Que es una onda

¿Que es una onda? una onda consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo,

Views 276 Downloads 4 File size 272KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿Que es una onda? una onda consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, a través de dicho medio, implicando un transporte de energía sin transporte de materia. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como aire, agua, un trozo de metal e, incluso, inmaterial como el vacío.

partes de una onda: Cresta: Es el punto más alto de la onda, también conocido como punto de máxima amplitud. Valle: Al contrario que la cresta el valle es el punto más bajo de amplitud. Nodo: Es el punto de equilibrio, es decir donde la onda intercepta la línea de equilibrio. Periodo (T): Es el tiempo que tarda la onda en realizar una oscilación completa. Amplitud (A): Es la distancia desde el punto de equilibrio hasta una cresta o un valle. Frecuencia (f): Es el número de veces que vibra la onda en una unidad de tiempo. Longitud de onda (λ): Es la distancia entre dos crestas consecutivas Elongación: Es la distancia que hay de manera perpendicular desde un punto de la línea de equilibrio hasta la curva de la onda. Ciclo: Es la distancia que hay, en forma perpendicular, entre un punto de la onda y la línea de equilibrio. Velocidad de propagación (v): es la velocidad con la cual se desplaza la onda en el espacio, esta se calcula dividiendo la longitud de onda (λ) sobre el periodo (T)

Clase de ondas : 





Ondas mecánicas. Aquellas que precisan de un medio elástico (líquido, gaseoso o sólido) y de condiciones determinadas de temperatura y presión, para propagarse efectivamente. Ejemplo: las ondas sonoras. Ondas electromagnéticas. Aquellas que no requieren de un medio, pues se pueden perfectamente propagar en el vacío, ya que se deben a variaciones cíclicas del campo electromagnético de la materia. Ejemplo: luz. (la velocidad de la luz, por ejemplo, de 300.000 km/s). Ondas gravitacionales. Recién confirmadas por la ciencia, son alteraciones del espacio-tiempo en donde reside la realidad del universo.

Según su periodicidad. Podemos hablar de ondas periódicas (presenta ciclos repetitivos en su producción) o no periódicas (sus ciclos son irregulares). Según su dirección. Podrán ser unidimensionales (se propagan a través de una sola dimensión del espacio), bidimensionales (se

propagan a través de dos dimensiones y se suelen llamar también superficiales) y tridimensionales (se propagan en tres dimensiones y suelen llamarse esféricas). Según el movimiento del medio. Pueden ser ondas longitudinales (las partículas del medio se mueven en la misma dirección en que se propaga la onda) o bien ondas transversales (las partículas vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda).