Py Maiz Morado Final

GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA OFICINA DE PLANIFICACION AGRARIA AREA DE INVERSIONES Y COOPERACION

Views 49 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA OFICINA DE PLANIFICACION AGRARIA AREA DE INVERSIONES Y COOPERACION TECNICA FINANCIERA

PERFIL DE PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL MAIZ MORADO EN LAS PROVINCIAS DE HUAMANGA, HUANTA Y LA MAR REGION AYACUCHO” CODIGO SNIP Nº 102532

REGION PROVINCIAS DISTRITO

: : :

AYACUCHO HUAMANGA, HUANTA Y LA MAR MULTIDISTRITAL

AYACUCHO-2008

ÍNDICE. RESUMEN EJECUTIVO I.

ASPECTOS GENERALES. Nombre del Proyecto Unidad Formuladota y Ejecutora del Proyecto Participación de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarios Matriz de Involucrados Marco de Referencia

II.

IDENTIFICACIÓN.

Diagnostico de la Situación Actual Antecedentes de la Situación que Motiva el Proyecto Elaboración del Diagnostico 2.1.5.1 Zonificación y Población Baja Estudio Definición del problema. Problema. Análisis de Causas del problema Efectos Directos Efectos Indirectos Elaboración de Árbol de causas y efectos 2.7.- Objetivos del proyecto 2.7

Objetivo del Proyecto 2.7.1 2.7.2 2.7.3 2.7.4 2.7.5

Medios y Fines Determinación de Fines Elaboración del Árbol de Medios y Fines Elaboración del Árbol de Medios y Acciones Alternativas de Solución

Revisión Bibliografía de La Producción de maíz morado III.-

FORMULACIÓN. 3.1 Horizonte del proyecto 3.2 Análisis de la demanda de servicios 3.3 Análisis de oferta de servicios 3.4 Balance de Oferta y demanda de servicios 3.5 Programación de metas del proyecto 3.6 Costos de Inversión 3.6.1. Análisis de Costos unitarios 3.6.2 Costos de inversión a Precios de Mercado alternativa I y II

3.7.- PLAN DE NEGOCIOS 3.7.1 Demanda 3.7.2 Análisis de Oferta 3.7.3 balance Demanda y oferta 3.8.-

COSTOS DE MATENIMIENTO Y OPERACIÓN

2

3.9. BENEFICIOS DEL PROYECTO 3.9.1.- Rendimiento del cultivo de Maíz Morado 3.9.2.- precio Comercial del Morado 3.9.3.- Valor Bruto de la Producción 3.9.4.- Valor Bruto de la Producción Incremental 3.9.5.- Costos de Producción: en la situación con Proyecto y sin proyecto. 3.9.6.- Costos de Producción Incremental 3.9.7.- Valor Neto de la Producción Incremental: alternativa I y II 3.10.- FLUJO DE CAJA 3.10.1.- Flujo de beneficios del Proyecto 3.10.2.- Flujo de costos del Proyecto 3.10.3.- Factor de actualización 3.10.4.- Flujo Neto 3 EVALUACION. 3.7 Metodología de Evaluación 3.8 Indicadores Económicos

3.10

3.8.1 3.8.2 3.8.3 3.8.4

Valor Actual Neto Tasa Interna de Retorno El Ratio Beneficio/Costo Resumen de Evaluación Económica

3.9

Análisis de Sensibilidad

3.9.1 3.9.2 3.9.3

Variación de Precios de Venta de Productos Variación de los Rendimientos de Productos Agrícolas Variación de Precio de Insumos

Análisis de Sostenibilidad 3.9.4 3.9.5 3.9.6 3.9.7 3.9.8

3.10

Participación d los Beneficiarios Antecedentes de Viabilidad Beneficiarios Indirectos Contribución al Mercado de Asistencia Técnica Comparación de Alternativas de Inversión

Análisis de Impacto Ambiental 3.10.1 3.10.2 3.10.3

3.11

Impacto Ambiental Esquema del Estudio de impacto Ambiental Plan de Implementación

El Marco Lógico

4

CONCLUSIONES.

5

ANEXOS.

3

1. RESUMEN EJECUTIVO A. Nombre del Proyecto “MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL MAIZ MORADO EN LAS PROVINCIAS DE HUAMANGA, HUANTA Y LA MAR REGION AYACUCHO ” B. Objetivo del proyecto El objetivo del presente proyecto es “Mejorar la Capacidad Competitiva de los productores de maíz morado en las provincias de Huamanga, Huanta y La Mar en la región Ayacucho” 0 C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP DEMANDA INDICADOR UNIDAD DEMANDA OFERTA INSATISFECHA Semilla de calidad

TM

24

Asistencia Técnica

PAT

12

24 0

12

En conclusión, en la zona del proyecto existe una DEMANDA INSATISFECHA para los dos servicios que brindará el proyecto, tales así, hay demanda de 24 TM de semilla de calidad y 12 de PATs. D. Descripción técnica del PIP ALTERNATIVA I Sistema de siembra por surcos, Implementación de secadores, Implementación del plan Agrocomercial y asociatividad de los productores SISTEMA DE SIEMBRA POR SURCOS Una de las tecnologías de siembra de maíz morado es la de surcos con mayores resultados donde se puede llevar registro de la cantidad de plantas por hectárea con la cual se puede estimar la producción por hectárea más acertada, control adecuado de plagas, enfermedades, manejo fitosanitario, labores culturales, igualmente la cosecha se realiza con mayor facilidad. • • • •

Siembra: densidad: 65,000 pta/ha. Abonamiento: nitrógeno 160 a 200 kg/ha, fósforo 40 a 90 kg/ha, potasio 40 a 75 kg/ha. Riego: no dejar disminuir contenido de humedad a 40% durante germinación, previo a floración y durante llenado de grano. Manejo fitosanitario: mismos cuidados que para choclo, usar control biológico donde se disponga y productos químicos de menor riesgo.

El maíz morado (Zea mays raza kcully), es una selección especial del maíz amiláceo, de granos de cáscara morada con alto contenido de almidón, cuya tusa o coronta contiene como principio activo las antocianinas, que son utilizadas por la industria alimenticia mundial.

4

Estas actividades serán acompañados de asistencia técnica y capacitación en forma constante durante el periodo de ejecución del proyecto. IMPLEMENTACIÓN DE SECADORAS El proceso de post cosecha es una de las etapas donde muchas veces se define la calidad del producto. Para la obtención de un buen producto final se trabajara de acuerdo a como se plantea. • Se construirán secadoras solares en lugares estratégicos de acuerdo a las dimensiones y capacidad establecidas: Bandejas: 1 x 1.20 M Numero de bandejas: 20 Dimensión del secadero: 6.8 X 16 M Capacidad por bandeja: 36 Kg. Capacidad total de secadero/Bach: 700 Kg. • Se seleccionaran de acuerdo al tamaño ( uniformidad del producto) • Se evaluaran el contenido de antocianinas • Se evaluaran la humedad al secado. Se tendrá en cuenta la: sanidad, peso, y sistema de embalaje IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN AGROCOMERCIAL La Implementación de un plan Agrocomercial consiste en la elaboración de un plan de negocio del producto que se va a obtener. Aquí se determinará el tipo de producto final que se va vender, así como las cantidades, de oferta y demanda, precios formas de presentación del producto, etc. Se trata de generar valor agregado al producto que tradicionalmente se vende como materia prima, esto es lo que se quiere mejorar con el plan de negocio de manera que se buscará canales de comercialización y oportunidades de negocio hacia el exterior ASOCIATIVIDAD DE LOS PRODUCTORES Para obtener buenos resultados en nuestras labores en producción de maíz morado, tenemos que trabajar organizadamente. La organización de los productores de maíz morado considera a las organizaciones rurales formales, cuyos miembros, se han organizado con el propósito de aumentar sus ingresos mediante la realización de actividades como:  Producción de maíz morado a economías de escala  Tratamiento Post Cosecha adecuado y comercialización.  Organización en comités de productores de maíz morado debidamente constituidos Cadena de valores fortalecidos, etc. E. Costos del PIP

El costo total del PIP asciende a la suma de S/. 985,820.00 nuevos soles de los cuales el aporte de los beneficiarios es S/. 43,830.00 nuevos soles. 2

F. Beneficios del PIP El flujo de beneficios, generado por la venta de maíz morado, se estima solamente a nivel de precios de mercado, sin considerar a precios sociales, según la especificación del SNIP, por tanto en el proceso del cálculo se va desarrollar teniendo en cuenta esta indicación 5

En el Cuadro 3.01 se detalla el tamaño del proyecto, indicando la zona y meta de INTERVENCION, que viene a ser 600 Has de cultivo de maíz morado comercial a nivel de las provincias de Huamanga, Huanta y La Mar .. Según la información basal proporcionada por DIA –DRAA, el promedio del rendimiento para la región es de 2.50 TM / Ha. AÑO

RENDIMIENTO (TM / HA) Sin Py I Alternativa II Alternativa 0 2.50 2.50 2.50 1 2.50 2.70 2.70 2 2.50 3.30 3.00 3 2.50 3.50 3.30 4 2.50 3.50 3.30 5 2.50 3.50 3.30 6 2.50 3.50 3.30 Fuente.- DIA - Elaboración propia. Para la Alternativa I como resultado de la intervención con el proyecto, a partir del año 03 hay un incremento de productividad de 40 % por el uso de semilla certificada, asistencia técnica y capacitación sobre el sistema de cultivo POR SURCO, siendo un rendimiento promedio de 3.50 TM / Ha. 3 4 5

G. Resultados de la Evaluación Social INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL Valor Actual Neto (Precios Sociales) Tasa Interna de Retorno (Precios Sociales) % Ratio B/C % Costo por Beneficiario (S/.)

ALTERNATIVA I

ALTERNATIVA II

1465928.08 99.18

741455.91 57.3

3.70

2.36 821.51

821.82

6 H. Sostenibilidad del PIP Participación de los Beneficiarios: Los beneficiarios del Proyecto se identifican y se involucran con mucho interés y voluntad en el proyecto, como consecuencia se comprometen a participar directamente en el proyecto con aporte de :  Mano de obra no calificada  Disponibilidad de terrenos para la instalación de semilleros y propagación en Campo comercial de 600 Has.  Provisión de insumos como fertilizantes y pesticidas Como testimonio y plena identificación se anexan padrón de beneficiarios y actas de compromiso suscritos por los beneficiarios. El costo de producción para un Kg. de maíz morado es de 0.95 Céntimos

6

La diferencia del costo incremental indudablemente debe y será asumida por los beneficiarios del proyecto, por ello el compromiso de actas de los diferentes beneficiarios, comunidades y alcalde distrital que asumirán este costo incremental durante el periodo de mantenimiento y operación del proyecto. Antecedentes de Viabilidad. Por referencia de los beneficiarios, autoridades y pobladores hubo proyectos similares ejecutados en la zona, por PRAA, ADRA Ayacucho, obteniendo resultados alentadores, lo cual motiva la ampliación de la ejecución de este proyecto. Beneficiarios Indirectos: El proyecto no necesariamente tendrá efectos perjudiciales en la población no inmersa en el proyecto, al contrario los beneficiará en forma indirecta en la mejora de sus ingresos por inercia de los productores de Maíz morado. Del mismo modo influenciará en forma positiva en la disponibilidad de alimentos, nutraceuticos como producto que previene el cáncer. 7

I. Impacto Ambiental ASPECTO

PREGUNTA ¿Requerirá de la conversión del uso de la tierra en áreas extensas?

1 Fuentes de impacto

SI X

¿Requerirá de limpieza o nivelación de grandes áreas de tierras que es 2significativamente inclinada (más de 5%)

3¿Requerirá de un uso significativo de fertilizantes o pesticidas?

X X

¿Requerirá alojamiento, servicios o tierras de cultivo para mantener a

4los trabajadores agrícolas?

¿Requerirá un incremento de la capacidad de procesamiento agrícola?

X

5

X

¿Convertirá tierras que permiten la conservación de valiosos ecosistemas, flora y fauna o áreas que son de importancia histórica o 6cultural?

X

¿Entrará en conflicto con usos actuales o existentes de la tierra, el uso de suministros de agua potable, demanda laborales?

7 Receptores de impactos

NO

¿Provocará erosión de suelos, degradación de suelos, caída de los rendimientos de los cultivos, etc, debido a la incompatibilidad entre las prácticas de manejo de tierras y el uso idóneo de las mismas?

8

¿Provocará alteraciones importantes en los medios de 9subsistencia/sustento de la población? ¿Presentará riesgos de polución, debido a la transferencia de pesticidas o fertilizantes a cuerpos de agua que permitan la conservación de valiosos 10ecosistemas o especies?

X

X X X

¿Inducirá el desarrollo no planificado a través de la construcción de caminos / rutas de acceso?

Medidas de mitigación

11 X ¿Requerirá de una significativa provisión de servicios de extensión para X 12 establecer o sostener el proyecto?

7

MAS DATOS

¿Requerirá de medidas de mitigación que hagan que el proyecto sea

13financiera o socialmente aceptable? 8 9

X

J. Organización y Gestión Dentro del Marco y funciones se ha determinado los siguientes involucrados y los que participaran activamente en la Ejecución del PIP así como en su Operación: Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) Máxima instancia regional encargada de fomentar el desarrollo regional integral, sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo, garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes de acuerdo con los planes y programas nacionales regionales y locales de desarrollo. Dirección Regional de Agricultura (DRA Ayacucho) Tiene entre sus principales funciones las siguientes: a. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas de la región en materia agraria en concordancia con las políticas nacionales y los planes sectoriales y las propuestas promociónales de desarrollo rural de parte de las municipalidades rurales Administrar y supervisar la gestión de actividades y servicios agropecuarios, en armonía con la política y normas de los sectores correspondientes y las potencialidades regionales. b. Participar en la gestión sostenible. c. Promover la transformación, comercialización, exportación y consumo de productos naturales y agroindustriales de la región. d. Desarrollar acciones de vigilancia y control para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales. bajo su jurisdicción. e. Promover y ejecutar proyectos.

10 K. Plan de Implementación En base a la Matriz Estratégica de actividades se elaboró un Plan de Implementación para un período de 03 años, las acciones directas del PIP que se demuestra en el Cuadro y el plan de Operación del PIP, en el cual se dimensionan las actividades y se estiman los costos de implementación de aquellas que requieren financiamiento para su concreción. El Plan considera las actividades de Operación y Mantenimiento los que se pondrán en marcha luego de la ejecución del PIP y con financiamiento disponible, en los cuadros adjuntos se nota la secuencia progresiva de todas las actividades a realizar del PIP, también se indica la responsabilidad de cada una de ellas y se incluye la 8

participación de los beneficiarios quienes comprometidos en la mejora de su situación son también parte del proyecto con el aporte de Mano de Obra no calificada 11 12 L. Conclusiones y Recomendaciones 13  El problema principal “BAJA CAPACIDAD COMPETITIVA DE LOS PRODUCTORES DE MAIZ MORADO”. El proyecto se denomina “MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL MAIZ MORADO EN LA PROVINCIAS DE HUAMANGA, HUANTA Y LA MAR REGION AYACUCHO.  El ámbito del proyecto son los distritos y comunidades ubicados dentro

de las provincias de Huamanga, Huanta y La mar que tengan aptitud y piso ecológico para la producción de maíz morado. Se tiene dos alternativas, siendo el costo de inversión para la Primera Alternativa de S/. 985.820,00 y la Segunda Alternativa con un monto de S/. 986.194,00  El resultado de los indicadores económicos de las alternativas es como sigue. INDICADOR E. PRIVADO E. SOCIAL ALT 01 ALT 02 ALT 01 ALT 02 TSD VAN TIR B/C

11 % 1125175.87 55.4 2.27

11 % 402245.74 27.8 1.46

11 % 1465928.08 99.18 3.70

11 % 741455.91 57.3 2.36

 Según los indicadores económicos la ALTERNATIVA 01 es viable, por tanto se ha elegido esta alternativa. Las principales actividades consiste en la instalación del cultivos de maíz morado en el sistema de siembra en surco, acompañado de asistencia técnica durante 32 meses, 06 organizaciones de productores de maíz morado , instalación de 06 parcelas demostrativas del cultivo de maíz morado, e instalación de 10 módulos de secadoras.  El objetivo principal es Mejorar la capacidad competitiva de los productores de Maíz morado.  El proyecto también es sostenible, ya que en las comunidades de los distritos en las provincias en la cuales esta ubicado el proyecto tienen predisposición y experiencia en el manejo del cultivo y suelos aptos para tal fin.  Desde el punto de vista social, al realizar la producción de maíz morado, los campesinos se convertirían en pequeños empresarios. 0 1 2

9

14 M. Marco Lógico OBJETIVO

FIN

PROPOSITO

Contribuir el desarrollo económico de los pobladores de Huanta, La Mar y Huamanga Mejorar la capacidad Competitiva de los productores de Maíz Morado

1.- Mejorar la tecnología productiva del maíz morado COMPONENTES

2.- Eficiente Articulación al mercado. 3.- Fortalecimiento de la organización de Productores

A) Instalación en sistema de surcos ACTIVIDADES

B) Adecuado manejo Post cosecha C) Implementación de un plan aerocomercial D) Implementación en estrategias de competitividad

INDICADORES - Incremento de beneficio de S/. 750,000. en año 01 a S/. 2,574,000 en año 03 - Incremento de ingreso familiar de S/. 209200 en año 01 a S/. 330,000 en año 03 por la venta de maíz morado - Incremento de las instalaciones de maíz morado de 300 a 600 Has. Ala año 3 de ejecución del proyecto - fortalecimiento de 6 organizaciones de productores de maíz morado. - Producción de 2100 TM de maíz morado al año 03. - Instalación de 600 Has. De maíz morado. - instalación de 10 módulos de secadoras al año 03. - 18cursos de capacitación en diferentes temas de agro negocios al año 3 - organización de 06 asociaciones de productores. - elaboración de un plan de negocio . - Instalación de 600 Has. De maíz morado. - Instalación de 6 parcelas demostrativas - Instalación de 10 módulos de secadoras al año 03. - 01 pasantía a Huaral. - 32 meses de asistencia técnica - Elaboración de un plan de negocio - 48 curso de asociatividad hasta el año 3 48 cursos de manejo post cosecha. PRESUPUESTO: Costo Directo: S/. 896200.00 Gastos Generales: S/. 44810.00 Gastos Imprevistos: S/. 26886 Gastos de Supervisión: S/. 17924 TOTAL INVERSION: S/. 985,820.00

FUENTE DE VERIFICACION

SUPUESTO

- Compendio de INEI - Portal agrario - Estadística de DRAA - Portal agrario. - Informe de DIA - DRAA Estadística productiva de los Municipios.

El maíz morado mantenga un precio creciente en el mercado

- Informe estadístico de Sedes Agrarias. - Muestreo de rendimiento y producción de Maíz Morado Padrón de asociados y registro de inscripción.

-Condiciones climáticas favorables para la producción optima de Maíz. - demanda creciente de maíz Morado. - Estabilidad de costos de los consumos de producción para el maíz morado.

-Liquidación físico y financiero del proyecto. - Actas de entrega – recepción del proyecto

Desembolso del presupuesto según el calendario de inversión programado, por las entidades financieras y cumplimiento del aporte de los beneficiarios.

1

2. ASPECTOS GENERALES

2.1 Nombre del Proyecto “MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL MAIZ MORADO EN LAS PROVINCIAS DE HUAMANGA, HUANTA Y LA MAR REGION AYACUCHO 2.2 Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora UNIDAD FORMULADORA: SECTOR PLIEGO DEPENDENCIA RESPONSANBLE INSTITUCIONAL CARGO

ELABORADORES

DIRECCION TELEFONO CORREO ELECTRONICO

099 Gobiernos Regionales 444 Gobierno Regional del Departamento de Ayacucho Dirección Regional Agraria Ayacucho Ing.º Pedro Rivera Cea Director Regional Agraria - Ing. Víctor Curi León - B/Ing. Carlos Fidel Quispe Ucharima - B/Ing. Percy Vidal Cisneros Bautista - Ing. Florencio Requiz Varillas - Ing. Renán Martínez Pérez - Ing. Carlos Tito del Solar Av. Independencia Nº 604 Ayacucho 066- 319244

UNIDAD EJECUTORA SECTOR PLIEGO DEPENDENCIA RESPONSANBLE INSTITUCIONAL CARGO EJECUTORES DIRECCION TELEFONO CORREO ELECTRONICO

099 GOBIERNOS REGIONALES 444 GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO DIRECCION REGIONAL AGRARIA AYACUCHO Ing.º Pedro Rivera Cea Director Regional Agraria - INIA – Canaán Ayacucho - Dirección Regional Agraria - Agencias Agrarias Av. Independencia Nº 604 Ayacucho 066- 319244

Se propone como Unidad Financiera al Gobierno Regional de Ayacucho, Unidad Ejecutora a la Dirección Regional de Agricultura de Ayacucho y el INIA ya que estas instituciones tienen competencia dentro del ámbito de la región a su vez tienen experiencia en la

ejecución de proyectos similares agropecuarios, que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de los agricultores y presentan la capacidad técnica, Maquinarias y Recursos Humanos con experiencia. 2.3 Participación de las entidades involucradas y de beneficiarios En el cuadro siguiente se muestra las entidades involucradas en el proyecto, donde se describe sus características principales, problemas y necesidades, expectativas e intereses, posibles dificultades para trabajar con ellos. Entre los beneficiarios y principales instituciones involucrados tenemos: Productores; Productores Organizados, Productores que no pertenecen a ninguna Organización, Los productores del maíz morado en las provincias de Huanta y Huamanga están dispuestos a ser participes del presente proyecto con la finalidad de mejorar su productividad y ser competitivos en el mercado local, regional y nacional, de otro lado, existe a su vez un interés en agricultores rurales no asociados, quienes son potenciales productores, por las condiciones geográficas y agro ecológicas en donde viven pero desconocen de la oportunidad de producción del maíz morado, en ambos casos; productores organizados y no organizados serán partícipes, garantizar la continuidad y sostenibilidad del presente proyecto comprometiéndose para ello asistir en todos los eventos que se realice durante la ejecución del proyecto, mediante el cual se mejorara la capacidad competitiva de estos productores. Entre otras instituciones involucradas se mencionan: Gobierno Regional de Ayacucho, Dirección Regional de Agricultura-Ayacucho, Mediante sus Agencias Agrarias facilitara y brindara un servicio adecuado en cuanto a capacitación y asistencias técnicas, INIA; quien a desarrollado variedades de semillas (Negro Canaán) , mejoradas con el cual se obtienen mejores rendimientos en la producción del cultivo, hace conocer que son pocos los productores que hacen uso de estas semillas, principalmente por el desconocimiento y las ventajas de su utilización. Agrobanco, SENASA.

12

Cuadro Nº 01 Matriz de Involucrados GRUPO DE INVOLUCRADOS Beneficiarios Directos

Beneficiarios indirectos Gobierno Regional Ayacucho Dirección Regional Agraria Gobiernos locales INIA SIERRA EXPORTADORA

SENASA

AGROCONDOR MESA TECNICA MAIZ MORADO

PROBLEMAS PERCIBIDOS Desconocimiento de Tecnología Productiva, Bajos rendimientos. Dificultad de acceso a créditos, Bajo Nivel de Articulación Comercial Desconocimiento de Tecnología y prácticas agrícolas adecuadas en el cultivo. Su problemática es la creación de fuentes de empleo y desarrollo de la comunidad

INTERESES -Conocimiento del Manejo Tecnológico -Financia miento oportuno, - Organización. -Aprendizaje de tecnologías del cultivo de maíz morado. - Organización y acceso al mercado Mejorar la calidad de vida de los agricultores del ámbito de la región Ayacucho.

Desorganización de los productores.

Organizar a los productores en asociaciones

Bajo nivel de desarrollo económico en su jurisdicción Limitada capacidad competitiva en producción de semilleros de maíz.

Mejorar la calidad de vida de los agricultores de su jurisdicción

Bajo volumen de producción La problemática es la débil organización de productores de maíz morado. Baja Producción del maíz morado Baja producción de del maíz morado.

- Mejorar su potencial de producción de maíz morado - Incrementar la producción de maíz morado

Mejorar la calidad del producto Incrementar la competitividad de los productores de maíz morado Capacitar en el proceso productivo del maíz morado

RECURSO Y/O ESTRATEGIAS O MANDATOS PROPUESTAS -Terrenos con aptitud para el Fortalecer su organización, cultivo de trigo. Aprovechar la Oportunidad del - Estatuto de la asociación cultivo, con una adecuada gestión empresarial - Disponibilidad de terrenos para el cultivo. - Ley de promoción de la inversión privada. Plan de desarrollo concertado. Recursos humanos. Recursos humanos POI D.S 017- AG recursos humanos Ley de municipalidades - recurso humano - Financiamiento. - ley de creación del programa sierra exportadora. - Convenios con comparadores. ley general de semillas Recursos Humanos. Financiamiento Mercado -

Recurso humano Ley de promoción de la inversión privada.

Promover la asociatividad y capacitarlos con tecnologías adecuadas. Promover las cadenas productivas Promover las cadenas productivas y articular al mercado. Promover la formación de Alianzas estrategicas Utilizar la infraestructura existente e instalar nuevas para atender la demanda. Coordinación interinstitucional y con los agricultores

Capacitar a los productores en el manejo de semilleros. Aprovechar las oportunidades del mercado y las ventajas nutraceuticas del producto. Elaborar planes de negocio y oferta de servicios de capacitación.

Fuente: Elaboración Propia

Las instituciones como INIA, SIERRA EXPORTADORA, AGROCONDOR, son los actores involucrados que han participado activamente en los talleres para el diagnostico de la situación actual del maíz morado en la región Ayacucho, el primero será la encarga de producir semillas de calidad, la segunda se encargará de la articulación al mercado y la tercera es la compradora de la producción que se obtendrá como resultado de la ejecución del presente proyecto; el resta de las instituciones tienen participación de manera indirecta a través de la prestación de servicios, mano de obra especializada, con el aporte financiero como es el caso del Gobierno Regional Ayacucho.

13

2.4 Marco de referencia El cultivo del maíz morado en la región Ayacucho en los últimos años ha cobrado importancia por su calidad nutraceútica y ventajas comparativas de la variabilidad de pisos ecológicos que tienen potencial para el cultivo del mencionado cultivo, sin embrago es necesario mejorar las capacidades competitivas de los productores con proyectos asistenciales que logren mejorar sus ingresos económicos y calidad de vida. En la campaña agrícola 2006-2007 han instalado el maíz morado con el apoyo del Programa Sierra Exportadora en lugares muy focalizados como en los distritos de Tambillo, Quinua, Pacaycasa. Accomarca, y Huanta de la región Ayacucho y el distrito de Chincho (Región Huancavelica), tal como se observa en el cuadro adjunto. Anterior a estas campañas se ha sembrado el maíz morado de manera individual y en forma aislada sin que ninguna institución tome interés por el mencionado cultivo. Se sabe que la ONG ADRA Ayacucho, estuvo apoyando a los productores de Ñeque y Santa Bárbara del distrito de Tambillo, logrando insertarlo al comprador en este caso a AGROCONDOR. Después de estos pequeños trabajos aislados no hubo intervención del estado en similares proyectos por lo que es necesario brindar el apoyo con asistencia técnica, inserción al mercado y manejo post cosecha porque allí esta su debilidad de los productores.

Fuente: Sierra Exportadora 2008. Lineamiento de política Sectorial El Plan Estratégico Sectorial del Ministerio de Agricultura (PESEM) , considera dentro de sus objetivos Estratégicos Sectoriales: Elevar el nivel de competitividad de la Actividad Agraria, lograr el aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales y la Biodiversidad, y lograr el acceso a los servicios básicos y productivos por parte del pequeño productor agrario, como se puede ver son políticas sectoriales que favorecen la implementación de programas y proyectos que favorecen el desarrollo rural de la sierra alto andina del Perú. Por otro lado El Plan Wari al 2024 dentro del eje de desarrollo económico considera al sector agropecuario como:“Actividad agropecuaria competitiva, con tecnología apropiada y articulada al mercado ”. El presente proyecto se enmarca dentro de los Lineamientos de Política Agraria y el Plan de Desarrollo Regional Concertado (Plan Wari). 14

Lineamientos de Política Agraria de cuyo objetivo principal es de elevar la rentabilidad y la competitividad del Sector Agrario, dinamizar el empleo y reducir la pobreza rural, en el marco del rol subsidiario del Estado en el uso eficiente de los recursos públicos y el manejo sostenible de los recursos naturales y el ambiente. Considerando dentro de este Lineamiento tres objetivos estratégicos que permita orientar la actividad agraria sobre la base de la innovación Tecnológica con el fin de Ganar Competitividad y buscar el mayor valor agregado para la exportación y la suficiente protección para enfrentar la sustitución de alimentos, todo esto en el marco de de Equidad y Sostenibilidad. 1). Lograr la rentabilidad y competitividad del agro, con bajos costos de producción, productos de calidad, mercados agrarios fortalecidos y desarrollados y organizaciones agrarias modernas y eficientes. 2). Contribuir a la reducción de la Pobreza y el mejoramiento de las condiciones de vida de las áreas rurales, incorporando a los pequeños agricultores de la agricultura tradicional y de auto subsistencia al mercado. 3). Contribuir al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, para proteger el medio ambiente, convertirlo en un activo importante de la población rural y generar las condiciones para el desarrollo económico y social. La Política Sectorial contempla a su vez entre otras, la promoción de una red de mercados mayoristas, apoyo a la constitución de productores, desarrollo de la Agro exportación y mayores oportunidades de acceso a mercados externos, Apoyo de la tecnificación del agro para elevar la rentabilidad y competitividad de productos ejes de sistemas productivos. Extrayendo en forma secuencial y orden de prioridad de las políticas públicas más importantes para que Ayacucho se tiene los siguientes Objetivos: 1º. Asegurar la reducción sostenible de la desnutrición infantil en niños menores de 3 años, con intervenciones integrales de salud y seguridad alimentaría 2º. Impulsar el desarrollo de las actividades económicas inclusivas articuladas al mercado, con énfasis en el turismo. 3º. Asegurar la calidad y cobertura de los servicios educativos con énfasis en la educación inicial. 4º. Asegurar la zonificación ecológica y económica propendiendo al ordenamiento territorial de la región, promoviendo el uso sostenible de los recursos y el medio ambiente. Los Objetivos estratégicos con sus respectivos programas correspondientes a estas políticas prioritarias, se convierten en un acuerdo y compromiso ineludible del GRA, los GLs y la sociedad organizada, para su cumplimiento. Esto implica que en los procesos de Presupuesto Participativo tanto del GRA como de los GLs se considere este orden de prioridades. Del mismo modo en las intervenciones de los agentes de desarrollo de la sociedad, es fundamental tomar estos criterios.

15

Grafico Nº 01 Objetivos Principales Plan de Desarrollo Regional Concertado Ayacucho 2007-2024

Fuente: Plan de Desarrollo Regional Concertado Ayacucho 2007-2024

En el Eje de desarrollo Económico de este plan se contempla como objetivo principal lo siguiente: Actividad Agropecuaria competitiva con tecnología apropiada y articulación al Mercado, teniendo para ello como objetivo estratégico principalmente incrementar las áreas cultivadas hasta 250, 000 ha de los cuales 124, 000 has cuenten con riego tecnificado, producción que se dará de acuerdo a los pisos ecológicos siendo el gobierno regional ente que promocione la exportación de esta producción.

16

3. IDENTIFICACIÓN 3.1. Diagnóstico de la situación actual 3.1.1.-Antecedentes de la situación que motiva el proyecto. En el departamento de Ayacucho, la producción de maíz morado a través de las estadísticas ha evolucionado tal como se muestra en el cuadro adjunto, observándose que existe un ligero incremento en cuanto a la superficie sembrada, en rendimiento y producción. Estas cifras de incremento se debe a la creciente demanda en el mercado nacional e internacional, porque las cosechas se realizan en épocas donde no hay cosecha en la costa del Perú. Cuadro Nº 01 PRODUCCION DE MAIZ MORADO EN LA REGION AYACUCHO Campañas Descripción 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006

2006-2007

91 87 109 235 172 261 90 87 103 235 172 261 2.96 3.2 3.61 3.8 3.92 3.93 266 278 372 892 675 1026 1.08 0.95 0.86 0.91 0.81 0.95 Fuente: Dirección de Información Agraria Ayacucho. Pese a los esfuerzos de todas las instituciones aun estamos con un rendimiento por debajo a comparación de otras de otros departamentos que se han consolidado como principales productores a nivel nacional como son los departamentos de Arequipa (4.6TM7ha), Ancash (4.4 TM7ha), Cajamarca (8.4 TM/ha), Lima (7.0TM/ha) y Huanuco (7.1TM/ha). Los departamentos de Lima, Arequipa y Cajamarca representan el 66.6% de la producción total de nuestro país. Siembra ha Cosecha en ha Rendimiento Producción Precio en Chacra

Cuadro Nº 02 Regiones Ancash Arequipa Cajamarca Huanuco Ayacucho Lima

Rendimiento TM/Ha 4.4 4.6 8.4 7.1 3.5 7.0

Fuente: Dirección General de Estadística MINAG LIMA.

En la campaña 2006-2007, en la provincia de Huanta el Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza PRA , ha trabajado con una Asociación de productores denominada “Nuevo Horizonte”, con el cual se ha logrado incrementar el rendimiento, facilito el contacto para la venda de la producción de los productores con empresas exportadoras (AGROCÓNDOR SRL), quienes destinaba la producción a la exportación principalmente a Japón, pero por una débil organización de los productores no se tiene continuidad en el agro negocio. Cuadro Nº 03

Fuente: Sierra Exportadora 17

En la campaña 2007-2008 Los productores de los distritos de Tambillo, Quinua, Chincho, Pacaysaca, Accomarca y Huanta del departamento de Ayacucho lanzaron el maíz morado al mercado internacional. Existiendo 99.50 hectáreas instaladas con la asistencia de Sierra Exportadora y el apoyo del proyecto PRA (Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza), y el Proyecto de Integración al Mercado de Cooperativas de Ahorro y Crédito en Perú. Actualmente el rendimiento promedio que se logro es de 4.57 TM/Ha lo que equivale a un total de 454 toneladas de maíz a exportar. Cuadro Nº 04

Fuente: Sierra Exportadora 3.1.2.- Las características de la situación negativa que se intenta modificar Entendiéndose por “Competitividad”; en un entorno micro aquellos factores que condicionan el comportamiento de una empresa, organización, como la productividad, los costos, los esquemas de organización, la innovación con tecnologías limpias, la gestión empresarial, el tamaño de la empresa, las practicas culturales en el campo, tipo de tecnología, conciencia ambiental de la empresa u organización, diversificación y control de calidad de los productos, avances en sistemas de comercialización y distancias entre fuentes de materias primas, empresas y mercado (traducidos en costos de transporte). En el caso particular de los productores del maíz morado en las principales zonas productoras de la región de Ayacucho como son las provincias de Huamanga,(Chiara, Socos, Ocros, Acocro, Quinua, Pacaycasa y Tambillo) y Huanta, (Azángaro, Chacco, Luricocha, Chihua, Cangari, Paquecc, Viru Viru, Maynay), La producción de maíz morado en la provincia de La Mar es limitado por el desconocimiento en el manejo agronómico, pese a que se cuenta con potencial para ampliar las superficie agrícola y mejorar los ingresos económicos en comparación con otros cultivos de pan llevar. La siembra se realiza de agosto a octubre mientras que en la costa de abril a setiembre, los productores manifestaron que aparte de tener un bajo rendimiento en la producción del mencionado cultivo, existen épocas en donde hacen coincidir la cosecha con las de otros departamentos existiendo así una mayor oferta que se ve reflejada en los bajos precios de comercialización que perjudican a los productores ya que reducen la rentabilidad del cultivo. El rendimiento promedio regional esta en 4.57 TM/ha mientras que la nacional se encuentra en 6.13TM/ha2 registrando un mayor rendimiento el departamento de Cajamarca con 8.4TM/ha 2 es claro que la situación en cuanto a productividad del cultivo no es alentadora para nuestra región. Se debe principalmente a; el tipo de tecnología productiva empleada la cual es la tecnología comúnmente llamada “Cola de Buey”, asociada con un manejo agronómico inadecuado, uso de semillas no certificadas, deficiente control en las etapas de producción, problemas que solo influencias en el costo y calidad de la producción. El costo promedio de producción en nuestra región esta en S/. 2562.00/ha, el tipo de organización que se presenta en nuestra región es débil, principalmente por el desconocimiento de las ventajas de la asociatividad, el cual es necesario tratándose de las características de de la agricultura en la sierra, asociatividad que les permitirá ofrecer y abastecer volúmenes, considerables a otros mercados. 18

La Post Cosecha del maíz morado es uno de los actividades que actualmente los productores no manejan adecuadamente, debido a un desconocimiento de la tecnología de manejo Post Cosecha, realizando el proceso de secado en contacto directo a la luz solar lo cual no es recomendable debido a que el pigmento que es la antocianina es alterada en su composición lo cual va en contra de la calidad del producto. Asimismo, los productores, de maíz morado no generan valor agregado del producto debido a que carecen de recursos o no tiene acceso a fuentes de financiamiento, no cuentan con activos financieros para solventar una campaña agrícola que les permita adoptar una tecnología media o alta. Pese a ello, lo productores opinan que van a continuar sembrando porque cuentan con un mercado seguro, y esperan tener el respaldo de la nueva Junta Directiva de la Asociación de Productores Nuevo Horizonte, y tener el apoyo de otras instituciones articuladas a la cadena agro productiva de mercado. El maíz morado es una variedad de maíz, originaria de los Andes Peruanos, normalmente se cultiva a 3.000 m.s.n.m. Existen diferentes variedades, pero todas se originaron a partir de la "Kculli" que aún se sigue cultivando en los andes peruanos. Por su alto contenido de antocianinas (Cianin-3-glucosa (C3G), que es su principal colorante) y compuestos fenólicos, tiene propiedades funcionales y bioactivas; así como una alta capacidad antioxidante. Cuadro Nº 05 Ayacucho: superficie cosechada de maíz morado según provincias 2006-2007 PROVINCIAS Ayacucho Huanta Cangari Chihua Viruviru Huaysuy Sillco Luricocha Iguain Huamanga

SUPERFICIE COSECHADA EN Ha 261 231 40 8 8 6 8 87 74 30

Ñeque-Teccahuasi

10

Muyurina-Tambillo

8

Compañia-Pacaycasa

12

Fuente: OIA-A.A. Huanta y Proyecto PRA-2007

19

Grafico Nº 01 Evolución de la Superficie Cosechada en Has

Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Agricultura A nivel regional la provincia de Huanta es la que mayor cantidad se superficie sembrada presenta, el segundo lugar lo ocupa Huamanga. Cuadro Nº 06 Producción maíz morado a Nivel Nacional 2005 2006 Mes 1,564.30 1,293.20 Enero 1,621.30 1,552.10 Febrero 1,468.90 1,064.90 Marzo 1,078.30 1,061.30 Abril 658.60 1,206.50 Mayo 338.00 371.40 Junio 289.00 503.00 Julio 326.20 408.10 Agosto 590.80 782.30 Septiembre 684.00 1,070.00 Octubre 645.30 883.39 Noviembre 224.50 389.42 Diciembre 9,489.20 10,585.61 Total Fuente: Ministerio de Agricultura – Estimado (*)

2007 1,030.43 1,430.10 1,255.80 1,508.30 1,188.00 662.37 477.02 394.72 597.37 963.00* 672.25* 376.46* 10,555.82

La producción de maíz morado a nivel nacional ha mostrado una recuperación en sus niveles de producción a partir de 2005, creciendo a un ritmo promedio anual de 19.6% a 2007, totalizando las 10.585.61 mil TM. En 2006 las principales regiones productoras fueron Lima (24.2%), Arequipa (21.8%) y Cajamarca (20.6%). CARACTERISTICAS SOSCIOECONOMICAS

20

Cuadro Nº 07 Población Censada y sus Características Provincias – Huanta - La Mar

Características de la Población

Huamanga Huanta La Mar

Población Censada Población Urbana Población Rural Población Censada hombres Población Censada Mujeres Tasa de crecimiento intersensal (1981-1993) Población de 15 años y mas Porcentaje de la población de 15 años a mas

233457 172267 61190 115722 117735 1.8 153313 65.67

89300 40824 48476 48785 44515 -1 53766 60.21

82473 31924 50549 42152 40312 -0.5 48116 58.34

Tasa de Analfabetismo de la población de 15 a mas años

9.4

12.7

13.9

Porcentaje de la población de 15 años a mas Total con primaria completa o menos

24.9

33.3

38.4

Fuente: Fuente: INEI. Censo Nacional 2005

Cuadro N 08

Nuevo Mapa de Pobreza Departamental de Foncodes, 2006

Quintil del Ubig

Dpto.

eo

Poblaci Indice de

% de la población sin:

%

índice

Tasa

ón

carencia

de

ag

Desag./

2005

s 1/

carencias

ua

letrin.

05

HO

619.33 8

Tasa de

de

desnutric.1

0-12

999

electri analfab. c. mujeres

2/ AYACUC

niños

años 29

0,835

1

%

38%

48%

29%

32%

45%

1/: Es un valor entre 0 y 1. Este índice es obtenido mediante el análisis factorial por el método de las componentes principales 2/: Quintiles ponderados por la población, donde el 1=Más pobre y el 5=Menos pobre FUENTES: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DEL 2005 - INEI, CENSO DE TALLA ESCOLAR DE 1999 MINEDU

CUADRO Nº 09 Ayacucho: Nuevo Mapa de Pobreza Distrital de Foncodes, 2006 Quintil

% de la población sin:

del %

de

analf

niños

Índice de

caren

ción

carencias

cias

2005

1/

2/

agua

letrin.

4939

0.6684

1

14%

33%

PACAYCASA SANTIAGO DE PISCHA OCROS

3705

0.6125

1

25%

1643

0.7719

1

5853

0.7468

HUANTA IGUAIN

40730 3034

0.4954 0.7462

LURICOCHA SAN MIGUEL

5782 19185

0.5293 0.8331

Distrito

HUAMANGA HUAMANGA

TAMBILLO

HUAMANGA HUANTA HUANTA HUANTA LA MAR

Tasa

Pobla Provincia

HUAMANGA

índice

ab.

de

Tasa de

mujer

0-12

desnutri

electric.

es

años

c.1999

47%

37%

35%

51%

51%

39%

34%

31%

48%

37%

60%

91%

48%

27%

38%

1

39%

28%

79%

35%

35%

43%

2 1

17% 22%

32% 31%

30% 51%

28% 43%

33% 36%

50% 50%

2 1

25% 45%

19% 51%

31% 62%

33% 37%

33% 38%

50% 49%

Desag./

Fuente: Mapa de pobreza Foncodes 2006

21

Educación

El logro educativo, por su parte, atiende un enfoque más moderno del bienestar. Bajo este concepto, la pobreza es una ausencia de capacidades humanas. Una persona que pierde sus bienes materiales, pero que mantiene sus capacidades, es muy probable que podrá recuperar esos recursos. Una persona pobre, desprovista de capacidades, difícilmente superará el cerco de sus carencias, le será casi imposible conservar lo que tiene y tenderá, más bien, a perder lo adquirido. Cuadro Nº 10

Nivel de Educación

Variables Complementarias de Educación Tasa de analfabetismo - De las mujeres de 15 y más años % de la población de 15 y más años - Femenina con secundaria completa o más Promedio de años de estudios aprobados de la población de 15 y más años % de niños que no asisten a la escuela - De 6 a 12 años % de niños que no asisten a la escuela - De 13 a 17 años % de niños de 9 a 15 años con atraso escolar Tasa de actividad económica de la PEA - De la población de 6 a 14 años

Huamang Huanta a 35.8 50.8

La Mar 54.2

25.7

11.3

5.1

6.6 13.6 21.9 21.2 4.5

4.1 20.5 29.3 31.8 5.4

3.5 24.5 33.7 43.4 6.6

Fuente: Fuente: INEI. Censo Nacional 2005

Salud

No se necesita mucha argumentación para afirmar que el tiempo de vida de las personas es un reflejo de su bienestar. Las personas con mejor atención de salud, educación apropiada, alimentación suficiente y salubridad disponible, tenderán salvo catástrofes a vivir más tiempo. La longevidad permite a las personas lograr sus intenciones positivas, al utilizar sus capacidades para su propia satisfacción, la de su familia y la de su comunidad. Por eso, para la inmensa mayoría de seres humanos, una larga vida es una de las mayores aspiraciones deseables. Cuadro Nº 11 Indicadores de Salud a nivel provincial: Huamanga Huanta La Mar

Provincias Huamanga Huanta Densidad poblacional (hab./Km2) 78.3 45.12 Morbilidad infantil (por mil) 3.6 32.2 Tasa bruta de mortalidad (por mil) 6.2 6 Mortalidad Materna (Nº) 7.1 6 Tasa de Natalidad 18 18 Tasa de crecimiento Inter. censal % 1.7 -1.8 Esperanza de Vida al Nacer (Años) 63 61 Ingreso Per cápita N.S. 217 190 Acceso a Alumbrado Publico % 85.3 80.5 Fuente: PDC – Provincial Huamanga, Huanta, La Mar Indicadores

La Mar 21.48 5 2.96 2 25.06 2.48 63.09 162.15 9.65

Infraestructura de servicio Básico 22

Cuadro Nº 12 Servicios Básicos Servicios Básicos Total de Viviendas particulares Viviendas con alumbrado eléctrico Vivienda con servicio de agua y Desagüe

Huamanga 67305 34289

Huanta 27850 8446

La Mar 24441 5049

20428

4213

2320

Fuente: Fuente: INEI. Censo Nacional 2005

De este cuadro se desprende que solo 34289 viviendas en huamanga cuentan con servicio eléctrico y 20428 con servicios de agua y desagüe, en Huanta 8446 viviendas cuentan con servicio eléctrico y 4213 viviendas con agua y desagüe, mientras que en La Mar 5049 viviendas cuentan con servicio eléctrico y 2320 cuentan con servicios de agua y desagüe, posiblemente estos números han sido incrementados en el ultimo censo pero no se tiene los resultados oficiales. Pero sin embargo existe una brecha muy distante para que exista cobertura en los servicios sobre todo en la zona rural. Población Económicamente Activa CUADRO Nº 13 PEA

ACTIVIDAD Agricultura

Población

Porcentaje

210,941

71.20

Minería

3,851

1.30

Industria

9,184

3.10

Construcción

5,037

1.70

Comercio

28,738

9.70

Servicio

34,663

11.70

Hogares

4,140

1.40

296,554

100

TOTAL

Fuente.- Ministerio de Trabajo 2005.

En este cuadro se puede observar que el sector agricultura ocupa el primer lugar con 71.20 % en la generación de empleo con respecto a los demás sectores. Por lo que es necesario prestar atención por ser importante. 1

3.1.3.- Las razones por las que es de interés para la comunidad resolver dicha situación. Detrás de este cultivo importante se encuentran un gran numero de productores, que esperan la intervención de alguna institución que pueda solucionar sus problemas de manejo agronómico, provisión de semillas de calidad, manejo post cosecha, mercado, etc.

23

Los recursos que ellos tienes son sus tierras, sus conocimientos tradicionales del manejo del cultivos del maíz no solo del maíz morado sino del amiláceo, y su dedicación de manera exclusiva a la agricultura, porque es la fuente de su subsistencia, etc. Por estas consideraciones consideran que se implementan proyectos productivos de esta naturaleza, porque contribuye a mejorar sus ingresos económicos y calidad de vida. 3.1.4.- La explicación de por qué es competencia del Estado resolver dicha situación. El maíz morado es una variedad de maíz, originaria de los Andes Peruanos, normalmente se cultiva a 3.000 m.s.n.m. Existen diferentes variedades, pero todas se originaron a partir de la "Kculli" que aún se sigue cultivando en los andes peruanos. Por su alto contenido de antocianinas (Cianin-3-glucosa (C3G), que es su principal colorante) y compuestos fenólicos, tiene propiedades funcionales y bioactivas; así como una alta capacidad antioxidante, estas características le dan una cualidad al maíz morado una particularidad, por lo que el estado debe promover su cultivo. Al margen de lo que se menciona, el problema son los bajos rendimientos y volúmenes de producción, existiendo mercado potencial. El apoyo del estado debe orientarse hacia los productores de escasos recursos, porque constituyen el sector menos favorecido, sin embrago como actividad económica genera un gran numero de puestos de trabajo a nivel nacional. Cuadro Nº 14 Índices de Desarrollo Humano INDICADORES DEL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

Esperanza de vida al nacer

Tasa de Analfabetismo adulto

Años promedio de estudios de la población de 25 y más años de edad

Ingreso promedio mensual per. capita

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

(años)

(%)

(años)

(en soles nov. 2001)

(IDH)

77,3

95,5

9,7

636

0,837

Cusco

61,5

76,4

6,4

234

0,497

Puno

61,9

79,4

6,2

207

0,492

Huanuco

66,2

78,7

5,4

150

0,482

Ayacucho

63

70,5

5,2

217

0,476

Huancavelica

58,2

71,1

4,7

261

0,468

Apurímac

62,9

72

5,1

166

0,455

REGION

IDH ALTO Lima 1/ IDH Bajo

24

Fuente: 1/ Lima y Callao: INEI - ENAHO-IV - 2005

3.2 Ubicación del Proyecto Ubicado en el departamento de Ayacucho: Zona norte y centro del departamento, contemplando a 3 provincias de las 11 existentes. Los cultivos de Maíz morado estarán ubicados en las provincias de Huamanga, (Tambillo, Pacaycasa y Ocros) ; Huanta (Huanta, Iguain, Luricocha, centros poblados de Chacco, Viruviru, Paquecc, Maynay, Iguain, Cangari, Chihua, Luricocha, Azangaro) y La Mar ( San Miguel); lugares donde los pobladores se dedican a la producción de Maíz morado por las condiciones climatologicas adecuadas.

25

Mapa Nº 01 Mapa de Macro Localización Fuente: Mapa Cartografía Nacional Elaboración: Equipo de Estudio Abril 2008

3.2.1 Vías de Comunicación POR VÍA TERRESTRE:    

Lima-Ayacucho (vía Libertadores) 556 Km. (7 horas en auto) Cusco-Abancay-Ayacucho 601 Km. (19 horas en auto) Huancayo-Ayacucho (vía Colcabamba) 317 Km. (6 horas en auto) Huancayo-Ayacucho (vía Ancco) 257 Km. (6 horas en auto )

26

  

Huancavelica-Ayacucho (vía Rumichaca) 245 Km. (5 horas en auto) Huancavelica-Ayacucho (vía Lircay) 221 Km. (6 horas en auto) Ica-Pisco-Ayacucho (vía Los Libertadores) 389 Km. (5 horas)

POR VÍA AÉREA: En vuelos regulares diarios desde Lima a la ciudad de Ayacucho (45 minutos). 3.2.2 Área de Influencia En el área de influencia del PIP se ha considerado a las provincias de Huamanga, Huanta y La Mar. a.- Provincia de Huamanga Huamanga se ubica en la región centro occidental del departamento de Ayacucho, es la provincia más poblada y la de mayor producción agrícola. La Provincia de Huamanga es una de las once que conforman el Departamento de Huamanga, perteneciente a la Región Ayacucho, limita al norte con la Provincia de Huanta, al este con la Provincia de La Mar y la Región Apurímac, al sur con la Provincia de Vilcas Huamán y la Provincia de Cangallo y al oeste con la Región Huancavelica b.- Provincia de Huanta -

Ciudad de Huanta Huanta esta ubicado a 2 620 msnm. es conocida como la “Esmeralda de los Andes” por su privilegiada ubicación y la riqueza de su flora y su fauna. En el valle se pueden distinguir varios pisos ecológicos, desde la ceja de selva, donde discurre el río Apurímac, hasta las cumbres del nevado Rasuhuillca. Allí se producen diversos licores de frutas, miel de abeja y derivados de excelente calidad. - Distrito de Luricocha A 53 Km. al norte de la ciudad de Ayacucho (5 minutos en auto de la ciudad de Huanta). De exuberante vegetación, es la “capital frutícola de la región”. Célebre por sus paltas, lúcumas, chirimoyas, pacaes, tunas, naranjos y saucos, entre otros. Allí se celebran la Fiesta de las Cruces y el Festival de la Palta del 1 al 4 de mayo. c.- Provincia de La Mar La provincia de La Mar esta ubicado a 197 Km. de la ciudad de Ayacucho, por carretera afirmada (6 horas auto). Este valle, ubicado en la ceja de selva, es irrigado por el río Apurímac (Dios que habla) y habitan en la zona de poblaciones nativa Asháninkas, que producen artesanía típica de la región. El área es rica en fauna y flora de selva y existe un parque zoológico donde pueden observarse los especimenes típicos de la zona. 3.2.3 Área Afectada

27

El área afectada de los cultivos de Maíz morado en el 2007 fue de 273 Ha. Distribuidos en la provincia de Huanta un 84.62%, provincia de La Mar 2.19% y en la provincia de Huamanga un 13.19% de las Has cultivadas. Según las estadísticas de las Has cultivadas de Maíz morado cada año hay un aumento debido a que el producto gana mas mercado en el exterior. 3.2.4 Población afectada La población afectada esta comprendida por las provincias de Huamanga y Huanta quienes presentan una baja capacidad competitiva en la producción del maíz morado principalmente el valle de Huanta son: Chacco, Viruviru, Paquecc, Maynay, Iguain, Cangari, Chihua, Luricocha, Azangaro. Cuenta con una población total de 5216 habitantes reunidos en aproximadamente 1320 familias. Se estima que la mayoría de los hogares de las comunidades en mención tienen una densidad poblacional de 3.9518 miembros por familia, su población es rural. Y de Huamanga: Ñeque-Teccahuasi, Muyurina-tambillo, Compañía-Pacaycasa. Que cuenta con una población de 2328 habitantes, reunidos en aproximadamente 589 familias; y la población total de ambas provincias es de 7544 habitantes con un total de 1909 familias. GRAFICO Nº 02 POBLACION DE REFERENCIA: HUAMANGA-HUANTA

Fuente: Fuente: INEI. Censo Nacional 2005. Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú y adecuado por el equipo de elaboración del PDRC del GRA.

28

Se tiene una población referencial para el presente proyecto de 405230 habitantes según el grafico Nº 02 En al cuadro Nº 15 la población potencial para el presente proyecto es de 3365 familias con una densidad poblacional de 3.95 hab./familia haciendo un total de13292 habitantes comprendidas en las provincias de Huamanga y Huanta CUADRO Nº 15 POBLACION AFECTADA

CADENA

DEPARTAMENT O

PROVINCI A

Distritos

Huanta Huanta Iguain Maíz Morado

Luricocha Ayacucho Tambillo Huamanga Pacaycasa

TOTAL Elaboración: Propia

La Mar 3

Santiago de Pischa Ocros San Miguel 8

Centros Poblados Chacco Viruviru Paquecc Maynay Iguain Cangari Chihua Luricocha Azangaro Ñeque-Teccahuasi Tambillo Muyurina Compañía Pacaycasa

Nº de Familia s 39 105 165 209 193 174 74 296 65 53 70 78 241 147

Población 154 415 652 826 763 688 292 1170 257 209 277 308 952 581

Ccayarpachi

146

577

Ocros San Miguel 17

287 1023 3365

1134 4043 13298

29

CUADRO Nº 16 POBLACION OBJETIVA PROVINCI A

Distritos

Huanta Huanta Iguain Luricocha Tambillo Huamanga

La Mar

Pacaycasa Santiago de Pischa Ocros San Miguel

39 105 165 209 193 174 74 296 65

Ha cultivadas 3 8 6 5 73 40 8 71 16

Nº Familias Afectada s 6 16 12 10 146 80 16 142 32

Nº Familias Objetivo 5 13 10 8 117 64 13 114 26

53

11

22

18

4

12

70 78 241 147

8 3 7 7

16 6 14 14

13 5 11 11

3 1 3 3

12 2 7 7

Ccayarpachi

146

16

32

26

6

15

Ocros San Miguel

287 1023 3365

8 10 300

16 20 600

13 16 480

3 4 120

30 115 300

Centros Poblados Chacco Viruviru Paquecc Maynay Iguain Cangari Chihua Luricocha Azangaro ÑequeTeccahuasi Tambillo Muyurina Compañía Pacaycasa

Nº de Familias

Áreas Nº Familias Disponibles Atendidas ha 1 12 3 12 2 13 2 18 29 6 16 12 3 10 28 7 6 10

GRAFICO Nº 03 Población Objetivo del Proyecto

POBLACION DE REFERENCIA 102,589 Fam. 100%

3.2.1

POBLACION AFECTADA 600 Fam.

POBLACION OBJETIVO 480 Fam.

Características socio económicas y culturales de la población afectada

3.2.1. Capital Social Y Cultural a) Población El ámbito de influencia del proyecto tiene 405,230 habitantes en una superficie de 3164.6174 Km2, denotando una densidad poblacional de 128.05023 hab./km2. Representando el

30

65.42% del total de la población del departamento de Ayacucho. Como se indica en el siguiente cuadro Nº 11. a) Agricultura. Una de las actividades económicas mas importantes del departamento de Ayacucho es la actividad agropecuaria, sobre un potencial significativo de áreas de cultivo que se desarrolla en 88374.84 Ha’ representando el 11.69 % de la superficie agrícola total de las tres provincias; el 2.55 % son terrenos con riego y 9.15 % son terrenos en secano. Cuadro Nº 17 Distribución de Superficie Provincial por Uso de Tierras (Ha’)

Detalle Región Ayacucho Provincia de Huamanga Provincia de Huanta Provincia de La Mar Total %

USO DE TIERRAS EN HECTÁREA Tierras Agrícolas Tierras no Agrícolas Pastos Montes y Otras Con Riego Secano Naturales Bosques Tierras

Superficie Física (Km2)

Superficie Física (Ha)

43814.8

4381480

208367

84506

123861

1234182

118678

2820253

2981.37

298137

38254

13078

25176

100677

14171

145035

183.2474

18324.74

3586.84

2272.92

1313.91

13645.73

589.74

502.43

4392.15

439215

46534

3898

42636

71426

36906

284349

69125.91 9.15%

185748.73 24.58%

51666.74 6.84%

429886.43 56.89%

Total

7556.7674 755676.74 88374.84 19248.92 17.25% 100.00% 11.69% 2.55% Fuente: Ministerio de Agricultura-DRA-OIE- 1994

Cuadro Nº 18 Principales Productos Agrícolas Valle de Huanta C.A 2005-2006 Principales Productos Agrícolas CEREALES Maíz Amiláceo Maíz Morado Maíz amarillo LEGUMINOSAS Arveja Fríjol grano seco HORTALIZAS Zanahoria Apio Col repollo Tomate Zapallo Cebolla TUBERCULOS Papa FRUTAS Palto Chirimoya Tuna Lúcuma NO COMESTIBLE Pimiento piquillo

Siembras has

Rendimiento tn

Precio en Chacra

30 173 6

0,92 3.97 1.50

0.97 0.80 1,54

10 8

0.87 082

1.10 1.78

4 2 2 6 2 2

8.38 7.0 9.11 10.42 11.17 9.40

0.35 0.51 0.48 0.74 0.46 0.62

20

10

0.36

6 2 30 4

11.92 6.25 5.18 7.63

1.00 1.45 0.50 1.35

10

12

1.20

Fuente: Dirección Regional de Agricultura-Ayacucho 2007

31

En el valle de Huanta la superficie sembrada es mayor del cultivo de maíz morado, respecto a los demás cultivos de pan llevar; esto es debido a su potencial del piso ecológico y las condiciones de recursos hídricos y suelo. Cuadro Nº 19 Producción Agrícola de la Provincia de Huamanga C.A 2006-2007

2591 167 1399 2447 313 1643

Rendimiento TN/Ha’ 8,65 28,81 0,91 0,87 13,12 0,88

Producción TM 22412 4811 1273 2129 4107 1446

Precio (S/.) 0,37 0,3 0,96 0,51 0,23 0,59

VBP (S/.) 8.292,50 1.443,38 1.222,17 1.085,73 944,51 853,05

% VBP 39,87 6,94 5,88 5,22 4,54 4,10

610

0,87

531

0,87

461,71

2,22

126 260 55 375 244

5,74 4,1 9,69 0,92 0,85

723 1066 533 345 207

0,61 0,4 0,64 0,97 1,42

441,18 426,40 341,09 334,65 294,51

2,12 2,05 1,64 1,61 1,42

182

2,14

389

0,71

276,53

1,33

149 32 114 37 151 20 79 23 9 11

3,46 15,25 2,02 10,73 3,02 9,75 0,96 9,7 2,11 9,18

516 488 230 397 456 195 76 223 19 101

0,35 0,33 0,67 0,38 0,31 0,61 1,54 0,48 4,92 0,58

180,44 161,04 154,29 150,86 141,37 118,95 116,79 107,09 93,43 58,57

0,87 0,77 0,74 0,73 0,68 0,57 0,56 0,51 0,45 0,28

53

1,4

74

0,65

48,23

0,23

24 23 11 15 21 10 10 8 6 9 7 5 4 3 1 1

2,21 1,22 6 5,13 0,86 6,2 9,7 5,63 6,17 5,11 10 4,2 6 0,67 1 1

53 28 66 77 18 62 97 45 37 46 70 21 24 2 1 1

0,87 1,47 0,57 0,47 1,92 0,54 0,34 0,54 0,54 0,32 0,2 0,62 0,53 1,8 2 1,25

46,14 41,25 37,62 36,17 34,68 33,48 32,98 24,32 19,99 14,72 14,00 13,02 12,72 3,62 2,00 1,25

0,22 0,20 0,18 0,17 0,17 0,16 0,16 0,12 0,10 0,07 0,07 0,06 0,06 0,02 0,01 0,01

CULTIVO

Cosecha Has’

Papa Alfalfa Maíz Amiláceo Cebada Grano Avena Forrajera Trigo Arbeja Grano Seco Maíz Choclo Olluco Tomate Haba Grano Seco Quinua Arveja Grano Verde Oca Zapallo Haba Grano Verde zanahoria Mashua Cebolla Chocho o Tarhui Col o repollo Orégano Coliflor Maíz Duro (Híbrido) Ají Fríjol Grano Seco Apio Lechuga Achita Kiwicha Poro Camote Betarraga Nabo Calabaza Caña de Azúcar Fríjol Vainita Pepino Linaza Garbanzo G. Seco Lenteja

Fuente: Ministerio de Agricultura (OIA) 2007 En este cuadro se observa la producción de los principales cultivos que se siembran en la provincia de Huamanga, destacando el maíz amiláceo, a pesar de su bajo rendimiento. Donde 32

no se observa el maíz morado por que en las ultimas campañas se han incorporado el maíz morado en los valles de Pacaycasa y Tambillo. Cuadro Nº 20 La Mar: Importancia Relativa de los Cultivos Por la Extensión Territorial Cultivo Cacao Café Maíz Amiláceo Papa Trigo Maní para aceite Yuca Haba Grano seco Fríjol Grano seco Cebada Grano Arveja Grano Seco Olluco Maíz Amarillo Duro Naranjo Plátano Total

Superficie Instalada (Has) 5353 4715 1774 1774 1351 1059 634 619 590 528 511 480 422 324 273 20407

% (Respecto Superficie Total) 23.52 20.72 7.8 7.8 5.94 4.65 2.79 2.72 2.59 2.32 2.25 2.11 1.85 1.42 1.2 89.68

Fuente: PDC Provincia de La Mar

De igual forma en el valle de San Miguel no se reporta el cultivo de maíz morado por falta de costumbre de los productores pese a que tienen potencial para el mencionado cultivo por la escasa presencia de instituciones que brindan asistencia técnica.

b) Ganadería La actividad pecuaria en la región de Ayacucho es muy incipiente hay indicios débiles de su reactivación la reproducción ganadera es muy lento. La actividad se caracteriza por la baja productividad causada principalmente por la ausencia de control sanitario, inexistencia de la infraestructura ganadera, baja calidad de pastos, ausencia de asistencia técnica, predominio de ganado criollo y la mala calidad genética. CUADRO Nº 21 Población Pecuaria del Valle de Huanta Población Pecuaria Vacuno Porcino Ovino Caprino Aves

Población Unidades 489 220 250 350 815

Fuente: Dirección Regional de Agricultor-Ayacucho

33

CUADRO N° 22 Población Pecuaria de la Provincia de Huamanga 2005 ESPECIES

Vacunos

Característica Población de Vacunos (Unds.)

59,255

Unidades de Saca (Unds.)

11,559

Producción de Carne TN Unidades de ordeño (Unds.)

Porcinos

Caprinos

Ovinos

Aves

Alpaca

Total

1,226.51 8443

Rendimiento Leche TN

3839.51

Población de Porcinos (Unds.)

29,509

Unidades de Saca (Unds.)

16,655

Producción de Carne TN

641.64

Población de Caprinos (Unds.)

37,142

Unidades de Saca (Unds.)

6,555

Producción de Carne TN

62.74

Población de Ovinos (Unds.)

108,630

Unidades de Saca (Unds.)

22,633

Producción de Carne TN

255.70

Unidades esquila (Unds.)

37,989

Rendimiento Lana TN

53.10

Población Aves (Unds.)

183,738

Unidades de Saca (Unds.)

96,524

Producción de Carne TN

156.28

Unidades de postura (Unds.)

46,038

Huevos TN

139.55

Población de Alpacas (Unds.)

16,660

Unidades de Saca (Unds.)

1,781

Producción de Carne TN

43.21

Unidades esquila (Unds.)

4,219

Rendimiento Lana TN

6.76

Población de Llamas (Unds.)

8,000

Unidades de Saca (Unds.)

693

Producción de Carne TN

20.26

Unidades esquila (Unds.)

850

Rendimiento Lana TN

1.21

Vicuña

Población de Vicuñas (Unds.)

140

Cuyes

Población de Cuyes (Unds.)

44,462

Llama

Fuente: Ministerio de Agricultura (OIA) 2006

34

Cuadro Nº 23 La Mar: Población Pecuaria Por Especies 2002-2006 AÑOS

ESPECI E

2002

Vacunos

31932 42205

132.17

Porcinos

19517 27938

143.15

Caprinos

20156 24788

122.98

36329 45747

125.92

2006

%INCREMENT O

Vicuñas Ovinos Alpacas

594

Llamas

297

Aves

93179 85824

92.11

Cuyes

7017

11765

167.66

Equinos

2085

2348

112.61

Fuente: Ministerio de Agricultura (OIA) 2006

3.3 Definición del Problema y causas El problema que se presenta en las dos provincias de la región de Ayacucho principalmente esta dado por: “Baja Capacidad Competitiva de los Productores del Maíz Morado en las provincias de Huamanga, Huanta y La Mar” Se define como problema principal la baja capacidad competitiva por que los productores tienen un bajo rendimiento de la producción en comparación al promedio nacional y frente a otros departamentos, presentan una débil organización, por lo tanto tienen una pésima gestión comercial a nivel de la cadena productiva del maíz morado. 3.3.1 Análisis de Causas Entre las casusas principales del problema encontramos las causas directas e indirectas a). Causas Directas La primera causa que contempla son Bajo nivel de tecnología productiva por desconocimiento en aplicación de nuevas tecnologías de sistema de siembra como es la siembra por surcos, donde se puede tener mejor manejo agronómico, en consecuencia hay bajos rendimientos y se presenta pérdida de producción.

35

La segunda causa directa es Débil Articulación al Mercado, por desconocimiento de los canales de comercialización. La tercera causa directa es Frágil Organización de productores, por desconocimiento de la ventajas de la organización, constituida, registrada, sostenible y capacidad de negociación b). Causas Indirectas La primera causa directa es originada por las siguientes causas indirectas que comprende:  Las reducidas áreas de producción y bajo rendimiento es debido al empleo de la tecnología llamada “Cola de Buey” que es una siembra desordenada donde no se puede tener un manejo agronómico adecuado. Y las reducidas áreas es por

la escasa

promoción del producto. La segunda causa directa es originada por una indirecta que consiste:  En Inadecuado manejo Post cosecha, a consecuencia de una falta de transferencia tecnológica en dicho tema por parte de las instituciones del estado, ONG y otros. La tercera causa directa es originada por una indirecta que consiste:  En Desconocimiento de los Canales de Comercialización, por falta de interrelación con instituciones ya sea del estado o privados, interesados en el tema.  En Desconocimiento en estrategias de competitividad, es por consecuencia de falta de información empresarial y otros. A continuación se detalla en el siguiente árbol de causas:

36

Grafico Nº 06

ARBOL DE CAUSAS

Baja capacidad Competitiva de los productores de Maíz Morado

Bajo nivel de tecnología productiva

Reducida áreas de producción y bajo rendimiento

Inadecuado manejo post cosecha

Débil Articulación al Mercado

Desconocimiento de canales de comercialización

Frágil Organización de productores

Desconocimiento en estrategias de competitividad

Fuente. Elaboración Propia

3.3.2 Análisis de Efectos Efectos Directos Los efectos directos son las consecuencias inmediatas del problema central y tenemos dos relevantes a.- Bajo Ingreso Económico de la Actividad agrícola , La ocurrencia de este efecto por la baja producción. b.- Desarticulación al mercado, debido a que la calidad del maíz morado es bajo por un mal manejo Post Cosecha. c.- Abandono de la Actividad Agrícola, debido al bajo ingreso económico que presentan los productores d.- Baja oferta del producto como consecuencia de la desarticulación y los bajos rendimientos del cultivo.

37

Grafico Nº 07

ARBOL DE EFECTOS

Bajo desarrollo económico de los pobladores de Huanta, La Mar y Huamanga

Abandono de la actividad agrícola

Baja oferta del producto

Desarticulación al mercado

Bajo ingreso económico de la actividad agrícola

Baja capacidad Competitiva de los productores de Maíz Morado Fuente. Elaboración Propia

38

Grafico Nº 08

ARBOL DE CAUSA Y EFECTO

Bajo desarrollo económico de los pobladores de Huanta, La Mar y Huamanga

Abandono de la actividad agrícola

Baja oferta del producto

Desarticulación al mercado

Bajo ingreso económico de la actividad agrícola

Baja capacidad Competitiva de los productores de Maíz Morado

Bajo Nivel de tecnología productiva

Reducida áreas de producción y bajo rendimiento

Inadecuado manejo post cosecha

Débil Articulación al Mercado

Frágil Organización de productores

Desconocimiento de canales de comercialización

Desconocimiento en estrategias de competitividad

Fuente. Elaboración Propia

39

3.4 Objetivo del proyecto El objetivo del proyecto viene a ser: “Mejorar la Capacidad Competitiva de los productores de maíz morado en las provincias de Huamanga, Huanta y La Mar” 3.4.1 Análisis de Medios y Fines Medios Directos -

Mejorar la tecnología productiva, contempla el uso de la tecnología por surcos en el sistema de siembra y todo el proceso de producción.

-

Eficiente Articulación Comercial, contempla la firma de contratos con empresas exportadoras o con mayoristas directamente.

-

Fortalecimiento de la Organización, se obtendrá una organización bien constituida legalmente, fortalecida y sostenible a largo plazo.

Medios Indirectos El primer medio directo es activado por el medio indirecto que comprenden Ampliar las áreas y elevar los rendimientos, mediante un sistema de siembra por surcos. El segundo medio directo es activado por un indirecto que consiste, en el Adecuado manejo post cosecha El tercer medio directo es activado por un indirecto que consiste en: La identificación de Canales de comercialización, para evitar la intermediación del producto. El cuarto medio indirecto es: Implementación de estrategias de competitividad, Suficiente Conocimiento en Gestión y Organización dentro del ámbito del proyecto. Estos medios se convierten en Medios Fundamentales para elegir alternativas de solución, a través de sus acciones respectivas.

40

Grafico Nº 09

ARBOL DE MEDIOS

Mejorar la capacidad Competitiva de los productores de Maíz

Mejorar la tecnología productiva

Ampliar áreas y elevar el rendimiento

Adecuado manejo post cosecha

Eficiente Articulación al Mercado

Fortalecimiento de la Organización

Identificación de canales de comercialización

Implementación en estrategias de competitividad

Fuente. Elaboración Propia 3.4.2 Análisis de Fines Los fines directos son los resultados inmediatos del objetivo central y tenemos dos relevantes: -

Incremento de los Ingresos Económicos, buen rendimiento y calidad de producto.

-

Precios Justos de Comercialización, el precio depende de la calidad de la calidad del producto.

-

Acceso a créditos, ya serán competitivos y tendrán acceso a créditos. El FIN FINAL.- Desarrollo Socioeconómico de los Productores del Maíz Morado en las provincias de Huamanga y Huanta.

41

Grafico N° 10

ARBOL Y FINES

Contribuir el desarrollo económico de los pobladores de Huamanga, Huanta y La Mar

Reactivar la Actividad agrícola

Mejorar la oferta del producto

Elevar los ingresos económicos

Articulación al mercado

Mejorar la capacidad Competitiva de los productores de Maíz

Fuente. Elaboración Propia

41

Grafico Nº 11

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

Contribuir el desarrollo económico de los pobladores de Huanta, La Mar y Huamanga

Reactivar la actividad agrícola

Mejorar la oferta del producto

Elevar los ingresos económicos

Articular al mercado

Mejorar la capacidad Competitiva de los productores de Maíz

Mejorar la tecnología productiva

Ampliar áreas y elevar el rendimiento

Adecuado manejo post cosecha

Eficiente Articulación al Mercado

Fortalecimiento de la Organización

Identificación de canales de comercialización

Implementación en estrategias de competitividad

Fuente. Elaboración Propia

42

3.5 Elaboración del Árbol de Medios y Acciones Una ves analizado el árbol de medios y fines los medios indirecto viene a ser los medios fundamentales es decir son los medios que al implementarlo se lograra el objetivo del proyecto MEDIOS FUNDAMENTALES Ampliar áreas y elevar el rendimiento

Siembra en Surco

Siembra a Cola de Buey

Adecuado manejo post cosecha

Implementa ción de secadoras

Identificación de canales de comercialización

Implementación del Plan Agrocomercial

Implementación en estrategias de competitividad

Asociatividad de los Productores

ALT 01 ALT 02

ALTERNATIVAS DE SOLUCION 43

Una de las alternativa de solución para el desarrollo socio económico de la población rural, particularmente de los productores de maíz morado de las provincias de Huamanga, La Mar y Huanta. Aquí tenemos que ver las alternativas viables, según la disponibilidad de factores que ofrece las zonas beneficiarias del proyecto, como los recursos humanos, recursos naturales, materiales, financieros, tiempo, participación, etc. que nos permitirá satisfacer a la población. Una vez concretada los medios fundamentales y acciones se plantea las alternativas siguientes: ALTERNATIVA I Sistema de siembra por surcos, Implementación de Secadoras, Implementación del plan Agrocomercial y asociatividad de los productores SISTEMA DE SIEMBRA POR SURCOS Una de las tecnologías de siembra de maíz morado es la de surcos con mayores resultados donde se puede llevar registro de la cantidad de plantas por hectárea con la cual se puede estimar la producción por hectárea más acertada, control adecuado de plagas, enfermedades, manejo fitosanitario, labores culturales, igualmente la cosecha se realiza con mayor facilidad. • • • •

Siembra: densidad: 65,000 pta/ha. Abonamiento: nitrógeno 160 a 200 kg/ha, fósforo 40 a 90 kg/ha, potasio 40 a 75 kg/ha. Riego: no dejar disminuir contenido de humedad a 40% durante germinación, previo a floración y durante llenado de grano. Manejo fitosanitario: mismos cuidados que para choclo, usar control biológico donde se disponga y productos químicos de menor riesgo.

El maíz morado (Zea mays raza kcully), es una selección especial del maíz amiláceo, de granos de cáscara morada con alto contenido de almidón, cuya tusa o coronta contiene como principio activo las antocianinas, que son utilizadas por la industria alimenticia mundial. Este grano desde épocas de la colonia se cultiva en varias zonas del país, su uso está principalmente destinado a la elaboración de refrescos como la “chicha morada” y postres como la “mazamorra morada” ambos de vasta tradición (Zúñiga Sánchez). Sin embargo en los valles interandinos muchos factores limitan la producción, la mayoría de estos (abióticos) pueden ser controlados eliminando sus causas. Es necesario mejorar la tecnología de este cultivo para alcanzar niveles óptimos mediante el uso racional de los recursos agrícolas mediante las prácticas agronómicas adecuadas. MANEJO AGRONOMICO 1. Epoca de Siembra En los valles interandinos de la sierra el maíz morado se puede sembrar entre 2000 y 2800 m.s.n.m. Las épocas más apropiadas en campaña chica si se cuenta con agua de riego es el mes de julio y en campaña grande de octubre a noviembre. Para garantizar buena producción se 44

debe obtener semilla mejorada, que garantice pureza varietal. En la sierra se encuentra muy difundida la variedad morado Canteño, en los últimos años se ha introducido el maíz morado INIA 601, y en la EEA Canaán próximamente se va liberar una variedad para condiciones de valles interandinos. 2. Densidad de Siembra La densidad de siembra es de mucha importancia en la producción de maíz morado nos conviene tener una adecuada población de plantas para obtener mayor número de mazorcas, para obtener altas densidades los distanciamientos de siembra entre surcos es de 0.80 m y entre golpes de 0.50 m. con 3 semillas por golpe, para obtener una población hasta de 75,000 plantas por hectárea. La cantidad de semilla requerida es de 35 a 40 Kg por hectárea, que deben estar protegidas contra los gusanos de tierra ( Agrostis epsilon) que causan pérdidas de plántulas y contra hongos que causan pudrición de semillas. 3. Abonamiento El abonamiento se realiza con la finalidad de devolver la fertilidad que ha perdido la tierra en la siembra anterior. La cantidad de fertilizante necesario depende de la fertilidad natural del suelo, también depende del potencial de rendimiento de la variedad de maíz. En general se recomienda la incorporación de guano de corral y una fórmula promedio de 12080-60 Kg/ha de N, P2O5 y K2O respectivamente. El primer abonamiento se realiza en momento de la siembra aplicando la mitad del Nitrógeno y todo el Fósforo y Potasio. El segundo abonamiento nitrogenado se realiza al momento del aporque. 4. Control de Malezas Es fundamental evitar la competencia de malezas especialmente en los primeros 40 días de crecimiento para evitar pérdidas por competencia de nutrientes, luz, espacio y además porque las malezas son hospederas de plagas y enfermedades. El control de malezas se realiza en forma manual usando lampas o azadones. También se controla malezas de hoja ancha aplicando herbicidas en base a atrazina (Gesaprin) usando de 1.5 a 2 Kg/ha. 5. Aporque El aporque se realiza cuando las plantas, tengan de 8 a 10 hojas extendidas, con altura de 50 a 60 cm, esta actividad nos permite incorporar el segundo abonamiento nitrogenado, permite también la oxigenación del suelo próximo a las raíces que favorece mejor absorción de los nutrientes y protege la raíz adventicia de soporte, evitando el acame de plantas. 6. Riegos La presencia de sequías en los valles interandinos nos obliga realizar riegos oportunos en los momentos críticos: en el establecimiento del cultivo, esto se consigue de antemano con el riego de machaco antes de la preparación del terreno, antes de la realización del aporque, en la etapa de floración y en la etapa de llenado de grano. 7. Control de Plagas

45

Las plagas mas importantes en cultivo de maíz en los valles interandinos son: a) Gusano de tierra o cortadores (Silwi) La práctica cultural de riego de machaco, permite el ahogamiento de las larvas antes de la preparación del suelo, la rotación de cultivos es otra práctica que permite disminuir la población de estos insectos. La aplicación de cebos envenenados al pie de la planta preparados con afrechillo, melaza y sevin controla el ataque de los gusanos. b) Gusano Cogollero ( Spodoptera frugiperda ) Las larvas causan daños foliares, las larvas de los primeros estadios producen raspado de hojas y cuando alcanzan mayor tamaño estos producen perforaciones y pueden causar muerte de plantas cuando daña el punto de crecimiento, se controla mediante la aplicación de Dípterex 2.5 G. a razón de 10Kg/ha, aplicación de cipermetrinas a razón de 150 a 200 ml por cilindro de 200 litros de agua. Cuando las larvas están raspando las hojas mediante un estudio preliminar se ha observado que la aplicación de extracto de tarwi produce mortalidad de larvas de primeros estadios. Esta tecnología será comprobada y demostrada para su difusión para pequeños agricultores. c) Gusano mazorquero (Heliothis zea) El control recomendado por el INIEA, es la aplicación de 3 gotas de aceite de consumo humano en la parte apical de la mazorca cuando se observa posturas o larvas del primer estadio en el 10% de plantas. La cantidad necesaria de aceite es de 6 litros/ha aplicados 2 litros en el primer tercio de floración, 2 litros en el segundo tercio de floración y 2 litros en el último tercio de floración. d) Gorgojos y polillas de almacén Sitophylus orizae, Pagiocerus frontalis y la polilla Sitotroga cerealella se controlan mediante la aplicación de phostoxin 3 pastillas por tonelada de mazorcas y Gastión 2 pastillas por tonelada de mazorcas. 8. Control de Enfermedades del Maíz Las enfermedades de importancia en el cultivo de maíz morado son: a) Carbon del maíz ( Ustilago maydis ) La mejor práctica para disminuir su incidencia es sacar las mazorcas con agallas en estado verde para enterrarlos para compost. También la rotación de cultivos es una práctica que permite disminuir la incidencia de esta enfermedad. b) Pudrición de mazorcas Es producida por hongos (Fusarium moniliforme, Fusarium tursicum y Diplodia maydis ). Control de gusanos de la mazorca impiden el ingreso de hongos y el uso de variedades tolerantes son las mejores alternativas de control. c) Achaparramiento (“Puka poncho”) El uso de variedades tolerantes y la siembra temprana son las mejores alternativas para garantizar mejor producción de mazorcas. En los valles interandinos de la sierra a partir del mes de noviembre se eleva la temperatura ambiental que condiciona un rápido incremento de la población del insecto vector que es una cigarrita ( Dalbulus maidis), también la elevación de la

46

temperatura favorece el desarrollo de la enfermedad en la planta infectada. Las variedades mejoradas de maíz morado felizmente toleran esta enfermedad. 9. Cosecha La cosecha del maíz morado debe ser oportuna, cuando los granos se encuentren en estado de madurez fisiológica, a partir de este estado los granos están expuestos a la pérdida de calidad por infestación de Pagiocerus frontalis y presencia de lluvias en esta etapa produce germinación de granos y pudrición de mazorcas. 10. Secado Antes de llevar las mazorcas al tendal o secaderos se debe separar las mazorcas con pudrición para evitar mayores daños por infección de hongos. El secado debe ser rápido no se recomienda mantener en el tendal a pleno sol por mucho tiempo porque se produce pérdida de pigmentación de la tusa que es la principal materia prima para su comercialización. 11. Almacenamiento Cuando los granos de la mazorca están por debajo de 14% de humedad ya se realiza la comercialización o el almacenamiento. En el almacén se debe tener mucho cuidado en la aplicación de insecticidas para el control de plagas, porque las mazorcas van a ser usados en la elaboración de productos de consumo humano. Los almacenes deben tener buena ventilación, con baja temperatura 10°C y de 50 a 60% de humedad relativa y debe estar protegida de roedores. Como ya se mencionó en el acápite de control de plagas se debe usar 3 ó 2 pastillas de phostoxin o gostión respectivamente, por tonelada de mazorca almacenada. 12. Comercialización El maíz morado es valorizado por la presencia de pigmentos (antocianina) en la tusa, las mazorcas con tusa de color morado intenso son preferidas por los intermediarios y en el mercado IMPLEMENTACIÓN DE SECADORAS El proceso de post cosecha es una de las etapas donde muchas veces se define la calidad del producto. Para la obtención de un buen producto final se trabajara de acuerdo a como se plantea. • Se construirán secadoras solares en lugares estratégicos de acuerdo a las dimensiones y capacidad establecidas: Bandejas: 1 x 1.20 M Numero de bandejas: 20 Dimensión del secadero: 6.8 X 16 M Capacidad por bandeja: 36 Kg. Capacidad total de secadero/Bach: 700 Kg. • Se seleccionaran de acuerdo al tamaño ( uniformidad del producto) • Se evaluaran el contenido de antocianinas • Se evaluaran la humedad al secado. • Se tendrá en cuenta la: sanidad, peso, y sistema de embalaje.

47

Cosecha La cosecha del maíz debe realizarse con un porcentaje de humedad de 25 a 30% de Humedad Selección y clasificación Etapa donde se separa lo bueno de lo malo y se clasifica en 1ra, 2da y 3ra. Secado Debe procurar conservar la calidad del pigmento, el secado debe ser rápido puede ser con aire forzado o con energía solar pero la luz solar no debe dar directamente a las mazorcas. Ensacado. El maíz seco con un promedio de 14% de humedad se debe de saquear en sacos homogéneos. Y las corontas con un promedio de 8% de humedad. Almacenamiento El almacenamiento se realizara en almacenes acondicionados adecuadamente por cada agricultor con algunos requerimientos como:  Lugar fresco y sin riesgo de humedad  Con aislamiento para prevenir ingreso de roedores  El almacén debe desinfectarse antes de utilizarse  Revisar periódicamente las condiciones del almacén y hacer observaciones de las condiciones de las mazorcas IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN AGROCOMERCIAL La Implementación de un plan Agrocomercial consiste en la elaboración de un plan de negocio del producto que se va a obtener. Aquí se determinará el tipo de producto final que se va vender, así como las cantidades, de oferta y demanda, precios formas de presentación del producto, etc. Se trata de generar valor agregado al producto que tradicionalmente se vende como materia prima, esto es lo que se quiere mejorar con el plan de negocio de manera que se buscará canales de comercialización y oportunidades de negocio hacia el exterior. • • • •

La comercialización del maíz morado se realiza en mazorca entera (grano y coronta juntos) y sólo la coronta La desinfección se realiza utilizando fosfamina (Detia-gas, Gastión, Phostoxin, Synfume) El desgrane debe hacerse una vez esté seco el grano. También se podrá vender en otras formas de acuerdo al requerimiento del cliente.

ASOCIATIVIDAD DE LOS PRODUCTORES Para obtener buenos resultados en nuestras labores en producción de maíz morado, tenemos que trabajar organizadamente. La organización de los productores de maíz morado considera a las organizaciones rurales formales, cuyos miembros, se han organizado con el propósito de aumentar sus ingresos mediante la realización de actividades como:  Producción de maíz morado a economías de escala  Tratamiento Post Cosecha adecuado y comercialización.  Organización en comités de productores de maíz morado debidamente constituidos  Cadena de valores fortalecidas, etc.

48

Si realmente deseamos realizar impacto estas no pueden lograrse con proyectos individuales, debe de realizarse a través de vínculos con las organizaciones que están vinculados con muchos productores. Por tal motivo se ha considerado que las organizaciones deben partir por fortalecer las capacidades de sus miembros, técnicas, gestión, comunicación e intercambio de experiencias, para ello se está considerando pasantías comerciales a Lima y Cajamarca, con la finalidad de observar y aprender de ello que están con un rendimiento por Ha de 8 TM a comparación de nosotros que estamos sobre 3TM/Ha. Con normas operativas que regulen las relaciones entre sus miembros y el mundo exterior, con una visión de su futuro y las metas que se desean alcanzar. Para ser considera como una organización estable es necesario su constitución , que incluye el estatuto y reglamento interno de organización, aprobados por asamblea general, la misma que deberá ser elevada a escritura pública , e inscrita en Registros Públicos competente. Obteniéndose su personería Jurídica con la que podrán suscribir convenios y/o Contratos. ALTERNATIVA II Sistema de siembra “Cola de Buey”, Implementación de secadores, Implementación del plan Agrocomercial y asociatividad de los productores SISTEMA DE SIEMBRA “COLA DE BUEY” • • • • •

Siembra: densidad: 72,000 pta/ha. Abonamiento: nitrógeno 60 a 160 kg/ha, fósforo 40 a 60 kg/ha, potasio 40 a 60 kg/ha. Riego: no dejar disminuir contenido de humedad a 40% durante germinación, previo a floración y durante llenado de grano. Manejo fitosanitario: mismos cuidados que para choclo, usar control biológico donde se disponga y productos químicos de menor riesgo. El resto de las actividades son las mismas que la primera alternativa diferenciándose solo en el sistema de siembra.

SELECION DE LA ALTERNATIVA La mejor alternativa es la Primera Alternativa porque, es técnicamente factible, sus beneficios son mejores y genera mayor impacto ante los productores:

49

III

FORMULACION

3.1 HORIZONTE DEL PROYECTO El horizonte de evaluación del proyecto está determinado por la sumatoria de las duraciones de la fase de Inversión y Post inversión, Para ambas alternativas el horizonte de EJECUCION es de 03 años (01 – 03) y evaluación de 07 años (01-07), tal como muestra en el siguiente cuadro:

AÑO 1 2 3 4

Lugar de Operación C. Multiplicación C. Multiplicación C. Multiplicación C. Comercial

Categoría de Semilla Básica Registrada Certificada Autorizada

Etapa de Proyecto Inversion Inversión Inversión Pos inversión

El proceso de producción de semilla de maíz morado de alta calidad requiere un periodo de 03 años, es decir, se inicia con la producción de semilla básica en campos de multiplicación, a la siguiente campaña la semilla registrada y después la certificada para luego transferir a los campos comerciales en la categoría de autorizada Por estas consideraciones se ha determinado 03 años de periodo de ejecución a nivel de la etapa de INVERSION, con la finalidad de garantizar la sostenibilidad del proyecto. En los siguientes esquemas se ilustran el calendario del horizonte para cada alternativa. PRIMERA ALTERNATIVA DESCRIPCION DE ACTIVIDADES ESTUDIO DEFINITIVO

HORIZONTE (AÑOS) 1

2

3

4

SISTEMA SIEMBRA EN SURCO Extensión agrícola Instalación de semilleros MANEJO DE POST COSECHA Asistencia técnica

-

-

-

5

6

7

PLAN AGROCOMERCIAL ORGANIZACIÓN OPERACIÓN

Del año 01 al 03 se realizan las siguientes actividades: Elaboración del expediente técnico.

50

-

-

Implementación del sistema de siembra en surco sobre 600 Has, mediante la prestación de asistencia técnica, capacitación, instalación de parcelas demostrativa, pasantía, edición de boletines informativos e instalación de campos semilleros para producir semillas de calidad Manejo de poscosecha, para mejorar la calidad especialmente de la humedad comercial de 12 %, a través de asistencia técnica y capacitación. Implementación del Plan Agrocomercial, para ello se va elaborar el plan de negocio, desarrollo de talleres para elaborar flujo de cajas y prestación de asistencia en agro negocios. Fortalecimiento de la Asociatividad, para lo cual se levantará un registro de semilleristas y 1,200 pequeños productores comerciales, para constituir en asociaciones, capacitarlo y prestar asistencia en competitividad.

SEGUNDA ALTERNATIVA DESCRIPCION DE ACTIVIDADES ESTUDIO DEFINITIVO

HORIZONTE (AÑOS) 1 1.00

2

3

4

SISTEMA SIEMBRA EN COLA DE BUEY Extensión agrícola Instalación de semilleros MANEJO DE POST COSECHA Asistencia técnica

-

-

5

6

7

PLAN AGROCOMERCIAL ORGANIZACIÓN

Son las mismas consideraciones que para la primera alternativa, solamente se diferencia que se implementa e SISTEMA DE SIEMBRA EN COLA DE BUEY, que consiste en sembrar en golpes sin tener en cuenta alineamiento o surcos.. 3.2 ANALISIS DE LA DEMANDA DE SERVICIOS DEL PROYECTO Para definir la demanda optimizada de los servicios con el proyecto es necesario determinar la zona afectada, población demandante y tipos de servicios que se requiere. a) Zona de Intervención y Población Demandante.La zona de intervención son las provincias de Huamanga, Huanta y La Mar del departamento de Ayacucho. La superficie en producción actual es de 300 Has; también tenemos área disponible bajo riego, con suelo y clima favorable; además con predisposición de los agricultores de 300 Has CUADRO Nº 3.01 TAMAÑO DEL PROYECTO PROVINCIA Huamanga

SUPERFICIE (Ha) Actual Disponible Total 60.00 140 200.00

Módulo Población (Ha / Agricul) (Productor) 0.50 400

51

Huanta La Mar

230.00 10.00

120 40

350.00 50.00

TOTAL

300.00

300.00

600.00

0.50 0.50

700 100 1,200

Fuente.- DIA y Elaboración Propia En total son 600 Has de intervención con el proyecto, para atender a 1,200 pequeños agricultores a razón de 0.50 Ha por cada productor. b) Identificación de los Servicios.En la identificación de problemas y objetivos del presente proyecto se ha definido elevar el nivel de producción del cultivo de maíz morado, para lo cual se requiere realizar dos acciones importantes:  Disponibilidad de semilla de maíz morado de buena calidad  Prestación de Asistencia Técnica, a nivel de producción primaria, post cosecha, aerocomercial y asociativita o gestión gerencial 3.2.1

Demanda de Semilla Certificada.Para elevar la producción y productividad del cultivo de maíz morado, uno de los factores más relevantes es el uso de semilla de alta calidad y la demanda actual es como sigue:. CUADRO Nº 3.02.- DEMANDA DE SEMILLA AÑO 1 2 3 4

UBICACIÓN C.Semillero C.Semillero C. Multiplicación C. Comercial

CATEGORIA Básica Registrada Certificada Comercial

PRODUCCION DE MAIZ Ha TM / Ha TM Densidad 0.00 2.00 0.010 0.04 0.24 2.00 0.480 0.04 12.00 2.00 24.00 0.04 600.00

Fuente.- Información INIA y Elaboración Propia Para atender la demanda de maíz morada proyectada, se ha calculado 12 Has de cultivo, con rendimiento de 2,000.Kg / Ha para producir 24,000 Kg de semilla certificada e instalar 600 Has de campo comercial con una densidad de 40 Kg / Ha. 3.2.2

Demanda de Asistencia Técnica.La prestación de Asistencia Técnica (PAT) consiste en el asesoramiento de los extensionistas a los agricultores durante dos campa agrícola de maíz. La demanda total se obtiene en función a la cantidad de agricultores de la superficie cultivada El requerimiento de Prestación de Asistencia Técnica es integral, es decir comprende el manejo agronómico, post cosecha, comercialización y gestión gerencial en la cadena agrocomercial del maíz morado. 52

CUADRO Nº 3.03.- REQUERIMIENTO DE ASISTENCIA TECNICA. DEMANDA RUBRO UNIDAD META Cultivo de maíz Ha 600 Conducción Ha / Agricultor 0.50 Agricultores Familia 1,200 Prestación de Asistencia Agricultor / PAT 100.00 Demanda total PAT 12 Fuente: Diagnóstico y elaboración propia Según este cuadro, para atender a 600 Has de cultivo que conducen 0.50 Ha / agricultor en promedio y una atención de 100 agricultores por un PAT durante una campaña agrícola es de 12 PATs. 3,3

ANALISIS DE LA OFERTA DE SERVICIOS La oferta de servicios optimizados en la zona del proyecto son:  Disponibilidad de semilla de maíz morada mejorada  Disponibilidad de Prestadores de Asistencia Técnica

3.3.1

Disponibilidad de Semilla Mejorada.Según el diagnóstico realizado y la información estadística proporcionada por Agencias Agrarias, SENASA e INIA en la región de Ayacucho no hay disponibilidad de semilla mejorada, por tanto la oferta es cero.

3.3.2

Prestación de Asistencia Técnica.CUADRO Nº 3.04.- Oferta de Prestación de Asistencia Técnica PRESTADORES UNIDAD DRAA PAT. INIA PAT. Gobiernos Locales PAT. ONG -PRA PAT. Otras PAT. - TOTAL PAT Fuente: Diagnóstico y reporte de Sierra Exportadora- 2007

TOTAL 0 0 0 0 0 0

La Prestación de Asistencia Técnica en producción de maíz morado, solamente realizaba el ONG PRA hasta la campaña agrícola 2007, pero a la fecha ningunos realizan esta actividad. 3.4 BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIO.Es la diferencia entre la demanda y la oferta de los servicios que persigue el proyecto y si el resultado es positivo existe una DEMANDA INSATISFECHA,

53

CUADRO Nº 3.05.- Balance de Bienes y Servicios. INDICADOR

UNIDAD

DEMANDA

Semilla de calidad

TM

24

Asistencia Técnica

PAT

12

OFERTA

DEMANDA INSATISFECHA 24

0

12

En conclusión, en la zona del proyecto existe una DEMANDA INSATISFECHA para los dos servicios que brindará el proyecto, tales así, hay demanda de 24 TM de semilla de calidad y 12 de PATs. 3.5 PROGRAMACION DE METAS DEL PROYECTO Para la programación de las alternativas se tomó en cuenta las actividades a desarrollarse durante la ejecución, en forma secuencial, para que la producción de maíz morado entre en operación de manera sostenida. En los siguientes cuadros se detallan dicha programación PRIMERA ALTERNATIVA Para la primera alternativa se tiene 06 actividades principales, que se va desarrollar en 03 años calendarios ( 01 – 03). Entre las actividades de mayor relevancia son: a) Elaboración del estudio técnico b) Sistema de Siembra en Surco.b.1) La Prestación de Asistencia técnica – PAT.- se realizará durante los 03 años de ejecución del proyecto, tal como muestra en el cuadro siguiente. Una brigada está compuesto por 01 ingeniero agrónomo y 03 técnicos agropecuarios durante una campaña agrícola La asistencia comprende en asesoramiento técnico en el proceso productivo del cultivo de maíz morado. El módulo de atención es de 100 agricultores por PATs. El Ingeniero, a parte de realizar la prestación de asistencia técnica, también va cumplir la función de direccionar el proyecto y monitoreo a los técnicos. AÑO 1 2 3

Meta del Proyecto Agricultor Ha 400 200.00 400 200.00 400 200.00 1,200

600.00

Requerimiento de PAT Agricultor / Brigada PATs 100 100 100 04

04 04

12

b.2) Capacitación en tecnología productiva.- Consiste en desarrollo de cursos de capacitación y edición de boletines sobre la tecnología productiva de maíz morado; cada curso tiene una duración de 08 horas y 50 agricultores asistentes, en el siguiente esquema se detallan los eventos y en total se realizará 48 eventos.

54

PROVINCIA Huamanga Huanta La Mar TOTAL

Agricultores 400 700 100

Modulo 50 50 50

M.Agronómico 8 14 2

1200

24

M.Semilla

TOTAL

8 14 2

16 28 4

24

48

b.3) Pasantía.- Por brigada viajarán 40 productores líderes a los centros experimentales de Cañete u otro lugar potencial del país.. c) Campo de Multiplicación de Semilla Certificada, Comprende en la instalación de de 0.24 Ha de semillero de categoría registrada utilizando semilla básica en año 01, para luego a través de multiplicación en el año 02 va producir 12 Ha de semilla certificada, de tal manera en año 03 se articula al campo comercial cubriendo 600 Has, tal como muestra en el siguiente cuadro. AÑO UBICACIÓN CATEGORIA 1 C.Semillero Registrada 2 C. Multiplicación Certificada 3 C. Comercial Comercial

PRODUCCION DE MAIZ Ha TM / Ha TM Densidad 0.24 2.00 0.480 0.04 12.00 2.00 24.00 0.04 600.00

d) Implementación de Secadores, con las actividades de instalación de 10 secadores solares en puntos estratégicos; asistencia técnica y capacitación a nivel de post cosecha. Los temas a realizarse se detalla a continuación. e) Plan Agrocomercial.- Consiste en la Elaboración del Plan de Negocios en donde se realizará el estudio de oferta y demanda del maíz morado y sus derivados, además las oportunidades de mercado, con la finalidad de orientar y garantizar la producción articulado a un mercado sostenible. Asistencia agrocomecial.- Consiste que un especialista en rueda de negocios asesore a los productores organizados, en la cadena agrocomercial del maíz morado a nivel local, regional y nacional, durante 24 meses. PROVINCIA Huamanga Huanta La Mar TOTAL

Agricultores 400 700 100 1200

Modulo 50 50 50

Secado 8 14 2

Almacenam 8 14 2

24

24

TOTAL 16 28 4 48

f).-Identificación y registro de productores, es una acción de sensibilizar y evaluar a los productores que se van a insertar al proyecto en el ámbito regional en los primeros 02 años, quienes serán capacitados, asistidos y organizados, la meta total es de 1,200 productores comerciales y 24 productores de semilla. El módulos de atención es de 0.5 Has / agricultor. g).- Capacitación en desarrollo de capacidades competitivas, para lo cual se desarrollará los siguientes temas.-

55

PROVINCIA Huamanga Huanta La Mar

Agricultores 400 700 100

TOTAL

Modulo 50 50 50

Agronegoc. 8 14 2

1200

G.Empres.

24

TOTAL

8 14 2

16 28 4

24

48

h).- Asistencia en mercadeo y organización, es la intervención de los especialistas en cada materia, de tal manera al finalizar el proyecto, los 1,2000 agricultores y 24 semilleristas estarán organizados y articulados al mercado. CUADRO Nº 3.06 - A.- ACCIONES DE LA ALTERNATIVA 01 PART 1.00 1.10 1.20 1.30

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES TRABAJOS PRELIMINARES Expediente Técnico Definitivo Expediente Técnico Anual Cartel de obra

PROGRAMACION UNID TOTAL

2.00 2.10 2.20 2.30 2.40 2.50 2.60 2.61 2.62

SIEMBRA EN SURCO Ha Asistencia técnica Mes Capacitación Curso Parcelas demostrativas Parcela Pasantía a Huaral Viajes Boletín informativo Folleto INSTALACION DE SEMILLEROS Semilla Registrada Ha Semilla Certificada Ha

3.00 3.10 3.20 3.30

MANEJO DE POST COSECHA Implementación de secadores Asistencia técnica Capacitación

4.00 4.10 4.20 4.30 5.00 5.10 5.20 5.30

Exp Exp UNID

CRONOGRAMA DE EJECUCION AÑO 0

1.00 3.00 3.00

1.00 1.00 3.00

600.00 32.00 48.00 6.00 1.00 1,000.00

300.00 8.00 24.00 3.00

0.50 24.00

0.25 12.00

Módulo Mes Curso

10.00 12.00 48.00

PLAN AGROCOMERCIAL Elab. de Plan de Negocios Elab. de Flujo de caja Asistencia agrocomercial

Plan Taller Mes

1.00 24.00 24.00

1.00

ASOCIATIVIDAD Identificaión y Registro de Prod Capacitación Asistencia Gerencial

Mes Curso Mes

6.00 48.00 18.00

6.00

Unidad Unidad

2.00 1.00

2.00 1.00

6.00 EQUIPAMIENTO 5.10 Motocicletas 6.20 Equipo

AÑO 01

AÑO 02

1.00

1.00

200.00 12.00 24.00 3.00 1.00 500.00

100.00 12.00

500.00

0.25 12.00

-

10.00 6.00 24.00

6.00 24.00

12.00 12.00

12.00 12.00

24.00 12.00

24.00 6.00

-

Fuente.- Elaboración propia SEGUNDA ALTERNATIVA CUADRO Nº 3.06 -B.- ACCIONES DE ALTERNATIVA 02

56

PART 1.00 1.10 1.20 1.30

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES TRABAJOS PRELIMINARES Expediente Técnico Definitivo Expediente Técnico Anual Cartel de obra

2.00 2.10 2.20 2.30 2.40 2.50 2.60 2.61 2.62

SIEMBRA A COLA DE BUEY Ha Asistencia técnica Mes Capacitación Curso Parcelas demostrativas Parcela Pasantía a Huaral Viajes Boletín informativo Folleto INSTALACION DE SEMILLEROS Semilla Registrada Ha Semilla Certificada Ha

3.00 3.10 3.20 3.30 4.00 4.10 4.20 4.30

MANEJO DE POST COSECHA Implementación de secadores Asistencia técnica Capacitación PLAN AGROCOMERCIAL Elab. de Plan de Negocios Elab. de Costos de Producción Asistencia agrocomercial

5.00 5.10 5.20 5.30

ASOCIATIVIDAD Identificaión y Registro de Prod Capacitación Asistencia Gerencial

6.00 EQUIPAMIENTO 5.10 Motocicletas 6.20 Equipo

PROGRAMACION UNID TOTAL Exp Exp UNID

CRONOGRAMA DE EJECUCION AÑO 0

AÑO 01

AÑO 02

1.00 3.00 3.00

1.00 1.00 3.00

1.00

1.00

600.00 32.00 48.00 6.00 1.00 1,000.00 0.50 24.00

300.00

200.00

100.00

8.00 24.00 3.00

12.00 24.00 3.00 1.00

12.00

-

500.00

500.00

0.25 12.00

0.25 12.00

-

10.00 6.00 24.00

6.00 24.00

12.00 12.00

12.00 12.00

24.00 12.00

24.00 6.00

Módulo Mes Curso

10.00 12.00 48.00

Plan Taller Mes

1.00 24.00 24.00

1.00

Mes Curso Mes

6.00 48.00 18.00

6.00

Unidad Unidad

2.00 1.00

2.00 1.00

-

Para la segunda alternativa son las mismas actividades de la primera alternativa, diferenciándose solamente en el sistema de producción a COLA DE BUEY 3.6.

COSTO DE INVERSION

3.6.1. Análisis de Costos Unitarios.Para el cálculo de costos unitarios se tomó los precios promedios que ofertan los proveedores de bienes y servicios en Ayacucho. Asimismo tenemos costos unitarios para precios sociales, los cuales se obtienen aplicando el factor de corrección sobre el primero y estos sirven para el cálculo de costos totales de inversión. Los cálculos de dichos costos se detallan en al Anexo 3.10 PRECIOS UNITARIOS DEL APORTE COMUNAL.En las partidas que a continuación se detalla, existen dos tipos de Precios Unitarios, la primera que será asumido por el proyecto y la segunda es el aporte de los beneficiarios

57

PARTIDA ACTIVIDADES 2.60 INSTALACION DE SEMILLA 2.61 - Semilla registrada 2.62 - Semilla certificada

3.6.2

UNID

P. U. Proyecto

Ha Ha

P. U. Aporte

2,272.00

1,260.00

1,572.00

1,800.00

Costos de Inversión a Precios de Mercado.Se obtiene como producto de costos unitarios por las metas programadas anualmente en el cuadro N° 03.08-A, se tiene los costos para la alternativa 01, requiriendo un presupuesto de S/. 985,820.00 Nuevos Soles, para la ejecución de las actividades programadas durante los 03 años calendarios. Asimismo para la Alternativa 02 el costo de inversión es de S/. 986,194.00 Nuevos Soles, ver en el Cuadro N° 03.08 – B PRIMERA ALTERNATIVA CUADRO N° 03.08-A.- COSTOS DE INVERSION (Precio de Mercado) PART 1.00 1.10 1.20 1.30 2.00 2.10 2.20 2.30 2.40 2.50 2.60 2.61 2.62 3.00 3.10 3.20 3.30 4.00 4.10 4.20 4.30 5.00 5.10 5.20 5.30 6.00 5.10 6.20

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES UNID TRABAJOS PRELIMINARES Expediente Técnico Definitivo Exp Expediente Técnico Anual Exp Cartel de obra UNID SIEMBRA EN SURCO Ha Asistencia técnica Mes Capacitación Curso Parcelas demostrativas Parcela Pasantía a Huaral Viajes Boletín informativo Folleto INSTALACION DE SEMILLEROS Semilla Registrada Ha Semilla Certificada Ha MANEJO DE POST COSECHA Implementación de secadores Módulo Asistencia técnica Mes Capacitación Curso PLAN AGROCOMERCIAL Elab. de Plan de Negocios Plan Elab. de costos de producciòn Taller Asistencia agrocomercial Mes ASOCIATIVIDAD Identificaión y Registro de Prod Capacitación Asistencia Gerencial EQUIPAMIENTO Motocicletas Equipo COSTO DIRECTO Gastos Generales (5 %) Gastos Imprevistos (3 %) Gastos de Supervisión (2 %) COSTO TOTAL

Mes Curso Mes Unidad Unidad S/. S/. S/. S/.

PROGRAMACION P.UNITAR PRESUPUESTO META 1.00 3.00 3.00 600.00 32.00 48.00 6.00 1.00 1,000.00 0.50 24.00 10.00 12.00 48.00 1.00 24.00 24.00 6.00 48.00 18.00 2.00 1.00 -

8,000.00 1,500.00 1,000.00

8,720.00 750.00 1,686.00 15,200.00 2.00 2,272.00 1,572.00

10,542.00 7,500.00 750.00

10,000.00 850.00 3,550.00

2,500.00 750.00 3,550.00

12,000.00 13,560.00

15,500.00 8,000.00 4,500.00 3,000.00 381,220.00 279,040.00 36,000.00 10,116.00 15,200.00 2,000.00 1,136.00 37,728.00

CRONOGRAMA DE EJECUCION AÑO 0 12,500.00 8,000.00 1,500.00 3,000.00

AÑO 01 1,500.00 1,500.00 -

AÑO 02 1,500.00 1,500.00 -

112,250.00 69,760.00 18,000.00 5,058.00 568.00 18,864.00

163,330.00 104,640.00 18,000.00 5,058.00 15,200.00 1,000.00 568.00 18,864.00

105,640.00 104,640.00 1,000.00 -

168,420.00 105,420.00 45,000.00 18,000.00

63,000.00 45,000.00 18,000.00

231,420.00 105,420.00 90,000.00 36,000.00 115,600.00 10,000.00 20,400.00 85,200.00

10,000.00 10,000.00 -

52,800.00 10,200.00 42,600.00

52,800.00 10,200.00 42,600.00

114,900.00 15,000.00 36,000.00 63,900.00 37,560.00 24,000.00 13,560.00

15,000.00 15,000.00 37,560.00 24,000.00 13,560.00

60,600.00 18,000.00 42,600.00 -

39,300.00 18,000.00 21,300.00 -

896,200.00 44,810.00 26,886.00 17,924.00 985,820.00

187,310.00 9,365.50 5,619.30 3,746.20 206,041.00

446,650.00 22,332.50 13,399.50 8,933.00 491,315.00

262,240.00 13,112.00 7,867.20 5,244.80 288,464.00

Fuente.- Elaboración propia

58

APORTE DE LOS BENEFICIARIOS En la etapa de Inversión, existen las partidas que van ser asumidos por el proyecto y los beneficiarios. El análisis de los precios unitarios se detallan en el CUADRO A En el cuadro siguiente, el aporte de los beneficiarios asciende al importe de S/. 43,830 Nuevos Soles CUADRO B PART 2.60 2.61 2.62 -

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

UNID MEDIDA

INSTALACION DE SEMILLEROS Semilla Registrada Semilla Certificada

Ha Ha -

-

APORTE COMUNAL META

P. UNITARIO PRESUPUESTO 43,830.00 0.5 1,260.00 630.00 24.00 1,800.00 43,200.00 -

SEGUNDA ALTERNATIVA CUADRO N° 03.08- B.- COSTOS DE INVERSION (Precio de Mercado) PART 1.00 1.10 1.20 1.30 2.00 2.10 2.20 2.30 2.40 2.50 2.60 2.61 2.62 3.00 3.10 3.20 3.30 4.00 4.10 4.20 4.30 5.00 5.10 5.20 5.30 6.00 5.10 6.20

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES UNID TRABAJOS PRELIMINARES Expediente Técnico Definitivo Exp Expediente Técnico Anual Exp Cartel de obra UNID SIEMBRA A COLA DE BUEY Ha Asistencia técnica Mes Capacitación Curso Parcelas demostrativas Parcela Pasantía a Huaral Viajes Boletín informativo Folleto INSTALACION DE SEMILLEROS Semilla Registrada Ha Semilla Certificada Ha MANEJO DE POST COSECHA Implementación de secadores Módulo Asistencia técnica Mes Capacitación Curso PLAN AGROCOMERCIAL Elab. de Plan de Negocios Plan Elab. de costos de producciòn Taller Asistencia agrocomercial Mes ASOCIATIVIDAD Identificaión y Registro de Prod Capacitación Asistencia Gerencial EQUIPAMIENTO Motocicletas Equipo COSTO DIRECTO Gastos Generales (5 %) Gastos Imprevistos (3 %) Gastos de Supervisión (2 %) COSTO TOTAL

Mes Curso Mes Unidad Unidad -

PROGRAMACION P.UNITAR PRESUPUESTO META 1.00 3.00 3.00 600.00 32.00 48.00 6.00 1.00 1,000.00 0.50 24.00 10.00 12.00 48.00 1.00 24.00 24.00 6.00 48.00 18.00 2.00 1.00 -

S/. S/. S/. S/.

8,000.00 1,500.00 1,000.00

8,720.00 750.00 1,736.00 15,200.00 2.00 2,352.00 1,572.00 10,542.00 7,500.00 750.00 10,000.00 850.00 3,550.00 2,500.00 750.00 3,550.00 12,000.00 13,560.00

15,500.00 8,000.00 4,500.00 3,000.00 381,560.00 279,040.00 36,000.00 10,416.00 15,200.00 2,000.00 1,176.00 37,728.00

CRONOGRAMA DE EJECUCION AÑO 0 12,500.00 8,000.00 1,500.00 3,000.00

AÑO 01 1,500.00 1,500.00 -

AÑO 02 1,500.00 1,500.00 -

112,420.00 69,760.00 18,000.00 5,208.00 588.00 18,864.00

163,500.00 104,640.00 18,000.00 5,208.00 15,200.00 1,000.00 588.00 18,864.00

105,640.00 104,640.00 1,000.00 -

168,420.00 105,420.00 45,000.00 18,000.00

63,000.00 45,000.00 18,000.00

231,420.00 105,420.00 90,000.00 36,000.00 115,600.00 10,000.00 20,400.00 85,200.00

10,000.00 10,000.00 -

52,800.00 10,200.00 42,600.00

52,800.00 10,200.00 42,600.00

114,900.00 15,000.00 36,000.00 63,900.00 37,560.00 24,000.00 13,560.00

15,000.00 15,000.00 37,560.00 24,000.00 13,560.00

60,600.00 18,000.00 42,600.00 -

39,300.00 18,000.00 21,300.00 -

896,540.00 44,827.00 26,896.20 17,930.80 986,194.00

187,480.00 9,374.00 5,624.40 3,749.60 206,228.00

446,820.00 22,341.00 13,404.60 8,936.40 491,502.00

262,240.00 13,112.00 7,867.20 5,244.80 288,464.00

Fuente.- Elaboración propia.

3.6.3

Costos de Inversión a Precios Sociales.59

Para el cálculo de costos totales de la inversión a precios sociales, se obtiene como resultado del producto de los costos unitarios a precios sociales ( Ver Anexo) por la cantidad de metas especificadas en programación de actividades. PRIMERA ALTERNATIVA CUADRO N° 03.09 - A .- COSTOS DE INVERSION (Precios Sociales) PART 1.00 1.10 1.20 1.30 2.00 2.10 2.20 2.30 2.40 2.50 2.60 2.61 2.62 3.00 3.10 3.20 3.30 4.00 4.10 4.20 4.30 5.00 5.10 5.20 5.30 6.00 5.10 6.20

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES UNID TRABAJOS PRELIMINARES Expediente Técnico Definitivo Exp Expediente Técnico Anual Exp Cartel de obra UNID SIEMBRA EN SURCO Asistencia técnica Mes Capacitación Curso Parcelas demostrativas Parcela Pasantía a Huaral Viajes Boletín informativo Folleto INSTALACION DE SEMILLEROS Semilla Registrada Ha Semilla Certificada Ha MANEJO DE POST COSECHA Implementación de secadores Módulo Asistencia técnica Mes Capacitación Curso PLAN AGROCOMERCIAL Elab. de Plan de Negocios Plan Elab. de costos de producciòn Taller Asistencia agrocomercial Mes ASOCIATIVIDAD Identificaión y Registro de Prod Capacitación Asistencia Gerencial EQUIPAMIENTO Motocicletas Equipo COSTO DIRECTO Gastos Generales (5 %) Gastos Imprevistos (3 %) Gastos de Supervisión (2 %) COSTO TOTAL

Mes Curso Mes Unidad Unidad S/. S/. S/. S/.

PROGRAMACION P.UNITAR PRESUPUESTO META 1.00 3.00 3.00 600.00 32.00 48.00 6.00 1.00 1,000.00 0.50 24.00 10.00 12.00 48.00 1.00 24.00 24.00 6.00 48.00 18.00 2.00 1.00 -

7,272.73 1,363.64 840.34

8,036.07 650.73 1,145.69 12,768.00 1.76 1,909.24 1,321.01

8,945.45 7,227.27 650.73

9,090.91 741.64 3,322.73

2,272.73 650.73 3,322.73

10,320.00 11,661.60

13,884.64 7,272.73 4,090.91 2,521.01 85,298.81 257,154.33 31,234.91 6,874.17 12,768.00 1,762.91 954.62 31,704.20

CRONOGRAMA DE EJECUCION AÑO 0 11,157.37 7,272.73 1,363.64 2,521.01

AÑO 01 1,363.64 1,363.64 -

AÑO 02 1,363.64 1,363.64 -

35,383.95 64,288.58 15,617.45 3,437.08 477.31 15,852.10

49,033.41 96,432.87 15,617.45 3,437.08 12,768.00 881.45 477.31 15,852.10

881.45 96,432.87 881.45 -

148,435.64 89,454.55 43,363.64 15,617.45

58,981.09 43,363.64 15,617.45

207,416.73 89,454.55 86,727.27 31,234.91 106,635.64 9,090.91 17,799.27 79,745.45

9,090.91 9,090.91 -

48,772.36 8,899.64 39,872.73

48,772.36 8,899.64 39,872.73

104,680.36 13,636.36 31,234.91 59,809.09 32,301.60 20,640.00 11,661.60

13,636.36 13,636.36 32,301.60 20,640.00 11,661.60

55,490.18 15,617.45 39,872.73 -

35,553.82 15,617.45 19,936.36 -

550,217.78 27,510.89 16,506.53 11,004.36 605,239.56

101,570.20 5,078.51 3,047.11 2,031.40 111,727.22

303,095.22 15,154.76 9,092.86 6,061.90 333,404.75

145,552.36 7,277.62 4,366.57 2,911.05 160,107.60

Fuente.- Elaboración propia

60

SEGUNDA ALTERNATIVA CUADRO N° 03.09 - B .- COSTOS DE INVERSION (Precios Sociales) PART 1.00 1.10 1.20 1.30 2.00 2.10 2.20 2.30 2.40 2.50 2.60 2.61 2.62 3.00 3.10 3.20 3.30 4.00 4.10 4.20 4.30 5.00 5.10 5.20 5.30 6.00 5.10 6.20

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES UNID TRABAJOS PRELIMINARES Expediente Técnico Definitivo Exp Expediente Técnico Anual Exp Cartel de obra UNID SIEMBRA A COLA DE BUEY Asistencia técnica Mes Capacitación Curso Parcelas demostrativas Parcela Pasantía a Huaral Viajes Boletín informativo Folleto INSTALACION DE SEMILLEROS Semilla Registrada Ha Semilla Certificada Ha MANEJO DE POST COSECHA Implementación de secadores Módulo Asistencia técnica Mes Capacitación Curso PLAN AGROCOMERCIAL Elab. de Plan de Negocios Plan Elab. de costos de producciòn Taller Asistencia agrocomercial Mes ASOCIATIVIDAD Identificaión y Registro de Prod Capacitación Asistencia Gerencial EQUIPAMIENTO Motocicletas Equipo COSTO DIRECTO Gastos Generales (5 %) Gastos Imprevistos (3 %) Gastos de Supervisión (2 %) COSTO TOTAL

Mes Curso Mes Unidad Unidad -

PROGRAMACION P.UNITAR PRESUPUESTO META 1.00 3.00 3.00 600.00 32.00 48.00 6.00 1.00 1,000.00 0.50 24.00 10.00 12.00 48.00 1.00 24.00 24.00 6.00 48.00 18.00 2.00 1.00 -

8,000.00 1,500.00 1,000.00

8,036.07 650.73 1,166.19 12,768.00 1.76 1,976.47 1,321.01 8,945.45 7,227.27 650.73 9,090.91 741.64 3,322.73 2,272.73 650.73 3,322.73 10,320.00 11,661.60

S/. S/. S/. S/.

15,500.00 8,000.00 4,500.00 3,000.00 85,455.42 257,154.33 31,234.91 6,997.17 12,768.00 1,762.91 988.24 31,704.20

CRONOGRAMA DE EJECUCION AÑO 0 12,500.00 8,000.00 1,500.00 3,000.00

AÑO 01 1,500.00 1,500.00 -

AÑO 02 1,500.00 1,500.00 -

35,462.26 64,288.58 15,617.45 3,498.58 494.12 15,852.10

49,111.71 96,432.87 15,617.45 3,498.58 12,768.00 881.45 494.12 15,852.10

881.45 96,432.87 881.45 -

148,435.64 89,454.55 43,363.64 15,617.45

58,981.09 43,363.64 15,617.45

207,416.73 89,454.55 86,727.27 31,234.91 106,635.64 9,090.91 17,799.27 79,745.45

9,090.91 9,090.91 -

48,772.36 8,899.64 39,872.73

48,772.36 8,899.64 39,872.73

104,680.36 13,636.36 31,234.91 59,809.09 32,301.60 20,640.00 11,661.60

13,636.36 13,636.36 32,301.60 20,640.00 11,661.60

55,490.18 15,617.45 39,872.73 -

35,553.82 15,617.45 19,936.36 -

551,989.75 27,599.49 16,559.69 11,039.80 607,188.73

102,991.13 5,149.56 3,089.73 2,059.82 113,290.24

303,309.89 15,165.49 9,099.30 6,066.20 333,640.88

145,688.73 7,284.44 4,370.66 2,913.77 160,257.60

Fuente.- Elaboración propia

3.7 PLAN DE NEGOCIOS

Flujo de la cadena productiva de maíz morado en la región Ayacucho

PRODUCTOR

ACOPIADOR

MAYORISTA

CONSUMIDOR

EXPORTADOR

La producción total de maíz morado actualmente en la región Ayacucho es de 750 TM con una superficie instalada de 300 has y un rendimiento promedio de 2.5 TM /Ha. De los cuales el 61

mercado local demanda en promedio 149 TM. Anuales, en sus diferentes presentaciones, existiendo una demanda insatisfecha en el mercado nacional e internacional. VOLUMEN DE INGRESO MENSUAL DE MAIZ MORADO A LOS MERCADOS DE HUAMANGA EN KG. DE LA PRODUCCION LOCAL

PROCEDENCIA Huanta Huamanguilla Ayacucho Cercado Huayllapampa Chacco Muyurina Quinua TOTAL

VOLUMEN DE INGRESO KG 4038 840 912 415 876 620 70 7771

PRECIO POR KG 1,21 1,23 1,28 0,80 1,26 0,63 0,80 1,03

MESES DE MAYOR CONSUMO Ago, set, oct, nov. Ago, set, oct, nov. Ago, set, oct, nov. Ago, set, oct, nov. Ago, set, oct, nov. Ago, set, oct, nov. Ago, set, oct, nov.

DESTINO consumidor consumidor consumidor consumidor consumidor consumidor consumidor

Fuente.- Elaboración Propia del equipo técnico - 2008 VOLUMEN DE INGRESO DE MAIZ MORADO PROCEDENTE DE OTRAS REGIONES A LOS MERCADOS DE HUAMANGA EN KG POR MES

PROCEDENCIA cañete Lima Arequipa Huaraz Canta TOTAL

VOLUMEN DE INGRESO KG 1605 1370 1385 150 150 4660

PRECIO POR KG 1,18 1,06 1,30 1,20 1,20 0,85

MESES DE MAYOR CONSUMO Ago, set, oct, nov. Ago, set, oct, nov. Ago, set, oct, nov. Ago, set, oct, nov. Ago, set, oct, nov.

DESTINO consumidor consumidor consumidor consumidor consumidor

Fuente.- Elaboración Propia del equipo técnico - 2008 Evolución de la participación en el mercado nacional 2003 2%

Ayacucho

2004 3%

2005 6%

2006 4%

Evolución de la participación según destinos de mercado Destino Mercado regional

2003 11%

2004 8%

2005 3%

Mayorista 89% 92% 97% Exportadores Fuente: Entrevista a mayoristas, acopiadores, proyecto PRA

2006 4%

2007 3%

90% 6%

89% 8%

Del cuadro se puede observar que se tiene una participación creciente en las exportaciones, dejando de lado los mercados locales y nacionales.

62

Producto El fruto del maíz morado es una mazorca (tusa y grano), que contiene el pigmento denominado antocianina - cianidina - 3 - b-glucosa, la que se encuentra en mayor cantidad en la coronta o tusa y en menor proporción en el pericarpio (cáscara) del grano. Este fruto esta constituido por 85% de grano y 15% de coronta, según investigaciones en Japón previene el cáncer y enfermedades cardíacas. Dimensiones De Mazorcas Y Granos Del Maíz Morado

3.7.1 Demanda del producto 63

El principal mercado de destino de la coronta del maíz morado en el 2006 fue Japón al concentrar el 99.8% del valor total exportado, debido a las propiedades preventivas de la antocianina para el caso del cáncer intestinal, el cual ha reportado un sorprendente incremento en Japón. Polvo, colorante El polvo de maíz morado es el producto de la molienda del maíz morado, a un fino tamaño de partícula, con un alto contenido de antocianina. Generalmente se envasa en bolsas de polietileno de baja densidad.

Antocianina La antocianina proveniente del maíz morado, es un pigmento procesado y purificado que se obtiene tanto de los granos, del polvillo y principalmente de la coronta, es un antioxidante natural, anti-microbial, mejora la actividad cardiaca, la circulación sanguínea e inhibe la síntesis del colesterol. Las Antocianinas son un tipo de flavonoides complejos que se caracterizan por tener un importante efecto antioxidante al apoyar la regeneración de los tejidos, fomentar el flujo de la sangre, reducir el colesterol y promover la formación de colágeno, mejorando la circulación. Son potentes antioxidantes También desintoxican al cuerpo de los agentes de la contaminación ambiental, desactivan sustancias cancerígenas, fortalecen el sistema inmune y protegen al cuerpo del desarrollo de enfermedades crónicas degenerativas como cataratas, artritis, tensión alta, diabetes, envejecimiento, arterosclerosis y enfermedades cardíacas, entre otras. El uso farmacéutico de las antocianinas es reconocido en Oftalmología, por sus propiedades.

64

Procesamiento de sub productos o con valor agregado Para su transformación el maíz morado debe ser un producto de buena calidad para ello durante la siembra se debe aplicar las buenas practicas de agricultura (BPA) y durante la cosecha y almacenamiento las buenas practicas de manufactura (BPM) dentro de éste plan está el proceso de secado que es uno de los puntos críticos que se debe cuidar para mantener la calidad del producto. El secado artesanal se realiza en eras o tendales, éste método es natural por efecto de la radiación solar y el viento, pero es una técnica lenta y variable en el tiempo a emplearse ya que depende de las condiciones del medio ambiente. El proceso finaliza cuando el producto tiene un 12 % de humedad aproximadamente. Cuando la mazorca está en el 11-12% de humedad, se dice que es seco y está en condiciones optimas para procesar. De 7 Kg. de mazorca se extrae 01 Kg de coronta y 6 kilos de grano.

65

A.- Obtención de la Antocianina Este pigmento se encuentra en muchas frutas y vegetales, pero una de las fuentes es el maíz morado el tipo de antocianina que se encuentra la mayor concentración se encuentra en la coronta.

66

El proceso de extracción de la antocianina tiene ciertas etapas diferenciadas para ello es importante tener en cuenta: a.1. Recepción: El maíz morado es adquirido en el mercado mayorista o directamente de los productores a.2. Selección: Consiste en la separación de las mazorcas dañadas que no reúnan las características para el proceso productivo. a.3. Lavado: Es un proceso donde se eliminan de impurezas de los granos a.4. Secado: para reducir la humedad de la mazorca. a.5. Desgranado: separación de los granos de la coronta para su posterior empleo y para ello se utiliza maquinas desgranadoras de maíz. a.6. Molienda: se utilizan maquinas desgranadoras o moliendas donde trituran el maíz morado hasta los 2 Mm. a.7. Extracción: se agrega solvente al producto, se macera y posteriormente se calienta para liberar el pigmento. a.8. Filtración: se elimina los residuos de la coronta, empleando el papel filtro a.9. Purificación: Eliminación de las materias extrañas, que influencian la estabilidad del pigmento. a.10. Concentración: separación por ebullición de una parte del liquido contenido en el compuesto para preservar el pigmento así reducir costos de almacenamiento. a.11. Secado: se extrae la totalidad del agua mediante la aplicación del calor en condiciones controladas para evitar la degradación del pigmento Extracción de la antocianina Representación en peso Grano: 85% Coronta: 15-20%

67

68

Condiciones a tener en cuenta durante el proceso de extracción de la antociana: -Cumplimiento estricto de las condiciones de operación (BPM). - Variación de temperatura, altera las propiedades. - Mejores técnicas de extracción para la mejor calidad y menor costo de producción. - Conservación, mejorar condiciones de almacenaje y envasado. B.- Obtención de coronta molida de maíz morado b.1. Recepción: El maíz morado es adquirido en el mercado mayorista o directamente de los productores, siendo de calidad superior y humedad dentro de los estándares. b.2. Selección: Consiste en separar las mazorcas que presentan síntomas de deterioro, dañadas o con indicios de pudrición. Se realiza en forma manual en una faja transportadora b.3. Secado: Se realiza secado hasta que la humedad de la mazorca este en un 8 a 10 % de humedad. b.4. Desgranado: Se realiza en una desgranadora con el fin de separar el grano de la coronta, quedando únicamente la coronta para la siguiente operación. b.5. Limpieza: La coronta pasa por una zaranda con flujo de aire para separar las partículas pequeñas. b.6. Triturado: Consiste en la molienda de la coronta usando un molino de cuchilla con una malla de 2 cm. en la que se obtiene un tamaño de partícula grande. b.7. Molienda y tamizado: Se realiza en molino de martillo con el fin de obtener un tamaño de partícula con malla de 0.5 cm. que permitirá incrementar la superficie de contacto entre el soluto y el solvente. b.8. Esterilización: El producto pasa por un túnel de luz ultravioleta para eliminar los microorganismos presentes y así permitir su conservación adecuada b.9. Envasado: Se realiza en bolsas de polietileno y aluminio con el tamaño y características antes mencionadas.

69

70

El Perú en el año 2006, exportó maíz morado en sus diferentes presentaciones por US$ 633.3 mil, con 338.1 TM, lo que corresponde a un crecimiento en 11.6%, en valor y 2.1% en volumen respecto al año 2005; se debe principalmente por el aumento de los peruanos, latinos en el exterior y su consumo. El producto se encuentra en una etapa de introducción con perspectivas de alto crecimiento considerando el mix de derivados y usos alternativos que ofrece.

Fuente: CENTRUM, Estudio “Mercado del Maíz Morado-Panorama Actual y Perspectivas de Exportación.

71

Mercados de destino El principal mercado de destino del maíz morado entero y sus diferentes presentaciones es los EE.UU. alcanzando un 55% de volumen en las exportaciones, seguida de Japón con un 31%, principalmente en coronta es así que estos dos países representan un 86% de total de maíz morado exportado.

4.1. Entero Las exportaciones de maíz morado entero han crecido a un ritmo anual de 22.1% al 2006. Seis países concentran la demanda de maíz morado entero. En 2006, EE.UU. fue el destino relevante con 86.7%, en menor medida destacaron España y Japón. Los principales 72

demandantes en los EE.UU., son ciudadanos peruanos, cuya difusión se esta extendiendo a consumidores de origen latino y por mayor hábitos y preferencias alimenticias por productos naturales. 4.2. Coronta Las exportaciones de de la coronta se han incrementaron en 73.1% en valor durante el año 2006. La coronta de maíz morado es el segundo producto demandado, principalmente como insumo para ser utilizado en las industrias de colorantes naturales, alimentos y bebidas; por su alto contenido de antocianina. El principal destino de la coronta el 2006 fue Japón al concentrar el 93.4% del valor total exportado. 4.3. Extracto y concentrados maíz morado Las exportaciones del extracto y concentrado de maíz morado al año 2006, se destinaron principalmente a los EE.UU. concentrando el 89.3% del volumen. Esta demanda principalmente se deriva del consumo de chicha morada de parte de los ciudadanos latinos. 4.4. Colorante de maíz morado-Antocianina Este producto va incrementando su demanda, el país que industrializa este producto en mayor cantidad es Japón en donde es muy apreciada por sus propiedades. La exportación peruana de la antocianina del maíz morado se realiza en reducidos volúmenes en comparación a la exportación de otros colorantes de origen vegetal. El principal destino es Japón, Alemania y Estados Unidos. Se debe a que su empleo no han sido muy difundido y las propiedades de este colorante no son muy conocidas por los consumidores, sin embargo los países industrializados han comenzado a interesarse en el consumo. Existen dos empresas locales que abastecen este pigmento natural al mercado extranjero. D. Características de los demandantes En los diez primeros meses de este año 15 países importaron maíz morado, EE.UU. lo hizo por US$ 159,960 representando el 56 %, seguido de Japón con US$ 88,958 dólares (31 %), España US$ 23,703 (8.3 %) e Italia US$ 6,364(2.2%). Otros países importadores con montos menores son Canadá, China, Venezuela, Costa Rica, Chile y Alemania, entre otros, que en su conjunto compraron el restante (US$ 3,745). Los comerciantes hispanos de Nueva York formaron una asociación que agrupa a más de 7,000 bodegas que buscan abastecimiento para su marca "Mi Bodega", por lo que el maíz morado ya es distribuido por esa cadena y es enviado por exportadores. La demanda se incrementa en los EE.UU. en épocas

3.7.2 Análisis de Oferta del Producto La producción actual en la región de Ayacucho, según la superficie cosechada en los últimos tres años y los rendimientos promedios es como sigue: RUBRO Superficie Rendimiento

UNIDAD Ha TM / Ha

CANTIDAD 300 2.50

73

OFERTA ANUAL

TM

750.00

Fuente.- DIA, Sierra Exportadora y Elaboración propia

Existe una oferta actual de 750 TM de maíz morado analizado para 2007, siendo una superficie cosechada de 300 Has y un rendimiento de 2.50 TM / Ha

3.7.3 Balance de Demanda y Oferta de MAIZ MORADO La demanda del Maíz morado es creciente en el mercado local, lo cual no esta alcance por su alto costo y su producción estacionaria, según las encuestas podrían consumir el doble de lo que ahora se consume es decir 300 TM al año, si esto fuese así la demanda nacional es del orden de 4000 TM con un consumo per cápita de 0.5 Kg por persona por año. Esta demanda no es cubierta por la oferta actual, por tanto se requiere satisfacer mediante el incremento de la productividad RUBRO Demanda regional Demanda Nacional DEMANDA TOTAL Oferta DEMANDA INSATISFECHA

UNIDAD TM TM TM TM TM

CANTIDAD 150 4000 4150 750.00 -3400

Existe una demanda insatisfecha actual de 3,400 TM para cubrir los mercados locales, y nacional 3.8

COSTOS DE MANTENIMIENTO Y OPERACION En vista que el presente proyecto es a nivel de producción de semilla en campos de multiplicación; prestación de asistencia técnica y capacitación para incrementar la productividad y mejorar la calidad del producto con manejo de post cosecha, no tenemos gastos que ocasionen a nivel de operación y mantenimiento en la etapa de post inversión del proyecto; en consecuencia es CERO los gastos en estos rubros.

3.9 BENEFICIOS DEL PROYECTO.El flujo de beneficios, generado por la venta de maíz morado, se estima solamente a nivel de precios de mercado, sin considerar a precios sociales, según la especificación del SNIP, por tanto en el proceso del cálculo se va desarrollar teniendo en cuenta esta indicación En el Cuadro 3.01 se detalla el tamaño del proyecto, indicando la zona y meta de INTERVENCION, que viene a ser 600 Has de cultivo de maíz morado comercial a nivel de las provincias de Huamanga, Huanta y La Mar .. 3.9.1

Rendimiento del Cultivo.-

74

Según la información basal proporcionada por DIA –DRAA, el promedio del rendimiento para la región es de 2.50 TM / Ha

75

CUADRO N° 3.17- A.- Flujo de Rendimiento AÑO

RENDIMIENTO (TM / HA) Sin Py I Alternativa II Alternativa 0 2.50 2.50 2.50 1 2.50 2.70 2.70 2 2.50 3.30 3.00 3 2.50 3.50 3.30 4 2.50 3.50 3.30 5 2.50 3.50 3.30 6 2.50 3.50 3.30 Fuente.- DIA - Elaboración propia. Para la Alternativa I como resultado de la intervención con el proyecto, a partir del año 03 hay un incremento de productividad de 40 % por el uso de semilla certificada, asistencia técnica y capacitación sobre el sistema de cultivo POR SURCO, siendo un rendimiento promedio de 3.50 TM / Ha. Para la Alternativa II, hay un incremento ligero de 30 % con las mismas intervenciones, pero bajo el sistema de siembra en COLA DE BUEY, obteniendo un rendimiento de 3.3 TM / Ha a partir del año 03. 3.9.2 Precio Comercial de la Maíz Morado.RUBRO Sin Proyecto Con Proyecto

UNIDAD S/ x Kg S/ x Kg

PRECIO 1.00 1.30

En el análisis de costos unitarios de producción se ha considerado la selección, empaque y transporte del producto puesta en el mercado de Ayacucho, para sin y con proyecto. Los precios de maíz morado con el proyecto es a nivel de mercado de Ayacucho, hay un ligero incremento de S/. 0. 30 / Kg, debido al manejo de post cosecha, especialmente del control de la humedad de 12 % ideal para el mercado. 3.9.3

Valor Bruto de la Producción –VBP.El VBP es el resultado del producto de la producción de maíz morado por el precio de unidad de medida del producto por cada periodo (anual), durante el horizonte del proyecto y a continuación de detalla el flujo de beneficios La superficie de intervención es de 600 Has de cultivo. El módulo de conducción bajo el presente proyecto es de 0.50 Has / Agricultor.

76

a) VBP Sin Proyecto CUADRO N° 03.18-A- VBP de MAIZ MORADO (Sin Proyecto) AÑO

PRODUCCION HA TM/HA TM 0 300.00 2.50 750.00 1 300.00 2.50 750.00 2 300.00 2.50 750.00 3 300.00 2.50 750.00 4 300.00 2.50 750.00 5 300.00 2.50 750.00 6 300.00 2.50 750.00 Fuente.- Elaboración propia.

VALOR BRUTO PRODUCCION S/x TM Venta (S/) 1,000.00 750,000.00 1,000.00 750,000.00 1,000.00 750,000.00 1,000.00 750,000.00 1,000.00 750,000.00 1,000.00 750,000.00 1,000.00 750,000.00

La producción anual es de 750 TM y la venta bruta anual es de S/. 750,000 tal como muestra en el flujo de beneficios sin proyecto del cuadro anterior. a)

VBP Con el Proyecto.-

CUADRO N° 03.18- B .- VBP de PRIMERA ALTERNATIVA. AÑO

PRODUCCION HA TM/HA 0 300 2.50 1 400 2.70 2 600 3.30 3 600 3.50 4 600 3.50 5 600 3.50 6 600 3.50 Fuente.- Elaboración propia

TM 750.00 1,080.00 1,980.00 2,100.00 2,100.00 2,100.00 2,100.00

VALOR BRUTO PRODUCCION S/x TM Venta (S/) 750,000.00 1000.00 1,080,000.00 1000.00 2,574,000.00 1300.00 2,730,000.00 1300.00 2,730,000.00 1300.00 2,730,000.00 1300.00 2,730,000.00 1300.00

Para la Primera Alternativa la producción anual se estandariza a partir del año 03 siendo la venta bruta anual de S/. 2`730,000 NS, tal como muestra en el flujo de beneficios del cuadro anterior. CUADRO N° 03.18 - C.- VBP ( Segunda Alternativa) AÑO

PRODUCCION HA TM/HA 0 300 2.50 1 400 2.70 2 600 3.00 3 600 3.30 4 600 3.30 5 600 3.30 6 600 3.30 Fuente.- Elaboración propia

3.9.4

TM 750.00 1,080.00 1,800.00 1,980.00 1,980.00 1,980.00 1,980.00

VALOR BRUTO PRODUCCION S/x TM Venta (S/) 1,000.00 750,000.00 1,000.00 1,080,000.00 1,300.00 2,340,000.00 1,300.00 2,574,000.00 1,300.00 2,574,000.00 1,300.00 2,574,000.00 1,300.00 2,574,000.00

Valor Bruto de la Producción Incremental - VBP-I

77

Es la diferencia del Valor Bruto de la Producción con el proyecto MENOS el Valor Bruto de la Producción sin proyecto, cuyos resultados se detallan en los siguientes Cuadros. CUADRO N° 03.19 - A.- VBP- I de PRIMERA ALTERNATIVA Año Con Proyecto Sin Proyecto 0 750,000.00 750,000.00 1 1,080,000.00 750,000.00 2 2,574,000.00 750,000.00 3 2,730,000.00 750,000.00 4 2,730,000.00 750,000.00 5 2,730,000.00 750,000.00 6 2,730,000.00 750,000.00 Fuente.- Cuadro 3.18 B – Cuadro 3.18 -A

Incremental 330,000.00 1,824,000.00 1,980,000.00 1,980,000.00 1,980,000.00 1,980,000.00

El resultado es la diferencia del flujo de VBP del Cuadro Nº 3.18 B de la primera alternativa MENOS el Cuadro Nº 3.18 - A sin proyecto CUADRO N° 03.19 - B.- VBP- I de SEGUNDA ALTERNATIVA Año Con Proyecto 0 750,000.00 1 1,080,000.00 2 2,340,000.00 3 2,574,000.00 4 2,574,000.00 5 2,574,000.00 6 2,574,000.00 Fuente.- Cuadro 3.17 C – Cuadro 3.18 -A

Sin Proyecto 750,000.00 750,000.00 750,000.00 750,000.00 750,000.00 750,000.00 750,000.00

Incremental 330,000.00 1,590,000.00 1,824,000.00 1,824,000.00 1,824,000.00 1,824,000.00

Asimismo el resultado es la diferencia del flujo de VBP del Cuadro Nº 3.18 C de la segunda alternativa MENOS el Cuadro Nº 3.18 – A sin proyecto Estos Cuadros han de servir para el cálculo del Valor Neto de la Producción al igual que los costos de producción incremental.

3.9.5 Costo de Producción.a) Análisis de Costos Unitarios de Producción El análisis de costos unitarios para la producción de maíz morado sin y con proyecto se detallan en el Cuadro del Anexo N° 3.30, especificando el costo, cantidad de insumos y mano de obra requerido. El resultado del costo unitario por la cantidad del producto se obtiene el costo de la producción b) Costo de Producción Sin Proyecto El flujo de costos sin proyecto se detalla en el siguiente cuadro.

78

CUADRO Nº 3.20 .- Flujo de Costos Sin Proyecto AÑO 0 1 2 3 4 5 6

COSTO DE PRODUCCION HA S/. X Ha S/ 300.00 2,092.00 627,600.00 300.00 2,092.00 627,600.00 300.00 2,092.00 627,600.00 300.00 2,092.00 627,600.00 300.00 2,092.00 627,600.00 300.00 2,092.00 627,600.00 300.00 2,092.00 627,600.00

Fuente.- Elaboración propia En este cuadro tenemos el costo de producción de por Ha es de S/. 2,092, cuyo resultado es el producto de la producción que se indica en el Cuadro Nº 3.17 A y los costos unitarios del Anexo 3.30. c) Costo de Producción Con Proyecto.El flujo de costos con proyecto se detallan en los siguientes cuadros. PRIMERA ALTERNATIVA CUADRO Nº 3.20 B.- Flujo de Costos de Producción AÑO 1 2 3 4 5 6 7

COSTO DE PRODUCCION HA S/. X Ha S/ 300.00 2,092 627,600 400.00 2,092 836,800 600.00 3,332 1,999,200 600.00 3,332 1,999,200 600.00 3,332 1,999,200 600.00 3,332 1,999,200 600.00 3,332 1,999,200

Fuente.- Elaboración propia En este cuadro tenemos el costo de producción de maíz morado de S/. 3,332.00 para una teología media, cuyo resultado es el producto de la producción que se indica en el Cuadro Nº 3.17 B y los costos unitarios del Anexo 3.30. SEGUNDA ALTERNATIVA

79

CUADRO Nº 3.20- C.- Flujo de Costos AÑO 1 2 3 4 5 6 7

COSTO DE PRODUCCION HA S/. X Ha S/ 300.00 2,092.00 627,600.00 400.00 2,092.00 836,800.00 600.00 3,402.00 2,041,200.00 600.00 3,402.00 2,041,200.00 600.00 3,402.00 2,041,200.00 600.00 3,402.00 2,041,200.00 600.00 3,402.00 2,041,200.00

Fuente.- Elaboración propia. En este cuadro tenemos el costo de producción por Ha al igual que para la primera también para tecnología media, cuyo resultado es el producto de la producción que se indica en el Cuadro Nº 3.17 C y los costos unitarios del Anexo 3.30. 3.9.6

Costo de Producción Incremental .Es la diferencia del costo de producción con proyecto menos el costo de producción sin proyecto para cada alternativa y a continuación se detalla en los siguientes cuadros. CUADRO Nº 3.21- A .- Flujo de Costos Incrementales de Alternativa I Año 0 1 2 3 4 5 6

Con Proyecto 627,600.00 836,800.00 1,999,200.00 1,999,200.00 1,999,200.00 1,999,200.00 1,999,200.00

Sin Proyecto 627,600.00 627,600.00 627,600.00 627,600.00 627,600.00 627,600.00 627,600.00

Incremental 209,200.00 1,371,600.00 1,371,600.00 1,371,600.00 1,371,600.00 1,371,600.00

Fuente.- Cuadro Nº 3.20-B – Cuadro 3..20 -A

CUADRO Nº 3.21- B .- Flujo de Costos Incrementales Alternativa II Año 0 1 2 3 4 5 6

Con Proyecto 627,600.00 836,800.00 2,041,200.00 2,041,200.00 2,041,200.00 2,041,200.00 2,041,200.00

Sin Proyecto 627,600.00 627,600.00 627,600.00 627,600.00 627,600.00 627,600.00 627,600.00

Incremental 209,200.00 1,413,600.00 1,413,600.00 1,413,600.00 1,413,600.00 1,413,600.00

Fuente.- Cuadro 3.21 – Cuadro 3.19

Estos Cuadros han de servir para el cálculo del Valor Neto de la Producción Incremental - VNPI al igual que los valores brutos de producción incremental. 80

3.9.6

Valor Neto de la Producción Incremental – VNP-I Es el resultado de la diferencia entre Valor Bruto de la Producción Incremental (VBP-I) MENOS el Costo de Producción Incremental (CPI) para cada alternativa. A continuación se tiene el flujo de VNP con los siguientes resultados. PRIMERA ALTERNATIVA CUADRO Nº 3.23 -A.- Flujo de Valor Neto Incremental Año 0 1 2 3 4 5 6

VBP I 330,000.00 1,824,000.00 1,980,000.00 1,980,000.00 1,980,000.00 1,980,000.00

CP I 209,200.00 1,371,600.00 1,371,600.00 1,371,600.00 1,371,600.00 1,371,600.00

VNP I 120,800.00 452,400.00 608,400.00 608,400.00 608,400.00 608,400.00

Fuente.- Cuadro 3.19 - A – Cuadro 3.21-A

Se muestra que para el año 0 es negativo el VNPI: pero a partir del año 01 al 06 se hace positvo SEGUNDA ALTERNATIVA CUADRO N° 03.23- B .- Flujo de Valor Neto Incremental Año 0 1 2 3 4 5 6

VBP I 330,000.00 1,590,000.00 1,824,000.00 1,824,000.00 1,824,000.00 1,824,000.00

CP I 209,200.00 1,413,600.00 1,413,600.00 1,413,600.00 1,413,600.00 1,413,600.00

VNP I 120,800.00 176,400.00 410,400.00 410,400.00 410,400.00 410,400.00

Fuente.- Cuadro N° 3.19 B - Cuadro N° 03.21 - B

3.10

FLUJO DE CAJA En el armado de flujo de caja se considera los beneficios generados por la venta de productos transformados y los costos generados por el mantenimiento y operación de dichos productos, además los costos realizados en la etapa de inversión.

3.10.1 Flujo de Beneficios del Proyecto.Es el resultado de la diferencia entre Valor Bruto de la Producción Incremental (VBP-I) MENOS el Costo de Producción Incremental (CPI) para cada alternativa, a precios de mercado y a precio social. Los resultados de los 81

importes se detallan en el Cuadro N° 03.23 para precios de mercado y el Cuadro N° 03.24 a precios sociales. 3.10.2 Flujo de Costos del Proyecto.Para el rubro de INVERSIONES del presente proyecto el flujo de gastos es del año 00 a año 02, es decir 03 años de ejecución. Los resultados de Costos de Inversión Incremental se detallan en los Cuadros N° 3.08 A y 3.08 B para la primera y segunda alternativa respectivamente, correspondiente a los precios de mercado; asimismo en los Cuadros N° 3.09-A y 3.09-B para alternativas respectivas a precios sociales. 3.10.3 Factor de Actualización (FA).Este factor sirve para traer los valores de costos y beneficios incrementales del flujo de caja, al valor actual, es decir al año “cero” y se consigue aplicando la siguiente fórmula: FA = 1 / (1 + TDN)n Donde.- TDN -n

= Tasa de descuento nominal = 11 % = Periodo en años

3.10.4 Flujo Neto.El flujo neto es la diferencia entre el flujo de beneficios incrementales MENOS el flujo de costos incrementales en el horizonte del proyecto. 3.10.5 Valor Actual de Costo – VAC Es el producto del costo incremental por FA de cada año, lo cual convierte en su equivalente de costos de año base y la sumatoria horizontal de todos los periodos viene a ser Valor Actual de Costo. 3.10.6 Valor Actual de Beneficios – VAB.Es el producto del beneficio incremental por FA de cada año, lo cual convierte en su equivalente de beneficios de año base y la sumatoria horizontal de todos los periodos viene a ser Valor Actual de Beneficios. RESUMEN.El resumen de flujo de costos incrementales de inversión, operación y mantenimiento; asimismo el flujo de beneficios netos incrementales se detallan en los siguientes cuadros para las dos alternativas, a precios de mercado y precios sociales.

82

El flujo de caja está compuesto por flujo de costos, flujo de beneficios y flujo neto, los cuales mediante la operación financiera determinan los valores de los indicadores económicos tales como VAN, TIR y la relación ratio.

83

PRECIO DE MERCADO CUADRO N° 03.26 – A.- Flujo de Caja de ALTERNATIVA I AÑO 0 1 2 3 4 5 6

INVERSION S/. 206,041.00 491,315.00 288,464.00

MANTEN. OPERACIÓN S/. S/, -

EGRESO BENEFICIO TOTAL VNP- I 206,041.00 491,315.00 120,800 288,464.00 452,400 608,400 608,400 608,400 608,400

FLUJO NETO 206,041 370,515 163,936 608,400 608,400 608,400 608,400

985,820.00 TSD VAN TIR B/C

11% 1,125,175.87 55.4% 2.27

CUADRO N° 03.26 – B.- Flujo de Caja de ALTERNATIVA I I AÑO 0 1 2 3 4 5 6

INVERSION S/. 206,228.00 491,502.00 288,464.00 -

MANTEN. OPERACIÓN S/. S/, -

EGRESO BENEFICIO TOTAL VNPI 206,228.00 491,502.00 120,800.00 288,464.00 176,400.00 410,400.00 410,400.00 410,400.00 410,400.00

FLUJO NETO 206,228.00 370,702.00 112,064.00 410,400.00 410,400.00 410,400.00 410,400.00

986,194.00 TSD VAN TIR B/C

11% 402,245.74 27.8% 1.46

84

PRECIO SOCIAL CUADRO N° 03.27 – A.- Flujo de Caja de ALTERNATIVA I AÑO 0 1 2 3 4 5 6

INVERSION MANTEN. OPERACIÓN S/. S/. S/, 111,727.22 333,404.75 160,107.60 -

EGRESO TOTAL 111,727.22 333,404.75 160,107.60 -

BENEFICIO VNP- I 120,800.00 452,400.00 608,400.00 608,400.00 608,400.00 608,400.00

FLUJO NETO 111,727.22 212,604.75 292,292.40 608,400.00 608,400.00 608,400.00 608,400.00

605,239.56 TSD VAN TIR B/C

11% 1,465,928.08 99.18% 3.70

CUADRO N° 03.27 – B.- Flujo de Caja de ALTERNATIVA II AÑO 0 1 2 3 4 5 6

INVERSION MANTEN. OPERACIÓN S/. S/. S/, 113,290.24 333,640.88 160,257.60 -

EGRESO TOTAL 113,290.24 333,640.88 160,257.60 -

BENEFICIO VNPI 120,800.00 176,400.00 410,400.00 410,400.00 410,400.00 410,400.00

FLUJO NETO 113,290.24 212,840.88 16,142.40 410,400.00 410,400.00 410,400.00 410,400.00

607,188.73 TSD VAN TIR B/C

11% 741,455.91 57.3% 2.36

85

IV.- EVALUACION DEL PROYECTO 4.1

Metodología de Evaluación.La metodología que se emplea para la evaluación de proyectos de inversión pública es en base a indicadores de rentabilidad social. Para la aplicación de esta metodología es fundamental la construcción de FLUJO DE CAJA y cuyos resultados se detallan en los Cuadros N° 3.26 A y 3.26-B para la primera y segunda alternativa respectivamente correspondiente a la evaluación PRIVADA. También en los Cuadros N° 3.27 - A y 3.27- B para la primera y segunda alternativa respectiva, correspondiente a la evaluación SOCIAL

4.2

Indicadores Económicos.-

4.2.1 Valor Actual Neto – VAN El VAN es un indicador que mide la rentabilidad del proyecto en términos monetarios que permite determinar el incremento de la riqueza. Para ello los valores de Beneficio Neto obtenidos en Flujo de Caja se han actualizado para un horizonte de 07 años. CUADRO N° 4.01.- VAN TIPO DE EVALUACION

Evaluación Privada Evaluación Social

TASA DESCUENTO

ALTERNAT. 01

ALTERNAT. 02

11 % 11 %

1125175.87 1465928.08

402245.74 741455.91

El resultado para las dos alternativas y tipos de evaluación se detalla en este cuadro, demostrando que la ALTERNATIVA 01 tiene VAN mayor que cero, por tanto tiene mayor rentabilidad para el presente proyecto, mientras la alternativa 02 tiene VAN menor para evaluación privada, pero ambos son superiores a cero, pero como el VAN es el mejor indicador de rentabilidad se elige el de mayor valor en este caso la alternativa 1. 4.2.2

Tasa Interna de Retorno – TIR La TIR de un proyecto mide la rentabilidad promedio anual que genera el capital invertido y es la máxima tasa que un inversionista podrá pagar sin perder dinero, CUADRO N° 4.02.- TIR TIPO DE EVALUACION

Evaluación Privada Evaluación Social

TASA DESCUENTO

ALTERNATIVA 01

ALTERNATIVA 02

11 % 11 %

55.4 99.18

27.8 57.3

86

El resultado para las dos alternativas y tipos de evaluación se detallan en este cuadro, demostrando que para la Alternativa 01 está por encima del costo de oportunidad de capital de 11 %; en cambio para la Alternativa 02 es menor, pero la ALTERNATIVA 01 con mayor TIR de 55.4 %, por tanto es mas rentable para el presente proyecto. 4.2.3. El Ratio Beneficio / Costo ( B/C ) La Relación Beneficio - Costo ( B/C ) actualizado, es un indicador que relaciona el valor actual de los beneficios con los del costo del proyecto, para la primera alternativa es de 2.27 y para la segunda alternativa es de 1.46 a precio privado. CUADRO N° 4.03.- Relación B/C TIPO DE EVALUACION E. Privada E. Social

TASA DESCUENTO 11 % 11 %

ALTERNAT. 01 2.27 3.70

ALTERNAT. 02 1.46 2.36

El resultado para ambas alternativas es mayor que 1; sin embrago la alternativa 1 tiene mayor indicador de rentabilidad, en consecuencia la ALTERNATIVA 01 es mas rentable lo que significa por cada unidad invertida se obtendrá 2.27 veces de ganancia. 4.2.4

Resumen de Evaluación Económica En resumen, el presente proyecto es rentable de acuerdo a los indicadores económicos de VAN, TIR y B/C, siendo la ALTERNATIVA 01 con mayores bondades que la segunda, según el siguiente cuadro: CUADRO N° 4.04.- Resumen de Indicadores Económicos INDICADOR TSD VAN TIR B/C

E. PRIVADO ALT 01 ALT 02 11 % 1125175.87 55.4 2.27

11 % 402245.74 27.8 1.46

E. SOCIAL ALT 01 ALT 02 11 % 1465928.08 99.18 3.70

11 % 741455.91 57.3 2.36

4.3 Análisis de Sensibilidad Son factores de riesgo externo al proyecto, los cuales no pueden ser controlados por los ejecutores u operadores y afectan su normal funcionamiento a lo largo de la vida útil. Entre los factores que se ha determinado es la variación de precios de insumos (Bienes y Servicios), Variación de rendimientos del Maíz y variación de preciso de venta.

87

CUADRO Nº 4.05 Variación del Precio de Insumos Bienes y Servicios

En este cuadro se observa, que cuando el precio de los insumos se incrementan del orden de 10 a 30%, la cantidad producida disminuye por el efecto del incremento de los precios de los insumos en la producción; mientras que cuando los precios de los insumos bajan, se incrementa la capacidad de producción del maíz morado, por tanto es sensible a los cambios en los precios de los insumos. ( se trata de una relación inversa entre demanda y precio). 4.3.1

CUADRO Nº 4.06 Variación de rendimientos -

En el cuadro Nº 4.06 se puede observar que cuando los rendimientos de la producción de maíz morado suben de 10 hasta el 30% se hace mas rentable y cuando bajan las mismas variables los márgenes de utilidad disminuyen, en ambas alternativas. 4.3.2

CUADRO Nº 4.07 Variación de Precios de Venta de Maíz.-

En el cuadro Nº 4.07 se observa que cuando los precios de venta del producto varían del orden del 10 a 30 % en forma positiva el proyecto es rentable; mientras que cunado los precios disminuyen es menos rentable siendo esta relación directamente proporcional. 4.4 Análisis de Sostenibilidad 88

4.4.1 Participación de los Beneficiarios: Los beneficiarios del Proyecto se identifican y se involucran con mucho interés y voluntad en el proyecto, como consecuencia se comprometen a participar directamente en el proyecto con aporte de :  Mano de obra no calificada  Disponibilidad de terrenos para la instalación de semilleros y propagación en campo comercial de 600 Has.  Provisión de insumos como fertilizantes y pesticidas Como testimonio y plena identificación se anexan padrón de beneficiarios y actas de compromiso suscritos por los beneficiarios. El costo de producción para un Kg. de maíz morado es de 0.95 Céntimos La diferencia del costo incremental indudablemente debe y será asumida por los beneficiarios del proyecto, por ello el compromiso de actas de los diferentes beneficiarios, comunidades y alcalde distrital que asumirán este costo incremental durante el periodo de mantenimiento y operación del proyecto. 4.4.2 Antecedentes de Viabilidad. Por referencia de los beneficiarios, autoridades y pobladores hubo proyectos similares ejecutados en la zona, por PRAA, ADRA Ayacucho, obteniendo resultados alentadores, lo cual motiva la ampliación de la ejecución de este proyecto. 4.4.3 Beneficiarios Indirectos: El proyecto no necesariamente tendrá efectos perjudiciales en la población no inmersa en el proyecto, al contrario los beneficiará en forma indirecta en la mejora de sus ingresos por inercia de los productores de Maíz morado. Del mismo modo influenciará en forma positiva en la disponibilidad de alimentos, nutraceuticos como producto que previene el cáncer. 4.4.4 Contribución al Mercado de Asistencia Técnica: El proyecto dentro de sus metas prevé la necesidad de proporcionar conocimientos técnicos productivos sostenibles, mediante la asistencia técnica, este servicio es vital para el desarrollo tecnológico, y el mercado privado, el que contribuirá en forma definitiva en el incremento de producción, mercadeo, precios y en conjunto mejora del nivel socio económico del agricultor, en sus capacidades para la organización y desarrollo empresarial. La contribución de la asistencia técnica permitirá formar grupos de técnicos, promotores y líderes en cada comunidad en forma permanente, asumida integralmente por el Proyecto, cuyo efecto se verá sustentado en la conducción y mantenimiento e incremento de la producción de leche en el ámbito de la zona.

89

4.4.5 Comparación de Alternativas de Inversión INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL Valor Actual Neto (Precios Sociales) Tasa Interna de Retorno (Precios Sociales) % Ratio B/C % Costo por Beneficiario (S/.)

ALTERNATIVA I

ALTERNATIVA II

1465928.08 99.18

741455.91 57.3

3.70

2.36 821.51

821.82

Comparando alternativas de inversión los indicadores económicos muestran que la alternativa I, generará una mayor rentabilidad en relación a la alternativa II; por tanto ofrece mayores posibilidades de desarrollo socioeconómico por permitir el incremento en la producción , capacitación, organización y sostenibilidad del proyecto en estudio

90

4.5.

ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

ASPECTO

PREGUNTA ¿Requerirá de la conversión del uso de la tierra en áreas extensas?

1 Fuentes de impacto

SI X

¿Requerirá de limpieza o nivelación de grandes áreas de tierras que es 2significativamente inclinada (más de 5%)

3¿Requerirá de un uso significativo de fertilizantes o pesticidas?

X X

¿Requerirá alojamiento, servicios o tierras de cultivo para mantener a

4los trabajadores agrícolas?

¿Requerirá un incremento de la capacidad de procesamiento agrícola?

X

5

X

¿Convertirá tierras que permiten la conservación de valiosos ecosistemas, flora y fauna o áreas que son de importancia histórica o 6cultural?

X

¿Entrará en conflicto con usos actuales o existentes de la tierra, el uso de suministros de agua potable, demanda laborales?

7 Receptores de impactos

NO

¿Provocará erosión de suelos, degradación de suelos, caída de los rendimientos de los cultivos, etc, debido a la incompatibilidad entre las prácticas de manejo de tierras y el uso idóneo de las mismas?

8

¿Provocará alteraciones importantes en los medios de 9subsistencia/sustento de la población? ¿Presentará riesgos de polución, debido a la transferencia de pesticidas o fertilizantes a cuerpos de agua que permitan la conservación de valiosos 10ecosistemas o especies?

X

X X X

¿Inducirá el desarrollo no planificado a través de la construcción de caminos / rutas de acceso?

11

Medidas de mitigación

X ¿Requerirá de una significativa provisión de servicios de extensión para 12establecer o sostener el proyecto? X ¿Requerirá de medidas de mitigación que hagan que el proyecto sea 13financiera o socialmente aceptable?

X

En cuanto a conservación del medio ambiente, se trabajara con las siguientes consideraciones: * Se debe tener en cuenta la preservación de los recursos ecológicos que intervienen en el proceso productivo agropecuario * Orientar al productor en la introducción de tecnología moderna que no deprede al pasto el suelo y el medio ambiente. * Se desarrollen tecnologías factibles que contribuyen a evitar la creciente contaminación y destrucción de los recursos naturales así el ecosistema no se trastocará.

91

MAS DATOS

4.6.- PLAN DE IMPLEMENTACION En base a la Matriz Estratégica de actividades se elaboró un Plan de Implementación para un período de 03 años, las acciones directas del PIP que se demuestra en el Cuadro

y el plan de Operación del PIP, en el cual se

dimensionan las actividades y se estiman los costos de implementación de aquellas que requieren financiamiento para su concreción. El Plan considera las actividades de Operación y Mantenimiento los que se pondrán en marcha luego de la ejecución del PIP y con financiamiento disponible, en los cuadros adjuntos se nota la secuencia progresiva de todas las actividades a realizar del PIP, también se indica la responsabilidad de cada una de ellas y se incluye la participación de los beneficiarios quienes comprometidos en la mejora de su situación son también parte del proyecto con el aporte de Mano de Obra no calificada.

SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACION DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Metodología de trabajo A fin de evaluar los avances y grado de cumplimiento a los Objetivos del Plan Estratégico, se propone hacer un seguimiento anual al cumplimiento de las actividades definidas en la Matriz Estratégica, realizando las siguientes tareas: Evaluación del cumplimiento del Plan a través de indicadores: a. Se definirá una Línea de Base, que registre el nivel actual de los indicadores propuestos para cada uno de los Objetivos Estratégicos. b. A fines de cada año se calcularán los valores de los indicadores a fin de medir el grado de cumplimiento de los Objetivos. c. De acuerdo a la naturaleza de ciertas actividades, como aquellas que son parte del quehacer permanente de la organización (por ejemplo, los de seguimiento de la ejecución del PIP), se dará un seguimiento trimestral a los indicadores. Difusión de los resultados de la implementación del Plan Estratégico del SNIP a. A fin de involucrar a toda la organización en esta tarea, se mantendrá informados a todos los integrantes del SNIP de los resultados del seguimiento, y se les motivará a seguir mejorando. 92

b. Los resultados del seguimiento a la Implementación del Plan Estratégico se informará a las autoridades superiores de gobierno y a los organismos de la Cooperación Externa. Taller de evaluación de resultados y revisión de metas a. Se realizará anualmente un Taller de Evaluación con representantes de todas las instancias del SNIP, para analizar los resultados alcanzados, las metas que no se lograron y las dificultades que surgieron y que impidieron avanzar. b. A partir de esta evaluación, se analizarán eventuales reformulaciones para revisar y/o incluir nuevas actividades estratégicas al Plan, que apunten al logro de los Objetivos Estratégicos buscados. 4.5 ORGANIZACIÓN Y GESTION Dentro del Marco y funciones se ha determinado los siguientes involucrados y los que participaran activamente en la Ejecución del PIP así como en su Operación: Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) Máxima instancia regional encargada de fomentar el desarrollo regional integral, sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo, garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes de acuerdo con los planes y programas nacionales regionales y locales de desarrollo. Dirección Regional de Agricultura (DRA Ayacucho) Tiene entre sus principales funciones las siguientes: f. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas de la región en materia agraria en concordancia con las políticas nacionales y los planes sectoriales y las propuestas promociónales de desarrollo rural de parte de las municipalidades rurales Administrar y supervisar la gestión de actividades y servicios agropecuarios, en armonía con la política y normas de los sectores correspondientes y las potencialidades regionales. g. Participar en la gestión sostenible. h. Promover la transformación, comercialización, exportación y consumo de productos naturales y agroindustriales de la región.

93

i. Desarrollar acciones de vigilancia y control para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales. bajo su jurisdicción. j. Promover y ejecutar proyectos.

94

4.6. MATRIZ DE MARCO LOGICO DEL PROYECTO. OBJETIVO

FIN

PROPOSITO

Contribuir el desarrollo económico de los pobladores de Huanta, La Mar y Huamanga Mejorar la capacidad Competitiva de los productores de Maíz Morado

1.- Mejorar la tecnología productiva del maíz morado COMPONENTES

2.- Eficiente Articulación al mercado. 3.- Fortalecimiento de la organización de Productores

A) Instalación en sistema de surcos ACTIVIDADES

B) Adecuado manejo Post cosecha C) Implementación de un plan aerocomercial D) Implementación en estrategias de competitividad

INDICADORES - Incremento de beneficio de S/. 750,000. en año 01 a S/. 2,574,000 en año 03 - Incremento de ingreso familiar de S/. 209200 en año 01 a S/. 330,000 en año 03 por la venta de maíz morado - Incremento de las instalaciones de maíz morado de 300 a 600 Has. Ala año 3 de ejecución del proyecto - fortalecimiento de 6 organizaciones de productores de maíz morado. - Producción de 2100 TM de maíz morado al año 03. - Instalación de 600 Has. De maíz morado. - instalación de 10 módulos de secadoras al año 03. - 18cursos de capacitación en diferentes temas de agro negocios al año 3 - organización de 06 asociaciones de productores. - elaboración de un plan de negocio . - Instalación de 600 Has. De maíz morado. - Instalación de 6 parcelas demostrativas - Instalación de 10 módulos de secadoras al año 03. - 01 pasantía a Huaral. - 32 meses de asistencia técnica - Elaboración de un plan de negocio - 48 curso de asociatividad hasta el año 3 48 cursos de manejo post cosecha. PRESUPUESTO: Costo Directo: S/. 896200.00 Gastos Generales: S/. 44810.00 Gastos Imprevistos: S/. 26886 Gastos de Supervisión: S/. 17924

FUENTE DE VERIFICACION

SUPUESTO

- Compendio de INEI - Portal agrario - Estadística de DRAA - Portal agrario. - Informe de DIA - DRAA Estadística productiva de los Municipios.

El maíz morado mantenga un precio creciente en el mercado

- Informe estadístico de Sedes Agrarias. - Muestreo de rendimiento y producción de Maíz Morado Padrón de asociados y registro de inscripción.

-Condiciones climáticas favorables para la producción optima de Maíz. - demanda creciente de maíz Morado. - Estabilidad de costos de los consumos de producción para el maíz morado.

-Liquidación físico y financiero del proyecto. - Actas de entrega – recepción del proyecto

Desembolso del presupuesto según el calendario de inversión programado, por las entidades financieras y cumplimiento del aporte de los beneficiarios.

TOTAL INVERSION: S/. 985,820.00

95

V. CONCLUSIONES 

El problema

principal

“BAJA CAPACIDAD COMPETITIVA

PRODUCTORES DE MAIZ MORADO”.

DE

LOS

El proyecto se denomina MEJORAMIENTO

DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL MAIZ MORADO EN LA PROVINCIAS DE HUAMANGA, HUANTA Y LA MAR REGION AYACUCHO . 

El ámbito del proyecto son los distritos y comunidades ubicados dentro de las provincias de Huamanga, Huanta y La mar que tengan aptitud y piso ecológico para la producción de maíz morado.

Se tiene dos alternativas, siendo el costo de inversión para la Primera Alternativa de S/. 985.820,00 y la Segunda Alternativa con un monto de S/. 986.194,00  El resultado de los indicadores económicos de las alternativas es como sigue. INDICADOR TSD VAN TIR B/C 

E. PRIVADO ALT 01 ALT 02 11 % 1125175.87 55.4 2.27

11 % 402245.74 27.8 1.46

E. SOCIAL ALT 01 ALT 02 11 % 1465928.08 99.18 3.70

11 % 741455.91 57.3 2.36

Según los indicadores económicos la ALTERNATIVA 01 es viable, por tanto se ha elegido esta alternativa. Las principales actividades consiste en la instalación del cultivos de maíz morado en el sistema de siembra en surco, acompañado de asistencia técnica durante 32 meses, 06 organizaciones de productores de maíz morado , instalación de 06 parcelas demostrativas del cultivo de maíz morado, e instalación de 10 módulos de secadoras.



El objetivo principal es Mejorar la capacidad competitiva de los productores de Maíz morado.



El proyecto también es sostenible, ya que en las comunidades de los distritos en las provincias en la cuales esta ubicado el proyecto tienen predisposición y experiencia en el manejo del cultivo y suelos aptos para tal fin.



Desde el punto de vista social, al realizar la producción de maíz morado, los campesinos se convertirían en pequeños empresarios.

96

ANEXOS

97

CUADRO N° 3.10

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS PROYECTO FECHA

: PRODUCCION DE MAIZ MORADO EN REGION DE AYACUCHO : Ayacucho, Setiembre del 2,008

COSTO / Expediente

P.E

1.00 Expediente Técnico DESCRIPCION

Unidad Medida

CANT.

COSTO COSTO FACTOR UNITARIO MERCADO CORREC.

COSTO SOCIAL

SERVICIOS

Exp Técnico Global Exp. Técnico Anual

Consultor Consultor

1,00 1,00

8000,00 1.500,00

8.000,00 1.500,00

0,91 0,91

7.272,73 1.363,64

COSTO DIRECTO 2.00 Cartel de Obra DESCRIPCION

Cartel de obra

COSTO / Unidad Unidad Medida

CANT.

Unidad

1,00

COSTO COSTO FACTOR UNITARIO MERCADO CORREC.

1000,00

1.000,00

0,84

COSTO SOCIAL 840,34

COSTO DIRECTO

2.00 Elaboración de Plan de Negocios DESCRIPCION

Consultor

COSTO / PLAN

Unidad Medida

CANT.

Global

1,00

COSTO COSTO FACTOR UNITARIO MERCADO CORREC.

10000,00

10.000,00

0,91

COSTO SOCIAL 9.090,91

COSTO DIRECTO

TIPO DE SIEMBRA EN SURCO 2.40 PRODUCCION DE SEMILLA REGISTRADA Tecnología Media con 2.50 TM / Ha de semilla DESCRIPCION

Unidad Medida

CANT.

COSTO / Ha

COSTO UNITARIO

1. MANO DE OBRA Limpieza del terreno

Jornal

0,00

20,00

Siembra

Jornal

6,00

20,00

Cultivo y aporque

Jornal

10,00

20,00

COSTO FACTOR MERCADO CORREC. 1.260,00 0,41 120,00 0,41 200,00 0,41

COSTO SOCIAL 516,60 49,20 82,00

98

1er. Abonamiento a la siembra

Jornal

2,00

20,00

2º Abonamiento

Jornal

2,00

20,00

Aplicación de riegos

Jornal

5,00

20,00

Aplicación de pesticidas

Jornal

8,00

20,00

Despanque y traslado de mazorcas

Jornal

20,00

20,00

Ensacado, almacenamiento y otros

Jornal

10,00

20,00

2. MAQUINARIA AGRICOLA Aradura

H_M

4,00

60,00

Pasa de grada y nivelación

H_M

3,00

60,00

Surcado y tapado

H_M

1,00

60,00

Yunta/dia

3,00

20,00

Aporque 3. INSUMOS, MAT. Y ENVA. Semilla básica

kg

40,00

4,00

Urea

Saco

4,00

140,00

SPT ca

Saco

3,00

240,00

ClK

Saco

1,00

140,00

Guano de corral

saco

10,00

5,00

Aceite de consumo humano

Litro

6,00

7,00

kg

10,00

6,00

Diptrex granulado

COSTO DIRECTO

RUBRO INSUMO MAQUINARIA MANO DE OBRA TOTAL Producción de Semilla Costo / TM

UNID

Ha TM S/ x TM

CANT

40,00 40,00 100,00 160,00 400,00 200,00

0,41 0,41 0,41 0,41 0,41 0,41

540,00 240,00 180,00 60,00 60,00

0,84 0,84 0,84 0,84

1.732,00 160,00 560,00 720,00 140,00 50,00 42,00 60,00

0,84 0,84 0,84 0,84 0,84 0,84 0,84

3.532,00

-

Precio de Mercado Aporte Proyecto 0,00 1732,00 540,00 1260,00 1260,00 2.272,00

16,40 16,40 41,00 65,60 164,00 82,00 453,78 201,68 151,26 50,42 50,42 1.455,46 134,45 470,59 605,04 117,65 42,02 35,29 50,42 2.425,84

Precio Social Aporte Poyecto 1.455,46 453,78

516,60 516,60

1.909,24

2,50 504,00

908,80

206,64

763,70

99

2.40 PRODUCCION DE SEMILLA CERTIFICADA Tecnología Media con 2.50 TM / Ha de semilla DESCRIPCION

COSTO / Ha

Unidad CANT. COSTO COSTO FACTOR Medida UNITARIO MERCADO CORREC. 1.260,00

1. MANO DE OBRA Limpieza del terreno

Jornal

0,00

20,00

Siembra

Jornal

6,00

20,00

Cultivo y aporque

Jornal

10,00

1er. Abonamiento a la siembra

Jornal

2º Abonamiento

COSTO SOCIAL 516,60

0,41

-

120,00

0,41

49,20

20,00

200,00

0,41

82,00

2,00

20,00

40,00

0,41

16,40

Jornal

2,00

20,00

40,00

0,41

16,40

Aplicación de riegos

Jornal

5,00

20,00

100,00

0,41

41,00

Aplicación de pesticidas

Jornal

8,00

20,00

160,00

0,41

65,60

Despanque y traslado de mazorcas

Jornal

20,00

20,00

400,00

0,41 164,00

Ensacado, almacenamiento y otros

Jornal

10,00

20,00

200,00

0,41

2. MAQUINARIA AGRICOLA

-

82,00

540,00

453,78

Aradura

H_M

4,00

60,00

240,00

0,84 201,68

Pasa de grada y nivelación

H_M

3,00

60,00

180,00

0,84 151,26

Surcado y tapado

H_M

1,00

60,00

60,00

0,84

50,42

Yunta/dia

3,00

20,00

60,00

0,84

50,42 -

kg

40,00

0,00

Urea

Saco

4,00

140,00

560,00

0,84 470,59

SPT ca

Saco

3,00

240,00

720,00

0,84 605,04

ClK

Saco

1,00

140,00

140,00

0,84 117,65

Guano de corral

saco

10,00

5,00

50,00

0,84

42,02

Aceite de consumo humano

Litro

6,00

7,00

42,00

0,84

35,29

kg

10,00

6,00

60,00

0,84

50,42 -

Aporque

3. INSUMOS, MAT. Y ENVA. Semilla registrada

Dipterex granulado

COSTO DIRECTO

1.572,00

1.321,01 -

3.372,00

0,84

-

-

2.291,39

100

RUBRO INSUMO MAQUINARIA MANO DE OBRA TOTAL Producción de Semilla Costo / TM

UNID

CANT

Ha TM S/ x TM

Precio de Mercado Aporte Proyecto 0,00 540,00 1260,00 1800,00

1.572,00

720,00

628,80

Precio Social Aporte Poyecto

1572,00 0,00

Instalación de cultivo

Unidad Medida Ha

1.321,01

2,50 388,15 528,40 COSTO / Parcela

2.40 PARCELA DEMOSTRATIVA Superficie : 0.50 Ha con tecnología media DESCRIPCION

1.321,01

453,78 516,60 970,38

CANT.

COSTO UNITARIO

0,5

3.372,00

COSTO FACTOR MERCADO CORREC. 1.686,00

4.00 ASISTENCIA TECNICA PARA PRODUCTORES DE MAIZ MORADO

COSTO SOCIAL 1.145,69

COSTO / Mes

400 Agricultores / 200 Has por campaña DESCRIPCION

3.1. PERSONAL Ingeniero (1) Técnico agropecuario 3.2.INSUMOS Combustible Lubricantes TOTAL

Unidad Medida

CANT.

COSTO UNITARIO

COSTO MERCADO

3.000,00 4.500,00 1.200,00 20,00 8.720,00

PAT PAT

1,00 3,00

3.000,00 1.500,00

Gln Gln

100,00 0,50

12,00 40,00

4.00 ASISTENCIA TECNICA PARA MANEJO POST COSECHA

FACTOR CORREC.

COSTO SOCIAL 2.727,27 4.500,00 792,00 16,80

0,91 1,00

0,66 0,84

8.036,07

COSTO / Mes

400 Agricultores / 4 PATs DESCRIPCION

3.1. PERSONAL Ingeniero (1) Técnico TOTAL

Unidad Medida

PAT PAT

CANT.

1,00 3,00

COSTO UNITARIO

3.000,00 1.500,00

COSTO MERCADO

3.000,00 4.500,00 7.500,00

FACTOR CORREC.

COSTO SOCIAL 2.727,27 4.500,00 -

0,91 1,00

7.227,27

101

COSTO / MODULO Dimensión: 6.80 x 16.00 m de 20 bandejas con capacidad de 700 Kg /bach. 4.00 MODULO DE SECADORAS DESCRIPCION

Unidad Medida

CANT.

COSTO COSTO FACTOR UNITARIO MERCADO CORREC.

COSTO SOCIAL

SOPORTES BANDEJAS Materiales 981 Madera Tornillo Malla Antiáfida 20x10 50 MESCH 3x200m

pies

327,00 3,00

,00

m2

60,00 5,47

,20

Cola Sintética

Kg.

1,5 6,00

,00

Clavos de 2"

Kg.

3,4 6,00

,40

Tornillos

UND

44 0,70

,80

Lija Nº 200

UND

20 1,80

,00

0,8 4

328

0,8 4

9

0,8 0,8

17 ,14

0,8 4

36

25 ,88

0,8 4

30 ,25

Mano de Obra

900 Jornal

30 30,00

,00

0,9 1

818 ,18

ESTRUCTURA-CUBIERTA

-

Materiales

-

Madera Tornillo

pies

421,00 3,00

Pernos 4"

UND

18 0,70

Perno 3"

UND

48 0,50

m2

1.263 ,00 12 ,60 24 ,00 952 ,00

170,00 5,60

0,8 4 0,8 4 0,8 4 0,8 4

Mano de Obra

1.061 ,34 10 ,59 20 ,17 800 ,00 -

360 Maestro de obra

7 ,56

4 30

Cobertura tricapa 200 u 8mx50m

275 ,80

4 20

Maestro de obra

824 ,37

jornal

12 30,00

,00

EQUIPOS

0,9 1

-

600

Cosedora

UNID

1

600,00

Estufa

UNID

1

2.650,00

Balanza Analítica

UNID

1

800,00

Determinador de humedad

UNID

1

1.575,00

TOTAL

4.00 ADQUISICION DE MOTOCICLETAS

327 ,27

,00 2.650 ,00 800 ,00 1.575 ,00

10.542,00

0,8 4 0,8 4 0,8 4 0,8 4

504 ,20 2.226 ,89 672 ,27 1.323 ,53 -

8.945,45

COSTO / UNIDAD

102

DESCRIPCION

Motocicleta chacarera

Unidad Medida

CANT.

Unidad

1

COSTO UNITARIO 12.000, 00

COSTO MERCADO 12000,00

FACTOR CORREC. 0,86

COSTO SOCIAL 10.320,00 -

TOTAL

12.000,00

COSTO / GLOBAL

4.00 EQUIPAMIENTO DESCRIPCION

10.320,00

Unidad Medida

CANT.

Lap Top

Equipo

1

Proyector Multimedia

Equipo

1

Cámara digital

Equipo

1

COSTO UNITARIO 4.460, 00 7.700, 00 1.400, 00

COSTO MERCADO

FACTOR CORREC.

COSTO SOCIAL

4460,00

0,86

3.835,60

7700,00

0,86

6.622,00

1400,00

0,86

1.204,00 -

TOTAL

13.560,00

11.661,60

COSTO / EVENTO

5.00 CHARLA PARA PRODUCTORES DE MAIZ MORADO

Costo por evento, considerando 50 asistentes por dia DESCRIPCION

Unidad Medida

CANT.

COSTO UNITARIO

Ponencia

1

00

Material didáctico 5.3.Insumos

Cartilla

50

00

Alimentación 5.4.Equipo Data show

Ración

50

00

COSTO MERCADO

FACTOR CORREC.

COSTO SOCIAL

5.1.Personal 300, Facilitador 5.2.Materiales

300,00

0,91

272,73

200,00

0,84

168,00

0,84

210,00

4, 5,

TOTAL

Hs Maq.

8,00

250,00 -

-

-

0,84

750,00

650,73

103

5.00 TALLER PARA FLUJO DE CAJA

COSTO / TALLER

Costo por evento, considerando 50 asistentes por dia DESCRIPCION

Unidad Medida

CANT.

COSTO UNITARIO

Ponencia

1

00

Material didáctico 5.3.Insumos

Cartilla

50

00

Alimentación 5.4.Equipo Data show

Ración

50

00

COSTO MERCADO

FACTOR CORREC.

COSTO SOCIAL

5.1.Personal 400, Facilitador 5.2.Materiales

400,00

0,91

363,64

200,00

0,84

168,00

0,84

210,00

4, 5,

Hs Maq.

8,00

250,00 -

-

TOTAL

850,00

6.1.PERSONAL Editor 6.2.SERVICIO Impresión

Unidad Medida

741,64 COSTO / FOLLETO

6.00 BOLETIN INFORMATIVO DESCRIPCION

-

0,84

CANT.

COSTO UNITARIO

H-H

0,20

6,00

Ejemplar

1,00

0,80

TOTAL

COSTO MERCADO

1,20 0,80

FACTOR CORREC.

COSTO SOCIAL 1,09 0,67

0,91 0,84

2,00

1,76

COSTO / VIAJE

7.00 PASANTIA .- Ayacucho- Cañete

Integrado por 40 agricultores DESCRIPCION

Unidad Medida

CANT.

Pasaje de ida

Pasaje

40

Pasaje de vuelta

Pasaje

40

Dias

6

Noches

2

Alimentación diaria Alojamiento diario

TOTAL

COSTO UNITARIO 70, 00 70, 00 1.200, 00 1.200, 00

COSTO MERCADO

FACTOR CORREC.

COSTO SOCIAL

2800,00

0,84

2.352,00

2800,00

0,84

2.352,00

7200,00

0,84

6.048,00

2400,00

0,84

2.016,00

15.200,00

12.768,00

104

8.00 IDENTIFICCION Y REGISTRO DE PRODUCTORES

COSTO / MES

105

DESCRIPCION

8.1.PERSONAL Promotor Asistente TOTAL

Unidad Medida

CANT.

COSTO UNITARIO

1,00 0,00

2500,00 1500,00

PAT PAT

COSTO MERCADO

2500,00 0,00 2.500,00

9.1.PERSONAL Espec. Agro negocios Asistente técnico 9.2.SERVICIO Viático

Unidad Medida

CANT.

COSTO UNITARIO

COSTO MERCADO

1,00 0,00

2.500,00 1.500,00

10,00

105,00

2.500,00 1.050,00

Mes Mes Dìas

TOTAL

COSTO SOCIAL 2.272,73 -

0,91 1,00

2.272,73

COSTO / Mes

9.00 ASISTENCIA EN AGRONEGOCIOS Y ORGANIZACIÓN DESCRIPCION

FACTOR CORREC.

3.550,00

FACTOR CORREC.

COSTO SOCIAL 2.272,73 1.050,00

0,91 1,00 1,00 -

3.322,73

SIEMBRA EN COLA DE BUEY 2.40 PRODUCCION DE SEMILLA REGISTRADA Tecnología Media con 2.50 TM / Ha de semilla DESCRIPCION

Unidad Medida

COSTO / Ha

CANT.

COSTO UNITARIO

1. MANO DE OBRA Siembra

Jornal

6,00

20,00

Cultivo y aporque

Jornal

15,00

20,00

1er. Abonamiento a la siembra

Jornal

2,00

20,00

2º Abonamiento

Jornal

2,00

20,00

Aplicación de riegos

Jornal

5,00

20,00

Aplicación de pesticidas

Jornal

8,00

20,00

Despanque y traslado de mazorcas

Jornal

20,00

20,00

Ensacado, almacenamiento y otros

Jornal

10,00

20,00

Aradura

H_M

4,00

60,00

Pasa de grada y nivelación

H_M

3,00

60,00

Surcado y tapado

H_M

1,00

60,00

Yunta/dia

3,00

20,00

2. MAQUINARIA AGRICOLA

Aporque

COSTO FACTOR MERCADO CORREC. 1.360,00 120,00 0,41 300,00 0,41 40,00 0,41 40,00 0,41 100,00 0,41 160,00 0,41 400,00 0,41 200,00 0,41 540,00 240,00 180,00 60,00 60,00

COSTO SOCIAL 557,60 49,20 123,00 16,40 16,40 41,00 65,60 164,00 82,00 453,78 201,68 151,26 50,42 50,42 -

0,84 0,84 0,84 0,84

106

3. INSUMOS, MAT. Y ENVA. Semilla básica

kg

60,00

4,00

Urea

Saco

4,00

140,00

SPT ca

Saco

3,00

240,00

ClK

Saco

1,00

140,00

Guano de corral

saco

10,00

5,00

Aceite de consumo humano

Litro

6,00

7,00

kg

10,00

6,00

Dipterex granulado

COSTO DIRECTO

RUBRO INSUMO MAQUINARIA MANO DE OBRA TOTAL Producción de Semilla Costo / TM

UNID

CANT

Ha TM S/ x TM

1.812,00 240,00 560,00 720,00 140,00 50,00 42,00 60,00

0,84 0,84 0,84 0,84 0,84 0,84 0,84

3.712,00

-

Precio de Mercado Aporte Proyecto 0,00 1812,00 540,00 1360,00 1360,00 2.352,00

544,00

Unidad CANT. COSTO Medida UNITARIO

Siembra

Jornal

6,00

20,00

Cultivo y aporque

Jornal

15,00

20,00

1er. Abonamiento a la siembra

Jornal

2,00

20,00

2º Abonamiento

Jornal

2,00

20,00

Aplicación de riegos

Jornal

5,00

20,00

Aplicación de pesticidas

Jornal

8,00

20,00

Despanque y traslado de mazorcas

Jornal

20,00

20,00

Ensacado, almacenamiento y otros

Jornal

10,00

20,00

Aradura

H_M

4,00

60,00

Pasa de grada y nivelación

H_M

3,00

60,00

2. MAQUINARIA AGRICOLA

Aporque

H_M

1,00

60,00

Yunta/dia

3,00

20,00

kg

60,00

0,00

3. INSUMOS, MAT. Y ENVA. Semilla registrada Urea

Saco

4,00

140,00

SPT ca

Saco

3,00

240,00

ClK

Saco

1,00

140,00

Guano de corral

saco

10,00

5,00

Aceite de consumo humano

Litro

6,00

7,00

kg

10,00

6,00

Dipterex granulado

COSTO DIRECTO

1.522,69 453,78

557,60 557,60

1.976,47

940,80

223,04

790,59

COSTO / Ha

1. MANO DE OBRA

Surcado y tapado

Precio Social Aporte Poyecto

2,50

2.40 PRODUCCION DE SEMILLA CERTIFICADA Tecnología Media con 2.50 TM / Ha de semilla DESCRIPCION

1.522,69 201,68 470,59 605,04 117,65 42,02 35,29 50,42 2.534,07

COSTO FACTOR MERCADO CORREC. 1.360,00 120,00 0,41 300,00 0,41 40,00 0,41 40,00 0,41 100,00 0,41 160,00 0,41 400,00 0,41 200,00 0,41 540,00 240,00 180,00 60,00 60,00

0,84 0,84 0,84 0,84

1.572,00 560,00 720,00 140,00 50,00 42,00 60,00

0,84 0,84 0,84 0,84 0,84 0,84 0,84

3.472,00

-

COSTO SOCIAL 557,60 49,20 123,00 16,40 16,40 41,00 65,60 164,00 82,00 453,78 201,68 151,26 50,42 50,42 1.321,01 470,59 605,04 117,65 42,02 35,29 50,42 2.332,39

107

RUBRO INSUMO MAQUINARIA MANO DE OBRA TOTAL Producción de Semilla Costo / TM

UNID

Ha TM S/ x TM

CANT

Precio de Mercado Aporte Proyecto 0,00 1572,00 540,00 0,00 1360,00 1900,00 1.572,00

Instalación de cultivo

Unidad Medida Ha

1.321,01

453,78 557,60 1011,38

1.321,01

2,50 760,00

628,80

404,55

528,40

COSTO / Parcela

2.40 PARCELA DEMOSTRATIVA Superficie: 0.50 Ha con tecnología media DESCRIPCION

Precio Social Aporte Poyecto

CANT. 0,5

COSTO UNITARIO 3.472,00

COSTO FACTOR MERCADO CORREC. 1.736,00

COSTO SOCIAL 1.166,19

108