Last Planner System - Funcionamiento

Jorge Miranda Director Académico Capítulo Peruano de Lean Construction Last Planer System ™ Aspectos de Funcionamiento

Views 84 Downloads 0 File size 649KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Jorge Miranda Director Académico Capítulo Peruano de Lean Construction

Last Planer System ™ Aspectos de Funcionamiento

CAPITULO PERUANO LEAN CONSTRUCTION INSTITUTE

www.leanperu.com.pe

Last Planner System ® Aspectos de funcionamiento

MUCHA COLABORACIÓN

La mayoría de proyectos son ejecutados por un grupo de subcontratistas contratados para ese proyecto. Estos subcontratistas buscan ejecutar su parte en la obra mientras buscan maximizar el uso de sus recursos. La optimización local corre contra la optimización del proyecto como un todo, resultando en un flujo pobre, desperdicios de diferentes tipos y sobreutilización de recursos. Last Planner System ® genera estabilidad en el proyecto prestando atención al flujo mientras se reduce la variación en la entrega de trabajo entre los especialistas en una situación de mejora continua

LPS produce un flujo continuo predecible e ininterrumpido creando coherentes compromisos que conectan los trabajos de los especialistas a la promesa del proyecto al cliente y coordina las acciones. Esto sucede en cinco conversaciones que diseña y activa la red de compromisos (Howell and Macomber)

Should Can

Se debe Se Puede

Will Did

Se Hará Se Hizo

Learn

Aprendizaje

¿Cuáles son las cinco conversaciones? Pull Planning para el diseño del sistema de producción establece que es lo que debe ser realizado. Make ready planning obtiene el próximo trabajo en condiciones que pueden ser realizados.

El Plan de trabajo semanal establece el conjunto de promesas de personas especificas para el trabajo que se hará. La gestión de compromisos diarios apoya al LPS en mantenerser en el tren con las promesas, es decir el trabajo se hizo. Por lo menos semanalmente el LPS toma un tiempo de aprendizaje del desempeño anterior.

Promesas Confiables Basado en el Modelo Basic Action de Fernando Flores

Promesas Confiables

En el Contexto de Lean Construction, una promesa es un compromiso y un acuerdo. Promesas confiables y realizar compromisos personal muestra un respeto y construye confianza entre los miembros del equipo. Promesas confiables crea sentido de propiedad y responsabilidad, ayudando a cambiar la cultura de “Responsabilizar a la gente” a la cultura de “Ser responsable Las Promesas confiables reducen los retrabajos, defectos y perdidas y mejora la productividad

Promesas Confiables

En el Contexto de Lean Construction, una promesa es un compromiso y un acuerdo. Una promesa confiable contiene: • Cliente • Ejecutor • Marco de tiempo

• Competencia • Mutuo acuerdo bajo condiciones de satisfacción

Promesas Confiables ¿Qué hace una promesa o compromiso confiable? • El ejecutor tiene los recursos para entregar • El ejecutor tiene la habilidad de decir NO • El ejecutor tiene el tiempo de hacerlo • El ejecutor tiene la autoridad de acordar realizarlo • El ejecutor tiene la competencia o acceso a la competencia necesaria • El ejecutor no tiene dudas acerca de la entrega del trabajo • El ejecutor tiene planeado realizarlo

Promesas Confiables

Las Promesas confiables faculta a los ejecutores a ofrecer una promesa condicional, que conduce a la negociación. Una promesa condicional puede ser,

"sí, puedo hacer eso si ..." Otra opción es proporcionar una contraoferta. Fortalece la red de compromisos y aclara el camino a seguir.

Todo el trabajo que se realiza esta basado en compromisos. Si no existe un cliente y un ejecutor para cada pieza de trabajo, entonces deberíamos cuestionar si el trabajo se está realizando. Las promesas confiables y la realización de compromisos son tan relevantes en Lean Project como en las organizaciones Lean.

Dos mutuas promesas (Modelo Basic Action)

Una por el cliente • Que es lo que requiere

Otra por el ejecutor • Que es lo que va a entregar

Preparación Solicitud de oferta

Cliente

Basic Action Workflow – Fernando Flores

Preparación

Negociación Solicitud de oferta

Aceptación

Cliente

(2 promesas mutuas)

Ejecutor

Basic Action Workflow – Fernando Flores

Preparación

Negociación Solicitud de oferta

Aceptación

Cliente

(2 promesas mutuas)

Ejecutor

Basic Action Workflow – Fernando Flores

Informe de término

Desempeño

Preparación

Negociación Solicitud de oferta

Cliente

Condiciones de Satisfacción

Aceptación (2 promesas mutuas)

Ejecutor

Declaración de satisfacción

Aceptación

Basic Action Workflow – Fernando Flores

Informe de término

Desempeño

Stand up meeting

Reunión diaria ▪ La reunión diaria permite recentrarse en el Plan de trabajo semanal utilizando la programación visual. ▪ La reunión fomenta la rendición de cuentas, la responsabilidad y la colaboración diaria como también facilita el conocimiento del estatus y la resolución de problemas.

Reunión diaria

La reunión diaria proporciona un lugar para: • • • • • • • • •

Coordinar las acciones para el dia siguiente Continuar las conversaciones de planeamiento. Mantener la red de compromisos fresca y activa Deja conocer al equipo el estatus de los compromisos y donde la ayuda es necesaria. Se comparte preocupaciones y riesgos Identifica restricciones los que deben ser direccionadas Declara los problemas en tiempo real Identifica oportunidades para ayudarse uno al otro Se forma un equipo de trabajo y un sentido de responsabilidad compartida

¿Como realizar la reunión diaria? La reunión diaria debe ser corta, bien organizada y dejar que exista un facilitador fijo o rotativo.

El rol del facilitador es mantener que la conversación fluya fuertemente y en la ruta, asegurando que la sesión reúna las necesidades del equipo. La reunión puede ser al inicio o al final de la jornada. No debe exceder de 15 minutos.

Reunión diaria

Los participantes deben referirse al Plan de trabajo semanal en la pizarra con post its: • ¿Qué compromiso debes haber completado de acuerdo al plan semanal? • ¿Qué trabajos debes completar para la siguiente jornada? • ¿Cuáles son tus restricciones, o ayudas o recursos que necesitas? • ¿Cuál es la disponibilidad de materiales, herramientas, equipos e información que necesitas para ejecutar tu trabajo?

Muchas gracias Jorge Miranda G. [email protected]