Quimica General

Unidad 1,2 y 3: Fase 0 - Reconocimiento del curso y Actores Gilmer Lemus Moreno Código: 1.134.849.030 Tutor Leonardo J

Views 107 Downloads 7 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 1,2 y 3: Fase 0 - Reconocimiento del curso y Actores

Gilmer Lemus Moreno Código: 1.134.849.030

Tutor Leonardo Jaimes

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia-Unad Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente-Ecapma Programa: Zootecnia Química General Ocaña 2017

Introducción Química general pretende presentar de una manera concreta los conceptos que se consideran necesarios para el desarrollo del respectivo curso académico en los programas de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías y de la Escuela de Ciencias Agrarias. El curso académico de Química General tiene 3 (tres) créditos académicos y se inscribe en el campo de formación disciplinar. Es básico para la formación en diversos campos profesionales ya que debe proporcionar los fundamentos conceptuales y prácticos de la disciplina, para la comprensión de sus leyes y sus métodos, a partir de su aplicación en diferentes procesos tecnológicos y en la descripción de fenómenos naturales. Asimismo, el curso pretende propiciar en los estudiantes el desarrollo de habilidades de pensamiento comunicativas y destrezas instrumentales a través del análisis y solución de problemas prácticos en diferentes campos de aplicación de la química para resolver problemas relacionados con el ejercicio de la profesión, su campo de interés y de la vida diaria. Aunque el objetivo de la química es extremadamente amplio, con el módulo buscamos aprender y comprender los principios generales que rigen el comportamiento de la materia; entender la relación que existe entre su estructura y propiedades y comprender los cambios energéticos que acompañan las transformaciones de los compuestos químicos.

Actualización del perfil.

1. Reconocimiento de los Entornos: Número y nombres cada uno de los entornos Entornos: 6 Nombre de los entornos: Entorno de información inicial, Entorno de conocimiento, Entorno de aprendizaje colaborativo, Entorno de aprendizaje practico, Entorno de seguimiento y evaluación, Entorno de gestión del estudiante. 2. Realiza la presentación en el foro general del curso - Entorno de información inicial: agenda del curso, presentación del curso La fecha que tiene el tutor para calificar el trabajo colaborativo de la unidad 1. (Fecha de entrega realimentación) 19 de Marzo2017 al 28 marzo del 2017. La fecha en que inicia y finaliza el desarrollo del trabajo colaborativo unidad 2. 19 de marzo 2017 y finaliza el 16 de abril del 2017. N° de créditos de curso: 3 - Entorno de conocimiento Syllabus del curso Química General El Syllabus le informa las competencias que alcanzará durante el proceso de aprendizaje, así como los nombres de las unidades y las temáticas a estudiar. 

Contenidos del curso Nº de unidades 3 Unidad 1: estructura de la materia Unidad 2: cuantificación y relación en la composición de la materia. Unidad 3: cambios químicos. Clasificación metodológica. se desarrolla en teoría y practico en la cual lleva procedimiento en laboratorio. Cuantas actividades con puntaje tiene el curso. 9 Total, puntaje del curso. 500 Entorno de aprendizaje colaborativo Nº foros tiene el entorno Encuentros sincrónicos vía web conferencia Atención sincrónica vía Skype Acompañamiento B-learning - In situ Unidad 1,2 y 3: Fase 0 - Reconocimiento del curso y Actores. Foro Unidad 1: Fase 1 - Trabajo Estructura de la Materia y Nomenclatura. Foro Unidad 2: Fase 2 - Trabajo Cuantificación y Relación en la Composición de la Materia. Foro Unidad 3: Fase 3: Trabajo Cambios Químicos. Foro Unidad 1, 2 y 3: Fase 4 - Evaluación por Proyecto. Foro Entorno de aprendizaje practico Guía para el desarrollo del componente práctico Inscripción en línea a laboratorios UNAD Nº de prácticas 9 se realizan en el laboratorio Practica 1: reconocimiento de materiales de laboratorio y normas de seguridad de trabajo en el laboratorio. Practica 2: Medición de propiedades físicas de los estados sólido y líquido. Practica 3: Ley de Charles. Practica4: soluciones. Practica 5: Propiedades coligativas Practica 6: caracterización de ácidos y bases. mediciones de PH. Practica 7: Reacciones y ecuaciones químicas. Practica 8: Estequiometria - Reactivo Límite. Practica 9: Cálculos estequiométricos que involucran gases y soluciones. Horas de práctica 18 tiene el laboratorio La práctica es presencial Si x Valor tiene el laboratorio105 puntos. Elementos para la práctica en el laboratorio:

Blusa blanca (Bata de laboratorio). Trapo para limpiar el mesón Guantes para laboratorio de vinilo. Gafas traslucidas. Elaboración de pre informes e informes y resolver. Se entregan antes de comenzar la práctica. La entrega del pre informe es individual escrito a mano y tinta negra. realizada la practica el tutor determinara la fecha de entrega. La entrega del informe es en grupo máximo 4. escrito a mano se debe realizar uniforme por grupo Entorno de seguimiento y evaluación Nº de cuestionarios 3 del curso Cuestionario 1: estructura de la materia y su nomenclatura Cuestionario 2: cuantificación y relación en la composición de la materia. Cuestionario 3: cambio químico. Evaluación final. Evaluación por Proyecto - Entrega de la actividad Entorno de gestión del estudiante. Noticias académicas Programación de laboratorios En gestión académica revisar el link programación de laboratorios, y describa brevemente después de observar el video como se realiza la inscripción. La inscripción se hace por la página de la UNAD, campus virtual, entro a mis cursos virtuales y allí muestra un letrero que dice inscripción de laboratorio y hacemos clip, hay que mirar en que CEAD en el que pertenecemos y luego aparece el horario y el CEAD que seleccionamos y escogemos el horario que nos convenga y hacemos clip y luego aceptamos la inscripción, luego nos aparece un numero de confirmación. Me regreso a la página donde me aparecen los cursos matriculados y le damos clip en una pestañita que aparece y nos muestra en donde debemos ir y los horarios para presentar los laboratorios.

Conclusiones En términos generales, el análisis del presente estudio, permite realizar un aporte al enriquecimiento de las prácticas y estrategias pedagógicas que se generan en la educación virtual, al presumir que el trabajo colaborativo, cumple como estrategia efectiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje; por lo cual se evidencia en el desarrollo de la investigación.

Bibliografía

http://campus19.unad.edu.co/ecbti16/mod/folder/view.php?id=443 Lusbin Ariza, D. (2012). Química General. Módulo Didáctico. Bogotá DC. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD. Lusbin Ariza, D. (2012). Química General. Protocolo del Curso. Bogotá DC. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD.