200

2400

3360

7

1200

2400

3360

8

1440

2880

4080

9

1680

3360

4800

10

1680

3360

4800

11

1920

3840

5520

12

1920

3840

5520

13

2160

4320

6240

14

2400

4800

6960

15

2400

4800

6960

16

2640

5280

7680

Si los datos y la señalización digital no se transmiten por ninguno de los canales no prioritarios, sino sólo por uno de los canales prioritarios (que deberá ser el canal seleccionado para mensajes de datos), la duración del preámbulo de rastreo puede ser la especificada en la primera fila de la tabla de rastreo prioritario antes mostrada, independientemente del número de miembros de la lista de rastreo no prioritario.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

74

Descripción general de las facilidades del sistema

2.5.3.2

Rastreo de canales y último canal donde se detuvo el rastreo

El rastreo de canales puede configurarse seleccionando un grupo de canales previamente configurados en un radio con el Software de Programación (CPS) y agregándolos a una lista de rastreo. Así, cada canal se configura para que haga uso de esta lista de rastreo de canales. Cuando se activa el rastreo en un canal que contiene una lista de rastreo de canales, el radio MOTOTRBO verifica si hay actividad en cada uno de los canales de la lista. Mientras se rastrea la actividad de un canal digital, se monitorean todos los grupos especificados en la lista de grupos de recepción (RX Group List) del canal. Sin embargo, si el radio está configurado con un rastreo de canales que contiene canales configurados con una lista de grupos de recepción (un rastreo de grupos), el radio no recordará el último canal y grupo donde se detuvo el rastreo, sino sólo el último canal donde se detuvo el rastreo. Esto significa que las transmisiones de voz se envían por el miembro de llamada de transmisión (TX Call Member) configurado para el último canal donde se detuvo el rastreo, no el grupo de la lista de grupos de recepción del último canal donde se detuvo el rastreo. Tenga presente que si la transmisión se realiza dentro del tiempo de desconexión de llamada de la transmisión rastreada, se dirigirá hacia el último canal y grupo donde se detuvo el rastreo. Si dicha transmisión ocurre después de haber expirado el tiempo de desconexión de llamada, se dirigirá hacia el miembro de llamada de transmisión (TX Call Member). Cuando se usa la opción del último canal donde se detuvo la transmisión (Last Landed Channel), se recomienda que cada grupo tenga su propio canal configurado. De esta manera, habrá únicamente un grupo asociado con un canal, lo cual esencialmente iguala el último canal donde se detuvo el rastreo (Last Landed Channel) y el último grupo donde se detuvo el rastreo (Last Landed Group).

2.5.3.3

Miembros de rastreo con similares parámetros de recepción

Al añadir miembros a una lista de rastreo, es importante estar consciente de las diferencias y similaridades entre los parámetros de recepción. Una lista de rastreo que contenga miembros de rastreo con los mismos parámetros de recepción pero diferentes parámetros de transmisión podría dar lugar a transmisiones con respuestas mal dirigidas. Para explicarlo más claramente, primero conviene describir el ejemplo más sencillo de este tipo de escenarios.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

75

F2 F2 F1 F1 Radio 1

Canal 1

Radio que rastrea

F1 F1 F3 F3

Radio 2

Canal 2

Figura 2-11 Respuesta mal dirigida durante el rastreo En este ejemplo, una lista de rastreo contiene dos miembros de rastreo: el Canal 1 y el Canal 2. El Canal 1 es un canal analógico configurado para funcionamiento con silenciador de portadora, con frecuencia de recepción F1 y frecuencia de transmisión F2. El Canal 2 es un canal analógico configurado para funcionamiento con silenciador de portadora, con frecuencia de recepción F1 pero frecuencia de transmisión F3. Una lista de rastreo como ésta implica que debe haber un repetidor que transmita en F1 y reciba en F2, y otro que transmita en F1 y reciba en F3 (ver Figura 2-11 “Respuesta mal dirigida durante el rastreo”). Como el radio sólo escucha y califica usando los parámetros de recepción durante el rastreo, el radio que se encuentre rastreando podría monitorear una transmisión proveniente de cualquiera de los dos repetidores o de cualquiera de los dos miembros de rastreo. No sabrá si se ha detenido en el canal correcto o no. Solamente sabrá que los parámetros de recepción han sido aprobados para el canal actualmente rastreado. En otras palabras, no sabrá si los parámetros de transmisión del canal en que se ha detenido coinciden con los parámetros de recepción del radio que está monitoreando. Si el radio se ha detenido en el canal incorrecto, cuando el usuario del radio responda, el radio transmitirá en la frecuencia incorrecta. Esto producirá una respuesta mal dirigida aproximadamente la mitad de las veces. Este escenario se evita si por lo menos uno de los parámetros de recepción es único. En un sistema analógico, esto se puede lograr mediante el uso de PL o DPL. En un sistema digital, se puede lograr mediante el uso de un código de colores único o de un grupo único por canal. Así se le permitirá al radio que rastrea “detenerse” únicamente en el canal donde coincidan todos los parámetros de recepción, con lo cual se dirigirá adecuadamente la respuesta del usuario.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

76

Descripción general de las facilidades del sistema

F2 F2 F1 F1 Radio 1

Canal 1

Radio que rastrea

F1

Radio 2

Figura 2-12 Respuesta mal dirigida durante el rastreo Pueden presentarse problemas similares si un miembro de rastreo tiene menos calificadores que otros. Tomando el ejemplo de la Figura 2-11 “Respuesta mal dirigida durante el rastreo” de nuevo, el Canal 1 es todavía un canal analógico configurado para funcionamiento con silenciador de portadora, con frecuencia de recepción F1 y frecuencia de transmisión F2. Sin embargo, el Canal 2 es ahora un canal digital configurado con el Código de colores 1 y el Grupo 10, con frecuencia de recepción F1 y frecuencia de transmisión F3. Los parámetros de recepción de este ejemplo son diferentes, pero el Canal 1 tiene pocos calificadores. El Canal 1 está configurado para detenerse en toda transmisión que abra el silenciador. Esto significa que toda transmisión que ocurra en el Canal 2 se oirá en el Canal 1 como una señal analógica. Esta lista de rastreo no solamente hará que se generen respuestas mal dirigidas, sino que también hará que las transmisiones digitales se oigan a través del parlante como transmisiones analógicas. El resultado neto será que se oirán sonidos molestos a través del parlante del usuario. Este tipo de configuración siempre debe evitarse. Puede evitarse mediante el uso de una PL o DPL en el canal analógico en vez de solamente silenciador de portadora. Otro problema similar ocurre cuando los parámetros de recepción únicos entre los miembros de rastreo faltan o no pueden ser determinados. Un escenario donde ocurre esta situación se presenta al recibirse una transmisión directamente desde un abonado en la misma frecuencia, durante el rastreo de dos intervalos de un repetidor. Un radio en modo de repetidor puede recibir una transmisión directamente de un radio. Sin embargo, en modo directo no se utiliza la numeración de intervalos. Por lo tanto, si un radio está rastreando dos miembros de rastreo con los mismos calificadores excepto el número de intervalo único, cuando recibe una transmisión sin número de intervalo, cualquiera de los dos miembros de rastreo lo monitoreará y detendrá el rastreo en su transmisión. Cuando el usuario responda, la transmisión se enviará a través del repetidor por cualquiera de los intervalos asignados al miembro de rastreo que se estaba monitoreando. Dependiendo de la configuración del radio en modo directo y de su proximidad al repetidor, la transmisión podría o no ser monitoreada. Este caso puede ser manejado con diferentes grupos configurados para cada intervalo. De esta manera, cada intervalo contará con identificaciones únicas, además del número de intervalo. Sin embargo, esto no ayuda a resolver

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

77

el problema si el abonado en modo directo se encuentra fuera del rango del repetidor. Es por ello que no es buena práctica transmitir en modo directo dentro del alcance de RF del repetidor. Por regla general, estos escenarios pueden evitarse si las listas de rastreo se crean con miembros de rastreo que incluyen parámetros de recepción únicos.

2.5.4

Interrupción de transmisión y rastreo Algunas de las facilidades de interrupción de transmisión y de rastreo se pueden usar conjuntamente. Sin embargo, hay unas cuantas interacciones que deben tomarse en consideración, las cuales se explican en los siguientes párrafos. En primer lugar, como el rastreo no está permitido cuando el radio está en un modo de operación de emergencia, la interrupción de voz de emergencia y el rastreo no tienen ninguna interacción directa que deba considerarse, ya que estas dos facilidades son mutuamente exclusivas. No obstante, si un radio está en modo de rastreo cuando el usuario del radio inicia una condición de emergencia, el radio primero sale del modo de operación de rastreo y seguidamente entra en el modo de operación de emergencia (opcionalmente adoptando a continuación los procedimientos de reversión de emergencia). En este punto se puede invocar una interrupción de voz de emergencia, si la facilidad ha sido configurada de acuerdo con la operación de interrupción de voz de emergencia antes descrita. La segunda interacción que se debe considerar ocurre cuando el radio se equipa tanto con la facilidad de muestreo prioritario de rastreo como con la de interrupción de transmisión. El muestreo prioritario se suspende temporalmente cuando está pendiente una solicitud de interrupción de transmisión. Esto es necesario para asegurar que la solicitud de transmisión del usuario de radio tenga prioridad sobre las actividades de recepción del radio. En tercer lugar, el radio puede configurarse con la facilidad de rastreo de manera que las respuestas que se presenten dentro de un lapso de tiempo especificado se transmitan al mismo grupo y canal (estas respuestas se denominan respuestas de intercomunicación [Talkback]). Si una respuesta ocurre fuera de este intervalo, se considerará una transmisión nueva. Si el radio se suministra con la capacidad de interrupción de transmisión y de respuesta de intercomunicación (Talkback), la interrupción de transmisión se aplicará al mismo grupo y canal cuando el usuario del radio invoque la facilidad de interrupción de transmisión mientras que el radio está recibiendo. Si el canal de transmisión designado está ocupado y el radio no es un miembro de la llamada en curso, la solicitud de interrupción de voz simplemente será denegada. Recuerde las opciones para especificar por dónde se envían nuevas transmisiones de voz –fuera del lapso antes mencionado– durante el rastreo; las mismas incluyen el canal seleccionado (el canal a partir del cual se inició el rastreo), otro canal predeterminado o el último canal donde se detuvo el rastreo de voz. Los datos y la señalización digital se transmiten siempre por el canal seleccionado. El último canal donde se detuvo el rastreo no se actualiza en cuanto a los datos y la señalización digital. En caso de que el canal seleccionado para una nueva transmisión esté ocupado, puede invocarse la facilidad de interrupción de transmisión en ese canal, si la misma está disponible para ese canal. Sin embargo, el radio tiene que ser además un miembro de la llamada en curso para que se pueda invocar la interrupción de voz.

Finalmente, la transmisión de voz interrumpible de un radio deja de transmitir periódicamente por un instante y “escucha” la actividad en el canal para determinar si se le está pidiendo interrumpir su transmisión. Cuando un radio está rastreando canales y buscando detectar la presencia de una portadora, mientras que otro radio que se encuentra transmitiendo está monitoreando el canal en busca de

6880309U16

8 de noviembre de 2010

78

Descripción general de las facilidades del sistema

señalización que le pida interrumpir su transmisión, el radio que está rastreando puede llegar a la conclusión de que no hay actividad en el canal y pasar al siguiente canal de la lista de rastreo. Sin embargo, esta situación debería presentarse sólo ocasionalmente. Lo más probable es que, la próxima vez que el radio que se encuentra rastreando visite el canal, no coincidirá con el momento en que el radio que transmite haya suspendido su transmisión. El resultado neto es que el tiempo dedicado a detectar actividad en el canal en busca de una transmisión de voz interrumpible puede aumentar ligeramente, en comparación con las transmisiones de voz ininterrumpibles. Como el repetidor está transmitiendo continuamente, incluso durante las llamadas de voz interrumpibles, esto sólo representa una preocupación cuando se rastrean canales que pueden contener transmisiones de voz interrumpibles en modo directo.

2.6

Itinerancia de sitios El sistema MOTOTRBO permite itinerar automáticamente entre sitios de un sistema de conexión IP de sitios. Los radios portátiles y móviles se pueden configurar con una lista de itinerancia que contenga una lista de canales, cada uno de los cuales corresponda a un sitio (un repetidor) de un sistema de conexión IP de sitios (sistema de área extensa). El radio busca a través de la lista de canales, selecciona el que tenga la señal más fuerte e identifica este sitio como su sitio predeterminado. El radio permanece en este sitio predeterminado hasta que la intensidad de la señal caiga por debajo de un umbral programable o cuando pierda comunicación con el sitio predeterminado, momento en el que intentará encontrar un mejor sitio predeterminado. De no encontrar un mejor sitio predeterminado, permanecerá en el sitio predeterminado actual y seguirá buscando. Tenga presente que la itinerancia ocurre mientras que el usuario no está en una llamada. La itinerancia no está permitida mientras que el usuario está en una llamada. Aun cuando la itinerancia de sitios funciona automáticamente, al usuario del radio se le puede brindar la capacidad de controlar cuándo y dónde puede itinerar el radio. El usuario de radio puede enclavar el radio a un sitio determinado, o puede dejarlo desenclavado y permitir que el radio elija el sitio apropiado. Para cambiar de sitio manualmente, el usuario puede ya sea cambiar de posición el dial del radio y colocarlo en el canal o sitio deseado, o bien iniciar la facilidad de itinerancia de sitio manual (Manual Site Roam) y hacer que el radio encuentre el próximo sitio disponible. Cuando el usuario cambia de posición el dial del radio, el radio siempre comienza en el canal seleccionado. Los controles de bloqueo/desbloqueo de itinerancia (Site Lock On/Off) e itinerancia de sitio manual (Manual Site Roam) se pueden configurar para poder accederse mediante un botón o mediante el menú. El usuario de radio recibe indicaciones mediante el LED cuando el radio está en itinerancia (roaming). También recibe indicación sobre el sitio donde se encuentra actualmente el radio cuando el usuario habilita la función de bloqueo de itinerancia (Site Lock) mediante la pulsación de una tecla. El radio puede realizar la operación de itinerancia mediante dos métodos: un método pasivo y un método activo.

2.6.1

Búsqueda pasiva de sitio El método de búsqueda pasiva de sitio (Passive Site Search) hace que el radio busque en una lista de sitios y seleccione aquél que tiene la señal más fuerte. Este método se emplea cuando el sitio está desbloqueado. El mismo depende de las transmisiones del repetidor para que los abonados puedan determinar cuál sitio tiene la señal más fuerte. Como es de esperar que el radio

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

79

encuentre otra actividad durante la búsqueda pasiva de sitio, éste califica la señal mediante el código de colores programado en el sitio antes de seleccionarlo como el nuevo sitio predeterminado. Además, ordena los sitios de la lista de itinerancia según la intensidad de la señal a fin de optimizar continuamente las operaciones de itinerancia. Los sitios que han sido detectados en previos intentos de itinerancia, y que se supone que se encuentren cercanos, se buscan primero que aquéllos que no han sido detectados antes. Por otra parte, durante la itinerancia, el radio inspecciona el sitio predeterminado actual cuando se encuentra operando en otros sitios con el fin de minimizar el tiempo fuera del sitio predeterminado. Esta estrategia da prioridad al más reciente sitio predeterminado y minimiza la pérdida de transmisiones durante los intentos de itinerancia. Durante la itinerancia pasiva, el radio deja temporalmente el canal predeterminado actual e inspecciona otros sitios para decidir si está disponible un mejor sitio. Es importante resaltar que, como el radio está temporalmente fuera del canal predeterminado, es posible que se pierda el principio de una transmisión (entrada tardía). Por esta razón, no es aconsejable ni necesario efectuar la itinerancia pasiva todo el tiempo. Por lo tanto, el radio sólo debe buscar pasivamente un sitio mejor cuando el sitio predeterminado actual ya no es adecuado. Si el radio está dentro de una área de buena cobertura de un sitio, no hay necesidad de buscar un sitio mejor. En otras palabras, el radio sólo debe itinerar pasivamente cuando el radio se ha apartado lo suficiente del sitio como para que la intensidad de la señal se vea degradada más allá de un valor aceptable o cuando la señal ya no está presente. El umbral de intensidad de señal que marca el inicio de una búsqueda pasiva de sitio (Roaming RSSI Threshold) se puede configurar mediante el CPS. Ver “Configuración del umbral de RSSI de itinerancia” en la página 84 en busca de sugerencias sobre el establecimiento de los umbrales de RSSI de itinerancia en diferentes escenarios y configuraciones de sitio. El iniciar la búsqueda pasiva de sitio y seleccionar los sitios con base en la intensidad de la señal es una buena solución cuando el repetidor está transmitiendo, pero el repetidor MOTOTRBO funciona en un ambiente de uso compartido y necesita desactivar el transmisor cuando no está en uso. Si no hay actividad en un sistema, la búsqueda pasiva de sitio no puede detectar ningún repetidor, por lo que no es capaz de determinar en qué sitio debe estar el radio. Por lo tanto, el repetidor se puede configurar para transmitir una señal de radiobaliza, es decir, una breve transmisión periódica cuando no haya interferencia, cuando no esté transmitiendo. Tanto la duración de la señal de radiobaliza como el lapso son programables. Durante momentos sin actividad, el radio utiliza la intensidad de la señal de radiobaliza para determinar cuándo debe itinerar y en cuál sitio debe itinerar. Si el radio no recibe una señal de radiobaliza en el tiempo esperado, supondrá que se encuentra fuera del alcance del repetidor o que el repetidor ha fallado e itinerará en otro sitio. La duración de la señal de radiobaliza es una función del número de sitios en el sistema de conexión IP de sitio y, por consiguiente, en la lista de itinerancia. El lapso de la señal de radiobaliza es una función de las reglas de uso compartido del canal y de qué tan rápido un radio necesita itinerar cuando no hay actividad. Ver “Ajuste de la duración y el lapso de la señal de radiobaliza” en la página 89 en busca de sugerencias sobre el establecimiento de la duración y el lapso de la señal de radiobaliza en diferentes escenarios y configuraciones de sitios. El radio no realiza la búsqueda pasiva de sitio cuando: •

está transmitiendo,



está recibiendo una llamada de interés,



está en una emergencia,



está en un área de buena cobertura de RF,

6880309U16

8 de noviembre de 2010

80

2.6.2

Descripción general de las facilidades del sistema •

está en modo de comunicación directa (Talkaround),



el radio está inhabilitado,



recibió una alerta de llamada,



está en modo de monitoreo,



el micrófono está descolgado,



está en el menú activo, o



está en un canal que tiene una lista de rastreo.

Búsqueda activa de sitio En el método de búsqueda activa de sitio, el radio envía un mensaje despertador a cada repetidor en su lista de itinerancia ordenada hasta que encuentra un sitio activo. Este método se utiliza cuando el usuario o el radio inicia una transmisión y el repetidor del sitio predeterminado no se puede despertar, o cuando el usuario inicia una itinerancia de sitio manual. En la mayoría de los casos, la búsqueda pasiva de sitio determina y selecciona el sitio correcto si el radio se encuentra en el estado desbloqueado. Si el lapso de la señal de radiobaliza del repetidor se establece en un valor demasiado largo, es posible que el radio entre en un nuevo sitio y no haya todavía recibido una señal de radiobaliza. Tenga presente que el lapso de la señal de radiobaliza generalmente es del orden de minutos y a menudo le toma más de un minuto al usuario de un radio salir del área de cobertura de un sitio y entrar dentro del área de cobertura de otro sitio. Mientras no se encuentre un nuevo sitio, el radio seguirá considerando el sitio actual como su sitio predeterminado. Si el usuario presiona el botón PTT o se solicita una transmisión de datos en este momento, el radio intentará primero despertar el repetidor del sitio predeterminado. Si el repetidor no se despierta, el radio repetirá este proceso con cada uno de los miembros de la lista de itinerancia. Si el repetidor se despierta, el radio se sincronizará con el repetidor, completará la transmisión y hará que el nuevo sitio pase a ser su nuevo sitio predeterminado. Si se llega al final de la lista de itinerancia y no se ha encontrado un sitio, el usuario recibirá una señal de falla. Todo este proceso de descubrir y sincronizarse con un repetidor activo aumenta el tiempo de acceso de voz de la transmisión (el tiempo transcurrido entre la pulsación del botón PTT y el tono de autorización para hablar). Sin embargo, este aumento ocurre solamente para una transmisión ya que la siguiente transmisión ocurre regularmente en el nuevo sitio. NOTA: Los mensajes despertadores siempre se envían de manera cortés, lo que significa que si hay otra señal presente, transmitirá la señal despertadora y pasará al siguiente miembro de la lista de itinerancia. Si el usuario solicita una itinerancia de sitio manual, ya sea mediante la pulsación de un botón o mediante un ítem del menú, el radio buscará activamente el siguiente sitio disponible mediante el procedimiento antes descrito. La itinerancia de sitio manual no necesariamente permite encontrar el mejor sitio, sino que permite al usuario pasar al siguiente sitio que esté dentro del área de cobertura y esté transmitiendo. De no encontrarse un sitio, se proporcionará una indicación negativa al usuario. En el modo directo, cuando se encuentra un sitio adecuado, el nuevo canal se cambia al modo de repetidor. De no encontrarse un sitio adecuado, permanece en modo directo.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

81

NOTA: Generalmente, el radio no realiza ninguna búsqueda pasiva de sitio durante una emergencia. No se realiza una itinerancia automática cuando el radio está revertido durante una emergencia. Sin embargo, cuando está configurado para usar un canal de emergencia sin reversión y tiene habilitada la búsqueda activa de sitio, el radio realizará automáticamente la búsqueda activa de sitio siempre que el RSSI del repetidor caiga por debajo del umbral programado o si se deja de detectar la señal de radiobaliza del repetidor. Tenga presente que la itinerancia de sitio manual se acepta durante una emergencia. Ver “Reversión de emergencia, reversión de GPS e interacciones con la itinerancia” en la página 91 para obtener más detalles. Es importante tener presente que la búsqueda activa de sitio hace que se transmitan mensajes despertadores en cada una de las frecuencias de los miembros de la lista de itinerancia hasta que se encuentre un sitio. Este método puede no ser adecuado en algunas áreas donde a menudo las frecuencias se comparten y solapan. A fin de minimizar la cantidad de transmisiones no deseadas, el radio sólo deberá transmitir un mensaje despertador de manera cortés. Si se envían frecuentemente actualizaciones de posición mientras que el radio se encuentra fuera de cobertura, éste limitará la frecuencia de búsqueda activa de sitio a sólo una vez cada 30 segundos. Si esta frecuencia aún no es aceptable en el área de operación, los radios deberán tener inhabilitada la búsqueda activa de sitio y eliminado el botón de itinerancia de sitio manual, y el lapso de la señal de radiobaliza debe configurarse lo más corto que sea posible. Así se asegura que la búsqueda pasiva de sitio encuentre rápidamente nuevos sitios y que el usuario no tenga forma de iniciar una búsqueda activa de sitio. Tenga presente que si la búsqueda activa de sitio está inhabilitada, no ocurrirá itinerancia durante una emergencia.

2.6.3

Consideraciones sobre itinerancia

2.6.3.1

Configuración de una lista de itinerancia

Al configurar una lista de itinerancia, es importante tener en mente que un sistema puede contener más de un sistema de conexión IP de sitio, o como se le conoce también, un sistema de área extensa. Un sistema de área extensa está compuesto de uno o dos canales de área extensa. Cada canal de área extensa es un trayecto de voz individual; en otras palabras, los usuarios en el canal de área extensa se monitorean unos a otros en cualquier sitio. La Figura 2-13 muestra a un sistema con dos sitios y dos sistemas de área extensa, cada uno de ellos con dos canales de área extensa. El canal 1 del sistema de área extensa 1 (WAS1 CH1) representa un canal de área extensa en el sistema de área extensa 1.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

82

Descripción general de las facilidades del sistema

Sitio 1

Sitio 2

WAS2 CH1 WAS2 CH2

Red

WAS1 CH1

WAS2 CH1 WAS2 CH2

WAS1 CH1

WAS1 CH2

WAS1 CH2

Figura 2-13 Dos sistemas de área extensa, cada uno con dos canales de área extensa. Cada canal de área extensa debe tener su propia lista de itinerancia. La lista de itinerancia debe contener un canal lógico perteneciente a cada sitio, que corresponde al canal de área extensa. Un canal lógico se define como una combinación de un par de frecuencias, código de colores e intervalo de tiempo. Si hay varias personalidades (canales de CPS) que hacen referencia al mismo canal lógico, sólo se debe añadir uno a la lista de itinerancia de canales de área extensa. Sólo deben añadirse canales de área extensa a la lista de itinerancia. La tabla siguiente muestra un ejemplo de la configuración de dos sitios en el CPS. Los colores corresponden a los de la Figura 2-13 para mayor claridad.

Zona/ carpeta (alias)

Zona 1 (sitio 1)

Zona 2 (sitio 2)

N.º de personalidad (canal CPS) - Alias

Canal lógico Par de frec.

Código de colores

Intervalo de tiempo

Grupo

N.º de la lista de itinerancia - Alias

1 – SITE 1 TGA

1

1

1

TGA

1 – WAS1 CH1

2 – SITE 1 TGB

1

1

2

TGB

2 – WAS1 CH2

3 – SITE 1 TGC

2

1

1

TGC

3 – WAS2 CH1

4 – SITE 1 TGD

2

1

2

TGD

4 – WAS2 CH2

5 – SITE 2 TGA

3

2

1

TGA

1 – WAS1 CH1

6 – SITE 2 TGB

3

2

2

TGB

2 – WAS1 CH2

7 – SITE 2 TGC

4

2

1

TGC

3 – WAS2 CH1

8 – SITE 2 TGD

4

2

2

TGD

4 – WAS2 CH2

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

83

Las listas de itinerancia se configuran como se muestra a continuación: N.º de la lista de itinerancia - Alias

N.º de personalidad (canal CPS) - Alias

1 – WAS1 CH1 2 – WAS1 CH2 3 – WAS2 CH1 4 – WAS2 CH2

1 – SITE 1 TGA 5 – SITE 2 TGA 2 – SITE 1 TGB 6 – SITE 2 TGB 3 – SITE 1 TGC 7 – SITE 2 TGC 4 – SITE 1 TGD 8 – SITE 2 TGD

Como puede verse, se requieren cuatro listas de itinerancia para los cuatro canales de área extensa. Cada lista de itinerancia contiene sólo una personalidad que hace referencia al canal lógico deseado en cada sitio. Aunque no necesariamente, las personalidades correspondientes a un sitio pueden ponerse juntas en su propia zona (o carpeta). Esto ayuda a desvanecer más el concepto de sitio desde el punto de vista del usuario del radio y permite a la facilidad de itinerancia elegir el sitio apropiado. Si tienen que elegir un sitio manualmente, pueden cambiar zonas. El uso del verdadero nombre del sitio como el alias de zona facilita su identificación a nivel del usuario final, pero no es necesario. Como el mismo grupo está asignado a la misma posición del dial en cada zona, el usuario tendrá el mismo grupo seleccionado a medida que cambian de un sitio a otro (zonas). En este ejemplo, a las personalidades se les asigna alias con los nombres de grupo, pero también pueden usarse otros alias que definan el sitio, el canal o el grupo. Si hay más de un grupo por canal de área extensa, se puede crear una lista de itinerancia por cada grupo que se vaya a utilizar. Es importante comprender que cuando el radio determina un nuevo sitio predeterminado entre los miembros de la lista de itinerancia, sólo utilizará los atributos de canal lógico del miembro de la lista de itinerancia. Los atributos restantes que se usarán provienen de la personalidad seleccionada. Se emplean los siguientes atributos de canal lógico del sitio predeterminado: •

frecuencia de transmisión y frecuencia de referencia de transmisión,



frecuencia de recepción y frecuencia de referencia de recepción,



código de colores,



intervalo de tiempo,



ajuste de comunicación directa (Talkaround),



canal de reversión de GPS,



sistema de emergencia (incluido el canal de reversión de emergencia).

Tome nota específicamente de los canales de reversión de emergencia y reversión de GPS. Como los canales físicos serán diferentes según el sitio, los canales de reversión deberán cambiar cuando el radio esté itinerando por otro sitio. Es aconsejable que los ajustes de emergencia (excepto el canal de reversión) sean iguales en todas las personalidades dentro de

6880309U16

8 de noviembre de 2010

84

Descripción general de las facilidades del sistema una lista de itinerancia. De otra manera, el radio podría ejecutar una emergencia de forma distinta a medida que se desplaza de un sitio a otro. Los demás atributos de personalidad (lista de grupos de transmisión y recepción, acceso a canales, etc.) serán los del canal actualmente seleccionado, sin importar en qué sitio el radio esté itinerando en ese momento. Es una buena práctica hacer que estos parámetros sean idénticos en las personalidades en la lista de itinerancia, a fin de que el radio actúe de igual forma independientemente de si éste cambia a la personalidad o si el usuario selecciona la personalidad.

2.6.3.2

Rastreo o itinerancia

Al seleccionar una lista de itinerancia para usar con una personalidad, se notará que una personalidad no puede contener una lista de itinerancia y una lista de rastreo. El sistema MOTOTRBO actualmente no ofrece la capacidad de itinerar entre sitios y posteriormente rastrear los canales en un sitio en particular. Por lo tanto, mientras que el radio esté en una personalidad en particular, el usuario podrá itinerar o rastrear, pero no podrá hacer ambas cosas. Una lista de rastreo de una personalidad de un solo sitio puede contener personalidades de conexión IP de sitio. Una personalidad de conexión IP de sitio no tiene lista de rastreo y, por consiguiente, no es posible rastrear cuando está seleccionada una personalidad de conexión IP de sitio.

2.6.3.3

Configuración del umbral de RSSI de itinerancia

El umbral de RSSI de itinerancia es un parámetro configurable mediante el CPS que controla la intensidad de la señal que necesita recibir un abonado antes de ponerse a buscar otro sitio. Si la medición de RSSI del sitio predeterminado actual está por encima del umbral de RSSI de itinerancia, el radio permanecerá en ese sitio y no itinerará. Una vez que la medición de RSSI cae por debajo del umbral, el radio comenzará un proceso de búsqueda pasiva de sitio para encontrar un sitio con una mayor intensidad de señal. Este parámetro básicamente controla la distancia máxima que un abonado puede alejarse de un sitio antes de tener que comenzar a buscar otro sitio. En la realidad, la cobertura de RF de un entorno raras veces se puede representar por un círculo perfecto pero, para simplificar esta explicación, la representaremos de manera abstracta como un círculo. Es importante tener presente que durante la itinerancia pasiva, el radio abandona temporalmente el sitio predeterminado actual para determinar si hay disponible un sitio con una señal más intensa. Como el radio se halla temporalmente apartado del canal predeterminado, es posible perder el comienzo de una transmisión (es decir, entrar tarde a la llamada). Por esta razón, no es aconsejable efectuar la itinerancia pasiva todo el tiempo. El ajuste del umbral de RSSI de itinerancia busca un equilibrio entre cuando un radio abandona un sitio y busca el siguiente sitio, y la frecuencia con que el radio realiza itinerancia y por lo tanto aumenta la probabilidad de entradas tardías a las llamadas de voz. Si el umbral de RSSI de itinerancia es demasiado bajo, el radio se mantendrá en un sitio predeterminado con una baja intensidad de la señal aun cuando podría haber disponible un sitio con una señal más intensa. Si el umbral de RSSI de itinerancia es demasiado alto, el radio estará itinerando mientras se encuentra dentro del área de total cobertura de un repetidor y ocasionará entradas tardías sin necesidad. La Figura 2-14 muestra el impacto del valor del umbral de RSSI de itinerancia en relación con la línea de cobertura DAQ 3 (líneas interrumpidas) para la que se diseña la mayoría de los sistemas. Una DAQ con una puntuación de 3 se define como “voz comprensible con ligero esfuerzo y repetición ocasional necesaria debido a ruido/distorsión”. Tenga presente que el

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

85

umbral de RSSI de itinerancia es un número negativo; por lo tanto, -80 dBm es un valor alto y -120 dBm es un valor bajo. El área coloreada representa el área donde el radio estaría itinerando.

Cobertura de DAQ 3

Umbral de RSSI de itinerancia bajo

Umbral de RSSI de itinerancia alto Sin itinerancia Con itinerancia

Figura 2-14 Itinerancia determinada por el valor del umbral de RSSI de itinerancia El valor predeterminado del umbral de RSSI de itinerancia es -108 dBm. El mismo puede ser programado en cualquier valor comprendido entre -80 dBm y -120 dBm. Un valor de -108 dBm corresponde aproximadamente al 80% de cobertura de DAQ3. Por lo tanto, la itinerancia se producirá en el 20% del rango inferior de la cobertura. El valor predeterminado es aceptable para la mayoría de las configuraciones pero puede que no sea el valor óptimo en ciertas configuraciones. Antes de ajustar el umbral de RSSI de itinerancia, se debe considerar la configuración del sitio del cliente. Considere las siguientes cuatro configuraciones de sitio básicas: 1. Cobertura densa con solapamiento (urbana): Este tipo de cobertura está compuesta por sitios densos con un solapamiento considerable. Este tipo de cobertura se encuentra a menudo en grandes ciudades o zonas altamente pobladas. En sitios con solapamiento se emplean diferentes frecuencias y códigos de colores. En sitios sin solapamiento se pueden compartir frecuencias pero deben usarse diferentes códigos de colores. Este tipo de cobertura se diseña muy a menudo con uso compartido en uno o todos sus sitios. Un usuario de radio puede encontrarse dentro de la cobertura de tres o cuatro sitios en un momento dado. El tiempo que le toma a un usuario de radio desplazarse desde la cobertura de un sitio a la de otro sitio está dentro de un margen de 10 minutos.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

86

Descripción general de las facilidades del sistema 2. Cobertura aislada sin solapamiento (rural): Este tipo de cobertura está compuesta de sitios aislados con poco o ningún solapamiento. Este tipo de cobertura se emplea a menudo en sitios aislados de áreas rurales, aunque puede usarse para cubrir una sola porción de una pequeña ciudad. En sitios sin solapamiento se pueden compartir frecuencias pero deben usarse diferentes códigos de colores. En este tipo de cobertura, aunque es posible encontrar uso compartido, es menos frecuente. Un usuario de radio estará solamente dentro de la cobertura de un sitio en todo momento. El tiempo que le toma a un usuario de radio desplazarse desde la cobertura de un sitio a la de otro sitio está dentro de un margen de varias horas. 3. Cobertura de corredor: Este tipo de cobertura está compuesta por una serie de sitios con un ligero solapamiento. Este tipo de cobertura se usa a menudo para cubrir carreteras, pistas de trenes, costas o ríos. Es común la reutilización de las frecuencias en esta configuración, ya que un sitio sólo se solapa con los dos sitios adyacentes. En sitios sin solapamiento se pueden compartir frecuencias pero deben usarse diferentes códigos de colores. Un radio permanecerá dentro de la cobertura de uno o dos sitios a la vez. El tiempo que le toma a un usuario de radio desplazarse desde la cobertura de un sitio a la de otro sitio está dentro de un margen de una hora. 4. Cobertura de múltiples pisos: Este tipo de cobertura se compone de sitios muy cercanos y densamente poblados, con poca cobertura y un solapamiento considerable. Este tipo de cobertura se emplea a menudo para cubrir edificios altos o túneles profundos. No es común la reutilización de las frecuencias debido a la poca cobertura que generalmente se implementa con sistemas de antenas Radiax en el interior de los edificios. Además, en este tipo de cobertura a menudo se encuentran caídas bruscas de la intensidad de la señal debido a la naturaleza de la cobertura en el interior de los edificios. En sitios sin solapamiento se pueden compartir frecuencias pero deben usarse diferentes códigos de colores. Un radio permanecerá dentro de la cobertura de sólo uno o dos sitios a la vez. El tiempo que le toma a un usuario de radio desplazarse desde la cobertura de un sitio a la de otro sitio está dentro de un margen de un minuto. Utilice como referencia los siguientes diagramas.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

87

TX = F1 RX = F2 CC = 1

TX = F3 RX = F4 CC = 2

TX = F5 RX = F6 CC = 4

TX = F1 RX = F2 CC = 3

Figura 2-15 Cobertura aislada sin solapamiento (rural)

TX = F1 RX = F2 CC = 1

TX = F3 RX = F4 CC = 2

TX = F1 RX = F2 CC = 3

TX = F5 RX = F6 CC = 4

Figura 2-16 Cobertura de corredor

6880309U16

8 de noviembre de 2010

88

Descripción general de las facilidades del sistema

TX = F1 RX = F2 CC = 1

TX = F3 RX = F4 CC = 1

TX = F5 RX = F6 CC = 1

TX = F7 RX = F8 CC = 1

Figura 2-17 Cobertura de múltiples pisos Debe tomarse en consideración la configuración del sitio al fijar el umbral de RSSI de itinerancia. Por ejemplo: si el cliente tiene una “cobertura aislada sin solapamiento”, el umbral puede fijarse en su valor más bajo de -120 dBm. Como no hay solapamiento, no hay razón por la que el radio tenga que comenzar a itinerar hasta encontrarse totalmente fuera del área de cobertura del repetidor. En caso de tenerse sitios sumamente cercanos con gran solapamiento y caídas bruscas de la señal, como el de la “cobertura de múltiples pisos”, podría ser preferible fijar un valor más alto a fin de que los radios busquen sitios con señales más fuertes más cerca del repetidor. La siguiente tabla muestra los ajustes sugeridos para cada configuración de sitio básica. Muchos sistemas de radio estarán constituidos por una combinación de configuraciones de sitios, por lo que el diseñador del sistema tendrá que tomar en consideración todas las configuraciones para elegir el valor apropiado.

Configuración del sitio

Umbral de RSSI de itinerancia recomendado

% del rango inferior en que el radio itinerará

Cobertura aislada sin solapamiento (rural)

–120 dBm

Fuera de alcance

Cobertura de corredor

–110 dBm

10%

Cobertura densa con solapamiento (urbana)

–108 dBm

20%

Cobertura de múltiples pisos

–102 dBm

50%

Es importante tener presente que los umbrales de itinerancia precedentes suponen que la cobertura de RF saliente y entrante del sistema está equilibrada. En otras palabras, cuando un radio está dentro de una buena cobertura saliente del repetidor, la transmisión entrante del radio puede alcanzar el repetidor. Como el algoritmo de itinerancia emplea la transmisión saliente para

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

89

determinar cuándo itinerar, el tener un sistema desequilibrado puede impedir la itinerancia de los radios, aun cuando éstos ya no puedan alcanzar el repetidor. Esta situación puede conducir a transmisiones de radio que no alcanzan el repetidor y que, por consiguiente, no son retransmitidas por el repetidor. Un método de corregir este problema consiste en bajar la potencia de salida del repetidor. De esta forma, se reducirá el área de cobertura saliente pero se garantizará que si un abonado puede "oír" bien el repetidor, la respuesta de éste podrá ser "oída" debidamente. Si por algún motivo no conviene bajar la potencia de salida, el umbral de RSSI de itinerancia tendrá que subirse más (hacerse menos negativo) que los valores recomendados. Así los radios se verán forzados a itinerar a otro sitio que les ofrezca una muy buena cobertura de RF entre uno y otro. Este valor puede ser diferente para los radios portátiles y para los radios móviles, ya que tienen potencias de salida diferentes y, por lo tanto, diferente cobertura entrante. Los radios portátiles pueden necesitar un umbral de RSSI de itinerancia más alto (menos negativo) que los radios móviles. Tenga también presente que hay un umbral de RSSI de itinerancia por cada lista de itinerancia. Esto significa que si un sitio presenta un desequilibrio entre los trayectos entrante y saliente y otro no, podría resultar difícil encontrar el umbral de RSSI de itinerancia correcto que acomodara exactamente ambos sitios. En otras palabras, si fija el umbral para itinerar correctamente en el sitio desequilibrado, es posible que se itinere demasiado temprano en un sitio equilibrado.

2.6.3.4

Ajuste de la duración y el lapso de la señal de radiobaliza

Si no hay actividad en un sistema, los repetidores se encontrarán en estado de hibernación y la facilidad de búsqueda pasiva de sitio no será capaz de determinar la intensidad de la señal y, por lo tanto, no podrá identificar cuál sitio es el mejor ya que los repetidores no estarán transmitiendo. Por esta razón, el repetidor se puede configurar para transmitir una señal de radiobaliza cuando no esté activo y no haya otra señal interferente. Durante momentos sin actividad, el abonado utiliza la intensidad de la señal de radiobaliza para determinar cuándo debe itinerar y en cuál sitio debe itinerar. Si el abonado no recibe una señal de radiobaliza en el tiempo esperado, supondrá que se encuentra fuera del alcance del repetidor (o que el repetidor ha fallado) e intentará itinerar en otro sitio. Tanto la duración de la señal de radiobaliza como el lapso son programables mediante el CPS. La duración de la señal de radiobaliza sólo se configura en el repetidor, pero el lapso de la señal de radiobaliza se programa tanto en el repetidor como en el radio. La duración y el lapso de la señal de radiobaliza es una función de las reglas de uso compartido por el aire en la región del cliente. La duración de la señal de radiobaliza depende del número de sitios en el sistema de conexión IP de sitio y, por consiguiente, en la lista de itinerancia. El lapso de la señal de radiobaliza depende de qué tan rápido se espera que el radio realice la itinerancia desde y hacia un sitio en ausencia de actividad. El lapso y la duración mínimos necesitan ajustarse según las pautas de uso compartido de la región. La relación entre la duración y el lapso de la señal de radiobaliza es proporcional a la frecuencia con que los repetidores transmiten en ausencia de actividad entrante de los radios, y se conoce como la relación de transmisión de la señal de radiobaliza. Esta relación no se programa directamente en el sistema, sino más bien constituye una orientación para fijar la duración y el lapso de la señal de radiobaliza. Si se opera con uso compartido de la frecuencia, la relación de transmisión de la señal de radiobaliza debe mantenerse baja. La relación buscada está entre un 5% y un 10%. En otras palabras, si se necesita aumentar la duración de la señal de radiobaliza, el lapso de la señal de radiobaliza también deberá aumentarse a fin de mantener la relación correcta.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

90

Descripción general de las facilidades del sistema Si la duración de la señal de radiobaliza se fija en un valor demasiado corto, puede ser difícil de detectar por un radio que esté itinerando. Este detalle es particularmente válido a medida que aumenta la cantidad de sitios. A medida que aumenta la cantidad de tiempo entre los intentos repetidos de itinerancia de un radio que se encuentra itinerando en un sitio en particular, es menos probable que se esté inspeccionando el sitio exactamente en el mismo instante que se transmite la señal de radiobaliza. Recuerde que el sitio predeterminado se muestrea entre los demás sitios, lo cual aumenta el tiempo total del ciclo. Un usuario normalmente se encuentra entre la cobertura de no más de cuatro sitios en cualquier momento dado; por consiguiente, aunque la lista de itinerancia sea larga, la mayoría de los sitios no tendrán actividad y podrán ser inspeccionados muy rápidamente. Si hay muchos sitios con frecuencias de uso compartido (es decir, interferencia) al radio le tomará más tiempo barrer su lista de itinerancia y esto aumenta el tiempo entre inspecciones de un sitio en particular. Observe que como la lista de itinerancia está ordenada según la intensidad de la señal, los sitios más cercanos serán inspeccionados primero. Como alternativa, si un usuario está transitando hacia un sitio que no se ha visitado recientemente, la primera itinerancia puede que tome un poco más de tiempo, pero una vez que se haya detectado, este sitio pasará al principio de la lista de itinerancia. Para aumentar la probabilidad de recibir la señal de radiobaliza, debe aumentarse su duración. Para mayor seguridad, conviene que la duración de la señal de radiobaliza sea mayor y no menor, pero tenga presente que si se aumenta la duración, el lapso de la señal de radiobaliza deberá aumentarse para satisfacer la relación de transmisión de la señal de radiobaliza. El lapso de la señal de radiobaliza controla la rapidez con que el radio puede itinerar en un sitio y la rapidez con que puede salir de un sitio cuando no hay actividad. Cuando se está itinerando sin que haya actividad del sistema, los radios necesitan detectar la señal de radiobaliza a fin de itinerar hacia un nuevo sitio. Si la señal de radiobaliza del repetidor se envía una vez por minuto, el radio podrá haberse adentrado durante un minuto en el área de cobertura del sitio antes de que pueda detectar el sitio e itinerar a través de éste. De igual forma, cuando se está itinerando sin que haya actividad en el sistema, un radio podrá podrá haberse alejado durante un minuto del área de cobertura del sitio antes de intentar una nueva itinerancia. El impacto de este valor cambia a menudo dependiendo de la rapidez con que los usuarios estén desplazándose. Por ejemplo: un vehículo que se desplace a 60 kilómetros por hora puede cubrir una milla en un minuto, por lo que se habrá adentrado o alejado una milla con respecto a un determinado sitio antes de realizar la itinerancia. Esto puede ser aceptable para configuraciones de sitios como la de “cobertura aislada sin solapamiento” o la de “cobertura de corredor”, pero el tipo de “cobertura densa con solapamiento” podría requerir una señal de radiobaliza más rápida ya que con ella se detectará tanto la salida como la entrada a los sitios. De nuevo, observe que si el usuario inicia una transmisión antes de que la itinerancia pasiva detecte la señal de radiobaliza, el radio intentará despertar el repetidor del sitio. Una señal de radiobaliza con un lapso de un minuto no representa un problema para aquellos usuarios que se desplacen a pie, a menos que los sitios se hallen muy próximos unos a otros como en el caso de la “cobertura de múltiples pisos”. En este caso, un usuario en un ascensor se puede desplazar de un sitio a otro a una gran velocidad. Un lapso de un minuto puede cubrir toda la duración del desplazamiento en un ascensor del primero al último piso. En estos casos, es aconsejable mantener el lapso de la señal de radiobaliza dentro de un rango de 20 segundos. Observe que una relación de transmisión de la señal de radiobaliza de un 5% puede ser inalcanzable para sistemas con una gran cantidad de repetidores. En este caso, el diseñador puede, o bien decidir abandonar la relación de transmisión de la señal de radiobaliza ya que la cobertura dentro de edificios generalmente no se propaga muy lejos ni se ve afectada por vecinos que interfieran con la señal, o bien reducir la duración de la señal de radiobaliza para cubrir solamente la cantidad máxima de sitios con solapamiento que un radio podrá detectar en el mejor de los casos.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

91

La tabla siguiente muestra la duración y el lapso de la señal de radiobaliza (relación de transmisión de la señal de radiobaliza de 8%) para diferentes cantidades de sitios. El valor predeterminado es una duración de la señal de radiobaliza de 4,32 segundos, con un lapso de la señal de radiobaliza de 60 segundos. Cantidad de sitios en un sistema de área extensa

Duración de la señal de radiobaliza (segundos)

Lapso de la señal de radiobaliza (segundos)

2

0,72

10

3

1,92

30

4

3,12

40

5

4,32*

60*

6

5,52

70

7

6,72

90

8

7,92

100

9

9,12

120

10

10,32

130

11

11,52

150

12

12,72

160

13

13,92

180

14

15,12

190

15

16,32

210 * Valores predeterminados

Si el uso compartido no representa un problema en la región del cliente, la relación de transmisión de la señal de radiobaliza se torna menos importante y podría convenir aumentar la duración y reducir el lapso de la señal de radiobaliza más allá de los límites aquí establecidos. Si la facilidad de búsqueda activa de sitio va a ser inhabilitada, es aconsejable bajar el lapso de la señal de radiobaliza lo más posible ya que los radios dependerán únicamente de ese lapso para encontrar el sitio apropiado.

2.6.3.5

Reversión de emergencia, reversión de GPS e interacciones con la itinerancia

La reversión de emergencia y la reversión de GPS son específicas del sitio predeterminado actual. Este detalle es importante ya que el canal de reversión de un sitio probablemente no será el canal de reversión de otro sitio. Aunque es posible que ocurra la reversión mientras que el radio está itinerando, la itinerancia está limitada mientras que el radio está revertido. Durante una emergencia y estando configurado sin reversión, el radio no realizará la búsqueda pasiva de sitio. Si está habilitada la búsqueda activa de sitio, el radio realiza una búsqueda activa

6880309U16

8 de noviembre de 2010

92

Descripción general de las facilidades del sistema de sitio cuando el RSSI del repetidor cae por debajo del umbral programado o si deja de monitorear las señales de radiobaliza de los repetidores (activadores normales de itinerancia pasiva). El radio ofrece también la capacidad de iniciar una búsqueda activa de sitio automática al recibir una solicitud de transmisión del cliente o de manera automática por sí mismo (GPS). También acepta la itinerancia de sitio manual estándar. Mientras que está revertido debido a una emergencia, no ocurre itinerancia automática. Un radio realiza una búsqueda activa de sitio (usando la lista de itinerancia de la personalidad seleccionada) al iniciarse la emergencia si el canal de reversión no está disponible. Una vez en el canal de reversión, sólo estará disponible la itinerancia de sitio manual. En otras palabras, si un usuario entra en emergencia y posteriormente itinera fuera del alcance del canal de reversión, el radio no itinera automáticamente aunque el usuario presione el botón PTT. Cuando se inicia una itinerancia de sitio manual durante la reversión, el radio realiza una búsqueda activa de sitio usando la lista de itinerancia de la personalidad seleccionada. Cuando se encuentra un nuevo sitio durante la itinerancia mientras que el radio está en emergencia, el proceso de emergencia se reinicia en el nuevo sitio (como si se cambiara la posición del dial) si el nuevo sitio predeterminado acepta reversión. Si el nuevo sitio predeterminado no acepta reversión, el proceso de emergencia no se reinicia ya que el radio nunca abandona el canal de área extensa. Se supone que el objetivo original de la emergencia está aún monitoreando ya que la fuente nunca abandona el canal de área extensa. El radio también supone que la configuración de manejo de emergencia (fuera de reversión) es la misma a lo largo del canal de área extensa. El radio realiza la reversión si el nuevo sitio predeterminado lo permite. De no encontrar un nuevo sitio, el radio regresa y permanece en el sitio original o en el canal de reversión del sitio, si corresponde. Según las reglas de reversión normal, al finalizar la emergencia el radio debería regresar al sitio predeterminado. Si el radio itinera a un sitio que tiene inhabilitada la emergencia (o a un sistema sin emergencia) el radio permanece en emergencia pero no procesa la secuencia de emergencia. El usuario puede intentar otra itinerancia de sitio manual para buscar un sitio que tenga emergencia. Tenga presente que en la mayoría de los casos la búsqueda pasiva mientras que no esté en emergencia pondrá el radio en el sitio correcto y, por consiguiente, al revertir a emergencia, debería estar todavía en el mismo sitio. Si se encuentra en el modo de emergencia silenciosa, no aparecerán en pantalla los aspectos ergonómicos asociados con la itinerancia de sitio manual. Durante la reversión de GPS, no está disponible la itinerancia automática. Si el canal de reversión de GPS está fuera de alcance, el mensaje de datos se descarta. Al regresar al canal predeterminado después de una reversión de GPS infructuosa, el radio iniciará una búsqueda activa de sitio usando la lista de itinerancia de la personalidad seleccionada. Así se garantizará que se encuentre un sitio disponible antes del siguiente intento de reversión de GPS. Durante una emergencia (el iniciador, no el receptor), si ocurre una reversión de GPS no se aceptará itinerancia automática mientras que el radio permanezca revertido. Si el canal de reversión de GPS está fuera de alcance, el mensaje de datos se descarta. Al regresar a un canal de reversión de emergencia, tras una reversión de GPS fallida, el radio NO iniciará una búsqueda activa de sitio ya que esta operación no está permitida durante una emergencia. Ver “Consideraciones sobre la reversión de emergencia y la reversión de GPS” en la página 298 para obtener más detalles sobre el funcionamiento conjunto de la reversión de emergencia y la reversión de GPS.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

93

En resumen:

Facilidad

Búsqueda pasiva de sitio

Búsqueda activa de sitio automática al recibir una solicitud de transmisión

Búsqueda activa de sitio automática al perder contacto con un sitio

Itinerancia de sitio manual

Emergencia táctica (sin reversión)

No disponible

Disponible

Disponible

Disponible

Reversión de emergencia

No disponible

Disponible solamente al inicio de la emergencia

No disponible

Disponible

Reversión de GPS

No disponible cuando está revertido

Se realiza tras descartar el mensaje de datos

No disponible

Disponible

2.6.3.6

Desempeño durante la itinerancia

Es importante resaltar que la itinerancia (no simplemente cuando está habilitada, sino cuando está realizando la búsqueda) puede ocasionar ciertas degradaciones menores en el desempeño. Por lo tanto, es importante que el umbral de RSSI de itinerancia y el bloqueo de itinerancia del radio estén fijados adecuadamente cuando el radio no esté en movimiento. Estas degradaciones son similares a las que podría experimentar un radio durante el rastreo. La degradación puede experimentarse en las siguientes áreas: •

Entrada tardía a transmisiones de voz (voz truncada)



Necesidad de preámbulos más largos para datos y mensajes de control



Mayor tiempo de establecimiento de llamadas privadas confirmadas



De requerirse una búsqueda de sitio podría aumentar el tiempo de obtención del permiso para transmitir en llamadas de grupo

Durante la itinerancia, el radio deja temporalmente el canal predeterminado actual e inspecciona otros sitios para decidir si está disponible un mejor sitio (similar al rastreo). Esto significa que el radio podría no estar presente en el sitio predeterminado cuando comience una llamada. El sitio predeterminado se inspecciona alternadamente tras monitorear cada sitio, a fin de minimizar el tiempo fuera del sitio predeterminado. Este proceso es similar a la secuencia seguida con un miembro de rastreo prioritario. Un problema que se deriva de esta situación es que si comienza una llamada de grupo o una llamada individual no confirmada mientras que el radio objetivo está inspeccionando otro sitio, puede ocurrir un pequeño retardo antes de que se incorpore a la llamada. Esto sería equivalente a la voz truncada del radio objetivo. Otro problema que se presenta es la necesidad de tener preámbulos más largos a fin de que un radio que se encuentre actualmente itinerando pueda recibir datos y mensajes de comando y control. Sin un preámbulo extendido, los radios en itinerancia perderán los mensajes. La necesidad de los preámbulos también afecta el tiempo de establecimiento de llamadas privadas confirmadas. Las llamadas privadas confirmadas emplean mensajes de comando y control para establecer la llamada. Además, el primer intento de establecimiento no utilizará ningún preámbulo. Esto aumenta el tiempo de establecimiento entre radios que no están itinerando. Esto significa que el primer intento de establecimiento de una llamada privada será

6880309U16

8 de noviembre de 2010

94

Descripción general de las facilidades del sistema infructuoso si el radio objetivo está itinerando. Seguidamente el radio intentará por segunda vez con un preámbulo. El segundo intento muy probablemente será exitoso y la llamada privada se establecerá. Si el sitio predeterminado no se puede despertar, el radio intentará localizar otro sitio mediante una búsqueda activa de sitio automática. El usuario debe esperar mientras que el radio intenta despertar otros sitios. Este aumento de tiempo será interpretado como un aumento en el tiempo requerido desde el momento en que se presiona el botón PTT hasta el momento en que se recibe el tono de autorización para hablar. Se espera que esta demora no ocurra a menudo si el lapso de la señal de radiobaliza se ajusta adecuadamente. Se espera que estas degradaciones en el desempeño sean compensadas por el valor que añade la facilidad de itinerancia. El lapso de la señal de radiobaliza y el umbral de RSSI de itinerancia deben ajustarse adecuadamente a fin de minimizar la cantidad de tiempo que un radio dedica a buscar un sitio.

2.7

Privacidad de voz y datos A través de un canal digital, el sistema MOTOTRBO ofrece un mecanismo capaz de mantener la comunicación (tanto de voz como de datos) privada. La privacidad protege la información, entendiéndose por “protección” la capacidad del MOTOTRBO de impedir a todo usuario diferente de los legítimos destinatarios oír la comunicación de voz o leer los datos enviados. El sistema MOTOTRBO no proporciona un mecanismo de autenticación de los radios o de los usuarios de los radios, y no protege la integridad de los mensajes.

2.7.1

Tipos de privacidad El sistema MOTOTRBO ofrece dos tipos de mecanismos de privacidad: el básico y el avanzado. Los dos emplean mecanismos y algoritmos exclusivos de Motorola, por lo que no son compatibles con sistemas de privacidad ofrecidos por terceros. La principal diferencia entre la privacidad básica y la avanzada radica en que la privacidad avanzada brinda un mayor grado de protección y es compatible con múltiples claves en un radio, mientras que la privacidad básica sólo cuenta con una clave. Los dos mecanismos de privacidad no son compatibles entre sí. Ambos mecanismos no pueden funcionar simultáneamente en un radio. Esto implica que, o bien todos los canales privados digitales son compatibles con privacidad básica o todos los canales privados digitales son compatibles con privacidad avanzada. Asimismo, todos los radios en un repetidor deberán usar el mismo modo de privacidad aun cuando estén en grupos diferentes. En modo directo, todos los radios que se comunican entre sí deben usar el mismo modo de privacidad. El software de ambos coexiste en los radios y repetidores. Al configurar un radio o repetidor usando el CPS, el usuario del CPS selecciona el tipo de privacidad que será adoptado a nivel de todo el radio (básica o avanzada).

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

2.7.2

95

Robustez del mecanismo de protección Sus mecanismos de protección requieren una clave que se comparte únicamente entre los usuarios en cuestión. No emplean ningún tipo de mecanismo criptográfico basado en hardware o memoria protegida por hardware para el almacenamiento de claves. La protección brindada por la privacidad básica es mínima por las siguientes razones: •

La privacidad básica emplea un algoritmo no criptográfico que transforma voz y datos no protegidos en voz y datos protegidos. Es posible que un extraño pueda obtener la clave tras almacenar unos cuantos paquetes de voz y datos, y efectuar unas pocas operaciones matemáticas.



La privacidad básica emplea claves de 16 bits. Un usuario selecciona una clave de las 255 claves predefinidas que están guardadas en el CPS. La cantidad limitada de posibles claves hace que sea fácil para un extraño averiguar cuál es la clave que se está usando.

La privacidad básica fue concebida para impedir intercepción casual de señales. La protección brindada por la privacidad avanzada es considerablemente mejor que la protección brindada por la privacidad básica por las siguientes razones: •

La privacidad avanzada emplea un algoritmo criptográfico que transforma voz y datos no protegidos en voz y datos protegidos. El algoritmo es el conocido ARC4 (Alleged RC4) que es equivalente al RC41. Un algoritmo criptográfico dificulta mucho a un extraño obtener la clave mediante el análisis de mensajes protegidos transmitidos al aire.



La privacidad avanzada emplea claves de 40 bits de longitud. Un radio puede almacenar hasta 16 claves y la privacidad avanzada permite usar diferentes claves en diferentes canales. La gran cantidad de claves posibles (aproximadamente 1 billón) dificulta mucho a un extraño descubrir una clave. Tenga presente que una clave de 40 bits podría no tener el nivel de protección necesario para transmitir ciertos tipos de datos como, por ejemplo, números de tarjetas de crédito.



Aun cuando se use la misma clave, la privacidad avanzada protege cada supertrama de voz o cada paquete de datos de una forma diferente y no relacionada. Esto aumenta la protección aún más.

2.7.3

Alcance de la protección Tanto la privacidad básica como la avanzada protegen solamente la voz y los mensajes de datos (incluidos los encabezamientos IP/UDP). Los encabezamientos de voz y datos de capa 2, así como los paquetes de respuesta de datos y datos de control de enlaces no están protegidos. Esto significa que las identificaciones de origen y de destino tanto individuales como de grupos no están protegidas. Los mensajes de control como, por ejemplo, inhabilitación del radio, monitoreo remoto, verificación del radio y alerta de llamada, así como la señalización digital y autónoma no están protegidos. La protección se brinda en todos los modos de operación (modo directo, modo de repetidor y conexión IP de sitio) y a través de todos los trayectos de comunicación entre el radio que envía y

1.

El nombre "RC4" es una marca comercial de RSA Security. Aunque están permitidas las implementaciones "no oficiales", no se puede usar el nombre RC4.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

96

Descripción general de las facilidades del sistema el radio de destino. Esto implica que los mensajes de voz y datos permanecen protegidos en las siguientes situaciones: •

por el aire, en modo directo;



por el aire y dentro de un repetidor, en modo de repetidor; y



por el aire, dentro de repetidores, y por la red auxiliar, en el modo de conexión IP de sitio.

Tenga presente que la privacidad básica y la avanzada no protegen los mensajes de voz y datos entre un radio y su tarjeta opcional o entre un radio y su accesorio (inclusive un MDT). Los datos que salen fuera del perímetro de la red de radios no están protegidos. Por ejemplo, mensajes de texto enviados desde unidades en campo a despachadores de mensajes de texto, o direcciones de correo electrónico en una red, no están protegidos una vez que abandonan el radio de destino (es decir, una estación de control). Tanto la privacidad básica como la privacidad avanzada protegen las llamadas de voz individuales, llamadas de voz de grupo, llamadas de emergencia, llamadas de voz individual, llamadas de voz de grupo, llamadas a todo el sistema, llamadas de emergencia, y todas las llamadas de datos empaquetados (es decir, individuales, de grupo, confirmadas y no confirmadas).

2.7.4

Efectos sobre el desempeño La privacidad básica emplea solamente una clave, que es conocida tanto por el que envía como por el que recibe. Así se elimina la necesidad de transportar parámetros criptográficos (p. ej., identificaciones de claves) con la carga útil de voz o datos. Con la privacidad básica, un mensaje de voz no requiere ninguna modificación en la carga útil ni encabezamientos adicionales. Por lo tanto, el tiempo de acceso al sistema y la calidad de audio de una transmisión de voz con privacidad básica es igual que el de una transmisión de voz no protegida. La privacidad avanzada emplea múltiples claves y un número aleatorio para asegurar que los datos de encripción sean diferentes en cada mensaje de datos y en cada supertrama de un mensaje de voz. Para ello se requiere transportar parámetros criptográficos (p. ej., identificación de clave, vector de inicialización) con la carga útil de voz o datos. En el caso de privacidad avanzada, un mensaje de datos requiere un encabezamiento adicional y reemplaza algunos de los bits menos importantes de la carga útil de voz con el vector de inicialización. El encabezamiento adicional aumenta el tiempo de acceso al sistema excepto cuando el tono de autorización para hablar está habilitado (en modo de repetidor) donde el encabezamiento adicional reemplaza uno de los encabezamientos normales de voz. El reemplazo de bits de carga útil reduce la calidad de la voz. Tenga presente que la reducción en la calidad de voz es prácticamente imperceptible. Con la privacidad básica y la privacidad avanzada, un mensaje de datos requiere un encabezamiento adicional para distinguir entre un mensaje de datos no protegido y un mensaje de datos protegido. Con la privacidad avanzada, el encabezamiento adicional también se emplea para transportar el parámetro criptográfico. Esto reduce el caudal de tráfico de datos. Por ejemplo, la respuesta de una ubicación protegida con confirmación toma 600 milisegundos, a diferencia de los 540 milisegundos que toma una no protegida (una pérdida de caudal de tráfico de aproximadamente un 10%).

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

2.7.5

97

Control de la privacidad por parte del usuario El Software de Programación (CPS) permite al instalador del sistema seleccionar el tipo de privacidad (es decir, privacidad básica o avanzada). El CPS también permite habilitar o inhabilitar el servicio de privacidad de un canal. Adicionalmente, se le puede proporcionar al usuario del radio la opción de habilitar o inhabilitar la privacidad canal por canal, mediante una entrada en el menú o un botón programable. Sin la entrada en el menú o el botón programable, el usuario de radio estará esencialmente “amarrado” a la configuración de privacidad del canal. Es importante destacar que un usuario puede activar o desactivar la privacidad en un canal, pero no en el radio. Si el usuario tiene acceso a la entrada de menú o al botón programable, y alterna la configuración de privacidad, sólo se alternará la configuración de privacidad del canal seleccionado y la misma se conservará incluso después de que el usuario cambie de canal o de zona. El cambio de la configuración de privacidad en un canal no afectará la configuración de privacidad de los otros canales. La configuración de privacidad de un canal controla la configuración de privacidad de transmisión, no la configuración de privacidad de recepción. Las transmisiones de un radio que se encuentre en un canal con privacidad habilitada son siempre protegidas, mientras que las transmisiones de un radio en un canal con privacidad inhabilitada son siempre no protegidas. Sin embargo, el radio recibe comunicaciones tanto protegidas como no protegidas, independientemente de la configuración de privacidad del canal. Cada vez que el radio reciba un mensaje protegido, independientemente del ajuste de privacidad del canal, el radio siempre intentará desaleatorizar o desencriptar el mensaje. Si un radio nunca requerirá recibir mensajes protegidos, deberá proporcionársele una clave diferente a la(s) clave(s) usada(s) por el resto del sistema. El solo hecho de configurar un canal con privacidad inhabilitada no impide que el radio reciba mensajes protegidos. Los radios recibirán correctamente los mensajes protegidos siempre y cuando tengan la clave apropiada. Por lo tanto, cuando el usuario de un radio transmite por un canal con privacidad habilitada, todos los radios oirán claramente la transmisión si sus claves de privacidad son idénticas a la del radio transmisor, independientemente de si el canal de dichos radios tiene habilitada o inhabilitada la privacidad. Cuando un radio recibe una transmisión protegida, el LED verde parpadea rápidamente. El usuario del radio que recibe debe cambiar la configuración de privacidad para que coincida con la del iniciador de la llamada cuando vaya a responderle. Con la privacidad básica, un sistema emplea únicamente una clave y si todos los radios son capaces de funcionar con privacidad, es aconsejable configurar todos los radios con la privacidad habilitada y sin la posibilidad de que el usuario pueda alternar los ajustes de privacidad. Como la privacidad básica no ocasiona degradación de la calidad de audio ni deterioro del rendimiento, no hay razón para que un usuario normal cambie entre el modo de privacidad y el modo sin privacidad. Al eliminar la opción de alternancia de configuración por parte del usuario de radio, se evitan los complicados escenarios de incongruencias en el modo de privacidad.

2.7.6

Indicaciones de privacidad al usuario Es importante que el usuario de radio conozca el estado de privacidad del canal actual (es decir, si la privacidad está habilitada o inhabilitada), y si la transmisión de voz recibida está protegida o no. No se proporciona indicación de privacidad para las transmisiones de datos entrantes protegidas.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

98

Descripción general de las facilidades del sistema Antes de la transmisión, el usuario de radio deberá verificar la configuración de privacidad del canal seleccionado. En canales con privacidad habilitada, se presenta un icono en la pantalla del panel frontal del radio cuando el radio no está ocupado.

Privacidad habilitada

Privacidad inhabilitada Sin icono

Al recibirse una transmisión de voz, el usuario de radio puede conocer el estado de privacidad de la transmisión de voz con sólo observar la tasa de parpadeo del LED de recepción. Al recibirse una transmisión de voz protegida, el LED parpadea de color verde pero a una tasa más rápida que cuando recibe una transmisión de voz no protegida. Si los usuarios de radios que participan en una llamada tienen configuraciones de privacidad incoherentes y sin embargo tienen la misma clave, podrán comunicarse unos con otros pero las transmisiones estarán protegidas sólo en un sentido. En otras palabras, sólo estarán protegidas las transmisiones provenientes de los radios con privacidad habilitada. El radio no negocia automáticamente los ajustes de privacidad ni bloquea las transmisiones no protegidas. Por lo tanto, queda a discreción de los usuarios de radios monitorear las indicaciones de privacidad (icono de candado abierto/candado cerrado parpadeante) para determinar si todos los usuarios que participan en la llamada tienen un ajuste de privacidad coherente. Cuando ocurre una incongruencia entre las configuraciones de privacidad, los usuarios afectados deberán solicitar a los demás participantes en la llamada que cambien sus configuraciones de privacidad para que todas las configuraciones coincidan. El radio permite a los usuarios habilitar e inhabilitar la privacidad en el canal durante la llamada. Los usuarios de modelos de radios sin pantalla o con pantalla numérica no pueden ver el icono que aparece cuando el radio se encuentra en un canal con privacidad habilitada. Por lo tanto, es aconsejable que esos usuarios no cuenten con la opción que les permita alternar el ajuste de privacidad. Si es necesario ofrecer a usuarios de radios con pantalla numérica o sin pantalla la capacidad de alternar entre el modo protegido y no protegido, es aconsejable implementar esto mediante la programación de canales duplicados; uno de ellos tendrá la privacidad habilitada y el otro no la tendrá habilitada. El usuario deberá cambiar la posición del dial para alternar entre canales protegidos y canales no protegidos. Por ejemplo, la posición uno del dial se configura para permitir la comunicación con un grupo en modo no protegido, mientras que la posición dos del dial se configura para permitir la comunicación con el mismo grupo pero en modo protegido.

2.7.7

Incongruencia de claves Con la privacidad básica, el radio que recibe supone que la transmisión protegida que se recibió ha sido protegida usando la misma clave que éste tiene, ya que la identificación de clave no se envía con el mensaje. Si el radio que recibe no tiene la misma clave que el radio que transmite, el primero no podrá descifrar correctamente la transmisión protegida. En las transmisiones de voz, se oirá una señal de audio ininteligible (a veces llamada ululación digital) a través del parlante del

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

99

radio que recibe. En las transmisiones de datos, la transmisión de mensaje de datos resulta infructuosa. La razón de ello es que, al intentar descrifrar la protección de los encabezamientos IP/UDP del mensaje de datos usando una clave incorrecta, fallará la verificación de CRC. Al fallar la suma de verificación, el mensaje de datos no se entrega a la aplicación. Con la privacidad avanzada, la identificación de clave se envía con el mensaje y, si el radio que recibe no dispone de la clave, permanece enmudecido (en caso de recibir un mensaje de voz) o desecha el mensaje de datos. Si el valor de clave asociado con la identificación de clave en el radio que envía es diferente al del radio que recibe debido a una configuración incorrecta, las transmisiones de voz serán inintelegibles y las transmisiones de datos no llegarán a su destino.

2.7.8

Claves y gestión de claves Con la privacidad básica, un radio sólo puede contener una clave de privacidad. La misma clave se usa para proteger y descifrar la protección de las transmisiones de voz y datos en todos los canales y en todos los tipos de llamadas: llamada de grupo, llamada privada, llamada a todos o llamada de emergencia. Con la privacidad avanzada, un radio es capaz de trabajar con hasta 16 claves de privacidad, donde las claves se asocian con los canales. La relación entre claves y canales es 1:0...n (en otras palabras, 1 a 0 ó 1 a muchos). El “0” significa que las claves pueden introducirse en el radio pero no están asociadas con ningún canal. En este caso, las claves se usan para descifrar la protección de un mensaje recibido pero el radio no las usa para proteger una transmisión. Una clave de privacidad se introduce en un radio mediante el CPS. El usuario del radio no puede leer, modificar ni borrar las claves. Una vez escogida y programada la clave en un radio, la misma no puede ser vista ni extraída mediante el CPS. Sólo puede ser retenida o sobrescrita. Con la privacidad básica, un usuario del CPS puede seleccionar una de 255 claves asignadas. Estas claves están referenciadas por un índice de claves de 1 a 255. Cada índice de clave referencia una clave en particular de 16 bits que se emplea para protección por el aire. No existe una opción que permita seleccionar una clave “en blanco”, “nula” o “cero”. Con la privacidad avanzada, el rango válido de valores de una clave está comprendido entre 1 y 1.099.511.627.774 (es decir, FFFFFFFFFE en hexadecimal). Los valores de clave de 0 y 1.099.511.627.775 (es decir, FFFFFFFFFF en hexadecimal) están reservados y no se pueden usar. El sistema MOTOTRBO no permite la programación remota o por el aire de las claves del radio. Las claves sólo pueden programarse en un radio mediante el CPS. El CPS permite cargar el valor y la identificación de una clave en un radio ya sea manualmente o bien con los datos contenidos en un archivo de almacenamiento de datos protegido (únicamente con la privacidad avanzada). En caso de obtener las claves de un archivo de almacenamiento de datos protegido, el usuario del CPS selecciona el archivo protegido y proporciona la contraseña. El archivo no puede leerse sin la contraseña. El CPS es capaz de copiar la(s) clave(s) del archivo de almacenamiento de un radio al archivo de almacenamiento de otro radio sin que el usuario tenga que volver a introducir la clave de cada radio. Es posible que un cliente necesite cambiar una o más claves (con la privacidad avanzada) por un conjunto de claves nuevas en un grupo de radios. Algunas de las razones por las que puede ser necesario un cambio de claves son: •

Está comprometida la seguridad de las claves



Las políticas de seguridad del cliente exigen la actualización periódica de las claves

6880309U16

8 de noviembre de 2010

100

Descripción general de las facilidades del sistema •

La pérdida de un radio ha causado la preocupación de que podrían haber descubierto las claves o estar interceptando las comunicaciones.

La forma más fácil de implementar un cambio de clave es reunir todos los radios en un sitio y reprogramarlos de una sola vez. Pero no siempre será posible reunir todos los radios sin afectar gravemente las operaciones diarias. Una alternativa consiste en crear dos zonas; una de ellas se configura como no protegida mientras que la otra se configura como “protegida”. Se puede cambiar la clave en la zona protegida pero los usuarios usarán la zona no protegida hasta que todos los radios hayan sido actualizados. Una vez que todos los radios hayan sido actualizados, el despachador avisa a los usuarios de los radios en el campo para que cambien de zona. De esta manera, los usuarios podrán comunicarse de manera transparente hasta que todos los radios hayan sido configurados, tras lo cual todos los usuarios podrán cambiar de claves al mismo tiempo. Una estrategia de zonas similar se puede usar para realizar cambios periódicos de claves como, por ejemplo, cuando una zona tiene las claves de enero y otra zona duplicada tiene las claves de febrero. El primero de febrero, los usuarios cambian a la zona de febrero. Durante el mes de febrero, la zona de enero se actualiza con las claves de marzo y se le cambia el nombre a “claves de marzo”. El primero de marzo los usuarios realizan el cambio, y así sucesivamente. De esta manera se asegura que sólo se ponen en peligro dos meses de claves si un radio se pierde o es robado.

2.7.9

Múltiples claves en un sistema con privacidad básica Aun cuando un radio sólo puede usar una clave a la vez en un sistema con privacidad básica, el sistema puede usar múltiples claves para subdividir un grupo en un conjunto de grupos. Observe que ésta no es una configuración recomendable y, de decidirse a usar varias claves en un sistema, deben tomarse en consideración algunos factores. No es recomendable la subdivisión de grupos en otros grupos más pequeños mediante el uso de claves. Esto hará que un subgrupo de usuarios oigan una señal de audio ininteligible (o ululaciones digitales) cuando otro subgrupo se esté comunicando. Es aconsejable dividir los usuarios en grupos, y configurar el sistema de manera que un usuario no pueda transmitir o recibir en un grupo al que no pertenezca. Si se permite a usuarios con diferentes claves comunicarse con la privacidad básica habilitada (por ejemplo, mediante una llamada privada protegida), habrá incongruencia entre las claves y se oirá una señal de audio ininteligible. Estos usuarios con claves diferentes nunca podrán comunicarse con la privacidad habilitada; sin embargo, sí podrán comunicarse cuando esté inhabilitada la privacidad. Por ejemplo, dos grupos diferentes pueden aislarse mediante la asignación de claves de privacidad diferentes. Cuando dos usuarios de dos grupos diferentes necesiten comunicarse entre sí mediante una llamada privada, sólo podrán hacerlo con la privacidad inhabilitada. Si un usuario de radio necesita comunicarse con ambos grupos mediante una llamada a todos, el usuario de radio deberá transmitir en modo transparente a fin de que ambos grupos puedan monitorearlo. Si los usuarios responden con la privacidad habilitada, el usuario que inicie la llamada a todos sólo podrá monitorear las respuestas protegidas cuando las claves coincidan. Si el sistema está empleando aplicaciones de datos y debe comunicarse a través de una estación de control con el servidor de aplicaciones, todos los radios en un mismo intervalo deberán tener la misma clave; de otra forma no podrán comunicarse debidamente con la estación de control. Por razones similares, no es recomendable tener radios que no cuenten con la capacidad de privacidad (por ejemplo, versiones de software anteriores) en el mismo grupo que se encuentran

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

101

los radios con capacidad de privacidad. Como los radios antiguos no están diseñados para trabajar con una clave de privacidad, el audio resultará enmudecido. Si el usuario de un radio con capacidad de privacidad necesita comunicarse con usuarios de radios sin capacidad de privacidad, tendrá primero que inhabilitar la privacidad antes de transmitir. Por regla general, siempre es recomendable asignar los grupos de radios con diferentes configuraciones y capacidades de privacidad en diferentes grupos y en diferentes intervalos.

2.7.10

Configuración de privacidad de la pasarela de datos

El ajuste de privacidad de una estación de control que actúe como la pasarela de datos al servidor de aplicaciones es un factor muy importante para lograr coherencia en las comunicaciones de datos. Esto incluso podría reforzar la configuración de privacidad del resto del sistema. Si un sistema contiene algunos radios capaces de ofrecer privacidad y algunos radios incapaces de ofrecer privacidad (es decir, versiones de software más antiguas), la estación de control deberá ser capaz de ofrecer privacidad pero estar configurada para transmitir sin protección. De esta manera, los mensajes salientes podrán ser recibidos y procesados por radios más antiguos (no compatibles con el modo de privacidad). Tenga presente que los radios capaces de ofrecer privacidad enviarán sus datos protegidos y la estación de control podrá decodificar estos mensajes, siempre y cuando cuente con la clave correcta. Con la privacidad básica, sólo puede haber una clave por cada canal (o intervalo). Como la estación de control sólo puede contener una clave, no se puede comunicar privadamente con dos grupos diferentes utilizando claves diferentes. Si un sistema con privacidad básica emplea múltiples claves, los usuarios tendrán que ser distribuidos en dos canales (o intervalos) separados, cada uno de ellos con su propia estación de control y su propia clave. El configurar la estación de control con privacidad inhabilitada no resuelve este problema ya que los mensajes entrantes como, por ejemplo, mensajes de texto o de GPS, pueden estar protegidos con claves diferentes y en la estación de control sólo se puede usar una clave para descifrar la protección. Por consiguiente, aunque los mensajes salientes funcionarían, los mensajes entrantes no. Si los usuarios pueden alternar sus configuraciones de privacidad, se puede tener la estación de control configurada ya sea con privacidad habilitada o con privacidad inhabilitada, pero únicamente si las claves asignadas coinciden. Si la estación de control está configurada con privacidad habilitada y el radio está configurado con privacidad inhabilitada, un sentido de la comunicación de datos estará protegido y el otro no. Como los radios configurados con privacidad inhabilitada recibirán en modo protegido y los radios configurados con privacidad habilitada recibirán en modo no protegido, el trayecto de comunicación funcionará. Si se están transfiriendo datos importantes desde y hacia la infraestructura fija, es aconsejable configurar la estación de control en “modo protegido”. Así se garantizará que por lo menos la mitad de las transmisiones de datos serán privadas. Asimismo, el sistema será tolerante si los radios en campo se configuran con privacidad inhabilitada. Se recomienda que todos los radios y la estación de control tengan los mismos ajustes de privacidad. Si se selecciona el modo de privacidad avanzada, la estación de control deberá tener las claves de transmisión de todos los radios y todos los radios deberán tener la clave de transmisión de la estación de control.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

102

Descripción general de las facilidades del sistema

2.7.11

Protección de los mensajes de un grupo frente a otros grupos

En ciertos casos, podría ser necesario proteger las comunicaciones de voz y datos de un grupo frente a otros que utilicen el mismo canal (la misma frecuencia y el mismo intervalo). Puede ser que algunos usuarios de radios sean miembros de uno o más grupos. En este caso, si un grupo no sólo desea proteger sus comunicaciones frente a intrusos sino también frente a otros grupos, cada grupo debe usar claves separadas de protección. El instalador del sistema debe convertir cada grupo que necesite estar protegido en un grupo de transmisión (“TX Group”) de una personalidad. La relación entre una personalidad y un grupo es 1:1. El instalador del sistema debe asociar una clave a una personalidad. La relación entre una clave y una personalidad es 1:1. Por lo tanto, la relación entre una clave y un grupo será 1:1. Si un radio ‘X’ desea realizar una llamada privada protegida a un radio ‘Y’ y si ambos radios son miembros de un grupo ‘T’, el radio ‘X’ irá a una personalidad cuyo grupo de transmisión (“TX Group”) sea ‘T’. Si no existe un grupo del que ambos sean miembros, no será posible enviar un mensaje protegido. Para realizar una llamada a todos ("All Call") protegida, el radio que transmite debe ir a una personalidad específica y la clave asociada con esa personalidad estará presente en todos los radios. Para realizar una llamada privada protegida, el radio que transmite debe ir a una personalidad específica y la clave asociada con esa personalidad estará presente en el radio que recibe.

2.7.12

Actualización de privacidad básica a privacidad avanzada

Quizá el instalador del sistema no pueda actualizar todos los radios de privacidad básica a privacidad avanzada en una sesión. En estos casos, el instalador del sistema le da instrucciones a todos los usuarios de radios para que inhabiliten la facilidad de privacidad y operen en modo transparente. Al recibir las instrucciones, los usuarios de radio inhabilitan la facilidad de privacidad a través del panel frontal del radio. Todos los mensajes se transmiten en modo transparente. El instalador del sistema actualiza el software de los radios y configura los radios para que funcionen con privacidad avanzada. Una vez actualizados todos los radios, el instalador del sistema actualiza el software de los repetidores y los configura para que funcionen con privacidad avanzada. Las estaciones de control que actúan como pasarelas de datos también se actualizan. El instalador del sistema da instrucciones a todos los usuarios de radios para que habiliten la facilidad de privacidad. Los usuarios de radios habilitan la facilidad de privacidad a través del panel frontal del radio. Se habilita también la privacidad de las estaciones de control. Todos los mensajes se transmiten con privacidad avanzada.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

2.8

103

Diagnóstico y control de repetidores (RDAC) El diagnóstico y control de repetidores (RDAC) brinda al administrador del sistema la capacidad de monitorear y controlar los repetidores dentro del sistema. Se proporcionan los siguientes servicios: 1. Diagnóstico de repetidor •

Lectura del estado habilitado/inhabilitado



Lectura de estado analógico/digital



Lectura de estado de área extensa o área local



Lectura de estado de potencia (alta o baja)



Lectura de canales disponibles (incluidos los actualmente seleccionados)



Lectura de RSSI entrante



Lectura de dirección IPv4 y puerto UDP (requerida para conectividad)

2. Reportes de alarmas de repetidor •

Detección y reporte de falla de detección de bloqueo de receptor



Detección y reporte de falla de detección de bloqueo de transmisor



Detección y reporte de falla de la alimentación de CA



Detección y reporte de sobrecalentamiento del sistema y del PA de RF



Detección y reporte de potencia de salida de RF (solamente en el MTR3000)



Detección y reporte de alta relación de ondas estacionarias de voltaje (VSWR) (solamente en el MTR3000)



Detección y reporte de alarma de falla de ventilador del PA de RF (solamente en el MTR3000)



Detección y reporte de contaminación de EEPROM (solamente en el MTR3000)



Detección y reporte de bajo y alto voltaje del PA de RF (solamente en el MTR3000)



Detección y reporte de alarma de incompatibilidad de referencia SCM (p. ej., SCM con TCXO en la banda de 800/900MHz) (solamente en el MTR3000)



Detección y reporte de alarmas de incompatibilidad de FRU (p. ej., el PA y el excitador son incompatibles) (solamente en el MTR3000)



Detección y reporte de falla del ventilador principal (solamente en el DGR 6175; no aplicable al MTR3000)

3. Control de repetidor •

Cambio del estado habilitado o inhabilitado



Cambio de canales



Cambio de nivel de potencia de transmisión (alto o bajo)



Reinicialización de repetidor



Inhabilitación de repetidor (Knockdown)

La aplicación RDAC se puede configurar para funcionar a través de la red por IP o a nivel local por USB. Cuando funciona a través de la red IP, la aplicación se comunica con todos los repetidores dentro de un sistema de conexión IP de sitios mediante el mismo proceso de establecimiento de enlaces

6880309U16

8 de noviembre de 2010

104

Descripción general de las facilidades del sistema que emplean los repetidores. Por lo tanto, aprovecha los mecanismos existentes de establecimiento y autenticación de enlaces que se emplea entre repetidores. Todos los servicios de la lista anterior están disponibles a través de la aplicación RDAC. Cuando funciona a nivel local, la aplicación RDAC se conecta a un solo repetidor por USB. Los servicios de control del repetidor no están disponibles por medio de la interfaz USB a través de la aplicación RDAC. El usuario también tiene acceso a los pines GPIO externos de los repetidores. Se pueden configurar equipos externos (o unidades de escritorio y adaptadores remotos ya existentes) para leer o controlar los pines GPIO a fin de tener acceso a los servicios de control del repetidor, así como a indicaciones de ocurrencia de alarmas mayores o menores. El acceso a estos pines GPIO permite también al instalador del radio utilizar el pin de alarma y el pin de habilitar/inhabilitar para crear una configuración de conmutación redundante. Los pines GPIO permiten implementar funciones de control y reporte de alarmas. Observe que se permite cualquier combinación de RDAC conectados a través de la red, RDAC conectados por USB o conexiones a través de las líneas GPIO. La capacidad de cambiar el canal de repetidor se puede usar para alternar los parámetros de canales entre sus ajustes predeterminados. Por ejemplo, si el repetidor contiene un canal en modo analógico y otro canal en modo digital, el cambio entre estos canales esencialmente cambia el modo de analógico a digital. La misma estrategia se puede usar para alternar el ajuste de área extensa y área local de un intervalo de tiempo. Una personalidad puede configurarse con dos canales de área extensa, aun cuando el siguiente tenga un canal de área extensa y uno de área local. Otros parámetros de canal se pueden cambiar usando la misma estrategia. Es importante resaltar que muchas operaciones de control requieren que el repetidor se reinicialice antes de procesar la operación de control. Durante la reinicialización, el repetidor no podrá servir las transmisiones entrantes provenientes de los radios en el campo. Asimismo, tenga presente que el repetidor no considera el tráfico saliente cuando recibe instrucciones para ejecutar una operación de control. En otras palabras, si una llamada está en curso (llamada de grupo, llamada individual, llamada a todos, llamada de emergencia, llamada de datos, etc.) los repetidores ejecutan la operación de control y cortan la llamada en curso. Adicionalmente, la conexión IP entre el repetidor y el RDAC será interrumpida temporalmente mientras que el repetidor se está reinicializando. La conexión deberá ser restablecida antes de que puedan ejecutarse operaciones adicionales. Este detalle debe tomarse en consideración antes de ejecutar cualquier función de control en un repetidor activo. Además de que el repetidor reporta las alarmas a la aplicación RDAC y coloca los pines de alarma GPIO como corresponde, es importante resaltar que también toma acción cuando se reciben alarmas mayores. El repetidor se reinicializará tras un reporte de alarma mayor en un intento de borrar la alarma. Si la alarma no se borra tras la reinicialización, se volverá a reinicializar. Este proceso continuará hasta que se borre la alarma o hasta que se bloquee el repetidor (tres alarmas mayores). Una vez que se hayan reportado tres alarmas mayores, el repetidor entrará en un estado bloqueado y pondrá en nivel alto el pin de alarma mayor. En este momento, todos los LED indicadores en el panel frontal del repetidor estarán encendidos. Mientras que esté en el estado bloqueado, el repetidor no retransmitirá ninguna llamada por el aire. La aplicación RDAC mostrará el estado bloqueado y será capaz de recuperar registros. A fin de abandonar el estado bloqueado, debe leerse y escribirse en el repetidor con el CPS para reinicializar el contador de alarmas mayores. Esto se realiza automáticamente cuando el CPS escribe un Codeplug en el repetidor. Observe que tres alarmas mayores casi siempre significa que hay un problema de hardware que se debe resolver antes de salir del estado bloqueado.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

105

Las alarmas1 se clasifican como se indica a continuación:

2.8.1



Alarmas mayores – Falla de detección de bloqueo de transmisor y receptor, contaminación de EEPROM, incompatibilidad de FRU, incompatibilidad de referencia, VSWR mayor que 5,1, potencia de salida de RF



Alarmas menores – Sobrecalentamiento, falla de alimentación de CA, falla del ventilador principal, potencia de salida de RF, detección de VSWR alta, alarma de falla de ventilador del PA de RF, bajo voltaje en el PA de RF, contaminación de EEPROM

Conexión remota a través de la red La conexión RDAC a través de la red permite el acceso a todos los repetidores en un sistema de conexión IP de sitio. Si un sistema tiene más de un sistema de área extensa (es decir, más de un repetidor maestro), la aplicación RDAC tendrá que conocer la dirección IP estática y el puerto UDP de cada repetidor maestro. Una sola aplicación RDAC puede admitir hasta ocho sistemas de conexión IP de sitio (es decir, ocho repetidores maestros). Las direcciones de los demás repetidores las determinará mediante la comunicación con cada maestro. Al igual que para la comunicación con el repetidor, la aplicación RDAC no requerirá ninguna configuración específica de servidor de seguridad. Se requerirá introducir la autenticación apropiada que están utilizando los repetidores en el sistema de conexión IP de sitio. Cuando se vaya a conectar con varios sistemas de conexión IP de sitio o Capacity Plus, el RDAC tiene que estar configurado con un puerto UDP diferente para cada maestro. Si bien la conexión de red está diseñada para “conexión remota”, se permiten conexiones de red locales de dispositivos muy próximos al repetidor. La aplicación RDAC-IP se puede comunicar con repetidores habilitados e inhabilitados, repetidores caídos (Knockdown), repetidores digitales y analógicos, y repetidores de área extensa y de área local. Siempre y cuando estén en la red y se estén comunicando con el mismo repetidor intermediario con el que se esté comunicando la aplicación RDAC, podrán ser controlados mediante la aplicación. Cabe destacar que el uso excesivo (o el uso inadecuado) del diagnóstico RDAC podría causar congestión en el enlace de red y, por lo tanto, degradación de la voz. Por ejemplo, las numerosas solicitudes de estado o registros de errores podrían generar un tráfico excesivo en un enlace de red, lo cual podría retardar la transmisión de voz a través de la red. Sírvase revisar las consideraciones sobre ancho de banda en capítulos posteriores.

2.8.2

Conexión local por USB La conexión RDAC local por USB proporciona al usuario todos los servicios RDAC pero sólo permite el acceso al repetidor local. Esta conexión es muy útil si el repetidor está muy próximo al centro de despacho o durante la ejecución de tareas de servicio o resolución de problemas a nivel local.

1.

Cabe resaltar que hay diferentes grados de severidad para las alarmas de VSWR, potencia de salida de RF y contaminación de EEPROM.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

106

Descripción general de las facilidades del sistema

2.8.3

Conexión local a través de las líneas GPIO La conexión a nivel local a través de las líneas GPIO sólo permite el acceso al repetidor local. El usuario tiene acceso a los servicios de control del repetidor, así como a indicaciones sobre ocurrencia de alarmas mayores y menores provenientes de las líneas GPIO. Las líneas GPIO se pueden configurar de varias maneras y se pueden integrar para comunicarse con una variedad de equipos externos. Se requiere un cable especial para conectar el puerto de accesorio del repetidor con el dispositivo de control externo. A continuación se presenta un ejemplo de configuración. Observe que la asignación de pines del cable depende de la forma como se dispongan las líneas mediante el CPS.

Unidad de escritorio

Repetidor

Adaptador remoto Conexiones GPIO

Pines GPIO

Cable especial

2.8.3.1

Cable estándar

Pines del puerto de accesorio posterior programables mediante el CPS para configuración local de RDAC

El accesorio posterior también cuenta con algunos pines que se pueden programar para realizar funciones de entrada/salida específicas. Estos pines se pueden programar para funcionar ya sea con nivel activo alto o con nivel activo bajo. Consulte en la tabla siguiente las descripciones de estas funciones disponibles para cada uno de los pines GPIO. Pines programables mediante el CPS

Descripción

Alarma mayor (estado bloqueado)

Este pin de salida se usa para reportar que una alarma mayor ha ocurrido tres veces, se ha reinicializado tres veces y el repetidor se encuentra en este momento en estado bloqueado.

Alarma menor

Este pin de salida se usa para reportar si se están presentando alarmas menores en el repetidor.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

Pines programables mediante el CPS

107

Descripción

Inhabilitación del repetidor

Al aplicar un nivel alto en este pin de entrada, el repetidor se pone en estado inhabilitado. En este estado, el repetidor no puede ejecutar funciones de repetición. Al liberar este pin de entrada el repetidor regresará al estado habilitado desde donde podrá comenzar a repetir las llamadas.

Nivel de potencia de transmisión alto

Al aplicar un nivel alto en este pin de entrada, el repetidor cambia al nivel de potencia de transmisión alto. Al liberar este pin de entrada el repetidor regresará al nivel de potencia de transmisión bajo.

Inhabilitación del repetidor (Knockdown)

Al ponerse este pin de entrada en su estado activo alto, el repetidor entra temporalmente en el modo de inhabilitación del trayecto de repetición. En este modo, el transmisor del repetidor sólo podrá ser habilitado por el PTT externo y la fuente de audio será la presente en el pin de entrada de audio de transmisión (Tx Audio Input). Al liberarse este pin de entrada, el repetidor regresará al modo normal en el que el transmisor del repetidor puede ser activado por una señal de RF calificada en la frecuencia de recepción. *Tenga presente que este pin funcionará de la misma forma que el control de inhabilitación de repetidor ya que en modo digital el repetidor no se puede hacer caer (Knockdown). *En el sistema con modo combinado dinámico, esta facilidad no está disponible durante el curso de una transmisión digital.

Cambio de canales

Hay hasta cuatro pines que se pueden configurar y usar para cambio de canales. El repetidor puede admitir hasta 16 canales. El colocar un nivel alto en este pin de entrada se representa con un 1. El colocar un nivel bajo en este pin de entrada se representa con un 0. 0000 representa el primer canal, y 1111 representa el último canal.

2.8.4

Configuración de repetidores redundantes Al usar la facilidad de alarma y la facilidad de control juntas, es posible configurar repetidores redundantes. Así, si un repetidor falla, el repetidor de reserva asumirá la función de repetición. Antes de la instalación, ambos repetidores se programan con la misma información de canales. El instalador configura un repetidor como repetidor primario y el otro como repetidor de reserva ("Standby"). En el repetidor primario, el instalador configura un pin GPIO para reportar alarmas mayores y configura la polaridad del pin. En el repetidor de reserva, el instalador configura uno de los pines GPIO como pin de entrada de control de inhabilitación de repetidor con polaridad opuesta a la polaridad del pin de alarma de repetidor primario. Cuando el pin de alarma del repetidor primario se activa, desactiva el pin de inhabilitación y el repetidor de reserva se habilita. El sistema de antena está conectado al repetidor primario y también a un conmutador de antena. El conmutador de antena es externo al hardware del repetidor. El instalador conecta el pin de alarma del repetidor primario (pin de salida) con el pin de inhabilitación del repetidor de reserva (pin de entrada) y con el conmutador de antena. El instalador enciende primero el repetidor primario y verifica que funcione sin que se reporte una alarma mayor. Seguidamente, el instalador enciende el repetidor de reserva.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

108

Descripción general de las facilidades del sistema

Conmutador de antena

TX/RX de repetidor

TX/RX de repetidor

Pines GPIO

Pines GPIO

Pin de alarma mayor

Repetidor inhabilitado

Repetidor primario

Repetidor de reserva (Standby)

Cuando se presenta tres veces una alarma mayor en el repetidor primario y éste entra en estado bloqueado, el repetidor primario pondrá un nivel activo en el pin GPIO de alarma mayor. El repetidor de reserva detecta que el pin de inhabilitación ha cambiado al nivel inactivo y se habilita. El conmutador de antena también cambia, conectando la antena al que es ahora el repetidor activo. Una vez que se resuelve la falla en el repetidor primario y el repetidor sale del estado bloqueado, ambos repetidores se deben apagar. El instalador enciende primero el repetidor primario y verifica que funcione sin que se reporte una alarma mayor. Seguidamente, el instalador enciende el repetidor de reserva. Si los repetidores están funcionando en modo de conexión IP de sitio, ambos deberán tener conexiones de red IP existentes y estarse comunicando con el maestro. Como ambos están en la red, deberán tener direcciones IP diferentes. Si bien el sistema no enviará voz a un repetidor inhabilitado, requerirá gestión de enlaces. Asegúrese de tomar esto en consideración al planificar el ancho de banda de la red. Consulte en la sección ‘4.6.3.2.4.1 Cálculos de ancho de banda requerido’ los detalles para calcular el ancho de banda. También es importante tener presente que si el repetidor maestro de un sistema de conexión IP de sitio se emplea en una configuración redundante, el enlace de red también deberá ser conmutado con hardware externo similar al de la antena de RF. En este caso, la dirección IP del repetidor primario y del repetidor de reserva deberán ser iguales, ya que todos los homólogos se comunicarán con ellos a través de esta dirección. Como tienen la misma dirección IP, los dos no pueden estar conectados simultáneamente a la red. Además, no es posible acceder al repetidor de reserva a través de un RDAC de red, no así cuando funciona como repetidor primario, ya que no está conectado a la red.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

2.8.5

109

Consideraciones sobre control doble Es posible tener RDAC conectados a nivel local, a través de la red y conectados a través de GPIO simultáneamente a un solo repetidor. En este caso, el repetidor se puede controlar mediante GPIO y también a través de la red. El usuario debe estar consciente de que no es aconsejable usar ambos métodos al mismo tiempo para controlar el repetidor. Tenga presente que tras ejecutarse un comando de control en una aplicación RDAC, la consola de control conectada mediante GPIO podría dejar de indicar correctamente el estado del repetidor, ya que estará leyendo el estado del pin de hardware en vez del estado interno del repetidor. En otras palabras, si la aplicación externa ha colocado un nivel bajo o alto en un pin, el repetidor no podrá cambiar el nivel de ese pin después de que la aplicación RDAC haya realizado un cambio.

2.9

Programación de repetidor IP (IRP) La programación de repetidor IP permite a un administrador del sistema manejar y actualizar repetidores dentro del sistema mediante la red IP. Esta facilidad está disponible en repetidores equipados con una memoria de 32 MB y con la versión de firmware R01.07.00 o una más reciente. Además, el repetidor maestro de una configuración de sistema también debe estar equipado con la versión de firmware R01.07.00 o una más reciente. Se proporcionan los siguientes servicios: 1. Configuración del repetidor •

Lectura de la configuración actual del repetidor



Escritura de una configuración modificada en el repetidor

2. Actualización del repetidor •

Actualización de firmware y/o versión de Codeplug del repetidor

3. Habilitación de facilidades del repetidor •

2.9.1

Activación de una facilidad comprada en el repetidor

Configuración del sistema para apoyo IRP La conexión del Software de Programación (CPS) a una red IP permite al CPS el acceso a todos los repetidores en un sistema de conexión de sitio IP y en un sistema Capacity Plus, aprovechando sus conexiones con la red auxiliar. El CPS puede también aprovechar el acceso por vía IP a repetidores de un solo sitio o repetidores en modo combinado dinámico (DMM), conectando para ello los repetidores a una red IP y configurándolos para que cada uno de ellos actúe como un maestro de un solo sitio. Antes de usar IRP, la facilidad deberá ser configurada con el repetidor conectado localmente vía USB a la aplicación CPS. El CPS se puede comunicar con los repetidores en varios modos: en modo habilitado, inhabilitado, de inhabilitación del repetidor («Knockdown»), digital y analógico. El requisito primario es que el repetidor debe estar en una red IP, y debe estar comunicándose con un repetidor maestro o actuando como repetidor maestro. Sin embargo, el CPS sólo se puede conectar a un maestro a la vez y sólo puede programar un repetidor a la vez. Una vez que el repetidor ha sido debidamente configurado e instalado en una configuración en red, el CPS necesita dirigirse a la dirección IP de un repetidor maestro definida en la configuración de repetidor. Si un sistema tiene más de un sistema de área extensa (es decir, más de un repetidor maestro), el CPS tendrá que conocer la dirección IP estática y el puerto UDP de cada

6880309U16

8 de noviembre de 2010

110

Descripción general de las facilidades del sistema repetidor maestro. El CPS averigua las direcciones de los demás repetidores conectados al maestro una vez que la aplicación se conecta al maestro. A diferencia de la comunicación entre repetidor y repetidor, la aplicación CPS puede requerir la configuración del servidor de seguridad. Así el repetidor podrá establecer una conexión segura con la aplicación CPS en la computadora. Si la computadora se encuentra detrás de un servidor de seguridad, éste último tendrá que ser configurado para permitir el tráfico entrante por un puerto TCP específico del CPS (repetidor a CPS) que es configurable en la aplicación. Una vez iniciada una acción IRP, el CPS comunica el número de puerto TCP abierto por el cual el repetidor intenta conectarse. Si hay varias aplicaciones CPS (diferentes computadoras) detrás de un sólo servidor de seguridad, cada aplicación deberá usar un número de puerto TCP único, y el servidor de seguridad deberá ser configurado para enrutar debidamente el tráfico TCP a la aplicación correspondiente. Para autorizar el acceso al repetidor, se requiere la autenticación de la contraseña del Codeplug de cada repetidor. La contraseña del Codeplug se puede proporcionar a cada repetidor antes de usar esta facilidad. NOTA: El uso del CPS para manejar o actualizar un repetidor inhabilita temporalmente el repetidor hasta que la operación se complete. La duración de la inhabilitación del repetidor depende del ancho de banda de la red y de la cantidad de datos que se transfiere para completar la operación seleccionada.

2.10

Transmisión accionada por la voz (VOX) El sistema MOTOTRBO permite realizar radiotransmisiones manos libres con ciertos accesorios de radio.

2.10.1

Descripción del funcionamiento

La transmisión accionada por la voz (VOX) monitorea el micrófono del accesorio en busca de actividad de voz. Al detectarse voz, el radio activa el transmisor y transmite la voz. Una vez que deja de detectarse voz en el micrófono del accesorio, el radio desactiva el transmisor.

2.10.2

Consideraciones de uso

Deben considerarse varios factores al usar VOX. En primer lugar, el modo VOX fue diseñado para activar el transmisor y transmitir cuando se detecte voz. Esto significa que cada vez que el operador hable, el radio transmitirá. Si el operador del radio está muy cerca de otra persona, el radio podría detectar la voz de la otra persona y comenzar a transmitir. Para usar adecuadamente el modo VOX, el operador del radio debe estar consciente de todas las posibles fuentes que podrían inadvertidamente hacer que el radio transmitiera sin querer. En segundo lugar, la posición en que se use el accesorio VOX es un factor importante para lograr buenos resultados con el modo VOX. El operador del radio debe colocar el accesorio en una posición tal que capte la voz del operador con un mínimo de ruido del ambiente. En las siguientes secciones se presentan otras consideraciones que deben tenerse en cuenta.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

111

2.10.2.1 Suspensión del modo VOX En situaciones en que el modo VOX no es adecuado, el operador del radio puede suspender temporalmente el funcionamiento en modo VOX con sólo presionar el botón PTT. El radio suspenderá inmediatamente el funcionamiento en modo VOX y activará el transmisor. A partir de ese momento el radio funcionará en el modo tradicional (es decir, no VOX). El radio volverá a funcionar en modo VOX si se cambia de canal (y posteriormente se regresa al canal anterior), si se apaga y se enciende el radio, o si el usuario vuelve a seleccionar el modo VOX mediante el menú o mediante el botón programable designado. Para inhabilitar el modo VOX en un canal a fin de que no se reanude el funcionamiento en modo VOX al apagar y encender el radio o al cambiar de canal, es necesario usar el menú o el botón programable designado.

2.10.2.2 Tono de autorización para hablar Cuando se usa VOX junto con el tono de autorización para hablar (TPT), debe entenderse el comportamiento que se espera del radio. Cuando el TPT está inhabilitado, el operador del radio puede comenzar a hablar, y el radio inmediatamente activará el transmisor y transmitirá toda la frase pronunciada por el operador del radio. Sin embargo, cuando el TPT está habilitado, el operador del radio deberá usar una palabra activadora para activar el transmisor del radio. La palabra activadora no será transmitida en la mayoría de los casos. Tras pronunciar la palabra activadora, el operador del radio debe esperar hasta oír el TPT para comenzar a hablar.

2.10.2.3 Llamadas de emergencia Cuando el operador del radio presiona el botón de alarma de emergencia en un canal habilitado para VOX, el modo VOX se suspende temporalmente a fin de que el operador del radio pueda manejar la situación de emergencia. El funcionamiento en modo VOX se reanudará automáticamente una vez terminada la emergencia. Si en cualquier momento durante la emergencia el operador del radio presiona el botón PTT, el funcionamiento en modo VOX no se reanudará automáticamente una vez terminada la emergencia. Ver “Suspensión del modo VOX” en la página 111 para obtener instrucciones sobre la forma de reanudar el funcionamiento en modo VOX.

2.10.2.4 Interrupción de transmisión Debido al largo retardo que involucra la interrupción de una transmisión de voz, lo que en un radio que esté configurado para funcionar en modo VOX se traduce en grandes cantidades de truncamientos de audio, el modo VOX no es compatible con las facilidades de interrupción de transmisión (específicamente, la interrupción de voz y la interrupción de voz de emergencia). Por consiguiente, en un radio equipado para transmitir voz interrumpible, no podrá ponerse en funcionamiento el modo VOX. Los radios no deben suministrarse con el modo VOX habilitado y con la facilidad de interrupción de voz o de interrupción de voz de emergencia en el mismo canal.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

112

Descripción general de las facilidades del sistema

2.11

Trabajador solitario En caso de que haya usuarios de radio que trabajen con maquinarias, realicen un patrullaje de seguridad o trabajen solos en una planta, la facilidad de trabajador solitario (Lone Worker) este sistema brinda una manera de monitorear remotamente si un usuario ha interrumpido su actividad. La facilidad de trabajador solitario consiste en un temporizador predefinido que se reinicializa con la actividad del usuario. Por ejemplo, si el temporizador de actividad se fija en 10 minutos y el usuario no interacciona con el radio durante este tiempo, el temporizador de inactividad expira y el radio emite un tono de advertencia previa inmediatamente después de 10 minutos. Si el usuario no reinicializa el temporizador mediante una interacción con el radio (por ejemplo, presionando un botón, presionando el PTT, girando la perilla de control de volumen, etc.) el radio inicia una emergencia. Para obtener más información, vea la sección 2.3.4 “Emergencia digital”. La facilidad de trabajador solitario está disponible tanto para los radios portátiles como para los radios móviles, en los modos analógico y digital.

2.12

Botón de un toque de respuesta en el canal predeterminado Esta facilidad está disponible para uso en radios móviles, tanto en el modo analógico como en el modo digital. El cliente puede programar un botón de “respuesta en el canal predeterminado” mediante el CPS. Este botón permite al usuario ir directamente a un canal “predeterminado” que haya sido asignado previamente. El CPS no permite que un cliente seleccione un canal en el “Pool de canales”1 para que sea el canal de respuesta en el canal predeterminado.

2.13

Facilidad de contraseña y bloqueo (autenticación del radio) El sistema MOTOTRBO ofrece un mecanismo de bloqueo basado en contraseña con el fin de impedir el acceso a los radios por parte de usuarios no autorizados. Esta facilidad se puede habilitar y la contraseña se puede cambiar ya sea a través del CPS o del menú del radio. Cuando esta facilidad está habilitada, el radio le pide al usuario que introduzca una contraseña de cuatro dígitos al momento del encendido. Tras introducirse tres veces consecutivas una contraseña incorrecta, el radio queda en un estado bloqueado durante 15 minutos. Cuando un radio portátil se encuentra en estado bloqueado, no se podrán realizar ni recibir llamadas (ni siquiera llamadas de emergencia). Una vez que se ingresa la contraseña correcta, el radio entra en el modo de funcionamiento normal. El método de entrada de la contraseña varía según el modelo de pantalla del radio. Por ejemplo:

1.



En un radio portátil sin teclado, el usuario introduce la contraseña mediante una combinación del conmutador de canales y los botones laterales.



En un radio móvil sin teclado, el usuario introduce la contraseña mediante una combinación de la perilla selectora de canales y el botón frontal 2.

El "Pool de canales" es una zona destinada a mantener todos los canales troncalizados y los canales de reversión de datos.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema •

113

En un radio móvil con teclado, el usuario introduce la contraseña o bien mediante el teclado de accesorio o bien mediante una combinación del botón selector de canales y el botón .

Si se ha configurado un conmutador de pie para que inicie una emergencia y el radio se enciende mediante el conmutador de pie, el radio omite el procedimiento de entrada de contraseña. Una vez que concluye una emergencia, el radio inicia la autenticación de contraseña si se encuentra habilitada esta facilidad. Si un usuario presiona el botón de la serie del modo de prueba cuando el radio está bloqueado o en el estado de introducción de contraseña, el radio omite la autenticación de contraseña y entra en el modo de prueba.

2.14

Facilidades analógicas Para aquellos clientes que migran de sistemas analógicos a sistemas digitales, el MOTOTRBO ofrece compatibilidad con los modos de funcionamiento tanto analógico como digital. Los radios móviles y portátiles MOTOTRBO son compatibles con los modos analógico y digital (el usuario puede seleccionar el modo que desea usar y puede cambiar dinámicamente de modo), mientras que los repetidores MOTOTRBO están configurados para funcionar en modo digital o en modo analógico. En el modo de funcionamiento analógico, el MOTOTRBO utiliza tecnología FM tradicional, acepta separaciones entre canales de 12,5 y 25 KHz, y puede funcionar en modo de repetidor y el modo directo.

2.14.1

Facilidades analógicas de voz

Las siguientes facilidades analógicas tradicionales son compatibles con el sistema MOTOTRBO:

Nombre de la facilidad

Descripción

Limitador de tiempo de transmisión

Fija el tiempo que el radio puede transmitir continuamente antes de que se corte automáticamente la transmisión.

Silenciador

Circuito electrónico especial que forma parte del receptor de un radio, cuya misión es reducir o eliminar las señales no deseadas antes de que éstas se oigan por el parlante.

Monitor/monitor permanente

El usuario puede verificar la actividad en el canal con sólo presionar el botón de monitoreo. Si el canal está libre, el usuario oirá ruido de estática. Si el canal está en uso, el usuario oirá la conversación. También sirve para verificar el nivel de volumen del radio, puesto que al presionar el botón de monitoreo el usuario puede ajustar el volumen según el volumen del ruido o de la conversación que oiga.

Comunicación directa (Talkaround)

Esta facilidad permite al usuario hablar directamente con otra unidad para establecer comunicaciones locales simples entre una unidad y otra, sin pasar por el repetidor.

Ancho de banda configurable 12,5/25 KHz

Los canales del radio pueden programarse a través del Software de Programación (CPS) para que funcionen en un ancho de banda de 12,5 KHz o 25 KHz.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

114

Descripción general de las facilidades del sistema

Nombre de la facilidad

Descripción

PL/DPL

Se transmite cuando se desea que el radio que recibe reciba únicamente llamadas de radios con códigos PL/DPL específicos. De esta manera, se crean grupos de comunicaciones durante el modo de despacho convencional. PL/DPL permite mayor privacidad en la frecuencia. PL/DPL se transmite a frecuencias subaudibles o como un código digital.

Control de acceso a canales

Esta facilidad dicta en cuáles condiciones se permite a un radio iniciar una transmisión por un canal. Existen tres valores posibles: siempre (Always), canal libre (Channel Free) y PL correcto (Correct PL). Para obtener más detalles consulte la sección “Acceso a los canales del MOTOTRBO” en la página 22.

2.14.2

Facilidades de señalización analógica MDC

El MOTOTRBO contiene un conjunto limitado de facilidades de señalización MDC incorporadas. Dichas facilidades incluyen:

Nombre de la facilidad

Descripción

Señalización de emergencia

Envía una señal de ayuda a una persona o grupo de personas preestablecidos. La facilidad de emergencia permite también a un usuario activar una alarma o alertar al despachador en una situación de emergencia. El usuario también puede acusar recibo de una emergencia.

Identificación de llamada (PTT ID)

La identificación de llamada (PTT-ID) identifica las llamadas salientes del usuario en los radios de otros usuarios.

Alerta de llamada

La alerta de llamada (Call Alert) notifica al usuario del radio que tiene llamadas entrantes cuando éste se encuentra cerca del radio. La alerta de llamada informa también a los usuarios no disponibles que alguien está tratando de comunicarse con ellos.

2.14.3

Facilidades de señalización Quik-Call II

La señalización Quik-Call II se emplea durante el modo de operación analógico y codifica ya sea un solo tono o una secuencia de dos tonos dentro del rango de frecuencias audibles (aproximadamente 300 – 3000 Hz). La codificación/decodificación se usa en particular para las facilidades de alerta de llamada y llamada selectiva de voz.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

Nombre de la facilidad

115

Descripción

Llamada selectiva de voz

Esta facilidad permite la ocurrencia de mensajes de anuncios durante una llamada a un radio individual o a un grupo de radios. Esta facilidad se emplea en sistemas donde la mayoría de las transmisiones se realizan entre un despachador y un solo radio. La llamada selectiva de voz se puede usar para evitar que los usuarios tengan que oír tráfico para ellos irrelevante. Existen dos tipos distintos de llamadas selectivas de voz: la llamada selectiva de voz básica y la llamada selectiva de voz automática.

Alerta de llamada

La alerta de llamada notifica al usuario de radio sobre llamadas entrantes. Esta facilidad también informa a los usuarios de radios cuándo otro usuario de radio está tratando de comunicarse con ellos. Esta facilidad no involucra comunicación de voz.

Alerta de llamada con voz

Esta facilidad es una combinación de las facilidades de alerta de llamada y de llamada selectiva de voz. La alerta de llamada con voz permite que un radio reciba mensajes de voz y señales de alerta de llamada. Esta facilidad es útil cuando un despachador necesita transmitir un mensaje de voz y dejar una alerta de llamada al radio objetivo.

2.14.4

Facilidades de rastreo de canales analógicos

Nombre de la facilidad

Descripción

Eliminación de canal molesto

A un canal con actividad no deseada se le llama canal molesto. El usuario puede retirar temporalmente el canal molesto de una lista de rastreo con ayuda de la facilidad de eliminar canal molesto.

Rastreo prioritario y con doble prioridad

El rastreo prioritario permite al usuario programar el radio para rastrear frecuentemente las transmisiones del canal más importante y asegurarse de no perder llamadas importantes. El rastreo con doble prioridad permite al usuario programar un radio para rastrear frecuentemente las transmisiones de los dos canales más importantes y asegurarse de no perder llamadas importantes.

Bloqueo de línea privada de tonos

Durante el rastreo, si se detecta actividad en un canal pero la misma no coincide con una condición de desenmudecimiento, ocurre un bloqueo. Una vez que se produce el bloqueo, el radio ignora la actividad de ese canal durante los próximos nueve ciclos de rastreo. Sin embargo, si el rastreo detecta que la actividad ha cesado en ese canal, el contador se pone en cero y deja de ignorarse.

Rastreo de intercomunicador con reversión a canal predeterminado

El rastreo de intercomunicador (Talkback) permite monitorear la actividad en diferentes canales de comunicaciones y responder a la misma. La reversión a canal predeterminado permite al usuario acceder automáticamente a un canal preferido.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

116

Descripción general de las facilidades del sistema

2.14.5

Interfaz de repetidor analógico

Para facilitar la migración del modo analógico al modo digital, el repetidor MOTOTRBO ofrece una interfaz de repetidor analógico que permite al repetidor funcionar con accesorios analógicos de tecnologías anteriores. La interfaz se puede configurar mediante el CPS y puede aceptar las aplicaciones siguientes: 1. Paneles de tonos 2. Acopladores telefónicos 3. Conjuntos de escritorio de consola conectadas mediante una interfaz local 4. Despachador de consola en configuración de estación base 5. Controladores troncalizados como por ejemplo LTR y PassPort

2.14.5.1 Configuración de la interfaz de repetidor analógico La interfaz de repetidor analógico se puede configurar mediante el CPS. El CPS ofrece la capacidad de configuración general a nivel de todo el repetidor, así como de los pines de entrada y salida ubicados en el conector de accesorio posterior.

2.14.5.1.1 Configuración general del CPS a nivel de todo el repetidor Nombre de control del repetidor del CPS

Descripción

Tipo de audio

El “silenciador filtrado” configura el repetidor de manera que sólo el espectro de frecuencias audibles (300 Hz a 3 KHz) se envía al pin de audio de recepción del conector de accesorio posterior y a los parlantes, y se transmite por el aire. El usuario en aplicaciones de controlador de unidad de escritorio está interesado en este espectro de frecuencias audibles. El silenciador abierto no filtrado (“Flat Unsquelch”) se debe usar en aplicaciones como, por ejemplo, controladores troncalizados o repetidores comunitarios donde hay señalización subaudible que tiene que pasar. En esta configuración, el repetidor dejará pasar el audio no filtrado al aire y también al pin de audio de recepción posterior y a los parlantes. El filtraje no se realiza en el repetidor, sino en el dispositivo externo.

Énfasis de accesorio analógico

El pre-énfasis se puede configurar en los abonados de transmisión. Para ecualizar la configuración de énfasis por la línea alámbrica, el de-énfasis en el trayecto de recepción y el pre-énfasis en el trayecto de transmisión de la interfaz de repetidor analógico se pueden habilitar e inhabilitar. Esta configuración se realiza además de la configuración de énfasis del repetidor. Por otra parte, cuando el tipo de audio se fija en silenciador abierto no filtrado (“Flat Unsquelch”), no se aplica énfasis en el audio.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

Nombre de control del repetidor del CPS

117

Descripción

Prioridad de audio

Esta configuración determina si el PTT externo (“External PTT”) o el trayecto de repetición (“Repeat Path”) tienen prioridad sobre el transmisor cuando no se ha seleccionado la inhabilitación del trayecto de repetición (Disable Repeat Path). Una prioridad nula (None) implica que se le dará acceso al transmisor al primero que lo solicite. *Esta facilidad no está disponible para las transmisiones digitales en modo combinado dinámico; la prioridad se basa en el principio de que el primero en llegar es el primero en ser servido.

Inhabilitación de trayecto de repetición

Algunas aplicaciones no desean que el repetidor realice la repetición de una señal a nivel del gabinete; para ello se aseguran de que el PTT externo sea la única entrada que pueda poner a transmitir al repetidor. Esta configuración hace que el repetidor transmita solamente cuando se activa el PTT. *Esta facilidad no está disponible para las transmisiones digitales en modo combinado dinámico; las transmisiones digitales provenientes del radio son repetidas independientemente de la configuración de inhabilitación del trayecto de repetición.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

118

Descripción general de las facilidades del sistema

2.14.5.1.2 Pines del puerto de accesorio posterior programables mediante el CPS El accesorio posterior también cuenta con algunos pines que se pueden programar para realizar funciones de entrada/salida específica. Estos pines se pueden programar para funcionar ya sea con nivel activo alto o con nivel activo bajo.

Pines programables mediante el CPS PTT

Descripción El PTT se puede asignar mediante programación a cualquiera de los pines del conector de accesorio posterior. En el modo combinado dinámico, si el canal está ocupado cuando la señal PTT se activa en el puerto de accesorio del repetidor, se genera un tono de alerta de canal ocupado en los pines de accesorio de audio de recepción y en el parlante.

Detección de CSQ

Al detectarse la señal del silenciador se activa este pin de salida. Al perderse la señal del silenciador se desactiva este pin de salida. En el modo combinado dinámico, se activa la señal en este pin del puerto de accesorio del repetidor cuando: • Se detecta el silenciador (Squelch) • El repetidor está transmitiendo una llamada digital (incluye la transmisión de la llamada, el tiempo de desconexión de llamada y el tiempo de desconexión del canal) • El repetidor está transmitiendo la CWID exclusiva Se desactiva la señal en este pin del puerto de accesorio del repetidor cuando todas las condiciones antes mencionadas son falsas.

Detección de PL

Cuando una señal satisface las reglas de PL programadas en el canal, este pin de salida cambia a su estado activo. Al perderse la señal de PL este pin de salida cambia a su estado inactivo. En el modo combinado dinámico, se activa la señal en este pin del puerto de accesorio del repetidor cuando: • Se detecta el silenciador (Squelch) • El repetidor está transmitiendo una llamada digital (incluye la transmisión de la llamada, el tiempo de desconexión de llamada y el tiempo de desconexión del canal) • El repetidor está transmitiendo la CWID exclusiva Se desactiva la señal en este pin del puerto de accesorio del repetidor cuando todas las condiciones antes mencionadas son falsas.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

Pines programables mediante el CPS Monitoreo

119

Descripción Al ponerse este pin de entrada en su estado activo alto, el receptor cambia al funcionamiento con silenciador de portadora. Al detectarse una señal de RF, el repetidor habilita las líneas de audio de recepción y se desenmudese el parlante. En un repetidor con modo combinado dinámico, el usuario puede oír la actividad en los canales analógicos. Sin embargo, en lo que respecta a la actividad de los canales digitales, el repetidor emite un tono de alerta audible de canal ocupado a través de los pines de accesorio de audio y del parlante, pero no desenmudece el radio y emite la actividad de los canales digitales.

Inhabilitación del repetidor (Knockdown)

Al ponerse este pin de entrada en su estado activo alto, el repetidor entra temporalmente en el modo de inhabilitación del trayecto de repetición. En este modo, el transmisor del repetidor sólo podrá ser habilitado por el PTT externo y la fuente de audio será la presente en el pin de entrada de audio de transmisión (Tx Audio Input). Al liberarse este pin de entrada, el repetidor regresará al modo normal en el que el transmisor del repetidor puede ser activado por una señal de RF calificada en la frecuencia de recepción. En el modo combinado dinámico, esta facilidad no está disponible durante el curso de una transmisión digital.

Relé de antena

Este pin de salida se emplea para manejar un conmutador de relé de antena en aplicaciones donde el repetidor actúa como una estación de despacho que no puede transmitir y recibir simultáneamente. En este caso se puede usar una sola antena, evitándose así el uso de costosos equipos combinadores. El pin cambia al estado activo cuando el repetidor pasa a transmitir, y vuelve al estado inactivo cuando el repetidor regresa al estado de reposo/recepción. Esta facilidad no está disponible en el modo combinado dinámico ni en el modo digital.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

120

Descripción general de las facilidades del sistema

2.14.5.1.3 Pines de audio fijos del puerto de accesorio posterior La tabla siguiente proporciona una descripción de los pines de audio fijos del conector de accesorio posterior del DGR 6175.

Pines fijos

Descripción

Parlante+/Parlante(Spkr+/Spkr-)

Actúan como un par diferencial y deben conectarse en los terminales opuestos de un parlante de audio o una carga equivalente. Bajo condiciones nominales, el voltaje de salida será de 7,75 V eficaces (rms) y el radio aceptará impedancias hasta de apenas 4 ohmios con una distorsión típica de menos del 3%. Bajo ninguna circunstancia podrá conectarse a tierra ninguna de estas dos salidas.

Audio de recepción (Rx Aud)

Proporciona una salida de audio de nivel de línea a 330 mV eficaces (rms) bajo condiciones nominales. La respuesta de frecuencia de esta salida se ha extendido por debajo de 300 Hz para aceptar la transferencia de datos en aplicaciones específicas (silenciador abierto no filtrado o “Flat Unsquelch”).

Audio de transmisión (Tx Aud)

Acepta el audio de transmisión a 80 mV eficaces (rms) a través de una carga de 560 ohmios. Al elegir una fuente de audio debe procederse con cuidado, ya que la impedancia de salida de la fuente puede afectar el nivel de audio y hacer necesario su ajuste.

La tabla siguiente proporciona una descripción de los pines de audio fijos de los puertos del panel posterior del MTR3000.

Pines fijos

Descripción

Audio de recepción (Rx Audio)

Una señal de entrada de RF con una RSD del 60% proporciona una salida de audio de recepción de 330 mV eficaces (RMS) en 50 Kohmios. También una entrada de micrófono de 56 mV eficaces (RMS) proporciona una salida de audio de recepción de 330 mV eficaces (RMS) en 50 Kohmios. La salida de audio de recepción tiene una polarización CC de 2,5 V CC.

Audio de recepción auxiliar (Aux Rx Audio)

Una señal de entrada de RF con una RSD del 60% proporciona una salida de audio de recepción auxiliar de 330 mV eficaces (RMS) en 50 Kohmios. La salida de audio de recepción auxiliar tiene una polarización CC de 2,5 V CC.

Audio de transmisión (Tx Audio)

La entrada de audio de transmisión no proporciona pre-énfasis. El nivel nominal de 80 mVrms (226 mVpp) produce una desviación estándar relativa (RSD) del 60%.

Audio de transmisión con pre-énfasis (Tx Audio with Pre-Emphasis)

La entrada de preamplificación de audio de transmisión proporciona una red de pre-énfasis. El nivel nominal de 80 mVrms (226 mVpp) produce una RSD del 60%.

Transmisión de datos (Tx Data)

Datos transmitidos, señalización PL o DPL. El nivel nominal de 80 mVrms (226 mVpp) produce una RSD del 12%.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

121

2.14.5.1.4 Puertos de audio del panel frontal del MTR3000 La tabla siguiente proporciona una descripción de los puertos del panel frontal del MTR3000.

Puertos del panel frontal Parlante (Speaker)

Descripción Salida a un parlante de voz con fuente de alimentación. Ajustable entre 0 y 500 mVrms [1,4 Vpp] sobre una resistencia de 2,4 kohmios para una desviación de sistema del 60%. La señal de audio aparece entre los pines 3 y 4 del conector. Se debe usar un parlante tipo HSN1000 (modelo más antiguo) o HSN1006 a través del cable adaptador número de parte 0185180U01. NOTA: El puerto de parlante sólo está disponible en el modo analógico independientemente del parlante que se use.

Micrófono (Microphone)

Entrada de micrófono local. Use un micrófono tipo GMN6147 (modelo más antiguo) o GMMN4063. La sensibilidad de modulación para una desviación de sistema del 60% es generalmente 56 mVrms (158 mVpp). NOTA: El puerto de micrófono sólo está disponible en el modo analógico independientemente del micrófono que se use. Con el modelo más antiguo de micrófono (GMN6147), los tres botones de control para el control de volumen del parlante, así como las funciones de monitoreo de recepción y control de intercomunicación, no están disponibles.

2.14.5.2 Tabla de resumen de configuración La siguiente tabla presenta una vista de alto nivel de cuáles facilidades de la interfaz de repetidor analógico se necesitan para aceptar los diferentes tipos de accesorios. Esta tabla se ha preparado para servir de orientación únicamente.

Troncalizado

Acoplador telefónico

Panel de tonos

Conjunto de escritorio local

Estación base de consola

Audio de recepción

S

S

S

S

S

Audio de transmisión (MTR3000)

N

S

N

S

S

Audio de transmisión (DGR 6175)

S

S

S

S

S

Audio de transmisión con pre-énfasis (MTR3000)

S

N

S

N

N

Datos de transmisión (MTR3000)

S

N

S

N

N

Tipo de acc.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

122

Descripción general de las facilidades del sistema

Troncalizado

Acoplador telefónico

Panel de tonos

Conjunto de escritorio local

PTT ext.

S

S

S

S

S

Inhabilitación de trayecto de repetición

S

N

S

N

S

NA

S

NA

Y

NA

Monitoreo

N

S

N

S

S

Detección de PL

N

O

O

O

O

Detección de CSQ

O

O

O

O

O

No filtrado

Filtrado

No filtrado

Filtrado

Filtrado

Énfasis de accesorio analógico

NA

O

NA

O

O

Relé de antena

NA

NA

NA

O

O

Tipo de acc.

Inhabilitación del repetidor (Knockdown)

Tipo de audio

Estación base de consola

S = Esta facilidad es necesaria para la aplicación N = Esta facilidad no es necesaria para la aplicación O = Éste es un parámetro opcional para la aplicación NA = No aplicable

2.14.5.3 Consideraciones acerca de la configuración 2.14.5.3.1 Controladores troncalizados y repetidores comunitarios analógicos La mayoría de los controladores troncalizados analógicos y repetidores comunitarios contarán con dos salidas que serán moduladas por el repetidor: audio de voz, datos de señalización. El repetidor MOTOTRBO DGR 6175 sólo acepta una entrada de audio. Por eso, las dos salidas deben primero mezclarse y convertirse en una sola entrada y trasladarse al nivel de audio que el repetidor MOTOTRBO espera en el puerto de micrófono. El puerto de micrófono está diseñado para transmitir audio a 80 mV eficaces (rms) (220 mV pico a pico) a través de una carga de 560 ohmios. Al elegir una fuente de audio debe procederse con cuidado, ya que la impedancia de salida de la fuente puede afectar el nivel de audio y hacer necesario su ajuste. Al mezclar el audio y la señalización, debe tenerse cuidado para determinar la desviación esperada de la señalización. Por ejemplo, en los controladores LTR, la desviación esperada de los datos LTR es de ~800 Hz. Consulte el manual de usuario del controlador donde se explica la forma de sintonizar la salida de señal de datos para obtener una desviación de datos adecuada. De forma similar a los cables existentes, se pueden poner resistencias en el cable para reducir el nivel proveniente del controlador (en el orden de 1-2 V pico a pico) hasta el nivel esperado por el

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

123

pin de audio de transmisión. Una vez determinado el valor de la resistencia, las señales de audio y señalización se pueden mezclar en un solo hilo que puede engarzarse en el conector de accesorio MOTOTRBO (número de parte Motorola PMLN5072_). El repetidor MTR3000 tiene una entrada de transmisión de audio y una entrada de transmisión de datos que pueden usarse con las dos salidas en los controladores troncalizados analógicos y paneles repetidores comunitarios (paneles de tonos).

2.14.5.3.2 Controladores Zetron A continuación se presentan las configuraciones Zetron necesarias que permitirán la interconexión de los controladores Zetron con los repetidores MOTOTRBO.

Zetron

MOTOTRBO

Pin 1

12 VCC

Pin 7

Pin 3

Tierra

Pin 8

Pin 7 Pin 10

*PTT (relé N.A.)

Pin 17

Silenciador

Pin 22

Audio de transmisión

Pin 11

Pin 11 3,3 k

Tierra del audio de transmisión

Pin 12 Pin 13

Pin 12

Datos de transmisión del LTR 3,3 k

Pin 14 Pin 15

Tierra del discriminador Audio del discriminador

Pin 18 Pin 14

Figura 2-18 Diagrama de cableado entre el DGR 6175 y los controladores Zetron Notas sobre el diagrama: •

En el conector del Zetron, el pin 6 es el terminal común del PTT, el cual deberá ser puenteado a una de las tierras. Éste es el pin común del relé del PTT. Sin este pin, la unidad no activará la portadora.



Use un cable blindado para el audio del discriminador.



Las dos resistencias de 3,3K tienen que montarse en el cable en el extremo del MOTOTRBO.



Las flechas grandes indican el flujo de señales y las funciones.



Tenga presente que el pin 17 (PTT) y el pin 22 (silenciador/detección de CSQ) tienen que ser configurados con el CPS.

A fin de preparar el MTR3000 para uso con controladores Zetron, consulte el apéndice D del manual de servicio básico del repetidor MTR3000 (68007024096-A) para obtener más información.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

124

Descripción general de las facilidades del sistema Configuración de puentes/conmutadores para controladores troncalizados y de panel de tonos.

Configuración de puentes del controlador troncalizado Zetron modelo 42 JP1 se coloca en ‘B’ (no filtrado) JP2 se coloca en ‘A’ (tono no filtrado) JP3 se coloca en ‘A’ (nivel alto en salida sub.) JP4 se coloca en ‘A’ (ganancia de audio de recepción +20 dB) JP6 se coloca en ‘A’ (nivel de audio de transmisión alto) JP7 se coloca en ‘Ext Sq +’ (pines 5-7 y 6-8 puenteados) NOTA: Si tiene una versión antigua del controlador Zetron que usará en un sistema de 12,5 KHz por primera vez, asegúrese primero de que haya sido modificado para funcionar en 12,5 KHz. Consulte la publicación complementaria de Zetron 011-0509 donde aparecen las instrucciones para hacer esta modificación.

Configuración de puentes del controlador troncalizado Zetron modelo 49 JP1 se coloca en ‘A’ (audio no filtrado) JP2 se coloca en ‘A’ (tono no filtrado) JP7 se coloca en ‘A’ (COR como entrada) JP9 se coloca en ‘A’ (ganancia de audio de recepción +20 dB) JP10 se coloca en ‘A’ (nivel de audio de transmisión alto) JP12 se coloca en ‘Ext Sq +’ (pines 5-7 y 6-8 puenteados) JP13 se coloca en ‘B’ (IN de filtro HP) JP23 se coloca en ‘A’ (entrada sub. proveniente del disc.: pines 1-2 y 3-4 puenteados (conecta a tierra el pin 4 del conector posterior) JP24 se coloca en ‘A’ (acople de CC de salida sub.) JP25 se coloca en ‘A’ (nivel alto en salida sub.) JP26 se coloca en ‘A’ (señal analógica en salida sub.) ADVERTENCIA: El pin 4 del conector posterior aparece como una tierra. Pero no se conectará a tierra a menos que JP23 se coloque apropiadamente. Este pin también actúa como entrada para el trayecto de datos LTR de recepción. Vea la tabla de puentes que aparece más abajo. NOTA: Los puentes no siguen una forma de colocación estándar. Unos pueden estar en posición vertical, mientras que otros pueden tener la posición ‘A’ a la izquierda y otros pueden tener la posición ‘B’ a la izquierda. Proceda con mucho cuidado al realizar esta configuración. NOTA: Si tiene una versión antigua del controlador Zetron que usará en un sistema de 12,5 KHz por primera vez, asegúrese primero de que haya sido modificado para funcionar en 12,5 KHz. Consulte la publicación complementaria de Zetron 011-0509 donde aparecen las instrucciones para hacer esta modificación. NOTA: Para la alineación del audio de transmisión, el manual del Zetron modelo 49 indica que se debe configurar el generador de tonos en TP4 a 1,4 V pico a pico/495 mV eficaces (rms), y seguidamente ajustar el audio de transmisión para obtener una desviación de 2 KHz (40% de la máxima desviación del sistema). Este procedimiento es para un sistema con ancho de banda de 25 KHz. Sin embargo, para un ancho de banda de 12,5 KHz, este ajuste es para una desviación de 1 KHz.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

125

Configuración de conmutadores del panel de tonos Zetron modelo 38 SW2 se coloca en "OFF" (hacia arriba); ganancia de salida de audio (alta) SW3 se coloca en "OFF" (hacia arriba); ganancia de salida PL/DPL (alta) SW4 se coloca en "OFF" (hacia arriba); no filtrado/de-énfasis (no filtrado) SW6 se coloca en "OFF" (hacia arriba); silenciador interno/externo (externo) SW7 se coloca en "ON" (hacia abajo); COR positivo/negativo (negativo)

Nota sobre la programación del panel de tonos: Puede que sea necesario configurar la señal generada DPL (DCS) proveniente del panel de tonos para que se invierta (“Invert”), a fin de poder ser reconocida por los radios de usuarios. Estos comandos DTMF son 3750 para que se genere normalmente y 3751 para que se genere la señal invertida. Una vez que haya obtenido el cable y la configuración de puentes/conmutadores antes descritos, puede remitirse al manual del controlador específico para completar la instalación.

2.14.5.3.3Controladores Trident Trident MicroSystems fabrica un cable para interconexión de los controladores Trident con los repetidores MOTOTRBO y proporciona la configuración de puentes de los controladores Trident.

2.14.6

Cuadro de comparación

En la tabla siguiente se comparan las facilidades ofrecidas por un radio Motorola de la Serie Profesional con las ofrecidas por un radio portátil de pantalla MOTOTRBO con GPS (DGP 6150).

Nombre de la facilidad

PRO7150

DGP 6150

Funcionamiento en modo de comunicación directa/con repetidor

X

X

Ancho de banda configurable 12,5/25 KHz

X

X

Códigos PL/DPL

X

X

Silenciador

X

X

Monitoreo

X

X

Limitador de tiempo de transmisión

X

X

Control de acceso a canales

X

X

Capacidad de expansión mediante tarjetas opcionales

X

X

6880309U16

8 de noviembre de 2010

126

Descripción general de las facilidades del sistema

Nombre de la facilidad

PRO7150

DGP 6150

Facilidades de señalización analógica Quik-Call II Codificación/ decodificación DTMF

Codificación/decodificación Codificación

Codificación

Alerta de llamada (Call Alert) MDC-1200

Codificación/decodificación

Codificación/decodificación

Llamada selectiva MDC-1200

Codificación/decodificación

Identificación de llamada (PTT-ID) MDC-1200

Codificación/decodificación

Codificación/decodificación

Emergencia MDC-1200

Codificación

Codificación/decodificación

Inhibición selectiva del radio MDC-1200

Decodificación

Verificación del radio MDC-1200

Codificación/decodificación

Monitoreo remoto MDC-1200

Facilidades de señalización digital Alerta de llamada

Codificación/decodificación

Llamada privada

Codificación/decodificación

Identificación de llamada (PTT ID)

Codificación/decodificación

Emergencia

Codificación/decodificación

Inhibición selectiva del radio

Codificación/decodificación

Verificación del radio

Codificación/decodificación

Monitoreo remoto

Codificación/decodificación

Rastreo analógico Rastreo

X

X

Eliminación de canal molesto

X

X

Rastreo prioritario

X

X

Rastreo con doble prioridad

X

X

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

Nombre de la facilidad

PRO7150

127

DGP 6150

Rastreo digital Rastreo

X

Eliminación de canal molesto

X

Rastreo prioritario (en modo de comunicación directa)

X

Rastreo prioritario (en modo de repetidor)

Futuro

Rastreo con doble prioridad (en modo de comunicación directa)

X

Rastreo con doble prioridad (en modo de repetidor)

Futuro

Rastreo en modo mixto Rastreo

X

Eliminación de canal molesto

X

Rastreo prioritario Rastreo con doble prioridad

6880309U16

8 de noviembre de 2010

128

Descripción general de las facilidades del sistema

2.15

Programa para desarrolladores de aplicaciones (ADP) El sistema MOTOTRBO es lo suficientemente completo y sólido para satisfacer las diversas necesidades de una amplia variedad de clientes. Sin embargo, conscientes del importante papel que los desarrollos de terceros juegan en el crecimiento del mercado, gracias a sus aplicaciones personalizadas que agregan valor a los clientes en diferentes aplicaciones verticales, Motorola pone a su disposición un poderoso conjunto de capacidades para facilitar el desarrollo de aplicaciones por parte de proveedores independientes que sean miembros del programa para desarrolladores de aplicaciones.

2.15.1

MOTOTRBO, el concesionario y el desarrollador independiente acreditado

Todo desarrollador independiente que se incorpore al programa para desarrolladores de aplicaciones (ADP) obtendrá la acreditación y recibirá apoyo técnico de Motorola en forma de acceso al protocolo, documentación de la interfaz de programación de aplicaciones (API), apoyo en línea, así como acceso a los clientes y socios de canal de Motorola. Con esto en mente, el concesionario puede vender el MOTOTRBO original a sus clientes, o el sistema puede ser modificado por un desarrollador independiente (miembro del ADP) para satisfacer una gama más amplia de necesidades y aplicaciones del cliente.

2.15.2

Interfaces de aplicaciones MOTOTRBO

Las interfaces de las aplicaciones siguientes están disponibles para periféricos de radio basados en PC y no basados en PC. •

Mensajería de texto



Telemetría



Servicios de datos IP



Servicios de localización



Comando y control del radio (XCMP/XNL)



Servicio de registro automático

Estas interfaces utilizan la interfaz USB en el conector de accesorio lateral del radio portátil MOTOTRBO y en los conectores de accesorio frontal y posterior del radio móvil MOTOTRBO. Para facilitar aún más el desarrollo de aplicaciones para computadoras personales a cargo de terceros, Motorola ofrece también el notificador de presencia (Presence Notifier). Las capacidades siguientes están disponibles para periféricos primarios o tradicionales. •

recibir audio



transmitir audio



líneas básicas de control (p. ej., PTT, recibir silenciador, etc.).

Estas interfaces utilizan las líneas de audio y de control en el conector de accesorio lateral del radio portátil MOTOTRBO y en los conectores de accesorio frontal y posterior del radio móvil

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

129

MOTOTRBO. En los respectivos manuales de servicio de productos encontrará las especificaciones detalladas. NOTA: Las tarjetas opcionales permiten la incorporación de aplicaciones desarrolladas por terceros en los radios móviles y/o portátiles MOTOTRBO, así como la utilización de hardware y software suministrados por terceros. Las tarjetas opcionales pueden controlar el radio a través de la interfaz interna de tarjeta opcional, así como interaccionar con aplicaciones externas (p. ej. basadas en PC). Las tarjetas opcionales también pueden enviar llamadas de voz o datos, y recibir llamadas encaminadas a los radios. Para manejar el registro de actividades realizadas por el aire, el radio proporciona notificaciones de comienzo y fin de todas las llamadas que el radio monitorea por el aire. Las notificaciones se envían sólo a un dispositivo (p. ej., a una tarjeta opcional o a un terminal de datos). NOTA: Un radio monitorea solamente llamadas cuya frecuencia, código de colores y número de intervalo sean similares a los de dicho radio, y sean mensajes con formato exclusivo de Motorola o DMR estándar. En los modos de conexión IP de sitio y Capacity Plus, cada repetidor desempeña las siguientes funciones adicionales: •

Asegura que sus enlaces de comunicación con otros repetidores del sistema estén abiertos en todo momento.



Se informan entre sí sus estados operativos (p. ej., modo, dirección IPv4/UDP).



Informan sus condiciones de alarmas y proporcionan información de diagnóstico a la herramienta de aplicación RDAC-IP.



Permite a la aplicación RDAC-IP cambiar remotamente el modo de funcionamiento (es decir, cambiar del modo de funcionamiento analógico al modo digital).



En sistemas Capacity Plus, los repetidores también se informan mutuamente el estado de sus canales lógicos. Con base en la información de estado, un repetidor selecciona el próximo canal de reposo.



En sistemas de conexión IP de sitio (configuración de intervalos de área extensa), un repetidor asegura que una llamada se mantenga en todos los sitios, en caso de que se iniciaran varias llamadas en un pequeño lapso de tiempo. Esto hace que todos los repetidores del sistema (excepto aquéllos que detecten interferencia) repitan la llamada seleccionada. Esta facilidad también se ofrece para comunicaciones de voz, datos o comandos de radio iniciados por una aplicación basada en IP.



En sistemas de conexión IP de sitio (configuración de intervalos de área local) y Capacity Plus, un repetidor hace las veces de árbitro entre las llamadas de comandos de radio (es decir, verificación del radio, habilitación/inhabilitación del radio, habilitación de consola IP e inhabilitación de consola IP) iniciadas en un pequeño lapso de tiempo por un radio o una aplicación IP.

Los sistemas de conexión IP de sitio y Capacity Plus también ofrecen una interfaz ADP. La interfaz permite a las aplicaciones basadas en IP conectarse a los sistemas y ofrecer varios servicios, incluidas comunicaciones de voz, datos y comandos de radio. Se proporcionan los siguientes servicios: •

6880309U16

Servicios de comandos de radio de apoyo (por ejemplo, verificación del radio, habilitación/inhabilitación del radio, habilitación de consola IP e inhabilitación de consola IP).

8 de noviembre de 2010

130

Descripción general de las facilidades del sistema •

Monitoreo de todas las actividades del sistema por el aire y suministro de servicios de grabación (reproducción, generación de perfiles del sistema, utilización del sistema, etc.).



Enrutamiento de audio/datos desde una aplicación hasta los radios en un canal de conexión IP de sitio de área extensa.

NOTA: Las capacidades de reproducción requieren apoyo para decodificación AMBE+2TM por parte de la aplicación. •

Recepción de todas las llamadas iniciadas por radio provenientes de todos los repetidores en el sistema. La aplicación puede usar esta información para generación de perfiles del sistema o para facturación con base en la duración de las llamadas.



Recepción de notificaciones cuando un repetidor se ve impedido de brindar servicio por el aire o de transmitir su identificación de estación base (CWID), debido a interferencia en la entrada o la salida proveniente de otros sistemas o a la falla de un componente esencial. Una aplicación basada en IP puede usar las notificaciones para monitorear la disponibilidad y la confiabilidad del sistema.



Iniciación de comandos de radio, llamadas de datos o de voz a todos los repetidores configurados para área extensa en el sistema (solamente configuración de intervalos de área extensa para conexión IP de sitio).



Iniciación de comandos de radio para el intervalo de repetidor local de destino (solamente configuración de intervalos de área local para conexión IP de sitio).

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

131

2.15.2.1 Interfaz ADP con conexión IP de sitio La Figura 2-19 ilustra la interconexión de una aplicación ADP basada en IP con un sistema de conexión IP de sitio. En una configuración de sistema de conexión IP de sitio, un repetidor puede tener una configuración de intervalos ya sea de área extensa o de área local, o una configuración combinada de ambos.

IPSC – LAN 1

Repetidor IPSC (Intervalo local = 1 y 2)

Repetidor IPSC (Intervalo local = 1 Intervalo multisitio = 2)

Enrutador 4

Enrutador 3

Repetidor IPSC (Intervalo multisitio = 1 y 2)

Enrutador 2

INTERNET/ WAN

` Aplicación (voz/datos/csbk)

Enrutador 1 Repetidor IPSC (Homólogo intermediario)

Figura 2-19 Sistema de conexión IP de sitio con aplicación ADP basada en IP En una configuración de intervalos de área extensa de conexión IP de sitio, se conectan dos o más repetidores para ofrecer una cobertura más amplia. Una llamada proveniente de un intervalo de repetidor puede enrutarse a través de la interfaz IP y transmitirse por el aire a través de un intervalo de un repetidor remoto, lo que permite una cobertura más amplia. Por el contrario, una configuración de intervalos de área local de conexión IP de sitio (similar a una convencional) proporciona únicamente cobertura local por el aire para una sola llamada activa. Además, una configuración de intervalos de área local también puede ofrecerse en un solo repetidor, dependiendo de la configuración del sistema.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

132

Descripción general de las facilidades del sistema

2.15.2.2 Interfaz ADP con Capacity Plus La Figura 2-20 ilustra la interconexión de una aplicación ADP basada en IP con un sistema Capacity Plus.

Capacity Plus – LAN 2

Repetidor CapPlus IP1: 10.1.2.5 (primario) IP2: 10.1.2.1 (canal de reposo)

INTERNET/ WAN

`

Repetidor CapPlus

Enrutador 5

IP1: 10.1.2.4 (primario) IP2: 10.1.2.1 (canal de reposo)

Aplicación (voz/datos/csbk)

Repetidor CapPlus (Homólogo maestro)

Repetidor CapPlus IP1: 10.1.2.3 (primario) IP2: 10.1.2.1 (canal de reposo)

IP1: 10.1.2.2 (primario) IP2: 10.1.2.1 (canal de reposo)

Figura 2-20 Sistema Capacity Plus con aplicación ADP basada en IP Un repetidor Capacity Plus administra el acceso a canales y el esquema de asignación a nivel del sistema, función ésta definida como la administración de canal de reposo. El canal de reposo es el canal de repetidor disponible en un sistema que puede ser usado por un radio (para transmisión entrante por el aire) o por una aplicación basada en IP (para transmisión saliente por el aire). Un sistema Capacity Plus requiere la configuración de dos direcciones IP: primaria y canal de reposo. Ambas direcciones IP se pueden configurar mediante el CPS en el repetidor. El repetidor maestro también distribuye a la aplicación la dirección IP de canal de reposo durante el proceso de registro. El repetidor Capacity Plus acepta una topología de red IP LAN o WAN. Como resultado, para la topología WAN se requieren métodos ADP a fin de resolver las anormalidades asociadas (es decir, impredecibilidad [Jitter], retardos/latencias, duplicación de paquetes, etc.) relacionadas con complejidades de la red IP desconocidas. Los repetidores Capacity Plus necesitan conocer el movimiento del canal de reposo a fin de apoyar la iniciación de una llamada de comando de radio para transmisión saliente por el aire. Para abstraer el movimiento del canal de reposo entre los repetidores, todos los repetidores tienen que estar configurados con una dirección IP secundaria, también conocida como la dirección IP del canal de reposo (10.1.2.1 según se define en la Figura 2-20 ). Es aconsejable que la dirección IP del canal de reposo sea estática o global, y debe ser la misma en todos los repetidores Capacity Plus en la LAN. La dirección IP del canal de reposo es usada por el repetidor para acceder y reservar el canal de reposo; y posteriormente iniciar un comando de radio en una dirección primaria del repetidor de destino.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

133

2.15.2.3 Interfaz ADP con conexión IP de sitio y Capacity Plus La Figura 2-21 ilustra la interconexión de una aplicación ADP basada en IP con el sistema de conexión IP de sitio y Capacity Plus concurrentemente.

IPSC – LAN 1

Capacity Plus – LAN 2

Repetidor IPSC (Intervalo local = 1 y 2)

Repetidor CapPlus IP1: 10.1.2.5 (primario) IP2: 10.1.2.1 (canal de reposo)

Repetidor IPSC (Intervalo local = 1 Intervalo multisitio = 2)

Enrutador 4 Enrutador 3

Repetidor CapPlus

Enrutador 5

IP1: 10.1.2.4 (primario) IP2: 10.1.2.1 (canal de reposo)

Repetidor IPSC (Intervalo multisitio = 1 y 2)

Enrutador 2

Enrutador 1

Repetidor CapPlus (Homólogo maestro)

Repetidor IPSC (Homólogo intermediario)

INTERNET/ WAN

Repetidor CapPlus IP1: 10.1.2.3 (primario) IP2: 10.1.2.1 (canal de reposo)

IP1: 10.1.2.2 (primario) IP2: 10.1.2.1 (canal de reposo)

`

Aplicación (voz/datos/csbk)

Figura 2-21 Sistema de conexión IP de sitio y Capacity Plus con aplicación ADP basada en IP Los métodos ADP para facilitar el acceso a un sistema concurrente desde una sola aplicación requieren que la aplicación se comunique con dos maestros, y que en lo sucesivo establezca y maneje el enrutamiento de ambos sistemas con base en la información de mapas proporcionada por un intermediario de sistema independente. Mediante los métodos ADP definidos, es posible que una sola aplicación también se pueda comunicar con las configuraciones de intervalos de área extensa y de intervalos de área local de conexión IP de sitio.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

134

Descripción general de las facilidades del sistema

2.15.3

Documentos del ADP de MOTOTRBO

Cada una de las interfaces mencionadas en la sección “Interfaces de aplicaciones MOTOTRBO” en la página 128 se describe detalladamente en la documentación de apoyo del kit para desarrolladores de aplicaciones (ADK) identificada a continuación. El sitio Web de MOTODEV contiene una lista actualizada de documentos. Interfaz MOTOTRBO

Kit para desarrolladores de aplicaciones Descripción general del ADK de MOTOTRBO

General

Descripción general de los servicios de datos MOTOTRBO Guía del ADK para tarjetas opcionales de MOTOTRBO

Tarjeta opcional MOTOTRBO

Referencia cruzada PROIS de tarjetas opcionales MOTOTRBO Norma Motorola 10S10628A Norma Motorola 10S11004A

XCMP/XNL de MOTOTRBO

Guía para desarrollo de XCMP/XNL de MOTOTRBO Especificación para desarrollo de XCMP/XNL de MOTOTRBO Guía del ADK de telemetría MOTOTRBO

Telemetría MOTOTRBO

Especificación del protocolo de telemetría MOTOTRBO Guía del ADK de datos de posición MOTOTRBO

Datos de posición MOTOTRBO

Especificación del protocolo de solicitud y respuesta de posición MOTOTRBO Especificación de codificación XML binaria de Motorola Guía del ADK de mensajería de texto MOTOTRBO

Mensajería de texto MOTOTRBO

Especificación del protocolo de mensajería de texto MOTOTRBO Guía del ADK de periféricos para el MOTOTRBO compatibles con IP basado en XCMP

Periférico para el MOTOTRBO

Guía del ADK de periféricos para el MOTOTRBO no compatibles con IP Guía del ADK de cables de periféricos para el MOTOTRBO proporcionados por otros proveedores

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Descripción general de las facilidades del sistema

Interfaz MOTOTRBO

135

Kit para desarrolladores de aplicaciones Especificación del protocolo ARS MOTOTRBO

Servicio de presencia MOTOTRBO

Guía del usuario del notificador de presencia (Presence Notifier) Especificación de la interfaz entre los dispositivos de notificación de presencia y vigilancia

Conexión IP de sitio MOTOTRBO

Capacity Plus MOTOTRBO

Repetidor MOTOTRBO

6880309U16

Directriz para el ADK de conexión IP de sitio MOTOTRBO Especificaciones del ADK de conexión IP de sitio MOTOTRBO Directriz para el ADK de Capacity Plus MOTOTRBO Directriz para el desarrollo del XCMP del repetidor MOTOTRBO Especificaciones del XCMP del repetidor MOTOTRBO

8 de noviembre de 2010

136

Descripción general de las facilidades del sistema

2.15.4

Niveles de asociación disponibles

La lista siguiente detalla brevemente los diferentes niveles de asociación disponibles para desarrolladores independientes que desean incorporarse al programa ADP. Nivel de asociación

Descripción Tiene acceso a documentos no confidenciales.

Usuario registrado

Para desarrolladores que buscan información general sin aplicaciones específicas en mente. Tiene acceso a documentos no confidenciales y acceso adicional a kits para desarrolladores de aplicaciones (ADK).

Desarrollador con licencia

Requiere acuerdo de licencia. Evaluación de capacidades de proveedor de nivel 1. Para nuevos desarrolladores con una sola aplicación planeada.

Socio de aplicaciones

Tiene acceso a documentos no confidenciales y a kits para desarrolladores de aplicaciones (ADK); además tiene acceso a apoyo de mercadeo de Motorola y a foros de usuarios, acceso al uso del logotipo de Motorola y mención en la lista de socios de Motorola en el sitio Web MOTODEV. Requiere acuerdo de licencia y acreditación por parte del gerente regional del ADP. Evaluación de capacidades de proveedor de nivel 2. Para desarrolladores con aplicaciones probadas.

Para mayor información, para acceder al ADK o para inscribirse en el ADP, sírvase visitar el sitio Web de desarrolladores de aplicaciones MOTODEV: http://developer.motorola.com

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

137

SECCIÓN 3 TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DEL SISTEMA 3.1

Componentes del sistema El MOTOTRBO consiste en numerosos componentes y aplicaciones que en conjunto funcionan como un sistema. El primer paso para diseñar un sistema que satisfaga las necesidades del cliente consiste en identificar los dispositivos y aplicaciones del sistema, y seguidamente escoger una configuración básica de sistema para la interconexión de dichos componentes. En esta sección se definen los diferentes componentes y aplicaciones disponibles, los servicios que ofrecen y el papel que juegan dentro del sistema. Posteriormente pasaremos a describir algunas de las topologías de sistema estándar con las cuales es compatible MOTOTRBO.

3.1.1

Componentes de terminales fijos El sistema contiene dispositivos con ubicaciones fijas y otros dispositivos móviles. Esta subsección cubre los dispositivos con ubicaciones fijas.

3.1.1.1

Repetidor

El repetidor MOTOTRBO proporciona una interfaz de RF con los abonados en el campo. El repetidor se alimenta con corriente alterna (CA) o con corriente continua (CC), y su diseño permite instalarlo discretamente sobre un bastidor estándar de 19 pulgadas (48,26 cm) existente en la mayoría de las ubicaciones de torres de comunicaciones. Cuenta con indicadores de estado actual ubicados en el panel frontal, incluidos indicadores de transmisión y recepción en tiempo real correspondientes a cada intervalo de tiempo. Una vez configurado con el Software de programación (CPS), el repetidor está diseñado para comenzar a funcionar de forma automática y sin necesidad de interacciones adicionales con el usuario. El repetidor puede, o bien configurarse como un repetidor autónomo, o bien como un repetidor conectado a una red auxiliar, como en el caso del modo de conexión IP de sitio o del modo Capacity Plus. Como repetidor, recibe por una frecuencia de enlace ascendente y seguidamente retransmite por una frecuencia de enlace descendente. Por lo tanto, por cada repetidor del sistema será necesario un par de frecuencias de RF. Una de las ventajas fundamentales de contar con un repetidor en el sistema radica en que el alcance de las comunicaciones es más amplio que el que sería posible entre un abonado y otro. Es posible instalar múltiples repetidores en ubicaciones estratégicas para que la cobertura del usuario sea uniforme a lo largo y ancho de sus zonas de cobertura. Sin embargo, solamente en el modo de conexión IP de sitio, los radios pueden itinerar de forma transparente entre repetidores. En modo de repetidor digital, los usuarios deben conocer el rango de cobertura proporcionado por cada repetidor, y cambiar manualmente de canal cuando sea necesario. El repetidor es capaz de trabajar ya sea en el modo digital, en el modo analógico o en el modo combinado dinámico. Esto se determina durante la configuración inicial y no puede actualizarse dinámicamente. Por lo tanto, en cualquier momento funciona como repetidor digital, como repetidor analógico o como repetidor en modo combinado dinámico.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

138

Topologías y componentes del sistema Cuando se configura para que funcione en modo analógico, el repetidor está diseñado para funcionar con los sistemas analógicos existentes, facilitando así la migración a un sistema MOTOTRBO. Cuando se configura para que funcione en modo digital, el repetidor ofrece servicios adicionales. El repetidor digital funciona en modo de acceso múltiple por división del tiempo (TDMA), el cual esencialmente divide un canal en dos canales virtuales mediante intervalos de tiempo; de esta manera se duplica la capacidad del usuario. El repetidor trabaja con señalización incorporada para informar a los radios en campo el estado ocupado/disponible de cada canal (intervalo de tiempo), el tipo de tráfico e incluso la información de origen y destino. Otra ventaja del funcionamiento digital es la detección y corrección de errores. Mientras más lejos viaje una transmisión, más predominante se tornará la interferencia e, inevitablemente, el número de errores. El radio MOTOTRBO que recibe, durante su funcionamiento en modo digital, trabaja con algoritmos incorporados de detección y corrección de errores, nativos al protocolo, los cuales corrigen estos problemas. El repetidor MOTOTRBO emplea los mismos algoritmos para corregir los errores antes de la retransmisión, por lo que repara cualquier error que pueda haber ocurrido en el enlace ascendente; seguidamente transmite la señal reparada por el enlace descendente. Lo anterior incrementa considerablemente la confiabilidad y la calidad del audio en el sistema, lo cual incrementa el área de cobertura del cliente. En el modo digital, el repetidor únicamente retransmite señales digitales de radios configurados con la misma identificación de sistema. De este modo se ayuda a prevenir la interferencia entre sistemas. El repetidor no bloquea transmisiones de radios dentro de su propio sistema. Como se describió anteriormente, el repetidor trabaja con señalización incorporada para anunciar el estado actual de cada canal. Dependerá de los radios en el campo la interpretación de estas señales, así como la aprobación o negación de las solicitudes de sus usuarios para transmitir. Por lo tanto, cuando un usuario o un grupo de usuarios utilizan un canal (intervalo de tiempo), el repetidor informa que el canal está en uso y quién lo está usando. Únicamente los radios que forman parte de ese grupo tendrán autorización para transmitir. Además, el repetidor deja un tiempo breve reservado después de una transmisión. De este modo permite a otros usuarios del grupo responder al radio que originó la transmisión. Este tiempo de desconexión reservado mejora considerablemente la continuidad de las llamadas, puesto que no se iniciará una llamada nueva hasta que no termine la llamada anterior. Sin esta facilidad, los usuarios notarían retardos en las respuestas (es decir, entre las transmisiones de llamadas) debido a que otras llamadas se apropiarían del canal entre una y otra transmisión. Después de este tiempo de desconexión reservado, el repetidor continúa monitoreando durante un período breve. Si no hay otro usuario que transmita en el canal durante un lapso de tiempo determinado, el repetidor deja de transmitir. Cuando aparece la próxima transmisión, el repetidor comienza nuevamente la operación de repetición. En el modo combinado dinámico, el repetidor cambia dinámicamente entre llamadas analógicas y digitales. Cuando un repetidor repite una nueva llamada digital que comienza en uno de los canales lógicos, el repetidor no califica ninguna llamada analógica, incluidas llamadas de emergencia, hasta que concluya la llamada digital (tanto la transmisión como el tiempo de desconexión de llamada) y expire el correspondiente tiempo de desconexión del canal. Una vez que haya expirado el tiempo de desconexión del canal, el repetidor comenzará a calificar simultáneamente tanto llamadas analógicas como llamadas digitales. De forma similar, si está repitiendo una llamada analógica, el repetidor no califica ninguna llamada digital, incluidas llamadas de emergencia y de datos digitales en cualquiera de los dos canales lógicos, hasta que haya concluido la llamada analógica y expirado el correspondiente tiempo de desconexión.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

139

La interfaz de 4 hilos del repetidor y las llamadas digitales por el aire se comportan de manera cortés unas con otras. Si se activa la señal en el botón PTT o en el pin de GPIO de inhabilitación de repetidor (Knockdown) en la interfaz de 4 hilos del repetidor durante el curso de una transmisión digital, se genera un tono de alerta de canal ocupado en el pin de parlante de la interfaz de 4 hilos. La operación solicitada mediante la pulsación del botón PTT o mediante la señal en el pin de inhabilitación de repetidor (Knockdown) es denegada. En el modo conexión IP de sitio y en modo Capacity Plus, los repetidores desempeñan las siguientes funciones adicionales: •

Cada repetidor se asegura de que sus enlaces de comunicaciones con otros repetidores estén abiertos todo el tiempo.



Ellos se informan entre sí sus estados operativos (p. ej., modo, dirección IPv4/UDP). En Capacity Plus, los repetidores también se informan mutuamente el estado de sus canales lógicos. Con base en estos estados, un repetidor selecciona el próximo canal de reposo.



En el modo de conexión IP de sitio, los repetidores se aseguran de que en caso de que se inicien varias llamadas en un breve lapso, sólo prevalecerá una llamada en todos los sitios, y todos ellos (excepto aquéllos que detecten interferencia), repetirán la llamada seleccionada.



Ellos informan sus condiciones de alarmas y proporcionan información de diagnóstico a la aplicación RDAC-IP. La aplicación RDAC-IP permite al usuario cambiar desde un lugar remoto en modo de un repetidor.

3.1.1.2

Estación base/repetidor MTR3000

La estación base/repetidor MOTOTRBO MTR3000 es una estación flexible y modular, capaz de funcionar tanto en modo analógico como digital, diseñada no sólo para los sistemas de comunicación actuales, sino también para los del futuro. La unidad MTR3000 es una estación base/repetidor de voz y datos integrados, diseñada para brindar una capacidad superior, eficiencia espectral, aplicaciones de datos integrados y comunicaciones de voz avanzadas. Las estaciones base están disponibles para uso en las siguientes configuraciones: •

Convencional analógico



Digital (MOTOTRBO) •

Convencional categoría 2 DMR MOTOTRBO – Un solo sitio



Convencional categoría 2 DMR MOTOTRBO – Conexión IP de sitio



Troncalizado Capacity Plus MOTOTRBO



Troncalizado Connect Plus MOTOTRBO



Troncalizado LTR



Troncalizado Passport

3.1.1.2.1 Ventajas resaltantes del MTR3000 Las siguientes son ventajas resaltantes de los modelos de UHF y de 800/900 MHz: 1. Tarjeta de línea alámbrica (acepta control remoto de CC y adaptador remoto de tonos integrados)

6880309U16

8 de noviembre de 2010

140

Topologías y componentes del sistema 2. RSSI analógico 3. Hear Clear (800/900 MHz solamente) 4. Actualizaciones digitales MOTOTRBO MTR2000 para estaciones de baja y alta potencia

3.1.1.2.2 Facilidades estándar del MTR3000 •

Funciona en modo analógico y en modo digital MOTOTRBO, con un LED indicador del modo de operación



Trayecto de migración del modo analógico al digital



Separación entre canales programable de 12,5 ó 25 kHz



Compatible con 6.25e



Puede funcionar con apenas 8 W



Funcionamiento confiable a 100 W, a un régimen de trabajo continuo



Los modos convencionales analógico y digital son todos estándar en una estación base, sin el costo de software o hardware adicional



Cumple con las restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas (RoHS)



La fuente de alimentación conmutada funciona dentro de un amplio rango de voltajes y frecuencias

3.1.1.2.3 MTR3000 programado en modo MOTOTRBO •

Acepta dos trayectos de voz simultáneos en TDMA de 12,5 kHz digital (compatible con 6.25e)



Divide un canal existente en dos intervalos, para ofrecer el doble de la capacidad a través de un solo repetidor



Acepta conexión IP de sitio MOTOTRBO para brindar una mayor cobertura de área extensa



Acepta el modo troncalizado de un solo sitio Capacity Plus MOTOTRBO sin un controlador de hardware separado



Acepta el modo combinado dinámico MOTOTRBO para facilitar la migración de analógico a digital en aplicaciones de repetidor convencional



Acepta interrupción de transmisión MOTOTRBO para proporcionar un mayor control y flexibilidad de la unidad de abonado

3.1.1.2.4 Mantenimiento del MTR3000 •

El software de control y diagnóstico del repetidor permite el monitoreo de sitio local o remoto



Componentes de fácil reemplazo con unidades reemplazables en campo (FRU) con funcionalidades separadas



El diseño basado en software simplifica las actualizaciones de facilidades



Fácil acceso a los puertos de estación (no es necesario retirar el panel frontal), lo que reduce el tiempo de instalación y mantenimiento



Para facilitar la instalación, se requiere un mínimo de alineación de la estación



Respaldado por la garantía estándar de 2 años de Motorola

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

141

3.1.1.2.5 Costo total de propiedad •

Los modos convencional analógico y convencional digital son estándar en una estación base, sin el costo de software o hardware adicional



El doble de la eficiencia espectral; un par de frecuencias proporciona dos trayectos de voz lógicos



Proporciona el doble de la eficiencia de potencia, si se compara con dos estaciones analógicas cuando se opera en modo digital



Los componentes integrados optimizan el costoso espacio en el sitio; una estación física proporciona la capacidad de dos en modo digital

3.1.1.2.6 Tarjeta de interfaz de línea alámbrica La tarjeta de línea alámbrica del MTR3000 se emplea para conectar una fuente y un sumidero de audio analógicos (como, por ejemplo, una consola) a la estación base/repetidor MTR3000. La tarjeta de línea alámbrica acepta los modos de control remoto de CC y de tonos que permiten la selección de canales y la señalización de PTT desde consolas compatibles. También se acepta la operación del PTT local. La línea alámbrica se puede configurar para operación a 2 hilos o a 4 hilos, según se requiera. La tabla siguiente presenta una descripción de la impedancia aceptada por la tarjeta de línea alámbrica.

Opción

Funcionalidad

Alta impedancia

Para uso con un adaptador de impedancias externo

600 Ω

Para Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guam, Hong Kong, India, Indonesia, Japón, Jordania, Kazajstán, Kuwait, Macao, Malasia, México, Omán, Paquistán, Perú, Filipinas, Rusia, Arabia Saudita, Singapur, Corea del Sur, Taiwan, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, EE.UU. y Yemen

270 Ω + (150 nF || 750 Ω)

Para Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, España, Suecia, Suiza, Bahréin, Croacia, Chipre, República Checa, Egipto, Hungría, Israel, Letonia, Líbano, Malta, Marruecos, Nigeria, Polonia, Rumania, Eslovaquia y Eslovenia

220 Ω + (115 nF || 820 Ω)

Para Australia, Bulgaria y Sudáfrica

370 Ω + (310 nF || 620 Ω)

Para Nueva Zelandia

900 Ω

Para Brasil

320 Ω + (230 nF || 1050 Ω)

Para el Reino Unido

200 Ω + (100 nF || 680 Ω)

Para China

900 Ω || 30 nF

Para MTR2000 de tecnologías anteriores

6880309U16

8 de noviembre de 2010

142

Topologías y componentes del sistema

3.1.1.2.7 Especificaciones del repetidor

Requisitos de alimentación eléctrica

El repetidor MOTOTRBO está actualmente disponible para funcionar en modo analógico con separaciones entre canales de 12,5 KHz o 25 KHz, y en modo digital con una separación entre canales de 12,5 KHz. La tabla siguiente muestra las bandas de repetidor disponibles y los correspondientes niveles de potencia que se ofrecen actualmente.

Tipo de repetidor

DGR 6175

Dimensiones (altura x largo x ancho)

133,35 mm x 298,45 mm x 482,59 mm (5,25 x 11,75 x 19 pulg.)

Peso

14 kg (31 lb)

Voltaje y corriente

Potencia

100 – 240 V CA, 1 A en reposo o 4 A al transmitir

UHF 1

1 – 25 vatios

25 – 40 vatios

UHF 2

1 – 40 vatios (hasta 512 MHz)

1 – 25 vatios (por encima de 512 MHz)

VHF

1 – 25 vatios

25 – 45 vatios

350 MHz



800 MHz

1 – 30 vatios

Tipo de repetidor

MTR3000

Dimensiones (altura x largo x ancho)

133,35 mm x 419,09 mm x 482,59 mm (5,25 x 16,5 x 19 pulg.)

Peso

19 kg (42 lb)

100 W en reposo

Voltaje y corriente 100 W al transmitir a la potencia nominal

Potencia

8 de noviembre de 2010

UHF 1/UHF 2

800/900 MHz

Línea de CA (117 V / 220 V) 0,4 A / 0,2 A Línea de CC (28 V CC) 0,8 A

Línea de CA (117 V / 220 V) 0,7 A / 0,4 A Línea de CC (28 V CC) 1A

Línea de CA (117 V / 220 V) 3,3 A / 1,8 A Línea de CC (28 V CC) 11,5 A

Línea de CA (117 V / 220 V) 4,5 A / 2,5 A Línea de CC (28 V CC) 11,5 A

8 – 100 W

8 – 100 W

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

3.1.1.3

143

Estación de control de radio

La estación de control MOTOTRBO está basada en el radio móvil MOTOTRBO, sólo que está configurada para ser el enlace de RF entre el servidor de aplicaciones de datos, el repetidor y otros radios. Se integra con una fuente de alimentación de CA y un alojamiento apropiado para colocarse sobre un escritorio. Puesto que constituye la pasarela del radio al servidor, está configurado para transmitir y recibir por un solo canal. Se programa con una identificación de radio conocida, de modo que los radios en campo sepan cómo comunicarse con el servidor. En un sistema MOTOTRBO, puede haber hasta cuatro estaciones de control conectadas a través de cuatro puertos USB; cada estación de control se comunica a través de un canal lógico separado. En la mayoría de los casos, la estación de control está controlada externamente por la PC. Una vez programada, no requiere interacción con el usuario. Sin embargo, si una situación requiere el uso de una estación de control para transmitir voz, la estación también es capaz de transmitir voz. Una configuración Capacity Plus con canales de reversión de datos requiere un conjunto de estaciones de control para enrutar datos de los radios al servidor y otro conjunto de estaciones de control para enrutar datos del servidor a los radios. Las estaciones de control que funcionan en modo convencional (denominadas estaciones de control de reversión) se usan para enrutar mensajes de datos de los radios a un servidor de aplicaciones de datos. De manera alternativa, las estaciones de control que funcionan en Capacity Plus (denominadas estaciones de control troncalizadas) se usan para enrutar mensajes de datos del servidor de aplicaciones de datos a los radios. A diferencia de las estaciones de control de reversión, las estaciones de control troncalizadas inactivas se mueven con el canal de reposo y, en consecuencia, están en el mismo canal con todos los radios inactivos. Ver “Dispositivos Capacity Plus con datos por canales troncalizados” en la página 208.

3.1.1.4

Consolas MC1000, MC2000, MC2500

El radio móvil MOTOTRBO es compatible con las consolas de la serie MC Deskset. La serie MC Deskset ofrece una línea completa de productos para una sala de control pequeña. Cada unidad proporciona el control de los radios mediante una unidad compacta para escritorio que permite elegir el método de control: local o remoto. La línea de productos comprende desde una sola unidad para hablar y oír hasta una consola multicanal miniatura. La consola MC1000 puede controlar una sola estación de control y ofrece una selección de hasta cuatro frecuencias. Esta unidad no requiere software de programación. La consola MC2000 puede controlar una sola estación de control pero ofrece una selección de hasta 16 frecuencias. La programación de esta unidad se efectúa a través de un software de configuración instalado en una PC. La consola MC2500 controla hasta 4 estaciones de control, y tiene capacidad para interconectar y hacer una selección múltiple de canales. Todos los canales tienen capacidad para controles de 16 frecuencias. Esta unidad se programa a través de un software de configuración instalado en una PC. Cada unidad se envía con una fuente de alimentación y un manual. La consola MC1000 se envía con una unidad de 110 V, 60 Hz, mientras que las consolas MC2000 y MC2500 se envían con una unidad de 110/220 V, 50/60 Hz.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

144

Topologías y componentes del sistema El radio móvil MOTOTRBO puede interconectarse con las consolas para escritorio MC1000, MC2000 y MC2500. Dichas consolas permiten acceso remoto y local a la estación de control MOTOTRBO. La interfaz de la consola emplea un conector MAP de 26 pines. La interfaz de la consola a la estación de control consta de audio de transmisión (TX_Audio), audio de recepción (RX_Audio), activación de transmisión (PTT), monitoreo y actividad en el canal. Adicionalmente, el radio móvil permite el control de canales a través de los pines GPIO, los cuales se configuran con el Software de Programación (CPS). Los comandos MDC avanzados se aceptan únicamente en modo analógico, no en modo digital. Sírvase consultar el manual de instalación de la consola analógica para obtener más detalles sobre las configuraciones de consolas analógicas.

3.1.2

Componentes del radio móvil La mayoría de los usuarios del sistema MOTOTRBO emplearán dispositivos móviles (no fijos) para acceder al sistema. A continuación se presentan los dispositivos actualmente disponibles en los rangos de frecuencias y niveles de potencia siguientes. El radio portátil MOTOTRBO se encuentra actualmente disponible en los rangos de frecuencias y niveles de potencia siguientes:

Banda de frecuencias

Rango de frecuencias

Nivel de potencia

UHF 1

403 – 470 MHz

1 – 4 vatios

UHF 2

450 – 512 MHz

1 – 4 vatios

VHF

136 – 174 MHz

1 – 5 vatios

800 MHz

806 – 824 MHz 851 – 869 MHz

1 – 2.5 vatios

900 MHz

896 – 902 MHz 935 – 941 MHz

1 – 2.5 vatios

El radio móvil MOTOTRBO se encuentra actualmente disponible en los rangos de frecuencias y niveles de potencia siguientes:

Banda de frecuencias

Rango de frecuencias

Nivel de potencia

UHF 1

403 – 470 MHz

1 – 25 vatios 25 – 40 vatios

UHF 2

450 – 527 MHz

1 – 40 vatios (para 450 – 512 MHz) 1 – 25 vatios (para 512 – 527 MHz)

VHF

136 – 174 MHz

1 – 25 vatios 25 – 45 vatios

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

3.1.2.1

145

Banda de frecuencias

Rango de frecuencias

Nivel de potencia

800 MHz

806 – 824 MHz 851 – 869 MHz

1 – 35 vatios

900 MHz

896 – 902 MHz 901 – 902 MHz 935 – 941 MHz 940 – 941 MHz

1 – 7 vatios 1 – 30 vatios

Radio portátil MOTOTRBO

El radio portátil MOTOTRBO es un radio duradero pero liviano, que ofrece muchas maneras de acceder a las facilidades del sistema. Está diseñado para acompañar al usuario a cualquier parte y permanecer conectado al sistema. La tabla siguiente indica la autonomía promedio de las baterías con un funcionamiento en modo convencional a un régimen de trabajo de 5/5/90 (5% del tiempo transmitiendo, 5% recibiendo y 90% en espera) con el economizador de batería habilitado, las opciones de GPS inhabilitadas, sin tarjeta opcional, sin accesorios conectados, funcionando con silenciador de portadora en modo analógico, según la norma de DMR categoría 2 del ETSI en modo digital, y con el transmisor en alta potencia. El verdadero rendimiento puede variar según la banda de frecuencias y las características de utilización.

Tipo de batería

Autonomía de la batería

Batería de NiMH de 1300 mAh

Modo analógico: 8 horas Modo digital: 11,2 horas

Batería de iones de litio de 1400 mAh FMRC IMPRES

Modo analógico: 8,7 horas Modo digital: 12,1 horas

Batería delgada de iones de litio de 1500 mAh IMPRES

Modo analógico: 9,3 horas Modo digital: 13 horas

Batería de iones de litio de 2200 mAh IMPRES

Modo analógico: 13,5 horas Modo digital: 19 horas

El radio portátil está disponible en dos presentaciones: •

radio con teclado y pantalla, y



radio sin teclado y sin pantalla.

El radio portátil se puede configurar completamente con el Software de Programación (CPS) para Windows. Puede programarse para permitir el acceso a todas las facilidades MOTOTRBO y a todos los canales dentro del sistema, o puede simplificarse para brindar sólo acceso limitado. El radio portátil MOTOTRBO puede configurarse para satisfacer al pie de la letra las necesidades de su cliente.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

146

Topologías y componentes del sistema

3.1.2.1.1 Interfaz de usuario

Perilla selectora de canales Antena Perilla de encendido/apagado/ control de volumen LED indicador

Botón de emergencia Conector universal para accesorios

Botón lateral 1 Botón de transmisión (PTT) Botón lateral 2 Botón lateral 3

Pantalla Teclas de navegación del menú Teclado

Botón frontal P1 Micrófono Botón frontal P2 Parlante

Figura 3-1 Radio portátil MOTOTRBO (modelo con pantalla)

Perilla selectora de canales Perilla de encendido/apagado/ control de volumen LED indicador Botón lateral 1 Botón de transmisión (PTT)

Antena

Botón de emergencia Conector universal para accesorios Parlante Micrófono

Botón lateral 2 Botón lateral 3

Figura 3-2 Radio portátil MOTOTRBO (modelo sin pantalla)

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

147

Los botones primarios del radio portátil MOTOTRBO permiten al usuario iniciar la mayoría de las facilidades del sistema. Los actuales usuarios de radiocomunicación seguramente están familiarizados con estos botones y conmutadores. Botón de transmisión (PTT) El botón grande y redondo denominado botón de transmisión (PTT), es el botón básico para iniciar las transmisiones de voz. Está ubicado por el lado izquierdo del radio portátil, pero resulta fácilmente accesible tanto para usuarios diestros como zurdos. El botón sobresale por un lado y tiene un patrón a relieve que permite encontrarlo fácilmente incluso cuando la iluminación es escasa. Al pulsar el botón de transmisión (PTT) se inicia una transmisión de voz por el canal seleccionado. Esto proporciona al usuario un sencillo mecanismo de presionar y hablar. Perilla selectora de canales El usuario del radio portátil MOTOTRBO escoge su ambiente de comunicación mediante la perilla selectora de 16 posiciones ubicada en la parte superior del radio. Esta perilla selectora de canales es el medio principal con que cuenta el usuario para acceder al sistema. También sobresale, a fin de poderse ubicar fácilmente cuando la iluminación es escasa. Si bien es fácil de ubicar, su diseño requiere que el usuario la gire con cierta fuerza, a fin de impedir su rotación accidental durante las actividades normales del usuario. Cada posición de la perilla se puede programar para acceder a un canal diferente dentro de la programación de radio. Lo anterior permite al usuario cambiar rápidamente entre canales analógicos y digitales, e incluso entre grupos diferentes. Sin embargo, el usuario no está limitado a 16 canales. Se pueden colocar hasta 16 canales en una zona y seguidamente cambiar entre zonas múltiples. De este modo se incrementa considerablemente el número de canales disponibles para el usuario. Botones programables El radio portátil MOTOTRBO cuenta con botones programables. El radio portátil con pantalla tiene 6 botones programables, mientras que el radio portátil sin pantalla tiene solamente 4 botones programables. Cada botón puede programarse para que realice una función determinada. El radio se puede programar para que una presión breve de un botón se interprete de manera diferente que una presión prolongada. El botón de color anaranjado, ubicado en la parte superior del radio, se usa a menudo para iniciar alarmas de emergencia, si bien puede configurarse para una función diferente. Indicadores de estado Existen algunas maneras diferentes de proporcionar retroalimentación al usuario. Según el color y estado de un indicador LED grande de tres colores, ubicado en la parte superior del radio, el radio informa si está transmitiendo o recibiendo, y si el canal seleccionado está ocupado o disponible. La indicación de ocupado mediante el LED representa la presencia de actividad de RF en el canal seleccionado y no se refiere específicamente al intervalo digital que se está monitoreando en un momento dado. El radio portátil MOTOTRBO con teclado y pantalla tiene también una pantalla de cristal líquido de dos líneas que presenta una amplia variedad de información como intensidad de la señal recibida, carga de la batería, estado de emergencia, indicador de mensaje de texto recibido, monitoreo activado/desactivado y estado del GPS. Esta pantalla permite también presentar el nombre de cada canal, de modo que el usuario sepa el nombre del canal seleccionado. También es posible visualizar la identificación del originador de la llamada y el alias del grupo objetivo. Los nombres de usuario se mantienen en un directorio. De este modo el usuario puede asignar nombres fáciles de recordar como alias de una identificación de radio.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

148

Topologías y componentes del sistema Están disponibles también diversos tonos de alerta, tonos de autorización para hablar y tonos de teclado, los cuales brindan una retroalimentación de audio adicional al usuario. Sistema de menú Además de acceder a las facilidades del sistema mediante los botones, el radio portátil MOTOTRBO con teclado y pantalla ofrece un menú que se muestra en la pantalla de cristal líquido de dos líneas. Con un botón de menú, los botones de flechas izquierda y derecha, un botón de regreso/inicio y un botón de aceptar (OK), los usuarios puede navegar fácilmente a través de las siguientes facilidades adicionales. •

Contactos



Rastreo



Mensajes



Registros de llamadas



Funciones de utilería

Para obtener más detalles sobre estos menús, remítase al manual de usuario del radio portátil MOTOTRBO. Teclado completo El radio portátil MOTOTRBO con teclado y pantalla cuenta con un teclado numérico completo para que los usuarios ingresen manualmente direcciones de destino para utilizar con las facilidades del sistema. Este teclado se usa también como teclado alfanumérico para mensajería de texto. El radio portátil sin pantalla no incluye teclado.

3.1.2.1.2 Compatibilidad con las facilidades de voz Mediante la interfaz del radio portátil MOTOTRBO, el usuario tiene acceso a todas las facilidades de voz que ofrece el sistema MOTOTRBO. Estas facilidades incluyen llamadas de grupo, llamadas individuales, llamadas a todos y llamadas de emergencia.

3.1.2.1.3 Compatibilidad con las facilidades de comando y control Las facilidades de comando y control del sistema como verificación del radio, alerta de llamada, monitor remoto y habilitación/inhabilitación del radio están todas accesibles a través de la interfaz de usuario del radio portátil MOTOTRBO.

3.1.2.1.4 Compatibilidad con el modo analógico Es posible programar los radios para que sean compatibles con numerosas facilidades actuales de los sistemas analógicos. Entre las facilidades analógicas compatibles se incluyen: •

Comunicaciones analógicas por un canal de 12,5/25 KHz (como capacidad estándar).



Control con silenciador codificado de línea privada (PL) y línea privada digital (DPL) (como capacidad estándar).



Señalización MDC

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

149

3.1.2.1.5 Receptor y antena de GPS integrados El radio portátil MOTOTRBO puede contener un receptor de GPS interno que trabaja con la aplicación de servicios de localización / datos de seguimiento. La aplicación de localización y el radio pueden configurarse de modo que el radio transmita su localización a una aplicación centralizada. La antena de GPS está integrada dentro de la antena principal del radio portátil. En la pantalla de cristal líquido del radio, un icono indica si el radio tiene al alcance los satélites de GPS.

3.1.2.1.6 Compatibilidad con mensajería de texto El radio portátil MOTOTRBO puede recibir y transmitir mensajes de texto. Pueden enviarse mensajes de textos rápidos (predefinidos) ya almacenados en el radio portátil. En el caso del radio con teclado y pantalla, se pueden crear también mensajes de formato libre valiéndose del teclado. A través del menú, el usuario puede acceder a la bandeja de entrada que contiene todos los mensajes recibidos. El radio permite al usuario enviar un mensaje de texto a una persona, a un despachador o a un grupo de radios. Asimismo, el usuario puede responder los mensajes de texto o transferirlos a otros radios. Cabe destacar que todas las facilidades mencionadas están disponibles tanto en la mensajería de texto incorporada en el radio, como en la mensajería de texto disponible a un usuario móvil con una PC.

3.1.2.1.7 Interfaz de accesorios y periféricos El radio portátil MOTOTRBO cuenta con una interfaz avanzada de accesorios y periféricos. Esta nueva interfaz es la plataforma que ofrece Motorola para un futuro desarrollo de accesorios, y no es compatible con accesorios anteriores. Ofrece las siguientes capacidades: •

Funcionalidad de audio avanzado: esta exclusiva tecnología permite la comunicación entre el radio y los accesorios avanzados de Motorola para optimizar el desempeño del audio. Hace posible una mayor uniformidad entre los niveles de audio de los distintos tipos de accesorios. De este modo, los micrófonos/parlantes remotos, o el micrófono y el parlante incorporados en el radio, ofrecen un sonido más uniforme e interaccionan de forma más eficaz. Asimismo, optimiza la calidad de audio para un determinado tipo de accesorio, al utilizar la tecnología de procesamiento de señales digitales (DSP) para armonizar al máximo las señales de audio del radio con las capacidades del accesorio.



Capacidad USB: la interfaz de accesorios y periféricos de MOTOTRBO incorpora la capacidad estándar de bus serial universal (USB), mediante la cual permite la conectividad IP mediante puertos USB estándar con computadoras personales y otros periféricos a través de un cable suministrado por Motorola. Esta interfaz es compatible con las capacidades de programación del radio y no requiere el uso de la caja de interfaz de radio (RIB). También habilita la interfaz con aplicaciones de datos MOTOTRBO como, por ejemplo, mensajería de texto y seguimiento de posición. Esta interfaz también es compatible con aplicaciones proporcionadas de terceros, pues habilita interfaces para servicio de datos IP, servicios de telemetría, mensajería de texto y seguimiento de localización. Consulte la sección “Programa para desarrolladores de aplicaciones (ADP)” en la página 128 para obtener más detalles sobre el programa para desarrolladores de aplicaciones.



Periféricos primarios: la interfaz de accesorios y periféricos MOTOTRBO incluye también funcionalidad primaria para entrada y salida de audio, botón de transmisión (PTT),

6880309U16

8 de noviembre de 2010

150

Topologías y componentes del sistema monitoreo, desactivación del silenciador de recepción, control de canales y otras funciones de entrada/salida de uso general (GPIO). Este permite la interfaz con aplicaciones de despacho y telemetría, así como con otras aplicaciones tradicionales de sistemas de radio. •

Entrada/salida de RF: la interfaz de accesorios y periféricos MOTOTRBO incluye señales de antena (entrada/salida de RF) para uso con accesorios futuros como, por ejemplo, micrófonos de seguridad pública y adaptadores vehiculares.



Resistente y sumergible: la interfaz de accesorios y periféricos MOTOTRBO cumple con los requisitos IP57 (sumergible a 1 metro durante 30 minutos), por lo que fomenta el desarrollo de accesorios resistentes y sumergibles.

3.1.2.2

Radio móvil MOTOTRBO

El radio móvil MOTOTRBO está diseñado para instalarse en un vehículo y alimentarse a través de la batería del vehículo o con corriente alterna (CA). Su construcción duradera permite un uso seguro en la mayoría de los ambientes interiores de vehículos. Puede usarse también en escritorios que no sean realmente móviles. Al igual que el radio portátil, el radio móvil ofrece numerosas maneras de acceder a las facilidades del sistema. El radio móvil está disponible en dos presentaciones: •

radio con pantalla completa, y



radio con pantalla numérica.

El radio móvil se configura completamente mediante el Software de Programación (CPS) para Windows. Puede programarse para permitir el acceso a todas las facilidades MOTOTRBO y a todos los canales dentro del sistema, o puede simplificarse para brindar sólo acceso limitado. El radio móvil MOTOTRBO puede configurarse para satisfacer al pie de la letra las necesidades de su cliente.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

151

3.1.2.2.1 Interfaz de usuario Botón de encendido LED indicadores

Perilla de control de volumen

Pantalla de cristal líquido Selector de canales

CH+ CH P1 P2

Conector de micrófono

P3 MENU

OK

BACK

P4

Botones de menú Botones programables

Parlante

Figura 3-3 Unidad de control del radio móvil MOTOTRBO (modelo con pantalla completa) Botón de encendido LED indicadores

Pantalla numérica

Perilla de control de volumen

Iconos indicadores

Selector de canales

CH+ CH -

P1

Conector de micrófono

P2

Botones programables

Parlante

Figura 3-4 Unidad de control del radio móvil MOTOTRBO (modelo con pantalla numérica) Los botones primarios del radio móvil MOTOTRBO permiten al usuario la capacidad de iniciar la mayoría de las facilidades del sistema. Estos botones y conmutadores constituyen la piedra angular del radio y los usuarios de radiocomunicación seguramente están familiarizados con los mismos.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

152

Topologías y componentes del sistema Botón de transmisión (PTT) El botón de transmisión (PTT) del micrófono es el botón básico para iniciar las transmisiones de voz. El cable que conecta el micrófono con el radio móvil es lo suficientemente largo para brindar comodidad a personas diestras o zurdas. El botón sobresale por un lado y tiene un patrón a relieve que permite encontrarlo fácilmente cuando la iluminación es escasa. Al pulsar el botón de transmisión (PTT) se inicia una transmisión de voz por el canal seleccionado. Esto proporciona al usuario un sencillo mecanismo de presionar y hablar. El radio móvil MOTOTRBO también puede conectarse con otros accesorios como, por ejemplo, un micrófono para visera parasol, un conmutador de pie o un avanzado micrófono con teclado numérico completo. Los accesorios Motorola Original™ brindan una manera sencilla de convertir un radio móvil MOTOTRBO en una solución personalizada de comunicaciones a la medida de sus necesidades empresariales. Selector de canales El usuario del radio móvil MOTOTRBO elige su ambiente de comunicaciones al seleccionar un canal mediante el selector de canales de la unidad de control del radio. El selector de canales sobresale y posee luz de fondo, de modo que puede ubicarse fácilmente cuando la iluminación es escasa. Si bien es fácil de ubicar, se requiere que el usuario lo presione con cierta fuerza; de esta manera se evitan posibles cambios accidentales de canales. Las diferentes formas de presionar el botón se pueden programar para acceder a canales diferentes dentro de la programación de radio. Lo anterior permite al usuario cambiar rápidamente entre canales analógicos y digitales, e incluso entre grupos diferentes. El usuario puede cambiar rápidamente a canales diferentes con sólo presionar la parte superior o inferior del selector. De este modo se incrementa considerablemente el número de canales disponibles para el usuario. Botones programables El radio móvil MOTOTRBO cuenta con botones programables. El radio móvil con pantalla completa tiene cuatro botones programables, mientras que el radio móvil de pantalla numérica tiene dos botones programables. Cada botón puede programarse para que realice una función determinada. El radio se puede programar para que una presión breve de un botón se interprete de manera diferente que una presión prolongada. Los botones se pueden programar para dar acceso fácil y rápido a las facilidades del sistema MOTOTRBO, así como para activar alarmas de emergencia, o para activar bocinas o luces. Indicadores de estado El radio móvil MOTOTRBO tiene un indicador LED multicolor, ubicado en la parte frontal del radio, que informa al usuario el estado ocupado o disponible del canal seleccionado. La indicación de ocupado mediante el LED representa la presencia de actividad de RF en el canal seleccionado y no se refiere específicamente al intervalo digital que se está monitoreando en un momento dado. El radio móvil MOTOTRBO cuenta también con una pantalla de cristal líquido de dos líneas que presenta una amplia variedad de información como, por ejemplo, intensidad de la señal recibida, carga de la batería, estado de emergencia, monitoreo activado/desactivado y estado del GPS. Esta pantalla permite presentar el nombre de cada canal, de modo que el usuario sepa el nombre del canal seleccionado. También es posible visualizar la identificación del originador de la llamada y el alias del grupo objetivo, para mayor facilidad de uso. Los nombres de usuario se mantienen en un directorio. De este modo el usuario puede asignar nombres fáciles de recordar como alias de una identificación de radio. Hay disponibles diversos tonos de alerta de audio, tonos de autorización para transmitir y tonos de teclas, para ayudar al usuario durante la navegación.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

153

Sistema de menú Además de acceder a las facilidades del sistema mediante los botones, el radio móvil MOTOTRBO ofrece un menú que se muestra en la pantalla de cristal líquido de dos líneas. Con un botón de menú, los botones de flechas izquierda y derecha, un botón de regreso/inicio y un botón de aceptar (OK), los usuarios pueden navegar fácilmente a través de las siguientes facilidades adicionales. El menú incluye: •

Contactos



Rastreo



Mensajes



Registros de llamadas



Funciones de utilería

Para obtener más detalles sobre estos menús, remítase al manual de usuario del radio móvil MOTOTRBO. Teclado completo De manera opcional, el radio móvil MOTOTRBO ofrece un micrófono con teclado avanzado para que los usuarios puedan ingresar manualmente direcciones de destino para utilizar con las facilidades del sistema. La mensajería de texto del radio móvil estará a disposición del usuario final si el radio móvil MOTOTRBO se configura con un micrófono con teclado avanzado. El micrófono con teclado avanzado dispone de un teclado que también puede ser usado para mensajería de texto.

3.1.2.2.2 Compatibilidad con las facilidades de voz Con el uso de la interfaz del radio móvil MOTOTRBO, el usuario tiene acceso a todas las facilidades de voz que ofrece el sistema MOTOTRBO. Estas facilidades incluyen: llamadas de grupo, llamadas privadas, llamadas a todos y llamadas de emergencia.

3.1.2.2.3 Compatibilidad con las facilidades de comando y control Las facilidades de comando y control del sistema como verificación del radio, alerta de llamada, monitor remoto y habilitación/inhabilitación del radio están todas accesibles a través de la interfaz de usuario del radio móvil MOTOTRBO.

3.1.2.2.4 Compatibilidad con el modo analógico Es posible programar los radios para que sean compatibles con tecnologías anteriores y a la vez puedan ofrecer numerosas facilidades actuales de los sistemas analógicos. Estos canales analógicos pueden accederse a través del selector de canales. Entre las facilidades analógicas compatibles se incluyen: •

Comunicaciones analógicas por un canal de 12,5/25 KHz



Control con silenciador codificado de línea privada (PL) y línea privada digital (DPL)



Señalización MDC (emergencia, identificación de llamada [PTT ID] y alerta de llamada)

6880309U16

8 de noviembre de 2010

154

Topologías y componentes del sistema

3.1.2.2.5 Receptor y antena de GPS integrados El radio móvil MOTOTRBO puede también adquirirse con un receptor GPS interno que trabaja con la aplicación de servicios de localización / datos de seguimiento. La aplicación de localización y el radio pueden configurarse de modo que el radio transmita su posición a una aplicación centralizada. La antena de GPS es una antena externa que debe instalarse en el vehículo. En la pantalla de cristal líquido del radio aparecerá un icono que indicará si el radio tiene o no al alcance los satélites.

3.1.2.2.6 Mensajería de texto El radio móvil MOTOTRBO puede recibir y transmitir mensajes de texto. A través del menú, el usuario puede acceder a una bandeja de entrada que contiene todos los mensajes recibidos. Al redactar un mensaje, el usuario puede crear un mensaje de texto de formato libre o seleccionar un mensaje de una lista de mensajes de texto rápido (predefinidos). El radio MOTOTRBO permite al usuario enviar un mensaje de texto a una persona, a un despachador o a un grupo de radios. Asimismo, el usuario puede responder los mensajes de texto o transferirlos a otros radios. Si el radio móvil MOTOTRBO no está configurado con el micrófono con teclado avanzado, la mensajería de texto se puede lograr mediante una computadora móvil, conectada al radio móvil, que ejecute el cliente de mensajería de texto. Con el Software de Programación (CPS) se puede configurar el radio para que permita la mensajería de texto internamente o la transferencia de los datos a una computadora móvil conectada al radio. Cabe destacar que todas las facilidades mencionadas están disponibles tanto en la mensajería de texto incorporada en el radio, como en la mensajería de texto disponible a un usuario móvil con una PC.

3.1.2.2.7 Interfaz de accesorios del panel frontal El radio móvil MOTOTRBO dispone de una avanzada interfaz de accesorios en el panel frontal. Esta nueva interfaz es la plataforma que ofrece Motorola para un futuro desarrollo de accesorios, y no es compatible con accesorios de tecnologías anteriores. Esta interfaz es compatible con las capacidades siguientes: •

Funcionalidad de audio avanzado: esta exclusiva tecnología permite la comunicación entre el radio y los accesorios avanzados de Motorola para optimizar el desempeño del audio. La misma permite una mayor uniformidad de los niveles de audio entre los distintos tipos de accesorios, de modo que los usuarios de diferentes micrófonos producirán un sonido más uniforme e interaccionarán de forma más eficaz. Asimismo, optimiza la calidad de audio para un determinado tipo de accesorio, al utilizar la tecnología DSP (procesamiento de señales digitales) para armonizar al máximo las señales de audio del radio con las capacidades del accesorio.



Capacidad USB: la interfaz de accesorios y periféricos del MOTOTRBO incorpora la capacidad estándar de bus serial universal (USB), a través de la cual permite la conectividad IP mediante puertos USB estándar con computadores personales y otros periféricos a través de un cable suministrado por Motorola. Esta interfaz ofrece capacidades de programación del radio sin necesidad de una caja de interfaz de radio (RIB), a través de la conexión frontal (puerto de micrófono). También habilita la interfaz con aplicaciones de datos MOTOTRBO como, por ejemplo, mensajería de texto y seguimiento de posición. Esta interfaz también es compatible con aplicaciones proporcionadas de terceros, pues habilita interfaces para servicio de datos IP, servicios de telemetría, mensajería de texto y

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

155

seguimiento de posición; consulte la sección “Programa para desarrolladores de aplicaciones (ADP)” en la página 128 de este documento para obtener más detalles sobre el programa para desarrolladores de aplicaciones. •

Conexión mejorada: la conexión de micrófono MOTOTRBO cuenta con un resistente mecanismo de “girar y bloquear” que brinda una mayor durabilidad y robustez de la conexión.

3.1.2.2.8 Interfaz posterior de accesorios y periféricos El radio móvil MOTOTRBO también cuenta con una interfaz avanzada de accesorios y periféricos en el panel posterior. Ofrece las siguientes capacidades: •

Capacidad USB: la interfaz de accesorios y periféricos del MOTOTRBO incorpora la capacidad estándar de bus serial universal (USB), a través de la cual permite la conectividad IP mediante puertos USB estándar con computadoras personales y otros periféricos a través de un cable suministrado por Motorola. Esta interfaz es compatible con las capacidades de programación del radio y no requiere el uso de la caja de interfaz de radio (RIB). También hace posible la interfaz con aplicaciones de datos MOTOTRBO como, por ejemplo, mensajería de texto y seguimiento de posición. Esta interfaz también es compatible con aplicaciones suministradas por terceros, pues habilita interfaces para servicio de datos IP, servicios de telemetría, mensajería de texto y seguimiento de localización; consulte la sección “Programa para desarrolladores de aplicaciones (ADP)” en la página 128 para obtener más detalles sobre el programa para desarrolladores de aplicaciones.



Periféricos primarios: la interfaz de accesorios y periféricos del MOTOTRBO incluye también funcionalidad primaria para entrada y salida de audio, botón de transmisión (PTT), monitoreo, desactivación del silenciador de recepción, control de canales y otras funciones de entrada/salida de uso general (GPIO). Ésta, a su vez, permite la interfaz con aplicaciones de despacho y telemetría, así como con otras aplicaciones tradicionales de sistemas de radio.

3.1.3

Aplicaciones de datos

3.1.3.1

Servidor de aplicaciones

El servidor de aplicaciones es una computadora que contiene todas las aplicaciones de software basadas en servidor que usa el sistema MOTOTRBO. Dicho servidor debe cumplir los requisitos mínimos de hardware de todas las aplicaciones de software instaladas en el mismo. Normalmente estas aplicaciones son: servidor y cliente de mensajes de texto, servidor y cliente de localización, notificador de presencia y el controlador de dispositivo multicanal (no se requiere en la configuración Capacity Plus). Más adelante en este capítulo se ofrecen detalles de estas aplicaciones. Puesto que el servidor puede interconectarse con hasta un máximo de 16 estaciones de control mediante interfaces USB, se requiere un concentrador de 16 puertos USB. El servidor de aplicaciones debe estar en una ubicación centralizada de modo que las estaciones de control (conectadas por medio de USB) estén dentro de una buena cobertura de RF de todos los repetidores o radios en modo directo.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

156

Topologías y componentes del sistema

3.1.3.2

Notificador de presencia

Los sistemas MOTOTRBO son compatibles con un número de aplicaciones de datos diferentes. Las diversas aplicaciones de datos a menudo necesitan conocer el estado de un radio en particular dentro del sistema, antes de cualquier intento de comunicación. Puesto que cada vez se agregan más aplicaciones al sistema MOTOTRBO, para reducir la complejidad y hacer un uso eficiente del ancho de banda, los radios sólo deben registrarse en una sola aplicación, conocida como notificador de presencia (PN, Presence Notifier). El PN viene incluido con la compra de un servidor de mensajería de texto o un servidor de servicios de localización. El PN monitorea la presencia de radios capaces de acceder al servicio de registro automático (ARS) y reporta su estado a las aplicaciones interesadas. Estas aplicaciones son también conocidas como observadoras (‘Watchers’). El objetivo fundamental del PN es proporcionar las direcciones IP de los radios a las aplicaciones observadoras (Watchers), evitando así la necesidad de programar los radios con la dirección IP de los diferentes servidores de aplicaciones. Mediante el Software de Programación (CPS), el radio se programa con la dirección IP del PN (en versión 4 o formato IPv4) y un número de puerto UDP/IP. Después del encendido, el radio MOTOTRBO forma un mensaje de registro de dispositivos ARS y lo envía al PN. Si el PN no responde en el transcurso de un lapso predefinido, se envía otro mensaje de registro de dispositivos ARS al servidor. Lo anterior continúa durante un número predefinido de reintentos. Después de recibir un mensaje de registro de usuarios, el PN autentica al usuario de acuerdo con sus credenciales de Windows: dominio, registro y contraseña. La observadora (Watcher) es una aplicación que requiere información acerca del estado de presencia de los radios en el sistema. La observadora (Watcher) se configura para "suscribirse" al PN y solicita información de un radio específico por su identificación de dispositivo, dirección IP o nombre de usuario. El PN responde a la solicitud de suscripción enviando como mínimo un mensaje de notificación que contiene el estado actual de presencia del radio en cuestión. A medida que el radio cambia, el PN comunica los cambios a todas las observadoras (Watchers) que se suscriben mediante la generación de los mensajes de notificación apropiados.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

157

3.1.3.2.1 Especificaciones del notificador de presencia (PN) Componente Sistemas operativos

Requisitos Windows 2000 Professional (SP4) Windows XP Pro (SP2)

Requisitos de hardware

Procesador: Intel Pentium 4 con reloj de 3,0 GHz o más rápido Memoria: 512 MB o más Disco duro: 1,5 GB de espacio libre Unidad de CD-ROM Tarjeta Ethernet (NIC 10/100 BaseT)

Base de implementación

.NET Framework (versión 2.0)

Modo de operación

Servicio Windows (anteriormente denominado servicio NT)

3.1.3.3

Controlador de dispositivo multicanal (MCDD)

Para sistemas más grandes, puede conectarse un servidor de aplicaciones a un máximo de cuatro estaciones de control. Cada estación de control se configura para comunicarse por el canal especificado y actúa como la pasarela de datos correspondiente a ese canal. El MCDD sigue la pista de cuál interfaz está usando cada radio actualmente. Cada estación de control se maneja como una interfaz de red diferente conectada al servidor de aplicaciones. Cuando el MCDD observa un proceso de registro u otro tráfico de datos proveniente de un radio, actualiza la tabla de enrutamiento del servidor de aplicaciones. De esta manera, cualquier tráfico de datos dirigido hacia ese radio se enruta a través de la interfaz de red correcta y, en consecuencia, a través de la estación de control y el canal correctos. Lo anterior permite que las aplicaciones de datos simplemente transmitan mensajes de datos al radio y el MCDD encamine los datos al canal correcto. Normalmente, el MCDD está instalado en el mismo servidor que ejecuta la aplicación del notificador de presencia. Cuando se trabaja en el modo Capacity Plus, no debe estar instalado el MCDD ya que los mensajes de datos del servidor de aplicaciones no se envían a través de las estaciones de control de reversión sino a través de las estaciones de control troncalizadas. En un modo diferente del Capacity Plus, un radio se registra ante la aplicación del notificador de presencia después de cambiar el canal predeterminado. El MCDD usa el procedimiento de registro para recordar el canal predeterminado actual del radio y dirige los mensajes de datos para el radio a la estación de control conectada al canal predeterminado del radio. Lo anterior no es posible con Capacity Plus, puesto que el MCDD no conoce el canal de reposo actual. En Capacity Plus, los mensajes de datos transmitidos a un radio se encaminan a estaciones de control troncalizadas y todas las estaciones de control troncalizadas inactivas están en el canal de reposo.

3.1.3.4

Aplicación de mensajería de texto

La mensajería de texto MOTOTRBO, una aplicación Windows para PC, extiende los servicios de mensajería de texto incorporados al radio para que puedan ser usados por usuarios de PC tanto de despacho central como móviles. Además brinda acceso a un importante servicio adicional: mensajería de correo electrónico para los usuarios de radio. La aplicación de mensajería de texto MOTOTRBO consiste en el servidor de mensajería de texto, el cliente de mensajería de texto de despacho y el cliente de mensajería de texto móvil.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

158

Topologías y componentes del sistema

3.1.3.4.1 Cliente de mensajería de texto El software de mensajería de texto controla todos los servicios de mensajería de texto. La interfaz gráfica de usuario (GUI) brinda una operación completamente transparente para el usuario; les permite enviar y recibir mensajes sin necesidad de operar manualmente otro equipo dentro del servicio de mensajería de texto MOTOTRBO. Hay dos versiones de clientes de mensajería de texto. Una se instala en una ubicación fija como, por ejemplo, una estación de trabajo de despachador; la otra se instala en una ubicación móvil como, por ejemplo, una laptop conectada a un radio MOTOTRBO. Los usuarios pueden organizarse en grupos lógicos para facilitar la distribución de mensajes a múltiples destinos. De esta manera se proporciona un control completo de la administración de procesos complejos de distribución de mensajes a cada usuario.

3.1.3.4.2 Especificaciones del equipo cliente de mensajería de texto Componente

Requisitos

Procesador

Pentium III de 1 GHz o más rápido.

Memoria

256 MB como mínimo. Recomendable 512 MB o más.

Disco duro

1 GB de espacio libre para la instalación. Además, espacio adicional según se requiera para los datos. En 1 GB se pueden almacenar hasta 150.000 mensajes. Recomendado: 3 GB de espacio libre en total.

Red

Tarjeta de interfaz Ethernet 10/100 Mbps (únicamente para clientes de extremo fijo)

Sistema operativo

Windows 2000 SP4 o Windows XP Professional SP2

Examinador de Web

Internet Explorer 5.5 o más reciente (necesario para imprimir).

3.1.3.4.3 Servidor de mensajería de texto El servidor de mensajería de texto permite el procesamiento de mensajes y el establecimiento de interfaces con diversos subsistemas. El servidor de mensajería de texto puede actuar también como una pasarela a un dominio de correo electrónico. A través del servidor de mensajería de texto, los usuarios externos de correo electrónico pueden enviar mensajes de correo electrónico a radios y despachadores. Además del servidor de mensajería de texto, serán necesarios un anfitrión y una aplicación de correo electrónico. El servidor de mensajería de texto está equipado con el servidor de bases de datos Microsoft SQL Server 2000 Desktop Engine (MSDE 2000). Normalmente, el servidor de mensajería de texto se despliega en un ambiente Windows. El servidor contiene además utilerías administrativas del servidor de mensajería. Estas utilerías proporcionan interfaces de tipo examinador e interfaces gráficas de usuario de Windows para permitir a un administrador de sistema de mensajería operar, mantener y administrar el software del sistema de mensajería.

3.1.3.4.4 Cliente administrativo del servidor de mensajería de texto La utilería administrativa del servidor de mensajería de texto proporciona la función de administración de configuración. En general, existen dos tipos de configuración a cargo del

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

159

administrador del sistema de mensajería: configuración de servidor y configuración de cliente. La configuración de servidor se divide en configuración de sistema y configuración de módulo de tiempo de ejecución (Runtime). En general, primero debe configurarse el servidor y, a continuación, el cliente. Una vez configurados ambos, el administrador debe publicar y distribuir el archivo de configuración de cliente entre todos los clientes.

3.1.3.4.5 Especificaciones del equipo servidor de mensajería de texto Componente

Requisitos

Procesador

Se recomienda un procesador Pentium III de 1 GHz o más rápido.

Memoria

256 MB como mínimo. Recomendable 512 MB o más.

Disco duro

1 GB como mínimo. Se recomienda 80 GB o más de espacio disponible.

Red

Interfaz Ethernet de 100 Mbps o Gigabit.

Sistema operativo

Windows XP Professional (SP2) o Windows 2000 Professional (SP4)

Cola de mensajes

Windows Message Queuing Services instalado y en ejecución.

Servicios de información Internet

Internet Information Services (IIS) – IIS 5.0 instalado (Windows 2003) o IIS 5.1 instalado (Windows XP Professional).

Examinador de Web

Se recomienda Microsoft Internet Explorer versión 6 o más reciente.

Software .NET

.NET 1.1 Framework instalado y en ejecución.

Hardware necesario

Se requieren hasta 16 puertos USB distintos. Se aceptan concentradores (Hubs).

3.1.3.5

Servidor de seguimiento de localización MotoLocator (no compatible con Capacity Plus)

El servidor MotoLocator es un paquete de software que puede solicitar, recibir y almacenar datos de posición que los radios MOTOTRBO extraen del conjunto de chips de GPS incorporados. Esta información se mantiene en una base de datos y puede ser extraída por el software de seguimiento mediante mapas para una sencilla visualización. El servidor de seguimiento MotoLocator puede instalarse en el mismo servidor que contiene el servidor de mensajería de texto. La aplicación de seguimiento de localización comprende tres partes: •

El radio MOTOTRBO con un chip de GPS interno



El servidor de localización



El cliente de localización

Los radios MOTOTRBO pueden adquirirse equipados con chips de GPS. Cuando el servidor de localización lo solicita, el radio obtiene los datos de posición del chip de GPS interno y los transmite al servidor de localización. El servidor de localización almacena la información de posición correspondiente a cada radio en una base de datos. Esta información de base de datos queda seguidamente a disposición de un cliente de seguimiento de localización mediante mapas.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

160

Topologías y componentes del sistema El cliente de seguimiento de localización mediante mapas puede ver y seguir la posición de varios radios sobre un mapa. La velocidad de actualización periódica a la cual los radios envían sus coordenadas de GPS se configura a nivel central a través del servidor de localización. Los radios se pueden configurar para enviar inmediatamente sus coordenadas cuando inician una emergencia. La información de posición puede también ponerse a disposición de otras aplicaciones mediante una interfaz API estándar. Esto permite la visualización de datos de posición a través de una interfaz de seguimiento mediante mapas o el uso de estos datos por parte de otras aplicaciones para la toma de decisiones. El MotoLocator ofrece una interfaz API de servicios Web que permite una rápida integración con escenarios tecnológicos y sistemas más amplios.

3.1.3.5.1 Especificaciones del equipo servidor de localización Componente

Requisitos

Procesador

Se recomienda un procesador Pentium III de 1 GHz o más rápido.

Memoria

256 MB como mínimo. Recomendable 512 MB o más.

Disco duro

1 GB como mínimo. Se recomienda 80 GB o más de espacio disponible.

Red

Interfaz Ethernet de 100 Mbps o Gigabit.

Sistema operativo

Windows XP Professional (SP2), Windows 2000 Professional (SP4)

Cola de mensajes

Windows Message Queuing Services instalado y en ejecución.

Servicios de información Internet

Internet Information Services (IIS) – IIS 5.0 instalado (Windows 2003) o IIS 5.1 instalado (Windows XP Professional).

Examinador de Web

Se recomienda Microsoft Internet Explorer versión 6 o más reciente.

Software .NET

.NET 1.1 Framework instalado y en ejecución.

Hardware necesario

Se requieren hasta 16 puertos USB distintos. Se aceptan concentradores (Hubs).

3.1.3.5.2 Cliente de localización MOTOTRBO El cliente de localización MOTOTRBO es una solución de seguimiento mediante mapas fácil de usar orientada al sector privado y de seguridad pública. Funciona como un cliente de seguimiento mediante mapas para el MotoLocator, y permite la visualización y monitoreo de posiciones de recursos en mapas y fotografías digitales. El cliente de localización puede presentar la posición de un recurso en un mapa y realizar el seguimiento de su estado. El cliente ofrece también geocodificación, geocodificación inversa, definición de puntos de interés y el más rápido enrutamiento de trayectos. Se integra con el cliente de mensajería de texto MOTOTRBO para proporcionar una comunicación bidireccional con los recursos. Tanto el cliente de localización como el cliente de mensajería de texto pueden estar instalados en una misma PC. El cliente de localización permite a los despachadores registrarse y seguir grupos de interés o recursos específicos, así como configurar la cadencia y la interrogación (polling) de recursos. El cliente permite definir múltiples geocercas y advierte al despachador cuando un recurso entra y sale de las mismas.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

161

3.1.3.5.3 Especificaciones del equipo cliente de localización Componente

Requisitos

Procesador

Se recomienda un procesador Pentium III de 1 GHz o más rápido.

Memoria

256 MB como mínimo. Recomendable 512 MB o más.

Disco duro

1 GB de espacio libre para la instalación. Además, espacio adicional según se requiera para los datos. En 1 GB se pueden almacenar hasta 150.000 mensajes. Recomendado: 3 GB de espacio libre en total.

Red

Tarjeta de interfaz Ethernet 10/100 Mbps (únicamente para clientes de terminales fijos).

Sistema operativo

Windows 2000 SP4 o Windows XP Professional SP2.

Examinador de Web

Se recomienda Microsoft Internet Explorer versión 6 o más reciente.

3.2

Topologías del sistema El elemento fundamental en el diseño de cualquier sistema privado de radiocomunicaciones bidireccionales es la conexión en red de una flota de radios en campo (radios portátiles y móviles). Para configurar un sistema de este tipo, hay que formularse las preguntas siguientes: •

¿Cuántos usuarios del sistema requieren un radio en campo?



¿Qué sistema necesitan los usuarios para comunicarse entre sí?



¿Desde dónde transmiten y reciben los usuarios del sistema cuando se comunican con otros usuarios del sistema?

Esta información será la base para determinar la extensión del área de cobertura del sistema necesaria y la creación de sus topologías. Esta información y el conjunto de facilidades deseadas determinan las decisiones sobre la topología del sistema.

3.2.1

Modo directo Si dentro del área de cobertura requerida del cliente cualquier usuario del sistema puede comunicarse directamente con todos los demás usuarios del sistema con tan sólo la potencia de salida del transmisor de su radio portátil o móvil, entonces puede usarse un sistema en modo directo. Por consiguiente, el sistema en modo directo es un sistema que no requiere infraestructura para comunicarse adecuadamente con todos los radios en campo del sistema. Cada uno de los radios en campo está dentro del alcance de los demás radios en cualquier momento. Se asigna una sola frecuencia a todos los radios en campo para usarse como canal semidúplex ("Half-duplex"). Los radios no están limitados a una frecuencia en modo directo. Pueden programarse para trabajar con frecuencias diferentes, las cuales se seleccionan mediante la perilla selectora de canales.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

162

Topologías y componentes del sistema El modo directo no necesita tiempo de desconexión por el aire con las llamadas de voz (Ver “Repetidor”, página 137). El radio cuenta con un temporizador de llamada interno (temporizador de intercomunicador o “Talkback”). El método de acceso a canales usado antes de que el temporizador de llamada expire es descortés, puesto que el radio sigue formando parte de una llamada activa. Lo anterior ocurre independientemente de la selección de acceso a canales para la iniciación de llamadas (cortés o descortés).

3.2.1.1

Radios digitales MOTORBO en modo directo

TX = f1 RX = f1

SU MOTOTRBO (modo digital)

f1 digital f1

TX = f1 RX = f1

SU MOTOTRBO (modo digital)

Figura 3-5 Radios MOTOTRBO (en modo digital) en modo directo En la configuración en modo directo, se asigna una sola frecuencia a todos los radios para que se comuniquen entre sí. Puesto que no existe un repetidor que designe una estructura de intervalos de tiempo, no hay una sincronización de intervalos de tiempo. En consecuencia, únicamente puede ocurrir una transacción de datos o conversación de voz a la vez por ese canal. En modo directo digital, los radios admiten los tres métodos de transmisión de voz: llamadas de grupo, llamadas privadas y llamadas a todos. También pueden admitir toda la mensajería de comando y control como alerta de llamada, verificación del radio, habilitación/inhabilitación del radio, monitoreo remoto y emergencia.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

163

3.2.1.1.1 Mensajería de texto en modo directo f1 digital f1

TX = f 1 RX = f1 TM

SU MOTOTRBO (modo digital)

TX = f 1 RX = f1 TM

SU MOTOTRBO (modo digital)

Figura 3-6 Mensajería de texto de radios MOTOTRBO (en modo digital) en modo directo En modo directo, los radios MOTOTRBO son capaces de enviar mensajes de texto a otros radios. La mensajería de texto de un radio a otro se logra mediante una aplicación de mensajería de texto que viene incorporada en el radio. A través del teclado frontal, el usuario de radio puede seleccionar el radio objetivo y teclear un mensaje de texto. A fin de que el mensaje de texto se envíe adecuadamente al radio objetivo, ambos radios necesitan estar en la misma frecuencia. De manera semejante a la voz, si se están usando múltiples frecuencias en modo directo, el usuario debe seleccionar el canal donde está el radio objetivo antes de enviarle un mensaje de texto. No es necesario que los radios estén en un mismo grupo. La mensajería de texto y los servicios de voz antes descritos funcionan en la misma frecuencia. Puesto que los datos funcionan de una manera cortés, el radio evita la transmisión de mensajes de texto mientras que algún servicio de voz esté activo. Si se trabaja con radios en campo únicamente, los mensajes de texto están limitados a comunicaciones de un radio a otro. Los mensajes de texto pueden enviarse también de un radio a otro a través de una PC conectada al radio. En la PC debe instalarse un cliente de mensajería de texto basado en software. Estas configuraciones se usan a menudo en vehículos o escritorios que no poseen conexiones LAN. Puesto que pueden funcionar con corriente alterna o desconectados de la batería del vehículo, generalmente se usan radios móviles para estas aplicaciones, si bien se puede usar también un radio portátil. Cabe destacar que el radio puede configurarse para enrutar mensajes de texto entrantes al propio radio o a la PC, pero no a ambos.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

164

Topologías y componentes del sistema

Cliente de mensajes de texto (TMC)

f1 digital f1

TX = f 1 RX = f1

TX = f 1 RX = f1 TM

TM USB

Terminal de PC móvil

Cliente de mensajes de texto (TMC)

USB

SU MOTOTRBO (modo digital)

SU MOTOTRBO (modo digital)

Terminal de PC móvil

Figura 3-7 Mensajería de texto de radios MOTOTRBO (en modo digital) en modo directo múltiple

3.2.1.1.2 Comandos de telemetría en modo directo A continuación se presentan algunas configuraciones básicas de telemetría, acompañada cada una de una breve descripción.

TX = f1 RX = f1

f1 digital f1

TX = f1 RX = f1

GPIO (Salida)

SU MOTOTRBO (modo digital)

SU MOTOTRBO (modo digital)

Dispositivo de telemetría (suministrado por el cliente)

Figura 3-8 Envío de comando de telemetría de un radio MOTOTRBO a otro radio MOTOTRBO para alternar el nivel de un pin de salida En la primera configuración básica, se programa un radio portátil para que al presionarse un botón se envíe por el aire un comando de telemetría preconfigurado que alterne el nivel de un pin GPIO de salida de un radio móvil. El pin GPIO se conecta con un hardware externo que detecta este cambio en el pin GPIO y enciende una luz. Esta configuración puede extenderse a otras aplicaciones como a una apertura remota de puertas, encendido de bombas o arranques de rociadores. Otra aplicación podría ser una combinación de la voz proveniente de las líneas de audio externo del radio, el cierre de un relé y un sistema de megafonía para anuncios remotos a través del intercomunicador de su radio portátil.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

165

f1 digital f1

TX = f1 RX = f1

“Puerta abierta”

TX = f1 RX = f1

GPIO

(Salida)

SU MOTOTRBO (modo digital)

Dispositivo de telemetría (suministrado por el cliente)

SU MOTOTRBO (modo digital)

Figura 3-9 Envío de mensaje de telemetría desde un radio MOTOTRBO a otro radio MOTOTRBO cuando cambia el estado de un pin de entrada. Esta segunda configuración básica consiste en un radio móvil conectado a un equipo de telemetría externo suministrado por el cliente, el cual envía un evento a uno de los pines GPIO del radio móvil cuando éste detecta que se ha abierto una determinada puerta. Una vez que se detecta la activación del pin GPIO, se envía un mensaje de estado de texto preconfigurado a un radio portátil determinado. El radio portátil presenta en pantalla un mensaje de puerta abierta (“Door Opened”) al usuario como una alerta emergente. Esta configuración básica puede usarse en ubicaciones remotas para detectar una diversidad de condiciones como, por ejemplo, niveles de agua, intrusiones a través de puertas y ventanas, o incluso detección de movimiento. Al combinar la primera y la segunda configuración, el usuario puede crear sistemas de control complejos que activan el cierre de una puerta grande y seguidamente avisan cuando la puerta físicamente se ha terminado de cerrar.

TX = f1 RX = f1

GPIO (Salida)

Dispositivo de telemetría (suministrado por el cliente)

SU MOTOTRBO (modo digital)

f1 digital f1

TX = f1 RX = f1

GPIO (Salida)

SU MOTOTRBO (modo digital)

Dispositivo de telemetría (suministrado por el cliente)

Figura 3-10 Envío de comando de telemetría desde un radio MOTOTRBO a otro radio MOTOTRBO para alternar el nivel de un pin de salida cuando cambie el estado de un pin de entrada. Esta tercera configuración básica consiste en un radio móvil conectado a un equipo de telemetría externo suministrado por el cliente, el cual envía un evento a uno de los pines GPIO del radio móvil cuando éste detecta que se ha abierto una determinada puerta. Al detectar el pin GPIO en el nivel activo, el radio envía un comando de alternancia de telemetría a otro radio móvil. Este radio móvil está configurado para alternar un pin de salida, el cual está conectado a un equipo de

6880309U16

8 de noviembre de 2010

166

Topologías y componentes del sistema telemetría que hace sonar una alarma. De manera semejante a otras configuraciones, este método puede extenderse a un sinnúmero de otras soluciones como, por ejemplo, únicamente abrir las puertas cuando se han cerrado otras puertas, o encender bombas de agua cuando los niveles del agua alcanzan un determinado nivel. Esta configuración puede usarse para automatizar el ambiente de dos ubicaciones remotas. Las posibilidades están limitadas únicamente por la imaginación del diseñador.

3.2.1.1.3 Aplicaciones de datos basadas en servidor en modo directo El MOTOTRBO también acepta aplicaciones de datos basadas en servidor en modo directo. Esta configuración consiste en una PC (denominada servidor de aplicaciones) que ejecuta el software del servidor y está conectada a la infraestructura de radio a través de un radio móvil (o de una estación de control). El radio móvil generalmente se alimenta con corriente alterna. Se configura como estación de control y, por consiguiente, enruta todos los datos al servidor de aplicaciones. Puesto que este radio móvil constituye la pasarela del radio al servidor, está configurado para transmitir y recibir por un solo canal. La estación de control está programada con una identificación de radio conocida, de modo que los radios en campo sepan cómo comunicarse con el servidor. El servidor y la estación de control (conectados por medio de USB) deben ubicarse en el centro del área de cobertura del cliente puesto que se espera que todos los radios en campo se comuniquen con ellos. Únicamente puede haber un servidor de aplicaciones por sistema. Consulte en la sección “Servidor de aplicaciones” en la página 155 las descripciones de las especificaciones del hardware recomendado para el servidor de aplicaciones. Un servicio clave que ofrece la configuración basada en servidor es la notificación de presencia de los radios. Se requiere que el notificador de presencia resida en el servidor de aplicaciones. La finalidad del notificador de presencia es determinar si los radios en campo están actualmente presentes en el sistema. Después de encenderse o de cambiarse de canal, el radio MOTOTRBO transmite un mensaje de registro a la estación de control conectada al servidor de aplicaciones, en el cual reside el notificador de presencia. El notificador de presencia seguidamente informa a otras aplicaciones de datos que el radio está disponible para recibir y transmitir mensajes de datos. La aplicación de localización MOTOTRBO requiere para funcionar una configuración basada en servidor y un notificador de presencia. La aplicación de servidor de localización se instala en el equipo servidor de aplicaciones con el notificador de presencia. Cuando un radio se registra con el notificador de presencia, informa al servidor de localización que este radio se encuentra ahora en el sistema. El servidor de aplicaciones seguidamente envía un mensaje de disponibilidad de servicio a través de la estación de control al radio, informándole así la periodicidad del envío de sus actualizaciones periódicas y qué hacer si se inicia una emergencia. Las aplicaciones de despacho con localización solicitan la información de posición del radio desde la aplicación del servidor de localización y muestran la posición del radio en un mapa. Una aplicación de despacho con localización también puede residir en el servidor de aplicaciones. El diagrama que se presenta a continuación describe esta configuración.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

Notificador de presencia Servidor de localización

167

TX = f 1 RX = f1

f1 digital f1

TX = f 1 RX = f1 GPS

USB

Despacho de localización

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

SU MOTOTRBO (modo digital)

Servidor de aplicaciones

Figura 3-11 Radios MOTORBO en modo directo digital con servidor de localización y cliente de localización local. La mensajería de texto también emplea una configuración basada en servidor. De manera semejante al servidor de localización, la aplicación del servidor de mensajes de texto se instala en el equipo servidor de aplicaciones con el notificador de presencia. Cuando un radio se registra con el notificador de presencia, informa al servidor de mensajes de texto que el radio se encuentra ahora en el sistema. El servidor de mensajes de texto seguidamente envía al radio un mensaje de disponibilidad de servicio a través de la estación de control informándole cómo se puede comunicar con el servidor de mensajes de texto. Las aplicaciones de despacho de mensajes de texto se comunican con el servidor de mensajes de texto a fin de enviar y recibir mensajes hacia y desde la red de radio mediante la estación de control conectada. Una aplicación de despacho de mensajes de texto también puede residir en el servidor de aplicaciones. Como se describió previamente, los radios pueden enviar mensajes de texto entre sí sin necesidad de comunicarse a través del servidor de mensajes de texto. Sin embargo, para enviar y recibir mensajes de texto a despachadores de mensajes de texto, se requiere la configuración del servidor de mensajes de texto. El diagrama que se presenta a continuación describe esta configuración. Esta configuración también trabaja con aplicaciones externas de mensajes de texto conectadas a los radios en campo.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

168

Topologías y componentes del sistema

Notificador de presencia

TX = f 1 RX = f1

f1 digital f1

Servidor de mensajes de texto Despacho de mensajes de texto Servidor de localización Despacho de localización

TX = f 1 RX = f1

Cliente de mensajes de texto (TMC)

TM USB

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

GPS

USB

SU MOTOTRBO (modo digital)

Terminal de PC móvil

Servidor de aplicaciones

Figura 3-12 Radios MOTOTRBO en modo directo digital con servidor de mensajes de texto, servidor de localización y despachadores locales Esta configuración puede expandirse mediante la ubicación de hasta cuatro despachadores de mensajes de texto y cuatro despachadores con localización a lo largo y ancho de la red empresarial del cliente. Hasta cuatro instalaciones de cada aplicación pueden ubicarse en cualquier parte por la LAN del cliente, en la medida en que se puedan comunicar con el servidor de aplicaciones. La instalación del despachador en el servidor de aplicaciones se cuenta como una de las instancias del software de despacho. El diagrama siguiente muestra dos instancias de cada aplicación. Una está en el servidor de aplicaciones y otra es remota. Las aplicaciones pueden residir en el mismo equipo remoto, si así se desea.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

Internet (correo electrónico)

169

RED

Notificador de presencia

Despacho de localización

RED

Terminal de PC

Despacho de mensajes de texto

Red empresarial del cliente (CEN)

f1 TX = f1 RX = f 1

Servidor de mensajes de texto

RED

Despacho de mensajes de texto

TX = f1 RX = f1

digital f1 TM GPS

USB

Servidor de localización Despacho de localización

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

SU MOTOTRBO (modo digital)

Servidor de aplicaciones

RED

Terminal de PC

Figura 3-13 Radios MOTOTRBO en configuración basada en servidor en modo directo digital con despachadores remotos Otro servicio de mensajes de texto que está únicamente disponible en una configuración basada en servidor es la capacidad de recibir y enviar mensajes de texto a direcciones de correo electrónico externas. Esto permite el envío de mensajes de correo electrónico por el sistema desde computadoras personales (PC), dispositivos de radiobúsqueda (pagers) y teléfonos celulares con capacidad para mensajes de texto. Para que el servidor de mensajes de texto se comunique con el mundo exterior, el servidor de aplicaciones debe tener acceso a Internet. Cuando un radio envía un mensaje a un despachador de mensajes de texto y se identifica como una dirección externa de correo electrónico en el servidor de mensajes de texto, dicho servidor transfiere el mensaje de texto a la dirección de correo electrónico designada. El servidor de mensajes de texto transfiere también los correos electrónicos entrantes de manera semejante. La dirección de correo electrónico de origen debe estar configurada en el servidor de mensajes de texto para que éste pueda transferir mensajes al radio de destino. Lo anterior impide que el tráfico de correo electrónico no conocido utilice el ancho de banda del sistema de radio.

3.2.1.1.4 Aplicaciones de datos multicanales basadas en servidor en modo directo Para sistemas más grandes que tienen varias frecuencias en modo directo, se puede conectar el servidor de aplicaciones con un máximo de 16 estaciones de control. Cada estación de control se configura para comunicarse por el canal especificado y actúa como la pasarela de datos correspondiente a ese canal.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

170

Topologías y componentes del sistema El proceso de registro de presencia trabaja de la misma manera con esta configuración que con la configuración de un solo canal. Cuando un radio se enciende o se cambia de canal, el radio envía un registro al notificador de presencia a través de la estación de control, la cual seguidamente informa a las aplicaciones acerca de la presencia del radio. Cada estación de control tiene la misma identificación de radio, por lo que los radios en campo transmiten sus mensajes a esta identificación de radio independientemente del canal en el cual se encuentren. Puesto que los radios en campo están ubicados en diferentes canales, el controlador de dispositivo multicanal (MCDD) hace un seguimiento de la posición de cada radio, de modo que los datos que salen del servidor de aplicaciones puedan enrutarse al canal apropiado. El MCDD es un pequeño módulo de software instalado en el servidor de aplicaciones. Cada estación de control se maneja como una interfaz de red diferente conectada al servidor de aplicaciones. Cuando el MCDD observa un proceso de registro, actualiza la tabla de enrutamiento de la PC de manera que cualquier tráfico de datos correspondiente a ese radio se encamine a través de la interfaz de red correcta y, por lo tanto, a través de la estación de control correcta y por el canal correcto. (Nota: la versión 1.00.17 de la revisión R1.0 de MCDD también actualiza la tabla de enrutamiento al recibir cualquier dato de tráfico, por lo que es incompatible con la reversión de GPS). Lo anterior permite que las aplicaciones de datos simplemente transmitan mensajes de datos al radio y el MCDD se encargue del enrutamiento al canal correcto. Todo canal que acepte datos y requiera comunicarse con el servidor de aplicaciones necesitará una estación de control dedicada.

Internet (correo electrónico)

RED

TX = f1 R X = f1

f1 digital f1

TX = f1 RX = f1 GPS

Despacho de localización

Red empresarial del cliente (CEN)

Terminal de PC

Despacho de mensajes de texto

RED

Notificador de presencia Servidor de mensajes de texto

RED

Despacho de mensajes de texto Servidor de localización Despacho de localización

Controlador de dispositivo multicanal (MCDD)

USB RED

Servidor de aplicaciones

Terminal de PC

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

TX = f2 R X = f2

SU MOTOTRBO (modo digital)

f2 digital

TX = f2 R X = f2

f2 TM

USB

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

GPS

SU MOTOTRBO (modo digital)

Figura 3-14 Radios MOTOTRBO en configuración basada en servidor en modo directo digital de dos canales con despachadores remotos

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

171

3.2.1.1.5 Reversión de GPS en modo directo Con la adición de la facilidad de reversión de GPS, ahora es posible transmitir mensajes de actualización de posición por canales que no sean el canal seleccionado (ver “Canal de reversión de GPS” en la página 55 para obtener información sobre la configuración). El diagrama presentado en la Figura 3-15 ilustra este concepto en su forma más simple durante la operación en modo directo. En este ejemplo, el canal f1 es el canal seleccionado y el canal f2 es el canal de reversión de GPS. Comunicaciones como notificaciones de presencia, solicitudes de posición (del servidor de aplicaciones al radio), comunicaciones de texto y comunicaciones de voz tienen lugar por el canal seleccionado, mientras que todas las respuestas a solicitudes de posición (del radio al servidor de aplicaciones) incluidas las actualizaciones de posición, tienen lugar por el canal de reversión de GPS. Por lo tanto, se requieren como mínimo dos estaciones de control para aceptar la reversión de GPS. f1 Presencia TX=f 1 RX=f 1

f1 Solicitud de posición GPS

ón

f1 de

po

si

ci

TM

REVERSIÓN GPS TX=f 2 RX=f2

es

SU MOTOTRBO (modo digital) f1

f1

f1 a

f1

itu d

Servidor de localización

ci

lic

en

So

es

Pr

Notificador de presencia

Voz/texto

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

R

MCDD

pu

es

ta

USB

SELECCIONADO TX=f1 RX=f1

de po si ci

f1

ón

TX=f 2 RX=f 2

Respuesta de posición GPS

USB f2

Servidor de aplicaciones

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

TM

SELECCIONADO TX=f1 RX=f1 REVERSIÓN GPS TX=f 2 RX=f2

SU MOTOTRBO (modo digital)

Figura 3-15 Radios MOTOTRBO en modo directo de dos canales con configuración de reversión de GPS En un escenario típico, el radio se enciende y se registra por el canal seleccionado con el notificador de presencia y el servidor de localización. El radio recibe una solicitud de posición periódica y una solicitud de posición de emergencia provenientes del servidor de localización por el canal seleccionado. Esta solicitud de posición periódica instruye al radio para que envíe actualizaciones de posición a una tasa determinada, mientras que la solicitud de posición de emergencia instruye al radio para que envíe una sola actualización de posición de emergencia al iniciarse una emergencia. El radio pasa la mayor parte del tiempo en el canal seleccionado. El radio sólo cambia al canal de reversión de GPS cuando se necesita transmitir una actualización de posición. Como las transmisiones de voz tienen prioridad sobre las transmisiones de datos, cuando el radio está involucrado en una llamada por el canal seleccionado, la actualización de posición permanece en cola hasta que se completa la llamada. A fin de minimizar la cantidad de tiempo que pasa fuera del canal seleccionado mientras que se usa el canal de reversión de GPS, el radio no intentará

6880309U16

8 de noviembre de 2010

172

Topologías y componentes del sistema calificar el tráfico en el canal de reversión de GPS. Por lo tanto, todos los mensajes de voz, datos y control con destino a un radio nunca deben ser transmitidos por el canal de reversión de GPS, ya que no llegarán a su destino. El ejemplo presentado en la Figura 3-15 ilustra solamente un canal de reversión de GPS. Sin embargo, dependiendo de la carga de datos de GPS, podría necesitarse más de un canal de reversión de GPS. Por ejemplo, un solo grupo grande que genere un tráfico considerable de actualizaciones de posición deberá subdividirse en varios canales de reversión de GPS. Cada canal de reversión de GPS requiere una estación de control, que deberá conectarse a la PC del servidor de aplicaciones. Pueden conectarse como máximo cuatro estaciones de control a la PC.

3.2.1.1.6 Resumen de las facilidades disponibles en modo directo digital Las facilidades siguientes son compatibles con el modo directo digital:

Radios digitales MOTORBO en modo directo Facilidades de voz

Facilidades de señalización

Manejo de emergencias

Llamadas de datos

Otras facilidades

Llamada de grupo

Identificación de llamada y creación de alias

Alarma de emergencia

Mensajería de texto

Rastreo

Llamada privada

Inhibición del radio

Alarma de emergencia con llamada

Seguimiento de posición

Rastreo prioritario

Llamada a todos

Monitoreo remoto

Alarma de emergencia con voz de seguimiento

Telemetría

Limitador de tiempo de transmisión

Interrupción de voz

Verificación del radio

Reversión de emergencia

Aplicaciones suministradas por terceros (ADP)

Acceso a canales cortés con todos

-

Alerta de llamada

Interrupción de voz de emergencia

Reversión de GPS

Acceso a canales cortés con su propio sistema

-

Desactivación de transmisión de voz remota

-

Interrupción de voz para transmitir datos

Acceso a canales descortés

*Consulte “Consideraciones sobre el rastreo” en la página 71 para obtener más información sobre los diferentes modos de rastreo compatibles con las diferentes topologías.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

3.2.1.2

173

Interoperabilidad entre radios analógicos MOTOTRBO y radios analógicos en modo directo

TX = f1 RX = f1

f1 analógico

SU analógica de tecnologías anteriores

f1

TX = f1 RX = f1

MOTOTRBO SU (modo analógico)

Figura 3-16 Radios analógicos de tecnologías anteriores y radios MOTOTRBO (en modo analógico) en modo directo Los radios MOTOTRBO funcionan también en modo analógico. Para que el radio MOTOTRBO se comunique con un radio analógico, debe programarse para funcionar en modo analógico, en la misma frecuencia y con los mismos parámetros que el radio analógico (por ejemplo, PL y DPL). En modo analógico, el radio MOTOTRBO es compatible con la mayoría de las facilidades analógicas estándar, entre ellas con un subconjunto de facilidades de señalización MDC. En modo directo analógico, los radios MOTOTRBO no son compatibles con ninguna de las facilidades digitales.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

174

Topologías y componentes del sistema

3.2.1.2.1 Resumen de las facilidades disponibles en modo directo analógico Todas las facilidades que aparecen en la sección “Facilidades analógicas” en la página 113 son compatibles con el modo directo analógico.

3.2.1.3

Interoperabilidad entre radios MOTOTRBO digitales, radios MOTOTRBO en modo mixto y radios analógicos en modo directo

TX = f1 RX = f1

f1 analógico f1

SU analógica de tecnologías anteriores

TX = f1 RX = f1

TX = f2 RX = f2

SU MOTOTRBO* (modo analógico y modo digital)

f2 digital f2

TX = f2 RX = f2

SU MOTOTRBO (modo digital) * cambiado mediante la seleción de modo

Figura 3-17 Radios analógicos de tecnologías anteriores, y radios digitales y analógicos MOTOTRBO en modo directo. En esta configuración, el abonado MOTOTRBO está programado para hablar con un radio analógico así como con un radio MOTOTRBO programado para funcionar sólo en modo digital. Para que el radio MOTOTRBO se comunique con el radio analógico, debe programarse para funcionar en modo analógico, en la misma frecuencia y con los mismos parámetros que el radio analógico (por ejemplo, PL y DPL). Cuando está en modo digital, el abonado MOTOTRBO disfruta de todas las facilidades digitales disponibles en modo directo digital. Sin embargo, el usuario de radio MOTOTRBO tiene que cambiar manualmente de modo digital a modo analógico para comunicarse con los dos grupos. Como alternativa, el usuario del radio MOTOTRBO puede programar el radio para que rastree entre canales analógicos y digitales, y asegurar así que no se pierdan llamadas. Lo anterior puede hacerse con el teclado del radio o mediante el Software de Programación (CPS). Sírvase consultar las secciones “Rastreo” en la página 67 y “Consideraciones sobre el rastreo” en la página 71 para conocer más acerca del rastreo.

3.2.2

Modo de repetidor Existen algunas razones por las cuales un cliente puede necesitar un repetidor en el sistema. La primera razón es que, si el área de cobertura requerida es grande, se pueden necesitar estratégicamente repetidores de alta potencia para poder cubrir todo el espacio operativo. Incluso si el área de cobertura requerida fuera pequeña, por razones de limitaciones geográficas como,

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

175

por ejemplo, montañas, valles u obstrucciones originadas por el hombre, se necesitarán múltiples repetidores de alta potencia para alcanzar todas las áreas de cobertura. También puede ser necesario el ancho de banda adicional que ofrece un repetidor. Puede haber un canal que no sea capaz de acepar un gran número de usuarios; por lo tanto, pueden ser necesarios canales adicionales. En muchos de estos casos, la introducción de un repetidor MOTOTRBO puede aliviar los problemas a un costo adicional mínimo. Dicho repetidor será transparente a las radiocomunicaciones en campo. Sólo hay que seleccionar el canal requerido con el selector de canales y continuar las comunicaciones normales. Sin embargo, como en la mayoría de los sistemas convencionales, si la cobertura del repetidor no se superpone, el usuario necesitará conocer su posición y cambiar al otro canal cuando sea necesario. Incluso contar con sólo un repetidor MOTOTRBO proporciona una mayor capacidad de usuarios. El repetidor digital funciona en modo de acceso múltiple por división del tiempo (TDMA), el cual esencialmente divide un canal en dos canales virtuales en modo digital; por consiguiente, se duplica la capacidad de usuarios. Sin el repetidor, no es posible la sincronización del protocolo TDMA. El repetidor trabaja con señalización incorporada para informar a los radios en campo el estado de cada canal (intervalo de tiempo). Informa a los radios en campo el estado ocupado/ disponible de cada canal, el tipo de tráfico e incluso la información de origen y destino. Otra ventaja del funcionamiento digital es la detección y corrección de errores. Mientras más lejos se desplaza una transmisión, mayor será la interferencia e, inevitablemente, el número de errores. El radio MOTOTRBO que recibe, durante su funcionamiento en modo digital, trabaja con algoritmos incorporados de detección y corrección de errores, nativos al protocolo, los cuales corrigen estos problemas. El repetidor MOTOTRBO emplea los mismos algoritmos para corregir los errores antes de la retransmisión, por lo que repara cualquier error que pueda haber ocurrido en el enlace ascendente; seguidamente transmite la señal reparada por el enlace descendente. Lo anterior incrementa considerablemente la confiabilidad y la calidad del audio en el sistema, lo cual incrementa el área de cobertura del cliente. En el modo digital, el repetidor únicamente retransmite señales digitales de radios configurados con la misma identificación de sistema. De este modo se ayuda a prevenir la interferencia entre sistemas. El repetidor no bloquea transmisiones de radios dentro de su propio sistema. Como se describió anteriormente, el repetidor trabaja con señalización incorporada para anunciar el estado actual de cada canal. Dependerá de los radios en el campo la interpretación de estas señales, así como la aprobación o negación de las solicitudes de sus usuarios para transmitir. Por lo tanto, cuando un usuario o un grupo de usuarios utiliza un canal (intervalo de tiempo), el repetidor informa que el canal está en uso y quién lo está usando. Únicamente los radios que forman parte de ese grupo tendrán autorización para transmitir. Además, el repetidor deja un tiempo breve reservado después de una transmisión. De este modo permite a otros usuarios del grupo responder al radio que originó la transmisión. Este tiempo de desconexión reservado incrementa considerablemente la continuidad de las llamadas, puesto que no se iniciará una llamada nueva hasta que no termine la llamada anterior. Sin esta facilidad, los usuarios notarían retardos en las respuestas (es decir, entre las transmisiones de llamadas) debido a que otras llamadas se apropiarían del canal entre una y otra transmisión. Después de este tiempo de desconexión reservado, el repetidor permanece activo durante un breve período y ofrece una oportunidad a cualquier usuario del sistema para transmitir o iniciar una nueva llamada. Si no hay otro usuario que transmita durante un lapso de tiempo determinado, el repetidor deja de transmitir. Cuando aparece la próxima transmisión, el repetidor comienza nuevamente la operación de repetición.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

176

Topologías y componentes del sistema La mayoría de los servicios básicos de voz y datos del MOTOTRBO trabajan en modo de repetidor de la misma manera que en modo directo. Lo único que notará el cliente será un mejor funcionamiento y mayor cobertura.

3.2.2.1

Radios MOTOTRBO digitales en modo de repetidor

TX = f 1 RX = f 2 Intervalo = 1

f1s dig 1 ita l f2s 1

2 f1s l ita g di 2 f2s

SU MOTOTRBO (modo digital)

l ita dig 1 s f2

TX = f2 RX = f1

SU MOTOTRBO (modo digital)

TX = f 1 RX = f 2 Intervalo = 2

1 f1s

Intervalo 1

Intervalo 2 Repetidor digital* MOTOTRBO

TX = f 1 RX = f 2 Intervalo = 1

SU MOTOTRBO (modo digital)

f1s dig 2 ita f2s l 2

TX = f 1 RX = f 2 Intervalo = 2

SU MOTOTRBO (modo digital)

Figura 3-18 Radios digitales MOTOTRBO con repetidor digital de dos intervalos MOTOTRBO En modo digital, un repetidor usa un par de frecuencias (una para transmisión y una para recepción) para alojar los dos canales lógicos. Según se mencionó anteriormente, esto se realiza con tecnología TDMA para dividir el canal físico en dos intervalos de tiempo. Para acceder al repetidor, el usuario del radio selecciona el canal físico y lógico con ayuda del selector de canales. Por consiguiente, cuando se trabaja en modo de repetidor, los radios en campo no pueden elegir dinámicamente un intervalo de tiempo. Cada una de las posiciones del selector de canales está programada para corresponder a una frecuencia digital y un intervalo de tiempo determinados. En efecto, el usuario final percibe cada intervalo de tiempo como un canal convencional diferente. Los grupos de radio pueden segmentarse aún más dentro del intervalo de tiempo mediante la asignación de identificaciones de grupo diferentes para cada grupo. Los grupos en intervalos de tiempo diferentes no pueden comunicarse entre sí. La sincronización es la clave para los sistemas MOTOTRBO con repetidores. El mantenimiento de esta sincronización está a cargo del repetidor. Cuando se accede al repetidor, éste comienza a transmitir mensajes de canal disponible así como a identificar la estructura de intervalos de tiempo. Los radios se sincronizan con las transmisiones provenientes del repetidor. Cuando un radio transmite en su intervalo de tiempo, el radio envía sus transmisiones mediante pulsos, en

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

177

incrementos de 30 ms. Lo anterior permite que se establezca simultáneamente otra conversación en el otro intervalo de tiempo. Al activarse el pulso de transmisión del primer radio, se desactiva el pulso de transmisión del segundo radio. El repetidor recibe estas dos transmisiones pulsadas, las combina y las transmite en el orden correcto en una transmisión continua. El funcionamiento de repetidor admite los tres métodos de transmisión de voz: llamadas de grupo, llamadas privadas y llamadas a todos. También pueden admitir totalmente toda la mensajería de comando y control como alerta de llamada, verificación del radio, habilitación/inhabilitación del radio, monitoreo remoto y emergencia.

3.2.2.1.1 Mensajería de texto en modo de repetidor TX = f1 RX = f 2 Intervalo = 1 TM

dig i f2s

f1s

1

TX = f2 RX = f1

f1s l ita dig 2 f2s 2

TM

SU MOTOTRBO (modo digital)

1

1

tal

SU MOTOTRBO (modo digital)

TX = f1 RX = f 2 Intervalo = 2

f1s l ita dig 1 f2s

TX = f 1 RX = f 2 Intervalo = 1

Intervalo 1

Intervalo 2

TM

SU MOTOTRBO (modo digital)

f1s dig 2 ita f2s l 2

TX = f 1 RX = f 2 Intervalo = 2

Repetidor digital MOTOTRBO TM

SU MOTOTRBO (modo digital)

Figura 3-19 Radios MOTOTRBO en modo de repetidor digital de dos intervalos digitales con mensajería de texto incorporada En modo de repetidor, los radios MOTOTRBO son capaces de enviar mensajes de texto a otros radios. La mensajería de texto de un radio a otro se logra mediante una aplicación de mensajería de texto que viene incorporada en el radio. A través del teclado frontal, el usuario de radio puede seleccionar el radio objetivo y teclear un mensaje de texto.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

178

Topologías y componentes del sistema A fin de que el mensaje de texto se envíe adecuadamente al radio objetivo, ambos radios necesitan estar en el mismo canal e intervalo de tiempo. De manera semejante a la voz, si se están usando múltiples frecuencias en modo directo, el usuario debe seleccionar el canal donde está el radio objetivo antes de enviarle un mensaje de texto. No es necesario que los radios estén en un mismo grupo. La mensajería de texto y los servicios de voz antes descritos funcionan en el mismo canal e intervalo de tiempo. Puesto que los datos funcionan de una manera cortés, el radio evita la transmisión de mensajes de texto mientras que algún servicio de voz esté activo. Si se trabaja con radios en campo únicamente, los mensajes de texto están limitados a comunicaciones de un radio a otro. Los mensajes de texto pueden enviarse también de un radio a otro a través de una PC conectada al radio. En la PC debe instalarse un cliente de mensajería de texto basado en software. Estas configuraciones se usan a menudo en vehículos o escritorios que no poseen conexiones LAN. Puesto que pueden funcionar con corriente alterna o desconectados de la batería del vehículo, generalmente se usan radios móviles para estas aplicaciones, si bien se puede usar también un radio portátil. Cabe destacar que el radio puede configurarse para enrutar mensajes de texto entrantes al propio radio o a la PC, pero no a ambos.

Cliente de mensajes de texto (TMC)

TX = f 1 RX = f 2 Intervalo = 1

f1 dig s1 ita l f2s 1

TM

1 f1s l ita g i d 1 f2s

TX = f 1 RX = f 2 Intervalo = 1 TM

USB

Terminal de PC móvil

USB

TX = f2 RX = f1

SU MOTOTRBO (modo digital)

f1s l ita dig 2 f2s 2

Cliente de mensajes de texto (TMC)

TX = f 1 RX = f 2 Intervalo = 2 TM USB

Terminal de PC móvil

Cliente de mensajes de texto (TMC)

SU MOTOTRBO (modo digital)

Intervalo 1

Intervalo 2 Repetidor digital MOTOTRBO

SU MOTOTRBO (modo digital)

Terminal de PC móvil

f1s dig 2 ita f2s l 2

TX = f 1 RX = f 2 Intervalo = 2

Cliente de mensajes de texto (TMC)

TM USB

MOTOTRBO SU (modo digital)

Terminal de PC móvil

Figura 3-20 Radios MOTOTRBO en modo de repetidor digital de dos intervalos digitales con mensajería de texto

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

179

3.2.2.1.2 Comandos de telemetría en modo de repetidor A continuación se ilustran algunas configuraciones básicas de telemetría que usan ambos intervalos de tiempo de un repetidor. Seguidamente se presenta una descripción de cada una. TX = f 1 RX = f2 Intervalo = 1 GPIO (Salida)

f1s

dig 1 ita l f2s 1

Dispositivo de telemetría (suministrado por el cliente)

TX = f2 RX = f1

SU MOTOTRBO (modo digital)

f1s l ita dig 2 f2s 2

TX = f 1 RX = f2 Intervalo = 2

1 f1s l ita g i d 1 f2s

Intervalo 1

Intervalo 2

Repetidor digital MOTOTRBO

TX = f 1 RX = f2 Intervalo = 1

GPIO (Entrada)

SU MOTOTRBO (modo digital)

Dispositivo de telemetria (suministrado por el cliente)

f1s dig 2 ita f2s l 2

TX = f 1 RX = f2 Intervalo = 2

(Entrada)

Dispositivo de telemetría (suministrado por el cliente)

“Puerta abierta” GPIO

SU MOTOTRBO (modo digital)

SU MOTOTRBO (modo digital)

(Salida)

Dispositivo de telemetría (suministrado por el cliente)

Figura 3-21 Radios MOTOTRBO en modo de repetidor digital de dos intervalos digitales con funciones de telemetría En la primera configuración básica, se programa un radio portátil para que al presionarse un botón (operación que se ilustra en la figura con un dedo apuntador) se envíe un comando de telemetría preconfigurado por el aire a través del segundo intervalo de tiempo que cambie el nivel de un pin GPIO de salida de un radio móvil. El pin GPIO está conectado a un equipo externo que detecta el cierre y enciende una luz (ilustrado en la figura con un bombillo). Esta configuración puede extenderse a otras aplicaciones como a una apertura remota de puertas, encendido de bombas o arranque de rociadores. Otra aplicación podría ser una combinación de la voz proveniente de las líneas de audio externo del radio, el cierre de un relé y un sistema de megafonía para anuncios remotos a través del intercomunicador de su radio portátil. Esta segunda configuración básica es una configuración móvil en el segundo intervalo de tiempo, conectada a un equipo de telemetría externo suministrado por el cliente (ilustrada con el icono de puerta en la esquina inferior derecha), que detecta el cierre de un contacto, lo que significa que se ha abierto una puerta. Una vez que se detecta la activación del pin GPIO, se envía un mensaje de estado de texto preconfigurado a un radio portátil determinado. El radio portátil presenta en pantalla un mensaje de puerta abierta (“Door Opened”) al usuario como una alerta emergente. Esta configuración básica puede usarse en ubicaciones remotas para detectar una diversidad de condiciones como, por ejemplo, niveles de agua, intrusiones a través de puertas y ventanas, o

6880309U16

8 de noviembre de 2010

180

Topologías y componentes del sistema incluso detección de movimiento. Al combinar la primera y la segunda configuración, el usuario puede crear sistemas de control complejos que activan el cierre de una puerta grande y seguidamente avisan cuando la puerta físicamente se ha terminado de cerrar. La tercera configuración básica es un radio móvil configurado en el primer intervalo de tiempo, conectado a un equipo de telemetría externo suministrado por el cliente, que detecta el cierre de un contacto, lo que significa que se ha cerrado una puerta (mostrada en la esquina superior derecha como una puerta). Al detectar el pin GPIO en el nivel activo, el radio envía un comando de conmutación de telemetría a otro radio móvil por el primer intervalo de tiempo. Este radio móvil está configurado para alternar un pin de salida, el cual está conectado a un equipo de telemetría que hace sonar una alarma (ilustrado con una alarma en la esquina superior izquierda). De manera semejante a otras configuraciones, este método puede extenderse a un sinnúmero de otras soluciones como, por ejemplo, únicamente abrir las puertas cuando se han cerrado otras puertas, o encender bombas de agua cuando los niveles del agua alcancen un determinado nivel. Esta configuración puede usarse para automatizar el ambiente de dos ubicaciones remotas juntas. Las posibilidades están limitadas únicamente por la imaginación del diseñador.

3.2.2.1.3 Aplicaciones de datos basadas en servidor en modo de repetidor El MOTOTRBO también acepta aplicaciones de datos basadas en servidor en modo de repetidor. Esta configuración consiste en una PC (denominada servidor de aplicaciones) que ejecuta el software del servidor y está conectada a la infraestructura de radio a través de un radio móvil. El radio móvil generalmente se alimenta con corriente alterna. Se configura como estación de control y, por consiguiente, enruta todos los datos al servidor de aplicaciones. Puesto que este radio móvil constituye la pasarela del radio al servidor, debería estar configurado para transmitir y recibir por un solo canal (frecuencia e intervalo de tiempo). La estación de control está programada con una identificación de radio conocida, de modo que los radios en campo sepan cómo comunicarse con el servidor. El servidor y la estación de control (conectados por medio de USB) deben estar ubicados en un área que tenga una buena cobertura del repetidor con el cual se están comunicando. De haber varios repetidores que cubren un área geográfica extensa, las estaciones de control del servidor de aplicaciones deben estar ubicadas en un lugar que tenga una buena cobertura de cada repetidor. Esto es importante pues comúnmente el solapamiento de repetidores es pequeño y a menudo ocurre sólo en áreas de baja intensidad de señal. Únicamente puede haber un servidor de aplicaciones por sistema. Consulte en la sección “Servidor de aplicaciones” en la página 155 las descripciones de las especificaciones del hardware recomendado para el servidor de aplicaciones. Un servicio clave que ofrece la configuración basada en servidor es la notificación de presencia de los radios. Se requiere que el notificador de presencia resida en el servidor de aplicaciones. La finalidad del notificador de presencia es determinar si los radios en campo están actualmente presentes en el sistema. Después de encenderse o de cambiarse de canal, el radio MOTOTRBO transmite un mensaje de registro a la estación de control conectada al servidor de aplicaciones, en el cual reside el notificador de presencia. El notificador de presencia seguidamente informa a otras aplicaciones de datos que el radio está disponible para recibir y transmitir mensajes de datos. Cada frecuencia e intervalo de tiempo que necesite comunicarse con el servidor de aplicaciones debe tener sus propias estaciones de control. El servidor de aplicaciones se puede conectar con un máximo de 4 estaciones de control. Cada estación de control se configura para comunicarse por la frecuencia y el intervalo de tiempo especificados y actúa como la pasarela de datos correspondiente a ese canal. Por lo tanto, un sistema MOTOTRBO puede aceptar datos basados en servidor de hasta dos repetidores, cada uno con dos intervalos de tiempo.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

181

Cuando un radio se enciende o se cambia de canal, el radio envía un registro al notificador de presencia a través de la estación de control por su frecuencia e intervalo de tiempo, la cual a su vez informa a las aplicaciones acerca de la presencia del radio. Cada estación de control tiene la misma identificación de radio, por lo que los radios en campo transmiten sus mensajes a esta identificación de radio independientemente de la frecuencia e intervalo de tiempo en el que se encuentren. Puesto que los radios en campo están ubicados en diferentes intervalos de tiempo, se requiere un método para hacer el seguimiento de la posición de cada radio de modo que los datos que salen del servidor de aplicaciones puedan enrutarse al intervalo de tiempo apropiado. Éste es el objetivo del controlador de dispositivo multicanal (o MCDD). El MCDD es un pequeño módulo de software instalado en el servidor de aplicaciones. El mismo tiene como finalidad realizar el seguimiento de cuál es la interfaz en la que está ubicado actualmente cada radio. Cada estación de control se maneja como una interfaz de red diferente conectada al servidor de aplicaciones. Cuando el MCDD observa un proceso de registro proveniente de un radio, actualiza la tabla de enrutamiento de la PC de manera que cualquier tráfico de datos con destino a ese radio se encamine a través de la interfaz de red correcta y, por lo tanto, por la estación de control correcta y por la radiofrecuencia e intervalo de tiempo correctos. (Nota: la versión 1.00.17 de la revisión R1.0 de MCDD también actualiza la tabla de enrutamiento al recibir cualquier tráfico de datos, por lo que es incompatible con la reversión de GPS). Lo anterior permite que las aplicaciones de datos simplemente transmitan mensajes de datos al radio y el MCDD se encargue del enrutamiento a la frecuencia y el intervalo de tiempo correctos. Todo canal que acepte datos y requiera comunicarse con el servidor de aplicaciones necesitará una estación de control dedicada. A continuación se presenta un diagrama de esta configuración.

TX = f1 RX = f2 Intervalo = 1

f1s

1 f1s l ita g i d 1 f2s

dig 1 ita l f2s 1

Notificador de presencia Servidor de mensajes de texto Despacho de mensajes de texto Servidor de localización Despacho de localización

Controlador de dispositivo multicanal (MCDD)

USB

Servidor de aplicaciones

TM GP S

TX = f2 RX = f1

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

SU MOTOTRBO (modo digital)

2

f1s l ita dig 2 f2s

TX = f1 RX = f2 Intervalo = 2

TX = f1 RX = f2 Intervalo = 1

Intervalo 1

Intervalo 2

Repetidor digital MOTOTRBO

f1s dig 2 ita f2s l 2

TX = f1 R X = f2 Intervalo = 2 TM

USB

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

GP S

SU MOTOTRBO (modo digital)

Figura 3-22 Radios MOTOTRBO en modo de repetidor digital de dos intervalos digitales con una configuración basada en servidor

6880309U16

8 de noviembre de 2010

182

Topologías y componentes del sistema La aplicación de localización MOTOTRBO requiere para funcionar una configuración basada en servidor y un notificador de presencia. La aplicación de servidor de localización se puede instalar en el equipo servidor de aplicaciones con el notificador de presencia. Cuando un radio se registra con el notificador de presencia, informa al servidor de localización que este radio se encuentra ahora en el sistema. El servidor de aplicaciones seguidamente envía un mensaje de disponibilidad de servicio a través de la estación de control al radio, informándole así la periodicidad del envío de sus actualizaciones periódicas y qué hacer si se inicia una emergencia. Las aplicaciones de despacho con localización solicitan la información de posición del radio desde la aplicación del servidor de localización y muestran la posición del radio en un mapa. Una aplicación de despacho con localización también puede residir en el servidor de aplicaciones. La mensajería de texto también emplea una configuración basada en servidor. De manera semejante al servidor de localización, la aplicación del servidor de mensajes de texto se puede instalar en el equipo servidor de aplicaciones con el notificador de presencia. Cuando un radio se registra con el notificador de presencia, informa al servidor de mensajes de texto que el radio se encuentra ahora en el sistema. El servidor de mensajes de texto seguidamente envía al radio un mensaje de disponibilidad de servicio a través de la estación de control informándole cómo se puede comunicar con el servidor de mensajes de texto. Las aplicaciones de despacho de mensajes de texto se comunican con el servidor de mensajes de texto a fin de enviar y recibir mensajes hacia y desde la red de radio mediante la estación de control conectada. Al igual que la aplicación de despacho con localización, la aplicación de despacho de mensajes de texto puede residir también en el servidor de aplicaciones. Como se describió previamente, los radios pueden enviar mensajes de texto entre sí sin necesidad de comunicarse a través del servidor de mensajes de texto. Sin embargo, para enviar y recibir mensajes de texto a despachadores de mensajes de texto, se requiere la configuración del servidor de mensajes de texto. Esta configuración también trabaja con aplicaciones externas de mensajes de texto conectadas a los radios en campo. Esta configuración puede expandirse mediante la ubicación de hasta cuatro despachadores de mensajes de texto y cuatro despachadores con localización a lo largo y ancho de la red empresarial del cliente. Hasta cuatro instalaciones de cada aplicación pueden ubicarse en cualquier parte por la LAN del cliente, en la medida en que se puedan comunicar con el servidor de aplicaciones. Cada instalación de despachador en el servidor de aplicaciones se cuenta como una de las instancias del software de despacho. El diagrama siguiente muestra dos instancias de cada aplicación. Una reside en el servidor de aplicaciones y otra es remota. Las aplicaciones pueden residir en el mismo equipo remoto, si así se desea.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

183

TX = f1 R X = f2 Intervalo = 1

Internet (correo electrónico)

TX = f1 R X = f2 Intervalo = 1

f1s dig 1 ita l f2s

RED

1

f1s l ita dig 1 f2s

1

USB

TM GPS

Notificador de presencia Despacho de localización

RED

Terminal de PC

Despacho de mensajes de texto

Red empresarial del cliente (C E N)

Servidor de mensajes de texto

RED

Despacho de mensajes de texto Servidor de localización Despacho de localización

Controlador de dispositivo multicanal (MCDD)

TX = f2 RX = f1

Servidor de aplicaciones

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

SU MOTOTRBO (modo digital)

Intervalo 1 Intervalo 2 TX = f1 R X = f2 Intervalo = 2

USB

Repetidor digital MOTOTRBO

2 f1s l ita g i d 2 f2s

f1s dig 2 ita f2s l 2

TX = f1 R X = f2 Intervalo = 2

TM GPS

RED

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

SU MOTOTRBO (modo digital)

Terminal de PC

Figura 3-23 Radios MOTOTRBO en modo de repetidor digital de dos intervalos digitales con una configuración basada en servidor y despachadores remotos Otro servicio de mensajes de texto que está únicamente disponible en una configuración basada en servidor es la capacidad de recibir y enviar mensajes de texto a direcciones de correo electrónico externas. Esto permite el envío de mensajes de correo electrónico por el sistema desde computadoras personales (PC), dispositivos de radiobúsqueda (pagers) y teléfonos celulares con capacidad para mensajes de texto. Para que el servidor de mensajes de texto se comunique con el mundo exterior, el servidor de aplicaciones debe tener acceso a Internet. Cuando un radio envía un mensaje a un despachador de mensajes de texto y se identifica como una dirección externa de correo electrónico en el servidor de mensajes de texto, dicho servidor transfiere el mensaje de texto a la dirección de correo electrónico designada. Para enviar el mensaje necesita acceso a Internet. El servidor de mensajes de texto también transfiere los correos electrónicos entrantes de manera semejante. La dirección de correo electrónico de origen debe estar configurada en el servidor de mensajes de texto para que éste pueda transferir mensajes al radio de destino. Lo anterior impide que el tráfico de correo electrónico no conocido utilice el ancho de banda del sistema de radio. En la página siguiente se muestra un ejemplo de una configuración basada en servidor que acepta cuatro intervalos de tiempo con capacidad para datos, con despachadores locales y remotos. Conviene destacar que cada canal admite cualquier mezcla de clientes de mensajes de texto internos o externos al radio.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

Int ern et

8 de noviembre de 2010 RED

RED

RED

RED

Red empresarial del cliente (CEN) RED

Servidor de aplicaciones

Despacho de localización

Servidor de localización

Despacho de mensajes de texto

Servidor de mensajes de texto

Notificador de presencia Controlador de dispositivo multicanal (MCDD)

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

USB

TX = f3 RX = f4 Intervalo = 2

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

USB

TX = f3 RX = f4 Intervalo = 1

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

USB

TX = f1 RX = f2 Intervalo = 2

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

f3s l ita dig 2 f4s

2

1

f3s ita l 1

f4s

dig

f1s l ita dig 2 f2s

2

f1s 1 ita l

1

f2s

dig

Repetidor digital MOTOTRBO

Intervalo 2

Intervalo 1

TX = f4 RX = f3

Repetidor digital MOTOTRBO

Intervalo 2

Intervalo 1

TX = f2 RX = f1

2

f3s dig 2 ita f4s l

1

f 3s l ita dig 1 f4s

2

f1s dig 2 ita f2s l

1

f 1s l ita dig 1 f2s

USB

TM

USB

SU MOTOTRBO (modo digital)

GPS

TX = f3 RX = f4 Intervalo = 2

SU MOTOTRBO (modo digital)

GPS

TX = f3 RX = f4 Intervalo = 1

SU MOTOTRBO (modo digital)

GPS

TM

TX = f1 RX = f2 Intervalo = 2

SU MOTOTRBO (modo digital)

GPS

TX = f1 RX = f2 Intervalo = 1

Terminal de PC móvil

Cliente de mensajes de texto (TMC)

Terminal de PC móvil

Cliente de mensajes de texto (TMC)

Figura 3-24 Radios MOTOTRBO en modo de repetidor digital de dos intervalos digitales con servidor de mensajes de texto y servidor de localización con despachadores locales y remotos

Terminal de PC

Despacho de localización

Terminal de PC

Despacho de mensajes de texto

Terminal de PC

Despacho de mensajes de texto

Despacho de localización

Terminal de PC

Despacho de mensajes de texto

Despacho de localización

(correo electrónico)

RED

USB

TX = f1 RX = f2 Intervalo = 1

184 Topologías y componentes del sistema

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

185

3.2.2.1.4 Reversión de GPS en modo de repetidor Con la adición de la facilidad de reversión de GPS, ahora es posible transmitir mensajes de actualización de posición por canales que no sean el canal seleccionado (ver “Canal de reversión de GPS” en la página 55 para obtener información sobre la configuración). El diagrama presentado en la Figura 3-25 ilustra este concepto en su forma más simple durante la operación en modo de repetidor. En este ejemplo, f1s1 y f2s1 constituyen el par de frecuencias del canal seleccionado, mientras que f1s2 y f2s2 constituyen el par de frecuencias del canal de reversión de GPS. Comunicaciones como notificaciones de presencia, solicitudes de posición (del servidor de aplicaciones al radio), comunicaciones de texto y comunicaciones de voz tienen lugar por el canal seleccionado, mientras que todas las respuestas a solicitudes de posición (del radio al servidor de aplicaciones) incluidas las actualizaciones de posición, tienen lugar por el canal de reversión de GPS. Por lo tanto, se requieren como mínimo dos estaciones de control para aceptar la reversión de GPS.

/te

z vo

/

ia

nc

cia

R

ón

de

d

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

TX=f 2

RX=f 1

(modo digital) itu

ón

d n



sic

Intervalo 1

po

S2 f2

de

de

po

S 1 st f 2 pue s Re

de po n



sic GPS

S1 f2 o

xt

/te

S1 f1

oz

/v

cia

en

es

Repetidor digital MOTOTRBO

Pr

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

SELECCIONADO TX=f 1 RX=f 2 Intervalo 1

a

Intervalo 2

S2 f1

USB

REVERSIÓN GPS TX=f 1 RX=f 2 Intervalo 2

lic

ta

s ue

R

TM

S1 f 2 SU MOTOTRBO

l

So

GPS

SELECCIONADO TX=f 1 RX=f2 Intervalo 1

So

Servidor de localización p es

S2 f 1 ión sic po

tu ici

i

TX=f 1 RX=f 2 Intervalo 2

de

p es

sic

Servidor de aplicaciones

ta

S1 f 1 ón i sic po

s ue

ici

S1 f1

Notificador de presencia

Pr

en

s S1 f 2 e po d

d

itu

USB MCDD

e es

S1 f1

es

Pr lic

So

TX=f 1 RX=f 2 Intervalo 1

o

xt

S1 f2

TM

REVERSIÓN GPS TX=f 1 RX=f 2 Intervalo 2

SU MOTOTRBO (modo digital)

Figura 3-25 Radios MOTOTRBO en modo de repetidor digital de dos intervalos con configuración de reversión de GPS En un escenario típico, el radio se enciende y se registra por el canal seleccionado con el notificador de presencia y el servidor de localización. El radio recibe una solicitud de posición periódica y una solicitud de posición de emergencia provenientes del servidor de localización por el canal seleccionado. Esta solicitud de posición periódica instruye al radio para que envíe actualizaciones de posición a una tasa determinada, mientras que la solicitud de posición de emergencia instruye al radio para que envíe una sola actualización de posición de emergencia al iniciarse una emergencia. El radio pasa la mayor parte del tiempo en el canal seleccionado. El radio sólo cambia al canal de reversión de GPS cuando se necesita transmitir una actualización de posición. Como las transmisiones de voz tienen prioridad sobre las transmisiones de datos, cuando el radio está

6880309U16

8 de noviembre de 2010

186

Topologías y componentes del sistema involucrado en una llamada por el canal seleccionado, la actualización de posición permanece en cola hasta que se completa la llamada. A fin de minimizar la cantidad de tiempo que pasa fuera del canal seleccionado mientras que se usa el canal de reversión de GPS, el radio no intentará calificar el tráfico en el canal de reversión de GPS. Por lo tanto, todos los mensajes de voz, datos y control con destino a un radio nunca deben ser transmitidos por el canal de reversión de GPS, ya que no llegarán a su destino. El ejemplo presentado en la Figura 3-25 ilustra solamente un canal de reversión de GPS. Sin embargo, dependiendo de la carga de datos de GPS, podría necesitarse más de un canal de reversión de GPS. Por ejemplo, un solo grupo grande que genere un tráfico considerable de actualizaciones de posición deberá subdividirse en varios canales de reversión de GPS. Cada canal de reversión de GPS requiere una estación de control, que deberá conectarse a la PC del servidor de aplicaciones. Pueden conectarse como máximo cuatro estaciones de control a la PC.

3.2.2.1.5 Reversión de GPS avanzado en modo de repetidor En esta sección se presentan las topologías de sistemas recomendadas para la facilidad de reversión de GPS avanzado en los modos de operación de un solo sitio, Capacity Plus y de conexión IP de sitio.

3.2.2.1.5.1 Convencional de un solo sitio El diagrama presentado en la Figura 3-26 muestra cómo se puede usar la facilidad de reversión de GPS avanzado en el modo de operación de un solo sitio. Se supone que el repetidor tiene el intervalo uno configurado para voz, texto y datos ARS, mientras que el intervalo dos está configurado para respuestas de posición. Cuando un radio se enciende, se registra en el canal predeterminado con el notificador de presencia, el cual notifica al servidor de localización. Todos los datos salientes del servidor (incluidas solicitudes de posición) se enrutan por el canal predeterminado, mientras que todas las respuestas de posición van por el canal de reversión de GPS avanzado. No debe haber tráfico que no sea de GPS en el canal de reversión de GPS ya que de lo contrario se afectaría la confiabilidad del GPS. Las llamadas de voz por el canal de reversión de GPS avanzado no son repetidas.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

187

n



ic os

p

s2 d

itu

ic ol

de

S

MCDD

Notificador de presencia

de

GPS TM

PS

G

S2

D

lic

p

f1

So

itu f1S dd 1 Tx = f2 Rx = f1 ep os ici ón Estación de control Intervalo 1 Canal de voz, texto y ARS Slot 1

USB

s

o at

n



ic os

f2

s Re

p

s1

s ue

de

f1

ta

So n ió sic po n ió de d s1 sic PS o itu f2 p G lic e s2 d de f1 s 2 to f1S

a

st

Slot 2

ue

sp

Canal de reversión de GPS avanzado

Re

Servidor de localización USB

Re

sp

2 f2s de t sa ue

Estación de control Intervalo 2

ici

ón

Da

Servidor de aplicaciones

s po

GPS TM

Figura 3-26 Sistema convencional de un solo sitio con un canal de reversión de GPS avanzado El usuario también puede configurar ambos intervalos del repetidor como GPS avanzado mediante el Software de Programación (CPS). En este caso, el usuario necesita otro repetidor para voz y datos regulares, ya que sólo se aceptarán datos de GPS en los intervalos configurados como GPS avanzado.

3.2.2.1.5.2 Modo de conexión IP de sitio La Figura 3-27 presenta un sistema de conexión IP de sitio típico en el que el intervalo 2 de todos los repetidores se ha configurado como canal de reversión de GPS avanzado de área extensa, mientras que el intervalo 1 se ha configurado como el canal predeterminado. Sólo las respuestas de posición se enrutan por el intervalo 2, mientras que la voz, el texto y los mensajes ARS se enrutan a través del intervalo 1 (canal predeterminado). El intervalo de reversión de GPS avanzado (intervalo 2) de todos los repetidores y todos los abonados del sistema que envían datos de GPS mediante la funcionalidad de reversión de GPS avanzado deben tener el mismo tamaño de ventana. El número total de ventanas se comparte entre todos los repetidores de reversión de GPS avanzado de área extensa del sistema. Sólo un repetidor en el sistema debe tener un valor (90%, 75%, 60% o 45%) seleccionado como porcentaje de reservación del planificador (Scheduler Reservation Percentage) (no tiene que ser el repetidor maestro; puede ser un homólogo),

6880309U16

8 de noviembre de 2010

188

Topologías y componentes del sistema mientras que todos los demás repetidores del sistema deben seleccionar un valor de “None” (ninguno) mediante el CPS. Así, el planificador de repetidores tiene a su cargo la planificación de las ventanas de todos los demás repetidores de reversión de GPS avanzado de área extensa. El servidor de aplicaciones y las estaciones de control pueden estar en el área de cobertura de cualquier repetidor en el sistema de conexión IP de sitio. En la Figura 3-27 presentada a continuación, aparecen en el área de cobertura del repetidor 1. Para un tamaño de ventana de 5 ó 6, es aconsejable usar una red con un retardo de comunicación entre repetidores de 60 milisegundos o menor. En caso de que el retardo sea mayor de 60 milisegundos, es aconsejable usar un tamaño de ventana mayor que 7 para mantener la confiabilidad del sistema, aun cuando la cantidad de datos sugiera un tamaño de ventana menor. NOTA: Al aumentar el tamaño de ventana se reduce el caudal de tráfico del sistema. El usuario también puede configurar ambos intervalos del sistema de área extensa como canales de reversión de GPS avanzado. En este caso, el usuario necesitará configurar tanto la voz como los demás datos en otro sistema de conexión IP de sitio.

Estación de control MOTOTRBO

Solicitud de posición (S1)

MCDD Respuesta de posición

Notificador presencia

Canal de voz, texto y ARS

Intervalo 1

Voz, texto y ARS (S1)

Voz, texto y ARS (S1)

Servidor localización

So

Intervalo de reversión Intervalo 2 de GPS planificado de área extensa

lic

Servidor de aplicaciones

Respuesta de posición y datos de GPS (S2)

itu

dd

ón

(S

ci

ón ci ta

es

y datos de GPS (S2)

Canal de voz, texto y ARS

Rep. 1

to da

y

Intervalo de reversión de GPS avanzado

s

pu es R

Respuesta de posición Intervalo 2

2)

si de

z,

Canal de voz, texto y ARS

PS

po

o te

xt

Intervalo 1

Vo

Voz, texto y ARS (S1)

(S

y

So

lic

AR

S

itu

d

(S

1)

de

po

si

1)

Solicitud de posición (S1)

G

ón

(S

ici

Estación de control MOTOTRBO

de

os

1)

ep

Intervalo 1

Intervalo de reversión Intervalo 2 de GPS avanzado Rep. 15

Solicitud de posición (S1)

Solicitud de posición (S1)

Voz, texto y ARS (S1)

Canal de voz, texto y ARS

Canal de voz, texto y ARS

Intervalo 1

Intervalo 1

Voz, texto y ARS (S1)

Intervalo 2

Respuesta de posición

Red de área extensa Respuesta de posición

Intervalo 2

Intervalo de reversión de GPS avanzado

y datos de GPS (S2)

Intervalo de reversión de GPS avanzado

Rep. 2

Intervalo 2

Intervalo de reversión de GPS avanzado

Canal de voz, texto y ARS

Intervalo 1

Intervalo de reversión de GPS avanzado

Intervalo 2

Rep. 3 PS sici ó (S n 2)

de

os

da t

y

R

es

pu e

st

a

G

de

z,

te

po

xt

o

y

So

lic

AR

S

itu d

(S

de

1)

po s

ic ió n

(S

1)

Canal de voz, texto y ARS

1) (S S 1) AR (S y o ón xt ci te si ón z, po ci si Vo ) de po (S2 d itu de PS lic ta G So es de pu s es to da y

Intervalo 1

Rep. 13

R

Vo

y datos de GPS (S2) Rep. 14

Figura 3-27 Sistema de conexión IP de sitio con un canal de reversión de GPS avanzado

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

189

3.2.2.1.5.3 Modo Capacity Plus En el modo Capacity Plus, uno o ambos intervalos de un repetidor de reversión de datos pueden ser configurados como canales de reversión de GPS avanzado. Tanto el texto como los datos de servidor se enrutan por el intervalo configurado para reversión de datos, mientras que los datos de registro ARS y de GPS se enrutan por el intervalo configurado como canal de reversión de GPS avanzado. Las solicitudes de posición se envían por el canal troncalizado, mientras que las respuestas de posición se envían por el canal de reversión de GPS avanzado. f3

f3s1/s2posición d o S licitu Notificador de presencia

f4

Intervalo 1 Canales de voz

Estación de control troncalizada

Intervalo 2

Servidor de localización

Tr

f áf 4s1 ic /s o 2 de vo z

Repetidor troncalizado

Estación de control convencional

Te

Servidor de aplicaciones

xt

f da 2s1 to s de

o/

Estación de control EGPS

R

es

pu

f2

f1

r

se

es s2 ta po si

Texto y datos de servidor

f2

ido

rv

v er

id

or

ci

s1 s f2 tos a

/d

ón

Intervalo 1

Reversión de GPS avanzado Intervalo 2 (ARS también)

xto

S s2 P f2 e G d os

Te

RS

/A

t

Da

Repetidor de reversión de datos

Figura 3-28 Sistema Capacity Plus con un canal de reversión de GPS avanzado

6880309U16

8 de noviembre de 2010

190

Topologías y componentes del sistema

3.2.2.1.6 Resumen de las facilidades disponibles en modo de repetidor digital Las facilidades siguientes son compatibles con el modo de repetidor digital:

Radios MOTOTRBO digitales en modo de repetidor Facilidades de voz

Facilidades de señalización

Manejo de emergencias

Llamadas de datos

Otras facilidades

Llamada de grupo

Identificación de llamada y creación de alias

Alarma de emergencia

Mensajería de texto

Dos canales (intervalo 1 e intervalo 2) por par de frecuencia de repetidor

Llamada privada

Inhibición del radio

Alarma de emergencia con llamada

Seguimiento de posición

Rastreo*

Llamada a todos

Monitoreo remoto

Alarma de emergencia con voz de seguimiento

Telemetría

Limitador de tiempo de transmisión

Interrupción de voz

Verificación del radio

Reversión de emergencia

Aplicaciones suministradas por terceros (ADP)

Acceso a sistema cortés con todos

Señalización multifrecuencial (DTMF)

Alerta de llamada

Interrupción de voz de emergencia

Reversión de GPS

Acceso a canales cortés con su propio sistema

-

Desactivación de transmisión de voz remota

-

Interrupción de voz para transmitir datos

Acceso a canales descortés

*Consulte la sección “Consideraciones sobre el rastreo” en la página 71 para obtener más información sobre los diferentes modos de rastreo compatibles con las diferentes topologías.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

3.2.2.2

191

Radios MOTOTRBO analógicos en modo de repetidor TX = f2 RX = f1 f1 TX = f1 RX = f2

f1 analógico

analógico

f2

SU analógica de tecnologías anteriores

f2

Repetidor analógico de tecnologías anteriores

TX = f1 RX = f2

SU MOTOTRBO (modo analógico)

Figura 3-29 Radio analógico de tecnología anterior y radio analógico MOTOTRBO con repetidor analógico de tecnología anterior Los radios MOTOTRBO funcionan también en modo de repetidor analógico. Para que el radio MOTOTRBO se comunique con el repetidor analógico existente o con el repetidor en modo combinado dinámico, debe programarse para funcionar en modo analógico, en la misma frecuencia y demás opciones (por ejemplo, PL y DPL) que el repetidor analógico o de modo combinado dinámico existente. En modo analógico, el radio MOTOTRBO es compatible con la mayoría de las facilidades analógicas estándar, entre ellas con un subconjunto de facilidades de señalización MDC. En el modo de repetidor combinado dinámico, los radios MOTOTRBO admiten las facilidades de los modos analógico y digital. TX = f2 RX = f1 TX = f1 RX = f2

f1 analógico

SU analógica de tecnologías anteriores

f1 analógico

f2

f2

Repetidor analógico MOTOTRBO

TX = f1 RX = f2

SU MOTOTRBO (modo analógico)

Figura 3-30 Radio analógico de tecnología anterior y radio analógico MOTOTRBO con repetidor analógico MOTOTRBO De ser necesario, el repetidor MOTOTRBO puede programarse para que funcione en modo de repetidor analógico. Cuando se trabaja en este modo, funciona con los radios analógicos existentes, así como con los radios MOTORBO que funcionan en modo analógico. Es importante destacar que el repetidor MOTOTRBO puede configurarse para funcionar únicamente en modo analógico o digital. No puede funcionar en ambos modos a la vez.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

192

Topologías y componentes del sistema De ser necesario, el repetidor MOTOTRBO puede programarse para que funcione en modo combinado dinámico. Cuando se trabaja en este modo, el repetidor funciona con los radios analógicos existentes, así como con los radios MOTORBO que funcionan en los modos analógico y digital. El repetidor cambia dinámicamente entre las llamadas analógicas y digitales. Aun cuando el repetidor repite una llamada analógica a la vez, éste repite dos llamadas digitales a la vez (una en cada canal lógico). El radio MOTOTRBO puede configurarse con canales de repetidor tanto analógicos como digitales. El usuario puede seleccionar entre repetidores analógicos y digitales mediante la perilla selectora de canales. Como alternativa, el usuario del radio MOTOTRBO puede programar su radio para rastrear entre canales analógicos y digitales, y así asegurarse de no perder llamadas. La programación puede hacerse con el teclado del radio o mediante el Software de Programación (CPS). En las secciones siguientes se explican los detalles del rastreo. A continuación se presenta un ejemplo de configuración de un sistema en modo de repetidor mixto. TX = f4 RX = f3

TX = f3 RX = f4

f3 analógico

f3 analógico

f4

SU analógica de tecnologías anteriores

TX = f3 RX = f4

f4

TX = f 1 RX = f2 Intervalo = 1

f1 dig s1 ita l f2s 1

f1s l ita dig 2 f2s 2

TX = f6 RX = f5 TX = f5 RX = f6

f5 analógico

f5 analógico

f6

SU analógica de tecnologías anteriores

f6

Repetidor analógico MOTOTRBO

TX = f5 RX = f6

1

l ita dig 1 f2s

TX = f2 RX = f1

SU MOTOTRBO (modo analógico y modo digital)*

Repetidor analógico de tecnologías anteriores

f1s

TX = f 1 RX = f2 Intervalo = 2

SU MOTOTRBO (modo analógico y modo digital)*

Slot 1

Slot 2 Repetidor digital MOTOTRBO *

TX = f 1 RX = f2 Intervalo = 1

SU MOTOTRBO (modo digital)

f1s dig 2 ita f2s l 2

TX = f 1 RX = f2 Intervalo = 2

SU MOTOTRBO (modo digital)

* cambiado mediante la selección de modo

Figura 3-31 Radios digitales MOTOTRBO con un repetidor digital MOTOTRBO de dos intervalos con apoyo de un repetidor analógico de tecnología anterior

3.2.2.2.1 Resumen de las facilidades disponibles en modo de repetidor Todas las facilidades que aparecen en la sección “Facilidades analógicas” en la página 113 son compatibles con el modo de repetidor analógico.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

3.2.3

193

Modo de conexión IP de sitio En el modo de conexión IP de sitio, los repetidores distribuidos a lo largo de sitios dispersos intercambian paquetes de voz, datos y control por una red auxiliar basada en IPv4. Las posibles aplicaciones de este modo incluyen: •

Conexión de dos o más ubicaciones dispersas para facilitar las comunicaciones cotidianas. Por ejemplo, una instalación de fabricación del cliente y una instalación de distribución ubicadas en extremos diametralmente opuestos de la ciudad se pueden conectar mediante repetidores MOTOTRBO en modo de conexión IP de sitios.



Implementación de un área de cobertura de RF más amplia y eficaz. Por ejemplo, se pueden conectar varios repetidores instalados en un parque de diversiones o en un edificio alto para brindar un área contigua de cobertura de RF. La necesidad de múltiples repetidores puede provenir de cualquier combinación de accidentes geográficos (problemas de interferencia topográfica o de distancia) y problemas de penetración de RF tanto dentro de un edificio como entre un edificio y otro.



Radiodifusión de anuncios a todos los sitios. Esta facilidad es útil en casos de emergencia o en situaciones especiales.



Conexión de repetidores que operen en bandas de RF diferentes. Por ejemplo, se pueden combinar repetidores que operen en UHF (UHF-1 y UHF-2) o en VHF, de manera que las transmisiones de voz y datos en un sistema fluyan a otros.



Conexión a aplicaciones basadas en IP. El modo de conexión IP de sitio permite a los clientes conectarse a consolas de despacho de otros fabricantes basadas en IP o a aplicaciones de registro y grabación de llamadas, o bien enrutar llamadas desde/hacia teléfonos basados en IP.

3.2.3.1

Topologías de sistemas de conexión IP de sitio

3.2.3.1.1 Sistema de área extensa con servidor de aplicaciones de datos centralizado La topología básica (mostrada en la siguiente figura) consta de múltiples sistemas de repetidores individuales que operan en modo digital, opcionalmente acompañados de uno o más servidores de aplicaciones conectados a través de una red auxiliar compatible con IPv4, donde: •

Un sistema repetidor consiste en un repetidor digital fijo, radios digitales (con o sin un terminal de datos o un accesorio), y dos canales físicos convencionales. Sólo uno de los repetidores, llamado el intermediario, desempeña un rol adicional en el modo de conexión IP de sitio. Este rol adicional involucra la intermediación de la dirección UDP/IP y de los estados de los repetidores.



El radio emplea un intervalo de un par de frecuencias (es decir, entrante y saliente) para comunicarse con su repetidor. El par de frecuencias y/o el código de colores empleado por los repetidores no necesariamente tienen que ser los mismos. Sus frecuencias pueden estar en bandas de frecuencias diferentes. Los repetidores adyacentes desde el punto de vista geográfico tienen frecuencias diferentes. Dos repetidores que funcionen con las mismas frecuencias deberán estar separados por una distancia adecuada a fin de minimizar la interferencia y deberán usar códigos de colores diferentes.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

194

Topologías y componentes del sistema •

Un servidor de aplicaciones es un equipo similar a una PC en el que se ejecutan uno o más programas de aplicación. Una aplicación puede consistir en una aplicación de datos como, por ejemplo, un servidor de localización, un servidor de mensajes de texto o una aplicación de voz tal como una consola. Un servidor de aplicaciones se conecta a una o más estaciones de control, y estas estaciones de control se conectan por el aire a un repetidor. Si la configuración tiene más de una estación de control, el servidor de aplicaciones debe tener instalado el software MCDD. Una aplicación de terceros puede residir en un servidor de aplicaciones y, como dicho servidor está conectado a estaciones de control (una por cada canal lógico), la aplicación no necesita implementar ninguna API de terceros que emule parcialmente el comportamiento de un repetidor y un radio MOTOTRBO.



La red auxiliar puede ser una red dedicada o, con mayor probabilidad, una conexión a la Internet proporcionada por un proveedor de servicio Internet (ISP). Los ISP ofrecen una diversa gama de tecnologías tales como conexiones por líneas conmutadas, DSL (generalmente ADSL), módem de cable, acceso inalámbrico de banda ancha, ISDN, Frame Relay, acceso a Internet por satélite, etc. La red auxiliar no puede estar basada en una conexión por línea conmutada (debido al poco ancho de banda) ni en una conexión de acceso a Internet por satélite (debido al gran retardo). La configuración de conexión de sitio por IP no requiere un ISP que proporcione una dirección IPv4 fija (estática) excepto para el repetidor intermediario. El repetidor puede estar detrás de un servidor de seguridad (firewall), enrutador o NAT. Un repetidor tiene interfaces de red Ethernet y USB. La interfaz USB se emplea para conectar una PC local mientras que la interfaz Ethernet se emplea para la red auxiliar de un sistema de conexión IP de sitio.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

195

Sitio 2 TX = f3 RX = f4 Intervalo = 1 TM GPS

f4 s l ita di g 1 f3 s 1

TX = f 4 RX = f 3

SU MOTOTRBO (Modo digital)

WAC1 WAC2 Repetidor digital

Sitio 1

MOTOTRBO

Notificador de presencia Servidor de mensajes de texto Despacho de mensajes de texto Servidor de localización Despacho de localización

Controlador de dispositivo multicanal (MCDD)

TX = f1 RX = f 2 Intervalo = 1

Servidor de aplicaciones

USB Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

TX = f3 RX = f 4 Intervalo = 2

f4 dig s 2 i ta l f3s 2

SU MOTOTRBO (Modo digital)

TX = f2 RX = f1

Red

f1s dig 1 i ta f2s l 1

WAC1

Sitio 3 TX = f 1 RX = f2 Intervalo = 2

TX = f5 RX = f 6 Intervalo = 1

WAC2 f1s l i ta dig 2 f2s 2

Repetidor digital MOTOTRBO (intermediario)

TM TX = f 6 RX = f 5

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

GPS

f6 s l ita di g 1 f5 s 1

SU MOTOTRBO (Modo digital)

WAC1 * WAC = Canal de área extensa * TM = Mensajería de texto

TM GPS

WAC2 Repetidor digital MOTOTRBO

f6 dig s 2 i ta l f5s 2

TX = f5 RX = f6 Intervalo = 2 TM GPS

SU MOTOTRBO (Modo digital)

Figura 3-32 Sistema de área extensa con servidor de aplicaciones de datos centralizado Puede que se esté ejecutando una aplicación conocida como RDAC-IP en una PC anfitriona conectada a la red auxiliar de un sistema de conexión IP de sitio. La aplicación presenta en pantalla el estado de los repetidores y permite al usuario controlar algunos de los parámetros de un repetidor. La PC anfitriona mantiene su enlace con el intermediario y con otros repetidores usando los mismos protocolos que otros repetidores en un sistema de conexión IP de sitio. Tenga presente que puede haber una aplicación RDAC local ejecutándose en una PC anfitriona conectada a un repetidor a través de una interfaz RNDIS-USB. Además, los repetidores sólo de área local y analógicos se pueden conectar a un sistema de área extensa para que puedan ser manejados por la aplicación RDAC. En modo digital, el MOTOTRBO ofrece dos canales lógicos. La configuración anterior muestra ambos canales actuando como canales de área extensa. Esto significa que al comenzar una llamada en uno de los canales lógicos de un repetidor, ese repetidor envía la llamada a todos los repetidores y cada uno de ellos repite la llamada por sus correspondientes canales lógicos. Como una llamada en un canal lógico no se repite por el otro canal y los radios no realizan el rastreo mientras que están en el modo de conexión IP de sitio, un radio que esté en un determinado canal lógico no podrá participar en una llamada de voz que se realice por el otro canal lógico o por los canales lógicos de otros sistemas de conexión IP de sitios. Esto también se cumple en caso de un

6880309U16

8 de noviembre de 2010

196

Topologías y componentes del sistema intercambio de mensajes de datos entre un radio y otro como, por ejemplo, mensajes de texto. Sin embargo, es posible sustentar un servidor de aplicaciones para que sirva varios canales de área extensa. El servidor de aplicaciones se interconecta con los canales de área extensa de la misma forma como se interconecta con los canales de área local. Esto se describe en la sección 3.2.2.1.3, “Aplicaciones de datos basadas en servidor en modo de repetidor”.

3.2.3.1.2 Sistemas de área extensa y de área local con servidores de aplicaciones de datos distribuidas Es posible que uno de los canales lógicos de área extensa de los repetidores esté configurado para comunicación local solamente. En este caso, cada sitio tiene su propio canal lógico para comunicación local. Esto puede ser útil en caso de que un cliente necesite manejar una carga considerable de comunicación local. Esta configuración descarga la comunicación local del canal de área extensa. La figura siguiente muestra un ejemplo de dicha configuración en la cual uno de los canales lógicos (digamos que el intervalo 2) se usa en el modo de conexión IP de sitio (de área extensa) y el otro (el intervalo 1) se usa en el modo de repetidor digital (área local). Las llamadas que se originan en el intervalo 1 no se envían a otros repetidores. Un cliente debe usar el intervalo 1 para grupos locales (es decir, grupos cuyos miembros se espera que estén presentes en el área de cobertura del repetidor); y el intervalo 2 para grupos cuyos miembros estén distribuidos por el área de cobertura de varios repetidores.

Sitio 1

Servidor de mensajes de texto Despacho de mensajes de texto Servidor de localización

TX = f1 RX = f2 Intervalo = 1 USB

f1 s a l it di g 1 f2 s

TX = f6

Sitio 3

RX = f 5

TX = f5 RX = f6 Intervalo = 2

1

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

WAC1

WAC1

LC1

LC3

Repetidor digital MOTOTRBO (intermediario)

USB 2 f5 s ta l i di g 2 Estación de control s f6

MOTOTRBO (modo digital)

Repetidor digital MOTOTRBO

Red

Servidor de aplicaciones

TX = f 7 RX = f8 Intervalo = 1

TX = f8 RX = f7

Sitio 2

f7 s ta l i di g 1 f8 s 1

Notificador de presencia Servidor de mensajes de texto Despacho de mensajes de texto Servidor de localización Despacho de localización

Controlador de dispositivo multicanal (MCDD)

TX = f4 RX = f3

LC4

TX = f3 RX = f4 Intervalo = 2 USB

WAC1 f3 di g s 2

i ta l Estación de control f4s 2 MOTOTRBO (modo digital)

LC2 Repetidor digital MOTOTRBO

LC5

f8 dig s2 ita f7 s l 2

Estación de control MOTOTRBO (modo digital) TX = f 7 RX = f8 Slot = 2

Controlador de dispositivo multicanal (MCDD)

Despacho de localización

Controlador de dispositivo multicanal (MCDD)

TX = f2 RX = f1

Notificador de presencia

Notificador de presencia Servidor de mensajes de texto Despacho de mensajes de texto Servidor de localización Despacho de localización

Servidor de aplicaciones

Repetidor digital MOTOTRBO Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

Servidor de aplicaciones * WAC = Canal de área extensa * LC = Canal predeterminado * TM = Mensajería de texto

Figura 3-33 Sistema de área extensa y de área local con servidores de aplicaciones de datos distribuidos Los mensajes de datos enviados por el canal lógico 1 no se entregan al servidor de aplicaciones 1 y, por consiguiente, si fuera necesario, cada ubicación geográfica debería tener su propio servidor de aplicaciones con su propio notificador de presencia. Cuando un radio itinera manualmente (es decir, el usuario cambia la posición del dial) entre un canal de área local y un canal de área extensa, el radio se registra con su respectivo notificador de presencia. Para facilitar este

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

197

proceso, la identificación de radio de las estaciones de control deben estar configuradas para ser las mismas. Si un cliente requiere más capacidad local en una ubicación, se pueden añadir más repetidores que funcionen en configuración de un solo sitio y todos los intervalos locales de todos los repetidores pueden compartir el mismo servidor de aplicaciones. En ese caso, los radios en el canal predeterminado no podrán comunicarse con el servidor de aplicaciones de los canales de área extensa.

3.2.3.1.3 Múltiples sistemas de área extensa con servidor de aplicaciones de datos centralizado Si un cliente requiere más capacidad de área extensa, se puede añadir un conjunto adicional de repetidores que funcionen en modo de conexión IP de sitio. Los repetidores podrán compartir el mismo servidor de aplicaciones. Esto se muestra en la figura siguiente. En este caso, los repetidores de una ubicación pueden compartir el mismo enlace con la red auxiliar. Al determinar el ancho de banda requerido para la comunicación a través de la red auxiliar debe tomarse en consideración este factor. Ver “Características de la red auxiliar”, página 244 para obtener mayores detalles.

Sitio 2

Sitio 1

TX = f6 RX = f5 TX = f1 RX = f 2 Intervalo = 1 USB Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

TX = f2 RX = f1

WAC1

f1s dig 1 i ta l f2s 1

TX = f8 RX = f7

WAC2

WAC1

Repetidor digital

Notificador de presencia Servidor de mensajes de texto Despacho de mensajes de texto Servidor de localización Despacho de localización

Controlador de dispositivo multicanal (MCDD)

TX = f 1 RX = f2 Intervalo = 2

WAC2 2 f1s l i ta d ig 2 f2s

Repetidor digital MOTOTRBO (intermediario)

MOTOTRBO

WAC4

Red

Repetidor digital

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

USB

MOTOTRBO

USB TX = f3 RX = f 4 Slot = 1

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

Servidor de aplicaciones

WAC3

TX = f10 RX = f 9

Sitio 3

TX = f4 RX = f3

f3 dig s 1 i ta f4s l 1

WAC1 TX = f12 RX = f 11

WAC3 WAC2

TX = f 3 RX = f4 Intervalo = 2 USB

WAC4 f3s l i ta dig 2 f4s 2

Repetidor digital MOTOTRBO (intermediario)

Repetidor digital MOTOTRBO

WAC3 WAC4

* WAC = Canal de área extensa

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

Repetidor digital MOTOTRBO

Figura 3-34 Múltiples sistemas de área extensa con servidor de aplicaciones de datos centralizado Si un cliente requiere más capacidad de área extensa para datos de posición, se puede usar uno o más canales de área extensa como canales de reversión de GPS. El comportamiento de los canales de reversión de GPS de los radios que estén en modo de conexión IP de sitio es igual que el comportamiento de los radios en modo de repetidor digital, excepto por el hecho de que la

6880309U16

8 de noviembre de 2010

198

Topologías y componentes del sistema comunicación de GPS se envía sin confirmación por un canal de área extensa. Ver “Reversión de GPS en modo de repetidor”, página 185

3.2.3.1.4 Topologías de red en modo de conexión IP de sitio Las topologías para el modo de conexión IP de sitio descritas en las secciones anteriores pueden residir en diferentes configuraciones y tecnologías de red auxiliar. Las conexiones lógicas entre los canales de área extensa pueden residir todas en la misma red física. La topología de red escogida dependerá principalmente de la ubicación física del repetidor y de la conectividad de red disponible en dicha ubicación. Las topologías de red pueden dividirse en dos configuraciones básicas: •

Configuración de red de área local



Configuración de red de área extensa

Pero debe tenerse presente que la mayoría de las topologías de red serán una combinación de las configuraciones de redes de área local y redes de área extensa. A continuación se describe y se comenta acerca de cada una de estas configuraciones. Observe que las mismas configuraciones de red se pueden usar con repetidores digitales o analógicos, repetidores habilitados o inhabilitados, de área extensa o de área local, RDAC-IP o cualquier otro dispositivo de otros fabricantes que utilice el protocolo de establecimiento de enlaces de conexión IP de sitio.

3.2.3.1.4.1 Configuración de red de área local (LAN) Los clientes que cuentan con una conectividad de red de alta capacidad por todas sus organizaciones probablemente estarán más inclinados a utilizar sus redes actuales para la conectividad de área extensa. La conexión IP de sitio es compatible con las siguientes tecnologías: •

LAN privadas



LAN corporativas



Sistemas privados inalámbricos (p. ej., Motorola Canopy1 o sistemas punto a punto [PTP]2)

La configuración exacta de redes de área local puede variar ampliamente. Siempre que los dispositivos estén en la misma red o tengan acceso a otras redes mediante un enrutador interno o configuraciones NAT, el sistema de conexión IP de sitio funcionará correctamente. Es de suponer que en estas configuraciones locales el ancho de banda no constituye un problema. No obstante, es importante que el instalador del sistema esté consciente del ancho de banda que requiere cada uno de los dispositivos de conexión IP de sitio para funcionar de manera óptima. Ver “Consideraciones sobre el ancho de banda de la red”, página 245 El diagrama siguiente muestra un sencillo diagrama de dispositivos de conexión IP de sitio ubicados en diferentes sitios que están conectados a través de una red de área local. Observe que en este diagrama los dispositivos de conexión IP de sitio podrían estar en uno o más 1.Para obtener más información sobre Canopy visite http://www.motorola.com/Business/US-EN/ Business+Product+and+Services/Wireless+Broadband+Networks/Point-to-Multipoint+Networks 2.Para obtener más información sobre PTP visite http://www.motorola.com/Business/US-EN/ Business+Product+and+Services/Wireless+Broadband+Networks/Point-to-Point+Bridges

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

199

sistemas de área extensa (es decir, más de un intermediario), podrían contener canales de área local o incluso ser un repetidor analógico, un repetidor inhabilitado o una aplicación RDAC-IP. Sólo los repetidores que actúen como intermediarios requerirán una dirección IPv4 estática local. Los otros dispositivos de conexión IP de sitio emplearán esta dirección IPv4 estática local para establecer el enlace con el sistema de área extensa.

Dispositivo de conexión IP de sitio

Red Dispositivo de conexión IP de sitio

Dispositivo de conexión IP de sitio

Red de área local Dispositivo de conexión IP de sitio

Dispositivo de conexión IP de sitio

Dispositivo de conexión IP de sitio

Figura 3-35 Dispositivos de conexión IP de sitio conectados a través de la red de área local

3.2.3.1.4.2 Configuración de red de área extensa La mayor ventaja de la conexión IP de sitio es la capacidad de conectar sitios tanto mediante enlaces de proveedores de servicio Internet (ISP) públicos como mediante conexiones de alta velocidad privadas. Los ISP ofrecen una amplia gama de tecnologías con diferentes anchos de banda. La conexión IP de sitio es compatible con las siguientes tecnologías (siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la sección "Consideraciones sobre la red auxiliar"): •

T1 privado



DSL (generalmente ADSL)

6880309U16

8 de noviembre de 2010

200

Topologías y componentes del sistema •

Módem de cable



Acceso inalámbrico de banda ancha (p. ej., Canopy público proporcionado por proveedores de servicio Internet inalámbrico [WISP, Wireless Internet Service Providers])



ISDN



Frame Relay

La conexión IP de sitio no es compatible con conexiones por líneas conmutadas (debido al poco ancho de banda) ni con el acceso a Internet por satélite (debido al gran retardo). Cuando se utilicen conexiones Internet públicas, es importante que el instalador del sistema esté consciente de las especificaciones de ancho de banda y máximo retardo de cada dispositivo de conexión IP de sitio para que pueda funcionar de manera óptima. El instalador también debe estar consciente de los detalles (ancho de banda y retardo) del enlace de red en cada sitio y entre los sitios. Por ejemplo, si los sitios que se van a conectar están separados por grandes distancias, será necesario considerar el retardo de todo el enlace. Las conexiones intercontinentales por satélite pueden introducir retardos inaceptables. Pero si la conexión entre continentes se realiza por fibra óptica, probablemente no haya problemas. Asimismo, tenga en mente que como el tráfico de un repetidor se envía a cada uno de los repetidores, el ancho de banda requerido en el enlace ISP en un sitio es una función de la cantidad de repetidores en el sistema. Al añadir un repetidor se incrementan los requisitos de ancho de banda en todos los sitios. Ver “Consideraciones sobre el ancho de banda de la red”, página 245 Un repetidor puede estar (y se sugiere que esté) detrás de un enrutador, NAT o servidor de seguridad (firewall). Aun cuando no es estrictamente necesario, es muy aconsejable a fin de proteger la red frente a los mensajes molestos que se reciben a menudo a través de la red Internet pública. Si bien la conexión IP de sitio funcionará con la mayoría de los dispositivos estándar, los siguientes dos enrutadores/NAT/servidores de seguridad han sido probados y por lo tanto son los recomendados. •

D-Link - EBR-2310



CISCO - PIX 501

Como se describió anteriormente, las comunicaciones de igual a igual (P2P) a través de la red pueden optativamente ser autenticadas y también son encriptadas de extremo a extremo si se habilita esta función en los radios. Si esto no fuera considerado suficiente por un cliente en particular, la conexión IP de sitio puede funcionar a través de una red privada virtual (VPN) segura. La VPN segura no es una facilidad de la conexión IP de sitio sino del enrutador. Es importante tener presente que la VPN requiere un ancho de banda adicional y podría introducir un retardo adicional. Este detalle debe tomarse en cuenta a la hora de planificar el ancho de banda. El siguiente enrutador de VPN segura ha sido validado y por lo tanto es el que se recomienda usar. Ver “Consideraciones sobre el ancho de banda de la red”, página 245 •

Enrutador de seguridad Gigabit de 4 puertos con VPN Linksys: Modelo RVS4000.

Los repetidores que actúan como intermediarios son los únicos que necesitan una dirección IPv4 estática con acceso público proporcionada por el proveedor de servicio Internet. Los otros dispositivos de conexión IP de sitio emplean esta dirección IPv4 estática con acceso público para establecer el enlace con el sistema de área extensa. Además, el enrutador/NAT/servidor de seguridad conectado al intermediario requiere cierta configuración (puerto abierto) a fin de que los mensajes no solicitados provenientes de otros repetidores puedan llegar al repetidor intermediario.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

201

El diagrama siguiente muestra un sencillo esquema de dispositivos de conexión IP de sitio ubicados en diferentes sitios que están conectados a través de una red de área extensa. Observe que en este diagrama los dispositivos de conexión IP de sitio podrían estar en uno o más sistemas de área extensa (es decir, más de un intermediario), podrían contener canales de área local o incluso ser un repetidor analógico, un repetidor inhabilitado o una aplicación RDAC-IP.

Dispositivo de conexión IP de sitio

Red Dispositivo de conexión IP de sitio

Enrutador

Enrutador

Dispositivo de conexión IP de sitio

Enrutador

Dispositivo de conexión IP de sitio

Red de área local Dispositivo de conexión IP de sitio

Enrutador

Dispositivo de conexión IP de sitio

Figura 3-36 Dispositivos de conexión IP de sitio conectados a través de la red de área extensa

3.2.3.1.5 Configuración de redes de área local y de área extensa La mayoría de las topologías de red consisten en una combinación de configuraciones de redes de área local y de área extensa. Por ejemplo, puede ser necesario interconectar dos o más sitios con redes locales existentes a través de un ISP público, o quizás interconectar uno o más sitios de RF ubicados en montañas remotas con una red corporativa. Al hacer esto, deben tomarse unas cuantas precauciones adicionales que no fueron cubiertas en las secciones anteriores. La cantidad de dispositivos de conexión IP de sitio interconectados detrás de una única conexión de área extensa (es decir, detrás de un enrutador) puede tener un efecto considerable sobre los requisitos de ancho de banda del enlace de área extensa. Los requisitos de ancho de banda de un enlace de área extensa son iguales a la suma de los requisitos de ancho de banda de todos los

6880309U16

8 de noviembre de 2010

202

Topologías y componentes del sistema dispositivos IP que se hallan detrás del enrutador. En otras palabras, si si hay tres dispositivos de conexión IP de sitio compartiendo un solo enlace de ISP, dicho enlace debe contar con suficiente ancho de banda para soportar los tres dispositivos. No olvide que el tráfico proveniente de un repetidor se envía a cada uno de los repetidores; por consiguiente, el ancho de banda requerido del enlace del ISP en un sitio es una función de la cantidad de sitios que tiene el sistema. Al añadir un repetidor en un sitio aumentan los requisitos de ancho de banda en todos los sitios. Al igual que las configuraciones de redes de área extensa, los repetidores que actúan como intermediarios requerirán una dirección IPv4 estática con acceso público proporcionada por el proveedor de servicio Internet. Los otros dispositivos de conexión IP de sitio emplean esta dirección IPv4 estática con acceso público para establecer el enlace con el sistema de área extensa, no una dirección IPv4 local. Esto se cumple incluso para los dispositivos de conexión IP de sitio ubicados en la misma red de área local que el intermediario. De nuevo, al igual que las configuraciones de redes de área extensa, el enrutador/NAT/servidor de seguridad conectado al intermediario requiere cierta configuración (puerto abierto) a fin de que los mensajes no solicitados provenientes de otros repetidores puedan llegar al repetidor intermediario. Para apoyar la capacidad de los dispositivos de conexión IP de sitio de comunicarse con otros dispositivos en su LAN usando una dirección IPv4, los enrutadores en las WAN deberán ser compatibles con una facilidad conocida como “Hair-pinning”. La facilidad "Hair-pinning" permite devolver los mensajes por el camino en que vinieron para que lleguen a su destino final. Esto se realiza según la normativa RFC 4787 relativa a los enrutadores. El diagrama siguiente muestra un sencillo esquema de dispositivos de conexión IP de sitio ubicados en diferentes sitios que están conectados a través de una mezcla de redes de área local y de área extensa. Observe que en este diagrama los dispositivos de conexión IP de sitio podrían estar en uno o más sistemas de área extensa (es decir, más de un intermediario), podrían contener canales de área local o incluso ser un repetidor analógico, un repetidor inhabilitado o una aplicación RDAC-IP.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

203

Dispositivo de conexión IP de sitio

La cantidad de dispositivos de conexión IP de sitio ubicados detrás de un solo enrutador causará un impacto en el ancho de banda requerido de la conexión WAN.

Enrutador

Red Dispositivo de conexión IP de sitio

Dispositivo de conexión IP de sitio

Red de área local

Enrutador

Red de área local

Enrutador

Red de área local Dispositivo de conexión IP de sitio

Dispositivo de conexión IP de sitio

Enrutador

“Enrutador” = Servidor de seguridad (firewall), NAT o enrutador.

Dispositivo de conexión IP de sitio

Figura 3-37 Dispositivos de conexión IP de sitio conectados a través de redes de área local y de área extensa

6880309U16

8 de noviembre de 2010

204

Topologías y componentes del sistema

3.2.3.1.6 Resumen de las facilidades disponibles en modo de conexión IP de sitio Las facilidades siguientes son compatibles con el modo de conexión IP de sitio:

Radios MOTOTRBO digitales en modo de conexión IP de sitio Facilidades de señalización

Manejo de emergencia s

Llamada de grupo

Identificación de llamada y creación de alias

Alarma de emergencia

Mensajería de texto

Dos canales de área extensa (intervalo 1 e intervalo 2)

Control y diagnóstico remotos

Llamada privada

Inhibición del radio

Alarma de emergencia con llamada

Seguimiento de posición

Mezcla de canales de área extensa y de área local

Itinerancia (Roaming)

Llamada a todos

Monitoreo remoto

Alarma de emergencia con voz de seguimiento

Telemetría

Rastreo*

Cobertura de área extensa

Señalización multifrecuencial (DTMF)

Verificación del radio

Reversión de emergencia por sitio

Aplicaciones suministradas por terceros (ADP)

Acceso a sistema cortés con todos

Limitador de tiempo de transmisión

Interrupción de voz

Alerta de llamada

Interrupción de voz de emergencia

Reversión de GPS por sitio

Acceso a canales cortés con su propio sistema

Privacidad

-

Desactivación de transmisión de voz remota

-

Interrupción de voz para transmitir datos

Acceso a canales descortés

-

Facilidades de voz

Llamadas de datos

Otras facilidades

*Consulte la sección “Consideraciones sobre el rastreo” en la página 71 para obtener más información sobre los diferentes modos de rastreo compatibles con las diferentes topologías. El capítulo siguiente presenta algunas de las consideraciones que deben tomarse en cuenta para el diseño de sistemas MOTOTRBO. Se enfoca más en la forma como el usuario emplea el sistema y la configuración necesaria para satisfacer sus necesidades. Aun cuando posiblemente se haya escogido ya una topología de sistema básica, el siguiente capítulo le ayudará a profundizar acerca de cómo el usuario final utiliza el sistema y, por lo tanto, le proporcionará más ideas sobre la forma como debe ser configurado.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

3.2.4

205

Modo Capacity Plus En el Modo Capacity Plus, todos los radios comparten los canales de todos los repetidores troncalizados. La probabilidad de que todos los canales estén ocupados en el mismo instante es baja. Por consiguiente, el radio sufre menos bloqueos de llamadas que cuando sólo existe un canal disponible para el radio. De manera semejante, por la misma calidad de servicio, la compartición de canales permite más llamadas y, por lo tanto, se incrementa la capacidad de los canales. Con Capacity Plus, un canal se configura ya sea para troncalización o para reversión de datos. El radio tiene una lista de canales troncalizados y una lista de canales de reversión. Durante la configuración de canales, observe las normas siguientes: •

Los dos canales de un repetidor deben usarse con la misma finalidad. Lo anterior implica que si un canal de un repetidor es un canal troncalizado, el otro canal debe ser un canal troncalizado. De manera semejante, si un canal de un repetidor es un canal de reversión de datos, el otro canal debe ser un canal de reversión de datos.



El CPS ofrece una zona para mantener todos los canales troncalizados y los canales de reversión de datos. La zona se denomina “Pool de canales”. Todos los canales troncalizados y de reversión de datos deben mantenerse en el “Pool de canales".

3.2.4.1

Topologías del sistema Capacity Plus

3.2.4.1.1 Un sistema sin servidor de aplicaciones de datos y RDAC local Esta configuración es la más básica de las topologías de Capacity Plus. No es compatible con RDAC remoto ni con mensajes de datos desde/hacia un servidor. Uno de los repetidores tiene un papel adicional de “maestro”; un intermediario para el descubrimiento de repetidores. El maestro tiene una dirección estática (es decir, dirección IPv4 y número de puerto UDP), la cual se configura en todos los repetidores y en el RDAC. La dirección estática es una dirección que no cambia con el tiempo. De cambiar la dirección del maestro, será necesario reconfigurar todos los repetidores y el RDAC con la nueva dirección.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

206

Topologías y componentes del sistema

PC anfitriona

Un canal ocupado

Repetidor

RDAC IP

T1

SU SU

(troncalizado)

Repetidor T2 (maestro) (troncalizado)

Canales troncalizados

SU SU SU SU

Red auxiliar

Repetidor

Conmutador Ethernet

T3

Canal de reposo

(troncalizado)

Repetidor

T4 (troncalizado)

Figura 3-38 Dispositivos Capacity Plus con RDAC local y sin servidor de aplicaciones de datos Una configuración mínima de la figura anterior puede tener sólo un repetidor sin RDAC. En este caso, el sistema se comporta como un sistema troncalizado de dos canales.

SU SU

Un canal ocupado

Repetidor

T1

Canales troncalizados SU SU SU SU

(troncalizado)

Canal de reposo

Figura 3-39 Sistema Capacity Plus de dos canales sin servidor de aplicaciones de datos

3.2.4.1.2 Sistema sin servidor de aplicaciones de datos ni RDAC remoto Si el RDAC está en una red IPv4 diferente, la red auxiliar de Capacity Plus debería conectarse a la red IP externa a través de un enrutador. En este caso, use la dirección estática del maestro que se observa desde el otro lado del enrutador, para configurar los repetidores y el RDAC. Tenga en cuenta que puede requerirse el enrutador para realizar la traducción de direcciones de red con base en puertos para cada repetidor. El enrutador debe ser compatible con la facilidad conocida como “Hair-pinning” y tener suficiente ancho de banda para manejar todos los mensajes entre repetidores. La facilidad "Hair-pinning" permite devolver los mensajes por el camino en que

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

207

vinieron para que lleguen a su destino final. Esto se realiza según la normativa RFC 4787 relativa a los enrutadores.

Un canal ocupado SU SU

PC anfitriona Repetidor

Repetidor T2 (maestro) (troncalizado)

Canales troncalizados

SU SU SU SU

RDAC IP

T1 (troncalizado)

Repetidor

FW/ enrutador

Red auxiliar Conmutador Ethernet

T3

Canal de reposo

(troncalizado)

Repetidor

T4 (troncalizado)

Figura 3-40 Dispositivos Capacity Plus con RDAC remoto y sin servidor de aplicaciones de datos

3.2.4.1.3 Un sistema con servidor de aplicaciones de datos en canales troncalizados Es posible enviar mensajes de datos a un servidor de datos por los canales troncalizados. Se recomienda lo anterior para sistemas que requieran el envío de un número limitado de mensajes de datos al servidor. Esta configuración requiere una o más estaciones de control troncalizadas. No debe estar instalado el MCDD en el servidor. De haber más de una estación de control troncalizada, la configuración debe adherirse a las normas siguientes: 1. El número máximo de estaciones de control troncalizadas no debe ser mayor que el número de canales troncalizados. 2. Para lograr un porcentaje de éxito del 90%, el número de mensajes de datos por minuto por cada estación de control troncalizada debe ser inferior a 10. Para los cálculos, se ha supuesto que la carga útil de un mensaje de datos es de 50 bytes o caracteres de longitud. 3. Las identificaciones de todas las estaciones de control troncalizadas deben ser diferentes. 4. Los radios deben agruparse en ‘n’ conjuntos, donde ‘n’ es el número de estaciones de control troncalizadas.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

208

Topologías y componentes del sistema 5. Cada conjunto de radios está vinculado a una estación de control troncalizada. Lo anterior implica que la dirección IP de servidor configurada en un determinado radio debe ser la dirección IP de su periférico de la estación de control troncalizada. 6. Para cada conjunto de radios, es necesario hacer una o más entradas en la tabla de enrutamiento IP del servidor de aplicaciones de modo que el paquete de datos transmitido a un radio se enrute hacia el puerto de la estación de control troncalizada asociada con el conjunto del radio. Un canal ocupado

Repetidor

T1

SU SU

(troncalizado)

Servidor de aplicaciones

Repetidor T2

PN

MCDD

(intermediario) (troncalizado)

TMS

Localización CS1 troncalizado

Repetidor

Canales troncalizados

CS2 troncalizado

Red auxiliar Conmutador Ethernet

T3

Canal de reposo

SU SU SU SU

(troncalizado)

Repetidor

T4 (troncalizado)

Figura 3-41 Dispositivos Capacity Plus con datos por canales troncalizados Una configuración mínima de la Figura 3-41 se muestra en la Figura 3-42 siguiente:

Servidor de aplicaciones

SU SU

Un canal ocupado Repetidor

PN

MCDD

TMS

Localización

T1 CS1 troncalizado

Canales troncalizados SU SU SU SU

(troncalizado)

Canal de reposo

Figura 3-42 Dispositivos Capacity Plus de dos canales con datos por canales troncalizados

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

209

3.2.4.1.4 Sistema con servidor de aplicaciones de datos en canales de reversión Si un sistema requiere enviar una cantidad grande de mensajes de datos (por ejemplo, datos de posición) a un servidor, con Capacity Plus es posible dedicar hasta un máximo de doce repetidores para efectuar dicha transmisión. Esta configuración requiere una estación de control de reversión por cada canal de reversión de datos (es decir, intervalo) y como mínimo una estación de control troncalizada. Las identificaciones (y en consecuencia la dirección IPv4) de todas las estaciones de control troncalizadas y de reversión son iguales. La dirección IPv4 del servidor (desde el punto de vista del radio) se deriva de la SUID de las estaciones de control. El servidor envía paquetes de datos a los radios a través de estaciones de control troncalizadas y no a través de estaciones de control de reversión. Puesto que los paquetes de datos no se envían a través de canales de reversión, no hay que instalar el software MCDD (Multi-Channel Device Driver) en el servidor. Un sistema Capacity Plus puede tener más de una estación de control troncalizada. Por lo tanto, se requiere distribuir los paquetes de datos equitativamente entre las estaciones de control troncalizadas y la distribución debería ser transparente para las aplicaciones en el servidor de aplicaciones. Una manera sencilla de lograr la distribución equitativa consiste en agrupar los radios en ‘n’ conjuntos, donde ‘n’ es el número de estaciones de control troncalizadas, y asociar cada conjunto a una estación de control troncalizada. Para cada conjunto de radios, es necesario hacer una o más entradas en la tabla de enrutamiento IP del servidor de aplicaciones de modo que el paquete de datos transmitido a un radio se enrute hacia el puerto de la estación de control troncalizada asociada con el radio.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

210

Topologías y componentes del sistema

Un canal ocupado SU SU

Repetidor

T1 (troncalizado)

Repetidor T2 (maestro) (troncalizado)

Red auxiliar

Repetidor

Conmutador Ethernet

T3

Canales troncalizados CS1 troncalizado

SU SU SU SU

CS2 troncalizado

Canal de reposo

(troncalizado)

Repetidor

T4 (troncalizado)

Servidor de aplicaciones PN

Repetidor

TMS

(reversión de datos)

D1 MCDD

Localización

(1)

CS1 de reversión CS2 de reversión

(2)

(3)

(4)

Repetidor

D5 CS3 de reversión CS4 de reversión

Canales de reversión

(reversión de datos)

(5)

(6)

(7)

(8)

Figura 3-43 Dispositivos Capacity Plus con datos por canales de reversión

3.2.4.1.4.1 Sistema con una estación de despacho (consola) Una estación de despacho puede ser conectada a un sistema Capacity Plus mediante una o más estaciones de control troncalizadas. La interfaz entre la estación de despacho y las estaciones de control troncalizadas puede ser de 4 hilos o XCMP/USB. La estación de despacho podría ser una consola de una sola posición, o bien un sistema basado en servidor de múltiples posiciones. El número de estaciones de control troncalizadas depende del número de trayectos simultáneos que acepta la estación de despacho. Una configuración sencilla se compone de una estación de control troncalizada dedicada a cada grupo. La estación de despacho mantiene la asociación entre el grupo y la estación de control troncalizada. Para realizar una llamada a un grupo, la estación de despacho emplea una estación de control troncalizada asociada dentro del grupo. La configuración puede tener una estación de control troncalizada dedicada a una llamada individual. En todos los radios esta estación de control troncalizada aparece en el directorio como despachador. Si la configuración tiene aplicaciones de datos, las estaciones de control troncalizadas tanto para datos como para despacho deben ser mutuamente exclusivas. Esto significa que una estación de

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Topologías y componentes del sistema

211

control troncalizada no se debe usar para voz y datos. La configuración se muestra en la figura siguiente. Un canal ocupado SU SU

Repetidor

T1 (troncalizado)

Repetidor T2 (maestro) (troncalizado)

Red auxiliar

Repetidor

Conmutador Ethernet

T3

CS1 troncalizado

CS1 troncalizado

CS2 troncalizado

Canales troncalizados

Canal de reposo

(troncalizado)

CS2 troncalizado

SU SU SU SU

Repetidor

T4 (troncalizado)

Aplic. consola Repetidor

PN

TMS

D1

CS1 reversión

(reversión)

Aplic. localiz. (1)

Servidor de aplicaciones

CS2 reversión

(2)

(3)

(4)

Repetidor

D5

CS3 reversión

CS4 reversión

(reversión)

Canales de reversión

(5)

(6)

(7)

(8)

Figura 3-44 Dispositivos Capacity Plus con una estación de despacho (consola)

6880309U16

8 de noviembre de 2010

212

Topologías y componentes del sistema

3.2.4.1.5 Resumen de las facilidades disponibles en modo Capacity Plus Las facilidades siguientes son compatibles con el modo Capacity Plus:

Radios MOTOTRBO digitales en modo Capacity Plus Facilidades de voz

Facilidades de señalización

Manejo de emergencias

Llamadas de datos

Otras facilidades

Llamada de grupo

Identificación de llamada y creación de alias

Alarma de emergencia

Mensajería de texto

Canales troncalizados

Control y diagnóstico remotos

Llamada privada

Inhibición del radio

Alarma de emergencia con llamada

Seguimiento de posición

Dos canales (intervalo 1 e intervalo 2)

Privacidad

Llamada a todos

Monitoreo remoto

Alarma de emergencia con voz de seguimiento

Telemetría

Compatibilidad con canales compartidos

Limitador de tiempo de transmisión

Señalización multifrecuencial (DTMF)

Verificación del radio

Grupo de reversión de emergencia

Aplicaciones suministradas por terceros (ADP)

Iniciación de una llamada por parte de un radio que escucha

Tarjeta opcional

Interrupción de voz

Alerta de llamada

Interrupción de voz de emergencia

Canales de reversión de datos





Desactivación de transmisión de voz remota

Interrupción de voz para transmitir datos

El capítulo siguiente presenta algunos de los aspectos que deben tomarse en consideración para el diseño de sistemas MOTOTRBO. Se enfoca más en la forma como el usuario emplea el sistema y la configuración necesaria para satisfacer sus necesidades. Aun cuando posiblemente se haya escogido ya una topología de sistema básica, el siguiente capítulo le ayudará a profundizar acerca de cómo el usuario final utiliza el sistema, y por lo tanto le proporcionará más ideas sobre la forma como debe ser configurado.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

SECCIÓN 4

4.1

213

CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA

Finalidad En esta sección se describen diversas configuraciones de sistemas que los lectores deben conocer antes de decidir cuál será la mejor respuesta a las necesidades de sus clientes. En ella se explican las facilidades que ofrece un sistema de un solo repetidor, a manera de orientación para el diseño. Seguidamente se identifican las necesidades del cliente que se deben tomar en cuenta al momento de optimizar el desempeño del sistema. Posteriormente se cubren diversos aspectos adicionales que podría ser necesario considerar durante la fase de diseño.

4.2

Planes de migración Se denomina migración del sistema al proceso de cambiar de una plataforma operativa a otra. En las secciones siguientes se explica la migración del sistema, de una plataforma de radios bidireccionales analógicos, a una plataforma de radios bidireccionales digitales.

4.2.1

Integración del sistema antes del despliegue Cuando el caso lo amerite, el concesionario debe realizar el montaje, configuración, ajuste y pruebas básicas del sistema MOTOTRBO. Cada componente contiene la documentación necesaria para instalar y optimizar el sistema. Entre los beneficios de armar un sistema en un ambiente controlado cabe mencionar los siguientes: •

Verificación del desempeño de los equipos como preparación para el montaje del sistema



Montaje y programación del sistema en un entorno de prueba controlado



Documentación de la información de programación



Fabricación de cables y conectores



Prueba de funcionalidad completa y ajustes de nivel inicial para la optimización del sistema

4.2.2

Preparación y migración del funcionamiento analógico al digital Un repetidor con modo combinado dinámico no permite la comunicación entre radios analógicos de tecnologías anteriores y radios digitales MOTOTRBO que estén funcionando en modo digital. Cuando el repetidor recibe una llamada analógica, la retransmite en modo analógico. Cuando el repetidor recibe una llamada digital, la retransmite en modo digital. Es la facilidad de rastreo en el abonado la que permite a los radios MOTOTRBO, programados con canales analógicos y digitales, oír llamadas analógicas provenientes de radios analógicos de tecnologías anteriores. Mientras que el radio MOTOTRBO esté oyendo una llamada analógica mediante rastreo PL, enviará la respuesta en modo analógico si su transmisor se activa dentro del tiempo de desconexión de llamada. NOTA: El radio MOTOTRBO necesita estar en modo analógico para iniciar o devolver una llamada analógica con radios analógicos de tecnologías anteriores.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

214

Consideraciones de diseño del sistema En esta sección se explican con detalles las estrategias que suponen la sustitución gradual de radios analógicos existentes por radios MOTOTRBO. 1. Para la migración de un sistema que cuenta con un solo canal de repetidor no MOTOTRBO, se recomienda usar los radios MOTOTRBO en modo directo digital. De este modo los usuarios tendrán la oportunidad de familiarizarse con el conjunto de facilidades digitales del MOTOTRBO, y a la vez podrán seguir comunicándose con radios analógicos de tecnologías anteriores a través del repetidor analógico existente. Si el sistema analógico no emplea ningún tipo de codificación PL/DPL, los usuarios de radios analógicos oirán el ruido ocasionado por las transmisiones de radios digitales al comunicarse en modo directo. Con el tiempo, a medida que aumente el número de radios MOTOTRBO, se fijará un día para el cambio de sistemas. Ese día, el repetidor analógico existente se sustituirá por un repetidor digital MOTOTRBO. Mientras se instala el nuevo repetidor, los usuarios de radio se podrán comunicar entre sí por comunicación directa (Talkaround). Una vez en funcionamiento el repetidor MOTOTRBO, los usuarios de radios MOTOTRBO cambiarán al modo de repetidor digital mientras los usuarios de radios analógicos de tecnologías anteriores se comunicarán por comunicación directa. 2. Cuando la migración se realiza en un sistema que tiene dos canales de repetidor, los radios MOTOTRBO se programan tanto para los canales analógicos actuales como para los canales digitales futuros. Un enfoque recomendable consiste en colocar todos los canales analógicos en una ‘zona’ y todos los canales digitales en otra ‘zona’. Los canales analógicos y digitales se programan en los radios MOTOTRBO para que los usuarios puedan comunicarse por ambos repetidores. Las listas de rastreo se configuran de modo que los usuarios puedan monitorear tanto las transmisiones de voz analógicas como las digitales. Será necesario configurar tanto el repetidor analógico existente como el repetidor MOTOTRBO (en modo digital) para que funcionen de manera conjunta. Esta configuración requiere dos pares de frecuencias: un par para el repetidor analógico y un par para el repetidor MOTOTRBO. Los usuarios irán migrando gradualmente al repetidor MOTOTRBO (es decir, los radios analógicos de tecnologías anteriores se cambiarán por radios MOTOTRBO). Una vez cambiados todos los radios analógicos por radios MOTOTRBO, se procederá a sustituir el repetidor analógico existente por otro repetidor digital MOTOTRBO. El sistema pasará a ser completamente digital y contará con dos canales repetidores digitales. 3. A fin de migrar un sistema con un solo canal de repetidor MOTOTRBO, cargue/actualice el repetidor MOTOTRBO con la versión de firmware R01.06.10 o una más reciente. Configure el repetidor con el modo combinado dinámico mediante el CPS. Esta configuración requiere un par de frecuencias. Los canales analógicos y digitales se programan en los radios MOTOTRBO para que los usuarios puedan comunicarse a través del mismo repetidor. Las listas de rastreo se configuran de modo que los usuarios puedan monitorear tanto las transmisiones de voz analógicas como las digitales en la misma frecuencia. En el modo combinado dinámico, el sistema MOTOTRBO no habilita algunas de las facilidades sólo digitales como, por ejemplo, conexión IP de sitio, Capacity Plus, interrupción del transmisor y RDAC por IP. El sistema permite transmisiones de voz digitales y analógicas en un sitio. Una vez reemplazados todos los radios analógicos por radios MOTOTRBO, el repetidor MOTOTRBO puede ser reconfigurado para que funcione exclusivamente en modo digital, permitiendo así que el usuario aproveche todas las facilidades digitales disponibles.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

4.2.3

215

Sustitución completa/sistema nuevo La estrategia de sustitución completa/sistema nuevo supone el cambio de todos los equipos existentes por equipos MOTOTRBO. Normalmente, la sustitución completa/sistema nuevo se traduce en un tiempo de parada mínimo mientras se reemplaza inmediatamente el repetidor analógico por el repetidor digital MOTOTRBO. El día pautado para el cambio de sistemas, los usuarios llevarán consigo los radios existentes y los radios MOTOTRBO. Al principio, los usuarios continuarán accediendo al sistema de radio de la misma manera que antes. Una vez retirado el repetidor analógico del sistema, los usuarios harán el cambio a la comunicación en modo directo digital con sus radios MOTOTRBO. Después de que el repetidor MOTOTRBO esté instalado y en funcionamiento, los usuarios cambiarán sus radios MOTOTRBO al modo de repetidor digital. El éxito de la sustitución completa/sistema nuevo dependerá de que el equipo MOTOTRBO haya sido correctamente programado y probado antes de ser desplegado.

4.3

Obtención de licencias para el uso de las frecuencias

4.3.1

Adquisición de frecuencias nuevas (según la región) El proceso de obtención de licencias varía de una región a otra. Por lo general, antes de iniciar el proceso de solicitud de licencia, el coordinador de frecuencias proporcionará información detallada acerca del sistema de radio propuesto como, por ejemplo: •

Frecuencia/banda de frecuencias: banda de frecuencias o frecuencia específica en la que funcionará el sistema.



Número de radios de abonados: la cantidad de radios que estarán funcionando en el sistema.



Potencia de salida/ERP: potencia de salida del amplificador del sistema, así como la potencia radiada aparente (ERP), que es la potencia del sistema en la antena.



Designadores de emisiones: incluyen varias informaciones de vital importancia como, por ejemplo, modulación, señal, tipo de información y tamaño del canal. Con base en esta información, se decide el ancho de canal que ocupará su sistema. En el caso de los sistemas MOTOTRBO, los designadores de emisiones son •

Datos solamente: 7K60FXD



Voz y datos: 7K60FXE

Los primeros cuatro valores se definen como el ‘ancho de banda necesario’. Esta información puede obtenerse de la norma del 99% de la energía definida en el Título 47, Sección 2.989, del Código de Reglamentaciones Federales de EE.UU. (47 CFR 2.989). Los dos valores siguientes son el ‘tipo de modulación’ y el ‘tipo de señal’. El valor final es el ‘tipo de información’ que se envía. Para obtener más información, consulte al organismo coordinador de frecuencias de la región en cuestión. •

Coordinación internacional: para el caso de estaciones cercanas a la frontera con otro país, consulte al organismo coordinador de frecuencias para la obtención de licencias en estas zonas.



Información de antenas: se requerirá la información siguiente acerca de la antena: •

Estructura. Los códigos más frecuentes son: • B – Edificio con antena instalada lateralmente • BANT – Edificio con antena instalada en la parte superior

6880309U16

8 de noviembre de 2010

216

Consideraciones de diseño del sistema • MAST – Estructura de montaje independiente • PIPE – Antena tubular • POLE – Cualquier tipo de antena para poste • TOWER – Estructura estabilizada por vientos (tensores o retenidas) usada para fines de comunicaciones • Altura

4.3.2



Altura de la antena: altura en metros, desde el suelo hasta la punta de la antena.



Altura de la estructura de apoyo: si la antena está instalada en la parte superior de un edificio, es la distancia desde el terreno donde está construido el edificio hasta la parte superior del edificio. Solicite esta información a la compañía administradora del edificio.



Coordenadas: la latitud y la longitud deben estar expresadas en grados, minutos y segundos.



Elevación del sitio: la elevación sobre el nivel del mar que tiene el terreno donde está ubicada la antena. Esta información debe venir siempre expresada en metros.

Conversión de las licencias existentes de 12,5/25 KHz El proceso de conversión de 25 KHz a 12,5 KHz varía de una región a otra. Se recomienda acudir al organismo local de coordinación de frecuencias a fin de conocer el procedimiento a seguir para volver a presentar las solicitudes de asignación de las frecuencias existentes. Existen también consultores profesionales especializados en coordinación de frecuencias y asesoría sobre el proceso de solicitud. En EE.UU. se siguen las directrices siguientes para la obtención de licencias de uso de frecuencias:

4.3.3



Si el usuario cuenta actualmente con licencias para 12,5 KHz, debe presentar una actualización de los designadores de emisiones donde se indique 7K60FXE (para voz) y 7K60FXD (para datos) para todas las frecuencias pertinentes.



Si el usuario cuenta actualmente con licencias para 25 KHz, debe presentar una actualización de los designadores de emisiones para incluir 7K60FXE (para voz) y 7K60FXD (para datos) para todas las frecuencias pertinentes. Normalmente, se permitirá al usuario transmitir en un ancho de banda de señal de 12,5 KHz en la misma frecuencia central que la licencia original de 25 KHz. Tenga en cuenta que la conversión de una licencia existente de 25 KHz en un par de canales de 12,5 KHz no es un proceso sencillo. Por lo general, NO se permite a los usuarios dividir sus canales de 25 KHz en dos subcanales de 12,5 KHz que funcionen de manera descentrada con respecto a la licencia original y adyacentes entre sí.

Identificación continua de onda de repetidor (CWID) Es posible configurar el repetidor para transmitir la identificación continua de onda de repetidor (CWID) de estar estipulado en la región. A esta identificación se le conoce también como identificación de estación base. La CWID es una transmisión analógica de la estación en código Morse que se realiza cada 15 minutos. Esta identificación, así como el intervalo entre transmisiones, se configura en el repetidor mediante el Software de Programación (CPS). Para garantizar su correcto funcionamiento, el repetidor MOTOTRBO en el modo combinado dinámico sólo admite transmisión de CWID exclusiva. La CWID combinada no se admite a fin de mantener la conformidad con el modo de operación digital. Además, la transmisión de CWID

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

217

exclusiva no puede ser interrumpida por transmisiones por el aire (OTA) ni por transmisiones de PTT por los accesorios del repetidor.

4.4

Carga del repetidor digital El diseñador puede escoger el número de canales necesarios para soportar el tráfico esperado de su cliente, después de haber estudiado a cabalidad el tráfico que puede soportar un solo intervalo (canal). La cantidad de tráfico por un canal depende de numerosas variables, las cuales son difíciles de estimar con precisión durante la etapa de diseño. Puesto que el MOTOTRBO comprende tráfico de voz, tráfico de mensajería de texto, tráfico de seguimiento de posición, y tráfico de registro y señalización, los métodos anteriores que consideraban sólo el tráfico de voz podrían no ser suficientes para determinar la capacidad del repetidor. Debido a que este tráfico es iniciado principalmente por el usuario final, resulta difícil pronosticar la frecuencia con la cual ocurre. Se han creado perfiles de utilización estándar de los clientes existentes para los servicios de voz y datos. Estos perfiles actúan como una base de referencia para estimar cuánto tráfico crea un usuario en un sistema. Si los perfiles estándar no coinciden con el uso esperado del cliente, será necesario realizar estimaciones adicionales basadas en líneas de tendencias. Después de usar el sistema y determinar la verdadera utilización, pueden ser necesarios algunos ajustes adicionales.

4.4.1

Suposiciones y precauciones El análisis de la carga de canales incluye varios supuestos: •

La visualización generalizada de alto nivel que se tiene de la interacción de los servicios de voz y datos representa la interacción verdadera.



La cantidad estimada de bloqueo, interferencia, confiabilidad y rechazos de llamadas varía de acuerdo con el perfil del tráfico y puede cambiar algunos de los resultados que se usan.



Se usa un número estimado de radios que emplean la facilidad de seguimiento de posición (100%), y la tasa de esos mensajes para un perfil de tráfico intenso (una vez por minuto por cada radio móvil).

Sobre estos supuestos, el gráfico presentado puede usarse para brindar a los clientes una regla general de los niveles de la experiencia del usuario que se pueden esperar con base en el número de usuarios. Adicionalmente, para efectos de este análisis, el término “número de usuarios” se usa para indicar el número de usuarios activos/participativos que generan tráfico y no incluye el número de usuarios que monitorean la actividad de otros radios por el canal.

4.4.2

Perfil de tráfico de voz y datos En la siguiente tabla se resumen los perfiles estándar de tráfico de voz y datos. Los tres tipos de tráfico que se consideran son de llamadas de voz (llamadas de grupo y llamadas privadas), de los datos transmitidos para el seguimiento de posición y de la mensajería de texto. Para cada tipo de tráfico se establecen dos niveles. Uno corresponde al caso de un usuario normal de baja utilización o tráfico ligero, y el otro a un usuario normal de gran utilización o tráfico pesado. Los perfiles de voz y de mensajes de texto se obtienen mediante la suposición de comportamientos típicos. Estos perfiles actúan como una base de referencia para estimar cuánto tráfico crea un usuario en un sistema. Si estos perfiles estándar no coinciden con el uso esperado del cliente, será

6880309U16

8 de noviembre de 2010

218

Consideraciones de diseño del sistema necesario realizar estimaciones adicionales basadas en líneas de tendencias. Además, este es el perfil de cómo todos los usuarios de un canal se comportarán de manera conjunta. Se entiende que no todos los usuarios usarán este perfil todo el tiempo. Estos perfiles deberían usarse con la Figura 4-1 “Número de usuarios por intervalo en función de la experiencia del usuario” para estimar el número de usuarios por canal que producen una experiencia aceptable para el usuario.

Nombre del perfil

Gran utilización de voz

Baja utilización de voz

Tipo de tráfico Llamada de voz de grupo

Descripción de la llamada Llamada de 10 segundos, 2 transmisiones por llamada

Llamada de voz individual

Llamada de 20 segundos, 4 transmisiones por llamada

Llamada de voz de grupo

Llamada de 10 segundos, 2 transmisiones por llamada

Tráfico por usuario por hora

90% 3,0 llamadas por usuario por hora 10%

90% 1,0 llamada por usuario por hora

Llamada de voz individual

Llamada de 20 segundos, 4 transmisiones por llamada

Gran utilización de GPS

Actualizaciones de posición

660 milisegundos (para configuraciones de un solo repetidor y de conexión IP de sitio) por transmisión y 540 milisegundos (para el modo Capacity Plus) por transmisión

60 transmisiones de GPS por usuario por hora es decir, período de actualización (cadencia) de 1 minuto.

Baja utilización de GPS

Actualizaciones de posición

660 milisegundos por transmisión

6 transmisiones de GPS por usuario por hora es decir, período de actualización (cadencia) de 10 minutos.

Gran utilización de mensajería de texto

Mensajería de texto

100 caracteres por mensaje

2,5 mensajes de texto por usuario por hora

Baja utilización de mensajería de texto

Mensajería de texto

100 caracteres por mensaje

0,5 mensaje de texto por usuario por hora

8 de noviembre de 2010

10%

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

4.4.3

219

Estimación de la carga (configuraciones de un solo repetidor y de conexión IP de sitio) El gráfico siguiente indica el nivel de la experiencia del usuario (impacto en la red) que el número de usuarios activos experimentará con las combinaciones anteriores de perfiles definidos en el “Perfil de tráfico de voz y datos” . Cada línea del gráfico es una combinación de voz, GPS y mensajes de texto a diferentes niveles de utilización. Por ejemplo, la línea azul identificada como “baja utilización (voz, GPS, texto)” representa un canal en el cual cada usuario transmite 1 llamada de grupo por hora y 2,5 mensajes de texto por hora, y tiene un período de actualización (cadencia) de GPS de 10 minutos. Si los perfiles definidos no coinciden exactamente con la utilización estimada, el lector deberá hacer una extrapolación entre dos líneas de tendencias. En el gráfico se muestran dos niveles para describir la experiencia del usuario: bueno y regular. El nivel bueno significa que el sistema está operando bien a este nivel y que, si el cliente trabaja a este nivel la mayor parte del tiempo, se concluye que el sistema cuenta con la capacidad adecuada. Lo anterior significa que puede alcanzarse un nivel regular durante cortos períodos de tiempo siempre que el sistema regrese a un nivel inferior de tráfico la mayor parte del tiempo. En lo posible, se recomienda evitar el nivel “regular”. Si el cliente experimenta problemas de confiabilidad y/o rechazo de llamadas, podría significar que el sistema se mantiene funcionando en el nivel regular durante períodos prolongados. Si ocurre esto, el cliente puede necesitar repetidores adicionales para poder soportar la carga de tráfico. Un sistema que funcione a un nivel regular la mayor parte del tiempo produce tiempos de espera mayores y un número considerable de primeros intentos fallidos cuando el usuario desea entrar al canal. Estas condiciones pueden conducir a un nivel de desempeño insatisfactorio para el usuario final, aunque el sistema propiamente dicho se encuentre preparado para funcionar en esta región.

Regular Nivel de experiencia del usuario

Alta utilización (voz, GPS, texto)

Alta utilizaciónde voz, alta utilización de GPS, baja utilizaciónde texto Baja utilización de voz, alta utilización de GPS, baja utilización de texto Alta utilización de voz, baja utilización de GPS, baja utilización de texto Alta utilización de voz solamente

Baja utilización (voz, GPS, texto)

Baja utilización de voz solamente

Bueno 0

10

20

30

40

50

60

70

Número de usuarios por intervalo

Figura 4-1 Número de usuarios por intervalo en función de la experiencia del usuario Conviene destacar algunas tendencias indicadas en el gráfico. Una es el impacto que representa el ir de un entorno de tráfico de baja utilización de voz a un entorno de tráfico de alta utilización de voz. Este gráfico demuestra que un cliente que emplee un sistema únicamente para servicios de

6880309U16

8 de noviembre de 2010

220

Consideraciones de diseño del sistema voz debería ser capaz de soportar aproximadamente 45 usuarios por canal si el tráfico de usuarios cae en el perfil de tráfico de baja utilización de voz (una llamada por usuario por hora). Sin embargo, si el cliente busca soportar un nivel superior de tráfico de voz, un solo canal debería poder aceptar entre 15 y 20 usuarios sin salir del nivel bueno de experiencia del usuario. Siempre resulta difícil pronosticar con precisión si un cliente generará un nivel de utilización alto o bajo. Se espera que la mayoría de los clientes se ubique en algún punto entre estos dos perfiles. El diseñador debe apelar al conocimiento de la organización de su cliente y de las expectativas de utilización para pronosticar el punto del gráfico en el cual operarán. Observe que las líneas sólo de voz constituyen un buen marco de referencia para clientes existentes con sistemas de voz analógicos. Estas líneas de tendencias representan las de un sistema analógico sólo de voz y de un sistema digital sólo de voz. Una cabal comprensión del nivel de la experiencia del usuario en el cual se ubica actualmente el cliente puede ayudar a predecir cómo será la nueva experiencia del usuario cuando se agreguen servicios de datos. Conviene destacar otras dos tendencias adicionales del gráfico. La primera muestra que el nivel de datos que se agregan (bajo tráfico para seguimiento de posición y mensajería de texto) no produce un gran impacto en la cantidad máxima de usuarios soportados. Por ejemplo, las líneas de tráfico de alta utilización de voz (una sólo de voz y la otra con adición de bajo tráfico de seguimiento de posición y mensajería de texto) muestran ambas que se pueden soportar entre 15 y 20 usuarios activos en un canal sin que el sistema se acerque al nivel forzado. De manera semejante, las dos curvas correspondientes a bajo tráfico de voz muestran que pueden soportarse adecuadamente entre 30 y 35 usuarios en un solo canal. Otra observación importante es que estas líneas de tendencias están asociadas a un solo intervalo de un repetidor MOTOTRBO. Puesto que el MOTOTRBO es un sistema de tecnología TDMA de dos intervalos, el cliente que actualice un sistema convencional de un canal FDMA tradicional tendrá la capacidad de distribuir los usuarios en dos intervalos. Por ejemplo, si un cliente de alta utilización sólo de voz, actualmente acepta entre 30 y 40 usuarios en un solo canal, lo más probable es que esté operando en un entorno “regular” o “forzado”, y probablemente necesite expandir el sistema. Si cambia a un sistema MOTOTRBO, podrá distribuir a los usuarios en los dos canales disponibles. Lo anterior significa que un solo canal tendría únicamente de 15 a 20 usuarios, lo cual le devolvería al cliente un adecuado nivel de experiencia de usuario. Posteriormente, al agregar servicios de datos con baja utilización en ambos canales se producirá un impacto mínimo sobre el desempeño.

4.4.4

Estimación de la carga (para Capacity Plus) Los cuadros siguientes (ver Figura 4-2 “Número de usuarios en función del número de canales para el perfil sólo de voz” y Figura 4-3 “Número de usuarios en función del número de canales para perfiles mixtos”) indican el número de canales troncalizados (es decir, intervalos) que requiere un sistema Capacity Plus para una experiencia de usuario determinada, para un número dado de usuarios activos y para diferentes combinaciones de perfiles de tráfico de voz y datos según se define en la Figura 4.4.2 “Perfil de tráfico de voz y datos”. Para los cálculos, se ha supuesto que el número de grupos es mayor que el número de canales. Los cuadros representan la experiencia de un usuario de radio al realizar llamadas, en términos del grado de servicio (GoS). El GoS está directamente relacionado con la probabilidad de que se bloquee una llamada, es decir, con la probabilidad de que todos los canales troncalizados estén ocupados. Por ejemplo, un GoS de 2% significa que el 2% de las llamadas realizadas por los usuarios de radio serán negadas o deberán esperar hasta que se desocupe un canal.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

221

El “canal” en el cuadro se refiere a un canal lógico (es decir, a un intervalo). En el modo Capacity Plus, los dos canales de un repetidor están en modo troncalizado o en ninguno. En consecuencia, el cuadro proporciona el número de usuarios únicamente para un número par de canales. El número de llamadas manejadas por un sistema Capacity Plus puede variar considerablemente según la cantidad de usuarios y el volumen de llamadas. La mayoría de los sistemas se mantienen fuertemente cargados durante unas pocas horas del día. Se recomienda que el sistema sea diseñado con una cantidad adecuada de recursos de canales para poder manejar tanto el tráfico pico como tráfico ligero fuera de las horas pico. El primer cuadro corresponde al perfil de gran utilización de voz (es decir, 3 llamadas por usuario por hora) sin datos de GPS. También puede usarse el mismo cuadro para otros perfiles sólo de voz mediante el ajuste del “número de usuarios” (es decir, el eje x) del cuadro. Por ejemplo, en el caso de bajo perfil de voz (es decir, una llamada por usuario por hora), el “número de usuarios” debe multiplicarse por tres.

Número de usuarios en función del número de canales 12

Perfil de gran utilización de voz (2% GoS) Perfil de gran utilización de voz (5% GoS)

10

Perfil de gran utilización de voz (8% GoS)

Número de canales

8

6

4

2

0 0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Número de usuarios

Figura 4-2 Número de usuarios en función del número de canales para el perfil sólo de voz La Figura 4-3 “Número de usuarios en función del número de canales para perfiles mixtos” representa un perfil mixto de voz y datos de GPS. En ella se presentan dos conjuntos de gráficos: uno para gran utilización de voz con baja utilización de datos de GPS y el otro para baja utilización de voz con baja utilización de datos de GPS. Tanto la voz como los datos de GPS usan los canales troncalizados. Tenga presente la tendencia indicada en el cuadro. El número de usuarios no aumenta proporcionalmente al número de canales. La tasa se incrementa a medida que aumenta el número de canales. Esto se debe al hecho de que la eficiencia de la troncalización se incrementa al aumentar el número de canales.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

222

Consideraciones de diseño del sistema

Número de usuarios en función del número de canales

Número de canales

12

Gran utilización de voz y baja utilización de GPS (2% GoS)

10

Gran utilización de voz y baja utilización de GPS (5% GoS)

8

Gran utilización de voz y baja utilización de GPS (8% GoS) Baja utilización de voz y baja utilización de GPS (2% GoS)

6

utiliz. Voice voz, baja utiliz.Voice voz, baja de Gran High #Número of Lowutiliz. GPSGPS Baja Low Lowutiliz. GPSGPS canales 2% GoS 5% GoS 8% GoS 2% GoS 5% GoS 8% GoS channels 2 10 20 30 30 40 50 4 30 40 50 50 80 100 6 100 140 160 230 300 350 8 210 260 290 470 570 640 10 330 390 420 740 880 960 12 460 520 580 1020 1190 1300

4

2

Baja utilización de voz y baja utilización de GPS (5% GoS) Baja utilización de voz y baja utilización de GPS (8% GoS)

0 0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1100

1200

1300

Número de usuarios

Figura 4-3 Número de usuarios en función del número de canales para perfiles mixtos En el caso de tener una gran utilización de datos de GPS, es aconsejable que el sistema Capacity Plus tenga canales exclusivos para datos denominados canales de reversión de datos. La Figura 4-4 muestra el gráfico correspondiente a una gran utilización de datos de GPS a través de canales de reversión. Un repetidor de reversión de datos ofrece dos canales de reversión de datos; y un canal de reversión puede realizar hasta 20 actualizaciones de posición por minuto con un porcentaje de éxito del 95% y 40 actualizaciones de posición por minuto con un porcentaje de éxito del 85%.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Número de canales de reversión de datos

Consideraciones de diseño del sistema

24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

95% de éxito

223

85% de éxito

40 120 200 280 360 440 520 600 680 760 840 920 Número de actualizaciones de posición por minuto

Figura 4-4 Número de actualizaciones de posición en función del número de canales de reversión de datos

4.4.5

Optimización de carga (para configuraciones de un solo repetidor y de conexión IP de sitio) Existen consideraciones adicionales que deben tomarse en cuenta al configurar el sistema MOTOTRBO para reducir la carga de tráfico en un canal. Son consideraciones ineludibles, especialmente si el diseñador se ve forzado a trabajar fuera de la gama de la experiencia de usuario “buena”, si bien no sería ésta la manera recomendada de funcionamiento.

4.4.5.1

Distribución de usuarios de alta utilización

Una buena práctica de diseño consiste en identificar y distribuir a los usuarios y grupos de alta utilización en intervalos de un solo repetidor o incluso en otros repetidores. De este modo, el número de usuarios que presentan un perfil de tráfico de alta utilización se mantiene en un mínimo por canal. Generalmente los grupos se asignan a un intervalo determinado de un repetidor. Mediante conversaciones con el cliente, el diseñador deberá identificar los grupos de alta utilización y distribuirlos en intervalos diferentes. Los grupos y usuarios que se encuentran en intervalos diferentes no pueden comunicarse entre sí. Necesitan cambiar de intervalo manualmente mediante la perilla selectora para comunicarse con los usuarios y otros grupos que se encuentran en el otro intervalo. En la mayoría de los casos, este método no constituye un problema puesto que generalmente toda organización puede dividirse como mínimo en dos grupos de usuarios. Sin embargo, si hay un cliente que tiene únicamente un grupo de usuarios los cuales necesitan todos comunicación de voz a toda hora, sería más complicado lograr una distribución pareja de la carga de voz y de datos entre dos canales. De haber únicamente un grupo en un sistema, es posible programar a todos los usuarios para que trabajen en un intervalo determinado. Sus llamadas de grupo, llamadas privadas, mensajes de texto y actualizaciones de posición se transmitirán por el intervalo programado. Sería una configuración aceptable, si bien el otro intervalo queda completamente sin uso. Si aumenta el

6880309U16

8 de noviembre de 2010

224

Consideraciones de diseño del sistema número de usuarios y su utilización del sistema, el intervalo podría no estar en capacidad de aceptar este tráfico. Por ejemplo, si un cliente tiene 50 usuarios que trabajan con voz y GPS en un solo intervalo, su experiencia de usuario puede ser deficiente debido a la carga de tráfico. En este caso se recomienda especialmente que los usuarios se dividan en dos grupos separados de 25 y se distribuyan entre los intervalos. Cuando es posible dividir la totalidad de usuarios en dos grupos separados pero ambos grupos tienen necesidad de comunicarse entre sí mediante voz, la solución sería dividir el mismo grupo entre los dos intervalos y habilitar el rastreo. La mitad del grupo debe asignarse al intervalo 1 y la otra mitad asignarse al mismo grupo, pero al intervalo 2. Todos ellos deben usar el mismo número de grupo. Para lograr esto se deben tener dos canales con las mismas frecuencias pero diferentes intervalos, y con el mismo grupo que el miembro de llamada de transmisión (TX Call Member). Todos los radios deben incluir los dos canales (y únicamente dichos canales) en la lista de rastreo seleccionada. El tiempo de desconexión de rastreo debe fijarse en el tiempo de desconexión de la llamada de grupo en el repetidor, cuyo valor predeterminado es de dos segundos. El rastreo de intercomunicador (Talkback) debe estar siempre habilitado de modo que los usuarios puedan usar el intercomunicador durante el tiempo de desconexión de rastreo. Al asignar todos los usuarios a un mismo grupo, el uso del rastreo servirá fundamentalmente para colocar los diferentes canales en un solo canal lógico para voz. Los datos de posición se transmiten desde el canal seleccionado cuando no se están realizando comunicaciones de voz. En consecuencia, los datos de posición se distribuyen uniformemente entre los dos intervalos. Cabe destacar que cuando aparece una llamada de voz, todos los radios rastrean y se detienen en un intervalo determinado. El otro intervalo estará vacío en ese momento puesto que todos los radios estarán monitoreando la llamada de voz. El inconveniente de esta configuración, y la razón por la cual normalmente no se recomienda, es que básicamente se parte en dos la capacidad de voz de un repetidor ya que sólo puede realizarse una llamada de voz en un momento dado, si bien se permite la transmisión de datos al mismo tiempo por los intervalos diferentes de un repetidor. Más aún, si dos radios transmiten al mismo tiempo por diferentes intervalos, algunos radios rastrearán un intervalo y otros rastrearán el otro intervalo. La distribución es impredecible puesto que todos los radios estarán rastreando. Asimismo cabe destacar que durante el rastreo aumenta la probabilidad de perder un encabezamiento de voz y de ingresar una “entrada tardía” de llamada, por lo que puede producirse una pérdida de audio. Debido a estos inconvenientes, se recomienda encarecidamente dividir a los usuarios como mínimo en dos grupos separados, distribuirlos en intervalos y usar únicamente esta estrategia de rastreo cuando sea estrictamente necesario.

4.4.5.2

Minimización de la tasa de actualización periódica de posición

El perfil de localización de alta utilización supone que cada usuario presente en el canal tiene capacidad de localización y emplea una tasa de actualización de 1 minuto. En la práctica, si cada uno de los usuarios empleara una tasa de actualización de 1 minuto, se incrementaría tremendamente la carga de tráfico. Por ello se recomienda configurar los usuarios con una tasa de actualización de 10 minutos e incrementar únicamente la tasa de actualización de ciertos y determinados radios a 1 minuto durante emergencias o situaciones especiales. Si bien cada escenario puede ser diferente, por lo general se considera suficiente conocer la posición de un usuario cada 10 minutos. Si un usuario reporta una emergencia, el despachador con localización puede incrementar su tasa de actualización de posición por un tiempo breve. El intervalo mínimo entre actualizaciones (configuración de alta cadencia) puede llevarse hasta 10 segundos, pero sin olvidar los aspectos mencionados anteriormente. Para visualizar mejor el impacto que produce configurar un período de actualización de posición entre 1 minuto y 10 minutos, se preparó el gráfico siguiente con los datos que aparecen en la

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

225

Figura 4-1 “Número de usuarios por intervalo en función de la experiencia del usuario”. La información siguiente supone una determinada experiencia del usuario deseada (aproximadamente a medio camino entre buena y regular). El gráfico se preparó usando la intersección de las líneas de GPS bajo (cadencia de 10 minutos) y GPS alto (cadencia de 1 minuto) correspondientes a alta utilización de voz y baja utilización de voz con la meta de diseño de la experiencia del usuario deseada. El gráfico proporciona un método para fijar fácilmente el período de actualización de posición para un número determinado de usuarios por un canal, tomando siempre en cuenta su utilización de voz. La intersección entre el número de usuarios y el período de actualización de posición debería estar siempre por encima de la línea correspondiente a la utilización de voz pertinente. Por ejemplo, si un canal tiene 10 usuarios y se ha determinado que los usuarios tienen una alta utilización de voz (3 llamadas por usuario por hora), se recomienda fijar el período de actualización de posición en 3,5 minutos o más alto (más prolongado). Debido a la enorme dificultad de determinar el verdadero perfil de utilización de voz, el administrador o concesionario necesita realizar una evaluación para averiguar si el nivel de utilización se inclina hacia la tendencia de alta utilización de voz o hacia la tendencia de baja utilización de voz.

10

Período de actualización de posición (min.)

9

REGIÓN BUENA

8 7 6 5 4 3 Alta utilización de voz ( 3 llamadas por usuario por hora)

2

Baja utilización de voz ( 1 llamada por usuario por hora)

1 REGIÓN MALA

0

5

10

15

20

25

30

Número de usuarios por intervalo

35

40

45

*En promedio, 1 de cada 5 transmisiones encontrará el canal ocupado.

Figura 4-5 Número de usuarios en función del período de actualización de posición El valor escogido como tasa de actualización periódica de posición afecta directamente el desempeño del rastreo. La mayoría de los usuarios saben que el radio detiene el rastreo al transmitirse voz y continúa el rastreo una vez terminada la transmisión de voz. Mientras más transmisiones de voz realice el usuario, menor será la actividad de rastreo del radio, lo cual significa que aumenta la probabilidad de perder tráfico. Lo anterior se cumple también cuando se transmiten datos. A mayor actividad de transmisión de datos, menor actividad de rastreo y, en consecuencia, mayor probabilidad de perder tráfico. Adicionalmente, si el canal usado para trasmitir los datos está ocupado, tarda más la llegada del mensaje; en consecuencia, el rastreo sufrirá interrupciones adicionales. Se puede concluir que mientras mayor sea la tasa de actualización periódica de posición, menor será el desempeño del rastreo. Conviene recordar

6880309U16

8 de noviembre de 2010

226

Consideraciones de diseño del sistema siempre lo anterior cuando se emplee rastreo con una actualización de posición de alta cadencia. Se recomienda configurar los radios con una actualización de 10 minutos y que los radios que realicen rastreo NUNCA empleen un valor inferior a 2 minutos.

4.4.5.3

Intentos y períodos de retransmisión de las aplicaciones de datos

El intervalo que espera una aplicación de datos antes de reintentar el envío de un mensaje, así como el número de reintentos que efectúa si el destinatario no responde, es configurable en las aplicaciones de datos externas como, por ejemplo, la de mensajería de texto y la de localización. En la tabla siguiente se muestran los valores predeterminados proporcionados:

Aplicación de datos externa

Número de reintentos

Período de tiempo del intervalo entre reintentos

Mensajería de texto

2

70 segundos

Aplicación de localización

3

30 segundos

Se recomienda no cambiar los valores predeterminados. Si este valor se fija demasiado bajo, los mensajes pueden volverse poco confiables cuando un usuario está en el sistema, pero liberará una parte del ancho de banda si el usuario no está disponible. Si se incrementa demasiado hasta superar el valor predeterminado, se incrementará la carga del canal aunque puede incrementarse la probabilidad de recibir el mensaje.

4.4.5.4

Optimización de la tasa de mensajes salientes de las aplicaciones de datos

Las aplicaciones de mensajes de texto y de localización tienen ambas la capacidad de configurar la tasa de mensajes salientes. La tasa de mensajes salientes se define como el intervalo intermedio entre mensajes contiguos enviados por las aplicaciones a sus estaciones de control conectadas. Es importante destacar que el servidor de aplicaciones se conecta a un máximo de cuatro canales y no sabe cuál canal se está usando para enrutar un determinado mensaje. Corresponde al controlador de dispositivo multicanal (MCDD) el seguimiento de los usuarios y el envío de mensajes por el canal apropiado. En consecuencia, es razonable aumentar la velocidad de los mensajes salientes a un valor mayor que el valor predeterminado, de haber más de un canal en un sistema. El valor predeterminado correspondiente al servidor de mensajes de texto es de 14 mensajes por minuto distribuidos uniformemente. El valor predeterminado correspondiente al servidor de localización es de 20 mensajes por minuto distribuidos uniformemente. Por ejemplo, si un sistema tiene un solo canal con capacidad de datos y, por lo tanto, una sola estación de control, el valor predeterminado de la tasa de mensajes salientes espacia los mensajes correctamente para no sobrecargar la estación de control ni imponer una carga excesiva al canal. De haber más de un canal (de 2 a 4 canales) y usuarios distribuidos de manera aceptablemente uniforme por dichos canales, se puede aumentar la tasa de mensajes salientes, puesto que sólo una porción de los mensajes se irá por cada canal. Es difícil predecir en cuál canal estarán registrados los usuarios y aún más difícil saber cuántos mensajes se enviarán a un usuario específico por un canal determinado. Se recomienda dejar las tasas de espaciado de mensajes salientes en sus valores predeterminados. Sin embargo, en la sección “Carga y reversión de GPS” en la página 227 se presentan consideraciones especiales acerca de la reversión de GPS. Si estas tasas se

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

227

incrementan y los radios objetivo no están distribuidos uniformemente en varios canales, un canal puede sufrir una carga excesiva. El radio MOTOTRBO puede almacenar en la memoria intermedia (búfer) sólo 10 mensajes. De presentarse una congestión de RF en el sistema, puede producirse una situación en la cual la memoria intermedia de transmisión de mensajes del radio se llena. La razón es que se forma una cola de mensajes debido a que el radio no encuentra un intervalo disponible para transmitir datos. El radio no puede procesar mensajes nuevos de la aplicación una vez que la memoria intermedia se llena.

4.4.5.5

Carga y reversión de GPS

La facilidad de reversión de GPS permite la transmisión de voz así como las transmisiones de datos de control y actualizaciones no posicionales por el canal seleccionado, pero desvía las actualizaciones de posición a través de uno o más canales de reversión de GPS. Uno de los objetivos principales de la facilidad es la de permitir las actualizaciones de posición sin degradación de las facilidades procesadas por el canal seleccionado. El desempeño del sistema en definitiva dependerá de por lo menos dos factores de carga (1 y 2), mientras que un tercer factor de carga (3) debe ser considerado si la mayoría de los radios se encienden en un período de tiempo relativamente corto. Estos factores se enumeran a continuación. 1. La cantidad promedio de transmisiones por el canal seleccionado (voz, mensajería de texto, etc.). 2. La cantidad promedio de transmisiones por el canal de reversión de GPS. 3. La cantidad pico de transmisiones por el canal seleccionado, consistentes en mensajes de registro y rerregistro periódico. La gráfica presentada en la Figura 4-6 “Carga de canales con canales de reversión de GPS” ilustra el área que ofrece al usuario un nivel de experiencia entre bueno y regular, similar a la presentada en la Figura 4-1 “Número de usuarios por intervalo en función de la experiencia del usuario”, en lo que respecta a la carga de tráfico de voz por el canal seleccionado y a la carga de tráfico de GPS por uno o más canales de reversión de GPS. Tenga presente que esto sólo representa la carga del primer y segundo factores, y asume que la transmisión de mensajes de registro se distribuye de manera uniforme a lo largo del día.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

228

Consideraciones de diseño del sistema

Experiencia del usuario

Carga del canal seleccionado y del canal de reversión de GPS con gran utilización de GPS

Gran utilización de voz 1 canal de reversión de GPS Baja utilización de voz 3 canales de reversión GPS Ejemplo

0

10

20

30

40

50

60

Cantidad de usuarios por intervalo

Figura 4-6 Carga de canales con canales de reversión de GPS En la Figura 4-6 “Carga de canales con canales de reversión de GPS” se puede observar que la experiencia del usuario con el canal seleccionado de gran utilización de voz y la experiencia del usuario con el único canal de reversión de GPS son bastante similares en términos de la experiencia del usuario, en función del número de usuarios en un intervalo. En este ejemplo, para el nivel deseado de experiencia del usuario (identificado en la gráfica anterior como la línea roja horizontal de ejemplo), el canal seleccionado soporta unos 16 radios para un perfil de gran utilización de voz y el único canal de reversión de GPS soporta unos 18 radios para un perfil de gran utilización de GPS. Para el perfil de gran utilización de voz, definido en la sección “Perfil de tráfico de voz y datos” en la página 217, la actividad de 16 usuarios sería equivalente a poco menos de dos transmisiones por minuto. Para un perfil de gran utilización de GPS, también definido en la sección “Perfil de tráfico de voz y datos” en la página 217, la actividad de 18 usuarios sería equivalente a 18 transmisiones por minuto. En la Figura 4-6 “Carga de canales con canales de reversión de GPS” se puede observar también que la experiencia del usuario con el canal seleccionado de baja utilización de voz y la experiencia del usuario con tres canales de reversión de GPS son bastante similares en términos de la experiencia del usuario en función del número de usuarios en un intervalo. En este ejemplo, para el nivel deseado de experiencia del usuario, el canal seleccionado soporta aproximadamente 51 radios para un perfil de baja utilización de voz y los tres canales de reversión de GPS soportan unos 57 radios para un perfil de gran utilización de GPS. Para el perfil de baja utilización de voz, definido en la sección “Perfil de tráfico de voz y datos” en la página 217, la actividad de 51 usuarios sería equivalente a poco menos de dos transmisiones por minuto. Para un perfil de gran utilización de GPS, también definido en la sección “Perfil de tráfico de voz y datos” en la página 217, la actividad de 57 usuarios sería equivalente a 57 transmisiones por minuto, distribuidas entre tres canales. En los ejemplos anteriores, puede constatarse que la tasa de transmisión de mensajes de voz y la tasa de transmisión de mensajes de GPS no pueden siempre ser consideradas independientes al diseñar un sistema. Si bien tres canales de reversión de GPS son capaces de soportar 57 usuarios con un perfil de gran utilización de GPS, el canal seleccionado no puede soportar 57 usuarios con un perfil de gran utilización de voz. Por consiguiente, al diseñar un sistema hay que

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

229

considerar con mucho detenimiento la carga del canal seleccionado y la carga de los canales de reversión de GPS. La tabla siguiente proporciona una guía para determinar la cantidad máxima de radios soportados con diferentes cantidades de canales de reversión de GPS, a unas tasas de actualización de uno y dos minutos. Es importante destacar que la operación a carga máxima esencialmente mantendrá un repetidor transmitiendo todo el tiempo. Las tasas de actualización menores de un minuto no son recomendables a fin de minimizar el impacto sobre las facilidades de canal seleccionado (voz, control y/o datos). También debe analizarse cuidadosamente si el canal seleccionado puede aceptar el tráfico de voz anticipado con una gran cantidad de abonados.

1 canal de reversión de GPS

2 canales de reversión de GPS

3 canales de reversión de GPS

Radios soportados a una tasa de actualización de 1 minuto

20

40

60

Radios soportados a una tasa de actualización de 2 minutos

40

80

120

Aunque los canales de reversión de GPS pueden aumentar considerablemente la cantidad de radios proporcionando actualizaciones de posición, es importante recordar que al encenderse, un radio necesita registrarse con las aplicaciones de detección de presencia y localización antes de poder enviar actualizaciones de posición. Si se encendiera una gran cantidad de radios en un período de tiempo relativamente corto, el canal seleccionado podría saturarse con el tráfico de registro y resultar impactada la capacidad de manejo de voz del sistema. Por lo tanto, si debe ocurrir esta situación, hay que tener presente lo siguiente. •

Reduzca al mínimo el tráfico de voz por el canal seleccionado. Esto hace que los mensajes de registro se pongan en cola en el radio y en la estación de control.



Por regla general, espere unos tres registros fructíferos por minuto. Por lo tanto, una flotilla de 60 radios podría requerir 20 minutos para poder registrarse debidamente. A fin de minimizar el tráfico de registro, se pueden encender gradualmente los radios a una tasa de tres por minuto durante el lapso de tiempo estimado.

Cuando se usan aplicaciones Motorola, es posible modificar ciertos ajustes para hacer más eficiente el proceso de registro. Para modificar la aplicación MotoLocator deben ejecutarse los siguientes pasos: 1. Ubique el archivo Configuration.xml y ábralo con Notepad. La ruta de acceso predeterminada es C:\Archivos de programa\ Motorola\ MOTOTRBO Location Services\ MotoLocator\ bin\Configuration.xml 2. Cambie el valor de “aveDelay” de 3000 a 6000. NOTA: Así se reducirá la cantidad de mensajes de localización por minuto enviados a los radios. 3. Abra el cliente administrativo del MotoLocator.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

230

Consideraciones de diseño del sistema 4. Haga clic en la ficha del servidor (Server) para ver la página de estado del servidor (Server Status). 5. Haga clic en Stop (parar) y seguidamente haga clic en Start (iniciar) para reiniciar el MotoLocator. Si se está usando también el TMS, esto impone una carga adicional en el canal durante el proceso de registro. Se pueden ejecutar los siguientes pasos para modificar el TMS si también se está usando éste último: 1. Abra el cliente administrativo del TMS. 2. Haga clic en el cliente administrativo de mensajería de texto. 3. Haga clic en Configuration Management => System Configuration => TMS Service. 4. Cambie la tasa de transmisión de mensajes promedio, expresada en mensajes por minuto (“Average Message Pacing Rate [msg/min]”), a un valor menor que el valor predeterminado. NOTA: Mientras mayor sea la cantidad de registros iniciales esperados en un corto período de tiempo, menor deberá ser este valor. Sin embargo, la reducción de este valor afectará la tasa a la que se envían los mensajes de texto del TMS a los radios. 5. Regrese al menú principal del cliente administrativo del TMS. 6. Haga clic en Stop (parar) y seguidamente haga clic en Start (iniciar) para reiniciar el TMS. Generalmente un canal de reversión de GPS puede admitir más radios cuando se usa una menor tasa de actualización de GPS (es decir, un mayor período de actualización). Por el contrario, el canal admite menos radios si se usa una mayor tasa de actualización (es decir, un menor período de actualización). El cuadro siguiente ilustra la relación que existe entre el período de actualización de posición y la cantidad de radios asignada a un cierto canal de reversión de GPS. Ejemplo 1: No se deben asignar más de 20 radios a un canal de reversión de GPS, si se desea tener un período de actualización de 60 segundos (es decir, 60 actualizaciones por hora). Ejemplo 2: Si se asignan 120 radios a un canal de reversión de GPS, el período de actualización mínimo recomendado es de 360 segundos (es decir, 10 actualizaciones por hora). Por lo tanto, se proporciona cierta flexibilidad sobre si se debe usar una gran cantidad de radios con una tasa de actualización baja o una pequeña cantidad de radios con una tasa de actualización alta en un canal de reversión de GPS. Como alternativa, el sistema deberá estar preparado para manejar el escenario que mejor convenga para una determinada aplicación, ya sea con un gran número de radios asignados a un canal de reversión de GPS, o bien con una alta tasa de actualización. Una mayor tasa de actualización de GPS puede afectar el servicio (voz, control y/o datos) ofrecido en el canal seleccionado por el usuario del radio, ya que el radio demora más tiempo en transmitir su posición de GPS por el canal de reversión de GPS. La tasa recomendable no deberá ser mayor que 60 actualizaciones de GPS por hora por radio (es decir, un período de actualización de GPS de 60 segundos).

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

231

Período de actualización mínimo (segundos)

360

Se recomienda usar el área ubicada por encima de la línea 300

240

180

120

No se recomienda usar el área ubicada por debajo de la línea

60

0 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

Cantidad de abonados

Figura 4-7 Período de actualización de posición mínimo según la cantidad de abonados

4.4.5.6

Reversión de GPS avanzado – Carga y confiabilidad

La cantidad de abonados que acepta un intervalo de GPS avanzado es una función del tamaño de ventana (que depende del tamaño de los datos de posición) y de la tasa de actualización. Además, el porcentaje de éxito de las actualizaciones de posición es también una función de la duración de las llamadas por el canal seleccionado/primario y de la carga del repetidor. En la figura siguiente se ilustra la relación entre estas variables. Las curvas mostradas en la Figura 4-8 “Tasa de actualización de un minuto con una llamada de 10 segundos por minuto a una carga del 75%” ilustran el porcentaje de éxito promedio de las actualizaciones de posición en función del número de abonados para una tasa de actualización de un minuto por abonado, una llamada de 10 segundos por minuto en el grupo de conversación, y una carga del repetidor del 75%. De no haber llamadas en el grupo de conversación, los abonados podrían realizar actualizaciones el 100% del tiempo siempre y cuando la cantidad de abonados sea menor o igual que la cantidad máxima de ventanas reservadas asignadas. (La cantidad máxima de ventanas reservadas asignadas es la carga del repetidor). Sin embargo, las llamadas de voz impiden a un abonado enviar actualizaciones de posición en su intervalo reservado. Por lo tanto, el abonado hace una petición para enviar los datos por la ventana no reservada después de la llamada. Es por eso que en la Figura 4-8 “Tasa de actualización de un minuto con una llamada de 10 segundos por minuto a una carga del 75%” se observa que para los grupos mayores (con más abonados) el porcentaje de éxito promedio disminuye. La razón de ello es que no hay suficientes ventanas no reservadas para aceptar todas las transmisiones de datos que no pudieron ser transmitidas por las ventanas reservadas.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

232

Consideraciones de diseño del sistema

Tasa de actualización de un minuto y una llamada de 10 segundos por minuto con una carga del 75%

Porcent. éxito promedio [%]

104,00 102,00 Ventana = 5

100,00

Ventana = 6 Ventana = 7

98,00

Ventana = 8 96,00

Ventana = 9 Ventana = 10

94,00 92,00 90,00 0

20

40

60

80

100

120

140

160

Radios

Figura 4-8 Tasa de actualización de un minuto con una llamada de 10 segundos por minuto a una carga del 75%a a. En este contexto, la carga se refiere al porcentaje de reservación de ventanas periódicas. En la Figura 4-9 “Tasa de actualización de cuatro minutos con una llamada de 10 segundos por minuto a una carga del 75%”, la tasa de actualización se aumenta a cuatro minutos. Una rápida evaluación de la situación puede llevar a suponer que al cuadruplicar la tasa de actualización se obtendría el mismo porcentaje de éxito promedio con una cantidad de abonados cuatro veces mayor. Sin embargo, el porcentaje de éxito es mucho mayor que el esperado para una cantidad de abonados cuatro veces mayor. Esa mejora se debe a que la cantidad de abonados que pierden sus ventanas reservadas en un momento dado disminuye, lo cual produce un incremento general del porcentaje de éxito.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

233

Tasa de actualización de cuatro minutos y una llamada de 10 segundos por minuto con una carga del 75% 105,00

Porcent. éxito promedio [%]

104,00 103,00 102,00

Ventana = 5

101,00

Ventana = 6 Ventana = 7

100,00

Ventana = 8

99,00

Ventana = 9

98,00

Ventana = 10

97,00 96,00 95,00 0

100

200

300

400

500

600

700

Radios

Figura 4-9 Tasa de actualización de cuatro minutos con una llamada de 10 segundos por minuto a una carga del 75% Las curvas mostradas en la Figura 4-10 “Tasa de actualización de un minuto con una llamada de 20 segundos por minuto a una carga del 75%” ilustran el porcentaje de éxito promedio de las actualizaciones de posición en función del número de abonados para una tasa de actualización de un minuto por abonado, una llamada de 20 segundos por minuto en el grupo de conversación, y una carga del repetidor del 75%. En este caso, la duración de la llamada es muy larga (una tasa de actualización de 0,3) y muchos abonados pierden su ventana de actualización asignada. A medida que la cantidad de abonados se acerca a la cantidad máxima de ventanas reservadas, un gran número de reintentos serán infructuosos y el porcentaje de éxito promedio caerá.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

234

Consideraciones de diseño del sistema

Tasa de actualización de un minuto y una llamada de 20 segundos por minuto con una carga del 75% 95.00

Porcent. éxito promedio [%]

90.00

Ventana = 5 Ventana = 6 Ventana = 7 Ventana = 8 Ventana = 9 Ventana = 10

85.00 80.00 75.00 70.00 65.00 60.00 0

20

40

60

80

100

120

140

160

Radios

Figura 4-10 Tasa de actualización de un minuto con una llamada de 20 segundos por minuto a una carga del 75% En la Figura 4-11 “Tasa de actualización de un minuto con una llamada de 20 segundos por minuto a una carga del 45%”, la carga del repetidor se reduce al 45%. Una comparación con la Figura 4-10 “Tasa de actualización de un minuto con una llamada de 20 segundos por minuto a una carga del 75%” indica que el porcentaje de éxito promedio aumenta drásticamente porque ahora hay una gran cantidad de intervalos no reservados, los cuales pueden aceptar a los abonados que pierden sus ventanas reservadas. Tenga presente que el caso de una carga del 75% permite más actualizaciones que el caso de una carga del 45%, lo que significa que el porcentaje de éxito ha aumentado.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

235

Tasa de actualización de un minuto y una llamada de 20 segundos por minuto con una carga del 45% 102.00

Porcent. éxito promedio [%]

100.00 98.00

Ventana = 5 Ventana = 6 Ventana = 7 Ventana = 8 Ventana = 9 Ventana = 10

96.00 94.00 92.00 90.00 88.00 86.00 84.00 0

20

40

60

80

100

Radios

Figura 4-11 Tasa de actualización de un minuto con una llamada de 20 segundos por minuto a una carga del 45%

4.4.6

Optimización de la carga (para Capacity Plus)

4.4.6.1

Preferencia por el uso de una frecuencia

El sistema Capacity Plus está diseñado para funcionar de manera eficiente en un ambiente de canales compartidos. El término “entorno de canales compartidos” se usa normalmente cuando más de un sistema usa la misma frecuencia para las comunicaciones dentro de una misma área de cobertura. Para propietarios de sistemas con licencias de uso compartido de frecuencias, se recomienda fijar un nivel de preferencia por el uso de una frecuencia. Un repetidor con frecuencias expuestas a una menor interferencia de otro(s) sistema(s) debería tener un nivel de preferencia más alto que el repetidor con frecuencias expuestas a una mayor interferencia. Los repetidores con la misma cantidad de interferencia deberían tener el mismo nivel de preferencia. Con el funcionamiento troncalizado, en un sistema Capacity Plus siempre se prefiere el uso de un repetidor con un nivel de preferencia más alto que un repetidor con un nivel de preferencia más bajo. Para propietarios de sistemas con una mezcla de licencias de canales de frecuencias compartidos y licencias de frecuencias exclusivas, los repetidores con licencias de frecuencias exclusivas deberían tener un nivel de preferencia más alto que los repetidores con licencias de frecuencias compartidas.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

236

Consideraciones de diseño del sistema

4.4.6.2

Mejoramiento de la capacidad de los canales mediante el ajuste de los tiempos de desconexión

El sistema MOTOTRBO permite la troncalización de mensajes mediante el mantenimiento de un canal reservado por la duración del tiempo de desconexión, después de que un radio que estaba transmitiendo desactiva el transmisor. Durante el tiempo de desconexión, sólo los miembros de la llamada en curso pueden iniciar una transmisión. La ventaja de la troncalización de mensajes es que proporciona un acceso garantizado al canal durante el tiempo que dure una llamada. La desventaja de la troncalización de mensajes es que el canal permanece ocioso durante los tiempos de desconexión. Para mejorar la utilización del canal, puede que el cliente prefiera reducir el tiempo de desconexión en el repetidor. Los usuarios de radio con experiencia responden rápidamente y por eso requieren un tiempo de desconexión más corto. Capacity Plus permite a un cliente programar un tiempo de desconexión cercano a cero en los repetidores. Al programar un tiempo de desconexión cero, el sistema MOTOTRBO actúa como si el canal estuviera asignado para una sola transmisión y, en este caso, el sistema MOTOTRBO admite la troncalización de transmisión. Sin embargo, la reducción del tiempo de desconexión exige algunos sacrificios. El canal ya no estará reservado para un grupo dentro del sistema. Por lo tanto, cada vez que un miembro de un grupo de la misma llamada presione el botón PTT para iniciar una llamada, dicha llamada se establecerá en un canal de frecuencia diferente. En algunos casos, algunos de los participantes de la llamada de grupo pueden cambiarse a otras llamadas de grupo de alta prioridad. En otros casos, el sistema puede estar ocupado con otras llamadas y no tener canales disponibles para iniciar la llamada. Los clientes pueden preferir reducir el tiempo de desconexión a partir del valor predeterminado, en lugar de fijarlo en cero con base en el uso del canal. Si hay más miembros en un grupo y si los miembros del grupo están respondiendo instantáneamente a la llamada de grupo, la reducción del tiempo de desconexión a partir del valor predeterminado puede mejorar la capacidad total de tráfico de llamadas. Sin embargo, si los miembros del grupo no están respondiendo instantáneamente a la comunicación y aún se requiere reservar el canal, será necesario aumentar el tiempo de desconexión. La capacidad de tráfico de llamadas se reduce al aumentar el tiempo de desconexión y viceversa. Puesto que todos los repetidores del sistema Capacity Plus deben presentar el mismo comportamiento, se recomienda que el tiempo de desconexión se programe de manera semejante en todos los repetidores troncalizados.

4.4.6.3

Prioridad de llamadas en el modo Capacity Plus

Si hay más de una llamada activa en un sistema Capacity Plus, un radio se incorpora a la llamada más preferida en las condiciones siguientes: •

La llamada en la cual estaba participando el radio termina;



Un radio se enciende o se recupera tras un desvanecimiento de la señal cuando todos los canales troncalizados no están ocupados.

La lista de preferencias de un radio (en orden decreciente) consiste en una llamada de emergencia de interés, una llamada a todos, el grupo de transmisión del radio y la lista de grupos de recepción del radio. La preferencia de grupos en la lista de grupos de recepción de un radio se muestra en orden decreciente.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

237

Un radio impone la prioridad de llamada sólo cuando entra a una llamada. Al incorporarse a una llamada, el radio busca sólo llamadas a todos y llamadas de emergencia donde el grupo de emergencia se encuentra ya sea en el grupo de transmisión o en la lista de grupos de recepción.

4.4.6.4

Iniciación de llamadas en el modo Capacity Plus

En el modo Capacity Plus, mientras que un radio escucha una llamada de grupo, un usuario de radio puede iniciar una llamada sin datos (p. ej., a través del menú). El radio se muda al canal de reposo e inicia la llamada solicitada en caso de existir un canal inactivo. Si todos los canales están ocupados, el radio informa al usuario (mediante una señal de ocupado) que no se puede iniciar la llamada. Seguidamente el radio permanece en el canal de reposo hasta que se desocupe otro canal.

4.5

Múltiples repetidores digitales en modo autónomo Es posible que se necesiten múltiples repetidores digitales para proporcionar la cobertura necesaria de RF. Grandes regiones geográficas y área con grandes obstáculos naturales (como montañas) son dos ejemplos de estos casos. Además, en regiones que tengan una gran cantidad de abonados pueden necesitar repetidores adicionales para aliviar la congestión de RF. El modo de operación digital del repetidor MOTOTRBO proporciona nuevas capacidades para resolver problemas comunes asociados con el despliegue de varios repetidores en un sistema. Las técnicas descritas en las siguientes secciones también pueden usarse para resolver problemas asociados con señales de interferencia de RF provenientes de sistemas de radiocomunicación adyacentes.

4.5.1

Área de cobertura solapada Como en el caso de los sistemas de radiocomunicación analógicos, cuando los sistemas de radiocomunicación digitales están separados por frecuencias o por distancia, no será necesario considerar la posibilidad de interacciones negativas entre los sistemas. La Figura 4-12 “Múltiples repetidores” muestra dos sistemas que funcionan en un conjunto común de frecuencias pero que se encuentran separados físicamente, de manera que no hay interacción entre los sistemas.

F1 sube

F2 baja

F2 baja

F1 sube

Sitio 2 Sitio 1

Figura 4-12 Múltiples repetidores

6880309U16

8 de noviembre de 2010

238

Consideraciones de diseño del sistema Por otra parte, la Figura 4-13 “Múltiples repetidores son solapamiento” muestra dos sistemas cuyas coberturas se solapan en el espacio pero que funcionan en diferentes conjuntos de frecuencias para evitar interacciones negativas.

F1 sube

F2 baja F3 sube

F4 baja

Sitio 1 Sitio 2 Figura 4-13 Múltiples repetidores son solapamiento Los problemas se presentan cuando los repetidores funcionan en frecuencias comunes y tienen regiones que se solapan. La Figura 4-14 “Múltiples repetidores con solapamiento y frecuencias comunes” muestra que cuando un radio transmite en una región de solapamiento, los repetidores de ambos sistemas retransmiten la señal recibida. Los sistemas de radiocomunicación analógicos a menudo usan PL/DPL para resolver este tipo de problemas. Cuando los repetidores MOTOTRBO funcionan en modo digital, este problema puede resolverse usando el CPS, mediante la asignación de un código de colores único a cada repetidor y la programación de los radios asociados con el código de colores adecuado.

F2 baja

Sitio 1

F2 baja

F1 sube Sitio 2

Figura 4-14 Múltiples repetidores con solapamiento y frecuencias comunes

4.5.2

Códigos de colores en un sistema digital Los códigos de colores (representados por “CC” en las imágenes), definidos en la norma de DMR (radio móvil digital), pueden usarse para separar dos o más sistemas de radiocomunicación digital MOTOTRBO que funcionen con frecuencias comunes. La Figura 4-15 “Múltiples repetidores digitales con códigos de colores diferentes” muestra dos sistemas de radiocomunicación MOTOTRBO que funcionan con frecuencias comunes pero emplean códigos de colores diferentes.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

CC = 5

F2 baja Sitio 1

239

CC = 10

F1 sube (CC=5) Sitio 2

CC = 5

Sitio 1

CC = 10

F1 sube (CC=10)

F2 baja Sitio 2

Figura 4-15 Múltiples repetidores digitales con códigos de colores diferentes Los códigos de colores se asignan como atributos de los canales en los radios, lo que permite a un determinado radio comunicarse con varios sitios, cada uno de ellos con un código de colores definido.

4.5.3

Consideraciones adicionales sobre los códigos de colores La cantidad total de códigos de colores disponibles por frecuencia es 16. Desde la perspectiva del usuario de radio, el código de colores es similar en su naturaleza a una identificación de grupo (Group ID). Sin embargo, no debe usarse para este fin. De la misma forma que los grupos están diseñados para separar a los usuarios en grupos, el código de colores está diseñado para identificar claramente a sistemas o canales que funcionan con frecuencias comunes. Varios repetidores que funcionen con frecuencias comunes y grandes áreas de solapamiento, como se muestra en la Figura 4-16 “Código de colores en sitio congestionado”, podrían configurarse con códigos de colores únicos. Esto permitiría a ambos repetidores funcionar con cierto grado de independencia. Sin embargo, los usuarios de radios deben estar preparados para encontrar indicaciones de canal ocupado (“Channel Busy”) con mayor frecuencia, debido a que los usuarios de ambos sistemas estarán detectando las transmisiones provenientes de ambos repetidores. En otras palabras, el tráfico de RF de esta región sería la suma de las transmisiones provenientes de ambos repetidores. Cabe notar que siempre los usuarios con un determinado código de colores recibirán únicamente la transmisión dirigida a ellos. Cuando dos sitios con la misma frecuencia pero con códigos de colores diferentes se solapan, es importante configurar adecuadamente el criterio de admisión del abonado. Es recomendable configurar los abonados con el criterio de admisión de canal libre (Channel Free) para asegurarse de que los radios de abonados de un determinado sitio se comporten de manera cortés cuando un radio perteneciente a otro sitio esté transmitiendo en un área con solapamiento, y que también se comporten de manera cortés en presencia de transmisiones analógicas en la frecuencia. Si se

6880309U16

8 de noviembre de 2010

240

Consideraciones de diseño del sistema configuran con el criterio de código de colores libre (Color Code Free), los abonados sólo se comportarán de manera cortés en presencia de sus propios códigos de colores, y "despertarán" sus repetidores aun cuando un repetidor de otro sistema esté transmitiendo en ese momento. Cuando existe un gran solapamiento entre sitios adyacentes, generalmente habrá mucha interferencia y esto traerá como consecuencia que las señales de ambos repetidores no puedan ser utilizadas en las áreas con solapamiento. Cuando se configuran con el criterio de siempre (Always), los abonados nunca se comportarán de manera cortés, ni siquiera frente a otros abonados con su mismo código de colores. En este caso, ambos repetidores se "despertarán" y transmitirán al mismo tiempo, lo que producirá interferencia en las áreas de solapamiento. Si es necesario usar esta configuración, es aconsejable reducir al mínimo las áreas de solapamiento y usar un criterio de admisión de código de colores libre (Color Code Free). No olvide que estos dos repetidores estarán compartiendo el ancho de banda y no deben cargarse excesivamente.

CC = 5

CC = 10 X (canal ocupado)

Sitio 1 F1 sube

F1 sube

(CC=5)

(CC=10)

F2 baja

Sitio 2

Figura 4-16 Código de colores en sitio congestionado

4.6

Múltiples repetidores digitales en modo de conexión IP de sitio El principal problema con la configuración autónoma de múltiples repetidores digitales es que un radio que esté en un sitio puede participar únicamente en las llamadas que se originen en ese sitio. La configuración de conexión IP de sitio elimina esta restricción y permite que los radios participen en las llamadas sin importar el sitio donde se originen. En la configuración de conexión IP de sitio, los repetidores se comunican entre ellos a través de una red auxiliar de línea alambrada. Una llamada que se origine en un repetidor será transmitida por todos los repetidores en el sistema de conexión IP de sitio. Como todos los repetidores participan en una llamada, será necesario que todos los repetidores tengan los mismos parámetros relacionados con la llamada (por ejemplo, tiempos de desconexión de llamada, tiempo de inactividad del sistema, tiempo máximo de transmisión).

4.6.1

Capacidad del sistema En la configuración de conexión IP de sitio, el sistema MOTOTRBO acepta un máximo de 15 dispositivos de conexión IP de sitio, los cuales incluyen un máximo de cinco PC anfitrionas de aplicaciones RDAC-IP, repetidores inhabilitados, repetidores habilitados en modo analógico y repetidores habilitados en modo digital (ambos intervalos en modo de área extensa, un intervalo en modo de área extensa y uno en modo de área local, y ambos intervalos en modo de área local).

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

241

Un canal en configuración de conexión IP de sitio admite la misma cantidad de radios que admitiría en una configuración de un solo sitio. Tenga presente que una configuración de conexión IP de sitio aumenta el área de cobertura pero no la capacidad de llamadas con respecto a una configuración de un solo sitio.

4.6.2

Consideraciones acerca de las frecuencias y códigos de colores La figura siguiente muestra un ejemplo de dos sistemas de conexión IP de sitio con áreas de cobertura solapadas. Las frecuencias y el código de colores de los repetidores deben estar de acuerdo con las siguientes reglas: •

Los repetidores adyacentes desde el punto de vista geográfico de un sistema de conexión IP de sitio debe usar frecuencias diferentes. Sus códigos de colores pueden ser iguales o diferentes.



Si las frecuencias de los repetidores adyacentes desde el punto de vista geográfico de dos sistemas de conexión IP son iguales, sus códigos de colores deben ser diferentes. No es aconsejable mantener las mismas frecuencias ya que en áreas de solapamiento existirá una interferencia destructiva. Tenga presente que la configuración de conexión IP de sitio no admite Simulcast.



Un sistema puede estar compartiendo los canales con otros sistemas a través de múltiples sitios. Es posible que dos sistemas (aquí denominados Sis1 y Sys2) están usando el mismo par (de frecuencias, código de colores) en dos sitios diferentes (aquí denominados Sitio1 y Sitio2). Durante la búsqueda automática de sitio (búsqueda pasiva de sitio), un radio de Sis1 en Sitio2 encontrará el repetidor de Sis2 y permanecerá en ese canal. Ésta no es una situación deseable. Una manera de evitar esta situación es asegurarse de que todos los pares (de frecuencias, código de colores) de todos los sistemas que se solapen sean únicos.

F1 sube

F2 baja

F1 sube

F3 sube

CC = 5

Sitio 1

F2 baja

F1 sube

F4 baja

F7 sube

CC = 4

Sitio 2

F8 baja

F2 baja

F3 sube CC = 5

F4 baja

Sitio 3

Sistema 2 de conexión IP de sitio Figura 4-17 Ejemplo de dos sistemas de conexión IP de sitio con áreas de cobertura solapadas

4.6.3

Consideraciones acerca de la red auxiliar La red auxiliar puede ser una red dedicada o una conexión a la Internet proporcionada por un proveedor de servicio Internet (ISP). Los ISP ofrecen una diversa gama de tecnologías tales como conexiones por líneas conmutadas, DSL (generalmente ADSL), módem de cable, acceso

6880309U16

8 de noviembre de 2010

242

Consideraciones de diseño del sistema inalámbrico de banda ancha, Canopy, ISDN, Frame Relay, acceso a Internet por satélite, etc. En algunos casos, se pueden desplegar o emplear eficazmente redes o enlaces dedicados, eliminándose así los cargos mensuales asociados con las redes públicas. La red auxiliar no puede estar basada en una conexión por línea conmutada (debido al poco ancho de banda) ni en una conexión de acceso a Internet por satélite (debido al gran retardo). Un repetidor tiene tres interfaces de red: Ethernet, USB y aérea. Los repetidores usan sus puertos USB o Ethernet para comunicarse entre ellos mediante IPv4/UDP. Como UDP no acepta confirmación, un sistema de conexión IP de sitio proporciona su propio mecanismo de acuse de recibo y retransmisión para actividades críticas. Tenga presente que el puerto Ethernet no es una pasarela IP predeterminada de un repetidor; es decir, si llega un datagrama IP a través de un puerto USB o por el aire, no será enrutado automáticamente al puerto Ethernet. No es necesario obtener direcciones IPv4 estáticas para dispositivos de conexión IP de sitio (excepto para el intermediario). Las direcciones IPv4 de dispositivos de conexión IP de sitio pueden ser dinámicas. En ese caso, las direcciones IPv4 son asignadas por un servidor DHCP. La naturaleza dinámica de la dirección IPv4 implica que la dirección puede cambiar cada vez que se enciende el dispositivo o incluso periódicamente (tras unas cuantas horas) mientras que el dispositivo de conexión IP de sitio permanece encendido. La dirección dinámica de un repetidor se selecciona mediante la opción DHCP en el CPS del repetidor. Es aconsejable que el tiempo de concesión DHCP de la dirección IPv4 debe ser el más largo posible. Tenga presente que un cambio en la dirección IPv4 de un dispositivo de conexión IP de sitio ocasionará una breve interrupción del servicio del dispositivo. En caso de usar una dirección IPv4 estática, la opción de DHCP no debe seleccionarse y el usuario del CPS debe proporcionar la dirección IPv4 estática. Una configuración de conexión IP de sitio usa un procedimiento conocido como “gestión de enlaces” (“Link Management”) para mantener a un dispositivo de conexión IP de sitio consciente de la presencia, dirección de IPv4 actual y puertos UDP de otros dispositivos de conexión IP de sitio. La gestión de enlaces requiere únicamente uno de los repetidores (denominado intermediario) para actuar como intermediario de las direcciones IPv4/UDP. El intermediario obtiene una dirección IPv4 de su ISP y la dirección IPv4/UDP del intermediario se configura en los dispositivos de conexión IP de sitio. La dirección de IPv4/UDP del intermediario se refiere a la dirección con que es visto desde la red auxiliar. Tenga presente que un servidor de seguridad/NAT puede traducir la dirección usada en la red del cliente en otra dirección usada en la red auxiliar. El dispositivo de conexión IP de sitio registra su dirección IPv4/UDP al momento en que se enciende y al cambiarse su dirección IPv4/UDP con el intermediario. El intermediario notifica a todos los dispositivos de conexión IP de sitio cuando cambia la dirección IPv4 de un dispositivo de conexión IP de sitio. Un dispositivo de conexión IP de sitio mantiene una tabla con las direcciones IPv4 más recientes de otros dispositivos de conexión IP de sitio y la usa para enviar mensajes IPv4/UDP a otros dispositivos de conexión IP de sitio. Los dispositivos de conexión IP de sitio pueden estar detrás de servidores de seguridad. Para lograr la comunicación entre dos dispositivos de conexión IP de sitio (llamémoslos R1 y R2), el servidor de seguridad de R1 deberá estar abierto para recibir mensajes de R2 y viceversa. Como la dirección IPv4/UDP de un dispositivo de conexión IP de sitio es dinámica, no es posible configurar manualmente los servidores de seguridad. El procedimiento de gestión de enlaces supera este problema, por ejemplo, fijando periódicamente el tiempo que permanece abierto el servidor de seguridad (Keep FW Open Time) en 6 segundos, y enviando un mensaje ficticio de R1 a R2 y viceversa. Al recibirse un mensaje saliente (digamos que de R1 a R2), el servidor de seguridad de R1 se mantiene abierto por un breve lapso de aproximadamente 20 segundos para el mensaje entrante proveniente de R2. Un dispositivo de conexión IP de sitio (p. ej., R1) envía un mensaje ficticio a otro dispositivo de conexión IP de sitio (p. ej., R2) solamente si R1 no ha enviado ningún mensaje a R2 dentro del más reciente lapso de tiempo que permanece abierto el

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

243

servidor de seguridad (Keep FW Open Time). El valor de tiempo que permanece abierto el servidor de seguridad (Keep FW Open Time) puede ser programado por el cliente y debe mantenerse por debajo del tiempo en que el servidor de seguridad permanece abierto para mensajes entrantes. El intercambio de mensajes ficticios entre dos dispositivos de conexión IP de sitio actúa también como un mecanismo para mantener la comunicación abierta (“Keep Alive”). Los mismos son necesarios, aun cuando no haya un servidor de seguridad o cuando el servidor de seguridad esté configurado para mantenerse abierto y permitir la entrada de cualquier mensaje destinado al dispositivo de conexión IP de sitio.

4.6.3.1

Reconfiguración automática

Un sistema de conexión IP de sitio descubre automáticamente la presencia de un nuevo dispositivo de conexión IP de sitio. El nuevo dispositivo de conexión IP de sitio se configura con la dirección IPv4/UDP del intermediario. Al encenderse, el nuevo dispositivo de conexión IP de sitio informa su dirección IPv4/UDP al intermediario y el intermediario, a su vez, informa a todos los demás dispositivos de conexión IP de sitio sobre la presencia del nuevo dispositivo de conexión IP de sitio. Esto permite añadir un dispositivo de conexión IP de sitio a un sistema de conexión IP de sitio que se encuentre activo. De esta manera se simplifica la instalación y la adición de dispositivos de conexión IP de sitio, ya que no es necesario desactivar el sistema a fin de configurar otros dispositivos de conexión IP de sitio con la dirección IPv4/UDP del nuevo dispositivo de conexión IP de sitio. Los mensajes de gestión de enlaces entre el dispositivo de conexión IP de sitio y el intermediario actúan también como un mecanismo para mantener la comunicación abierta (“Keep Alive”). En caso de no recibirse mensajes del dispositivo de conexión IP de sitio durante un minuto, el intermediario llega a la conclusión de que, o bien el dispositivo de conexión IP de sitio, o bien la red que se encuentra en el medio, presentan una falla. Posteriormente, el intermediario informa a los demás dispositivos de conexión IP de sitio sobre la ausencia del dispositivo de conexión IP de sitio. Un dispositivo de conexión IP de sitio también mantiene mensajes periódicos de gestión de enlaces con todos los demás dispositivos de conexión IP de sitio. En caso de no recibirse mensajes de otro dispositivo de conexión IP de sitio durante un minuto, el dispositivo de conexión IP de sitio llega a la conclusión de que el otro dispositivo de conexión IP de sitio ha fallado o de que la falla está dentro de la red que se encuentra en el medio. Por consiguiente, los mensajes de gestión de enlaces permiten a un sistema de conexión IP de sitio reconfigurarse por sí mismo al presentarse fallas en uno o más dispositivos de conexión IP de sitio y el sistema continúa prestando servicios a los dispositivos de conexión IP de sitio que estén disponibles. En caso de falla de la red, es posible que el sistema de conexión IP de sitio se convierta en múltiples sistemas de conexión IP de sitio, en el que cada sistema incorpora un subconjunto del conjunto original de dispositivos de conexión IP de sitio. Cada uno de los sistemas nuevos continúa prestando los servicios que le es posible a su subconjunto de dispositivos de conexión IP de sitio. Tenga presente que sólo uno de los sistemas tendrá el intermediario. Una vez recuperada la red auxiliar, los múltiples sistemas se convierten automáticamente en un sistema. Cuando un sistema de conexión IP de sitio tiene solamente un repetidor, ambos intervalos del repetidor repiten sólo localmente (es decir, por el aire) según las especificaciones de funcionamiento de un sistema MOTOTRBO de un solo sitio. Un repetidor funciona en múltiples modos como, por ejemplo, modo inhabilitado, modo bloqueado, modo caído (Knockdown), modo habilitado y analógico, modo habilitado y digital con servicios de control o voz/datos, y modo de un solo sitio o de múltiples sitios en cada intervalo. El repetidor informa al intermediario cuando cambia su modo de operación y el intermediario informa a todos los demás dispositivos de conexión IP de sitio. De esta manera se permite al sistema de conexión IP de sitio adaptar su funcionamiento cuando cambia el modo. Tenga presente que sólo

6880309U16

8 de noviembre de 2010

244

Consideraciones de diseño del sistema un repetidor habilitado y digital (con un canal habilitado para operación de múltiples sitios) puede participar en comunicaciones de voz/datos/control con múltiples sitios. Una desventaja de la gestión de enlaces radica en que el intermediario se convierte en un punto único de falla. Pero la consecuencia de la falla del intermediario está limitada. El sistema de conexión IP de sitio sigue funcionando excepto por el hecho de que no será posible añadir un dispositivo de conexión IP de sitio en el sistema. Si un dispositivo de conexión IP de sitio se enciende mientras que el intermediario se encuentra en estado de falla, éste no podrá incorporarse al sistema de conexión IP de sitio. Al presentarse una falla en el intermediario, es posible realizar una transferencia a un dispositivo de conexión IP de sitio redundante para que actúe como intermediario. La dirección IPv4 estática y el número de puerto UDP del dispositivo de conexión IP de sitio redundante deben ser iguales que el del intermediario que falló; de otra manera, todos los dispositivos de conexión IP de sitio tendrían que ser reconfigurados con la dirección IPv4 y el número de puerto UDP del nuevo intermediario.

4.6.3.2

Características de la red auxiliar

A fin de crear un diseño apropiado de red auxiliar, es importante conocer sus características. En esta sección se explican cuatro detalles que deben considerarse en una red auxiliar.

4.6.3.2.1 Retardo/latencia El retardo o la latencia de una red auxiliar es la cantidad de tiempo que le toma a la voz abandonar el repetidor de origen y llegar al repetidor de destino. Existen tres tipos de retardos inherentes en las redes auxiliares: •

retardo de propagación



retardo de serialización



retardo de manejo

El retardo de propagación es causado por la distancia que tiene que viajar una señal en forma de luz a través de una red de fibra óptica o en forma de impulsos eléctricos en una red metálica. Una red de fibra óptica que recorra un trayecto equivalente a la mitad de la circunferencia de la Tierra (21.000 kilómetros) experimentará un retardo de alrededor de 70 milisegundos en cada sentido. El retardo de serialización es el tiempo que le toma al repetidor de origen introducir un paquete byte por byte en la interfaz de red auxiliar. Generalmente, el efecto del retardo de serialización en el retardo total es mínimo, pero como el sistema de conexión IP de sitio envía los paquetes de voz uno por uno a todos los repetidores, el retardo de serialización para el último repetidor de destino será igual a [cantidad de repetidores - 1] veces el retardo de serialización del primer repetidor de destino. El retardo de manejo incluye muchos tipos diferentes de retardos causados por los dispositivos (por ejemplo, enrutadores seguros) que envían los paquetes a través de la red auxiliar. Un componente importante del retardo de manejo es el retardo de cola, el cual ocurre cuando se envían a un dispositivo de red más paquetes de los que el dispositivo puede manejar en un lapso determinado. El CPS permite ajustar el retardo total (es decir, la suma del retardo de propagación, el retardo de serialización y el retardo de manejo) en un valor alto (High) (90 ms) o en un valor Normal (60 ms) tanto en los repetidores como en los radios. Tenga presente que los radios también aceptan un valor mayor (500 ms) de retardo, el cual no debe usarse cuando funcionen en un sistema de

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

245

conexión IP de sitio. El valor predeterminado es Normal. Se emplea para derivar valores de otros parámetros como tiempos de desconexión de llamada (Call Hang Times) e intervalo de arbitraje (Arbitration Interval) en repetidores, y tiempos de espera por acuse de recibo (Ack Wait Times) en radios. Para que un sistema de conexión IP de sitio funcione adecuadamente, todos los repetidores y los radios deben tener el mismo ajuste de retardo. Es aconsejable medir los retardos de propagación y de manejo entre repetidores (por ejemplo, mediante la facilidad de “Pinging”) entre todos los pares de repetidores. El retardo total es igual al máximo de los valores medidos + [cantidad de repetidores - 1] * [1/2 + 1000/BW en kbps] ms, donde BW representa el ancho de banda disponible de la red auxiliar. Si el retardo total es menor que 60 ms, el ajuste debe ser Normal. Si el retardo total es mayor que 60 ms pero menor que 90 ms, el ajuste debe ser el valor alto (High). El sistema de conexión IP de sitio no funcionará satisfactoriamente, y presentará fallas ocasionales de arbitraje, de tiempo de desconexión y de acuses de recibo de la capa de enlace de datos, en una red auxiliar con retardo total mayor que 90 ms. La desventaja del ajuste de 90 ms radica en que se produce un aumento del retardo del caudal de tráfico de audio.

4.6.3.2.2 Impredecibilidad (Jitter) La impredecibilidad (Jitter) es la variación del tiempo entre el arribo de los paquetes. Se espera que el repetidor de origen transmita paquetes de voz a intervalos regulares (es decir, cada 60 ms por un canal). Estos paquetes de voz pueden resultar retardados a través de la red auxiliar y podrían no arribar con la misma regularidad al repetidor de destino. La diferencia entre el momento en que se espera que llegue el paquete y el momento en que realmente se recibe se denomina impredecibilidad (Jitter). Para sobrellevar el efecto de la impredecibilidad (Jitter), el sistema de conexión IP de sitio emplea un búfer de Jitter fijo de 60 milisegundos. Si un paquete no llega al repetidor de destino dentro de los 60 ms posteriores al momento en que se espera, el repetidor supondrá que el paquete se perdió, responde con un paquete especial de borrado y desecha el paquete en caso de que llegara retrasado. Como la pérdida del paquete afecta sólo 60 ms de voz, el usuario promedio no notará la diferencia en la calidad de voz. Sin embargo, una impredecibilidad (Jitter) de más de 60 ms degrada la calidad de audio.

4.6.3.2.3 Pérdida de paquetes La pérdida de paquetes en redes basadas en IP no solamente es una ocurrencia común sino que es de esperarse. Para transportar ráfagas de voz en forma sincronizada, el sistema de conexión IP de sitio no puede usar mecanismos de transporte confiables (p. ej., paquetes confirmados). Por lo tanto, al diseñar y seleccionar la red auxiliar es necesario reducir al mínimo la pérdida de paquetes. El sistema de conexión IP de sitio responde a la pérdida de paquetes periódica reemplazando ya sea un paquete especial (en el caso de voz) o bien el último paquete recibido (en el caso de datos). En el caso de voz, una llamada en curso se terminará en caso de que seis paquetes consecutivos no lleguen dentro de un lapso de 60 ms a partir del momento esperado de su llegada. En el caso de datos, el repetidor espera por la cantidad esperada de paquetes (según el encabezamiento de datos) antes de terminar la llamada.

4.6.3.2.4 Consideraciones sobre el ancho de banda de la red Se conoce como ancho de banda la cantidad de datos transferida desde y hacia un dispositivo de red, comúnmente llamada velocidad de transmisión de bits. El ancho de banda se expresa en bits

6880309U16

8 de noviembre de 2010

246

Consideraciones de diseño del sistema por segundo o kilobits por segundo (kbps). Cuando se diseña un sistema de conexión IP de sitio, es importante entender las necesidades de cada dispositivo de conexión IP de sitio a fin de poder identificar la capacidad de la conexión de red apropiada para cada sitio. Si un cliente cuenta con conexiones de red de alta velocidad entre los sitios, estos cálculos podrían no ser muy importantes. Pero si sólo se cuenta con conexiones de baja velocidad suministradas por proveedores de servicio Internet (ISP) públicos, conviene entender estos valores y realizar la debida planificación. Si no se cuenta con la mínima cantidad de ancho de banda necesaria, es posible que los usuarios finales experimenten baches de audio e incluso caída de llamadas. Los comandos RDAC y la mensajería de datos entre radio y radio podrían no recibirse en el primer intento, o incluso podrían no recibirse en lo absoluto. En general, la calidad del servicio puede verse afectada si no se cuenta con un ancho de banda considerable. Tenga presente que para la mayoría de los proveedores de servicio Internet, el ancho de banda del trayecto ascendente es el factor limitante. El ancho de banda del trayecto descendente usualmente es un múltiplo de la capacidad del ancho de banda del trayecto ascendente. Por lo tanto, si se satisfacen los requisitos del trayecto ascendente, los requisitos del trayecto descendente casi siempre serán aceptables. Algunos ISP pueden afirmar que ofrecen un determinado ancho de banda, pero es importante verificar la capacidad del ancho de banda proporcionado una vez que el sistema esté instalado y en funcionamiento. Una reducción súbita del ancho de banda disponible puede ocasionar los síntomas antes descritos. También es importante tener presente que si la conexión de red de área extensa es utilizada por otros servicios (transferencia de archivos, multimedia, navegación por la Web, etc.), los dispositivos de conexión IP de sitio podrían no contar con el ancho de banda apropiado cuando lo necesiten y la calidad del servicio podría verse afectada. Es aconsejable eliminar o limitar este tipo de actividades. Además, el uso excesivo de la propia aplicación RDAC podría ocasionar una sobrecarga en la red durante lapsos de gran actividad de voz. Es aconsejable reducir al mínimo los comandos RDAC a menos que se cuente con suficiente ancho de banda.

4.6.3.2.4.1 Cálculos de ancho de banda requerido La cantidad de ancho de banda requerida por un dispositivo de conexión IP de sitio depende de varios factores. El factor más importante de entender es que el ancho de banda requerido para un determinado dispositivo depende de la cantidad de dispositivos u homólogos que éste tenga en un sistema de conexión IP de sitio. De igual importancia es el tipo de dispositivos. Recuerde que un sistema de conexión IP de sitio puede contener repetidores con dos canales operando en área extensa, un canal operando en área extensa o ningún canal operando en área extensa, por ejemplo, canales predeterminados solamente. Los canales o intervalos que operan en modo de área local no envían su tráfico de voz por la red. Recuerde que un repetidor dentro del sistema de conexión IP de sitio actúa como intermediario. Este repetidor requiere cierto ancho de banda adicional. El sistema de conexión IP de sitio puede contener repetidores analógicos, repetidores inhabilitados y aplicaciones RDAC. Estos dispositivos no envían voz por la red, pero necesitan el ancho de banda para permitir la señalización de control y la gestión de enlaces estándar. Como referencia rápida puede consultarse el gráfico siguiente, que muestra el ancho de banda requerido por dos configuraciones de sistemas de conexión IP de sitio simples. El primero muestra el ancho de banda requerido por sistemas de varios tamaños, donde cada repetidor en el sistema emplea ambos canales o intervalos en el modo de área extensa. El segundo muestra el ancho de banda requerido por sistemas de varios tamaños donde cada repetidor en el sistema emplea un canal o intervalo en el modo de área extensa, y el otro canal o intervalo en el modo de

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

247

área local. En cada sistema hay un RDAC presente, la autenticación de repetidor está habilitada y no se utiliza VPN segura en los enrutadores. Ancho de banda requerido en función de la cantidad de repetidores (2 canales de área extensa, con RDAC)

Ancho de banda requerido en función de la cantidad de repetidores (1 canal de área extensa, con RDAC) 600 Ancho de banda de los enlaces de subida / bajada (kbps)

Ancho de banda de los enlaces de subida / bajada (kbps)

600 Maestro

500

No maestro

400 300 200 100 0

Maestro

500

No maestro

400 300 200 100 0

2

4

6

8

10

Cantidad de repetidores

12

14

2

4

6

8

10

12

14

Cantidad de repetidores

Figura 4-18 Ancho de banda requerido para dos configuraciones de sistemas de conexión IP de sitio simples Tenga presente que aunque los dos ejemplos anteriores pueden representar configuraciones típicas de conexión IP de sitio y ofrecer una guía rápida de los requisitos de ancho de banda de sistemas de un cierto tamaño, para configuraciones más complejas será necesario realizar cálculos adicionales. La siguiente ecuación debe usarse para calcular el ancho de banda de cada uno de los dispositivos del sistema de conexión IP de sitio. Seguidamente deben sumarse todos los anchos de banda en sitios donde residen varios dispositivos detrás de una conexión de área extensa. BWVC = 15 kbps = Ancho de banda requerido para aceptar voz o datos de área extensa (un intervalo) BWLM = 6 kbps = Ancho de banda requerido para aceptar gestión de enlaces BWIR = 3 kbps = Ancho de banda requerido para aceptar mensajería de intermediarios BWRD = 55 kbps = Ancho de banda requerido para aceptar comandos RDAC

6880309U16

8 de noviembre de 2010

248

Consideraciones de diseño del sistema

Número de homólogos en canales de área extensa* para el intervalo 1

x

BWVC

kbps =

kbps

Número de homólogos en canales de área extensa* para el intervalo 2

x

BWVC

kbps =

kbps

Número total de homólogos de conexión IP de sitio*

x

BWLM

kbps =

kbps

Si es intermediario, número total de homólogos de conexión IP de sitio*

x

BWIR

kbps =

kbps

Tráfico de RDAC

BWRD

kbps

+ Ancho de banda requerido en enlaces ascendente/ descendente

kbps

* El propio dispositivo no se cuenta como homólogo. Para ayudar a ilustrar el uso de la anterior ecuación en un sistema de conexión IP de sitio más complejo, considere el sistema presentado como ejemplo en el diagrama siguiente. Este sistema tiene un total de seis dispositivos de conexión IP de sitio ubicados en tres sitios; cinco repetidores y un RDAC. Tres de los repetidores tienen ambos canales configurados en el modo de área extensa; el cuarto repetidor tiene un canal en modo de área extensa y el otro en modo de área local, y el quinto repetidor tiene los dos canales en modo de área local. Los enrutadores no están usando VPN segura. Repetidor 2

WAC 1 WAC 2 160 kbps

Enrutador 160 kbps 160 kbps

175 kbps

Red

Repetidor 3

WAC 1

Repetidor 1 intermediario

WAC 1

WAC 2

WAC 2 245 kbps

Red de área local

Repetidor 4

Enrutador

260 kbps

Red de área extensa

Enrutador

Red de área local

Computadora

LC 1 RDAC LC 2 85 kbps

130 kbps

85 kbps

Enrutador

130 kbps

WAC 1 LC 3

Enrutador = Firewall, NAT o enrutador WAC = Canal de área local LC = Canal predeterminado RDAC = Diagnóstico y control de repetidores

Repetidor 5

Figura 4-19 Sistema de ejemplo para el cálculo de requisitos de ancho de banda sin VPN segura

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

249

Comencemos con el repetidor 1. El repetidor 1 es un intermediario y tiene dos canales de área extensa. El primer canal de área extensa tiene tres homólogos y el segundo canal de área extensa tiene dos homólogos. Tenga presente que como el repetidor 4 y el repetidor 5 tienen canales de área local, no son considerados homólogos de canales de área extensa. También es importante recordar que un homólogo no incluye el dispositivo para el que se está realizando el cálculo actualmente. Cada cálculo proporciona suficiente ancho de banda para admitir un comando RDAC durante lapsos de gran actividad. En ellos se supone que se produce un solo comando RDAC a la vez y que no se utiliza a menudo. Si se espera que varias aplicaciones RDAC estén emitiendo comandos a repetidores a menudo y simultáneamente, conviene aumentar el ancho de banda para permitir este nivel de actividad. El cálculo de ancho de banda detallado para el repetidor 1 se realiza como sigue: Número de homólogos en canales de área extensa* para el intervalo 1

3

x

15

kbps =

45

kbps

Número de homólogos en canales de área extensa* para el intervalo 2

2

x

15

kbps =

30

kbps

Número total de homólogos de conexión IP de sitio*

5

x

6

kbps =

30

kbps

Si es intermediario, número total de homólogos de conexión IP de sitio*

5

x

3

kbps =

15

kbps

55

kbps





175

kbps

Tráfico de RDAC + Ancho de banda requerido en enlaces ascendente/ descendente

* El propio dispositivo no se cuenta como homólogo.

RDAC

Repetidor 5

Repetidor 4

Repetidor 3

Repetidor 2

Repetidor 1

Si se usa el mismo método para todos los dispositivos de conexión IP de sitio en el sistema de ejemplo se obtiene lo siguiente:

Número de homólogos en canales de área extensa* para el intervalo 1

3

3

3

0

3

0

Número de homólogos en canales de área extensa* para el intervalo 2

2

2

2

0

0

0

Número total de homólogos de conexión IP de sitio*

5

5

5

5

5

5

Si es intermediario, número total de homólogos de conexión IP de sitio*

5

0

0

0

0

0

Ancho de banda requerido en enlaces ascendente/ descendente (kbps)

175

160

160

85

130

85

* El propio dispositivo no se cuenta como homólogo.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

250

Consideraciones de diseño del sistema Los dispositivos de conexión IP de sitio detrás de un solo enrutador deben sumarse todos para obtener los requisitos de ancho de banda de red de área extensa. Véanse los requisitos de ancho de banda finales en la figura anterior. Tenga presente que un repetidor analógico o repetidor inhabilitado que esté conectado a un sistema de conexión IP de sitio requeriría la misma cantidad de tráfico que un repetidor sólo local (repetidor 4). Pero no olvide que si el repetidor inhabilitado se habilitara en algún momento sin inhabilitar un repetidor diferente, el ancho de banda del repetidor habilitado deberá tomarse en consideración en la planificación de ancho de banda.

4.6.3.2.4.2 Cálculos de ancho de banda requeridos cuando se usa una red privada virtual segura Según lo tratado en capítulos anteriores, las comunicaciones de igual a igual (P2P) a través de la red optativamente son autenticadas y también son encriptadas de extremo a extremo si se habilita esta función en los radios. Ver “Privacidad de voz y datos”, página 94 Si esto no fuera considerado suficiente por un cliente en particular, la conexión IP de sitio puede funcionar a través de una red privada virtual (VPN) segura. La VPN segura no es una facilidad de la conexión IP de sitio sino del enrutador. Es importante tener presente que la VPN segura requiere un ancho de banda adicional y podría introducir un retardo adicional. Como referencia rápida puede consultarse el gráfico siguiente, que muestra el ancho de banda requerido por las dos configuraciones de sistemas de conexión IP de sitio simples que fueron analizadas anteriormente, pero en este caso utilizarán enrutadores con VPN segura habilitada y autenticación de repetidor inhabilitada. Cuando se utilizan enrutadores de VPN segura, no es necesaria la autenticación de repetidor ya que la VPN segura emplea su propia autenticación. Como puede verse, los requisitos de ancho de banda por cada dispositivo aumentan considerablemente. Este detalle debe tomarse en cuenta durante la planificación de ancho de banda. Ancho de banda requerido en función de la cantidad de repetidores (2 canales de área extensa, con RDAC, VPN segura)

Ancho de banda requerido en función de la cantidad de repetidores (1 canal de área extensa, con RDAC, VPN segura)

800

800 Intermediario

Intermediario

700

No intermediario

Ancho de banda de los enlaces de subida / bajada (kbps)

Ancho de banda de los enlaces de subida / bajada (kbps)

700 600 500 400 300 200 100

No intermediario

600 500 400 300 200 100

0 2

4

6

8

10

Cantidad de repetidores

12

14

0 2

4

6

8

10

12

14

Cantidad de repetidores

Los siguientes parámetros deben usarse en la anterior ecuación para calcular los requisitos de ancho de banda de cada dispositivo en el sistema cuando la VPN segura en los enrutadores está habilitada y la autenticación de repetidor está inhabilitada.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

251

BWVC = 23 kbps = Ancho de banda requerido para aceptar voz o datos de área extensa con VPN segura BWLM = 5 kbps = Ancho de banda requerido para aceptar gestión de enlaces sin autenticación BWIR = 4 kbps = Ancho de banda requerido para aceptar mensajería de intermediarios BWRD = 64 kbps = Ancho de banda requerido para aceptar comandos RDAC NOTA: Los datos precedentes fueron compilados usando el enrutador VPN de cable/DSL con conmutador de 4 puertos Linksys EtherFast. Modelo: BEFVP41. Otros enrutadores que empleen algoritmos diferentes podrían arrojar resultados diferentes.

4.6.4

Flujo de mensajes de voz/datos/control El flujo de mensajes de voz/datos/control de un radio a su repetidor para una configuración de conexión IP de sitio es igual que el de una configuración de un solo sitio de un sistema MOTOTRBO. Los cambios mayores en el flujo de mensajes (entre las operaciones de un solo sitio y las operaciones de múltiples sitios) están en el procesamiento de mensajes en los repetidores y en los retardos adicionales introducidos debido a razones como, por ejemplo, serialización, propagación, arbitraje y la falta de alineación de los intervalos entre repetidores. En esta sección se describen los cambios. Al recibir un inicio de llamada de voz/datos/control proveniente de un radio a través de un intervalo, un repetidor lo envía por la red auxiliar a todos los repetidores que están habilitados, funcionando en modo digital, y el intervalo correspondiente se configura para operación de múltiples sitios. Esto implica que en cualquier momento puede haber dos llamadas activas como máximo en un sistema de conexión IP de sitio si ambos intervalos están configurados para operación de múltiples sitios. En una configuración de conexión IP de sitio, se pueden iniciar llamadas simultáneamente en más de un repetidor y, debido a los diferentes retardos de mensajería entre los repetidores, es posible que las diferentes llamadas sean seleccionadas por diferentes repetidores para su repetición por el aire. Para solucionar este problema, al recibir el inicio de una llamada de voz/datos/control, ya sea por el aire (proveniente de un radio) o a través de la red auxiliar (proveniente de otros repetidores), un repetidor inicia una ventana de arbitraje con una duración de dos veces el retardo de la mensajería entre repetidores. Al final de la ventana de arbitraje, el repetidor selecciona una de las llamadas recibidas durante esta ventana mediante un procedimiento que asegura que todos los repetidores seleccionen la misma llamada. Tras la selección, un repetidor comienza a repetir las ráfagas de la llamada seleccionada. Una desventaja de este procedimiento de arbitraje es que aumenta el tiempo de acceso del sistema. Los mensajes de voz/datos/control se envían ráfaga por ráfaga entre los repetidores. Al igual que un sistema de un solo sitio, un repetidor no realiza el procesamiento de la capa de enlace de datos (p. ej., acuse de recibo, desencripción). De ser necesario, los mensajes de voz y datos son desencriptados por los radios de origen y destino. Un repetidor envía el paquete de voz o datos a otros repetidores tal como lo recibe por el aire. Además, en el caso de mensajes de datos, el radio de destino envía el acuse de recibo positivo o negativo (ACK/NACK) y, si es necesario, se realiza la petición de repetición automática (ARQ) selectiva entre los radios de origen y destino, y no entre un radio y su repetidor. Una llamada es una sesión de una o más transmisiones provenientes de radios participantes. Para asegurar la continuidad entre transmisiones, la configuración de un solo sitio del sistema MOTOTRBO cuenta con un tiempo de desconexión (Hang Time), durante el cual el canal está reservado para los participantes de la llamada en curso. La configuración de conexión IP de sitio amplía el concepto de sesión para incluir llamada de monitoreo remoto, llamada de datos

6880309U16

8 de noviembre de 2010

252

Consideraciones de diseño del sistema individual y de grupo, y llamada CSBK (por ejemplo, alerta de llamada, verificación del radio, inhibición/desinhibición). El tiempo de desconexión asegura que una llamada continúe con un mínimo de interrupciones. El flujo de mensajes de datos provenientes de un radio y destinado a una aplicación (por ejemplo, mensajes de posición o mensajes de texto) en un sistema de conexión IP de sitio es similar a una configuración de un solo sitio de un sistema MOTOTRBO. Un paquete de datos fluye ráfaga por ráfaga a una estación de control conectada a un servidor de aplicaciones. La estación de control ensambla las ráfagas para formar una unidad de datos empaquetados o PDU. Si la PDU se confirma, la estación de control maneja el acuse de recibo de la capa de enlace de datos. Si la PDU está encriptada, la estación de control la desencripta. La estación de control retira los encabezamientos de la capa de enlace de datos y reenvía el datagrama resultante al servidor de aplicaciones. Todas las aplicaciones de datos de la configuración de un solo sitio del sistema MOTOTRBO son compatibles con la configuración de conexión IP de sitio. Una configuración de conexión IP de sitio acepta canales de reversión, donde un canal de reversión puede ser un canal de otro sistema de conexión IP de sitio. Los datos de GPS en un canal de reversión de GPS se envían sin confirmación en modo de conexión IP de sitio. Así se aumenta el caudal de tráfico de los datos de GPS ya que el acuse de recibo de la capa de enlace de datos a través de la red auxiliar es más lento debido a los retardos asociados con la red auxiliar.

4.6.5

Consideraciones acerca de la seguridad La configuración de un solo sitio del sistema MOTOTRBO ofrece dos tipos de mecanismos de privacidad por el aire: privacidad básica y privacidad avanzada. Ver “Privacidad de voz y datos”, página 94 La configuración de conexión IP de sitio no solamente acepta ambos mecanismos, sino que también los extiende a través de la red auxiliar. Un repetidor no desencripta los paquetes encriptados. Simplemente pasa los paquetes a otros repetidores a medida que se reciben por el aire. Como los dos mecanismos no son compatibles, todos los radios y repetidores de un sistema de conexión IP de sitio deben aceptar el mismo mecanismo de privacidad. Debe asegurarse la compatibilidad durante la configuración. Tenga presente que los mecanismos de privacidad protegen solamente la carga útil de voz y de datos. No protegen los encabezamientos de los paquetes de voz o de datos ni los mensajes de control (es decir, CSBK) ni los mensajes del sistema (entre repetidores). Un sistema de conexión IP de sitio ofrece optativamente la autenticación de todos los paquetes enviados entre los dispositivos de conexión IP de sitio. Cada paquete tiene una firma criptográfica de 10 bytes de longitud. La firma se crea usando el código de autenticación de mensajes HMAC (Keyed-Hash Message Authentication Code), que es una norma del Instituto nacional de estándares y tecnología de EE.UU. (NIST). La función de Hash se realiza mediante el algoritmo SHA-1. El HMAC emplea claves simétricas de 20 bytes de longitud y genera una firma de 20 bytes de longitud. Para reducir los requisitos de ancho de banda por parte de la red auxiliar, la firma de 20 bytes de longitud se trunca a 10 bytes antes de ser incorporada en el paquete. La autenticación de paquetes impide que un intruso se valga de un imitador como dispositivo de conexión IP de sitio para lograr el acceso al sistema de conexión IP de sitio. Si un cliente selecciona esta facilidad, tendrá que configurar manualmente la misma clave en todos los dispositivos de conexión IP de sitio. Tenga presente que el sistema de conexión IP de sitio no permite el cambio de clave a distancia. El mecanismo de autenticación antes mencionado no proporciona protección frente a los ataques de REPLAY. Para contar con una autenticación más segura, la configuración de conexión IP de sitio debe usar enrutadores de VPN segura a fin de conectarse con la red auxiliar. Los

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

253

enrutadores de VPN segura pueden optativamente proporcionar confidencialidad de todos los mensajes, incluidos los mensajes del sistema (entre dispositivos de conexión IP de sitio), mensajes de control (es decir, CSBK), y encabezamientos de voz o datos. Una desventaja del uso de enrutadores de VPN segura es que la conexión IP de sitio exige un mayor ancho de banda de entrada y de salida del ISP. El uso de enrutadores de VPN segura hace redundante el mecanismo de autenticación de conexión IP de sitio, por lo que se recomienda su inhabilitación. De esta manera se ahorra algo de ancho de banda por la red auxiliar.

4.6.6

Consideraciones generales al configurar una conexión de red para un sistema de conexión IP de sitio La preparación y configuración de la red variará considerablemente dependiendo de la complejidad del equipo y de la red IP donde el sistema residirá. Es siempre aconsejable comunicarse con el administrador de la red durante la instalación y durante la fase de diseño. Ellos probablemente serán las personas que configurarán los equipos de red y contarán con amplios conocimientos en esta área. A continuación se presenta una breve lista de ítems que deben tenerse presentes al configurar o resolver problemas en redes de sistemas de conexión IP de sitio. •

Al asignar direcciones IP estáticas dentro de una red, verifique que no se produzcan conflictos con otras direcciones IP estáticas. De otra manera, como con cualquier conflicto IP, se podría producir una interrupción del tráfico de conexión IP de sitio. Otro aspecto que se debe verificar es que la dirección IP estática no caiga dentro del rango asignable del DHCP. Esto puede ocasionar un conflicto en la dirección asignada dinámicamente a otro dispositivo en la red.



Si los demás dispositivos de la red están presentes en la misma red IP que los dispositivos de conexión IP de sitio, es una buena práctica configurar las reglas de calidad de servicio (QoS) en el enrutador Internet. Así se asegurará de que los paquetes de conexión IP de sitio tendrán prioridad con respecto al resto del tráfico en el sistema. El no hacerlo podría ocasionar una degradación del desempeño o una pérdida de transmisiones cuando otros dispositivos en el sistema estén usando excesivamente la red. Los enrutadores emplean varios métodos para proporcionar QoS. Esto se realiza comúnmente asignando una determinada cantidad de ancho de banda en la ramas ascendente y descendente, a un rango de puertos UDP o direcciones IP. Consulte la sección “Cálculos de ancho de banda requerido” en la página 246 para conocer detalles sobre la forma en que se calcula el ancho de banda requerido.



Verifique que el equipo de la red del cliente no esté bloqueando los puertos UDP (50000 como valor predeterminado) ni ningún otro tipo de tráfico. Esto se realiza comúnmente mediante un servidor de seguridad (firewall) u otro dispositivo de seguridad. Consulte al administrador de la red del cliente o al proveedor de servicio Internet.



Pregunte al proveedor de servicio Internet si existe algún tope en lo que se refiere al uso de ancho de banda por mes. Algunos ISP no permiten que el cliente exceda un límite determinado de cargas o descargas por mes. Como los sistemas de conexión IP de sitio envían por Internet un flujo de datos con voz digitalizada, es posible que se sobrepase este límite en sistemas con un grado de utilización sumamente alto. Tenga en cuenta estos límites o intente adquirir un grado de servicio a un ISP que no imponga límites.



Al configurar enrutadores con enlaces VPN, es conveniente aumentar los temporizadores de tiempo de vida de clave IPSec (KLT, IPSec Key Life Time) entre unas 13 y 24 horas. Se recomienda fijar el KLT fase 1 en 24 horas y el KLT fase 2 en 13 horas. Algunos de los

6880309U16

8 de noviembre de 2010

254

Consideraciones de diseño del sistema enrutadores más sencillos ocasionan una interrupción en el tráfico de voz y datos en curso al renegociar las claves una vez que expira el temporizador de tiempo de vida de clave. Este efecto es particularmente evidente cuando hay varias VPN configuradas con temporizadores de tiempos de vida de clave idénticos, ya que el enrutador tendrá que recalcular simultáneamente numerosas claves. La mejor práctica consiste en desplazar 10 minutos cada uno de los temporizadores de tiempos de vida de clave de VPN.

4.6.7

Consideraciones generales al utilizar la aplicación RDAC para configurar una conexión de red Al utilizar la aplicación RDAC para comunicarse con varios sistemas de conexión IP de sitio o Capacity Plus, hay que considerar independientemente cada una de las topologías de red del sistema. Este aspecto es importante ya que algunas conexiones podrían utilizar una configuración LAN (Ver “Configuración de red de área local (LAN)”, página 198), mientras que otras utilizarían una configuración WAN (Ver “Configuración de red de área extensa”, página 199). La diferencia principal radica en que las configuraciones de área local utilizan la dirección IP local del repetidor maestro, mientras que las configuraciones de área extensa utilizan la dirección IP de área extensa. La conexión de una sola aplicación RDAC a numerosos sistemas que anteriormente residían en la misma LAN, VPN o WAN requiere muy pocos cambios de configuración. La aplicación RDAC tiene que estar configurada con la dirección IP de cada repetidor maestro y un puerto UDP único en cada sistema. La razón radica en que la dirección IP del repetidor maestro que puede ser accedido en una dirección IP de área local o extensa no cambia. Al conectar una sola aplicación RDAC a numerosos sistemas que anteriormente residían en redes LAN o VPN, se pueden considerar las siguientes opciones de configuración: 1. Combine ambas redes en una LAN o VPN grande, lo que probablemente requerirá cambiar las direcciones IP de repetidor en una de las redes. 2. Establezca la conexión de cada LAN a través de una WAN. Como ahora es una configuración de área extensa, son necesarios algunos cambios ya que todos los homólogos (incluida la aplicación RDAC) necesitan ahora utilizar la dirección IP de área extensa del repetidor maestro, en vez de la dirección IP local. 3. Coloque el RDAC en la LAN de uno de los sitios. Para ello es necesario que un sistema se comunique usando direcciones IP locales y los otros, la dirección IP de área extensa. En todas las opciones antes mencionadas, cada sistema deberá utilizar un puerto UDP único configurado a través de la aplicación RDAC.

4.6.8

Consideraciones sobre el uso compartido de un canal Para implementar el uso compartido de un canal físico, un repetidor (por ejemplo, el repetidor verde) de un sistema de conexión IP de sitio siempre monitorea su frecuencia de recepción y no transmite si el indicador de intensidad de la señal recibida (RSSI) de uno o más radios pertenecientes a algún otro sistema de radio supera un umbral configurable. Así se asegura que un sistema de conexión IP de sitio no usará un canal si otro repetidor en los alrededores está usando el canal en ese momento. El umbral de RSSI es programable mediante el CPS dentro del rango de –40 dB a –130 dB. El umbral debe elegirse cuidadosamente ya que de otra manera la interferencia producto del ruido de fondo podría inhibir las transmisiones de un repetidor. Si es

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

255

necesario, la aplicación RDAC se puede usar para medir el RSSI entrante de una señal interferente. La figura siguiente muestra la transmisión del radio rojo interfiriendo con el repetidor verde.

Señal F1 interferente

F1 F1 F2

Figura 4-20 Ejemplo de interferencia en la frecuencia de recepción El anterior esquema de monitoreo de frecuencia de recepción no es suficiente en los siguientes casos: •

En la banda de VHF, en algunos países (incluido EE.UU.) la frecuencia de transmisión no está rígidamente confinada a una frecuencia de recepción.



No hay un radio en el otro sistema de radio que esté usando el sistema en ese momento.



Una consola está usando el otro sistema de radio.



El radio que está usando el otro sistema de radio está demasiado lejos del sistema de conexión IP de sitio.

Para implementar las condiciones antes mencionadas, es aconsejable que el repetidor de un sistema de conexión IP de sitio use un receptor de RF externo. El receptor de RF externo se sintoniza a la frecuencia de transmisión del repetidor y activa una salida compatible con GPIO cuando recibe una señal de RF. La salida del receptor se conecta al terminal de inhibición de transmisión “Transmit Inhibit” (una línea GPIO de entrada) del repetidor. El repetidor no se despierta si la línea “Transmit Inhibit” está activa. Se puede insertar un atenuador entre la antena y el receptor si es necesario cambiar el umbral de la señal recibida. El efecto neto de esta configuración es que el repetidor no se despierta si hay otro repetidor transmitiendo en su frecuencia de transmisión. El CPS del repetidor permite al usuario asociar una línea GPIO de entrada con “Transmit Inhibit”. Este arreglo es también aplicable a los repetidores de un solo sitio. La figura siguiente muestra la transmisión del repetidor rojo interfiriendo con el repetidor verde.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

256

Consideraciones de diseño del sistema

Señal interferente

F1

F2 F2

Figura 4-21 Ejemplo de interferencia en la frecuencia de transmisión

4.6.9

Migración de sistemas de un solo sitio El hardware de los radios (tanto radios portátiles como radios móviles) y repetidores de un sistema MOTOTRBO de un solo sitio es totalmente compatible con la configuración de conexión IP de sitio. Para migrar a un sistema de conexión IP de sitio, el cliente necesitará actualizar el software de los repetidores y reconfigurarlos. Es posible que algunas de las facilidades de los radios de un solo sitio funcionen en el sistema de conexión IP de sitio, pero se recomienda encarecidamente que se actualice también el software de los radios. Las aplicaciones de datos de la configuración de un solo sitio es totalmente compatible con la configuración de conexión IP de sitio.

4.6.10

Migración desde un sistema de conexión IP de sitio más antiguo

Los repetidores de conexión IP de sitio proporcionan un medio robusto de migración a las futuras versiones de software de los repetidores. Los repetidores de conexión IP de sitio intercambian sus respectivos datos de versión de protocolo de enlace y validan sus capacidades de interoperabilidad cuando detectan repetidores con diferentes cargas de versión de firmware/ software. Por ejemplo, supongamos que un sistema de conexión IP de sitio equipado con la versión de software R01.05.00 va a ser actualizado con la versión R01.06.00. El repetidor actualizado con la versión R01.06.00 inicia el descubrimiento, intercambia los datos de versión del protocolo de enlace con los repetidores R01.05.00 y sincroniza las versiones de protocolo para lograr un funcionamiento óptimo de los repetidores. Aun cuando el protocolo de enlace IP con la versión del repetidor proporciona una limpia metodología de migración entre las versiones de software de los repetidores, existen limitaciones asociadas con esta facilidad. Los repetidores aceptan la versión actual y las dos versiones anteriores. Por lo tanto, el uso de repetidores con versiones más antiguas que las dos versiones anteriores podría ocasionar incompatibilidad en términos de interoperabilidad y de las operaciones entre repetidores. En este tipo de situaciones anormales, los clientes deberán actualizar el sistema a fin de que todos los repetidores que operen en el sistema se mantengan

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

257

compatibles, para lo cual deberán satisfacer los requisitos de la versión actual y de las dos versiones anteriores. Se debe esperar una degradación del servicio en escenarios que incluyan repetidores equipados con varias versiones de firmware diferentes en el sistema. Por lo tanto, es preferible usar la misma versión de firmware de repetidor en todo el sistema, y sólo permitir la coexistencia de diferentes versiones de firmware durante el período de actualización. Los repetidores de conexión IP de sitio se descubren unos a otros a través del repetidor maestro (configurable mediante el CPS); que es una entidad centralizada del sistema. Lo recomendable es realizar primero la actualización del repetidor maestro para minimizar el tiempo fuera de servicio del sistema, optimizar la conectividad de los enlaces IP y mejorar el tiempo de acceso al sistema a través de la red IP auxiliar.

4.7

Múltiples repetidores digitales en Capacity Plus El principal problema con la configuración autónoma de múltiples repetidores digitales es que un radio puede usar únicamente un canal de un repetidor en cualquier instante. Con Capacity Plus se resuelve esta restricción y se permite a un radio usar todos los repetidores en un sitio. La compartición de repetidores mejora la utilización de los canales.

4.7.1

Capacidad del sistema En Capacity Plus, el sistema MOTOTRBO acepta un máximo de 20 dispositivos de red auxiliar (p. ej., repetidores, PC RDAC), donde los dispositivos de red pueden incluir seis repetidores troncalizados como máximo (es decir, 12 canales troncalizados), un máximo de 12 repetidores de reversión (es decir, 24 canales de reversión) y dos RDAC o aplicaciones similares. Un modo de canales Capacity Plus acepta más radios en comparación con una configuración de un solo repetidor (para obtener más detalles ver “Estimación de la carga (para Capacity Plus)” en la página 220). La identificación de los radios en Capacity Plus está comprendida entre 1 y 65535 (es decir, 16 bits) y la identificación de grupos en Capacity Plus está comprendida entre 1 y 254 (es decir, 8 bits). La identificación de grupo de 255 está reservada para la llamada a todos ("All Call"). Cuando se vaya a agregar un nuevo repetidor troncalizado a un sistema Capacity Plus, todos los radios deben estar configurados con los canales del nuevo repetidor antes de que dicho repetidor se conecte al sistema Capacity Plus.

4.7.2

Consideraciones acerca de las frecuencias y códigos de colores Como Capacity Plus es un sistema troncalizado de un solo sitio, todos los repetidores deben usar frecuencias diferentes. Sus códigos de colores pueden ser iguales o diferentes. Un sistema Capacity Plus está en capacidad de compartir canales de RF con otros sistemas, pero es necesario asegurar que todos los canales de sistemas con solapamiento tengan un par de frecuencias y una combinación de códigos de colores únicos. Un radio con Capacity Plus requiere listas de todos los canales troncalizados y de reversión. Por eso es necesario reprogramar todos los radios cuando se agrega una frecuencia al sistema. Para

6880309U16

8 de noviembre de 2010

258

Consideraciones de diseño del sistema una futura expansión del sistema Capacity Plus, de conocerse dichas frecuencias, es aconsejable mantener todas las frecuencias futuras en la lista de frecuencias troncalizadas. Al mantener las frecuencias troncalizadas adicionales en el radio se reduce ligeramente la velocidad de las operaciones del radio cuando éste se enciende al recuperarse tras un desvanecimiento de la señal. Sin embargo, lo anterior evita que haya que reconfigurar todos los radios cuando se agregan repetidores nuevos. De ser necesario retirar un repetidor Capacity Plus por razones de actualización o reparación, no será necesario reconfigurar los radios. El sistema Capacity Plus de MOTOTRBO puede mantenerse funcionando siempre que exista un repetidor Capacity Plus en funcionamiento dentro del sistema. Además, no existe la necesidad de desactivar todo el sistema MOTOTRBO para retirar o agregar un repetidor en el sistema Capacity Plus. La recomendación anterior también es válida para los canales de reversión pero con una condición. Un radio puede experimentar retardos en la transmisión de datos a través de canales de reversión. Durante este retardo, un radio puede perder una llamada que se realiza por el canal troncalizado.

4.7.3

Consideraciones para la red auxiliar Un sistema Capacity Plus requiere una red auxiliar en caso de que tenga más de un repetidor. La red auxiliar de Capacity Plus es una red de área local. En su configuración más sencilla y frecuente, se usa un conmutador Ethernet para conectar todos los repetidores. Para agregar un RDAC remoto, conecte el conmutador Ethernet a un enrutador (ver la lista de dispositivos recomendados en la Figura 3.2.3.1.4 “Topologías de red en modo de conexión IP de sitio”). Este enrutador se conecta ya sea a una red dedicada o a la Internet (proporcionada por un proveedor de servicios de Internet). Si bien Capacity Plus trabaja con la mayoría de los dispositivos estándar, el siguiente conmutador Ethernet ha sido evaluado y es el recomendado. •

HP Procurve 2510-24 (J9019B)

Un repetidor tiene tres interfaces de red: Ethernet, USB y aérea. Un repetidor usa el puerto Ethernet para comunicarse con otros dispositivos de red que usan IPv4/UDP. Como UDP no ofrece confirmación, Capacity Plus proporciona su propio mecanismo de acuse de recibo y retransmisión para actividades críticas. El puerto Ethernet no es la pasarela IP predeterminada del repetidor. Un datagrama IP que llegue a través de la interfaz USB o por el aire no es enrutado automáticamente al puerto Ethernet. Únicamente el repetidor maestro necesita una dirección IPv4 estática. Los otros dispositivos Capacity Plus pueden tener direcciones IPv4 estáticas o dinámicas. Las direcciones IPv4 dinámicas son asignadas por un servidor DHCP. Las direcciones IPv4 dinámicas pueden cambiar cada vez que se enciende el dispositivo Capacity Plus o de manera periódica (en períodos de unas pocas horas). Para habilitar el uso de direcciones dinámicas, seleccione la opción DHCP en el Codeplug del repetidor mediante el CPS. El tiempo de concesión de la dirección IPv4 asignado por el servidor DHCP debe ser el más largo posible. Un cambio de la dirección IPv4 de un dispositivo ocasiona una breve interrupción del servicio. Para habilitar el uso de direcciones IPv4 estáticas, no seleccione la opción DHCP; asegúrese de que se proporcione la dirección IPv4 estática, la dirección IPv4 de pasarela y la máscara de red. De manera semejante a una configuración de conexión IP de sitio, una configuración Capacity Plus usa “gestión de enlace” para mantener informado a un dispositivo acerca del estado, la dirección IPv4 actual y el puerto UDP de otros dispositivos. Como referencia, remítase a la Figura 4.7.3 sobre la gestión de enlaces en una configuración de conexión IP de sitio. La gestión de

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

259

enlace requiere únicamente uno de los repetidores (denominado maestro) para actuar como intermediario de las direcciones IPv4/UDP. La dirección IPv4/UDP del maestro se configura en todos los dispositivos Capacity Plus. La dirección de IPv4/UDP del maestro se refiere a la dirección con que es visto desde la red auxiliar. Un servidor de seguridad/NAT puede traducir la dirección usada en la red del cliente a otra dirección usada en la red auxiliar.

4.7.4

Comportamiento en presencia de fallas Un sistema Capacity Plus carece de controlador centralizado por lo que es tolerante a las fallas. Detecta automáticamente la mayoría de los tipos de fallas, se reconfigura a sí mismo y continúa prestando servicios aunque con una capacidad reducida. Un repetidor detecta la falla de otros repetidores o de la red auxiliar. Periódicamente se intercambian mensajes de mantenimiento de conexión ("Keep Alive") entre repetidores. La ausencia de dichos mensajes provenientes de un repetidor indica una falla de ese repetidor o de la red que se encuentra en el medio. Un repetidor averiado no será seleccionado como repetidor de un canal de reposo. De fallar un repetidor de un canal de reposo, el sistema seleccionará un nuevo canal de reposo. Para ayudar a un radio a detectar la falla del repetidor del canal de reposo, el repetidor del canal de reposo difunde periódicamente el estado del sistema a través del canal de reposo. Si un radio no recibe la información así difundida, de inmediato determina que, o bien ha fallado el repetidor, o no está dentro del área de cobertura del repetidor, y el radio comienza la búsqueda del canal de reposo. Cuando falla el conmutador de la red auxiliar, no será posible que cada repetidor se conecte con los demás repetidores. Acto seguido, cada repetidor comienza a trabajar como un sistema troncalizado de dos canales. Al momento de la falla del conmutador, todos los radios pueden estar en el canal de reposo u ocupados en otros canales. En el primer caso la capacidad de llamada resulta severamente impactada, en tanto que en el segundo caso los radios que operan en diferentes canales no pueden comunicarse. Para solucionar una falla de un repetidor de canal de reversión, un radio realiza múltiples intentos para transmitir un mensaje de datos por diferentes canales. De fallar una estación de control troncalizada, habrá un conjunto de radios que no recibirá mensajes de datos del servidor de aplicaciones.

4.7.5

Limitación de la interferencia a otros sistemas Capacity Plus está diseñado para ser compatible tanto con canales exclusivos como con canales compartidos. Con el fin de ayudar a que un radio detecte la no disponibilidad de un canal de reposo, el repetidor transmite periódicamente una muy breve señal de radiobaliza con el estado del sistema. Si el radio pierde esta transmisión por un canal de reposo, significa que o bien el radio no está dentro del área de cobertura del repetidor, o bien que el repetidor no puede transmitir (debido a interferencia de otros sistemas o a una falla). Seguidamente, el radio comienza a buscar un nuevo canal de reposo. El lapso de transmisiones periódicas de los mensajes de estado del sistema puede ser seleccionado dentro de ciertos límites por un técnico autorizado. Hay dos puntos que deben tomarse en consideración: •

6880309U16

Una transmisión más frecuente de la señal de radiobaliza ayuda a que un radio pueda detectar más rápido la no disponibilidad del canal de reposo, lo cual reduce el tiempo

8 de noviembre de 2010

260

Consideraciones de diseño del sistema fuera de servicio ocasionado por la interferencia de otros sistemas, mejorando así la capacidad del sistema. Por lo tanto, es aconsejable mantener el lapso de la señal de radiobaliza en su valor predeterminado. •

4.7.6

Si el sistema incorpora un canal compartido y esto ocasiona interferencia a otros sistemas, el valor predeterminado del lapso de la señal de radiobaliza puede ser aumentado.

Plan para el modo de comunicación directa Con Capacity Plus, un radio MOTOTRBO no puede funcionar en comunicación directa (Talkaround). Para asegurarse de que un canal de comunicaciones está disponible cuando el sistema Capacity Plus se encuentra completamente apagado o cuando el radio está fuera del área de cobertura, se recomienda programar como mínimo un canal común en modo de comunicación directa; es decir, como mínimo una posición de la perilla de canales debe estar programada para el modo de comunicación directa. La configuración en modo de comunicación directa es útil cuando falla el sistema Capacity Plus o cuando el radio está fuera del área de cobertura. Lo único que se requiere es que el usuario cambie a la personalidad de comunicación directa. El usuario de radio puede definir su propio protocolo para los cambios al modo de comunicación directa. Por ejemplo, todos los usuarios de radio pueden cambiar al modo de comunicación directa cuando sus radios no están en el sistema Capacity Plus durante más de 10 minutos. Un cliente puede decidir planificar la configuración del modo de comunicación directa de acuerdo con el número de grupos que dicha operación requiera. Las frecuencias disponibles para el modo de comunicación directa deben distribuirse entre los diferentes grupos con base en sus perfiles de llamadas. Los usuarios de radio pueden usar el modo de rastreo en comunicación directa. Para detectar si el sistema Capacity Plus se encuentra de nuevo en funcionamiento, los usuarios de radio pueden cambiar periódicamente a un canal Capacity Plus y observar la actividad del canal.

4.7.7

Formas de mejorar la autonomía de la batería Para mejorar la autonomía de la batería de un radio portátil, el usuario puede cambiar la alimentación del radio al modo de baja potencia mediante el menú o el botón de potencia del radio. El modo de baja potencia aumenta el tiempo de autonomía de la batería de un radio portátil de manera significativa en comparación con el modo de alta potencia. Cuando el usuario observa que el radio no emite el tono de autorización para hablar después de múltiples intentos mediante el botón PTT en modo de baja potencia y que la barra de intensidad de señal todavía está visible, debe cambiar el radio al modo de alta potencia cuando inicie una llamada. Durante el cambio a diferentes modos de potencia, el usuario del radio no pierde ninguna llamada entrante. La capacidad de escucha de llamadas del radio no se altera al cambiar la potencia de transmisión del radio. Además, un usuario de radio puede apagar el radio cuando no espera llamadas o cuando el radio se encuentra fuera de cobertura.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

4.7.8

261

Detalles de la conexión de telemetría MOTOTRBO Para obtener más detalles acerca de las asignaciones de los pines GPIO de telemetría, consulte la Guía del ADK de telemetría MOTOTRBO disponible en el sitio Web de desarrolladores de aplicaciones MOTODEV. http://developer.motorola.com

4.7.9

Consideraciones para la configuración de versiones de firmware combinadas En casos donde sea necesario conectar repetidores versión R01.05.xx junto con otros repetidores con versiones más recientes, se recomienda encarecidamente que el repetidor maestro sea uno de los repetidores con la versión más reciente, a fin de evitar problemas de degradación del servicio. En casos en que se combinen repetidores MTR3000 con repetidores MOTOTRBO, es posible que el firmware de los repetidores MOTOTRBO sea de una versión más reciente que el firmware de los repetidores MTR3000. Configure el repetidor MOTOTRBO como repetidor maestro para evitar la degradación del servicio en estos casos.

4.8

Consideraciones de diseño del sistema de interrupción de transmisión La interrupción de transmisión es una facilidad muy poderosa; es capaz de desactivar remotamente el transmisor de un radio que esté transmitiendo voz interrumpible. Por consiguiente, es importante restringir el acceso a esta facilidad, permitiéndolo sólo a usuarios de radios responsables y debidamente instruidos en el uso de los radios. Si un radio opera en un canal que acepta facilidades de interrupción de transmisión, el campo "Transmit Interrupt Direct Mode Compatibility" (compatibilidad con el modo directo de interrupción de transmisión) del CPS deberá estar habilitado. Esto es necesario a fin de minimizar las posibles colisiones en el canal durante una transmisión de voz interrumpible en modo directo. Este campo deberá ser habilitado en el CPS, tanto para canales en modo directo donde puede haber transmisiones de voz interrumpible, como para canales en modo de repetidor donde las transmisiones de voz interrumpible pueden ser hechas por algunos radios en modo de comunicación directa (Talkaround). Sin embargo, no es necesario habilitar este campo para los canales en modo de repetidor donde el modo de comunicación directa no puede ser manejado por ningún radio.

4.8.1

Radios interrumpibles La primera consideración que debe hacerse, en lo que respecta a las facilidades de interrupción de transmisión, es determinar cuáles transmisiones de voz de los radios deben ser interrumpibles. Para lograr un comportamiento coherente, se recomienda que todos los radios que operen en un canal deben usar la facilidad de transmisión de voz interrumpible. Sin embargo, en algunas

6880309U16

8 de noviembre de 2010

262

Consideraciones de diseño del sistema aplicaciones puede desearse contar con una pequeña cantidad de radios (normalmente radios de supervisores) que no sean interrumpibles. Así se configura un sistema que proporciona a los supervisores la capacidad de interrumpir transmisiones de voz interrumpibles de radios que no sean de supervisores, pero los radios que no son de supervisores no podrán interrumpir las transmisiones de voz de los supervisores, ya que los radios de supervisores no transmiten voz interrumpible. Cuando el sistema se configura de esta manera, tanto los radios de supervisores como los radios que no son de supervisores pueden tener éxito en sus intentos de interrumpir, cuando un radio que no es de supervisor está transmitiendo voz interrumpible y falla en su intento de interrumpir una transmisión de voz ininterrumpible proveniente de un supervisor. Esta situación puede ser percibida por algunos usuarios como una experiencia incoherente. Si el sistema está configurado de esta manera, los usuarios deben ser instruidos sobre el uso de la interrupción de transmisión a fin de que puedan comprender mejor la diferente experiencia.

4.8.2

Interrupción de voz Durante una transmisión de voz interrumpible, el radio que transmite verifica periódicamente su frecuencia de recepción para determinar si otro radio está solicitando una interrupción. Por lo tanto, los radios que interrumpen deberán transmitir sus señalizaciones de interrupción cuando el radio que transmite está verificando su frecuencia de recepción. Cuando un solo radio dentro de un grupo es capaz de interrumpir voz (p. ej., un radio de supervisor), ese radio emplea uno de los lapsos de señalización periódica para señalizar una solicitud de interrupción, si el usuario del radio solicita una interrupción. Cuando dos radios son capaces de interrumpir voz (p. ej., dos radios de supervisores), es posible que los usuarios de ambos radios soliciten una interrupción de voz casi en el mismo instante (es decir, durante el tiempo comprendido entre dos lapsos de señalización periódica). Si sucede esto, es probable que el procedimiento de interrupción falle en ambos radios debido a una colisión de la señalización que ocurre durante el lapso de señalización periódica, y ninguno de los radios logrará acceder a un canal desocupado por el cual transmitir. Si extendemos esta explicación para más de dos radios (p. ej., más miembros del grupo configurados con la capacidad de interrupción de voz), se torna aún más probable que dos o más usuarios de radios soliciten una interrupción de voz casi en el mismo instante, lo que resultará en una colisión de la señalización y el procedimiento de interrupción fallará. Es difícil predecir o estimar la probabilidad de que más de un usuario de radio solicite una interrupción de voz casi en el mismo instante, ya que esto depende principalmente del perfil característico de utilización del sistema en particular, de los procedimientos operativos implementados por los administradores de sistemas y por la instrucción impartida a los usuarios de radios. Ejemplo: Es posible que algunos sistemas proporcionen a cada usuario de radio la capacidad de interrupción de voz y que no experimenten colisiones de la señalización que ocasionen fallas en la interrupción de voz. Sin embargo, otros sistemas con configuraciones similares podrían experimentar muchas fallas de interrupción de voz. Algunos otros sistemas pueden proporcionar sólo a unos pocos usuarios de radios la capacidad de interrupción de voz y, aún así, experimentar una alta tasa de colisiones y fallas de interrupción de voz. NOTA: El desempeño puede variar de un sistema a otro.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

263

Para mantener la experiencia del usuario en un nivel aceptable, pueden ofrecerse las siguientes sugerencias al instruir a los usuarios de radios acerca de la utilización deseada de la facilidad de interrupción de voz en un determinado sistema:

4.8.3



Proporcione la capacidad de interrupción de voz únicamente a los usuarios de radios que necesiten tener esa capacidad. Reduzca al mínimo la cantidad de usuarios dentro de un grupo que contarán con la capacidad de interrupción de voz.



Emplee un buen protocolo de radio. Mantenga la duración de las transmisiones lo más corta que sea posible y espere hasta que el usuario del radio que transmite haya dejado de hablar y haya desactivado el transmisor (p. ej., espere hasta que reciba un tono de canal libre) antes de comenzar una nueva transmisión.



Esté alerta a situaciones cerca del fin de una transmisión, cuando el usuario de un radio ha dejado de hablar pero todavía no ha desactivado el transmisor del radio.



Cree pautas para el uso aceptable de la facilidad de interrupción de voz; defina cuándo es aceptable interrumpir la transmisión de otros usuarios de radios (p. ej., la interrupción de voz sólo se usa cuando ha llegado información de último minuto que es preciso difundir inmediatamente).



Esté consciente de aquellas situaciones en las que el usuario del radio que transmite dice algo que puede provocar una reacción inmediata por parte de los usuarios que están escuchando y, o bien contenga el impulso de responder inmediatamente, o bien permita que un usuario de radio designado (p. ej., un supervisor o despachador) use la facilidad de interrupción de voz para responder, a fin de mantener el orden en el canal. Como alternativa, instruya a los usuarios para que esperen un breve período de tiempo antes de responder a los usuarios de radios que transmiten.

Interrupción de voz de emergencia La facilidad de interrupción de voz de emergencia se emplea solamente durante situaciones de emergencia, que se supone ocurran con relativamente poca frecuencia y afecten individualmente a los usuarios de radios. Con base en estas suposiciones, se puede habilitar la facilidad de interrupción de voz de emergencia en cada radio, si así se desea. Si se espera que ocurran situaciones de emergencia a menudo o que las mismas afecten grandes grupos de usuarios (es decir, muchos usuarios de radios inician una emergencia o están en una situación de emergencia simultáneamente), los usuarios de interrupción de voz de emergencia podrían experimentar las colisiones descritas en “Interrupción de voz” y la facilidad de interrupción de voz de emergencia podría no satisfacer las expectativas de los usuarios finales. En una configuración Capacity Plus, esta facilidad se emplea para interrumpir una transmisión de voz durante una emergencia con base en las siguientes dos condiciones:

6880309U16



Si todos los canales están ocupados, un radio comienza una llamada de emergencia tras interrumpir una llamada interrumpible en curso que está establecida en el canal de reposo ocupado.



Si una llamada de emergencia está activa en el mismo grupo de conversación en el canal ‘c’, un radio comienza la llamada de emergencia en el canal ‘c’ tras interrumpir la llamada interrumpible en curso.

8 de noviembre de 2010

264

4.8.4

Consideraciones de diseño del sistema

Interrupción de voz para transmitir datos La interrupción de voz para transmitir datos no es utilizada por ninguna de las aplicaciones de datos nativas del radio (p. ej., mensajes de texto, localización, telemetría). Esta facilidad sólo está disponible para aplicaciones de datos suministradas por terceros y alojadas en la tarjeta opcional o en la computadora conectada al radio. Es aconsejable que las aplicaciones suministradas por terceros invoquen la facilidad de interrupción de voz para transmitir datos únicamente en conexión con la parte más crítica de los datos; aquellos datos que son más importantes que la transmisión de voz interrumpible que tiene lugar en el canal de radio. También es aconsejable que la aplicación de datos suministrada por terceros sea diseñada para asegurar que los eventos comunes a varios radios no ocasionen el inicio simultáneo de transmisiones de interrupción de voz para transmitir datos. Estas pautas son necesarias para minimizar la probabilidad de colisiones de las solicitudes de señalización de interrupción de voz para transmitir datos. Como se explicó en la anterior sección Interrupción de voz, cuando se produce una colisión entre transmisiones de señalización, es probable que el procedimiento de interrupción falle y que ninguno de los radios logre obtener un canal desocupado por el cual transmitir. En una configuración Capacity Plus, un mensaje de datos invoca esta facilidad dependiendo de las siguientes condiciones: •

Si el radio está transmitiendo una llamada de voz (ya sea por un canal de tráfico o por el canal de reposo ocupado), el radio continúa con la transmisión de voz.



Si el radio está en el canal de reposo ocupado (ya sea recibiendo o inactivo) y el mensaje de datos debe ser transmitido por un canal troncalizado, esta facilidad se emplea para interrumpir la transmisión de voz en curso.



Si el radio está recibiendo una llamada de voz por el canal de tráfico (no por un canal de reposo ocupado) y el mensaje de datos debe ser transmitido por un canal de reversión, el radio se traslada a un canal de reversión para invocar esta facilidad.



Si el radio está recibiendo una llamada de voz por el canal de tráfico (no por un canal de reposo ocupado) y el mensaje de datos debe ser transmitido por un canal de reversión, el radio se traslada al canal de reposo para invocar esta facilidad. Sin embargo, si el canal de reposo está ocupado, esta facilidad se usa para interrumpir la transmisión de voz en curso. Tenga presente que el radio que recibe debe estar ocupado en otro canal y que no hay garantía de que el mensaje de datos será recibido.

NOTA: Si el radio que recibe un mensaje DOVI está transmitiendo por un canal (que no sea un canal de reposo ocupado), la facilidad de interrupción de transmisión no debe ser usada para interrumpir la transmisión. En resumen, un radio no intenta una interrupción si:

4.8.5



el radio está transmitiendo;



el mensaje de datos es para un canal de reversión;



el canal de reposo está inactivo.

Desactivación de transmisión de voz remota La facilidad de desactivación de transmisión de voz remota es capaz de desactivar transmisiones de voz interrumpibles, independientemente de que el radio esté o no tomando parte en dicha

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

265

transmisión. Como alternativa, el usuario de radio tiene la capacidad de desactivar remotamente una transmisión que el mismo no sea capaz de monitorear primero. Por esta razón, es recomendable que la facilidad de desactivación de transmisión de voz remota sólo sea puesta a disposición de técnicos de radio y supervisores que cuenten con la debida instrucción. Deben establecerse los procedimientos operacionales sobre el uso apropiado de esta facilidad a fin de asegurar que el usuario no esté desactivando remotamente transmisiones de voz críticas. Se supone que la facilidad de desactivación de transmisión de voz remota no se use frecuentemente, por lo que las colisiones descritas en la sección Interrupción de voz no representan mayor preocupación. Cuando está funcionando en modo Capacity Plus, un radio sólo puede desactivar el transmisor durante transmisiones de voz interrumpible en su propio canal. Al radio no se le permite desactivar el transmisor durante transmisiones de voz interrumpible en otros canales.

4.9

Consideraciones de diseño del subsistema de datos

4.9.1

Configuraciones de la computadora y de la red IP Las aplicaciones de datos del sistema MOTOTRBO emplean comunicaciones IP/UDP; por lo tanto, es necesario diseñar la configuración IP de los dispositivos con capacidad de datos. Por complejo que resulte, es importante comprender cómo se enruta el tráfico de datos de un radio a otro en el sistema MOTOTRBO. En esta sección se detallan las diferentes conexiones y cuándo se usan en el sistema MOTOTRBO.

4.9.1.1

Conectividad de red del radio al cliente móvil

Según se explicó en capítulos precedentes, el radio MOTOTRBO se conecta a la computadora por medio de USB. Una vez conectada, la PC detecta la conexión, carga el dispositivo y establece una interfaz de red nueva. Para la PC, esta interfaz de red es semejante a la interfaz de red LAN o WLAN. El radio actúa como un servidor DHCP, ya que asigna una dirección IP a la PC y se asigna su propia dirección IP como la pasarela predeterminada. La dirección IP del radio usado para esta conexión se programa en el radio MOTOTRBO mediante los ajustes de red del Software de Programación (CPS). El valor "Accessory IP" (IP de accesorio) no puede modificarse en el Software de Programación (CPS). El mismo se actualizará según la IP del radio. Los 3 primeros octetos son iguales a la dirección IP del radio, mientras que el último octeto es el valor IP del radio + 1 (por ejemplo, si la dirección IP del radio es 192.168.10.1, la dirección IP del accesorio se actualiza automáticamente como 192.168.10.2). •

Dirección IP del accesorio – proporcionada mediante DHCP a la interfaz de red de la PC



Dirección IP del radio

– usada por el radio para comunicarse con la PC – proporcionada a la PC como la pasarela predeterminada

Estas direcciones IP se usan únicamente para la comunicación entre el radio MOTOTRBO y la PC conectada. Se recomienda usar los valores predeterminados (dirección IP del radio: 192.168.10.1; dirección IP del accesorio: 192.168.10.2) en todas las configuraciones de clientes móviles. En otras configuraciones en las cuales hay varios radios MOTOTRBO conectados a una PC, los valores deben ser diferentes para evitar conflictos de direcciones IP.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

266

Consideraciones de diseño del sistema Si la dirección IP predeterminada programada en el radio, o la dirección IP proporcionada a la PC, entran en conflicto con otras interfaces de red de la PC, la dirección IP del radio debe cambiarse mediante el Software de Programación (CPS). El radio también permite cambiar los puertos UDP predeterminados para las aplicaciones de servicio de registro automático (ARS), de mensajes de texto y de telemetría, en caso de haber conflictos dentro de la PC. Estos puertos UDP deben actualizarse también en la configuración de la aplicación. Nuevamente, se recomienda trabajar en lo posible con los valores predeterminados. Para obtener los mejores resultados, se recomienda que los clientes móviles no tengan interfaces de red adicionales. De haber varias interfaces presentes, se pueden ingresar manualmente rutas estáticas adicionales en la PC del cliente móvil. Se recomienda además inhabilitar en la PC cualquier aplicación que intente radiodifundir tráfico en la red. El tráfico innecesario enviado al radio MOTOTRBO puede ocasionar una congestión no deseada en el aire. El sencillo diagrama siguiente presenta la conectividad IP entre el cliente móvil y el radio MOTOTRBO. Cabe destacar que como estas direcciones IP son privadas y se usan únicamente entre el radio y el cliente móvil, lo recomendable es que sean duplicadas en todas las configuraciones de radio/cliente móvil del sistema.

Cliente móvil en una PC Radio MOTOTRBO

192 .168 .10.1

USB

192 .168 .10.2

IP del radio = 192.168.10.1 IP del accesorio = 192.168.10.2 Máscara de red de la IP del radio= 255.255.255.0 Pasarela predeterminada = 192 .168.10.1

Figura 4-22 Conectividad entre el cliente móvil y el radio MOTOTRBO

4.9.1.2

Conectividad del radio a la interfaz de red aérea

El radio MOTOTRBO debe tener una dirección IP para comunicarse con la red MOTOTRBO y otros radios. El radio y el sistema usan la identificación individual del radio y la dirección de red CAI para construir una dirección IP de red para el radio que sea única. La identificación individual del radio está en la sección de ajustes generales (General Settings) del Software de Programación (CPS) del radio y la dirección de red CAI está en la sección de ajustes de red (Network Settings). La identificación de radio en el sistema MOTOTRBO es un número de 24 bits comprendido entre 1 y 16776415, y se graba en formato decimal en el CPS. En Capacity Plus, la identificación del radio es un número de 16 bits (de 1 a 65535), el cual puede tratarse como un número de 24 bits que tiene los 8 bits más significativos en cero.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

267

Por ejemplo, la identificación del radio 16776415 se representa por un número hexadecimal de 24 bits como FFFCDF. Cuando se divide en tres secciones de 8 bits, se convierte en FF, FC y DF. En decimal equivale a 255, 252, y 223. Por lo tanto, un radio configurado con una identificación individual de 16776415 y una dirección de red CAI de 12 (valor predeterminado), tendrá una dirección IP de red de radio de 12.255.252.223. A continuación se presentan algunos ejemplos adicionales (todos suponen que la dirección de red CAI predeterminada es 12): Identificación de la unidad = 00012045 Se convierte a hexadecimal = 002F0D Se separa en grupos de 8 bits = 00, 2F, 0D Cada grupo de 8 bits representa un octeto de la dirección IP Se convierte cada grupo a decimal = 00, 47, 13 La dirección IP se construye a partir de la conversión anterior = 12.A.B.C donde A = El primer grupo de 8 bits en formato decimal. En este ejemplo, A = 0. B = El segundo grupo de 8 bits en formato decimal. En este ejemplo, B = 47. C = El tercer grupo de 8 bits en formato decimal. En este ejemplo, C = 13. La dirección IP correspondiente a la identificación de la unidad 12045 es: 12.0.47.13 Identificación de la unidad = 00000100 Se convierte a hexadecimal = 000064 Se separa en grupos de 8 bits = 00, 00, 64 Cada grupo de 8 bits representa un octeto de la dirección IP Se convierte cada grupo a decimal = 00, 00, 100 La dirección IP se construye a partir de la conversión anterior = 12.A.B.C donde A = El primer grupo de 8 bits en formato decimal. En este ejemplo, A = 0. B = El segundo grupo de 8 bits en formato decimal. En este ejemplo, B = 0. C = El tercer grupo de 8 bits en formato decimal. En este ejemplo, C = 100. La dirección IP correspondiente a la identificación de la unidad 100 es: 12.0.0.100 Identificación de la unidad = 05000032 Se convierte a hexadecimal = 4C4B60 Se separa en grupos de 8 bits = 4C, 4B, 60 Cada grupo de 8 bits representa un octeto de la dirección IP Se convierte cada grupo a decimal = 76, 75, 96 La dirección IP se construye a partir de la conversión anterior = 12.A.B.C donde A = El primer grupo de 8 bits en formato decimal. En este ejemplo, A = 76. B = El segundo grupo de 8 bits en formato decimal. En este ejemplo, B = 75. C = El tercer grupo de 8 bits en formato decimal. En este ejemplo, C = 96. La dirección IP correspondiente a la identificación de la unidad 05000032 es: 12.76.75.96 Las aplicaciones de datos MOTOTRBO, tanto en el radio como externamente en la PC, realizan esta conversión a una dirección IP cuando envían y transmiten. Es importante una cabal comprensión de esta conversión porque es posible enviar tráfico directamente a la dirección IP del radio, aunque en la mayoría de los casos ello ocurre de manera transparente para el usuario. Por ejemplo, si un usuario crea un mensaje de texto y selecciona un usuario del directorio con la identificación de radio individual 12045 (la cual puede tener un alias), el mensaje de texto se envía por el aire al radio 12045 y se dirige a la dirección IP 12.0.47.13. Cuando el radio 12045 recibe el mensaje de datos por el aire, abre el mensaje de datos y observa la dirección IP del destinatario. Puesto que la dirección IP del destinatario coincide con su propia IP, el mensaje se envía a la

6880309U16

8 de noviembre de 2010

268

Consideraciones de diseño del sistema aplicación interna del radio. La aplicación objetivo depende del mensaje UDP y de la dirección de destino usada en el origen. Si el destinatario de un mensaje de datos es una PC externa conectada al radio MOTOTRBO, el dispositivo que envía usa una dirección IP que tiene la dirección de red CAI más 1. Por ejemplo, si un radio MOTOTRBO recibe un mensaje de datos dirigido a su identificación de radio (12045) y el mensaje de datos dentro se dirige a la dirección 13.0.47.13, transferirá ese mensaje a la PC conectada. Para facilidad de uso, el radio MOTOTRBO se puede configurar con la opción de reenviar a PC (“Forward to PC”), la cual está disponible en los ajustes de red del Software de Programación (CPS) del radio. Con esta opción habilitada, todos los mensajes dirigidos a ambas direcciones 12.x.x.x y 13.x.x.x se enrutan a la PC. Se recomienda seleccionar esta opción cada vez que se conecta un radio MOTOTRBO al servidor de aplicaciones. La opción de reenviar a PC (“Forward to PC”) también es pertinente para el radio MOTOTRBO (portátil o móvil) instalado en un entorno móvil, es decir, un vehículo, o una ubicación fija (un radio móvil en una bandeja ubicada en el escritorio de una persona). Si no hay un radio conectado a una PC externa, debería inhabilitarse la opción de reenviar a PC. Se recomienda usar el valor predeterminado de la dirección de red CAI. Si se modifica este valor, todos los radios MOTOTRBO del sistema deben actualizarse con la misma dirección de red CAI. También se puede configurar la dirección de red CAI de grupo. La misma se usa para mensajes de datos de radiodifusión. Una vez más, se recomienda usar el valor predeterminado. En la Figura 4-23 “Conectividad de la red de interfaz aérea” se muestra la conectividad IP con la red de radio. Igualmente se incluye una tabla de direcciones de red (NAT) simplificada que muestra cómo se enruta el tráfico por el aire, ya sea al radio o bien al cliente móvil. La NAT es una tabla de traducción dentro del radio MOTOTRBO que permite enrutar paquetes desde la PC a través del radio y por el aire hasta la dirección de destino. Según se explicó anteriormente, cuando se selecciona la opción de transmitir a PC (“Forward to PC”), el tráfico para ambas direcciones 12.x.x.x y 13.x.x.x se transfiere a la PC. Si esta opción estuviera inhabilitada, la tabla NAT mostraría el tráfico de 12.0.47.13 enrutado a la dirección IP de radio 192.168.10.1. Ésta es la configuración común de los radios MOTOTRBO no conectados a un cliente móvil externo.

Cliente móvil con una PC

Radio MOTOTRBO

12.0.47.13 192 .168 .10.1 13.0.47.13

12.0.47.13

192 .168.10.1

13.0.47.13

192 .168.10.2

USB

192 .168 .10.2

Traducción de dirección de red Identificación del radio= 12045 IP del radio = 192.168 .10.1 IP del accesorio = 192.168 .10.2 Máscara de red de IP del radio = 255 .255.255 .0 IP del ARS = 11.250.250.250 IP del TMS = 11.250 .250.250 Opción de reenviar a PC (“Forward to PC”) habilitada

Pasarela predeterminada = 192 .168 .10.1

Figura 4-23 Conectividad de la red de interfaz aérea

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

4.9.1.3

269

Conectividad de red de la estación de control del servidor de aplicaciones

En algunas topologías de sistemas descritas en secciones anteriores, el servidor de aplicaciones tiene que prestar servicio hasta por cuatro canales diferentes. Ello significa que el servidor de aplicaciones necesita una conexión de red de hasta cuatro estaciones de control al mismo tiempo. Cuando cada estación de control está conectada al servidor de aplicaciones por USB, se crea una interfaz de red para cada una de ellas, de manera semejante a la configuración del cliente móvil. Cada interfaz tiene una dirección IP configurada como dirección IP de accesorio (Accessory IP) en cada estación de control. Es importante que la dirección IP del radio y la dirección IP de accesorio de las cuatro estaciones de control sean diferentes entre sí para evitar conflictos de direcciones IP y, en consecuencia, problemas de enrutamiento en el servidor de aplicaciones. Se recomienda la siguiente configuración de direcciones IP (para cuatro estaciones de control):

IP del radio

Dirección IP del accesorio/ dirección IP de la interfaz de red de la PC

Estación de control 1

192.168.11.1

192.168.11.2

Estación de control 2

192.168.12.1

192.168.12.2

Estación de control 3

192.168.13.1

192.168.13.2

Estación de control 4

192.168.14.1

192.168.14.2

La identificación individual del radio y, por lo tanto, la dirección IP de red del radio, es muy importante cuando se configuran las estaciones de control del servidor de aplicaciones. A diferencia de la dirección IP del radio y la dirección IP de accesorio, la dirección IP de red de radio de la estación de control debe ser idéntica. Cada estación de control debe estar programada con la misma identificación de radio, para permitir que los radios en campo se comuniquen con el servidor de aplicaciones independientemente del canal en el que se encuentran. Si bien los radios MOTOTRBO no deben tener identificaciones de radio duplicadas, las estaciones de control son la excepción. Como las estaciones de control deben permanecer en un solo canal, siempre estarán monitoreando el mismo canal. Aun cuando esta identificación de radio de las estaciones de control puede ser cualquier identificación individual válida, debe ser única y diferente a la identificación de radios que no sean de estación de control. La identificación de radio sugerida para las estaciones de control es 16448250, la cual se convierte en una dirección IP fácil de recordar 12.250.250.250 y 13.250.250.250. Puesto que la identificación de radio es tan larga, no es probable que se repita en otros radios. Cabe destacar que cada radio MOTOTRBO en el sistema que se pretende comunicar con el servidor de aplicaciones debe estar programado con la dirección IP de la estación de control del servidor de aplicaciones. Este valor debe ingresarse tanto en la dirección IP del servicio de registro automático (ARS) como en la dirección IP del servidor de mensajes de texto, la cual está en los ajustes de red del CPS del radio MOTOTRBO. Puesto que el servidor de aplicaciones es el destinatario de estos mensajes, la dirección IP 13.250.250.250 debería estar programada en cada uno de los radios en campo. En el caso de radios que usan la aplicación de cliente móvil de mensajería de texto instalada en una PC conectada al radio, la dirección IP 13.250.250.250 también debe estar programada en la aplicación.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

270

Consideraciones de diseño del sistema

Servidor de aplicaciones Estación de control

192 .168 .11 . 2

USB

12.250.250 .250 192 .168 .11.1 13.250.250 .250

Canal 1

192.168 .11.1 12.250.250 .250 192.168 .11.2 13.250.250 .250 Traducción de dirección de red Identificación del radio = 16448250 IP del radio = 192 .168.11.1 IP del accesorio= 192 .168.11.2 Máscara de red de la IP del radio= 255.255 .255.0 Opción de reenviar a PC (“Forward to PC”) habilitada Estación de control

192 .168 .12 . 2

USB

12.250.250 .250 192 .168 .12 .1 13.250.250 .250

Canal 2

192.168 .12.1 12.250.250 .250 192.168 .12.2 13.250.250 .250 Traducción de dirección de red Identificación del radio = 16448250 IP del radio = 192 .168.12.1 IP del accesorio= 192 .168.12.2 Máscara de red de la IP del radio= 255.255 .255.0 Opción de reenviar a PC (“Forward to PC”) habilitada * 16448250 10 = FAFAFA 16 = 250.250 .250

Figura 4-24 Conectividad de red de la estación de control del servidor de aplicaciones Según se explicó anteriormente, las estaciones de control deberían estar configuradas con la opción de reenviar a PC (“Forward to PC”) de modo que todo el tráfico de datos que recibe la estación de control se transfiera al servidor de aplicaciones.

4.9.1.4

Consideraciones acerca de la estación de control

Puesto que las estaciones de control conectadas al servidor de aplicaciones actúan como pasarelas de datos del sistema, las estaciones de control en sí mismas no requieren que se especifique en los ajustes de red del Software de Programación (CPS) una dirección IP del servicio de registro automático (ARS) y la dirección IP del servidor de mensajes de texto. Estos campos se dejan en blanco. Adicionalmente, las estaciones de control deben tener inhabilitadas las opciones ARS y GPS. No se requieren ajustes en las estaciones de control puesto que las mismas no están transmitiendo su propio GPS o ARS a ninguna parte. No hay necesidad de pedir las estaciones de control con capacidad de GPS incorporada. Si bien es posible usar estaciones de control conectadas al servidor de aplicaciones para voz, se recomienda encarecidamente que se usen únicamente como pasarelas de datos. Puesto que las estaciones de control (con excepción de las estaciones de control troncalizadas) deben permanecer en un solo canal a fin de recibir los datos entrantes, se recomienda que contengan únicamente un canal en su lista de canales. Las estaciones de control troncalizadas deben tener una lista de todos los canales troncalizados. Las estaciones de control no deben tener habilitado el rastreo. De este modo se garantiza que el servidor de aplicaciones esté siempre monitoreando

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

271

el canal correcto. Puesto que las estaciones de control se usan únicamente para datos, no hay necesidad de programar ningún grupo de recepción o de transmisión en el canal. En otras palabras, se puede fijar el nombre de contacto y la lista de grupos en el valor None (ninguno). De igual manera, no será necesario tomar precauciones con los ajustes de emergencia. Es importante que la duración del preámbulo de transmisión (TX Preamble) de la estación de control sea igual a la de otros radios del sistema. Puesto que la mayoría de los datos estarán dirigidos a las estaciones de control, hay que trabajar con el preámbulo correcto. Para fijar esta duración en las estaciones de control, use las mismas directrices que empleó con los radios en campo. El criterio de admisión de la estación de control debe coincidir con los ajustes de los otros radios presentes en el canal. El ajuste sugerido es “Código de Colores Libre ("Color Code Free") salvo que haya señales analógicas en el canal que las transmisiones de datos deban evitar. De haber señales analógicas en el canal que deban ser evitadas por las transmisiones de datos, elija Canal Libre ("Channel Free"). Cuando considere otras opciones del CPS en la estación de control, una buena regla general consiste en minimizar las opciones de las facilidades disponibles. De esta forma se garantiza que el usuario no coloque accidentalmente la estación de control en un estado en el cual deje de monitorear el tráfico de datos entrantes. En la mayoría de los casos, se recomienda encarecidamente usar como pasarela de datos un radio móvil con adaptador de CA. Aunque temporalmente se puede usar un radio portátil para este fin, no es recomendable hacerlo en instalaciones permanentes. La razón principal por la que se recomienda usar un radio móvil es que éste permite ubicar la antena de RF en un lugar distante. Éste es un factor importante, ya que las computadoras y otros equipos son a veces sensibles a la energía de RF. Las antenas de radios móviles deben ubicarse lejos del servidor y aisladas una de otra. Por ejemplo, si un servidor tiene cuatro estaciones de control conectadas, es aconsejable instalar las antenas en el techo del edificio y suficientemente separadas unas de otras para que no interfieran entre ellas. Este factor es también importante ya que a veces es difícil lograr una cobertura adecuada dentro del edificio. Todos los mensajes de datos entrantes pasarán a través de estas estaciones de control; por lo tanto, es importante que estén localizadas dentro de un área con buena cobertura de RF del repetidor. Además, las estaciones de control se mantienen encendidas permanentemente. Un radio portátil alimentado continuamente mediante un cargador estará más propenso a fallas relacionadas con la alimentación. En un modo diferente al modo Capacity Plus, si una estación de control se apaga, o se apaga y vuelve a encenderse, se eliminarán los trayectos específicos del anfitrión en las tablas de enrutamiento del servidor de aplicaciones. En estos casos, la transmisión de datos del servidor de aplicaciones al radio aumenta la carga del sistema y tiene que ser transmitido por todas las estaciones de control. El verdadero aumento de la carga depende de la cantidad de datos transmitidos del servidor de aplicaciones al radio. Este aumento de la carga se desvanece gradualmente a medida que los radios se rerregistran con el notificador de presencia y los trayectos específicos del anfitrión se vuelven a añadir a la tabla de enrutamiento. Sin embargo, es recomendable conectar las estaciones de control a una fuente de alimentación ininterrumpida (UPS), y nunca apagarlas y encenderlas mientras que los radios se estén registrando con el notificador de presencia. En Capacity Plus, si se apaga una estación de control de reversión, los datos del radio al servidor de aplicaciones incrementan la carga sobre el resto de las estaciones de control de reversión. Al encenderse las estaciones de control de reversión con fallas, la carga se distribuye automáticamente entre todas las estaciones de control de reversión. Si una estación de control troncalizada se apaga, el servidor de aplicaciones no puede enviar datos a los radios asignados a

6880309U16

8 de noviembre de 2010

272

Consideraciones de diseño del sistema la estación de control troncalizada que presenta fallas. En consecuencia, se recomienda conectar las estaciones de control troncalizadas a una fuente de alimentación ininterrumpida (UPS) o contar con estaciones de control troncalizadas redundantes. Durante el proceso de registro con el notificador de presencia, el radio recibe instrucciones para actualizar su registro dentro de un lapso de tiempo específico. El lapso de tiempo predeterminado es de 4 horas, pero este valor es un parámetro configurable en el notificador de presencia. Si el lapso de tiempo se reduce, se enviarán más mensajes de registro para mantener actualizada la información de disponibilidad de presencia, pero se aumentará la carga del sistema. Si este lapso de tiempo se aumenta, la carga del sistema disminuye pero la información de disponibilidad de presencia podría tornarse obsoleta. En un modo diferente al modo Capacity Plus, una vez que un radio se registra con el notificador de presencia, el MCDD añade un trayecto a una tabla de enrutamiento, para que los mensajes de datos del servidor de aplicaciones al radio sean transmitidos por el canal correcto. No obstante, si por alguna razón el trayecto específico del anfitrión no existe, se usará el trayecto global y el mensaje de datos será transmitido desde todas las estaciones de control conectadas al servidor de aplicaciones. Este escenario aumenta la carga del sistema durante situaciones donde haya datos que transmitir del servidor de aplicaciones al radio. Un ejemplo de esto podría ser mensajes de texto a través de la red (servidor de mensajes de texto) enviados a abonados en el campo.

4.9.1.5

Controlador de dispositivo multicanal (MCDD) y rutas estáticas requeridas

En un modo diferente al modo Capacity Plus, el servidor de aplicaciones puede tener hasta cuatro interfaces de red diferentes que accedan a la red de radio. Para que los mensajes de datos dirigidos a direcciones IP de la red de radio como, por ejemplo, 12.0.0.1 y 12.0.47.13, se transmitan a través de una interfaz de red con direcciones IP 192.168.11.2 ó 192.168.12.2, el MCDD debe agregar rutas a cada radio que se registra en el notificador de presencia. Por ejemplo, cuando el radio 12045 transmite un mensaje de registro a su dirección IP ARS programada (p. ej., 12.0.47.13) a través de uno de los canales monitoreados por una estación de control, la estación de control transfiere esa dirección al servidor de aplicaciones a través de su interfaz de red (p. ej., 192.168.11.2). Seguidamente, el MCDD agrega automáticamente una ruta para esa dirección IP de radio (12.0.47.13 y 13.0.47.13) a la interfaz de red 192.168.11.2. Una vez realizado lo anterior, si un mensaje del servidor de aplicaciones necesita llegar a 12.0.47.13 o a 13.0.47.13, el mensaje se enruta a la interfaz de red 192.168.11.2 y, en consecuencia, de la estación de control correcta y el canal correcto que ha registrado el radio 12045. Es de esta manera que los mensajes de datos se envían a través del canal correcto para un radio. Para enrutar el tráfico de multidifusión se requieren pasos adicionales. El tráfico de multidifusión es un tráfico destinado a grupos de radios. La tabla de enrutamiento de la PC debe modificarse para permitir el tráfico de multidifusión. Sírvase consultar el manual de instalación del MCDD para obtener más detalles. Con Capacity Plus no se requiere la instalación del software MCDD.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

4.9.1.6

273

Conectividad de red entre el servidor de aplicaciones y el despachador

Según se describió en capítulos anteriores, el servidor de aplicaciones puede configurarse también con una conexión LAN a la red empresarial del cliente (CEN). Existen algunas restricciones para la configuración de la red del servidor de aplicaciones y los clientes de despacho. En la mayoría de los casos de clientes, la interfaz LAN del servidor de aplicaciones se conecta a la red existente. El único requisito es que la dirección IP asignada de la interfaz de red LAN no entre en conflicto con las direcciones asignadas a las interfaces de red de las estaciones de control. Adicionalmente, los despachadores de aplicaciones (por ejemplo, el despacho de ubicación y el despacho de mensajes de texto) deben conectarse a través de la red empresarial del cliente (CEN) al servidor de aplicaciones. Para que el servidor de mensajes de texto transfiera mensajes de texto de correo electrónico, el servidor de aplicaciones debe estar conectado a la Internet. Si la red se ha configurado para que funcione con un servidor de seguridad (firewall), los puertos programados para las aplicaciones deben abrirse y autorizarse. En los manuales de instalación de la aplicación de mensajes de texto y de localización se incluyen detalles de esta configuración.

4.9.1.7

Utilización de la línea de asunto en el sistema MOTOTRBO

Los mensajes de texto en el sistema MOTOTRBO se componen de tres partes: la línea de asunto, el delimitador de la línea de asunto y el cuerpo del mensaje. El delimitador de la línea de asunto se compone del par de caracteres CRLF: retorno de carro o CR (punto de código Unicode U+000D) y avance de línea o LF (punto de código Unicode U+000A). Por consiguiente, todo lo que haya hasta el primer CRLF dentro del mensaje se interpreta como la línea de asunto, mientras que todo lo que haya después del primer CRLF se interpreta como el cuerpo del mensaje. La línea de asunto se deja en blanco si no hay caracteres antes del primer CRLF o cuando el mensaje no contiene ningún par CRLF. Cuando el servidor de aplicaciones recibe mensajes de texto de correo electrónico, la línea de asunto y el cuerpo del mensaje de correo electrónico se convierten al formato de mensajes de texto MOTOTRBO (línea de asunto y cuerpo del mensaje, respectivamente). La longitud máxima de un mensaje de texto MOTOTRBO es técnicamente 140 caracteres, de acuerdo con el protocolo. Sin embargo, en aplicaciones que aceptan el uso de líneas de asunto, se puede reducir el número de caracteres de la carga útil eficaz. El Software de Programación (CPS) y las aplicaciones en los radios que crean mensajes de texto limitan la carga útil eficaz a 138 caracteres. Aplicaciones externas que se ejecutan en computadoras personales (PC) pueden reducir aún más la carga útil eficaz para proporcionar indicaciones de que los mensajes han sido truncados (por ejemplo, reemplazando el último carácter por un carácter de puntos suspensivos horizontales '…'). Los mensajes de correo electrónico de más de 138 caracteres serán truncados para que quepan. Por ejemplo, si se recibe un mensaje de correo electrónico con una línea de asunto de 200 caracteres y cuerpo del mensaje de 300 caracteres, se convertirán al formato de mensaje de texto MOTOTRBO solamente los primeros 137 caracteres de la línea de asunto seguidos de puntos suspensivos horizontales '…', y el resto del mensaje de correo electrónico será desechado. En otro ejemplo, si se recibe un mensaje de correo electrónico cuya línea de asunto contiene 100 caracteres y el cuerpo del mensaje contiene 300 caracteres, los 100 caracteres de la línea de asunto y los primeros 37 caracteres del cuerpo del mensaje con puntos suspensivos al final serán convertidos al formato de mensaje de texto MOTOTRBO. Cuando los radios responden los mensajes, preservan la línea de asunto del mensaje original. Así, las soluciones y servicios externos que emplean comunicación por correo electrónico podrán

6880309U16

8 de noviembre de 2010

274

Consideraciones de diseño del sistema usar el contenido de la línea de asunto para correlación entre los mensajes enviados y los mensajes recibidos. Por ejemplo, un servicio automatizado podría enviar un mensaje de correo electrónico con un código de identificación único en la línea de asunto. Si un radio responde al mensaje, preserva la línea de asunto con el código de identificación único y el sistema automatizado puede usar la dirección y la línea de asunto del mensaje para determinar que una unidad específica ha respondido el mensaje específico. El número de caracteres permitido en la respuesta de un radio es igual a 138 caracteres menos el número de caracteres en la línea de asunto. Por ejemplo, si se envía un mensaje de correo electrónico con una línea de asunto de 30 caracteres y el cuerpo del mensaje contiene 100 caracteres, el radio recibirá el mensaje completo. Cuando el radio responda el mensaje, la línea de asunto será preservada automáticamente y quedarán 108 caracteres para alojar la respuesta del radio. Los mensajes de texto MOTOTRBO que se originan desde el panel frontal de radios o el cliente de mensajería de texto a través del servidor de aplicaciones y tienen como destino direcciones de correo electrónico tendrán las líneas de asunto en blanco. Los radios no permiten al usuario crear o modificar la línea de asunto desde el panel frontal. El CPS no tiene la capacidad de crear una línea de asunto.

4.9.1.8

Ejemplo de plan de direcciones IP del sistema MOTOTRBO

El diagrama siguiente presenta un ejemplo de la información incluida en las secciones anteriores. Este diagrama muestra una configuración de múltiples repetidores digitales en un solo sitio que funciona en modo de repetidor. Debe usarse como directriz para la configuración de un sistema MOTOTRBO.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

6880309U16

192.168.0.4

Despachador de aplicaciones 2

192.168.0.3

Despachador de aplicaciones 1

192.168.0.250

192.168.0.1

Servidor DHCP

32.1.1.0

Enrutador

192.168.0.200

Conmutador/ concentrador

*La configuración de CEN se presenta como ejemplo solamente.

Red empresarial del cliente (CEN)

(correo electrónico)

Internet

12.250.250.250 13.250.250.250

12.250.250.250 13.250.250.250

13.250.250.250

12.250.250.250

13.250.250.250

12.250.250.250

Identificación del radio = 16448250 IP del radio = 192.168.14.1 IP del accesorio = 192.168.14.2 Másc. red IP radio = 255.255.255.0 Opción de reenviar a PC (“Forward to PC”) habilitada

Traducción de dirección de red

192.168.14.2 13.250.250.250

192.168.14.1 12.250.250.250

192.168.14 .1

Estación de control

Identificación del radio = 16448250 IP del radio = 192.168.13.1 IP del accesorio = 192.168.13.2 Másc. red IP radio = 255.255.255.0 Opción de reenviar a PC (“Forward to PC”) habilitada

Traducción de dirección de red

192.168.13.2 13.250.250.250

192.168.13.1 12.250.250.250

192.168.13. 1

Estación de control

Identificación del radio = 16448250 IP del radio = 192.168.12.1 IP del accesorio = 192.168.12.2 Másc. red IP radio = 255.255.255.0 Opción de reenviar a PC (“Forward to PC”) habilitada

Traducción de dirección de red

192.168.12.2 13.250.250.250

192.168.12.1 12.250.250.250

192.168. 12 .1

Estación de control

Identificación del radio = 16448250 IP del radio = 192.168.11.1 IP del accesorio = 192.168.11.2 Másc. red IP radio = 255.255.255.0 Opción de reenviar a PC (“Forward to PC”) habilitada

Traducción de dirección de red

192.168.11.2 13.250.250.250

192.168.11.1 12.250.250.250

192.168.11 .1

Estación de control

Canal 4

Canal 3

Canal 2

Canal 1

*1644825010 =FAFAFA16=250.250.250

USB

USB

USB

USB

*La configuración de RAN se presenta como ejemplo solamente.

Repetidor base

Red de acesso de radio (RAN)

Repetidor base

192.168.10.2

192.168.10.1

192.168.10.1

Identificación del radio = 100 IP del radio = 192.168.10.1 IP del accesorio = 192.168.10.2 Másc. red IP radio = 255.255.255.0 IP del ARS = 13.250.250.250 IP del TMS = 13.250.250.250 Opción de reenviar a PC (“Forward to PC”) habilitada

Traducción de dirección de red

12.0.0.100

12.0.0.100

Radio MOTOTRBO

Identificación del radio = 12045 IP del radio = 192.168.10.1 IP del accesorio = 192.168.10.2 Másc. red IP radio = 255.255.255.0 IP del ARS = 13.250.250.250 IP del TMS = 13.250.250.250 Opción de reenviar a PC (“Forward to PC”) habilitada

Traducción de dirección de red

192.168.10.1

13.0.47.13

192.168.10.1

12.0.47.13

13.0.47.13

12.0.47.13

Radio MOTOTRBO

Figura 4-25 Ejemplo de plan de direcciones IP del sistema MOTOTRBO

192.168.14 . 2

192.168.13 . 2

192.168.0.2

192.168. 12 . 2

192.168.11 . 2

Servidor de aplicaciones

USB

Pasarela predeterminada = 192.168.10.1

192.168.10.2

Cliente móvil con un PC

Consideraciones de diseño del sistema 275

8 de noviembre de 2010

276

Consideraciones de diseño del sistema

4.9.1.9

Consideraciones sobre las conexiones de red del servidor de aplicaciones

Además de estar conectado a la red de radio a través de una o más estaciones de control, el servidor de aplicaciones puede estar conectado a otra red como, por ejemplo, a la Internet. Al funcionar bajo estas condiciones, es importante considerar lo siguiente: •

Inhabilite todo el soporte de protocolos excepto el de TCP/IP.



Asegúrese de que los mensajes de la aplicación de conexión en red se encaminen al conector Ethernet o a la interfaz de red inalámbrica, y no a la conexión de red de una o más estaciones de control.

A veces, el servidor de aplicaciones se conecta a una red de radio a través de una o más estaciones de control. Si se está operando bajo estas condiciones, es importante tener presente que todo el tráfico de red generado por el servidor de aplicaciones será enrutado a una o más estaciones de control. A fin de optimizar la red de radio, estos mensajes deberán reducirse al mínimo. Los siguientes ítems deben minimizar la cantidad de tráfico de red enrutado a una o más estaciones de control. •

Inhabilite todo el soporte de protocolos excepto el de TCP/IP.



Desactive la interfaz de red inalámbrica de la PC.



No inicie ninguna aplicación de red (p. ej., examinador de Internet, correo electrónico, etc.).



Inhabilite todas las actualizaciones automáticas de las aplicaciones de red que se están ejecutando en segundo plano, tales como actualizaciones de programas antivirus, actualizaciones de IM, actualizaciones de Windows, etc.

4.9.1.10 Reducción de los mensajes de datos (con el encendido de los radios) Cuando un radio se enciende, se intercambian hasta ocho mensajes de datos entre el radio y el servidor. Esto puede ocasionar congestión en los canales si se encienden muchos radios en un pequeño lapso de tiempo. La situación empeora si se deja de recibir uno o más mensajes de datos debido a un desbordamiento de colas o a condiciones deficientes de la transmisión de RF. La pérdida de mensajes ocasiona múltiples reintentos en las capas de enlace de datos y de aplicación. Estos mensajes adicionales ocasionan una congestión adicional de los canales de datos. Un ejemplo de un caso en el cual un conjunto de radios móviles se encienden en un período breve es un terminal de autobuses. Los autobuses están equipados con radios móviles para facilitar el seguimiento de los autobuses desde una ubicación central. Los radios móviles MOTOTRBO tienen receptores GPS incorporados que envían periódicamente la posición de los autobuses. Por lo general, los autobuses abandonan el terminal después de breves períodos de espera entre uno y otro. Todos los radios móviles de los autobuses pueden encenderse dentro de dicho período, lo cual congestiona los canales y, por consiguiente, retrasa el registro de los radios móviles. En este caso, las posiciones de los autobuses no están disponibles en la ubicación central mientras que el proceso de registro no se realiza con éxito. El sistema MOTOTRBO ofrece dos mecanismos para reducir el número de mensajes de datos enviados tras encenderse un radio. La reducción total es de hasta un cuarto del número original

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

277

de mensajes intercambiados entre un radio y el servidor; es decir, el número de mensajes de datos se reduce a dos. A continuación se describen los dos mecanismos. La presencia de un radio activa una aplicación de mensajería de texto para enviar un mensaje al radio. Este mensaje se denomina mensaje de disponibilidad de servicio y contiene la dirección IP de la aplicación de mensajería de texto y los servicios ofrecidos. Para reducir el número de mensajes de disponibilidad de servicio, el cliente debe hacer lo siguiente: •

Preconfigurar el radio con la dirección IP (vista por el radio) del servidor de mensajería de texto mediante el CPS.



Configurar la aplicación de mensajería de texto para que no envíe el mensaje de disponibilidad de servicio al encenderse el radio.

En ausencia del mensaje de disponibilidad de servicio, el radio usa sus valores preconfigurados para la dirección IP del servidor de mensajería de texto. Si el servidor de mensajería de texto envía el mensaje de disponibilidad de servicio, el radio sobrescribe sus valores con los valores del mensaje recibido y los almacena de manera persistente. El almacenamiento persistente de la dirección IP evita la necesidad de enviar el mensaje de disponibilidad de servicio si la dirección IP de la aplicación de mensajería de texto permanece igual. Después del cambio de la dirección IP, el cliente debe habilitar en la aplicación de mensajería de texto el envío del mensaje de disponibilidad de servicio. Una vez que todos los radios han recibido el mensaje de disponibilidad de servicio, el cliente puede inhabilitar el envío de mensajes de disponibilidad de servicio. La presencia de un radio activa además la aplicación de localización para que envíe dos peticiones al radio: una para la actualización de posición en emergencias y la otra para actualizaciones periódicas de posición. Para reducir el número de mensajes, el radio guarda de manera persistente las peticiones y la aplicación de localización permite al cliente habilitar/ inhabilitar la transmisión de peticiones, cuando un radio registra su presencia. No es posible configurar peticiones en un radio mediante el CPS. Un radio sin peticiones debe pasar por un proceso de inicialización. Durante la inicialización, la aplicación de localización envía al radio las peticiones de posición requeridas. La inicialización de un radio se realiza sólo una vez. Si un cliente necesita cambiar la dirección IP o el número de puerto UDP de la aplicación de localización, dicha aplicación debe borrar las peticiones recibidas de todos los radios antes de cambiar su dirección. No siempre se puede satisfacer la condición anterior; por lo tanto, el sistema MOTOTRBO proporciona una alternativa a borrar todas las peticiones en un radio mediante el CPS. NOTA: Esta facilidad fue introducida en la versión de software R01.05.00. Las aplicaciones de mensajería de texto y de localización compatibles con las versiones de software anteriores a la R01.05.00 pueden no ser compatibles con esta facilidad. Se invita a todos los clientes a verificar la compatibilidad de esta facilidad con sus aplicaciones.

4.9.1.11 Formas de aumentar el caudal de tráfico de datos El sistema MOTOTRBO emplea los protocolos UDP/IPv4 para el transporte de mensajes de datos. También proporciona una opción para comprimir los encabezamientos UDP/IPv4 entre radios (incluidas las estaciones de control) en todas las configuraciones de sistema (un solo sitio convencional, conexión IP de sitio o Capacity Plus). Lo anterior se aplica a transmisiones transparentes, privacidad básica (Basic Privacy) y privacidad avanzada (Enhanced Privacy), tanto en modo de repetidor como en modo directo. Esta es una facilidad propiedad de Motorola y es transparente a las aplicaciones en el servidor. Una estación de control o un radio envían mensajes de datos comprimidos únicamente si está habilitada la facilidad, pero procesan mensajes de datos

6880309U16

8 de noviembre de 2010

278

Consideraciones de diseño del sistema comprimidos incluso si la facilidad se encuentra inhabilitada. Radios que no sean MOTOTRBO o radios MOTOTRBO con versiones de software anteriores a la R01.05.00 no podrán recibir mensajes de datos comprimidos. Por lo tanto, esta facilidad sólo podrá ser habilitada en una estación de control si todos los radios del sistema son radios MOTOTRBO con versiones de software R01.05.00 y más recientes. Esta facilidad puede habilitarse de manera selectiva en una estación de control o en un radio para mensajes de datos transmitidos a una o más aplicaciones (es decir, con base en el puerto UDP de destino). La facilidad reduce los encabezamientos UDP/ IPv4 de 28 bytes a 4 u 8 bytes, pero se requiere un encabezamiento adicional de capa 2. El efecto neto es el ahorro de 60 milisegundos (en modo confirmado) o 120 milisegundos (en modo no confirmado) del tiempo de transmisión aérea. En un mensaje de localización normal, esto reduce aproximadamente el tiempo de transmisión entre un 10% y un 20%. El sistema MOTOTRBO ofrece una opción de transmitir un mensaje de datos a un radio (es decir, no a un grupo de radios) ya sea como un mensaje de datos confirmado o como un mensaje de datos no confirmado. Si el tamaño del mensaje es inferior a los 144 bytes (en modo de repetidor) o a 48 bytes (en modo de comunicación directa [Talkaround]), el mensaje de datos no confirmado tiene un menor tiempo de transmisión aérea. El envío de mensajes de datos confirmados aumenta la confiabilidad de la transmisión. Además, si hay radios con versiones de software anteriores a la R01.05.00 en el sistema y los mismos reciben mensajes de datos individuales provenientes de los radios nuevos, éstos últimos deberán configurarse para usar mensajes de datos individuales confirmados únicamente a fin de evitar problemas de interoperabilidad. NOTA: Los datos de GPS en el modo de conexión IP de sitio nunca usan confirmación y no son configurables. El sistema MOTOTRBO ofrece una opción de transmisión de mensajes de datos con o sin los preámbulos, con el fin de aumentar la autonomía de la batería. Un radio MOTOTRBO envía un preámbulo (en modo de repetidor) o dos preámbulos (en modo de comunicación directa) para aumentar la autonomía de la batería. Para un mensaje de localización normal, lo anterior reduce aproximadamente el tiempo de transmisión en un 10%. Para evitar problemas de interoperabilidad, el sistema debe estar configurado para que, o bien todos los radios, o bien ninguno, envíen preámbulos de ahorro de batería. De haber radios con versiones de software anteriores a la R01.05.00, todos los radios del sistema deben configurarse para enviar preámbulos de ahorro de batería.

4.9.1.12 Canales de reversión de datos para Capacity Plus El sistema MOTOTRBO en los modos de un solo repetidor y de conexión IP de sitio es compatible con la facilidad de reversión de GPS. En Capacity Plus, el sistema MOTOTRBO extiende la facilidad de reversión de GPS para incluir todos los tipos de mensajes de datos transmitidos al servidor de aplicaciones. La facilidad de canal de reversión de datos ofrece a los operadores del sistema una opción configurable para descargar a un servidor todos los mensajes de datos provenientes de radios a través de canales digitales programados (denominados canales de reversión de datos). Los canales de reversión de datos son diferentes a los canales troncalizados. Como ejemplos de mensajes de datos enviados de los radios a un servidor cabe mencionar los mensajes de registro, respuestas de posición, mensajes de texto al servidor y sus acuses de recibo por el aire. Los canales de reversión de datos se usan exclusivamente para el transporte de paquetes de datos. También son especialmente útiles para el transporte de respuestas de posición. No se usan para comunicación de voz. Sin embargo, los canales troncalizados no se usan exclusivamente para el transporte de voz. Los mensajes de datos de un radio a otro y de un servidor de aplicaciones a los radios se envían siempre a través de canales troncalizados. Puesto que los

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

279

canales de reversión de datos descargan la mayor parte de la comunicación de datos de los canales troncalizados, facilitan una mayor comunicación de voz por estos canales. Debe existir una estación de control de reversión por cada canal de reversión de datos. Si un canal de un repetidor se usa como canal de reversión de datos, el otro canal del repetidor también se usará como canal de reversión de datos. Por lo tanto, las estaciones de control de reversión existen siempre en parejas. La estación de control del canal de reversión recibe un mensaje de datos de un radio, devuelve el acuse de recibo al radio (de ser necesario) y reenvía el mensaje al servidor de aplicaciones conectado a la estación de control. La estación de control de reversión funciona seguidamente en modo de un solo repetidor pero no entiende los mensajes de Capacity Plus (por ejemplo, CSBK de estado del sistema) y no se sintoniza en el canal de reposo. Las estaciones de control del canal de reversión se mantienen sintonizadas en el canal de reversión asignado. En la facilidad de reversión GPS en un arreglo de un solo repetidor o de conexión IP de sitio, se programa un radio únicamente con un canal de reversión. Sin embargo, para la reversión de datos en Capacity Plus, se programa un radio con una lista de los canales de reversión. Esto permite al radio buscar más de un canal (hasta 4 canales) para la transmisión. Así se aumenta la probabilidad de éxito de la transmisión. Adicionalmente, se aumenta la confiabilidad de la transmisión cuando un repetidor de reversión está fuera de servicio, ya que el radio automáticamente busca el próximo repetidor. En un radio los canales de reversión se usan de forma rotativa, distribuyendo la carga de transmisión de datos de manera equitativa entre los canales. Existe como mínimo una estación de control troncalizada, la cual es usada por el servidor de aplicaciones para enviar un mensaje de datos a un radio. Una estación de control troncalizada tiene el software Capacity Plus instalado y sigue al canal de reposo a medida que cambia el canal de reposo. En un sistema Capacity Plus puede haber más de una estación de control troncalizada. El número requerido depende del número de mensajes del servidor de aplicaciones a los radios. Es aconsejable usar una estación de control troncalizada por cada 20 mensajes, con un tamaño de carga útil de 50 bytes o caracteres por minuto. Para evitar errores de configuración, el CPS no permite la programación de canales troncalizados y de reversión en la misma lista. El CPS realiza únicamente comprobaciones de canal pero no una verdadera comprobación de frecuencias. Por consiguiente, durante la configuración de frecuencias del sistema, se debe ser cauteloso para evitar el uso de la misma frecuencia para un canal de reversión y para un canal troncalizado. Un sistema Capacity Plus puede tener más de una estación de control troncalizada, por lo que se requiere una distribución equitativa de los paquetes de datos entre las estaciones de control troncalizadas. Para lograr la distribución equitativa de una manera sencilla, observe las siguientes normas: 1. Las identificaciones de todas las estaciones de control troncalizadas y de reversión deben ser iguales. 2. Los radios deben agruparse en ‘n’ conjuntos, donde ‘n’ es el número de estaciones de control troncalizadas. 3. Cada conjunto de radios está asociado a una estación de control troncalizada. 4. Para cada conjunto de radios, es necesario realizar una o más entradas en la tabla de enrutamiento IP del servidor de aplicaciones a fin de que el paquete de datos transmitido a un radio se enrute al puerto de la estación de control troncalizada asociada con el conjunto del radio.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

280

Consideraciones de diseño del sistema La dirección IPv4 del servidor (vista por el radio) se deriva de la identificación del radio de las estaciones de control. Lo anterior se muestra en la Figura 4-26 “Ejemplo que muestra las direcciones IPv4 en una configuración Capacity Plus con reversión de datos”. El ejemplo tiene dos estaciones de control de reversión (mostradas en azul) y dos estaciones de control troncalizadas (mostradas en verde). El ejemplo supone que las identificaciones de todos los radios están entre {1..255}. Se han dividido en dos conjuntos de {1..27} y {127..255}. NOTA: 1. Digamos que un grupo de radios se define como {n..m}, donde ‘n’ y ‘m’ son respectivamente la identificación más baja y la identificación más alta de los radios, y hay dos estaciones de control troncalizadas. Los radios deben dividirse en dos conjuntos de radios; por ejemplo, {n..p} y {p+1..m}. En este caso, ‘p+1’ es una potencia de 2 (por ejemplo, 4, 8, 16, 32, 64,...). 2. Los conjuntos de radios no se solapan. Lo anterior significa que un radio es un miembro de un conjunto y únicamente un conjunto. Es posible asignar múltiples grupos a una estación de control troncalizada al tener una entrada por grupo en la tabla de enrutamiento IPv4 del servidor. Para obtener más detalles sobre la manera de configurar la tabla de enrutamiento IP, consulte el archivo de hoja de cálculo Procedimientos de instalación de la mensajería de texto MOTOTRBO para compatibilidad con MOTOTRBO Capacity Plus.xls (disponible únicamente para clientes de la aplicación de mensajería de texto MOTOTRBO de Motorola).

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

SUx

10.S.U.x

Un msj IP para el servidor Origen = 10.S.U.x:b Dest. = 11.C.S.0:a

CS1 conv.

281

10.C.S.0

SERVIDOR

NAT 11.C.S.0 192.P.C.5

Una aplicación

Tabla de enrutamiento IP 192.P.C.5 192.P.C.5 192.P.C.0 Tabla de enrutamiento IP 11.C.S.0 10.C.S.0 CAI

192.P.C.1

Un msj IP para el servidor Origen = 10.S.U.x:b Dest. = 11.C.S.0:a

Tabla de enrutamiento IP 11.C.S.1 10.C.S.0 CAI

Una SU del conj. 1 10.S.U.7 Un msj IP del servidor Origen = 11.C.S.0:a Dest. = 10.S.U.7:b

192.P.C.5

Un msj IP para una SU7 o SU66 Origen = Cualquiera:a Dest. = 10.S.U.7:b o 10.S.U.66:b

IP origen = 10.S.U.x IP dest. = 192.C.S.5

IP origen = 10.S.U.x IP dest. = 11.C.S.0 L2 origen = SUx L2 dest. = CS0

SUx 10.S.U.x

USB1

IP origen = 10.S.U.x IP dest. = 192.C.S.6

Destino 10.S.U.0

CS2 conv. 10.C.S.0

11.S.U.0

NAT 11.C.S.0 192.P.C.6

10.S.U.80

Tabla de enrutamiento IP 192.P.C.6 192.P.C.6 192.P.C.2 192.P.C.2

11.S.U.80

USB2

Tabla de enrutamiento IP Másc. Sig. salto Interfaz de red 255.255.2 192.P.C.3 192.P.C.7 55.80 255.255.2 192.P.C.3 192.P.C.7 55.80 255.255.2 192.P.C.4 192.P.C.8 55.80 255.255.2 192.P.C.4 192.P.C.8 55.80

192.P.C.6

CS3 troncaliz. 10.C.S.0

11.C.S.0

NAT 192.P.C.7

USB3 192.P.C.3 IP origen = 11.C.S.0 IP dest. = 10.S.U.7 L2 origen = CSy L2 dest. = SU7

Uma SU do conj. 2 10.S.U.66 Un msj IP del servidor Origen = 11.C.S.0:a Dest. = 10.S.U.66:b

IP origen = 11.C.S.0 IP dest. = 10.S.U.66 L2 origen = CSz L2 dest. = SU66

192.P.C.7

IP origen = 192.P.C.7 IP dest. = 10.S.U.7 IP origen = 192.P.C.8 IP dest. = 10.S.U.66

CS4 troncaliz. 10.C.S.0

11.C.S.0

NAT 192.P.C.8 192.P.C.4

192.P.C.8

USB4 Figura 4-26 Ejemplo que muestra las direcciones IPv4 en una configuración Capacity Plus con reversión de datos

6880309U16

8 de noviembre de 2010

282

4.9.2

Consideraciones de diseño del sistema

Consideraciones sobre la obtención de licencias para aplicaciones de datos El notificador de presencia y el MCDD están incluidos en cada servidor de mensajes de texto así como en cada servidor de localización. El notificador de presencia, el servidor de mensajes de texto y el servidor de servicios de localización pueden instalarse en un servidor físico. El paquete básico de servicios de localización consiste en un cliente fijo, un servidor y un (1) mapa. El paquete básico acepta un máximo de 10 radios. Se pueden adquirir clientes fijos adicionales para un mismo usuario. No hay cliente móvil disponible. Se pueden adquirir licencias de radio adicionales en grupos de cinco (5) radios. El paquete básico de mensajería de texto consiste en un cliente fijo y un servidor. El paquete básico incluye licencias de radio para un máximo de 10 radios. Se pueden adquirir clientes fijos adicionales para un mismo usuario. Se pueden adquirir clientes móviles adicionales para un mismo usuario. El cliente móvil consiste en software que se instala en una PC. Se pueden adquirir licencias de radio adicionales en grupos de cinco (5) radios. Normalmente se requiere un despachador de mensajes de texto por cada grupo funcional. Se pueden usar múltiples despachadores de mensajes de texto si el grupo funcional es grande o si existen requisitos especiales de comunicación. Los despachadores de mensajes de texto deben tener los usuarios de su grupo funcional en su directorio. Si el despachador necesita despachar mensajes de texto fuera del grupo funcional, puede usarse la facilidad de entrada manual de direcciones del cliente de mensajes de texto.

4.9.3

Consideraciones sobre la administración de energía del terminal móvil y del servidor de aplicaciones Existen algunas consideraciones que deben tenerse presentes con respecto a los ajustes de la administración de energía de una PC que se use o bien como terminal móvil o como servidor de aplicaciones. Se recomienda que los ajustes de administración de energía del servidor de aplicaciones y el cliente móvil estén inhabilitados. Específicamente, los ajustes de pasar al modo de reserva ("System Standby") y de hibernación del sistema ("System Hibernation") deben fijarse en Nunca. Es crucial que el servidor de aplicaciones y el terminal móvil siempre estén activos de modo que puedan transmitir y recibir mensajes de datos. Si se permite que el servidor de aplicaciones o el cliente móvil pasen al modo de reserva ("System Standby") o a hibernación del sistema ("System Hibernation"), no responderán a los mensajes de datos recibidos. El o los radios conectados al servidor de aplicaciones o al cliente móvil comenzarán a formar una cola de datos hasta que se detecte la falla en la entrega de mensajes. Es responsabilidad del dispositivo que envía volver a intentar enviar el mensaje que no se recibió. Es el usuario quien debe “despertar” al servidor de aplicaciones o al cliente móvil para que comience a aceptar de nuevo los mensajes.

4.9.4

Detalles de la conexión de telemetría MOTOTRBO Para obtener más detalles acerca de las asignaciones de los pines GPIO de telemetría, consulte la guía del ADK de telemetría MOTOTRBO disponible en el sitio Web de desarrolladores de aplicaciones MOTODEV: http://developer.motorola.com

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

4.10

283

Desarrollo de la asignación de equipos del cliente En un sistema MOTORBO, el administrador del sistema puede maximizar la eficacia de la comunicación del sistema al trasladar los requisitos de funcionamiento de su organización a una lista de facilidades ofrecidas. El resultado de identificar y formalizar esta información se conoce a menudo como asignación de equipos (Fleetmapping). Se puede concebir la asignación de equipos como: •

Asignación de grupos a los radios entregados al personal.



Asignación de grupos a las posiciones de control del despachador.



Asignación de grupos a los canales e intervalos.



Definición de subconjuntos de facilidades disponibles al personal que usa los radios y las posiciones de control de despachador.

La asignación de equipos (Fleetmaping) determina la manera como se controlan las comunicaciones de radio de cada grupo de usuarios de una organización. A través del control de las comunicaciones entre los diferentes grupos de usuarios y entre los individuos que conforman un grupo, la organización puede administrar eficientemente los recursos del sistema de radiocomunicaciones. La asignación de equipos proporciona también un enfoque estructurado a los administradores de un gran número de usuarios de radio y brinda la oportunidad de planificar de antemano la expansión o los cambios dentro de una organización. Algunos de los factores que deberían considerarse al momento de crear o planificar cambios en la asignación de equipos son los siguientes: •

Identificación de un equipo humano que pueda realizar un diseño funcional de la asignación de equipos



Identificación de los usuarios de radio



Organización de los usuarios de radios en grupos



Asignación de identificaciones y alias



Determinación de las asignaciones de facilidades: •

Llamadas privadas



Llamada a todos



Identificación de llamada y creación de alias



Inhabilitación del radio



Monitoreo remoto



Verificación del radio



Alerta de llamada



Configuraciones de emergencia



Determinación de los requisitos de acceso a canales



Determinación de los requisitos de programación de abonados



Determinación de requisitos y de acceso a las aplicaciones de datos

6880309U16

8 de noviembre de 2010

284

Consideraciones de diseño del sistema

4.10.1

Identificación de un equipo humano que pueda realizar un diseño funcional de la asignación de equipos

Para desarrollar la asignación de equipos (Fleetmaping) es necesario formar un equipo de diseño que incluya representantes clave del cliente, integrado por administradores de sistemas, técnicos y operadores, a fin de crear planes eficaces de comunicación para los usuarios de radio y los operadores del sistema.

4.10.2

Identificación de usuarios de radio

El administrador del sistema debe hacer lo siguiente para establecer una asignación de equipos (Fleetmap). •

Determinar la estructura organizacional del cliente desde la perspectiva del usuario de radio



Considerar las necesidades de los usuarios de radios portátiles y radios móviles



Hacer una lista de todos los posibles usuarios de radio en una sola columna de una hoja de cálculo



Definir los grupos funcionales que usan el sistema



Agrupar los usuarios de radio que necesitan comunicarse entre sí periódicamente

Normalmente, cada grupo funcional de radios tiene requisitos de comunicación diferentes. Por consiguiente, cada grupo funcional tiene su propio Codeplug para sus radios, el cual difiere del Codeplug de otros grupos funcionales.

Nombre de usuario

Identificación de usuario

construction.ctb

Construcción

Juan

Juan

1873

Construcción, transporte

Seguridad

Construcción

Roberto

Roberto

1835

Construcción, transporte

Seguridad

Construcción

Ricardo

Ricardo

542

Construcción, transporte

Seguridad

Seguridad

Alberto

Alberto

98

Seguridad, administrativo

-

Seguridad

José

José

4762

Seguridad, administrativo

-

security.ctb

8 de noviembre de 2010

Alias

Conversa con

Oye únicamente a

Codeplug

Grupo funcional

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

285

Identificación de usuario

Codeplug

Grupo funcional

Nombre de usuario

Alias

administrative.ctb

Administrativo

Francisco

Francisco

6654

Administrativo, seguridad

-

Administrativo

Miguel

Miguel

19172

Administrativo, seguridad

-

Administrativo

Esteban

Esteban

78378

Administrativo, seguridad

-

Transporte

Leonardo

Leonardo

23

Transporte, construcción

Seguridad

Transporte

Carlos

Carlos

2

Transporte, construcción

Seguridad

transport.ctb

4.10.3

Conversa con

Oye únicamente a

Organización de los usuarios de radios en grupos

Una vez identificados todos los usuarios individuales, asócielos en grupos. Los requisitos de comunicación de un grupo pueden diferir de los requisitos de comunicación de otro grupo. Ciertos grupos pueden necesitar comunicarse con varios grupos, además de con su grupo primario. En consecuencia, será necesario identificar los radios individuales y los grupos correspondientes con los cuales necesitan comunicarse. Cabe destacar que la organización del grupo puede ser diferente a la estructura jerárquica formal de la organización. También será necesario determinar los patrones de tráfico de los usuarios individuales y de los grupos funcionales, de modo que las asignaciones de canales, intervalos y grupos puedan asociarse a cada usuario. La sección “Carga del repetidor digital” en la página 217 proporciona información que le ayudará a decidir lo relacionado con la distribución de grupos, las asignaciones de canales lógicos (intervalos) y las asignaciones de canales físicos. Al momento de organizar su sistema MOTOTRBO, recuerde que los usuarios individuales, los radios y los grupos tienen diferentes requisitos. Por lo tanto, también tienen asociados diferentes parámetros. Organice las asignaciones de radios, grupos e intervalos en una hoja de cálculo. A continuación se muestra un ejemplo.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

286

Consideraciones de diseño del sistema

Grupos funcionales y asignación de grupos de conversación

El Codeplug Nombre se guarda como Grupo funcional de usuario

construction.ctb

Alias

Transporte

Administrativo

Patrulla

Recepción

Administración

TG ID: 99

Carpinteros

TG ID: 8766 TG ID: 123

canal 1 intervalo 1

canal 2 intervalo 1

canal 2 intervalo 1

canal 2 intervalo 1

canal 1 intervalo 1

canal 2 intervalo 1

TG ID: 997 TG ID: 368

canal 1 intervalo 1

Mezcladoras de cemento

Seguridad

TG ID: 46

Taller de metalmecánica

TG ID: 54

Fábrica de cemento

TG ID: 62

Camiones de entrega

Construcción

canal 2 intervalo 1

Identif. Conversa con Oye únicamente a usuario grupos funcionales grupos funcionales

Construcción

Juan

Juan

1873

Construcción, transporte

Seguridad

Construcción

Roberto

Roberto

1835

Construcción, transporte

Seguridad

Construcción

Ricardo

Ricardo

542

Construcción, transporte

Seguridad

Seguridad

Alberto

Alberto

98

Seguridad, administrativo

-

x

x

x

Seguridad

José

José

4762

Seguridad, administrativo

-

x

x

x

6654

Administrativo, seguridad

-

x

x

-

x

x x

x

x

x

x

x

security.ctb

Administrativo administrative.ctb

Francisco Francisco

Administrativo

Miguel

Miguel

19172

Administrativo, seguridad

Administrativo

Esteban

Esteban

78378

Administrativo, seguridad

Transporte

Leonardo Leonardo

23

Transporte, construcción

Seguridad

2

Transporte, construcción

Seguridad

x x

x

x

x

x

x x

x

transport.ctb Transporte

Carlos

Carlos

x

4.10.3.1 Configuración de grupos En los sistemas MOTOTRBO, las capacidades correspondientes a las llamadas de grupo se configuran mediante el Software de Programación (CPS) de abonado (para radios portátiles y móviles). El repetidor no requiere configuración específica en lo que respecta a los grupos. Hay tres pasos interrelacionados para configurar los radios a fin de que participen en llamadas de grupo; la configuración se realiza a través de las carpetas del menú de contactos (“Contacts”), de listas de grupos de recepción (“RX Group Lists”) y de canales (“Channels”) del Software de Programación (CPS). Aun cuando el Software de Programación (CPS) del MOTOTRBO ofrece una gran flexibilidad para configurar el sistema para las llamadas de grupo, a continuación se presenta un procedimiento básico: 1. En la carpeta de contactos (“Contacts”), vaya a la carpeta “Digital” y agregue una llamada de tipo llamada de grupo (“Group Call”). El CPS asignará un nombre y una identificación predeterminados; será necesario asignar una identificación única entre 1 y 16776415, así como cambiar el nombre de la llamada de grupo, poniéndole un nombre alfanumérico intuitivo que sea representativo del grupo de trabajo del usuario que en definitiva estará usando el grupo como, por ejemplo, “Mantenimiento”. Todas las llamadas creadas en la carpeta de contactos (“Contacts”) aparecen por nombre en el menú “Contacts” del abonado y el nombre del grupo también aparece en la pantalla del radio cuando se recibe una llamada de grupo. En el paso 3 siguiente, usted asignará esta llamada de grupo, de nuevo por nombre, al atributo de nombre de contacto (“Contact Name”) de transmisión (TX) de un canal.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

287

2. En la carpeta de listas de grupos de recepción (“RX Group Lists”), agregue una nueva lista de grupo y seguidamente agregue la llamada de grupo que acaba de crear como miembro de la lista. La lista de grupos controla cuáles grupos escuchará un radio cuando se sintonice en un canal seleccionado. Por ejemplo, si los miembros del grupo de mantenimiento deben también poder oír a otros grupos por ese canal, esos otros grupos deben agregarse a la lista de grupos de recepción; si los miembros del grupo de mantenimiento deben poder oír únicamente el tráfico relacionado con su propio grupo, sólo se agregará el grupo de mantenimiento a la lista de grupos. Se debe cambiar nuevamente el nombre de la lista de grupos para ponerle un nombre intuitivo; en el paso 3 siguiente, usted asignará esta lista de grupos, por nombre, al atributo de lista de grupos de recepción (RX Group List) de un canal. 3. En el menú de canales, cada “zona” puede contener hasta 16 canales que se pueden hacer corresponder con las 16 posiciones de la perilla selectora superior del radio portátil o con las selecciones relativas de número de canal de un radio móvil. Los usuarios de radios que requieren más de 16 canales deben organizarlos en varias carpetas en el Software de Programación (CPS), de modo que puedan accederlos como “zonas” en el menú de radio. De haberlas, las zonas pueden tener su nombre (de hecho conviene que así sea). En la carpeta apropiada, cree un canal digital nuevo. Para definir completamente el canal, debe asignar las frecuencias apropiadas de recepción y transmisión, y además seleccionar el número del intervalo TDMA. A continuación, agregue la lista de grupos definida en el paso 2 anterior al atributo de lista de grupos de recepción (RX Group List), para seguidamente agregar la llamada de grupo digital al atributo de nombre de contacto de transmisión (TX Contact Name). También deberá definir el criterio de admisión de transmisión (TX Admit Criteria). Cambie el nombre del canal por uno que sea intuitivo y asígnelo a una posición de la perilla; el nombre del canal aparecerá en la pantalla del radio cada vez que lo seleccione mediante la perilla superior del radio portátil o de los botones selectores de subir/bajar el canal del radio móvil. Si la configuración se realiza según lo anterior, los usuarios del radio podrán hacer una llamada de grupo con tan sólo seleccionar el canal definido y presionar el botón de transmisión (PTT). También es posible seleccionar grupos del menú de contactos en los radios con pantalla, habilitados según se explica en el paso uno anterior. También es posible asignar una llamada de grupo a un botón programable del radio (denominada llamada con un solo toque [“one touch call”] en el CPS) de modo que los usuarios puedan hacer una llamada de grupo con tan sólo presionar un botón.

4.10.4

Asignación de identificaciones y alias

Cada radio, grupo y estación de control del sistema debe tener un número de identificación y un alias exclusivos. No debe haber identificaciones repetidas en el sistema.

4.10.4.1 Determinación de las identificaciones de radio Las identificaciones de radio del sistema MOTOTRBO están comprendidas entre 1 y 16776415. Existen dos enfoques para determinar las identificaciones de radio: Opción A: Como norma general, cree rangos de identificaciones contiguos pero deje espacio para expansión futura. A modo de ejemplo, un departamento puede necesitar actualmente 1200 identificaciones. Sin embargo, el mismo departamento podría necesitar hasta 2000 identificaciones en 12 meses.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

288

Consideraciones de diseño del sistema La asignación de identificaciones durante la planificación ahorra futuras reprogramaciones de radios y registros de abonados. Opción B: Se puede crear la identificación de radio de modo que cada identificación proporcione cierta información acerca del radio. Cada dígito de la identificación de radio puede representar cierto código o tipo de radio. Por ejemplo:

16776415 Rango 0-9999.número de secuencia Rango 0-6. 0 - Reservado 1- Radio portátil MOTOTRBO 2 - Radio móvil MOTOTRBO 3 - Radio portátil analógico 4 - Radio móvil analógico 5 - Reservado Otras opciones consisten en usar un dígito para identificar el grupo local del usuario u otra identificación. En los sistemas MOTOTRBO, las identificaciones de radio no se mantienen o administran de forma centralizada. Dependerá del administrador del sistema la documentación de la designación de las identificaciones de radio. Tenga presente que estas identificaciones deben coincidir con las ingresadas en otros radios y aplicaciones de datos a fin de que el sistema funcione correctamente.

4.10.4.2 Asignación de alias de radio Se puede asignar un alias a cada usuario de radio. Si bien puede usarse cualquier alias, frecuentemente se usa el apellido del usuario. A los radios asignados a vehículos a menudo se les asigna un alias basado en el número del vehículo como, por ejemplo, “Taxi 35” o “camión de bomberos 3”. Si los radios son usados por varios usuarios que trabajan en turnos diferentes, se usa a menudo la descripción del cargo como, por ejemplo “guardia del ala Oeste” o “personal de limpieza 2”. Puesto que se requieren nombres únicos, no debe haber dos usuarios de radio con el mismo nombre. Los alias deben ser coherentes en todas las programaciones de radio (CPS) y aplicaciones de datos. Las bases de datos no son compartidas por las diversas aplicaciones. El MOTOTRBO no trabaja con una base de datos centralizada. Puesto que los alias se crean independientemente en cada dispositivo, si no coinciden el alias y la identificación en cada dispositivo del sistema, los clientes podrían confundirse.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

289

A continuación se muestra un ejemplo de una hoja de cálculo que presenta una posible base de datos de identificaciones de radio y alias:

Grupo funcional

Nombre de usuario

Alias

Identificación de unidad

Conversa con

Oye únicamente a

Construcción

Juan

Juan

1873

Construcción, transporte

Seguridad

Construcción

Roberto

Roberto

1835

Construcción, transporte

Seguridad

Construcción

Ricardo

Ricardo

542

Construcción, transporte

Seguridad

Seguridad

Alberto

Alberto

98

Seguridad, administrativo

-

Seguridad

José

José

4762

Seguridad, administrativo

-

Administrativo

Francisco

Francisco

6654

Administrativo, seguridad

-

Administrativo

Miguel

Miguel

19172

Administrativo, seguridad

-

Administrativo

Esteban

Esteban

78378

Administrativo, seguridad

-

Transporte

Leonardo

Leonardo

23

Transporte, construcción

Seguridad

Transporte

Carlos

Carlos

2

Transporte, construcción

Seguridad

4.10.4.3 Determinación de las identificaciones de grupos Las identificaciones de grupo del sistema MOTOTRBO están comprendidas entre 1 y 16776415. El mismo enfoque usado para determinar las identificaciones de radios puede servir para las identificaciones de grupos. En los sistemas MOTOTRBO, las identificaciones de grupo no se mantienen o administran de forma centralizada. Dependerá del administrador del sistema la documentación de la designación de los grupos. Tenga presente que estas identificaciones deben coincidir con las ingresadas en otros radios y aplicaciones de datos a fin de que el sistema funcione correctamente.

4.10.4.4 Asignación de alias de grupos Los grupos deben también ser coherentes a lo largo y ancho del sistema. Los radios con pantalla y aplicaciones de datos identifican los grupos por alias. Los grupos deben tener como nombre un alias que pueda ser fácilmente entendido por el cliente. Los nombres demasiado abstractos a menudo ocasionan confusión. Cuando se asignan alias, es necesario considerar las limitaciones de caracteres y abonados. Algunos modelos de radio aceptan un número mayor o menor de

6880309U16

8 de noviembre de 2010

290

Consideraciones de diseño del sistema caracteres que las aplicaciones de datos. Puesto que la creación de alias se hace de manera independiente en cada dispositivo, si el alias y la identificación no coinciden en cada dispositivo en el sistema, los clientes pueden confundirse. A continuación se muestra un ejemplo:

4.10.5

canal 2 intervalo 1

canal 1 intervalo 1

Mezcladoras de cemento

canal 2 intervalo 1

TG ID: 997 TG ID: 368

Camiones de entrega

canal 2 intervalo 1

TG ID: 99

Administración

canal 1 intervalo 1

Recepción

Patrulla

TG ID: 8766 TG ID: 123

Carpinteros

TG ID: 46

Taller de metalmecánica

TG ID: 54

Fábrica de cemento

TG ID: 62

canal 2 intervalo 1

canal 1 intervalo 1

canal 2 intervalo 1

Determinación del canal que funciona en modo de repetidor o en modo directo

El modo de repetidor permite las comunicaciones entre unidades a través del repetidor. El modo directo permite las comunicaciones entre unidades sin usar el repetidor. Cada canal de radio está programado para actuar ya sea como canal de modo directo o como canal de modo de repetidor por medio del Software de Programación (CPS). Los canales definidos como canales de repetidor en el Software de Programación (CPS) pueden cambiarse de modo para funcionar en modo de comunicación directa (Talkaround) mediante una selección que el usuario hace en un menú o botón programable. Cuando esto sucede, la frecuencia de transmisión debe ser igual que la frecuencia de recepción, y este canal funcionará eficazmente como canal de modo directo.

4.10.6

Determinación de las asignaciones de las facilidades

4.10.6.1 Determinación de los radios de supervisor Los radios de supervisor no están definidos en el Software de Programación (CPS) mediante una opción específica de “Supervisor”. En lugar de ello, existen abonados con opciones de supervisión habilitadas. Los radios de supervisor son responsables del acuse de recibo de llamadas de emergencia y alarmas, y además realizan labores administrativas como, por ejemplo, monitoreo remoto e inhibición selectiva de radios. Algunas facilidades sólo deben permitirse a usuarios que puedan hacer un uso responsable de las mismas.

4.10.6.2 Llamadas privadas En los sistemas MOTOTRBO, las capacidades correspondientes a las llamadas privadas se configuran mediante el Software de Programación (CPS) de abonado (para radios portátiles y móviles). El repetidor no requiere configuración específica en lo que respecta a llamadas privadas. Aun cuando el Software de Programación (CPS) del MOTOTRBO ofrece una gran flexibilidad para configurar el sistema para las llamadas privadas, a continuación se presenta un procedimiento básico:

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

291

1. A cada radio del sistema MOTOTRBO se le asigna una identificación de radio única en el Software de Programación (CPS). Este parámetro se programa en el campo de identificación de radio, en el menú de ajustes generales (General Settings). 2. En la carpeta de contactos (“Contacts”), vaya a la carpeta “Digital” y agregue una llamada de tipo llamada privada (“Private Call”). El CPS asignará un nombre y una identificación predeterminados; asigne a este campo la propia identificación del radio al cual se llamará de manera privada y asigne un nombre nuevo a la llamada; póngale un nombre alfanumérico intuitivo (representativo del radio al cual se dirigirá). Tenga presente que todas las llamadas creadas en la carpeta de contactos (“Contacts”) aparecen por nombre en el menú “Contacts” del abonado y este nombre también aparece en la pantalla del radio cuando se recibe una llamada privada. Si se configura como se indicó anteriormente, los usuarios del radio pueden hacer llamadas privadas seleccionando la llamada privada, por nombre, en el menú de contactos del radio. Adicionalmente, de manera semejante a la asignación de una llamada de grupo a un canal según se describió anteriormente, también se puede asignar una llamada privada al atributo de nombre de contacto de transmisión (TX Contact Name) de un canal, de modo que los usuarios puedan hacer llamadas privadas mediante la selección de canal apropiada con la perilla superior del radio portátil o los botones selectores de subir/bajar de canal del radio móvil. También es posible asignar una llamada privada a un botón programable del radio (denominada llamada con un solo toque [“one touch call”] en el CPS) de modo que los usuarios puedan hacer una llamada privada con tan sólo presionar un botón. Estos dos últimos métodos son los únicos métodos disponibles para realizar llamadas privadas en radios sin pantalla. Tenga en cuenta que un radio puede, en la práctica, recibir una llamada privada de cualquier otro radio disponible en el canal, independientemente de si el radio que recibe ha creado antes una entrada de llamada privada para ese radio con el Software de programación CPS. El radio que recibe en este caso presentará la identificación del radio que llama, en lugar de un alias alfanumérico. De manera semejante, el radio puede hacer una llamada privada a cualquier otro radio con ayuda de la opción de discado manual (“manual dialing”) disponible en el menú del radio; sin embargo, en este caso el usuario debe conocer la identificación de radio del destinatario de la llamada.

4.10.6.3 Llamada a todos En los sistemas MOTOTRBO, las capacidades correspondientes a las llamadas a todos se configuran mediante el Software de Programación (CPS) de abonado (para radios portátiles y móviles). El repetidor no requiere configuración específica en lo que respecta a las llamadas a todos ("All Call"). Aun cuando el Software de Programación (CPS) del MOTOTRBO ofrece una gran flexibilidad para configurar el sistema para las llamadas a todos ("All Call"), a continuación se presenta un procedimiento básico: 1. En la carpeta de contactos (“Contacts”), vaya a la carpeta “Digital” y agregue una llamada de tipo llamada a todos (“All Call”). El CPS asignará un nombre predeterminado; cambie el nombre de la llamada por un nombre alfanumérico intuitivo que sea representativo de la llamada a todos. Todas las llamadas creadas en la carpeta de contactos aparecen por nombre en el menú de contactos (“Contacts”) del abonado. Si se configura según se indicó anteriormente, un usuario puede iniciar una llamada a todos seleccionando la llamada, por nombre, en el menú de contactos del radio. Adicionalmente, de manera semejante a la asignación de una llamada de grupo a un canal según se describió anteriormente, también se puede asignar una llamada a todos al atributo de nombre de contacto de transmisión (TX Contact Name) de un canal, de modo que los usuarios pueden hacer llamadas

6880309U16

8 de noviembre de 2010

292

Consideraciones de diseño del sistema a todos mediante la selección de canal apropiada con la perilla superior del radio portátil o los botones selectores de subir/bajar de canal del radio móvil. También es posible asignar una llamada a todos a un botón programable del radio (denominada llamada con un solo toque [“one touch call”] en el CPS) de modo que los usuarios puedan hacer una llamada a todos con tan sólo presionar un botón. Estos dos últimos métodos son los únicos métodos disponibles para realizar llamadas a todos en radios sin pantalla. Puesto que las llamadas a todos son monitoreadas por todos los usuarios de un intervalo, se sugiere otorgar capacidad de transmisión de este tipo de llamadas únicamente a los supervisores.

4.10.6.4 Inhabilitación del radio En los sistemas MOTOTRBO, la inhabilitación de radio se configura en el Software de Programación (CPS) de las unidades portátiles y móviles. Para autorizar la capacidad de iniciar esta función en un radio, esta opción debe estar habilitada en los ajustes del menú (“Menu”) del Software de Programación (CPS). Para permitir (o evitar) que un radio dado decodifique y responda a este comando, esta opción debe estar configurada en los ajustes de sistemas de señalización (“signaling systems”) del Software de Programación (CPS). Como la capacidad de inhabilitar a un usuario podría ser usada indebidamente, se sugiere otorgar la capacidad de iniciar la inhabilitación de radios (Radio Disable) sólo a los supervisores.

4.10.6.5 Monitoreo remoto En los sistemas MOTOTRBO, el monitoreo remoto se configura en el Software de Programación (CPS) de los radios portátiles y móviles. Para autorizar la capacidad de iniciar esta función en un radio, esta opción debe estar habilitada en los ajustes del menú (“Menu”) del Software de Programación (CPS). Para permitir (o evitar) que un radio dado decodifique y responda a este comando, esta opción debe estar configurada en los ajustes de sistemas de señalización (“signaling systems”) del Software de Programación (CPS). Si un radio está configurado para decodificar el comando de monitoreo remoto, el tiempo que dura la transmisión del radio objetivo después de recibir un comando de monitoreo remoto se puede establecer en los ajustes de sistemas de señalización (“Signaling Systems”) del Software de Programación (CPS) en el radio objetivo. Como la capacidad de monitorear de manera remota a un usuario podría ser usada indebidamente, se sugiere otorgar la capacidad de iniciar un monitoreo remoto (Remote Monitor) sólo a los supervisores.

4.10.6.6 Verificación del radio En los sistemas MOTOTRBO, la verificación del radio se configura en el Software de Programación (CPS) de las unidades portátiles y móviles. Para autorizar la capacidad de iniciar esta función en un radio, esta opción debe estar habilitada en los ajustes del menú (“Menu”) del Software de Programación (CPS). Todos los radios MOTOTRBO decodifican y responden a una verificación del radio (Radio Check).

4.10.6.7 Alerta de llamada En los sistemas MOTOTRBO, la alerta de llamada se configura en el Software de Programación (CPS) de las unidades portátiles y móviles. Para autorizar la capacidad de iniciar esta función en

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

293

un radio, esta opción debe estar habilitada en los ajustes del menú (“Menu”) del Software de Programación (CPS). Todos los radios MOTOTRBO decodifican y responden a una alerta de llamada (Call Alert).

4.10.6.8 Sólo RX En los sistemas MOTOTRBO, un radio se puede configurar como un dispositivo de recepción únicamente (sólo RX) y no podrá transmitir. El modo de funcionamiento de sólo RX es útil cuando un usuario de radio monitorea las radiocomunicaciones, o en ambientes hospitalarios donde la transmisión de RF es perjudicial. En el sistema Capacity Plus, las estaciones de control de reversión deben ser configuradas como radios de “sólo RX” únicamente si los mensajes de datos se transportan por el aire como mensajes de datos no confirmados. Una estación de control de reversión de sólo RX no enviará acuse de recibo de los mensajes de datos confirmados, por lo que un radio enviará el mismo mensaje de datos varias veces. El repetir los mensajes de datos varias veces constituye un desperdicio del ancho de banda radioeléctrico y hace que el servidor reciba mensajes duplicados.

4.10.6.9 Desactivación de transmisión de voz remota En los sistemas MOTOTRBO, la facilidad de desactivación de transmisión de voz remota se configura en el Software de Programación (CPS) de los radios portátiles y móviles. Si se emplea en un sistema de repetidor, el repetidor no requiere ninguna configuración específica en lo que respecta a la desactivación de transmisión de voz remota. No obstante, es necesario que el repetidor use un software compatible con la facilidad de interrupción de transmisión (R01.06.00 o más reciente). Para autorizar la capacidad de iniciar esta función en un radio, esta opción debe estar habilitada mediante el Software de Programación (CPS). Sólo los radios MOTOTRBO provistos con la capacidad de ser interrumpidos desactivarán sus transmisores en respuesta al comando de desactivación de transmisión de voz remota. La facilidad de desactivación de transmisión de voz remota se puede usar en los modos de operación directo, de comunicación directa (Talkaround) o de repetidor. La facilidad de desactivación de transmisión de voz remota es capaz de desactivar las transmisiones de llamadas de voz de grupos y de llamadas de voz privadas; de llamadas de emergencia y de llamadas que no sean de emergencia; y puede ser usada independientemente de que el radio iniciador sea o no miembro de la llamada cuya transmisión vaya a ser desactivada remotamente. Como es posible que esta facilidad desactive remotamente la transmisión de una llamada para la cual el radio no se ha desenmudecido, el usuario de radio podría no percatarse de la naturaleza de la llamada cuya transmisión se está desactivando remotamente. Por consiguiente, se recomienda habilitar esta facilidad solamente en los radios de supervisores y que los usuarios de radios sean instruidos sobre el uso adecuado de la facilidad de desactivación de transmisión de voz remota. La facilidad de desactivación de transmisión de voz remota no es capaz de desactivar remotamente la transmisión de llamadas a todos o de llamadas que no sean de voz (es decir, llamadas de datos o de control).

6880309U16

8 de noviembre de 2010

294

Consideraciones de diseño del sistema

4.10.7

Configuración del manejo de emergencias

La configuración de un sistema de comunicaciones (como el MOTOTRBO) para manejar situaciones de emergencia requiere un cierto diseño preliminar. En situaciones de emergencia, lo ideal es que cuando un usuario inicie una emergencia, éste sea inmediatamente enrutado a la persona que mejor puede manejar su situación de emergencia. Las secciones anteriores han presentado algunas descripciones de las facilidades básicas sobre la forma como puede operar una emergencia. En esta sección se describe detalladamente cómo programar los diversos dispositivos de un sistema para satisfacer las necesidades que se presentan en las emergencias de un cliente y además se dan algunas directrices para la selección de las opciones disponibles. Se recomienda repasar la explicación de las facilidades de manejo de emergencias presentadas en los capítulos anteriores. Al crear un plan de manejo de emergencias, es importante entender los procedimientos de emergencia existentes del cliente. Por lo general, será necesaria una entrevista con la persona responsable de las operaciones de emergencia para entender cabalmente el proceso. Esta información será fundamental para seleccionar una configuración.

4.10.7.1 Papeles que desempeña el usuario en el manejo de emergencias El primer paso consiste en identificar a los usuarios que participarán en el plan de manejo de emergencias. Hay tres papeles principales por identificar: iniciador de la emergencia, supervisor de monitoreo y supervisor de acuse de recibo. El iniciador de la emergencia es aquel usuario que no necesariamente tiene la responsabilidad de manejar emergencias pero al que podría presentársele en algún momento una emergencia que amerite un manejo. El radio de este usuario se configura ya sea con un botón de emergencia o bien con un conmutador externo para iniciar la emergencia. Hay que programar este radio para que pueda contactar al supervisor con base en una configuración seleccionada. Como alternativa, se puede programar este radio para que produzca una indicación no persistente (visualización y/o audio) de que la llamada actual es una llamada de emergencia. De esta manera se indica al usuario que debe evitar interferir con la llamada que se está realizando. La mayor parte de los usuarios de un sistema se consideran iniciadores de emergencias. Un supervisor de monitoreo es un usuario que necesita ser informado en el momento que surge una emergencia, pero no es la persona identificada para manejar y acusar recibo de emergencias. El radio de este usuario presenta una indicación de que se ha recibido una alarma de emergencia y una indicación de que se está realizando una llamada de emergencia. Este usuario no transmite un acuse de recibo de la alarma de emergencia. La alarma de emergencia será persistente en el radio del supervisor de monitoreo hasta que se borre manualmente. La repetición de intentos de transmisión de una misma alarma de emergencia no reinicia la indicación de emergencia. Puede haber varios supervisores de monitoreo por grupo. Un supervisor de monitoreo puede ser también un iniciador de emergencia. Un supervisor de acuse de recibo es el usuario específicamente identificado para responder a situaciones de emergencia recibidas. El radio de este usuario presenta una indicación de que se ha recibido una alarma de emergencia y una indicación de que se está realizando una llamada de emergencia. Además de las indicaciones, el radio de este usuario es responsable de transmitir un acuse de recibo al iniciador de emergencias. Mientras el iniciador de la emergencia no reciba el acuse de recibo, su radio continúa transmitiendo mensajes de alarma de emergencia, hasta que el usuario actúe para detenerla o el radio agote el número de reintentos de transmisión programados. Es importante destacar que es el radio del supervisor de acuse de recibo (no el

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

295

usuario) el que envía el reconocimiento cuando recibe la alarma de emergencia. La recepción de un acuse de recibo de una alarma de emergencia sólo garantiza que el radio recibió el mensaje, no que el usuario está en conocimiento de la misma. Puesto que es responsabilidad del supervisor de acuse de recibo detener los reintentos de transmisión del iniciador de la emergencia, los intentos repetidos de transmisión de una misma alarma de emergencia reinician la indicación de emergencia si ésta se borra. Es sumamente recomendable que exista sólo un supervisor de acuse de recibo por grupo e intervalo. De haber más de uno, los mensajes de acuse de recibo pueden interferir entre sí durante las transmisiones y ocasionar un retraso en el acuse de recibo del iniciador de la emergencia. Un supervisor de acuse de recibo puede ser también un iniciador de emergencia. Estos radios MOTOTRBO están configurados para funcionar en cada uno de los papeles; sólo se requiere ajustar algunas opciones mediante el Sofware de Programación (CPS), según se describe en la tabla siguiente. Observe que estas opciones se configuran por canal y, por lo tanto, por grupo, frecuencia e intervalo. Lo anterior significa que un usuario puede desempeñar papeles diferentes según el canal seleccionado. Puede tratarse de un supervisor de acuse de recibo para un grupo, pero únicamente iniciador de emergencia en otro grupo. Observe que el sistema digital seleccionado hace referencia a un grupo de parámetros usado cuando un usuario inicia una emergencia. Un radio programado con un sistema de emergencia digital en "None" (ninguno) no podrá iniciar una emergencia por ese canal. Los parámetros incluidos dentro del sistema digital se explican detalladamente más adelante.

Opción de CPS por canal Papel en el manejo de emergencias

Sistema de emergencia digital

Indicación de alarma de emergencia

Reconocimiento de alarma de emergencia

Indicación de llamada de emergencia

Iniciador de emergencia

"Selected" (seleccionado)

Disabled (inhabilitado)

Disabled (inhabilitado)

"Optionally Enabled" (habilitado optativamente)

Supervisor de monitoreo

"Selected" (seleccionado) o "None" (ninguno)

Enabled (habilitado)

Disabled (inhabilitado)

Enabled (habilitado)

Supervisor de acuse de recibo

"Selected" (seleccionado) o "None" (ninguno)

Enabled (habilitado)

Enabled (habilitado)

Enabled (habilitado)

Al identificar los papeles dentro de la organización del cliente, debería comenzar a estar más clara la manera como se manejan las emergencias a un alto nivel. De haber numerosos supervisores, es importante indicar a cuáles grupos monitorean dichos supervisores, pues podría haber más de un supervisor monitoreando varios grupos o la totalidad de los mismos. Esto será clave para decidir la estrategia de manejo de una emergencia.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

296

Consideraciones de diseño del sistema

4.10.7.2 Estrategias de manejo de emergencias Existen dos estrategias principales para manejar situaciones de emergencia: táctica y centralizada. Se habla de estrategia de manejo de emergencia táctica cuando los iniciadores de la emergencia transmiten su alarma y llamada de emergencia por el canal, grupo e intervalo en el cual se encuentran actualmente seleccionados. Se supone que existe un supervisor de acuse de recibo que está monitoreando ese mismo canal, grupo o intervalo. Esto significa que cada grupo está obligado a tener un supervisor designado cuya responsabilidad es manejar situaciones de emergencia. Puesto que las alarmas de emergencia no pueden cambiar de intervalo o de canal, debe haber un supervisor (y sólo uno) designado por cada grupo en cada canal e intervalo. Se pueden configurar supervisores de monitoreo múltiple para monitorear alarmas de emergencia sin enviar acuses de recibo para detener los reintentos de transmisión del iniciador de la emergencia. Es también sumamente importante destacar que, como los usuarios generalmente son móviles, es posible que el supervisor de acuse de recibo esté indisponible, ocupado, se cambie de canal o se desplace fuera de la zona de cobertura del sistema. De ocurrir esto, los iniciadores de la emergencia podrían no recibir acuse de recibo. En un sistema con un número pequeño de usuarios y grupos, la estrategia táctica es a menudo el método más sencillo de implementar. Cuando el número de usuarios, grupos y canales aumenta, también aumenta el número de supervisores de acuse de recibo necesarios. Muy pronto se hará difícil garantizar que los varios supervisores de acuse de recibo asignados estén activamente monitoreando sus grupos asignados. También, a menudo se torna ineficaz en cuanto a costos tener numerosos supervisores de acuse de recibo designados para el manejo de situaciones de emergencia. Si se quiere operar tácticamente, es necesario que el iniciador de la emergencia esté en el canal configurado con un sistema de emergencia digital y su canal de reversión de emergencia esté seleccionado (“Selected”) en el Software de Programación (CPS). Puesto que la configuración anterior se realiza canal por canal, se puede configurar un radio para que funcione de manera diferente según el canal seleccionado. Se habla de estrategia de emergencia centralizada cuando los iniciadores de emergencia transmiten su alarma de emergencia y llaman por un canal, grupo o intervalo dedicado. Esta estrategia se denomina a menudo estrategia de “reversión”. Esta estrategia supone que existe un supervisor de acuse de recibo dedicado cuyo trabajo consiste en manejar las emergencias de todos los usuarios del sistema, y que los iniciadores de emergencia automáticamente cambian o “revierten” al canal en el cual está trabajando el supervisor de acuse de recibo para procesar su emergencia. Como el papel del supervisor de acuse de recibo consiste únicamente en monitorear emergencias, se hace más fácil manejar su disponibilidad. Pueden darse pasos adicionales para garantizar la disponibilidad del supervisor de acuse de recibo. Una buena idea es ubicar el radio del supervisor de acuse de recibo en una zona donde exista una buena cobertura de RF, de manera de que nunca esté fuera del alcance. Al contar con un canal de RF designado y un intervalo usado específicamente para manejo de emergencias, se reduce la posibilidad de encontrar el sistema ocupado cuando exista un fuerte tráfico de emergencias. En sistemas más grandes, el papel del supervisor de acuse de recibo en una configuración centralizada se le asigna a menudo al despachador. No se espera que el supervisor de acuse de recibo abandone su ubicación y resuelva por su propia cuenta la emergencia. Su papel consiste en contactar y despachar otros recursos para manejar la emergencia que le fue reportada. El supervisor de acuse de recibo puede cambiar de canal para despachar asistencia al iniciador de la emergencia y seguidamente regresar al canal de emergencia.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

297

En algunos casos, pueden requerirse múltiples configuraciones centralizadas. Esto ocurre a menudo cuando el número de usuarios es tan alto que supera la capacidad de manejo del supervisor de acuse de recibo, o cuando la organización del cliente se divide en varias organizaciones que tienen su propio supervisor de acuse de recibo. Lo anterior también puede ser necesario si un sistema contiene varios repetidores con cobertura de RF no solapada. Mientras funciona en un sitio, el radio puede no estar dentro de la cobertura de otro sitio; por consiguiente, si fuera a revertir al otro sitio para procesar una emergencia, podría no estar en la zona de cobertura del repetidor para realizar la transmisión. En este escenario, se recomienda designar a un supervisor de acuse de recibo para cada zona de cobertura de RF. Para ello es necesario configurar el radio a fin de que realice la reversión a canales ubicados dentro de la cobertura de RF del canal seleccionado. Con el objeto de realizar la reversión a un canal centralizado, el iniciador de la emergencia debe seleccionar el canal que está configurado con un sistema de emergencia digital y tiene su canal de reversión de emergencia fijo en el canal de emergencia designado en el CPS. Puesto que la configuración anterior se realiza canal por canal, se puede configurar un radio para que funcione de manera diferente según el canal seleccionado. Hay cuatro sistemas de emergencia digital disponibles. Esto significa que se puede configurar un radio para que realice la reversión a cuatro canales diferentes, según la configuración del sistema de emergencia digital que esté asignado al canal seleccionado. No se recomienda implementar la estrategia de emergencia centralizada con iniciadores de emergencia que funcionen tácticamente y un supervisor de acuse de recibo que rastree varios canales. Cuando ocurren múltiples emergencias simultáneamente, resulta más eficaz que los iniciadores de emergencia acudan al supervisor de acuse de recibo, en lugar de que el supervisor de acuse de recibo acuda a los iniciadores de emergencia.

4.10.7.3 Supervisores de acuse de recibo en emergencia Es necesario tener en cuenta una estrategia de emergencia para el propio supervisor de acuse de recibo. Puesto que este usuario está identificado para manejar emergencias, cabe preguntarse a quién debe él contactar si se le presenta una emergencia. En un entorno táctico, el usuario puede necesitar únicamente cambiar o posiblemente “revertir” a otro canal para contactar a otro supervisor de acuse de recibo. En una configuración centralizada con varios despachadores, un despachador de supervisor de acuse de recibo podría configurarse para regresar al otro despachador de supervisor de acuse de recibo. De no haber otra persona a quien contactar, el supervisor de acuse de recibo sencillamente puede operar de manera táctica y transmitir su emergencia por el canal seleccionado, de modo que se pueda contactar a los supervisores de monitoreo.

4.10.7.4 Tiempo de desconexión de llamada de emergencia prolongado Según se explicó anteriormente, el repetidor MOTOTRBO reserva el canal durante un breve período después de una transmisión de voz. En la configuración predeterminada, el tiempo de desconexión de llamadas asociado a una emergencia es ligeramente mayor que el de las llamadas de grupo y llamadas privadas. Se puede configurar el repetidor para que prolongue el tiempo de desconexión de llamadas de emergencia todavía más a fin de proporcionar una oportunidad adicional para que el iniciador de emergencia o el acusador de recibo de emergencias se comuniquen sin tener que competir con otros usuarios por el uso del canal.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

298

Consideraciones de diseño del sistema

4.10.7.5 Consideraciones sobre la reversión de emergencia y la reversión de GPS Durante el proceso de registro con el servidor de localización, el radio recibe una solicitud de actualización de posición periódica y una solicitud de actualización de posición de emergencia. Cuando el radio entra en el estado de emergencia, el mismo intenta transmitir la respuesta de actualización de posición de emergencia por un canal específico. El canal de transmisión de este mensaje está definido por el modo de emergencia del radio (alarma de emergencia, alarma de emergencia con llamada o alarma de emergencia con voz de seguimiento) y su canal de transmisión de GPS (seleccionado o de reversión). Es importante estar consciente de qué canal se usa para la actualización de posición de emergencia, ya que se requiere una estación de control en ese canal para permitir la recepción del mensaje por parte del servidor de aplicaciones. Para obtener más información sobre el manejo de emergencias, Ver “Estrategias de manejo de emergencias”, página 296 Las secciones siguientes definen la interacción entre la reversión de emergencia y la reversión de GPS cuando el canal de reversión de emergencia contiene un canal de reversión de GPS y el radio recibe una solicitud de actualización de posición de emergencia por el canal seleccionado. Estos son escenarios de muestra concebidos para facilitar la comprensión de las interacciones. Las siguientes secciones emplean una configuración en modo directo para simplificar los diagramas, aunque podrían también aplicarse a una configuración en modo de repetidor. El radio que inicia la emergencia ha sido configurada con los siguientes canales: GRUPO 1, UBICACIÓN 1, EMERGENCIA y UBICACIÓN 2. La frecuencia de transmisión/recepción, el canal de transmisión de GPS y el canal de reversión de emergencia para cada uno de los cuatro canales configurados se presentan en la tabla siguiente.

GRUPO 1

UBICACIÓN 1

EMERGENCIA

UBICACIÓN 2

Frecuencias de transmisión/ recepción

F1

F2

F3

F4

Canal de transmisión de GPS

UBICACIÓN 1

Ninguna

UBICACIÓN 2

Ninguna

Canal de reversión de emergencia

EMERGENCIA

Ninguna

Ninguna

Ninguna

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

299

4.10.7.5.1Alarma de emergencia f1 TX=f 1 RX=f 1

Presencia f1

Solicitud de posición USB

1

USB

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

f3

f3

f2

es pu es ta

R 2

Alarma de emergencia

SU MOTOTRBO (modo digital)

de

po si ci ón

f1

Estación de control MOTOTRBO (modo digital) TX=f 2 RX=f 2

GPS

SU MOTOTRBO (modo digital) MCDD

Notificador de presencia Servidor de localización Servidor de aplicaciones

Figura 4-27 Diagrama de interacción de la alarma de emergencia y la reversión de GPS La Figura 4-27 “Diagrama de interacción de la alarma de emergencia y la reversión de GPS” ilustra los canales usados cuando se inicia una emergencia y el radio se configura para alarma de emergencia únicamente con un canal de reversión de emergencia, mientras que el canal de reversión de emergencia se configura con un canal de reversión de GPS. (Nota: los canales se definen en la tabla de la sección anterior). A continuación se describe la secuencia de eventos. 1. El radio cambia del canal seleccionado, f1, al canal de reversión de emergencia, f3. A partir de este punto, el radio transmite la alarma de emergencia y espera por el acuse de recibo. Mientras que espera por el acuse de recibo, la actualización de posición de emergencia permanece en cola. 2. Una vez recibido el acuse de recibo, el radio regresa al canal seleccionado, f1, y transmite la actualización de posición de emergencia. Por consiguiente, en este escenario el canal de reversión de GPS asociado con el canal de reversión de emergencia no influye en el canal usado para transmitir la actualización de posición de emergencia.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

300

Consideraciones de diseño del sistema

4.10.7.5.2Alarma de emergencia y llamada f1

f3

Presencia

Presencia (emerg.)

f1

f3

Solicitud de posición USB

GPS

Solicitud de posición (emerg.)

f1

f3

USB

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

sp

ue

Voz/alarma emerg.

ón ci si po

f2

es

pu

es

ta

de

SU MOTOTRBO (modo digital)

R

TX=f 2 RX=f 2

USB

f3

Re

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

TX=f 3 RX=f 3

3

1

SU MOTOTRBO (modo digital)

sta

de

f4

po

sic

ión

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

(e

f3

TX=f 1 RX=f 1

me

rg

.)

TX=f 4 RX=f 4

2

4

USB

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

MCDD

Notificador de presencia Servidor de localización Servidor de aplicaciones

Figura 4-28 Diagrama de interacción de la alarma de emergencia y llamada con el GPS La Figura 4-28 “Diagrama de interacción de la alarma de emergencia y llamada con el GPS” ilustra los canales usados cuando se inicia una emergencia y el radio se configura para alarma de emergencia y llamada con un canal de reversión de emergencia, mientras que el canal de reversión de emergencia se configura con un canal de reversión de GPS. (Nota: los canales se definen en la tabla de la sección anterior). A continuación se describe la secuencia de eventos. 1. La SU cambia del canal seleccionado, f1, al canal de reversión de emergencia, f3. A partir de este punto, la SU transmite la alarma de emergencia y espera por el acuse de recibo. Mientras que espera por el acuse de recibo, la actualización de posición de emergencia permanece en cola. 2. Una vez recibido el acuse de recibo, la SU cambia al canal de reversión de GPS de la reversión de emergencia, f4, y seguidamente transmite la actualización de posición de emergencia. 3. Después de esta transmisión, la SU cambia al canal de reversión de emergencia, f3, y se registra si no está involucrada en llamadas de voz. (Nota: para esto es necesario que el canal de reversión de emergencia esté habilitado para ARS). 4. Tras el proceso de registro, se envían actualizaciones de posición periódicas por el canal de reversión de GPS de la reversión de emergencia, f4, hasta eliminarse la emergencia.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

301

Esta configuración en la Figura 4-28 “Diagrama de interacción de la alarma de emergencia y llamada con el GPS” es útil cuando en un sistema se necesita soportar simultáneamente varias llamadas de emergencia provenientes de varios grupos por un solo canal de reversión de emergencia. Al establecerse las llamadas de emergencia por un canal de reversión de emergencia y las actualizaciones de posición por un canal diferente se aumenta considerablemente el caudal de tráfico tanto de voz de emergencia como de actualizaciones de posición, mientras que el sistema se encuentra en el estado de emergencia. Cabe notar que al cambiar el canal de transmisión de GPS de la emergencia ya sea al canal seleccionado, f1, o al canal de reversión de emergencia, f3, se elimina una estación de control del sistema. La configuración que se selecciona en definitiva depende de los requisitos específicos del cliente.

4.10.7.5.3Alarma de emergencia con voz de seguimiento

TX=f 1 RX=f 1

f1

f3

Presencia

Presencia (emerg.)

f1

f3

Solicitud de posición USB

TX=f 3 RX=f 3

4

GPS

Solicitud de posición (emerg.)

f1

USB

f3

Re

f3

USB

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

ue

sta

1

SU MOTOTRBO (modo digital)

de

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

po

sic

f4

ión

(e

me

rg

f3

f2

es R

TX=f 2 RX=f 2

pu

es

ta

de

po

si

ci

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

Voz/alarma de emerg.

ón

sp

SU MOTOTRBO (modo digital)

.)

TX=f 4 RX=f 4

3

2

5

USB

Estación de control MOTOTRBO (modo digital)

MCDD

Notificador de presencia Servidor de localización Servidor de aplicaciones

Figura 4-29 Diagrama de interacción de la alarma de emergencia con voz de seguimiento y la reversión de GPS La Figura 4-29 “Diagrama de interacción de la alarma de emergencia con voz de seguimiento y la reversión de GPS” ilustra los canales usados cuando se inicia una emergencia y el radio se configura para alarma de emergencia con voz de seguimiento con un canal de reversión de emergencia, mientras que el canal de reversión de emergencia se configura con un canal de reversión de GPS. (Nota: los canales se definen en la tabla de la sección anterior). A continuación se describe la secuencia de eventos.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

302

Consideraciones de diseño del sistema 1. El radio cambia del canal seleccionado, f1, al canal de reversión de emergencia, f3, y seguidamente transmite una alarma de emergencia. 2. El radio permanece en el canal de reversión de emergencia, f3, e inicia una llamada de voz de emergencia. Durante la llamada de voz de emergencia, la actualización de posición de emergencia permanece en cola. 3. Una vez concluida la llamada de voz de emergencia, el radio cambia al canal de reversión de GPS de la reversión de emergencia, f4, y transmite la actualización de posición de emergencia. 4. Después de esta transmisión, el radio cambia al canal de reversión de emergencia, f3, y se registra si no está involucrada en llamadas de voz. (Nota: para esto es necesario que el canal de reversión de emergencia esté habilitado para ARS). 5. Tras el proceso de registro, se envían actualizaciones de posición periódicas por el canal de reversión de GPS de la reversión de emergencia, f4, hasta eliminarse la emergencia. Esta configuración en la Figura 4-29 “Diagrama de interacción de la alarma de emergencia con voz de seguimiento y la reversión de GPS” es útil cuando en un sistema se necesita soportar simultáneamente varias llamadas de emergencia provenientes de varios grupos por un solo canal de reversión de emergencia. Al establecerse las llamadas de emergencia por un canal de reversión de emergencia y las actualizaciones de posición por un canal diferente se aumenta considerablemente el caudal de tráfico tanto de voz de emergencia como de actualizaciones de posición, mientras que el sistema se encuentra en el estado de emergencia. Cabe notar que al cambiar el canal de transmisión de GPS de la emergencia ya sea al canal seleccionado, f1, o al canal de reversión de emergencia, f3, se elimina una estación de control del sistema. La configuración que se selecciona en definitiva depende de los requisitos específicos del cliente.

4.10.8

Configuración del acceso a canales

Se deben especificar en el Codeplug del radio los métodos de acceso de cada canal mediante el Software de Programación (CPS), es decir, los parámetros de transmisión (TX) para cada canal definido contienen una opción de criterios de admisión (“Admit Criteria”) que deben fijarse en una de las tres opciones posibles descritas a continuación. •

Siempre ("Always"),



Canal libre ("Channel Free") o



Código de colores libre ("Color Code Free").

Al criterio de admisión de Siempre ("Always") se le llama a veces "acceso descortés a canales". Al criterio de admisión de Canal libre ("Channel Free") se le conoce como “cortés con todos”. Finalmente, al criterio de admisión de Código de Colores Libre ("Color Code Free") se le conoce como “cortés con su propio código de colores”. En el modo cortés, el radio no transmite por un canal si detecta actividad en ese canal. En el modo descortés, el radio transmite por un canal independientemente de la actividad presente en el canal. Durante el funcionamiento en modo descortés, un usuario de radio ocasiona una contención de RF cuando hay otra llamada en curso en el mismo intervalo. Ver “Acceso a los canales del MOTOTRBO”, página 22 Los usuarios de radio configurados para operar de manera cortés sólo necesitan presionar el botón PTT para saber si pueden o no transmitir. Un tono de aceptación o de rechazo a la solicitud de transmisión les indicará si se les ha autorizado o rechazado el acceso. Los usuarios que usen un modo de acceso descortés podrán transmitir sin importar si el canal está o no ocupado, pero aún así tendrán que "despertar" el repetidor.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

303

Cabe destacar que la indicación de ocupado mediante el LED en los radios representa la presencia de actividad de RF en el canal seleccionado y no se refiere específicamente al intervalo digital que se está monitoreando en un momento dado. Por consiguiente, si el LED indica que no hay actividad de RF en el canal, el usuario del radio podrá estar seguro de que el intervalo está desocupado. Sin embargo, si el LED indica la presencia de actividad de RF en el canal, el usuario del radio no sabrá si el intervalo está realmente ocupado o desocupado. Si los usuarios de radios transmiten cuando el LED indica que el canal está ocupado, es posible que se produzca una colisión entre sus transmisiones y otras transmisiones presentes en el canal. Debe prestarse mucha atención en este sentido, ya que las colisiones de RF en modo digital probablemente impedirán a ambas transmisiones llegar a su destino. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente no permitir el uso del modo de acceso descortés a canales sino únicamente a usuarios de radio debidamente capacitados y disciplinados.

4.10.9

Programación de zonas y la perilla selectora de canales

En el radio MOTOTRBO se pueden programar hasta 160 canales. Cada radio tiene un conmutador o una perilla selectora de 16 posiciones, donde se pueden programar los diferentes canales y tipos de llamada. A fin de maximizar la capacidad de programación del radio, se ha introducido el concepto de “zonas”. Se pueden crear zonas en el radio a través del menú de canales del Software de Programación (CPS). Una “zona” puede contener hasta 16 canales, que se pueden hacer corresponder con las 16 posiciones de la perilla selectora superior del radio portátil o con el selector de número de canal de un radio móvil. Los usuarios de radio que requieren más de 16 canales deben organizarlos en varias zonas en el Software de Programación (CPS), de modo que puedan accederlos en el menú de radio como “zonas”. En el menú del radio, el usuario puede navegar hasta el icono de “zonas”, seleccionarlo y cambiarlo a una zona diferente. Una vez colocado en la zona diferente, el conmutador o la perilla selectora de 16 posiciones adoptará la programación de los canales y tipos de llamada de esa zona. Se recomienda asignar a la zona sólo aquellos alias que puedan ser entendidos por el usuario final.

4.11

Consideraciones sobre el ajuste de identificaciones de estación base (BSI) La identificación de estación base (BSI), a veces llamada CWID, se emplea para identificar la licencia de operación de un repetidor o estación base. Generalmente es necesaria alguna forma de identificación de estación para satisfacer los requisitos de las autoridades regulatorias de las radiocomunicaciones locales. El tiempo de transmisión de la identificación de estación base (BSI) es proporcional al número de caracteres de la BSI. Para mejorar la eficiencia del canal, se recomienda mantener corta la longitud de la BSI. El contenido de la BSI requiere la aprobación de los organismos reguladores competentes (por ejemplo, la FCC en EE.UU.). Los organismos reguladores y sus reglamentos pueden variar de un país a otro; por consiguiente, se requiere que los clientes tengan presentes las leyes y reglamentos vigentes en sus respectivos países al seleccionar los caracteres BSI y su longitud. El repetidor MOTOTRBO ofrece la modalidad de BSI cuando se configura en el modo analógico o digital. En ambos modos, la BSI se genera usando un tono sinusoidal modulado sobre una portadora de FM analógica. La estación transmite la secuencia alfanumérica configurada en código Morse tras expirar uno de dos temporizadores BSI configurados. El temporizador de BSI exclusiva se llama TX Interval (intervalo de transmisión) en el CPS y el temporizador mezclado con audio se llama Mix Mode Timer (temporizador de modo mixto) en el CPS. El objetivo de estos

6880309U16

8 de noviembre de 2010

304

Consideraciones de diseño del sistema dos temporizadores es minimizar el impacto en el tráfico en curso y a la vez satisfacer la reglamentación de las autoridades competentes. El TX Interval (intervalo de transmisión) se usa para configurar una “BSI exclusiva” que se envía la próxima vez que el repetidor desactive el transmisor. El Mix Mode Timer (temporizador de modo mixto) se emplea para configurar un “mezclado con audio“ que se realiza con el audio analógico presente en el canal. La BSI mezclada con audio se emplea únicamente cuando se configura para operación analógica. La mezcla de BSI con audio digital no es posible en el sistema MOTOTRBO. Cuando expira el temporizador de BSI exclusiva, el repetidor transmite la BSI la próxima vez que el repetidor desactive el transmisor. Esto permite la transmisión de la BSI sin disrupción del tráfico de voz en curso, lo cual es ideal. Asimismo, si el temporizador de BSI exclusiva expira mientras que el repetidor no está activo (no hay actividad de abonados), el repetidor no se despierta para enviar la BSI. En vez de ello, espera hasta que ocurra la siguiente transmisión y transmite la BSI al desactivarse el transmisor. La BSI sólo se requiere durante momentos de actividad. Tenga presente que la BSI exclusiva se puede interrumpir en modo analógico si el repetidor recibe una transmisión de radio. De interrumpirse, volverá a intentar transmitir la BSI la próxima vez que se desactive el transmisor. Además, cuando el repetidor es forzado a desactivar el transmisor debido a la expiración de un limitador de tiempo de transmisión (Time Out Timer), aprovecha la oportunidad para transmitir una BSI exclusiva. La BSI exclusiva es no interrumpible en el modo digital y en el modo combinado dinámico. Cuando expira el temporizador de BSI mezclada con audio (“Mixed with Audio”), el repetidor realiza la BSI mezclada con la transmisión de audio en curso por el canal. Es muy importante tener presente que hay un temporizador de espera de dos minutos cuando el repetidor comienza a transmitir inicialmente. La finalidad de este temporizador de espera adicional es asegurar que la BSI no se mezcle con audio inmediatamente después de haberse desactivado el transmisor por un largo tiempo. Este retardo brinda al repetidor la oportunidad de transmitir la BSI exclusiva antes de interrumpir el audio. Tanto el temporizador de BSI exclusiva como el temporizador mezclado con audio se reinicializan tras concluir una transmisión de BSI. Es aconsejable que el temporizador de BSI exclusiva (TX Interval) se fije al 75% del período de BSI exigido por las autoridades regulatorias y que la BSI mezclada con audio (Mix Mode Timer) se fije al 95% del período de BSI exigido por las autoridades regulatorias. De esta forma, el repetidor comienza a intentar enviar la BSI exclusiva mucho antes del momento requerido. Esto interrumpe la voz con la BSI mezclada a medida que se acerca al período requerido, de no haber encontrado una oportunidad para realizar la BSI exclusiva. La BSI se puede inhabilitar completamente; para ello basta con fijar tanto el temporizador de BSI exclusiva como el temporizador de BSI mezclada con audio en 255 en el CPS. No es una configuración válida inhabilitar la BSI exclusiva y solamente tener habilitada la BSI mezclada con audio. Esto hace que la BSI mezclada con audio sólo se envíe en situaciones donde el repetidor permanece transmitiendo por dos minutos. Si el temporizador de BSI exclusiva está habilitado y la BSI mezclada con audio está inhabilitada, es posible que durante períodos de mucho uso la BSI no se genere dentro del período de tiempo configurado. En modo analógico, se recomienda que la BSI mezclada con audio esté habilitada permanentemente. Como el temporizador mezclado con audio no funciona en modo digital, es posible que durante períodos prolongados de gran actividad el repetidor nunca pueda desactivar el transmisor, por lo que nunca tendrá la oportunidad de enviar la BSI. Esto es más probable que ocurra en un

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

305

repetidor de sólo GPS muy cargado. Esta situación debe ser evitada reduciendo el tráfico en el canal o bajando el limitador por inactividad de los abonados (SIT) en el repetidor. Así el repetidor desactiva el transmisor más pronto entre una transmisión y otra, con lo cual hay una mayor probabilidad de desactivación del transmisor y, por lo tanto, una mayor probabilidad de que envíe una BSI exclusiva en el lapso de tiempo deseado. Como la BSI exclusiva se puede interrumpir en modo analógico, puede darse el caso de que períodos prolongados de gran actividad hagan que el repetidor una y otra vez desactive el transmisor, intente una BSI y sea interrumpido por otra transmisión entrante. Al desactivar el transmisor y a continuación volver a transmitir, el repetidor hace que se reinicialice el temporizador de espera y la BSI mezclada con audio nunca se activa a menos que una determinada transmisión dure más de dos minutos. En este caso, es aconsejable aumentar el tiempo de desconexión a fin de que el transmisor del repetidor no se desactive entre una transmisión y otra. Si este período de gran actividad dura más de dos minutos, ocurre el temporizador mezclado con audio; de otra manera, ocurre la BSI exclusiva durante un período de menor carga de tráfico. Podría no ser deseable habilitar la BSI mezclada con audio al usar datos analógicos (es decir, datos VRM o MDC). El mezclaje de la BSI con la señalización analógica probablemente contaminará la señalización.

4.12

Consideraciones sobre la reversión de GPS (únicamente para un solo repetidor y conexión IP de sitio) La reversión de GPS, cuando se usa correctamente, puede mejorar considerablemente el desempeño de las comunicaciones de voz y datos de posición integradas de un sistema. A fin de maximizar el caudal de tráfico de datos de posición, y minimizar a la vez la pérdida de transmisiones de datos (texto, telemetría, etc.) y voz, existe un conjunto de factores que deben ser tomados en consideración. •

El tráfico de actualizaciones que no sean de posición no deben ser transmitidos por el canal de reversión de GPS cuando se busque maximizar la carga de transmisiones de posición por el canal de reversión de GPS.



Evite incluir el canal de reversión de GPS dentro de la lista de rastreo si la carga de transmisiones de posición es alta, ya que los radios que estén realizando rastreos se detendrán a menudo en este canal y calificarán tráfico no destinado a ellos. Esta situación puede reducir la velocidad de rastreo.



Cuando se trabaje en modo de repetidor, evite colocar el intervalo alterno asociado con el canal de reversión de GPS en la lista de rastreo si la carga de transmisiones de posición es alta. Los radios que estén realizando rastreo se detendrán a menudo en este canal para calificar tráfico no destinado a ellos. Esta situación puede reducir la velocidad de rastreo.



No es aconsejable usar un radio portátil como estación de control pero, si se usara, el modo economizador de batería debe ser inhabilitado ya que los mensajes de actualización de posición no serán precedidos por preámbulos.



Los mensajes de voz, datos o control enviados a un radio por el canal de reversión de GPS no serán recibidos. El radio está sólo en el canal de reversión de GPS para transmitir actualizaciones de posición y NO califica la actividad en el canal.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

306

4.13

Consideraciones de diseño del sistema •

Si un sistema debe soportar datos de grupos, debe añadirse la inclusión de preámbulos para minimizar la pérdida de mensajes de datos de grupos mientras que haya un radio en el canal de reversión de GPS.



Evite situaciones en que una gran cantidad de abonados se encienden en un período de tiempo relativamente corto ya que esta situación causará una inundación de mensajes de registro que afectará la calidad del servicio de voz por el canal seleccionado durante el proceso de registro. Ver “Carga y reversión de GPS”, página 227 para conocer las recomendaciones sobre cómo minimizar el impacto cuando se usen aplicaciones Motorola.



A fin de minimizar la probabilidad de que los usuarios cambien inadvertidamente un radio al canal de reversión de GPS, se recomienda que el o los canales de reversión de GPS se coloquen en una zona diferente de la que contenga el o los canales principales de voz y datos.

Consideraciones sobre la reversión de GPS avanzado A continuación se presenta una lista resumida de los puntos que deben tenerse presentes al configurar la facilidad de GPS avanzado en un sistema: •

Todos los mensajes de datos (incluidos los de GPS) provenientes de la tarjeta opcional no pueden transmitirse por el canal de reversión de GPS avanzado.



Si un repetidor con un intervalo configurado como “Enhanced GPS Revert” (reversión de GPS avanzado) se apaga y se vuelve a encender, la planificación de actualizaciones de GPS del abonado comienza de nuevo porque la información de planificación no se guarda en la memoria del repetidor.



El tamaño de ventana en todos los repetidores y abonados debe coincidir.



Los datos de GPS deben ser configurados como no confirmados (“Unconfirmed”) en el intervalo de reversión de GPS avanzado de un repetidor.



Los datos de GPS deben ser configurados como “Unconfirmed” (no confirmados) en el canal de reversión de GPS en el radio.



Los datos de GPS avanzado sólo necesitan estar habilitados en el canal de reversión de GPS avanzado del radio, y no en el canal predeterminado. Sin embargo, si se planea usar compresión de encabezamiento, esta facilidad tendrá que estar habilitada en el canal predeterminado.



En los modos de un solo sitio y de conexión IP de sitio, el canal de reversión debe configurarse como “Selected” (seleccionado) en el radio usado como estación de control.



Sólo los abonados configurados con GPS avanzado pueden transmitir por el canal de reversión de GPS avanzado. Esta facilidad no acepta las configuraciones siguientes: • Repetidores de tecnologías anteriores operando con abonados de reversión de GPS avanzado • Abonados de tecnologías anteriores operando con repetidores de reversión de GPS avanzado • Repetidores de tecnologías anteriores operando con repetidores de reversión de GPS avanzado en modo de conexión IP de sitio



Una aplicación que realice una solicitud periódica con la facilidad de GPS avanzado sólo debe realizar la solicitud con una cadencia de 0,5, 1, 2, 4 y 8 minutos. Si la cadencia es diferente, el abonado responde con un mensaje de error LRRP “PROTOCOL_ELEMENT _NOT_SUPPORTED” (elemento de protocolo incompatible). Lo anterior también se aplica en el caso de solicitudes persistentes.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

4.13.1

307



Un radio sólo puede tener una solicitud periódica a la vez. Si el radio tiene habilitada la facilidad "Persistent Storage" (almacenamiento persistente), el usuario deberá enviar una orden “Triggered-Location-Stop-Request” desde la aplicación antes de enviar una nueva solicitud periódica. Si el usuario necesita cambiar la aplicación, deberá, o bien eliminar todas las solicitudes alojadas en el almacenamiento persistente mediante el CPS, o bien asegurarse de que se envíe una orden “Triggered-Location-Stop-Request” desde la primera aplicación antes de que la nueva aplicación envíe una nueva solicitud periódica.



La facilidad de retardo de inicialización ARS se recomienda si un cliente planea usar GPS avanzado en un sistema que tiene muchos abonados que encienden sus radios a la misma vez y todos ellos necesitan ARS. Así se ayuda a reducir las colisiones ARS al momento del encendido. Para obtener más detalles, remítase a la Sección 2.4.3.6.1 Retardo de inicialización ARS.



Si está habilitado CWID, no se enviarán actualizaciones de GPS mientras que se esté transmitiendo el CWID. Si es necesario, el usuario puede inhabilitar el CWID a través del Software de Programación (CPS).



Si hay ventanas libres disponibles en un sistema, las mismas pueden ser usadas por el repetidor para ir al modo de hibernación. Por consiguiente, al reservar más ventanas únicas (al operar a una capacidad del 60% o 45%) se aumenta la probabilidad de hibernación.

Modo de un solo sitio

En el modo convencional de un solo sitio, todas las respuestas de posición se envían por el intervalo del repetidor configurado como de reversión de GPS avanzado. Las siguientes dos configuraciones son posibles: 1. Un intervalo configurado como de reversión de GPS avanzado y otro intervalo para voz y datos: en esta configuración, sólo se envían respuestas de posición por el canal de reversión de GPS avanzado. La voz, mensajes de texto, ARS y demás datos se envían por el otro intervalo. 2. Ambos intervalos configurados para reversión de GPS avanzado: esta configuración es aconsejable si la cantidad de abonados que envían actualizaciones de posición excede la capacidad de un intervalo de GPS avanzado. En este caso, podría ser necesario usar un segundo repetidor para manejar voz, mensajes de texto, ARS y demás datos.

4.13.2

Modo Capacity Plus

En el modo Capacity Plus, todas las respuestas de posición y mensajes de registro ARS se envían por el intervalo del repetidor configurado como de reversión de GPS avanzado. Un repetidor de reversión de datos puede ser configurado para reversión de GPS avanzado, y es posible implementar las siguientes dos configuraciones mediante el Software de Programación (CPS): 1. Un intervalo configurado como de reversión de GPS avanzado y otro intervalo para reversión de datos: en esta configuración, los datos de GPS y datos de registro ARS se envían por el intervalo configurado como de reversión de GPS avanzado. Todas las demás comunicaciones de voz y de datos van por el intervalo de reversión de datos o por canales troncalizados Capacity Plus.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

308

Consideraciones de diseño del sistema 2. Ambos intervalos configurados para reversión de GPS avanzado: esta configuración es aconsejable si la cantidad de abonados que envían actualizaciones de posición excede la capacidad del caudal de tráfico de GPS avanzado de un intervalo. En esta configuración, se puede usar un repetidor de reversión de datos separado o repetidores troncalizados para otro tipo de tráfico como voz, mensajes de texto y datos confinados al servidor.

4.13.3

Modo de conexión IP de sitio

En el modo de conexión IP de sitio, las actualizaciones de GPS se enrutan por el intervalo configurado como de reversión de GPS avanzado de área extensa. Dos configuraciones son posibles mediante el CPS para un sistema de reversión de GPS avanzado de área extensa: 1. Un intervalo configurado como de reversión de GPS avanzado y otro intervalo para voz y datos: en esta configuración, un intervalo de todos los homólogos en la red se configura para operación de GPS avanzado, mientras que el otro intervalo se puede usar para voz, ARS, mensajes de texto y otros datos relacionados con el servidor. 2. Ambos intervalos configurados para reversión de GPS avanzado: esta configuración es aconsejable si la cantidad de abonados que envían actualizaciones de posición excede la capacidad del caudal de tráfico de GPS avanzado de un intervalo. En esta configuración, todo el sistema de conexión IP de sitio será usado para enviar únicamente actualizaciones de posición.

4.13.3.1 Otras consideraciones •

Sólo un repetidor en el sistema de reversión de GPS avanzado de área extensa debe seleccionar un valor de “Scheduler Reservation”(reservación de planificador) en el CPS. Todos los demás repetidores deben elegir un valor de “None” (ninguno) en este campo.



Si el retardo de comunicación entre repetidores es mayor de 60 milisegundos, significa que el tamaño de ventana debe ser mayor que 7.

4.14

Preparación para casos de fallas

4.14.1

Regreso al modo de comunicación directa (Talkaround)

Se entiende por canal de repetidor aquél que tiene frecuencias de transmisión y recepción diferentes. Por lo tanto, cualquier canal que se programe mediante el Software de Programación (CPS) para tener frecuencias de transmisión y recepción diferentes también se considerará un canal de repetidor, y el radio MOTOTRBO esperará que exista un repetidor funcionando en ese canal. El usuario de radio recibirá un tono de acceso denegado si no hay un repetidor disponible o si el radio está fuera del alcance del repetidor. Los canales definidos como canales de repetidor en el Software de Programación (CPS) pueden cambiarse de modo para funcionar en modo de comunicación directa (Talkaround) mediante una selección que el usuario hace en el menú o en un botón programable. Por consiguiente, cuando un canal de repetidor se modifica para que funcione en modo de comunicación directa, la frecuencia de transmisión se fija igual que la frecuencia de recepción, lo que de hecho lo convierte en un canal en modo directo. El sistema ahora funciona de manera semejante a las topologías de modo directo que hemos descrito anteriormente.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

4.14.2

309

Fuentes de alimentación ininterrumpida (con baterías de reserva)

Para determinar la capacidad de la fuentes de alimentación ininterrumpida (UPS) que necesitará, siga estos sencillos pasos: 1. En una hoja de cálculo, haga una lista de todos los equipos que deben estar protegidos por la fuente de alimentación ininterrumpida. 2. Obtenga los datos de la placa de identificación de cada uno de los dispositivos de la lista. Anote el voltaje y amperaje de cada dispositivo. 3. Multiplique el voltaje por el amperaje de cada dispositivo para calcular la potencia en voltamperios (VA). Algunos equipos como, por ejemplo, fuentes de alimentación de computadoras personales, pueden especificar el consumo de alimentación en vatios (W). Para convertir vatios (W) en voltamperios (VA), basta con dividir la magnitud en vatios entre 0,65 (para un factor de potencia de 0,65) o multiplicar por 1,54. El factor de potencia se refiere a la relación entre la potencia aparente (voltamperios) requerida por el dispositivo y la potencia verdadera (vatios) producida por el dispositivo. 4. Sume las magnitudes en voltamperios (VA) de todos los dispositivos que desea proteger con la fuente de alimentación ininterrumpida e ingrese el total en el campo "Subtotal". 5. Multiplique el subtotal obtenido en el paso 4 por 0,25 e ingréselo como factor de crecimiento ("Growth Factor"). Este número considera un margen para crecimiento futuro. El factor de crecimiento prevé una tasa de crecimiento de 5% por cada año en un período de cinco años. 6. Sume el factor de crecimiento al subtotal para obtener los "voltamperios requeridos". Una vez obtenido este valor, seleccione un modelo de fuente de alimentación ininterrumpida que tenga una clasificación de VA por lo menos igual al valor obtenido de "voltamperios requeridos" que acaba de calcular.

4.15

Consideraciones de diseño de sistemas con modo combinado dinámico Un canal en modo combinado dinámico es un canal programable en el repetidor y el canal puede ser añadido mediante el CPS. Durante la operación en modo combinado dinámico, el repetidor cambia dinámicamente entre los modos analógico y digital para transmitir llamadas analógicas y digitales. Para poder ofrecer la facilidad DMM en el repetidor, se han establecido las siguientes reglas de diseño. 1.

Una vez calificado un tipo de llamada (analógica o digital), el repetidor no intentará calificar otro tipo de llamada mientras que la llamada actual no haya concluido, inclusive el tiempo de desconexión de llamada y el tiempo de desconexión del canal. Para llamadas digitales, es necesario que haya expirado el tiempo de desconexión en ambos canales lógicos. El tipo de llamada analógica incluye una llamada por el aire (OTA) o cualquier operación (señal en el botón PTT o en el pin de inhabilitación de repetidor [Knockdown]) en la interfaz de repetidor analógico de 4 hilos que esté intentando acceder el repetidor.

2.

Los dispositivos de consola analógica sólo se aceptarán mientras que el repetidor no haya calificado una llamada digital OTA. Se genera una alerta audible (tono de canal ocupado) a través de los pines de audio de recepción y del parlante en la interfaz de 4 hilos del repetidor, para indicar que el canal está ocupado y que el acceso a la consola ha sido denegado.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

310

Consideraciones de diseño del sistema 3.

En el repetidor MOTOTRBO sólo se permite la repetición de tipo silenciador (Squelch) PL (DPL/TPL); la repetición CSQ no se ofrece. Sin embargo, si el tipo de silenciador de recepción se configura a CSQ, el audio recibido se envía a través del pin de accesorio de audio de recepción para la operación del repetidor comunitario.

4.

Para garantizar el correcto funcionamiento del modo combinado dinámico, el repetidor MOTOTRBO en dicho modo sólo admite transmisión de CWID exclusiva, mientras que la CWID combinada no se admite a fin de mantener la conformidad con el modo de operación digital. Asimismo, la transmisión de la CWID exclusiva no puede ser interrumpida por la transmisión de PTT de accesorio del repetidor ni por OTA.

4.15.1

Consideraciones para la configuración de sistemas con modo combinado dinámico

Se han definido unas pocas recomendaciones en torno a la configuración de abonados y repetidores, a fin de asegurar el correcto funcionamiento del sistema con modo combinado dinámico. 1.

Para la operación del repetidor en modo analógico, configure los tipos de silenciador de recepción y transmisión como PL (TPL o DPL) en el repetidor. El repetidor en modo combinado dinámico no repite si el silenciador de recepción está configurado como CSQ.

2.

Configure los tipos de silenciador de transmisión y recepción como PL (TPL o DPL) tanto en los radios analógicos de tecnologías anteriores como en los radios MOTOTRBO. Si el tipo de silenciador de recepción está configurado como CSQ, los radios se desenmudecerán frente a las transmisiones digitales y emitirán ruido digital por sus parlantes.

3.

Configure el criterio de admisión tanto de los radios analógicos como de los radios digitales en el modo cortés unos con otros. En la tabla siguiente se proporcionan algunas recomendaciones para la configuración de radios MOTOTRBO. En caso de usar radios analógicos de tecnologías anteriores, es aconsejable usar en la configuración la regla cortés como "Busy Channel Lockout on Wrong PL code" (bloqueo de canal ocupado al detectarse código PL erróneo).

4.

Si los radios MOTOTRBO necesitan comunicarse por sus canales digitales con los radios analógicos de tecnologías anteriores o con radios MOTOTRBO por canales analógicos, los canales digitales pueden ser configurados para rastrear los canales analógicos mediante el rastreo de DPL o TPL. El rastreo podría resultar en el truncamiento de la porción inicial del audio, y dicho truncamiento depende del número de miembros de rastreo que haya en la lista de rastreo. A fin de impedir la pérdida de transmisiones de datos digitales, es aconsejable configurar la duración del preámbulo según se recomienda en “Consideraciones sobre el rastreo” en la página 71.

5.

Es recomendable tener un canal digital como canal predeterminado y agregar los canales analógicos a la lista de rastreo. Esto es porque los radios que se encuentran rastreando pueden recibir mensajes de datos sólo por el canal predeterminado.

6.

Se recomienda inhabilitar las configuraciones del CPS relativas al muestreo prioritario y a las marcas de canal en los sistemas con modo combinado dinámico. Para obtener más detalles consulte “Muestreo prioritario” en la página 69 y “Marcas de canal” en la página 70.

A continuación se describen algunas de las recomendaciones sobre la configuración del CPS.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

Configuración del repetidor

311

Descripción

Canal

Agregue un nuevo canal DMM y programe los parámetros de ese canal.

Tipo de repetidor

Configúrelo como de un solo sitio. Las configuraciones de maestro de sitio IP (IP Site Master) y homólogo de sitio IP (IP Site Peer) no se ofrecen en un sistema con modo combinado dinámico. Configure SIT de tal forma que el tiempo de desconexión del canal (SIT – tiempo de desconexión de llamada de grupo/privada/emergencia) sea lo más pequeño posible. Esto permite que los usuarios analógicos obtengan acceso casi inmediato al canal una vez que concluye una llamada digital. Tiempo de desconexión del canal = SIT – Tiempo de desconexión de llamada

SIT

Ejemplo: Cuando SIT = 7 segundos y el tiempo de desconexión de llamada de grupo = 5 segundos, el tiempo de desconexión del canal = 2 segundos para esa llamada de voz de grupo. Ejemplo: Cuando SIT = 7 segundos y el tiempo de desconexión de llamada privada = 4 segundos, el tiempo de desconexión del canal = 3 segundos para esa llamada de voz privada.

Silenciador de recepción, silenciador de transmisión

Configure este parámetro en TPL o DPL para operación como repetidor no comunitario. El audio recibido se retransmite. O Configure este parámetro en CSQ para operación como repetidor comunitario. El audio recibido no será retransmitido. En su lugar, el audio se envía a través del pin de accesorio de audio de recepción.

Eliminar PL

Marque esta casilla para asegurar que no se añada PL a la CWID.

Configuración del radio

Descripción

"TX Preamble Duration" (duración del preámbulo de transmisión)

Esta duración depende del número de miembros de rastreo que contenga la lista de rastreo. Para obtener más detalles consulte “Rastreo y preámbulo” en la página 72. Si los radios tienen que rastrear canales analógicos, es aconsejable que los canales digitales rastreen la menor cantidad posible de canales analógicos.

Tipo de silenciador de recepción

Configure este parámetro en TPL o DPL. Si se configura en CSQ, los radios se desenmudecerán frente a todas las transmisiones digitales y emitirán ruido digital por sus parlantes.

Tipo de silenciador de transmisión

Configure este parámetro en TPL o DPL. El repetidor no repetirá si no hay PL en la señal recibida.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

312

Consideraciones de diseño del sistema

Configuración del radio

Criterio de admisión

Descripción Configure el criterio de admisión de canal analógico en PL correcto (“Correct PL”). Para obtener más detalles consulte “Cortés con otro sistema analógico (criterios de admisión de “PL Correcto”)” en la página 24. Configure el criterio de admisión de canal digital en Canal libre (“Channel Free”). Para obtener más detalles consulte “Operación cortés con todos (criterio de admisión de “Canal Libre”)” en la página 24.

Rastreo prioritario

Inhabilite el rastreo prioritario en todos los miembros de rastreo de la lista de rastreo.

Tipo PL (en la lista de rastreo)

Se recomienda configurar este parámetro en Canal no prioritario ("Non-Priority channel") para que la decodificación de PL se realice en canales miembros de la lista de rastreo no prioritario.

Marcador de canales (en la lista de rastreo)

Inhabilite el marcador de canales.

Intercomunicador

Marque esta casilla para permitir que el radio responda por el canal que desenmudeció durante el rastreo.

Canal designado de transmisión

Elija Seleccionado (“Selected”) o uno de los miembros del rastreo configurado según sea necesario. Sin embargo, no es aconsejable configurar el último canal activo (“Last Active Channel”).

Tiempo de desconexión analógico

Configure este valor lo más pequeño que sea posible para que los radios puedan comenzar inmediatamente el rastreo.

Tiempo de desconexión digital

En un sistema DMM, el repetidor reserva el canal para llamadas digitales hasta el final SIT + 1 segundo. Como no se permiten llamadas analógicas hasta ese momento, es aconsejable que se configure en SIT + 1 segundo.

Umbral de RSSI

Ajuste este valor según el nivel de interferencia de RF. Consulte la sección 2.2.3 para obtener una descripción más detallada de este campo.

4.15.2

Consideraciones de carga en un sistema con modo combinado dinámico

Una transmisión digital podría ocupar el canal físico de un repetidor el doble del tiempo de lo que la ocuparía una transmisión analógica, ya que en cada canal físico hay dos canales digitales lógicos y es posible que se produzcan transmisiones en cada canal lógico una tras otra. Cuando se tiene un número relativamente pequeño de radios digitales en un sistema con modo combinado dinámico, es aconsejable configurar los radios digitales para que operen sólo en un canal lógico durante la migración, a fin de brindar un acceso a canales aceptable entre las transmisiones analógicas y digitales. A medida que aumente el número de radios digitales que entran a reemplazar los radios analógicos, distribuya algunos de los radios digitales con el fin de usar el otro canal lógico. En importante mencionar que los usuarios en una categoría que generan

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

313

mayor tráfico (analógicos o digitales) ocuparán el canal por un tiempo mayor que los usuarios en la otra categoría cuando están en una configuración de sistema con acceso cortés. Se recomienda mantener los tiempos de desconexión de canal digital en el valor mínimo o lo más bajo que sea posible, a fin de permitir un acceso a canales aceptable entre las llamadas analógicas y digitales. Sin embargo, con un menor tiempo de desconexión de canal, el tiempo de acceso del sistema para llamadas digitales podría aumentar debido al hecho de que los radios necesitan "despertar" el repetidor antes de las llamadas.

4.16

Temporizadores configurables A continuación se presenta una lista de temporizadores que se usan para sincronizar la comunicación en el sistema de radiocomunicación. Los valores de estos temporizadores pueden configurarse mediante el Software de Programación (CPS).

Nombre del temporizador "TX Preamble Duration" (duración del preámbulo de transmisión)

6880309U16

Descripción

Notas

El preámbulo es una cadena de bits que se agrega al principio de un mensaje de datos o de un mensaje de control (mensajería de texto, mensajería de localización, registro, verificación del radio, llamada privada, etc.) antes de la transmisión. Este preámbulo prolonga el mensaje a fin de reducir la probabilidad de que el radio que recibe no reciba el mensaje. El parámetro "TX Preamble Duration" fija la duración del preámbulo. Esta duración debe incrementarse a medida que aumenta el número de miembros de rastreo en el radio destinatario (consulte en el manual del planificador del sistema MOTOTRBO las directrices para la fijación de esta duración). Este valor puede incrementarse en todos los radios transmisores si los radios que realizan el rastreo a menudo pierden mensajes de datos. Sin embargo, un preámbulo más prolongado se traduce en un mayor tiempo de ocupación del canal. En consecuencia, al aumentar la duración del preámbulo de transmisión, aumenta la tasa de datos recibidos mientras que otros radios realizan el rastreo, pero disminuye la cantidad de datos que pueden ser transmitidos por el canal. Esta facilidad es adoptada a nivel de todo el radio.

La facilidad de preámbulo de transmisión (TX Preamble) se inhabilita si la duración se fija en 0. Esta facilidad está disponible únicamente en el modo digital.

8 de noviembre de 2010

314

Consideraciones de diseño del sistema

Nombre del temporizador

Descripción

Notas

"Talkaround Group Call Hang Time" (tiempo de desconexión de llamada de grupo de comunicación directa)

Fija el tiempo durante el cual un radio envía la respuesta a una llamada recibida o continúa una llamada transmitida usando la identificación de grupo digital previamente recibida o transmitida. Este tiempo de desconexión se usa durante una llamada de grupo en modo de comunicación directa (Talkaround) para permitir una conversación más fluida. Durante este tiempo, otros radios pueden transmitir puesto que el canal se encuentra esencialmente disponible. Después de que expira este tiempo de desconexión, el radio transmite usando el nombre de contacto especificado para este canal.

Esta facilidad está disponible únicamente en el modo digital.

"Talkaround Private Call Hang Time" (tiempo de desconexión de llamada privada de comunicación directa)

Fija el tiempo que el radio mantiene el establecimiento de la llamada después de que el usuario suelta el botón de transmisión (PTT). Esto se hace para evitar que la llamada se establezca nuevamente cada vez que el usuario presiona el botón de transmisión (PTT) para transmitir. Este tiempo de desconexión se usa durante una llamada privada en modo de comunicación directa (Talkaround) para permitir una conversación más fluida. Durante este tiempo, otros radios pueden transmitir puesto que el canal se encuentra esencialmente disponible.



8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

Nombre del temporizador "Subscriber Inactivity Timer" (limitador por inactividad de los abonados)

"Group Call Hang Time" (tiempo de desconexión de llamada de grupo)

6880309U16

315

Descripción

Notas

El limitador por inactividad de los abonados (SIT, por sus siglas en inglés) controla el tiempo que el repetidor continúa transmitiendo una vez que cesa la actividad de abonados en el enlace ascendente. Si el repetidor está operando en frecuencias compartidas, no puede permanecer transmitiendo indefinidamente por el beneficio que podría reportar la radiodifusión de señales de sincronización a los radios. El repetidor probablemente permanecerá con el transmisor desactivado la mayor parte del tiempo; para ello se requiere que los radios activen primero el repetidor (mediante la frecuencia del enlace ascendente) y adquieran la sincronización (mediante la frecuencia del enlace descendente), antes de completar la solicitud de establecimiento de llamada y la primera transmisión subsiguiente. El resultado neto de estos procedimientos adicionales es que se incrementa el tiempo de acceso; por lo tanto, lo deseable sería evitar estos pasos siempre que sea posible. Debe buscarse un equilibrio entre la conveniencia de mantener el repetidor transmitiendo por el mayor tiempo posible desde el punto de vista práctico para tratar de minimizar el tiempo de acceso, y la necesidad de cumplir con las regulaciones correspondientes sobre uso compartido de los canales, las cuales esencialmente requieren que el repetidor permanezca con el transmisor desactivado cuando el canal no esté en uso. Esta situación puede equilibrarse mediante el uso del limitador por inactividad de los abonados. Si el uso compartido no constituye un problema, el SIT puede fijarse en el valor máximo. Si el uso compartido constituye un problema, el SIT debe fijarse en un tiempo igual o ligeramente más prolongado que los limitadores de desconexión de llamada configurados.

El valor de esta facilidad debe ser mayor o igual que el tiempo de desconexión de llamadas (de grupo, privadas o de emergencia; el que sea más prolongado).

Fija el tiempo que el repetidor reserva el canal después de finalizar la transmisión de una llamada de grupo. Durante este tiempo, únicamente pueden transmitir los miembros del grupo para el cual está reservado el canal. De esta manera, se permite una conversación más fluida.

Esta facilidad está inhabilitada si el modo de repetidor está configurado en analógico.

Esta facilidad está inhabilitada si el modo de repetidor está configurado en analógico.

El valor de esta facilidad debe ser menor o igual que el valor del limitador por inactividad de los abonados.

8 de noviembre de 2010

316

Consideraciones de diseño del sistema

Nombre del temporizador

Descripción

Notas

"Private Call Hang Time" (tiempo de desconexión de llamada privada)

Fija el tiempo que el repetidor reserva el canal después de finalizar la transmisión de una llamada privada. Durante este tiempo, únicamente pueden transmitir las personas involucradas en la llamada para la cual está reservado el canal. De esta manera, se permite una conversación más fluida. Es posible que el usuario desee un tiempo de desconexión más prolongado que el tiempo de desconexión de llamadas de grupo, puesto que una persona tiende a tardar más tiempo en responder (Talkback) cuando se trata de una llamada privada.

Esta facilidad está inhabilitada si el modo de repetidor está configurado en analógico.

"Emergency Call Hang Time" (tiempo de desconexión de llamada de emergencia)

Fija el tiempo que el repetidor reserva el canal después de finalizar la transmisión de una llamada de emergencia. Durante este tiempo, únicamente pueden transmitir los miembros del grupo para el cual está reservado el canal. De esta manera, se permite una conversación más fluida. Al usuario le puede convenir fijar un tiempo de desconexión más largo en comparación con el tiempo de desconexión de llamadas privadas o de grupo, a fin de reservar el canal por un tiempo suficiente para recibir una respuesta de emergencia.

Esta facilidad está inhabilitada si el modo de repetidor está configurado en analógico.

"Call Hang Time" (tiempo de desconexión de llamada)

Fija el tiempo que el repetidor reserva el canal después de finalizar la transmisión de una llamada analógica. Durante este tiempo, únicamente pueden transmitir los miembros de la llamada para la cual está reservado el canal. De esta manera, se permite una conversación más fluida. Puesto que el limitador de desconexión es compartido por todos los tipos de llamadas analógicas (de grupo, privadas, de emergencia, etc.) la duración se debe fijar con base en el tipo de llamada que necesite el tiempo de desconexión más prolongado.

Esta facilidad está habilitada si el repetidor está configurado en el modo analógico o en el modo combinado dinámico.

"TX Interval" (intervalo de transmisión)

La estación genera una identificación continua de onda (CWID, también denominada BSI) cuando el repetidor no tiene otras solicitudes de repetición de audio (analógicas o digitales), el tiempo de desconexión de llamadas analógicas o todas digitales ha finalizado, y el tiempo programado en el temporizador de lapso de transmisión programado ha expirado. Se debe fijar esta facilidad en un tiempo más corto que el del temporizador de modo mixto (Mix Mode Timer) para dar a la estación la oportunidad de enviar una identificación continua de onda (CWID) al final de una conversación entre radios de usuarios antes de tener que enviar la identificación mezclada con el audio de repetición analógico.



8 de noviembre de 2010

El valor de esta facilidad debe ser menor o igual que el valor del limitador por inactividad de los abonados.

El valor de esta facilidad debe ser menor o igual que el valor del limitador por inactividad de los abonados.

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

Nombre del temporizador

317

Descripción

Notas

La estación genera una identificación continua de onda (CWID) mezclada con audio analógico cuando el repetidor se encuentra repitiendo señales analógicas o está transcurriendo el tiempo de desconexión y ha expirado el temporizador de modo mixto programado. Se debe fijar esta facilidad en un tiempo más largo que el del lapso de transmisión (TX Interval) para dar a la estación la oportunidad de enviar una identificación continua de onda (CWID) por sí misma al final de una conversación entre radios de usuarios, en vez de tener que enviar la identificación mezclada con el audio de repetición analógico.

Esta facilidad es inhabilitada por el repetidor si el valor se fija en 255 en el modo analógico. Esta facilidad también es inhabilitada por el repetidor si se encuentra en el modo digital o en el modo combinado dinámico.

"Pretime" (retardo preliminar)

Fija el tiempo que el radio espera, después de presionar el botón de transmisión (PTT), antes de comenzar a transmitir el paquete de datos del sistema de señalización MDC (Motorola Data Communication) (p. ej., sincronización de bits de preámbulo) y datos. Cuando la comunicación se realiza a través de un sistema de repetidor o de una consola, esta facilidad permite al repetidor estabilizarse antes de que el radio comience a transmitir los datos. Adicionalmente, este limitador proporciona a los radios que están realizando el rastreo el tiempo necesario para interrumpir el rastreo y detenerse en el canal antes de la recepción de datos MDC (Motorola Data Communication).

Esta facilidad está disponible únicamente en el modo analógico.

"Coast Duration" (duración de la espera)

Si la señal portadora se pierde tras detectarse los datos de señalización MDC (Motorola Data Communication), el radio permanece enmudecido mientras que transcurre el tiempo del temporizador o hasta que se vuelve a detectar la señal portadora. Una vez que se vuelve a detectar la señal portadora, se detiene el temporizador y vuelve a arrancar el temporizador de la duración del enmudecimiento automático del silenciador activado por datos (DOS). Esta facilidad ayuda a evitar la pérdida temporal del silenciador activado por datos (DOS) en aquellas zonas donde la intensidad de la señal recibida en baja o durante distorsiones de la señal.



"Mix Mode Timer" (temporizador de modo mixto)

6880309U16

Esta facilidad no es aplicable en el caso de usarse un repetidor digital, puesto que la identificación continua de onda (CWID) no se genera mientras que haya una repetición digital en curso.

8 de noviembre de 2010

318

Consideraciones de diseño del sistema

Nombre del temporizador

Descripción

Notas

"Auto Mute Duration" (duración del enmudecimiento automático)

Fija el tiempo que el radio permanece enmudecido cuando está recibiendo datos de señalización MDC (Motorola Data Communication) para reducir el ruido proveniente de la recepción de datos. El usuario debe conocer el tamaño de los datos para seleccionar una duración adecuada. Si el tiempo es demasiado corto, se seguirán oyendo algunos ruidos no deseados; y si la duración es demasiado larga, podrían entrecortarse algunos sonidos de voz. Esto se usa normalmente en radios que aceptan tanto voz como datos por el mismo canal.

Esta facilidad está disponible únicamente en el modo analógico.

"Fixed Retry Wait Time" (tiempo de espera entre reintentos fijos)

Fija el tiempo de espera antes de que el radio intente otra transmisión, cortés o descortés, de datos de señalización. La configuración de radios con diferentes tiempos de espera aumenta la probabilidad de acceder al sistema y reduce la probabilidad de pérdida de datos debida a colisiones.

Esta facilidad está disponible únicamente en el modo analógico.

"Time-Out Timer" o "TOT" (limitador de tiempo de transmisión)

El limitador del tiempo de transmisión (TOT) fija el tiempo que el radio puede transmitir continuamente antes de que la transmisión se termine automáticamente. Esta facilidad se usa para asegurar que el canal no sea monopolizado por el radio de una persona. El usuario puede fijar tiempos de transmisión menores en canales más ocupados. Esta facilidad es adoptada a nivel de todos los canales.



"Time-Out Timer Rekey Delay" (retardo pretransmisión del limitador de tiempo de transmisión)

Fija el tiempo que el radio espera en un canal tras expirar el limitador de tiempo de transmisión (TOT) (e interrumpirse la transmisión del radio) antes de permitir que el usuario vuelva a transmitir. Esta facilidad es adoptada a nivel de todos los canales.



8 de noviembre de 2010

6880309U16

Consideraciones de diseño del sistema

Nombre del temporizador "Analog Hang Time" (tiempo de desconexión analógico)

“Digital Hang Time” (tiempo de desconexión digital)

"Signaling Hold Time" (tiempo de retención de señalización)

319

Descripción

Notas

Fija el tiempo que el radio permanecerá en el canal analógico donde se detuvo el rastreo, después que termina una transmisión durante una operación de rastreo. El tiempo de desconexión evita que el radio reanude el rastreo hasta que termine la respuesta a la llamada inicial. El temporizador se inicia después de finalizada una transmisión y se reinicializa cada vez que se detecta una actividad válida en el canal durante el tiempo de desconexión.

Se recomienda aumentar el valor del tiempo de desconexión si se aumenta el tiempo de desconexión de llamadas del radio aumenta en la operación en modo directo. En la operación en modo de repetidor, se recomienda mantener este valor lo más bajo posible a fin de permitir que los radios comiencen el rastreo tan pronto como concluya la llamada analógica existente.

Fija el tiempo del radio que permanecerá en el canal digital donde se detuvo el rastreo, después que termina una transmisión durante una operación de rastreo. El tiempo de desconexión evita que el radio reanude el rastreo hasta que termine la respuesta a la llamada inicial. El temporizador se inicia después de finalizada una transmisión y se reinicializa cada vez que se detecta una actividad válida en el canal durante el tiempo de desconexión. Fija el tiempo que el radio espera en un canal de la lista de rastreo analógico cuando se detecta una señal portadora de suficiente amplitud en el canal. Esta pausa ofrece al radio tiempo para decodificar los datos de señalización del sistema analógico. Si la información decodificada es incorrecta, el radio retorna a la actividad de rastreo.

Se recomienda aumentar el valor del tiempo de desconexión si se aumenta el tiempo de desconexión de llamadas del radio o del repetidor. Esta facilidad debe fijarse en un tiempo mayor o igual que el tiempo que tarda el radio en transmitir el paquete de datos de señalización más el retardo preliminar de sistemas de señalización del canal. Esta facilidad está disponible únicamente en el modo analógico.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

320

Consideraciones de diseño del sistema

Nombre del temporizador "Priority Sample Time" (tiempo de muestreo prioritario)

Descripción

Notas

Fija el tiempo que el radio espera, cuando hay una llamada en curso, antes de rastrear los canales prioritarios. Si la llamada se realiza por un canal de prioridad 1, no se realiza ninguna actividad de rastreo. Cuando se rastrean canales prioritarios, el radio enmudece brevemente la transmisión actual. Al incrementarse este lapso mejora la calidad de audio de la transmisión actual ya que se realizan menos verificaciones, pero esto incrementa también la probabilidad de que el radio no detecte actividad en canales prioritarios.

En la lista de rastreo debe estar presente un miembro prioritario.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Herramientas de apoyo de ventas y servicio

321

SECCIÓN 5 HERRAMIENTAS DE APOYO DE VENTAS Y SERVICIO 5.1

Finalidad Este módulo presenta la distribución estándar del sistema e identifica el papel que cada componente juega en el mantenimiento de las facilidades del sistema que aparecen en el módulo 2. Dicho módulo tiene como finalidad ayudar al lector a entender cuáles dispositivos son necesarios para brindar una facilidad de sistema determinada. En él también se presentan los bloques básicos de construcción del sistema, tanto para un sistema sólo de abonados, como para un sistema de modo mixto con múltiples repetidores y facilidades de datos.

5.2

Visión general de las aplicaciones Las tres aplicaciones de software presentadas a continuación y sus controladores de dispositivos asociados están disponibles en el kit incluido en el CD (RVN5115A).

Nombre

Visión general de las aplicaciones

Software de Programación (CPS)

El CPS permite al concesionario programar las facilidades del dispositivo de acuerdo con los requisitos del cliente. Ahora la navegación por el CPS es más fácil y práctica con el recuadro de ayuda instantánea sensible al contexto, que hace innecesario consultar el archivo de ayuda en línea.

AirTracer

El AirTracer permite capturar datos de tráfico del radio digital por el aire y guardar en un archivo los datos capturados. El AirTracer puede también recuperar y guardar registros de errores internos alojados en los radios MOTOTRBO. Los archivos guardados pueden ser analizados por personal de Motorola debidamente capacitado con el fin de sugerir mejoras en las configuraciones del sistema o de ayudar a localizar problemas.

Sintonizador (Tuner)

El sintonizador (Tuner) es una aplicación que sirve para sintonizar y probar radios de abonados y de repetidores. Ahora navegar por el Tuner es más fácil y práctico con el recuadro de ayuda instantánea sensible al contexto, que hace innecesario consultar el archivo de ayuda en línea.

5.3

Equipo de servicio

5.3.1

Equipo de prueba recomendado La lista de equipos presentada en la tabla siguiente incluye la mayoría del equipo de prueba estándar necesario para dar servicio a los radios portátiles Motorola, así como varios artículos especiales diseñados específicamente para dar servicio a esta familia de radios. La columna de características se incluye para permitir el uso opcional de equipos equivalentes; sin embargo, cuando no se muestra información en esta columna, es porque ese modelo específico de Motorola es un artículo exclusivo de Motorola o porque no es recomendable su sustitución.

6880309U16

8 de noviembre de 2010

322

Descripción

Herramientas de apoyo de ventas y servicio

Características

Ejemplo

Aplicación

Monitor de servicio

Puede usarse en sustitución de los artículos marcados con un asterisco (*)

Aeroflex 2975 (www.aeroflex.com), Motorola R2670 o equivalente

Medidor de frecuencia y desviación, y generador de señales, para alineación y una amplia gama de procedimientos de resolución de problemas.

Multímetro RMS digital*

100 µV a 300 V 5 Hz a 1 MHz Impedancia de 10 Megaohmios

Fluke 179 o equivalente (www.fluke.com)

Mediciones de voltaje y corriente de CA/CC. Mediciones del voltaje de audio.

Generador de 100 MHz a 1 GHz señales de RF * -130 dBm a +10 dBm Modulación FM de 0 KHz a 10 KHz Frecuencia de audio 100 Hz a 10 KHz

Agilent N5181A (www.agilent.com), Ramsey RSG1000B (www.ramseyelectronics.com) o equivalente

Mediciones en el receptor

Osciloscopio *

2 canales Ancho de banda de 50 MHz 5 mV/div. a 20 V/div.

Leader LS8050 (www.leaderusa.com), Tektronix TDS1001b (www.tektronix.com) o equivalente

Mediciones de formas de onda

Medidor de potencia y sensor *

5% de exactitud 100 MHz a 500 MHz 50 vatios

Vatímetro Bird 43 Thruline (www.bird-electronic.com) o equivalente

Mediciones de salida de potencia del transmisor

Milivoltímetro de RF

100 mV a 3 V de RF 10 KHz a 1 GHz

Boonton 92EA (www.boonton.com) o equivalente

Mediciones de nivel de RF

Fuente de alimentación

0 a 32 V 0 a 20 A

B&K Precision 1790 (www.bkprecision.com) o equivalente

Suministro de voltaje

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Herramientas de apoyo de ventas y servicio

323

5.4

Documentación y capacitación

5.4.1

Documentación del MOTOTRBO Los artículos de la lista siguiente son documentos proporcionados por Motorola para el apoyo técnico de la línea completa de productos disponibles en el sistema MOTOTRBO.

N.º de parte Motorola

Nombre

6880309T92_

Manual de instalación de las aplicaciones CPS, Tuner y AirTracer (inglés)

6880309U21_

Manual de instalación de las aplicaciones CPS, Tuner y AirTracer (portugués)

6880309U20_

Manual de instalación de las aplicaciones CPS, Tuner y AirTracer (español)

6880309T80_

Manual de usuario del radio móvil con pantalla numérica DGM 4100/ DGM 4100+ (inglés)

6880309T81_

Manual de usuario del radio móvil con pantalla numérica DGM 4100/ DGM 4100+ (portugués)

6880309T82_

Manual de usuario del radio móvil con pantalla numérica DGM 4100/ DGM 4100+ (español)

6880309T83_

Guía de referencia rápida del radio móvil con pantalla numérica DGM 4100/ DGM 4100+ (inglés)

6880309T84_

Guía de referencia rápida del radio móvil con pantalla numérica DGM 4100/ DGM 4100+ (portugués)

6880309T85_

Guía de referencia rápida del radio móvil con pantalla numérica DGM 4100/ DGM 4100+ (español)

6880309T74_

Manual de usuario del radio móvil con pantalla DGM 6100/ DGM 6100+ (inglés)

6880309T75_

Manual de usuario del radio móvil con pantalla DGM 6100/ DGM 6100+ (portugués)

6880309T76_

Manual de usuario del radio móvil con pantalla DGM 6100/ DGM 6100+ (español)

6880309T77_

Guía de referencia rápida del radio móvil con pantalla DGM 6100/ DGM 6100+ (inglés)

6880309T78_

Guía de referencia rápida del radio móvil con pantalla DGM 6100/ DGM 6100+ (portugués)

6880309T79_

Guía de referencia rápida del radio móvil con pantalla DGM 6100/ DGM 6100+ (español)

6880309T66_

Manual de usuario del radio portátil sin pantalla DGP 4150/ DGP 4150+ (inglés)

6880309T67_

Manual de usuario del radio portátil sin pantalla DGP 4150/ DGP 4150+ (portugués)

6880309T68_

Manual de usuario del radio portátil sin pantalla DGP 4150/ DGP 4150+ (español)

6880309U16

8 de noviembre de 2010

324

Herramientas de apoyo de ventas y servicio

N.º de parte Motorola

Nombre

6880309T69_

Guía de referencia rápida del radio portátil sin pantalla DGP 4150/ DGP 4150+ (inglés)

6880309T70_

Guía de referencia rápida del radio portátil sin pantalla DGP 4150/ DGP 4150+ (portugués)

6880309T71_

Guía de referencia rápida del radio portátil sin pantalla DGP 4150/ DGP 4150+ (español)

6880309T60_

Manual de usuario del radio portátil con pantalla DGP 6150/ DGP 6150+ (inglés)

6880309T61_

Manual de usuario del radio portátil con pantalla DGP 6150/ DGP 6150+ (portugués)

6880309T62_

Manual de usuario del radio portátil con pantalla DGP 6150/ DGP 6150+ (español)

6880309T63_

Guía de referencia rápida del radio portátil con pantalla DGP 6150/ DGP 6150+ (inglés)

6880309T64_

Guía de referencia rápida del radio portátil con pantalla DGP 6150/ DGP 6150+ (portugués)

6880309T65_

Guía de referencia rápida del radio portátil con pantalla DGP 6150/ DGP 6150+ (español)

6880309T89_

Manual de instalación del repetidor MOTOTRBO (inglés)

6880309U02_

Manual de instalación del repetidor MOTOTRBO (portugués)

6880309U05_

Manual de instalación del repetidor MOTOTRBO (español)

6880309T88_

Manual de instalación del radio móvil MOTOTRBO (inglés)

6880309U23_

Manual de instalación del radio móvil MOTOTRBO (portugués)

6880309U22_

Manual de instalación del radio móvil MOTOTRBO (español)

6880309T86_

Manual de servicio básico del radio móvil MOTOTRBO (inglés)

6880309T97_

Manual de servicio básico del radio móvil MOTOTRBO (portugués)

6880309T99_

Manual de servicio básico del radio móvil MOTOTRBO (español)

6880309T87_

Manual de servicio detallado del radio móvil MOTOTRBO (inglés)

6880309T98_

Manual de servicio detallado del radio móvil MOTOTRBO (portugués)

6880309U01_

Manual de servicio detallado del radio móvil MOTOTRBO (español)

6880309T72_

Manual de servicio básico del radio portátil MOTOTRBO (inglés)

6880309T93_

Manual de servicio básico del radio portátil MOTOTRBO (portugués)

6880309T95_

Manual de servicio básico del radio portátil MOTOTRBO (español)

6880309T73_

Manual de servicio básico del radio portátil MOTOTRBO (inglés)

6880309T94_

Manual de servicio detallado del radio portátil MOTOTRBO (portugués)

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Herramientas de apoyo de ventas y servicio

N.º de parte Motorola

325

Nombre

6880309T96_

Manual de servicio detallado del radio portátil MOTOTRBO (español)

6880309T90_

Manual de servicio básico del repetidor MOTOTRBO (inglés)

6880309U03_

Manual de servicio básico del repetidor MOTOTRBO (portugués)

6880309U06_

Manual de servicio básico del repetidor MOTOTRBO (español)

6880309T91_

Manual de servicio básico del repetidor MOTOTRBO (inglés)

6880309U04_

Manual de servicio detallado del repetidor MOTOTRBO (portugués)

6880309U07_

Manual de servicio detallado del repetidor MOTOTRBO (español)

6880309U15_

Manual del planificador del sistema MOTOTRBO (inglés)

6880309U17_

Manual del planificador del sistema MOTOTRBO (portugués)

6880309U16_

Manual del planificador del sistema MOTOTRBO (español)

6880309U16

8 de noviembre de 2010

326

5.4.2

Herramientas de apoyo de ventas y servicio

Cursos del sistema MOTOTRBO En la tabla siguiente se presenta una lista de los cursos del sistema MOTOTRBO disponibles a través de Motorola, así como su división en los diferentes módulos de capacitación.

Tipo de curso Capacitación en ventas

Nombres de módulo Fundamentos del sistema MOTOTRBO En busca de clientes Exposición de una justificación comercial Ventas competitivas Atención al cliente y migración

Capacitación en sistemas

Visión general del curso Visión general del sistema MOTOTRBO Desarrollo de la asignación de equipos (Fleetmapping) Software de Programación (CPS)

Capacitación en aplicaciones de datos

Visión general de las aplicaciones de datos Capacitación en productos y servicios de localización Capacitación en productos TM Capacitación en productos PN Capacitación en productos MCDD Proceso de pedido de aplicaciones de datos Resolución de problemas y apoyo técnico

Capacitación en servicio*

Visión general del curso Introducción al producto Software de Programación (CPS) del MOTOTRBO Prueba de desempeño Sintonizador (Tuner) MOTOTRBO Desmontaje y montaje Descripción de funcionamiento Resolución de problemas

*Los cursos de capacitación en servicio están divididos por producto; es decir, para los radios digitales portátiles de la serie DGP, para los radios digitales móviles de la serie DGM y para los repetidores digitales de la serie DGR.

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Apéndice A

A.1

Pedidos de partes de repuesto

Información básica para pedidos Al realizarse pedidos de partes de repuestos o de información sobre productos deberá incluirse el número de identificación completo. Este requisito se aplica a todos los componentes, kits y chasis. Cuando no se conozca el número de parte de algún componente, el pedido deberá incluir el número del chasis o del kit al que pertenezca el componente, así como una descripción suficiente para su identificación.

A.2

Motorola Online Los usuarios de Motorola Online pueden acceder a nuestro catálogo en línea en http://motorola.com/businessonline Para registrarse y así tener acceso en línea: • Tenga a mano su número de cliente Motorola. • Vaya a http://motorola.com/businessonline y haga clic en “Sign Up Now” (inscribirse ahora). • Llene el formulario y envíelo. • Comuníquese con su BDM para completar su inscripción, y podrá acceder al sistema en unas 24 a 48 horas.

A-328

Pedidos de partes de repuesto Motorola Online

Notas

8 de noviembre de 2010

6880309U16

Apéndice B

Instalación de estaciones de control

El concepto de canal de reversión de datos puede requerir una cuidadosa planificación para que se pueda alcanzar el caudal de tráfico de mensajes esperado, según se describe en las secciones del manual del planificador del sistema relacionadas con la carga de tráfico. Lo anterior es particularmente cierto a medida que aumenta la cantidad de estaciones de control en una localidad con el fin de aceptar mayores cargas de tráfico de datos. Instalaciones que presenten deficiencias en sus diseños podrían interferirse a sí mismas. El resultado final de esta interferencia es a menudo la contaminación de mensajes de datos, la cual aumenta el número de reintentos de transmisión de mensajes de datos. Este aumento genera una carga adicional al sistema.

B.1

Servicio portador de datos Los radios MOTOTRBO son compatibles con servicios portadores de datos en la capa 2, tanto confirmados como no confirmados. El método seleccionado produce un impacto sobre los papeles de transmisión y recepción que desempeñan dentro de un sistema las estaciones de control de reversión, así como también las estaciones de control primarias (convencionales) o estaciones de control troncalizadas (Capacity Plus). Estos papeles, a su vez, pueden producir un impacto en la instalación. Debe tenerse presente que las aplicaciones a menudo emplean sus propias confirmaciones al nivel de aplicación (capa 7); por lo tanto, para usar el servicio portador de datos no confirmados no es necesario que los radios que reciben los mensajes no los confirmen.

B.1.1 Datos no confirmados Cuando se transmiten datos no confirmados, éstos se envían al receptor una vez. El receptor verifica la integridad de todo el mensaje de datos (verificación de CRC) y, o bien lo envía a la aplicación (si pasa la verificación de CRC) a través de la capa IP, o bien desecha los datos (si falla la verificación de CRC). A continuación se presenta un ejemplo que ilustra los papeles que desempeñan las estaciones de control. Por ejemplo, un mensaje de texto se envía desde un servidor de mensajes de texto hasta un determinado radio en un sistema Capacity Plus. En este punto, el mensaje de texto se encamina desde el servidor hasta una estación de control troncalizada. Cuando la estación de control recibe la autorización para transmitir los datos por el canal de reposo, los transmite una vez. El radio que recibe verifica la integridad del mensaje; si pasa la verificación de CRC, los datos se envían a la aplicación. Al recibir el mensaje de texto, la aplicación del radio tiene que enviar un acuse de recibo de la capa de aplicación al servidor a modo de confirmación. En este punto, el radio se traslada a un canal de reversión de datos y, una vez autorizado, transmite los datos una vez a una estación de control de reversión. La estación de control que recibe verifica la integridad del mensaje; si pasa la verificación de CRC, los datos se envían a la aplicación. Si la aplicación alojada en el servidor no recibe la confirmación, reintenta el envío del mensaje siguiendo el mismo procedimiento. Por lo tanto, el uso del servicio portador de datos no confirmados se puede emplear con acuses de recibo de la capa de aplicación a fin de proporcionar un proceso de datos confirmados de extremo a extremo. A continuación se presenta un resumen de los papeles de transmisión y recepción que tienen que desempeñar las diferentes estaciones de control del sistema que manejen datos no confirmados. • Estación de control de reversión (convencional y Capacity Plus) – Sólo RX • Estación de control primaria (convencional) – Sólo TX • Estación de control troncalizada (Capacity Plus) – Sólo TX

B-330

Instalación de estaciones de control

NOTA: Cuando trabajan con datos no confirmados, las estaciones de control de reversión pueden configurarse para funcionar con sólo RX.

B.1.2 Datos confirmados Cuando se transmiten datos confirmados, éstos se transmiten al receptor hasta tres veces. El receptor verifica la integridad de la ráfaga de datos TDMA (verificación de CRC), así como de todo el mensaje (verificación de CRC) y, o bien la envía a la aplicación (si pasa la verificación de CRC) a través de la capa IP, o bien responde al radio iniciador que debe reenviar algunas de las ráfagas de datos o el mensaje completo. Debido a que escenarios como los de los reintentos no cambian los papeles de TX/RX desempeñados por las estaciones de control, a continuación se describe un ejemplo de éxito en el primer intento. Por ejemplo, un mensaje de texto se envía desde un servidor de mensajes de texto hasta un determinado radio en un sistema Capacity Plus. En este punto, el mensaje de texto se encamina desde el servidor hasta una estación de control troncalizada. La estación de control transmite los datos cuando recibe la autorización para transmitirlos por el canal de reposo. El radio que recibe verifica la integridad de las ráfagas de datos y del mensaje. Si pasa la verificación de CRC, transmite de vuelta una ráfaga de confirmación de recepción a la estación de control troncalizada, y además envía los datos a la aplicación. Al recibir el mensaje de texto, la aplicación del radio tiene que enviar un acuse de recibo de la capa de aplicación al servidor a modo de confirmación. En este punto, el radio se traslada a un canal de reversión de datos y, una vez autorizado, transmite los datos a una estación de control de reversión. La estación de control que recibe verifica la integridad de la ráfaga de datos y del mensaje y, si pasa la verificación de CRC, transmite de vuelta una ráfaga de confirmación de recepción al radio, y además envía los datos a la aplicación. A continuación se presenta un resumen de los papeles de transmisión y recepción que tienen que desempeñar las diferentes estaciones de control del sistema que manejen datos confirmados. • Estación de control de reversión (convencional y Capacity Plus) – RX y TX • Estación de control primaria (convencional) – TX y RX • Estación de control troncalizada (Capacity Plus) – TX y RX NOTA: Cuando trabajan con datos confirmados, las estaciones de control de reversión no pueden configurarse para funcionar con sólo RX.

B.2

Interferencia Cuando se tienen varias estaciones de control operando muy cerca una de otra, es importante aislar de los receptores las señales transmitidas. Los tipos usuales de interferencia que se deben considerar son la intermodulación y la desensibilización (bloqueo).

B.2.1 Intermodulación La intermodulación (IM) ocurre cuando dos o más señales ubicadas fuera del canal de recepción se “mezclan” en la etapa de entrada del receptor y crean un producto que cae dentro del canal de recepción. Este producto en efecto eleva el nivel de ruido del receptor y exige una señal recibida más intensa a fin de obtener una relación señal a ruido (SNR) aceptable. El nivel de protección contra IM de la estación de control es generalmente de alrededor de 75 dB. Debe tenerse presente que esta protección disminuye cuando una de las señales interferentes está en el canal adyacente. No es recomendable operar con autointermodulación debida a la selección de frecuencias, ya que podría requerirse un nivel de aislamiento entre TX/RX superior a los 80 dB (depende del nivel de la señal interferente y del nivel de la señal recibida). Esta situación puede evitarse mediante una adecuada planificación y selección de frecuencias.

8 de noviembre de 2010

6880309U15

Instalación de estaciones de control

B-331

B.2.2 Desensibilización (bloqueo) La desensibilización o bloqueo ocurre cuando una señal muy fuerte ubicada fuera del canal comienza a saturar la etapa de entrada del receptor. Esto en efecto eleva el nivel de ruido del receptor y exige una señal recibida más intensa a fin de obtener una relación señal a ruido (SNR) aceptable. El nivel de protección contra desensibilización de una estación de control es generalmente de 100 dB. Conviene tomar en cuenta este aspecto al diseñar la instalación del sitio.

B.3

Consideraciones acerca de la instalación de estaciones de control Las técnicas de mitigación exigen aislar de los receptores la señal transmitida. Las siguientes son dos reglas generales para lograr un buen diseño: • Coloque las antenas de recepción de la estación de control en un lugar donde reciban una señal de RF intensa proveniente del punto donde dicha señal se origina. • Disminuya la potencia de salida de los transmisores de las estaciones de control y ajústela en el mínimo nivel requerido para establecer unas comunicaciones confiables. Una señal recibida con un nivel intenso puede superar niveles de ruido elevados sin afectar la confiabilidad de los datos, mientras que el disminuir la potencia de transmisión reduce la intensidad de las señales interferentes que los receptores deben soportar. Estas reglas generales persiguen un único objetivo: obtener un nivel aceptable de aislamiento entre TX/RX a un costo razonable. Sin embargo, conviene resaltar que no es siempre lo mejor conseguir una mayor intensidad de señal recibida cuando se tienen problemas de intermodulación. Cuando el problema es causado por intermodulación de tercer orden, cada dB de pérdida en el trayecto de recepción degradará en 1 dB la sensibilidad de los receptores y mejorará en 3 dB el desempeño frente a intermodulación. Los dos ejemplos siguientes ilustran este punto cuando la intermodulación no constituye un problema. Ejemplo 1: Se requiere una potencia de salida de 50 vatios (+47 dBm) en la estación de control, y el nivel de potencia típico de la señal que llega al receptor de la estación de control es de -115 dBm. La diferencia entre las potencias de transmisión y de recepción es de 162 dB. Como la estación de control generalmente proporciona una protección frente a bloqueo de 100 dB, se requerirá un aislamiento entre TX/RX de 62 dB. Ejemplo 2: Se requiere una potencia de salida de 2 vatios (+33 dBm) en la estación de control, y el nivel de potencia típico de la señal que llega al receptor de la estación de control es de -95 dBm. La diferencia entre las potencias de transmisión y de recepción es de 128 dB. Como la estación de control generalmente proporciona una protección frente a bloqueo de 100 dB, se requerirá un aislamiento entre TX/RX de 28 dB. Comparativamente, este nivel de aislamiento es mucho más fácil de obtener que el requerido en el ejemplo 1.

B.3.1 Consideraciones sobre aplicaciones de datos no confirmados Las estaciones de control de reversión solamente reciben; nunca transmiten. Por lo tanto, no existen requisitos de aislamiento entre estas estaciones. La instalación puede ser tan sencilla como usar antenas individuales en las estaciones de control. Las estaciones de control primarias o troncalizadas sólo transmiten; nunca reciben. Por lo tanto, no existen requisitos de aislamiento entre estas estaciones. La instalación puede ser tan sencilla como usar antenas individuales en las estaciones de control.

6880309U15

8 de noviembre de 2010

B-332

Instalación de estaciones de control

Sin embargo, podría darse el caso de que la estación de control de reversión esté muy cerca de la estación de control primaria o troncalizada, y existen requisitos de aislamiento entre estos diferentes tipos de estaciones de control. Suponiendo que se haya seleccionado un plan de frecuencias libre de IM, la interferencia que habría que evitar sería la de bloqueo. Si es necesario tener los diferentes tipos de estaciones de control muy cerca unas de otras, considere la posibilidad de añadir un filtro pasabanda de recepción con el fin de atenuar las señales de transmisión. Si no es posible obtener un plan de frecuencias libre de IM, es aconsejable colocar circuladores en las estaciones de control de transmisión a fin de minimizar la IM de las señales de transmisión. Este tipo de instalación se ilustra en el ejemplo que aparece a continuación.

Estación de control de reversión de datos Estación de control de reversión de datos Estación de control de reversión de datos Estación de control de reversión de datos Estación de control de reversión de datos Estación de control de reversión de datos

C o m b i n a d o r R X

F i l t r o R X

Estación de control troncalizada

Estación de control troncalizada

Estación de control troncalizada

Figura B-1 Instalación de estaciones de control para aplicaciones de datos no confirmados

8 de noviembre de 2010

6880309U15

Instalación de estaciones de control

B-333

B.3.2 Consideraciones sobre aplicaciones de datos confirmados Todas las estaciones de control deben tanto transmitir como recibir. Por consiguiente, existen requisitos de aislamiento entre todas las estaciones de control y no simplemente entre los diferentes tipos de estaciones de control. Suponiendo que se haya seleccionado un plan de frecuencias libre de IM, la interferencia que habría que evitar en el diseño sería la de bloqueo. Un método consiste en separar los trayectos de recepción y transmisión de las estaciones de control de reversión. Como estos trayectos son de frecuencias fijas, lo anterior puede lograrse mediante un duplexor. Las estaciones de control troncalizadas tienen que funcionar en varios canales, mientras que las estaciones de control de reversión sólo tienen que operar en un canal; las propiedades de los duplexores pueden diferir según los diferentes tipos de estaciones de control. La misma técnica que se utilizó para datos no confirmados se puede utilizar para datos no confirmados. Este tipo de instalación se ilustra en el ejemplo que aparece a continuación.

Combinador de TX

Estación de control de reversión de datos

Duplexor

Estación de control de reversión de datos

Duplexor

Estación de control de reversión de datos

Duplexor

Estación de control de reversión de datos

Duplexor

Estación de control troncalizada

Duplexor

Estación de control troncalizada

Duplexor

Combinador de RX Filtro de RX Figura B-2 Instalación de estaciones de control para aplicaciones de datos confirmados 6880309U15

8 de noviembre de 2010

B-334

Instalación de estaciones de control

B.3.3 Separación de las antenas Un método de obtener aislamiento entre los transmisores y los receptores es mediante la separación entre las antenas. Los cuadros siguientes indican el aislamiento típico de dos antenas de dipolos en función de la separación horizontal o vertical.

Aislamiento en función de la separación horizontal 80,0

Aislamiento [dB]

70,0 60,0 150 MHz

50,0

450 MHz 40,0

850 MHz

30,0 20,0 10,0 1

10

100

1000

10000

Separación de las antenas [pies]

Figura B-3 Aislamiento en función de la separación horizontal

Aislamiento en función de la separación vertical 80,0

Aislamiento [dB]

70,0 60,0 150 MHz

50,0

450 MHz 40,0

850 MHz

30,0 20,0 10,0 1

10

100

Separación de las antenas [pies]

Figura B-4 Aislamiento en función de la separación vertical 8 de noviembre de 2010

6880309U15

Motorola, Inc. 1301 E. Algonquin Rd. Schaumburg, IL 60196-1078, EE.UU. MOTOROLA y el logotipo con la letra M estilizada están registrados en la Oficina de Marcas y Patentes de EE.UU. Todos los demás nombres de productos y servicios son propiedad de sus respectivos dueños. © 2007 – 2010 Motorola, Inc. Todos los derechos reservados. Impreso en EE.UU. Noviembre de 2010. www.motorola.com/radiosolutions

*6880309U16* 6880309U16-H