QFD ejemplo

QFD (QUALITY FUNCTION DEPLOYMENT) ORIGEN: Funciones empeladas en la industria automotriz para lograr implementar las rea

Views 470 Downloads 0 File size 59KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

QFD (QUALITY FUNCTION DEPLOYMENT) ORIGEN: Funciones empeladas en la industria automotriz para lograr implementar las reales necesidades de los clientes durante la fase de planificación de la calidad. Creada inicialmente por el maestro Jurán durante la década de los años 1950.

OBJETIVO: Implementar las expectativas de los clientes en forma operativa dentro del proceso productivo y los procesos de apoyo. Permite que las especificaciones del producto sean explícitas a todos los procesos de la empresa. Las expectativas son convertidas en reales especificaciones de producto y se convierten en consignas comprensibles, de proceso gracias a la aplicación de la matriz.

GRAFICA: Se emplea una matriz reproducida a continuación, en la cual las columnas representan la participación de los diferentes procesos de la organización para poder completar los requerimientos de los clientes. Los requisitos de los clientes corresponden a las filas. Los requerimientos de los clientes pueden ser legales, resultado de una encuesta o requisitos sectoriales pactados en una agremiación.

MEDICIÓN No hay

No hay Despacho rápido

Concentración salmuera

calibración No hay

LOGÍSTICA

No hay No hay

MANTENIMIENTO

No hay Debe consumirse antes de 20 días

RECURSOS GESTIÓN DE

Instructivo numero 15 No hay

VENTAS

ALMACENAMIENTO

COMPRAS

PRODUCCIÓN Plan de calidad numero 3 Plan de calidad numero 3

SALADO

Humedad al 10%

CROCANTE

Concentración del 12% lavada

REQUISITOS VERSUS PROCESOS

QUALITY FUNCTION DEPLOYMENT

FUENTE:

MEDICIÓN No hay Encuesta a consumidores No hay

No hay

LOGÍSTICA No hay Alejado del sol No hay

No hay

MANTENIMIENTO No hay pulgadaGalgas de media No hay

No hay

RECURSOS GESTIÓN DE No hay No hay BG56Calificación en maquina

No hay No hay

No hay

No hay

No hay

No hay

No hay

VENTAS

ALMACENAMIENTO Instructivo de trabajo numero 17 No hay

Ficha técnica

EMPAQUE TRANSPARENTE

Plan de calidad numero 3

PRODUCCIÓN No hay

EMPAQUE FÁCIL DE ABRIR

Plan de calidad numero Plan de calidad numero 3 3

Jabón sin blanqueador No hay

PICANTE

Plan de calidad numero 3

COMPRAS

REQUISITOS VERSUS PROCESOS ESPUMOSO

Matriz QFD de una organización manufacturera aplicada en el año 2008

por el autor.

EJEMPLO: La organización presentada en el ejemplo es una filial de una empresa internacional que opera en casi 150 países del mundo. Durante el año 2008 llevó a cabo una encuesta a sus clientes y luego aplicó una matriz QFD para poder determinar la manera de satisfacer los requerimientos de sus clientes dentro de los procesos de su organización y lograr cumplir con las especificaciones de su producto.

COLOR

RESISTENCIA

FACILIDAD USO

FACILIDAD LIMPIEZA

ANÁLISIS DEL VALOR ANTERIOR

IMAGEN CORPORATIVA SUSTITUTO

Plan de calidad numero 5

OTRAS HERRAMIENTAS

RADAR POSTERIOR

Colores reproducibles

Mejora sistema de calificación.

Instructivo uso

Asesoría socios España

Ficha técnica Aceptación en 3 productos desperdicio meses nuevos

Ficha técnica de instalación.

Calibración de equipos

Encuesta imagen

Plan de calidad numero 5

Instructivo de Instructivos de producto conservación manejo de

Plan de calidad numero 5

No hay

Plan de calidad Entradas diseño encuestas numero 5 acordes con

No hay

caja Instructivo de instalación en

Plan de calidad numero 5

No hay Mezclas según norma EN2202

referenciasPlan de diseño Superficie liza nuevas

No hay

No hay

Norma EN4444

No hay

instaladoresCalificación de usoInformación No hay Merchandising de Manual de

MEJORA

MEDICIÓN

DISEÑO

MANTENIMIENTO

LOGÍSTICA

PRODUCCIÓN

COMPRAS

VENTAS

EXPECTATIVAS

QUALITY FUNCTION DEPLOYMENT

FUENTE:

Encuesta a 360 compradores en 13 ciudades del país en al año 2008. La tabulación fue realizada por la oficina de planeación.

RELACIÓN CON OTRAS HERRAMIENTAS:

Permite detectar necesidades reales de los clientes. Puede complementarse con las herramientas presentadas a continuación:

USOS MÁS FRECUENTES: Tabulación de la encuesta de imagen corporativa.