PVDP-2017-2026 (1)

PLAN VIAL DEPARTAMENTAL PARTICIPATIVO - UCAYALI 2017 - 2026 pág. 1 PRESENTACIÓN El presente documento contiene todos

Views 126 Downloads 19 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN VIAL DEPARTAMENTAL PARTICIPATIVO - UCAYALI 2017 - 2026

pág. 1

PRESENTACIÓN El presente documento contiene todos los temas que conforman la actualización del Plan Vial Departamental Participativo - Ucayali 2017-2026. Ha sido elaborado por el Equipo Técnico del Plan Vial con la asistencia técnica de PROVÍAS DESCENTRALIZADO, Organismo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones encargado de brindar asesoramiento y apoyo al desarrollo de esta labor, proporcionando las metodologías y asistencia técnica que fueron requeridas. Las labores de actualización tienen como documento base el último “Plan Vial Departamental Participativo formulado el 2012”, y como documento guía el “Marco Teórico y Manual de Procedimientos para la Formulación de Planes Viales Departamentales Participativos - PVDP”. Se han abordado cuatro temas: la “Hipótesis de Desarrollo”, la “Caracterización del Departamento y Contexto de Desarrollo”, “El Diagnóstico de la Problemática Vial del Departamento” y la “Propuesta de Solución a la Problemática Vial del Departamento”. El primer tema, es el producto del análisis a la luz de la nueva información a fin de determinar la persistencia de los principales ejes o pilares económicos que soportan el impulso del desarrollo departamental. El segundo tema, describe las características generales del departamento, su ubicación geográfica y división política, detalla las características físicas del departamento para precisar sus fortalezas o limitaciones que ofrecen para la integración territorial y vial, define las condiciones de vida de la población e identifica las zonas de mayor desarrollo social y las zonas de pobreza, describe las características económicas del departamento para dar a conocer sus ventajas comparativas y competitivas, así como la incidencia vial en el desarrollo de esas potencialidades; determina la evolución de la población en el contexto departamental y cuáles son las tendencias al futuro; por el volumen poblacional y tasa de crecimiento, determina los nodos de desarrollo del departamento. El tercer tema aborda la caracterización del sistema departamental de transporte y determinar el rol del sistema vial dentro del mismo, determina las características de la red vial departamental en sus tres niveles jerárquicos, precisa el estado de la red vial departamental y los impactos que genera, describe los servicios de transporte que operan en el departamento, establece las frecuencias de viajes y los volúmenes de pasajeros y carga transportados, determina la capacidad del Gobierno Regional para asumir la gestión de la red vial departamental, determina la disponibilidad de recursos con que cuenta el Gobierno Regional para atender las demandas viales de la red departamental, determina cuáles son los nuevos caminos e infraestructuras que deberán construirse para lograr los objetivos de integración territorial y la dinamización de las potencialidades económicas del departamento que no están siendo adecuadamente explotadas, precisa el nivel de intervención requerido por cada camino a partir de su estado actual y de las condiciones de servicio deseadas en el futuro. El cuarto tema en base a los criterios vertidos en los temas precedentes enfoca su análisis en la identificación de los ejes de integración económica y territorial del departamento e identifica el corredor logístico que lo sirve, define y aborda la priorización de los ejes viales estratégicos para el desarrollo departamental, realiza los cálculos para la priorización de los caminos departamentales, ordena los caminos departamentales por rangos de importancia que viabiliza la elaboración de la propuesta de objetivos y políticas para la gestión vial departamental, establece el Plan de Intervención de los Caminos y el Plan Multianual de Inversiones. El documento final del Plan está conformado por seis componentes: texto, tablas (44), mapas (24), gráficos (7) y anexos (2) El Plan Vial Departamental Participativo – Ucayali, actualizado, será la herramienta de Gestión Vial departamental GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI - DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE UCAYALI – DIRECCIÓN DE CAMINOS

INDICE 1. HIPOTESIS DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL ...................................................................................... 5 2. CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO Y CONTEXTO DEL DESARROLLO ............................................ 7 2.1 Caracterización General del Departamento ........................................................................................ 8 2.1.1 Ubicación del departamento: ........................................................................................................ 8 2.1.2 División política ............................................................................................................................ 9 2.2 Caracterización Física del Departamento ........................................................................................ 16 2.2.1 El Espacio físico .......................................................................................................................... 16 2.2.2 El Clima. ...................................................................................................................................... 20 2.2.3 Hidrología ................................................................................................................................... 22 2.2.4 Fisiografía ................................................................................................................................... 27 2.2.5 Áreas Naturales Protegidas ........................................................................................................ 30 2.2.6 Los recursos. ............................................................................................................................... 34 2.2.7 Riesgos naturales ....................................................................................................................... 54 2.3

Caracterización Social del Departamento ..................................................................................... 56

2.3.1 Las Zonas de pobreza ............................................................................................................... 56 2.4 Caracterización económica del departamento............................................................................... 62 2.4.1 La economía departamental .................................................................................................... 62 2.4.2 Estructura relativa de la producción .......................................................................................... 63 2.4.3 Áreas diferenciadas por tipo de producción ........................................................................... 65 2.4.4 Áreas diferenciadas por servicios a la producción .................................................................. 68 2.4.5 Áreas diferenciadas por su Dinamismo...................................................................................... 70 2.5 Análisis de la Dinámica Poblacional del Departamento................................................................. 72 2.5.1 Aspectos generales .................................................................................................................. 72 2.5.2 Crecimiento poblacional a nivel provincial ................................................................................ 73 2.5.3 Composición de la población urbana y rural ........................................................................... 75 2.5.4 Importancia de las ciudades por volumen de población .......................................................... 77 2.5.5 Importancia de las ciudades por su dinámica de crecimiento ................................................ 79 2.6. Definición y priorización de los nodos de desarrollo departamental. ....................................... 82 3. DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA VIAL DEL DEPARTAMENTO ........................................................... 86 3.1 El Sistema Departamental de Transportes ........................................................................................ 86 3.1.1. Caracterización del sistema departamental de transportes ..................................................... 86 3.1.2 Descripción de la oferta vial del departamento de Ucayali ..................................................... 93 GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI - DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE UCAYALI – DIRECCIÓN DE CAMINOS

3.1.3 Estado de la red vial y su incidencia en el desarrollo departamental ..................................... 113 3.1.4. Descripción de los servicios de transporte de carga y pasajeros ............................................ 116 3.2. Aspectos Institucionales de la Gestión Vial................................................................................... 119 3.2.1 Capacidad del Gobierno Regional para la gestión vial del Departamento. ............................ 119 3.3 Determinación de las Demandas Viales. ......................................................................................... 120 3.3.1 Demanda de Expansión a través de Corredores (circuitos viales) y Vías de Integración Regional, vías férreas y fluviales. ...................................................................................................... 120 3.3.2 Demanda de Intervención de los caminos departamentales .................................................. 125 4. PROPUESTA DE SOLUCION A LA PROBLEMÁTICA VIAL .......................................................................... 127 4.1. Estrategia de Intervención Vial del Departamento........................................................................ 127 4.1.1 Identificación de los Ejes de Integración Económica y Territorial del Departamento. ........ 127 4.1.2 Definición de los Ejes Viales Estratégicos para el Desarrollo Departamental ......................... 132 4.1.3 Corredores Logísticos ............................................................................................................... 132 4.1.4 Priorización de Caminos Departamentales .............................................................................. 138 4.1.5. Estratificación de los Caminos Departamentales por Rangos de ...................................... 144 Importancia ....................................................................................................................................... 144 4.2. Objetivos y Políticas para la Gestión vial del Departamento. ....................................................... 147 4.3. Plan de intervención en los caminos departamentales ................................................................. 152 4.3.1. Análisis Cualitativo. .................................................................................................................. 153 4.3.2. Análisis Cuantitativo: Demanda de inversión a costos estándares ........................................ 155 ANEXO........................................................................................................................................................ 157 DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL ................................................................................................................... 157 1. Estructura y funciones viales del Gobierno Regional de Ucayali ........................................................... 158 2. Objetivos, finalidad y funciones generales: Dirección Regional Sectorial de Transportes y Comunicaciones ......................................................................................................................................... 161 3. Análisis de los recursos institucionales destinados a vialidad ................................................................ 163

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI - DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE UCAYALI – DIRECCIÓN DE CAMINOS

1.

HIPOTESIS DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL

El departamento de Ucayali desde tiempos inmemoriales estuvo ocupada por poblaciones indígenas pertenecientes a la familia Pano y diversos grupos étnicos como: Carapacho o también conocido como Cashibo – Catataibo, Conibo, Shetebo y Shipibo, asentados en forma dispersa en toda la cuenca del río Ucayali y sus afluentes, siendo sus principales actividades económicas la caza, pesca y sus prácticas agrícolas reducidas. La presencia de los españoles en la zona se estima en el año 1,557 cuando el Capitán Juan de Salinas Loyola descubre el río Ucayali que es el eje natural de articulación en esta parte de la Amazonia y principal medio de comunicación de la región. El asentamiento más grande que se reporta pertenece a los Conibos, localizados aguas abajo en la desembocadura del río Pachitea, cerca de la localidad de Masisea. Este poblado fue contactado por primera vez por los misioneros franciscanos en 1,685 y luego fueron bautizados como San Miguel de los Cunibos, contaba con cerca de 40 viviendas, albergando una población que fluctuaba entre 1,500 a 1,800 habitantes. Otros poblados eran muy pequeños y estaban dispersos a orillas de los principales ríos. Posterior a la llegada de los misioneros franciscanos - y la fundación de San Miguel de Cunibos en 1,685 cerca de la localidad de Masisea - llegaron los jesuitas, que mayormente tuvieron presencia desde San Miguel de Cunibos hasta Maynas. En las siguientes décadas los franciscanos tuvieron una presencia intermitente. La incursión misionera en la cuenca Alta del Río Aguaytía, territorio de los indígenas Carapacho y Cashibo, propiamente se produce 100 años después de las primeras incursiones franciscanas en el Ucayali, así recién en 1,725 el sacerdote Simón Jara descubre las Pampas de Sacramento y entre 1,727 y 1,736 fueron contactados los primeros indígenas Cashibo. La concentración de la población en centros poblados o pueblos fue propiciada por los misioneros para facilitar sus labores de evangelización, esto originó el cambio de la actitud nómada de los indígenas, hacia una actitud sedentaria, a esto se agrega la inducción de los indígenas hacia una práctica más intensiva en las actividades agrícolas y de crianza de aves y porcinos, los que fueron promovidos mediante regalos de herramientas de metal como hachas, picos, palas, machetes, etc. y donación de animales menores. El trabajo de los misioneros en la zona sentó las bases para el actual esquema de asentamiento y patrón de ocupación y aprovechamiento de los recursos. A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX (aproximadamente entre 1,880 y 1,915), surge el período conocido como la época del Caucho, en el que en la zona (principalmente las Cuencas del Aguaytía y San Alejandro) se convierte en un frente extractivo de este recurso, explotación que altera de manera significativa las relaciones sociales y económicas de Ucayali, con importantes impactos ecológicos, produciéndose la incorporación violenta de la población indígena a la economía cauchera a través de las famosas correrías y ante la insuficiencia de la mano de obra indígena para la extracción de este recurso, las empresas extractoras recurren al "enganche" de mano de obra de la Ceja de Selva y Sierra, produciéndose así la primera ola de migraciones a la zona. En este período empieza a poblarse la actual zona de Pucallpa. Así hacia 1,883 se habían asentado en las áreas que ocupa la actual ciudad los primeros habitantes provenientes de la región San Martín y con el auge del caucho empieza a formarse un caserío como lugar de acopio de este producto. Años más tarde, el 13 octubre de 1888, Pucallpa es fundada oficialmente, pero luego del declive del boom cauchero languidece. En el período de extracción del caucho, en la cuenca del Ucayali se vivió un gran movimiento comercial y fue cuando se establecieron las primeras familias mestizas en lo que ahora es la ciudad de Pucallpa. Pero gran parte de los inmigrantes se establecieron en las riberas de los GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI - DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE UCAYALI – DIRECCIÓN DE CAMINOS

ríos, dando origen al hoy conocido como "población ribereña - mestiza". Otro hecho de gran importancia fue la Construcción de la carretera Federico Basadre en el periodo 1,941-1,945, carretera que permitió la conexión por vía terrestre de la zona de Pucallpa con las ciudades de Tingo María, Huánuco, Cerro de Pasco y Lima. Esta carretera llega a la ciudad de Pucallpa en 1,943 pero la totalidad de puentes y obras complementarias quedaron concluidas en 1,950. Es desde este tiempo que la carretera junto con el río Ucayali los que han ido dando forma a la estructura socio-económica de la región. Con la construcción de la carretera Federico Basadre, se inicia en un proceso socioeconómico muy dinámico de poblamiento y ocupación del espacio, cuyo producto más saltante es el crecimiento demográfico vertiginoso de la ciudad de Pucallpa, constituyéndose en poco tiempo, a partir de un simple caserío, en la segunda ciudad amazónica más poblada y en la segunda ciudad con mayor tasa de crecimiento a nivel nacional. Otro efecto de la construcción de la carretera Federico Basadre, es el cambio en la tendencia de la concentración espacial de la población, pues hasta 1,940, la tendencia era la mayor concentración en zonas ribereñas, márgenes del río Ucayali principalmente, y a partir de los años 50 se produce una concentración de la población a lo largo de la carretera y surgen las ciudades de Aguaytía, San Alejandro, Neshuya, Campo Verde, entre otros. Con las leyes de incentivos tributarios a finales de la década del 60 a favor de la selva otorgados durante el primer gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry, Pucallpa en particular comenzó a experimentar un fenómeno de crecimiento demográfico vertiginoso y de un ascendente desarrollo comercial y agroindustrial con menos incidencia. Sin embargo, este crecimiento se retrae con la crisis económica y la violencia socio política de las décadas de los 80 y 90. La trayectoria político administrativa del departamento es como sigue: mediante Ley Nº 9815 del 2 de Julio de 1,943 se creó la provincia de Coronel Portillo como parte del departamento de Loreto, estableciéndose como su capital a la ciudad de Pucallpa. Posteriormente el departamento, fue independizado de Loreto en junio de 1,980. Posteriormente, mediante Ley Nº 23416 del 1 de junio de 1,982 se creó el departamento de Ucayali con lo que Pucallpa fue elevada a la categoría de capital. La actual base productiva de Ucayali es diversificada, con preponderancia del sector agropecuario, el cual representa el 19 por ciento del valor de producción del período 2005-2015, más del doble que la participación de este sector a nivel nacional. La actividad forestal basa su predominio dentro del sector agropecuario por sus ingentes recursos forestales con los que cuenta el departamento cuya sostenibilidad es el mediano plazo y largo plazo está condicionado a la aplicación de políticas que promuevan el desarrollo de una actividad forestal renovable, lo que requiere de medidas que garanticen los derechos de propiedad y la tenencia de la tierra. Por el lado de la actividad agrícola, si bien los cultivos tradicionales continúan siendo importantes (plátano, yuca, papaya, arroz y frijol), se registra una diversificación hacia cultivos de mayor valor como la palma aceitera, cacao, café y camu camu, así como de otros frutos exóticos, plantas medicinales y productos de fauna silvestre. La base del desarrollo actual que se expresan en los contenidos de los planes de desarrollo y de la estructura de la generación del valor agregado departamental observada durante el lapso de diez años consideran que el pilar que soporta el desarrollo del departamento es el sector agropecuario con predominio de la actividad forestal que sustenta en gran medida la industria de madera, prosiguiendo en orden de importancia la actividad agrícola con la producción de cacao, palma aceitera, camu camu, café, piña, la actividad pesquera, GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI - DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE UCAYALI – DIRECCIÓN DE CAMINOS

ganadera, la artesanía y la disponibilidad natural de canteras de material agregado para la construcción y la artesanía. El sector comercio es otro de los pilares de soporte del desarrollo, cimentado en Pucallpa por ser la ciudad más importante en la selva central. El sector turismo guarda un buen potencial a futuro en virtud a la importancia y al valor que recobran los atractivos naturales y culturales mundialmente. Este enunciado constituye la hipótesis de desarrollo actual que se traduce en el soporte del progreso económico y social del departamento de Ucayali.

2. CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO Y CONTEXTO DEL DESARROLLO

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI - DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE UCAYALI – DIRECCIÓN DE CAMINOS

2.1 Caracterización General del Departamento 2.1.1 Ubicación del departamento: El departamento de Ucayali se encuentra situado en la parte centro oriental del territorio peruano, en el llano amazónico abarcando la región de Omagua, Rupa Rupa; cuenta con una extensión de 102,410.55 Km2, que representa el 7.9% del territorio nacional; es el segundo departamento más extenso después de Loreto y el octavo menos poblado del país con 4.2 habitantes por Km2. con la siguiente ubicación y límites: ORIENTACION

NORTE

Latitud Sur

07º20’23”

Longitud Oeste

74º32’05”

Lugar

Divisoria de aguas de los ríos Cashiboya, Alto Maquía, Callería y Tapiche.

E S 09º25’ T 09” E

70º29’ 46” Hito Santa Rosa en la desembocadura del río Santa Rosa sobre el río Purùs, límite con Brasil.

SUR

OESTE

11º27’35”

08º40’19”

72º34’55”

75º58’08”

Punto sobre el río Alto Mishahua, aprox. 3.6 Km. al Sur Este de la desembocadura del río Serjali límite entre los Dptos. de Ucayali y Cusco.

Cumbre de las nacientes de los ríos Pisqui y Santa Ana. Límite Departamental con Loreto y Huánuco.

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial



Sus límites son los siguientes: Por el Norte Por el Este Por el Sur Por el Oeste



: con el departamento de Loreto : con la República del Brasil : con los departamentos de Madre de Dios y Cusco : con los departamentos de Huánuco, Pasco y Junín

Las distancias y vías de acceso, desde la ciudad de Pucallpa hasta:

Nivel Regional: - Atalaya (provincia de Atalaya): 1 hora por vía aérea (vuelos no regulares). - Aguaytía (provincia de Padre Abad), 161 km / 4 horas por vía terrestre. - Esperanza (provincia de Purús), 1 hora y 10 minutos por vía aérea (vuelos no regulares). Nivel Nacional: Por tierra: Lima – La Oroya – Cerro de Pasco – Huánuco – Tingo María – Aguaytia: 840 Km. (20 horas en bus en temporada seca). Por vía Aérea Vuelos regulares desde Lima (1 hora) y desde Iquitos (50 minutos) hacia la ciudad de Pucallpa. Por vía Fluvial: GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI - DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE UCAYALI – DIRECCIÓN DE CAMINOS

Se puede llegar por vía fluvial desde la ciudad de Iquitos hasta Pucallpa (1,021 km.); el viaje dura entre 3 y 4 días en invierno y entre 6 y 7 días en verano por el bajo caudal de los ríos

2.1.2 División política El Departamento de Ucayali, está conformado por 4 Provincias y 17 Distritos, tiene como capital la Ciudad de Pucallpa situada a una altitud de 154 m.s.n.m. Tabla 01: Provincias y distritos del departamento Orden

Provincias

Distritos

1

Coronel Portillo

7

2

Atalaya

4

3

Padre Abad

5

4

Purús

1

Total

4

17

Fuente: INEI

Provincia de Coronel Portillo: La provincia de Coronel Portillo se encuentra ubicada en la parte Norte del departamento de Ucayali, su capital es la ciudad de Pucallpa. La provincia está conformada por los distritos de: Calleria, Yarinacocha, Nueva Requena, Campoverde, Masisea, Iparía y Manantay. Provincia de Atalaya: La provincia de Atalaya con su capital villa Atalaya se encuentra ubicada al Sur del departamento. Está dividido en cuatro distritos que son: Raymondi, Sepahua, Tahuanía y Yurúa. Provincia de Padre Abad: Esta provincia se encuentra ubicada en la parte Noroeste del departamento, su capital es Villa Aguaytía y está conformada por los distritos de Padre Abad, Irazola, Neshuya, Curimaná y Von Humboldt. Provincia de Purús: La provincia de Purús con su capital Puerto Esperanza se ubica al Sureste del departamento a orillas del río Purús; cuenta con un solo Distrito que es Purús.

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI - DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE UCAYALI – DIRECCIÓN DE CAMINOS

Ucayali: Dispositivo Legal de Creación y Saneamiento de Límites de los Distritos y Provincias Provincia y Distrito

DPTO. UCAYALI CORONEL PORTILLO Callería

Campoverde Iparía Masisea Yarinacocha

Dispositivo Legal de Creación

Dispositivo Legal de Saneamiento de Límites

Capital Legal

Altitud Población (m.s.n.m.) 2007

432,159

Ley N° 23099 (18-06-1980) Ley N° 9815 (02-07-1943); Modificaciones: Ley N°23416 (01-06-1982). Ley del 13 Octubre 1900; Modificaciones: Ley N° 9815 (02-07-1943); Precisados Ley N° 23416 (0106-1982) Ley N° 23416 (01-06-1982) Ley N° 9815 (02-07-1943); Precisados Ley N° 23416 (01-06-1982) Ley N° 9815 (02-07-1943); Modificaciones: Ley N° 23 416 (01-06-1982) Ley N° 15170 (16-10-1964); Modificaciones: Ley N° 2 3416 (01-06-1982)

Ley N° 28753 (06 de junio 2006)

Superficie (Km2)

105,086.24

377,875

38,402.67

Pucallpa

154

154,082

11,643.70

Campoverde

200

15,743

1,316.22

Iparía

270

11,826

7,363.57

Masisea

225

12,758

14,709.35

Puerto Callao

195

97,678

666.36

Nueva Requena

Ley N° 26352 (14-09-1994)

Nueva Requena

138

5,538

2,043.54

Manantay

Ley N° 28753 (06-06-2006)

San Fernando

154

80,250

659.93

ATALAYA

Ley N° 23416 (01-06-1982)

53,819

38,933.45

Raimondi

Ley N° 9815 (02-07-1943); Modificaciones: Ley 23416 (01-06-1982)

Sepahua

Ley N° 23416 (01-06-1982)

Tahuanía

Atalaya

450

34,419

14,537.58

Sepahua

276

8,793

7,717.18

Ley N° 9815 (02-07-1943); Modificaciones: Ley 23416 (01-06-1982)

Bolognesi

340

8,020

7,659.20

Yurúa

Ley N° 9815 (02-07-1943); Modificaciones: Ley 23416 (01-06-1982)

Breu

320

2,587

9,019.49

PADRE ABAD

Ley N° 23416 (01-06-1982)

59,347

9,290.58

Padre Abad

Ley N° 13723 (13-11-1961); Precisados Ley N° 23416 (01-06-1982)

287

25,971

4,717.89

Irazola

Ley 23416 (01-06-1982)

212

12,843

1,857.34

150

8,543

1,882.68

190

7,434

612.17

230

4,556

220.50

4,481

18,459.54

4,481

18,459.54

---------

---------

Aguaytía

Curimaná

Ley N° 26429 (07-01-1995)

San Alejandro Curimaná

Neshuya

Ley N° 30310 (17-03-1915)

Monte Alegre

Von Humbold

Ley N° 30310 (17-03-1915)

PURÙS

Ley N° 23416 (01-06-1982)

Purús

Ley N° 9815 (02-07-1943); Ratificado: Ley 23416 (01-06-1982)

Alexander Von Humbold -------Esperanza

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial - GRU

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI - DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE UCAYALI – DIRECCIÓN DE CAMINOS

350

Mapa Nº 01: Ubicación del Departamento de Ucayali

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI - DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE UCAYALI – DIRECCIÓN DE CAMINOS

Mapa Nº: 02 División Política del Departamento de Ucayali

12

2.2 Caracterización Física del Departamento 2.2.1 El Espacio físico Comprende la caracterización del sub-sistema ambiental y de los recursos naturales del departamento de Ucayali, la descripción de los recursos naturales renovables y no renovables existentes en su territorio, con indicación de su situación actual, manejo, conservación y distribución. • Ecología De acuerdo al mapa Ecológico del Perú, Ucayali cuenta con zonas de vida y zonas transaccionales que se diferencian básicamente por sus factores climáticos como precipitación, temperatura y humedad. Para la descripción de las diferentes zonas de vida se utilizó el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida o formaciones vegetales del Mundo, descrito en la guía explicativa del Mapa Ecológico del Perú publicado por ONERN. A continuación se hace una descripción de las áreas ecológicas diferenciadas: Bosque Húmedo - Premontano Tropical Transicional a Bosque Húmedo – Tropical (bh-PT/bh-T): Es una zona muy importante en la región debido a su extensión, se ubica al Noreste del departamento en el fondo y en las laderas del valle del río Ucayali, hasta los 200 m.s.n.m. Abarca una extensión de 764,921.97 ha., equivalente al 7.47% del área de la región. El clima es Húmedo - Semicálido, con temperatura media anual que oscila entre 24 ºC y 18 ºC; y precipitación pluvial total, promedio anual entre 1,300 y 2,200 mm. Está zona de vida según el diagrama bioclimático de Holdridge, presenta una evaporatranspiración potencial total anual variable entre la mitad (0.5) e igual al (1.0) promedio de precipitación total por año. Lo que lo ubica en la zona de vida HUMEDO. Bosque Húmedo - Tropical (bh-T) Se ubica principalmente en ambas márgenes del río Ucayali por debajo de 200 m.s.n.m. Es la zona ecológica más extensa en la región y abarca una extensión superficial de 2 966,132.94 ha.; equivalente al 28.96% del área departamental. Se caracteriza por poseer el clima clasificado de Húmedo - Cálido, con temperatura media anual variable entre 24 ºC y 25 ºC; y precipitación pluvial entre 2,000 y 4,000 mm. Esta zona de vida según el diagrama bioclimático de Holdridge, presenta una evapotranspiración potencial total anual variable entre la mitad (0.5) e igual al (1.0) promedio de precipitación total por año. Por lo que le corresponde la zona de vida HUMEDO. Bosque Húmedo - Tropical Transicional a Bosque húmedo – Premontano Tropical (bh-T/bh-PT) Se ubica a continuación del bosque húmedo Tropical y al norte del departamento, extendiéndose desde las laderas colinosas hasta más o menos 200 m.s.n.m. Abarca una extensión superficial de 332,045.70 ha., equivalente al 3.24 % del área regional. El clima es Húmedo - Cálido, con temperatura media anual que oscila entre 22 ºC y 24 ºC; con precipitación pluvial total, promedio anual entre 2 200 y 2900 mm. Esta zona de vida según el diagrama bioclimático de Holdridge, presenta una evapotranspiración potencial total anual variable entre la mitad (0.5) e igual al (1.0) promedio de precipitación total por año. Lo que lo ubica en la zona de vida HUMEDO.

Bosque muy Húmedo -Premontano Tropical Transicional a Bosque Húmedo – Tropical (bmh-PT/bh-T) Es la zona ecológica más importante de la región debido a su extensión, abarca una extensión superficial de 3 508,312.91 ha; equivalente a la tercera parte del territorio (34.26%) y ubica en las laderas de las estribaciones colinosas altas entre 400 y 750 m.s.n.m de los sistemas montañosos existente en la región como la Cordillera del Sierra de Divisor, Cordillera Azul y ambas márgenes de la cadena montañosa entre la Provincia de Atalaya y Purús. El clima presenta una temperatura media anual entre 22 ºC y 25 ºC; y la precipitación pluvial total, promedio anual entre 4,500 y 5,000 mm. Esta zona de vida según el diagrama bioclimático de Holdridge, presenta una evapotranspiración potencial total anual variable entre la cuarta parte (0.25) e igual a la mitad (0.50) promedio de precipitación total por año, lo que lo ubica en la zona de vida PERHUMEDO. Bosque muy Húmedo - Premontano Tropical (bmh-PT) Se ubica altitudinalmente sobre el bosque húmedo - Tropical y también sobre el bosque muy húmedo – Premontano Tropical transicional a bosque húmedo - Tropical, entre 400 y 500 m.s.n.m. Es la tercera zona en importancia debido a su extensión ya que abarca una extensión superficial de 1 019,089.77 ha., representando el 9.95 % del área regional. Sus características climáticas nos indican que presenta valores de temperatura media anual entre 23 ºC y 17 ºC; y precipitación pluvial total, promedio anual, entre 4,000 y 4,500 mm. Esta zona de vida según el diagrama bioclimático de Holdridge,presenta una evapotranspiración potencial total anual variable entre la cuarta parte (0.25) e igual a la mitad (0.50) promedio de precipitación total por año. Lo que lo ubica en la zona de vida PERHUMEDO. Bosque muy Húmedo – Tropical a Bosque Pluvial - Premontano Tropical Transicional (bmh-T/ bp-PT) Se ubica en las partes extremas y más altas del área estudiada, entre las cimas de El Sira y otros, entre 300 y 900 m.s.n.m. Abarca una extensión superficial de 100,059.24 ha. Es de clima semicálido, con temperatura media anual entre 22 ºC y 24 ºC; y precipitación pluvial total, promedio anual, entre 5 500 y 6 500 mm. Esta zona de vida según el diagrama bioclimático de Holdridge presenta una evapotranspiración potencial total anual variable entre la octava parte (0.125) e igual a la cuarta (0.25) promedio de precipitación total por año. Lo que lo ubica en la zona de vida SUPERHUMEDO. Bosque muy Húmedo - Tropical (bmh-T) Se ubica en las laderas de las estribaciones colinosas orientales y occidentales entre los 200 y 500 m.s.n.m. Es una zona ecológica con importancia regional debido a su extensión y que abarca una extensión de 831,644.23 ha, equivalente al 8.12 % del área regional. El clima presenta una temperatura media anual entre 28.7 ºC y 25 ºC; y precipitación pluvial entre 3,800 y 5,000 mm. Esta zona de vida según el diagrama bioclimático de Holdridge, presenta una evapotranspiración potencial total anual variable entre la cuarta parte (0.25) e igual a la mitad (0.50) promedio de precipitación total por año. Lo que lo ubica en la zona de vida: PERHUMEDO. Bosque Pluvial Montano Bajo Tropical (bp-MBT) Es un ecosistema altamente húmedo, a la que se denomina como “ceja de selva”. Se distribuye en los sectores más elevados de la región, se ubican entre los 1,600 y 1,900 m.s.n.m. Esta unidad ecológica posee una extensión superficial de 65,877.94 ha y representa el 0.64% del territorio regional. El promedio de precipitación total por año es de 3,915 mm. En cambio, por encontrarse en un piso altitudinal más elevado, las

temperaturas son más frías, la biotemperatura media anual, estimada de acuerdo al diagrama de Holdridge, varía entre 12 °C y 17 °C. El valor de la relación de evapotranspiración potencial estimada es de 0.20, lo que permite calificar al ecosistema como super-húmedo. Esta zona de vida, según el diagrama de Holdridge, tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por año variable entre la octava (0.125) y la cuarta parte (0.25) del promedio de precipitación total por año, lo que las ubica en la provincia de humedad PUPERHUMEDO Bosque Pluvial Montano Tropical (bp-MT) Esta zona ecológica es muy pequeña y posee una superficie de 2620.10 ha. Que representa tan solo el 0.02% del territorio regional. En esta zona de vida, donde no existen estaciones meteorológicas, las características bioclimáticas han sido estimadas en base al diagrama de Holdridge. La biotemperatura media anual varía entre 6 °C y 12 °C, el promedio de precipitación total por año varía entre 2,000 a 4,000 milímetros y el promedio de evapotranspiración potencial total por año es variable entre la octava (0.125) y la cuarta parte (0.125) del promedio máximo de precipitación total por año, lo que ubica a estas zonas de vida en la provincia de humedad: SUPERHUMEDO. Bosque Pluvial - Premontano Tropical (bp-PT) Se ubica entre las elevaciones de las cimas de El Sira de 400 y 1,200 m.s.n.m. Abarca una extensión superficial de 459,112.80 ha. El clima es superhúmedo - Semicálido, con temperatura media anual entre 20 ºC y 24 ºC; y precipitación pluvial total, promedio anual, entre 5,500 y 6,500 mm. Esta zona de vida según el diagrama bioclimático de Holdridge, presenta una evapotranspiración potencial total anual variable entre la cuarta parte (0.25) e igual a la octava (0.125) promedio de precipitación total por año. Lo que lo ubica en la zona de vida SUPERHUMEDO. Bosque Pluvial - Premontano Tropical Transicional a Bosque muy Húmedo – Tropical (bp-PT/bmh-T) Se ubica en las partes extremas y más altas, entre las cimas de San Lucas y otros, entre 300 y 900 m.s.n.m. Abarca una extensión superficial de 160,498.21 ha. Es de clima es semicálido, con temperatura media anual entre 22 ºC y 24 ºC; y precipitación pluvial total, promedio anual, entre 5,500 y 6,500 mm. Esta zona de vida según el diagrama bioclimático de Holdridge presenta una evapotranspiración potencial total anual variable entre la octava parte (0.125) e igual a la cuarta (0.25) promedio de precipitación total por año. Lo que lo ubica en la zona de vida SUPERHUMEDO. Bosque muy Húmedo - Premontano Tropical Transicional a Bosque Pluvial – Premontano Tropical (bmh-PT/ bp-PT) Se ubica altitudinalmente sobre el bosque húmedo - Tropical, entre 200 y 600 m.s.n.m. Abarcan una extensión superficial de 30,737.19 ha. El clima es Semicálido, con temperatura media anual entre 22 ºC y 25 ºC; y la precipitación pluvial total, promedio anual, entre 3,200 y 3,700 mm. Esta zona de vida según el diagrama bioclimático de Holdridge presenta una evapotranspiración potencial total anual variable entre la cuarta parte (0.25) e igual a la mitad (0.50) promedio de precipitación total por año. Lo que lo ubica en la zona de vida: PERHUMEDO.

Mapa Nº 03: Ubicación de Unidades Ecológicas del Departamento de Ucayali

2.2.2 El Clima. • Interacción del clima a nivel departamental El departamento de Ucayali cuenta con pocas estaciones meteorológicas y por ende con poca información climática. Para la caracterización climática se utilizó información estadística de 07 estaciones meteorológicas. El clima predominante es característico del bosque húmedo tropical, existe muy poca variación de temperatura y humedad entre el día y la noche, las lluvias son abundantes (varían desde 1,600 a 4,500 mm. anuales). Climatología de Pucallpa Para describir las características climáticas de Pucallpa, se usó datos generados desde 1,984 al 2,004 de la estación meteorológica de la Universidad Nacional de Ucayali. La temperatura promedio mensual es de 25.7 °C. Las temperaturas máximas altas se presentan en los meses de septiembre y Octubre; las temperaturas mínimas más bajas en Julio y agosto. La distribución de las lluvias en Pucallpa es estacional, dividiéndose el régimen en dos estaciones lluviosas, una seca y otra semiseca.    

La primera, lluviosa comprendida entre enero, febrero, Marzo y Abril, verano astral. La seca entre mayo, Junio, Julio y Agosto, invierno astral. La segunda estación lluviosa comprende la estación de la primavera, octubre, Noviembre y parte de Diciembre. La estación semiseca ocurre entre mediados de diciembre y de Enero.

El periodo de mayor evaporación ocurre entre los meses de agosto a Octubre, debido a que en estos meses el cielo se encuentra despejado. Las menores ocurren en los meses de febrero - Abril. Pucallpa cuenta con 1,817.8 horas de sol anual; los meses de menor horas de sol son febrero y Marzo con 109.2 y 117.4 horas respectivamente. Inversamente, los meses de Julio, agosto y Septiembre son los meses de mayor horas de sol con 200.9, 183.1 y 171.30 horas respectivamente. Los vientos en las diferentes épocas del año, por lo general son de baja velocidad, siendo la más alta de 2.2 m/seg. en el mes de octubre. En Pucallpa, la dirección predominante es la del Norte, estos vientos tienen la característica de ser húmedos y propiciadores de lluvias. En los meses de Julio, agosto y Septiembre la dirección de éstos provienen del Sur. Climatología de San Jorge En la estación meteorológica San Jorge (Km. 54 de la carretera Federico Basadre) se registró mediciones durante 25 años. Los periodos lluviosos se presentan durante los meses de enero - Mayo con repuntes durante los meses de Septiembre y Noviembre, mientras que el periodo seco ocurre entre los meses de Junio a Agosto.

El menor valor de precipitación (20 mm) se registró en el mes de Julio y el mayor valor

(578.20 mm) se registró en el mes de marzo. El valor promedio mensual de temperatura oscila entre 25.47°C (abril) a 28.34°C ( octubre), siendo las temperaturas máximas mensuales de 31.69°C (marzo) a 36.56°C (octubre) y las mínimas mensuales de 20.62°C (agosto) a 22.61°C (octubre). La Precipitación pluvial promedio anual para el caso de San Jorge - Pucallpa es de 1,752.8 mm. Equivalente al 77% de humedad relativa (promedio de 25 años). Climatología de Von Humboldth (Km. 86 carretera Federico Basadre) El valor promedio mensual de temperatura es de 26.6 °C y oscila entre 24.8 ºC (Junio) a 27.4 °C (Octubre), siendo las temperatura s máximas mensuales de 29.1 °C (Marzo) a 31.1 °C (Agosto) y las mínimas mensuales de 21.6 °C (Julio) a 24.3 °C (Noviembre). La precipitación promedio anual es de 3,956.71 mm. La distribución de las lluvias en Von Humboldth es estacional, dividiéndose el régimen en dos estaciones lluviosas, una pequeña estación seca y otra húmeda. La húmeda caracterizada por las intensas lluvias y está comprendida entre agosto a Junio. Climatología de San Alejandro Se dispone tan solo de la temperatura promedio mensual y la precipitación y de un periodo de tres años. El valor promedio mensual de temperatura es de 24.6 °C y la oscilación térmica mensual es muy pequeña, oscilando entre 22.73 °C (Junio) a 25.02 °C (agosto). La precipitación promedio anual es de 4,266.46 mm. En San Alejandro también se distingue dos periodos marcados, el periodo lluvioso que abarca los meses de agosto a junio y un pequeño periodo menos húmedo que abarca tan sólo el mes de Julio. Dada a su cercanía a las estribaciones orientales de los Andes la zona se caracteriza por ser casi todo el año muy húmedo (el mes de mayor precipitación es enero) con lluvias que superan la evapotranspiración potencial. Climatología de Aguaytía La información climatológica de Aguaytía se dispone tan sólo de la temperatura promedio mensual y la precipitación y de un periodo de diez años. El valor promedio mensual de temperatura es de 24.98°C y oscila entre 2 3 .30 °C (junio) a 25.60 °C (septiembre). La precipitación promedio anual es de 4,471.08 mm. En Aguaytía prácticamente existe un solo periodo durante todo el año caracterizado por ser lluvioso, los meses de mayor precipitación es de Diciembre a Febrero y superan los 600 mm, por mes; el mes con menor precipitación es Julio con 103 mm. Climatología de Atalaya La información climatológica de Atalaya es del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). El valor promedio mensual de temperatura es de 25.7 °C y oscila entre 24.3 °C (Agosto) a 26.4 °C (Noviembre). La precipitación promedio anual es de 1,952.23 mm. En Atalaya se distingue dos periodos muy marcados, el período lluvioso comprende 8 meses del año, empieza en Septiembre y perdura hasta abril, el periodo menos húmedo abarca 4 meses (de Mayo

a Agosto). El menor valor de precipitación (74.96 mm) se registró en el mes de mayo, y el mayor valor (264.32 mm) se registró en marzo. Climatología de El Sepa La información climatológica de El Sepa es muy escasa e irregular. El valor promedio mensual de temperatura es de 25.2 °C y oscila entre 24.5 °C (Abril) a 25.8 °C (Mayo), siendo las temperaturas máximas mensuales de 30.6 °C (Marzo) a 31.7 °C (Octubre) y las mínimas mensuales de 18.3 °C (Abril) a 21.2 °C (Julio). La precipitación promedio anual es de 2,268.50 mm. Al igual que las demás localidades de la Provincia de Atalaya. El periodo lluvioso, comprende 7 meses de año, de Octubre hasta Abril, el periodo con menor precipitación es entre los meses de Mayo a Septiembre. El menor valor de precipitación (36.5 mm) se registró en septiembre, y el mayor valor (387.4 mm) se registró en Marzo. Climatología de Sepahua La información climatológica de Sepahua es muy escasa, solo se dispone de registros de precipitación correspondiente a 4 años, de los cuales 3 años (1964-1966). La precipitación promedio anual es de 1,910.20 mm. En esta localidad también se distingue dos periodos, el más extenso es el periodo lluvioso que dura 8 meses del año, empieza en octubre y culmina en Mayo. El periodo menos lluvioso comprende 4 meses del año, se inicia en el mes de Julio y se prolonga hasta el mes de septiembre. El menor valor de precipitación (38.9 mm.) se registró en el mes de junio, y el mayor valor (329.30 mm.) se registró en el mes de diciembre. Climatología de Puerto Esperanza La información climatológica de Puerto Esperanza (Purús) es escasa, reportada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), y sólo se dispone de registros de 14 años (1964-1977) En la zona del Alto Purús los registros indican un clima húmedo, cálido y marcadamente estacional no muy diferente de las localidades ubicadas en las tierras bajas de Madre de Dios y Ucayali. El promedio anual de lluvia es de 1,865.9 mm. (ONERN 1980). Esto es un poco más húmedo que Iparia (1,725 mm.) pero significativamente más seco que Puerto Maldonado (2,259 mm.; Lipa et al. 1998) ó Cocha Cashu (aproximadamente 2,300 mm.). En la zona del Alto Purús más del 80% de la precipitación anual total cae durante la época de lluvias de octubre a Abril. Las temperaturas más altas y bajas en Purús ocurren en la época seca durante mayo a Septiembre (O’Neill 1974).

2.2.3 Hidrología El sistema hidrográfico peruano está conformado por ríos, lagos, lagunas y por el Océano Pacífico. La presencia de la Cordillera de los Andes obliga a los ríos a desplazarse hacia tres Cuencas y Hoyas hidrográficas; la Hoya del Pacífico, la Hoya del Titicaca y la Hoya del Amazonas. La Hoya del Amazonas, comprende todos los ríos que van a depositar sus aguas en el río Amazonas, los que se caracterizan por ser los más caudalosos del Perú.

La cuenca hidrográfica de Ucayali, que comprende el departamento y áreas limítrofes, está constituida básicamente por las cuencas de los ríos Ucayali, Aguaytía, Urubamba, Purús y Yurúa, con 502 ríos y con afluentes hasta el quinto orden. La navegabilidad de estos ríos es de vital importancia para las actividades comerciales y de comunicación entre los diferentes centros poblados y comunidades nativas. La navegación en estos ríos presenta características diferentes durante todo el año: en los meses de Enero a Marzo, aumenta el caudal de los ríos, lo que permite el desplazamiento de las embarcaciones de mayor potencia, (Lanchas de 20 a 25 toneladas) el resto del año se usa mayormente embarcaciones menores como botes, peke - peke ó motores fuera de borda, canoas movidas a remos, vehículos que son usados, por el poblador rural para el transporte de ellos y sus productos agrícolas, pesca. Son importantes también los Lagos, Lagunas y Cochas, que son cuerpos de agua alejados del cauce principal del río, no se tiene exactamente la cantidad de lagunas y cochas que existen en el Departamento, pero su importancia nadie lo niega. Son de agua blanca cuando tienen influencia directa del río como el Ucayali, por efecto del aporte de sedimentos, mientras que son de agua negra, cuando sólo reciben aportes de lluvia y/o de pequeños cursos de río de agua negra, que se originan en pantanos o aguajales. Las más importantes y conocidas con son las lagunas de: Imiría, Chauya, Yarinacocha, Cashibococha entre otros. A continuación, se muestra la relación de las principales cuencas, subcuencas del departamento.

Red Hidrogràfica departamental: Cuenca del Rìo Ucayali SUB CUENCA

RIO AGUAYTIA

QDA. PANAILLO

RIO CALLERÌA

RIO UTUQUINIA

RIO ABUJAO

QDA. MANANTAY QDA. MAPUTAY

RIO TAMAYA

QUEBRADAS AFLUENTES (Microcuencas) * Qda. Tunuya * Qda. Cóndor * Qda. Rinquitay * Qda. Uruya * Qda. Hiviatia * Río Juantia * Río Neshuya * Qda. Tahuayo * Qda. Huito * Qda. Sapotillo * Río Cumanía * Qda. Mashea * Río Tacshitea * Qda. San José * Qda. Shiringal * Qda. Paujil * Qda. Agua Negra * Qda. Maquisapayo * Qda. Bushnaya * Qda. Agua Turbia * Qda. Piyuya * Qda. Utuquinillo * Qda. Bambú * Qda. Retama * Qda. San Andrés * Qda. Luna * Qda. Agua Verde * Qda. San Juan * Qda. Boaya * Qda. Dos Unidos * Qda Manuela * Qda. Pumayacu * Qda. Llambina * Qda. Agua azul * Qda. Agua Negra * Qda. Camahua * Qda. Jaime * Qda. Cantagallo * Qda. Motelo * Río Shesha * Qda. Lagarto * Qda. Lobo * Qda. Mateo * Qda. Jaime * Qda. Sungarillo * Qda. Agua Blanca * Qda. Punguyo * Qda. Tahuanillo * Qda. Añuje * Qda. Shiringal * Qda. Amoya * Qda. Tarahui * Qda. Repolla * Qda. Purísima * Qda. Eloy * Qda. Intuto * Qda. Agua Negra * Qda. Yumantay * Qda. Boaya * Qda. Florida * Qda. Agua Blanca * Qda. Quinillal * Qda. Agua Negra * Qda. Naranjal * Qda. Mashea * Qda. Yucanya * Qda. Salas * Qda. Agua Blanca * Qda. Shansho * Qda. Jergón * Qda. Shanguauja * Qda. Bardales * Qda. Shahuanillo * Qda. Boca Pelada * Qda. Taricaya * Qda. Agua Negra * Qda. Shahuanya * Qda. Sachavacaillo * Qda. Mashansha * Qda. Maquía * Qda. Shanshuyo * Qda. Shinguito * Qda. Contayo * Qda. Lagarto * Qda. Huacamayo

Fuente: IGN – Cartas Nacionales – INRENA – Mapa de Catastro Forestal

Red Hidrogràfica departamental: Cuenca del Rìo Purús MARGEN IZQUIERDA

MARGEN DERECHA

Río Santa Rosa

Río Shamboyacu

Quebrada Santa Lucía

Quebrada Cataillo

Quebrada Serjali

Quebrada San Juan

Quebrada Bufeo

Quebrada La Novia

Quebrada Flor de Mayo

Quebrada Zapote

Quebrada San Martín

Quebrada Chuspi

Quebrada San Marcos

Quebrada Pescadero

Quebrada Cumaru

Quebrada Trapichico

Río Curanja

Quebrada Pintoyacu

Quebrada Aguayuno

Quebrada Piña

Quebrada Mapalja

Quebrada Gastabala

Quebrada Huangana

Quebrada Santa Cruz

Quebrada Carachama

Quebrada Laureano

Quebrada Chivo

Quebrada Cocama

Quebrada Aurora

Quebrada Independiente

Quebrada Avispa

Quebrada Alto Shamboyacu

Quebrada Aguajal

Quebrada Ronsocoyacu

Quebrada Mayor

Río Cujar

Quebrada Paichi Quebrada Raya Quebrada Maniche Quebrada Ronsoco Río Curiuja Fuente: Caracteristicas fisicas del ambito provincial EDZ_Purús

Mapa Nº: 04: Ubicación de las Cuencas Hidrográficas del Dpto. de Ucayali

2.2.4 Fisiografía El Departamento de Ucayali se caracteriza por presentar una fisiografía variada desde un relieve accidentado o abrupto, representados por áreas restantes de las cordilleras del Divisor (cabeceras de los ríos Callería, Utuquinía, Abujao y Tamaya), Cordillera azul y la Cordillera de El Sira; hasta tipos de unidades fisiográficas, con relieves que van desde la fisiografía plana, generalmente adyacente a los principales ríos, terrazas, colinas y zonas montañosas. • Fisiografía a nivel de paisaje: Está conformado por sedimentos aluviónicos, tanto recientes como antiguos, provenientes de los materiales acarreados por los ríos y quebradas que discurren en la zona, que han sido depositados en el Cuaternario. El relieve en general es plano y ligeramente ondulado y con pendientes que oscilan entre 0 y 6%. Comprende dos sub paisajes principales: Llanura meándrica o de desborde y la Llanura de sedimentación. Llanura de meándrica o de desborde (Llm) Paisaje aluvial de gran superficie condicionado por las características hidrodinámica del río. En el río Ucayali es notable este tipo de paisajes que conforman un complejo de orillares, diques naturales, meandros abandonados, islas y terrazas planas ligeramente depresionadas generalmente son inundables en la época de la creciente de los ríos. Se denomina complejo de orillares a las unidades que se distinguen por estar localizadas a los márgenes del río Ucayali, está constituido por material inconsolidado que permanece parcialmente cubierto de agua durante la avenida de los ríos, presenta en parte el aspecto de línea suavemente curvadas, notándose numerosos “caños” que realizan la función de drenaje en la época de estiaje. La dinámica hidrográfica del río puede definir dos tipos de complejos (recientes y antiguos), aquellos los llamados “recientes” de aspecto de barras semicirculares se encuentra localizada en la parte convexa de los meandros del río Ucayali, principalmente se origina por el desplazamiento de la línea de flujo máximo del agua hacia la parte cóncava de los meandros, determinado que por la pérdida de velocidad del flujo ocurra una sedimentación progresiva bajo el aspecto de barras (regionalmente se le conoce con el nombre de “barriales”. Llanuras de sedimentación Este sub paisaje está constituido por un conjunto de terrazas cuya altura no permite que sea inundable por las crecientes normales del río. Los sedimentos depositados están constituidos por materiales aluviónicos antiguos, variando el relieve de plano a ondulado. La extensión que cubre este subpaisaje es aproximadamente el 26% del territorio regional y se han identificado tres unidades fisiográficas, los que se caracterizan por su relieve, forma y disectamiento que presentan. • Fisiografía por importancia de relieve: Terrazas Bajas (Tb) Esta unidad de escaso relieve con pendientes entre 0 y 2% en la zona terrazas bajas (Planas) tienen una altura de 4 m. o más sobre el nivel del río no están sujetas a inundaciones, salvo en crecientes excepcionales de los ríos se ha observado estas características.

Terrazas Medias (Tm) Estas unidades identifican el primer proceso erosivo originado por las precipitaciones pluviales, sobre las tierras de topografía plana, configurando un aspecto de ondulación suave, con pendientes que oscilan entre 0 y 6%. La altura actual de estas terrazas es de 5 m. a 15 m. sobre el nivel del río, determinando la posibilidad de ser inundados en las crecientes excepcionales. Terrazas Altas (Ta) Se originan a causa de los procesos erosivos de los ríos o corrientes de agua (precipitación), lo cual ha originado disecciones de diferentes grados de intensidad, conformando un panorama de causes superficiales y profundos que se alternan con las zonas planas de la terraza original. Se caracterizan por estar constituidas por material aluviónico antiguo y tener un relieve que varía entre plano y ligeramente ondulado con pendientes hasta el 8%, las alturas son mayores a los 15 m. por lo que pueden ser inundados en las crecientes excepcionales. • Fisiografía por relieve: Se caracteriza por presentar superficies con ondulaciones cuyas alturas que sobrepasan los 300 m. y, por lo tanto, no llegan a alcanzar magnitudes para ser denominadas montañas. Esta área abarca la mayor parte del territorio regional, sobrepasando el 65% del área total. El origen de este paisaje ha sido por la acción tectónica, habiendo jugado también papel importante la acción erosiva de la precipitación pluvial sobre la antigua llanura, cuyo material arcilloso consolidado (lutitas, limonitas, lodomitas y areniscas) permitió la formación y conservación de estas colinas. Existen hasta dos subpaisajes principales que tipifican a este paisaje y son las lomadas, colinas bajas y colinas altas. Colinas Bajas (Cb) Es la unidad fisiográfica más extensa del territorio regional y abarca el 50.48% del área total. Se caracteriza porque la altura de estas geoformas con respecto a su base varía entre 15 y 20 m. siendo convexa la forma de las cimas, el rango de pendiente varía entre 18 y más de 50% litológicamente están compuestas de areniscas y lutitas. Colinas Altas (Ca) Es la segunda unidad fisiográfica en importancia y en extensión a nivel regional y cubre aproximadamente el 14.45% del territorio de la Región Ucayali. Son superficies con ondulaciones cuyas alturas en su mayoría varía entre 40 y 60 m con respecto a su base y con respecto a la pendiente alcanzan un rango entre los 25% a 50% y excepcionalmente mayores de 50%.

Mapa Nº: 05: Descripción de la Fisiografía del Dpto. de Ucayali

2.2.5 Áreas Naturales Protegidas Antes del año 2,001 el Departamento de Ucayali no contaba con ningún área natural protegida reconocida por el Estado a pesar de ser considerada una región con alta diversidad biológica y contar con zonas de interés científico y sus reconocidas zonas endémicas de flora y fauna silvestre. En la actualidad el Departamento de Ucayali ha pasado a ser uno de los más importantes del País por contar con significativo territorio de áreas naturales protegidas reconocidas, así como otras que están en proceso de reconocimiento. Parque Nacional Alto Purús Declarado Parque Nacional el 20 de noviembre de 2,004 mediante Decreto Supremo Nº 040-2004-AG. El territorio del Alto Purús contempla dentro de su geografía una armoniosa relación entre el hombre y la naturaleza, albergando significativos valores naturales y estéticos, así como culturales; este último debido a los grupos étnicos que viven en aislamiento voluntario dentro del parque. El Parque Nacional Alto Purús contribuye de manera efectiva a conservar la diversidad biológica y a ampliar medidas para la protección del ámbito territorial de los grupos étnicos en aislamiento voluntario. Fue debido a que alberga una alta diversidad biológica una gran variedad de ecosistemas y extraordinarias bellezas paisajísticas, lo que permitió su identificación como zona prioritaria para la conservación de la diversidad biológica del Perú (Decreto Supremo Nº 010-99-AG) Los objetivos del Parque Nacional Alto Purús son la protección de la gran diversidad biológica y de los ecosistemas, además de la conservación y protección de la extraordinaria belleza paisajística. Este Parque Nacional contribuye también a ampliar las medidas en defensa del ámbito territorial de los grupos étnicos en aislamiento voluntario, cuyos territorios ancestrales se encuentran ubicados principalmente en las cabeceras de las cuencas del río Alto Purús. Parque Nacional Cordillera Azul La zona correspondiente a la Cordillera Azul fue declarada como Parque Nacional mediante Decreto Supremo Nº 031-2001-AG del 21 de mayo del 2001. Este Parque Nacional está ubicado entre las Provincias de Bellavista, Picota y San Martín (Departamento San Martín); la Provincia de Padre Abad (Departamento Ucayali) y la Provincia de Leoncio Prado (Departamento Huánuco). En esta área se protege una serie única de especies, comunidades biológicas y formaciones geológicas, propias de los Bosques Premontanos y Montanos del complejo de la Cordillera Azul, donde se encuentran cabeceras y cuencas intactas. El Parque Nacional Cordillera Azul es un área que presenta una gran variedad de relieves como una cadena de montañas, laderas, mesetas, depresiones, llanuras, colinas y planicies. De las montañas nacen numerosas quebradas y ríos que discurren fuera del área protegida. Todo el conjunto de formas presenta paisajes de forma muy singular y de particular belleza. El objetivo de este Parque Nacional es conservar hábitats amenazados como los pantanos de altura, comunidades biológicas en roca ácida, bosques esponjosos y bosquecillos enanos, cerros de piedras rojizas erosionadas, bosques de colinas y laderas, lagos aislados, arroyos y riachuelos de altura.

Reserva Comunal El Sira La Reserva Comunal El Sira ha sido creada por Decreto Supremo N° 037-2001-AG el 23 de junio del 2,001. Los límites de la zona de amortiguamiento son de carácter provisional y será en el plan maestro donde se definirán en forma participativa. Las poblaciones circundantes están a cargo de la gestión del área protegida y se lleva a cabo de manera coordinada con la autoridad del INRENA. La Reserva Comunal El Sira se encuentra ubicada en el Departamento de Pasco, Provincia de Oxapampa, Departamento de Huánuco, Provincia de Puerto Inca y Departamento de Ucayali, Provincias de Coronel Portillo y Atalaya, el área de la Reserva Comunal El Sira abarca una superficie de 616,413.41 has. Entre el río Ucayali por el lado Oriental y el río Pachitea por el lado Occidental. Aproximadamente a 75 km al Sur de la ciudad de Pucallpa la Cordillera de El Sira comienza a elevarse sobre la margen izquierda del río Ucayali. Es una de las cadenas montañosas más orientales de los Andes Peruanos. Con una superficie de alrededor de 12,000 km², la cordillera llega a una altura máxima de 2,250 metros sobre el nivel del mar. Tiene en su parte Sur la presencia de pasturas tropicales llamadas “pajonales” y constituyen la región del “Gran Pajonal”. Reserva Kugapakori – Nahua Por R.M. N° 046-AG/DGRAAR (25 de febrero de 1990) s e estableció la Reserva del Estado a favor de los Grupos Étnicos Kugapakori y Nahua. Esta reserva comprende un área de 443887 has, ubicada en los Distritos de Echarate de la provincia de La Convención en el departamento del Cusco y Sepahua de la provincia de Atalaya Departamento de Ucayali. El propósito del establecimiento de la Reserva según señala la norma, es el de preservar el derecho de los grupos nativos Kugapakori y Nahua sobre las tierras que ocupan de modo tradicional para el aprovechamiento de los recursos naturales existentes en dicha área. Reserva Sierra del Divisor El 11 de abril de 2006 el Gobierno Peruano publicó en El Peruano la R.M. N° 02832006-AG que establece la Zona Reservada Sierra del Divisor, sobre una superficie de 147,8311.39 has., ubicada en los Departamentos de Loreto y Ucayali en la Amazonía Peruana frontera con Brasil. Esta declaración es de gran importancia pues brinda protección legal y posibilidad de ejecutar acciones de manejo en campo para disminuir las crecientes amenazas a esta zona de gran riqueza biológica, paisajística y cultural. Ubicado a cientos de kilómetros al Este de los Andes, ya en la Selva Baja, la Sierra del Divisor es el último complejo montañoso andino y se levanta como una isla en plena llanura amazónica en la frontera entre Perú y Brasil. Reserva Comunal del Imiría Creada mediante Resolución Directoral Nº 610 del 30 de noviembre de 1991, está ubicada en el Distrito de Masisea, Provincia de Coronel Portillo, cuenca del río Tamaya. Cabe señalar que la laguna Imiría está reconocida por su importancia dentro de la lista de protección de la Convención de Humedales de Ramsar. Posteriormente, mediante el Decreto Supremo N° 006-2010- MINAM publicado en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, precisa que el reconocimiento como Área Natural Protegida de administración regional tiene como objetivo conservar la muestra representativa del ecosistema de humedal amazónico que caracterizan a

las lagunas Imiría y Chauya. La importancia de esta zona es que su hábitat posee una impresionante belleza escénica, que sirve como refugio natural de especies amenazadas y como fuente de subsistencia de las comunidades nativas y caseríos aledaños. Área de Conservación Regional Velo de la Novia. Está ubicado en la Provincia de Padre Abad, con una altitud promedio de 350 m.s.n.m., comprende los atractivos turísticos “El Velo de la Novia”, “La Ducha del Diablo”, “Río Aguaytía”, “Puente Aguaytía”, “Túnel del Boquerón”, “El Ovni del Boquerón” y las “Cataratas de Shambillo”. El objetivo de esta área de conservación es proteger la biodiversidad y la belleza paisajística de este ecosistema de montañas frágiles. Propuestas Regionales en Marcha: El Gobierno Regional de Ucayali se ha propuesto realizar estudios con la finalidad de proteger los recursos como la biodiversidad, belleza escénica y paisajística, por su riqueza étnica y costumbrista que en estos últimos años vienen siendo amenazados por una serie de actividades que los pone en riesgo de pérdida de sus valores estéticos. Conservación Regional Laguna de Yarinacocha En el Departamento de Ucayali, Provincia de Coronel Portillo, Distrito de Yarinacocha se encuentra ubicada la laguna del mismo nombre, que viene siendo usada inadecuadamente por la población asentada en sus alrededores debido a la poca práctica de una cultura conservacionista, deficiente política eco turística y falta de eficientes sistemas de evacuación de aguas servidas a la laguna. Actualmente se encuentra en estudio el mismo que tiene la finalidad revertir esta situación, declarando Área de Conservación Regional. Conservación Regional Murunahua-Tamaya La Reserva Territorial Murunahua fue aprobada mediante Decreto Regional N° 045399-CTAR-Ucayali-DRSA y se encuentra ubicada en las provincias de Coronel Portillo y Atalaya. Conservación Regional Isconahua Se encuentra ubicada en la Provincia de Coronel Portillo, con una superficie de 376039 ha. que representa el 4% de la superficie Departamental; tiene una Comunidad Indígena, con 240 indígenas agrupados en 16 familias, ninguna concesión forestal, y tala ilegal identificada en los sectores de Callería, Utuquinía y Abujao.

Mapa Nº 06: Áreas Naturales Protegidas del Dpto. de Ucayali

2.2.6 Los recursos. • Recurso suelo El Sistema de Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor, fue establecido por el Reglamento de Clasificación de Tierras, de la ONERN. Esta clasificación proporciona un sistema comprensible, claro de gran valor y utilidad a las normas de conservación de suelo. Para garantizar el buen uso de los suelos se han clasificado las tierras según su capacidad de uso mayor, que se basa en las posibilidades permanentes de los suelos para poder mantener actividades agrícolas, pecuarias o forestales dentro de márgenes económicos. La Clase de capacidad Es una categoría establecida en base a la “calidad agrológica” del suelo y que refleja la potencialidad y grado de amplitud de las limitaciones para uso agrícola. La calidad agrológica conviene en ser la síntesis que comprende la fertilidad, condiciones físicas, relaciones suelo – agua y las características climáticas dominantes. Representa el resumen de la potencialidad del suelo para producir plantas específicas o secuencia de plantas bajo un definido conjunto de prácticas de manejo. Es un hecho indiscutible que dentro de cada categoría de grupo de capacidad de uso mayor existen numerosas clases de suelos que presentan una misma aptitud o vocación de uso general, pero que no tienen un mismo grado de potencialidad, limitaciones y por consiguiente de prácticas de manejo de diferente grado de intensidad. De acuerdo al Instituto Nacional de Evaluación de Recursos Naturales – INRENA, el Departamento de Ucayali cuenta con unidades de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras, las cuales se detallan a continuación: Tierras aptas para el cultivo en limpio (A): Incluye a aquellas tierras que presentan las mejores condiciones edáficas y topográficas para la implantación de una agricultura intensiva, sobre la base de cultivos anuales o de corto período vegetativo acorde con las condiciones ecológicas de la zona y bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del suelo, ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras por su alta calidad agrológica podrán dedicarse a otros fines (cultivo permanente, pastos, producción forestal y protección), cuando en esta forma se obtenga un rendimiento económico superior al que se obtendría de su utilización con fines de cultivo en limpio o cuando el interés social del Estado lo requiera. Tierras aptas para pastoreo (P): Estas tierras presentan limitaciones topográficas, edáficas y climáticas que no son aptas para cultivo en limpio, ni cultivos permanentes, pero que sí permiten la conducción de pastos nativos o mejorados, adaptados a las condiciones ecológicas del medio. Estas tierras en algunos sectores podrían ser dedicadas a plantaciones forestales con contenidos medios y bajos, además de los bajos niveles de PH y con altos contenidos de aluminio. Tierras aptas para producción forestal (F): No reúnen las condiciones ecológicas requeridas para su cultivo o pastoreo, pero permiten su uso para la producción de maderas y otros productos forestales, siempre que sean manejadas en forma técnica para no causar deterioro en la capacidad productiva del recurso ni alterar el régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras podrán dedicarse a protección cuando el interés social y económico del Estado lo requiera.

Tierras de protección (X): Agrupa aquellas tierras con limitaciones extremas que las hacen inapropiadas para la explotación agropecuaria o forestal, quedando relegadas para otros propósitos, tal como: áreas recreacionales, zonas de protección de vida silvestre, plantaciones forestales con fines de protección de cuencas, lugares de belleza escénica, etc.

Capacidad de Uso Mayor del Suelo ASOCIACION

APTITUD

CALIDAD AGRÌCOLA

FACTOR LIMITANTE Suelo, Clima y Erosiòn

A2sc-C2es

Cultivos en Limpio y Permanentes

Media

A2sc

Cultivos en Limpio

Media

Suelo y Clima

P2s-C2es

Cultivos Permanentes y Pastos

Media

Suelo y Erosión

420,376

F1e

Aptas para Producción Forestal

Alta

Erosión

4,487,580

F2e-X

Aptas para Producción Forestal y Protecciòn

Media

Erosión

1,226,548

F3w

Aptas para Producción Forestal

Baja

Drenaje

217,621

F2s-F1e

Aptas para Producción Forestal

Media-Alta

Suelo y Erosión

548,802

F2w-F3w

Aptas para Producción Forestal

Media-Baja

Drenaje

1,228,063

X-Fw-A3i

Protección, Producción Forestal y Cultivos en Limpio

Baja

Drenaje e Inundaciòn

X-F2e

Protección, Producción Forestal

Media

Erosión

79,412

X-F3e

Protección, Producción Forestal

Baja

Erosión

179,283

X

Protección

Fuerte Erosión

583,746

851,817 4,311

(%)

8.3 0.0 4.1 43.8 12.0 2.1 5.4 12.0

413,496

4.0

TOTAL Fuente: ONERN

AREA (Hà)

10,241,055

0.8 1.8 5.7 100.0

Mapa Nº 07: Capacidad de Uso Mayor del Suelo en el Dpto. de Ucayali

 Recurso agrícola. Los suelos de la región en general tienen una característica superficial, manifestada en su fugaz fertilidad inicial que decrece progresivamente. A esto se suma la explotación de tierras bajas a lo largo del cauce de los principales ríos de la región, estas áreas a su vez incluyen a las restingas que en una práctica agrícola racional serían suelos de protección debido a la erosión hídrica. El sistema de producción de la actividad agrícola, se realiza principalmente en pequeñas y medianas unidades familiares (considerados como minifundios) conducida por pequeños y medianos agricultores en áreas circundantes a las principales vías de acceso (ríos y carreteras), estas unidades se caracterizan por su baja productividad, elevada tasa de uso de mano de obra no calificada y, un sistema de tecnología tradicional basado en la práctica del rozo-quema-siembra, determinando un uso migratorio del suelo en desmedro de la conservación de los recursos suelo, fauna, hídrico y forestal principalmente. La cartera de cultivos se estructura en tres tipos; (cultivos transitorios, semipermanentes y permanentes). La información sobre la producción de la campaña agrícola 2015, indica que los cultivos transitorios principales son tres: arroz cáscara, Maiz amarillo duro y yuca; el plátano es el cultivo semipermanente de mayor importancia; y, la palma aceitera, como cultivo permanente relativamente nuevo cuyas plantaciones se localizan en Padre Abad, ha tenido un repunte de importancia para beneficio de la economía local. En términos de valor bruto de producción, en orden de importancia son: el plátano, la palma aceitera, la yuca, el arroz cáscara y el maíz amarillo duro. (Ver Cuadro).

UCAYALI: Produccion de los Principales Productos Agrícolas (TM) 2015

PROVINCIA Platano Palma aceitera Coronel Portillo 126,258.47 7,184.77 Atalaya 42,086.16 0.00 Padre Abad 84,172.31 136,510.68 Purús 28,057.44 0.00 TOTALES 280,574.37 143,695.46 % 47.22 24.18 FUENTE: COMPENDIO ESTADISTICO 2015

Yuca 63,511.92 28,869.05 17,321.43 5,773.81 115,476.21 19.43

Maiz Amarillo Arróz Cascara Duro 15,692.63 21,213.67 5,230.88 2,828.49 3,923.16 1,131.40 1,307.72 3,111.34 26,154.38 28,284.89 4.40 4.76

Respecto al Nivel Tecnológico, la explotación de los cultivos transitorios, principalmente se realiza con un sistema de tecnología tradicional en parcelas asociadas y monocultivo. El Sistema de Tecnología Tradicional, está definido por el manejo rotatorio (rozo, tumba, quema) del suelo (zonas altas y restingas) y, prácticas agronómicas incipientes en la parcela como; manejo inadecuado del suelo (carecen de drenes, curvas a nivel, aporque), tampoco se realiza control y selección de semillas en términos de sanidad y variedad, no se aplica fertilización a la planta y al suelo, y si se aplica se realiza sin la formulación adecuada y el previo análisis de suelos, razón por la cual los resultados se reflejan en bajos rendimientos productivos y calidad poco competitiva de la producción final, determinándose una actividad agrícola de subsistencia cuyo producto se destina principalmente al autoconsumo familiar con escasa participación en el mercado.

Los cultivos permanentes (cacao, café, palma aceitera, camu camu, té, Pijuayo) y semipermanentes (plátano, algodón, papaya, piña) a diferencia de los cultivos transitorios tienen un manejo tecnológico medio. La intervención de empresas e inversionistas privados, ONG´s promotoras del desarrollo agrícola, programas y proyectos implementados en el marco del Programa de Desarrollo Alternativo en la región, han facilitado la incorporación de prácticas agronómicas y de manejo mejoradas como; fertilización orgánica e inorgánica, siembra y manejo de semillas y clones mejorados, manejo del suelo, control fitosanitario preventivo, entre otras técnicas como la poda y el injerto, sin embargo subsisten aún limitaciones de acceso a la asistencia y capacitación técnica. El manejo de los nuevos paquetes tecnológicos permitió mejores rendimientos, cercanos a los promedios nacionales. La agricultura ha cobrado interés en los últimos años evidenciando cambios sustanciales en la ampliación de frontera agrícola dentro de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. La meta total de ampliación asciende a 25,000 hectáreas focalizadas en las áreas de los cultivos de cacao, café y palma aceitera (73.0%). En el periodo 2017-2026 se estima deberán estar completamente desarrolladas y consolidadas productivamente.

Ampliación de la Frontera agrícola (2017-2026) PRODUCTOS AGRICOLAS Y GAROPECUARIO

CENTROS DE PRODUCCION

CACAO

Aguaytia

x

Huipoca

x

San Alejandro

x

Neshuya Curimana

PALMA

CAFÉ

CAÑA

CAMU-CAMU

PASTOS GANADEROS x

x x

Campoverde

x

Nueva Requena

x

Sepahua

x

Masisea

x

Mannatay

x

x

x

x

Dvisoria

x

Yarinacocha

x

Callería TOTAL

x 2200

7500

3600

5400

3000

3300

• Recurso forestal Tipos de bosque: La determinación del tipo de bosque tiene como fuente el Mapa Forestal del Perú del INRENA. Aguajales (Ag) Los aguajales constituyen un gran ecosistema hidromórfico, el cual permanece inundado durante la mayor parte del año, producto del desborde de los ríos y de la propia escorrentía superficial. Se encuentran localizados en la llanura aluvial reciente y sobreciente, a ambos lados del río Ucayali. Estos ecosistemas comprenden terrenos depresionados, con un drenaje extremadamente pobre, con un subsuelo arcilloso e impenetrable que impide el escurrimiento de las aguas.

Áreas deforestadas (Df) Están ubicadas mayormente en las terrazas y colinas bajas, por lo general adyacentes a vías de comunicación sean carreteras y ríos. Se conforman de bosques que han sido descremados con la extracción de las especies de mayor valor comercial, sin embargo, aún encierran un volumen importante de otras especies. Bosque húmedo de colinas altas (Bh-ca) Este ecosistema boscoso se encuentra ubicado de manera fraccionada y disperso, cubierto mayormente por el paisaje de colinas aproximadamente entre los 500 y 1,000 m.s.n.m. Presentan pendientes superiores al 50% y alturas por encima de los 80 m. La vegetación es densa y exuberante, con una alta biodiversidad vegetal y animal, en sus diferentes formas de vida, siendo el componente arbóreo el que domina sobre las otras formas de vida vegetal Bosque húmedo de colinas bajas (Bh-cb) Es la segunda zona forestal en importancia para la región Ucayali; Se encuentra ubicado por debajo de los 600 m.s.n.m. Las colinas presentan diversos grados de disección, tales como ligeramente disertadas, moderadamente disertadas y fuertemente disertadas, con alturas por debajo de los 80 m desde el nivel de su base. El bosque presenta una densa y exuberante vegetación, conocido también como “selva baja”, el cual alberga una gran diversidad vegetal y animal. Bosque húmedo de llanura meándrica (Bh-llm) Se caracteriza por presentar un paisaje aluvial, cuyos suelos están conformados por sedimentos aluviónicos recientes provenientes de los materiales acarreados por los ríos y quebradas que discurren, y que fueron depositados en el Cuaternario. Se localiza en la llanura aluvial del río Ucayali. Bosque húmedo de montañas (Bh - mo) Este ecosistema boscoso forma parte del macizo oriental andino, entre los 500 y 3600 m.s.n.m. Las laderas de los cerros escarpados que conforman este paisaje, presentan generalmente pendientes superiores al 50% y alturas que superan los 300 m desde el nivel de su base, esta unidad forestal cubre el 6.17% de la región Ucayali. El bosque de montañas se caracteriza por presentar una densa y exuberante vegetación, típica de los bosques lluviosos tropicales, compuesto de una gran diversidad vegetal y animal, en sus diferentes formas de vida, siendo el componente arbóreo el que domina sobre las otras formas de vida vegetal (arbustos, herbáceas, palmeras, cañas, helechos, lianas o trepadoras, parásitas, etc.). Bosque húmedo de terrazas altas (Bh-ta) Es un tipo de bosque muy reducido y la extensión es de 0.38% del territorio regional. Se encuentra localizado a continuación del bosque húmedo de terrazas medias, sobre planicies planas, onduladas y disertadas, de origen aluvial muy antiguo y tectónico (estructural), con drenaje moderado a bueno. La mayor extensión de este bosque se localiza hacia la margen derecha del río Ucayali. Las terrazas altas están conformadas por acumulación fluvial subreciente a antigua (pleistocénica) con pendientes de 0 a 4% y ubicadas sobre los 20 m encima de los lechos de inundación actual, con disecciones y ondulaciones locales. Bosque húmedo de terrazas bajas (Bh-tb) Se presenta en terrazas planas de origen aluvial de aproximadamente 5 a 10 m de altura, ubicadas a continuación del bosque de llanura meándrica o de los aguajales, excepcionalmente es ribereño, representan el 4.19% de la superficie regional. El relieve del terreno es plano a ligeramente depresionado, originada en los últimos períodos de erosión activa y profundización del río. Por su escasa altura están sujetas a inundaciones frecuentes.

Bosque húmedo de terrazas medias (Bh-tm) Se localiza en las terrazas de origen fluvio – aluvial, formadas a finales del Pleistoceno y comienzos del Holoceno, ubicadas entre 6 y 12 m de altura, no sujeta a inundaciones. El relieve es uniforme y a veces ondulado con pendientes de 0 a 5% ubicadas por debajo de 20 m sobre el nivel de estiaje de los ríos, entre los bosques de terrazas es la más extensa y cubre aproximadamente el 7.68% del territorio regional. Pacales (Pa) Es el tipo de bosque más abundante en la región y cubre aproximadamente el 30.61% del territorio regional, principalmente en la zona Sureste (provincia de Atalaya en especial). Presenta una composición florística arbórea similar a los bosques húmedos de terrazas altas y colinas bajas, pero con menor densidad, siendo notable la presencia de comunidades de un bambú silvestre conocido localmente como “paca”. Pantanos (Pt) El relieve, el gradiente de sedimentación y de drenaje, en la planicie de inundación, determinan la presencia de extensas áreas pantanosas; como producto de la distrofia y eutrofia de los cursos abandonados de los ríos y los lagos. La vegetación, acuática o semi acuática, está compuesta de herbáceas, arbustivas, arbóreas o palmerales de acuerdo al estado sucesional. A nivel nacional, la superficie de bosques de producción permanente asciende a 16´969,363 millones de hectáreas, de las cuales los 3’539,783 millones se encuentran en Ucayali. Estos bosques tropicales presentan la más alta diversidad arbórea, lo que permite obtener productos maderables y no maderables de alto valor económico. Sin embargo, la explotación sostenible de los bosques, que daría lugar a la generación de empleo e ingresos de carácter permanente, enfrenta problemas de orden institucional entre ellas el conflicto de competencias entre el la autoridad nacional y regional, falencia de recursos presupuestales y de recursos humanos de las entidades involucradas para llevar adelante las tareas de supervisión y control. La gran diversidad de especies genera problemas para el manejo y aprovechamiento forestal. Se sabe que, de las 2,500 especies forestales existentes, solo 550 están estudiadas y se aprovecha aproximadamente entre 40 a 50 especies, que significa el 2 % del total, a este problema se adiciona la forma de la extracción forestal caracterizada por ser selectiva es decir se extrae solamente aquellas especies de mayor valor comercial, dejando de explotar las otras especies aprovechables, lo que trae como consecuencia la descapitalización del bosque. La extracción de madera rolliza en el año 2009 fue de 278 ,942 mз. El año descollante durante el periodo 1998-2009 fue el 2006 con un registro de 430,717 mз. y el punto más bajo fue el 2002 con una producción de 221,846 mз. Este comportamiento es un indicio de que la extracción en rollizo no observa la regularidad debida sabiendo que es una actividad central para la economía del departamento. El volumen de extracción tuvo una tendencia a la baja, explicada por las distorsiones del mercado, a los problemas sociales y a cambios en la política respecto a las exoneraciones tributarias para la inversión en la amazonia a partir del año 2,000. La capacidad operativa media instalada se encuentra entre 200,000 y 300,000 pies tablares/mes, se estima que el 95% de las actividades económicas directas e indirectas de la región giran alrededor de este negocio. Este desempeño positivo ubica a Ucayali como uno de los mayores productores de madera rolliza (33.3%) respecto al total nacional, sin embargo, este aspecto debe ser revisado a la luz de los problemas y costos ambientales que genera la actividad.

La extracción del recurso forestal en el escenario nacional genera múltiples conflictos ambientales y sociales, derivando en resultados económicos no muy alentadores respecto al aprovechamiento óptimo del recurso. Ucayali no escapa a esta realidad, los conflictos socio ambiental, las precariedades y pocos beneficios se ahondan, si reconocemos que la actividad forestal es una de las actividades productivas importantes de la estructura económica regional, pero que debe ser evaluada en contraposición a los problemas que de la extracción forestal indiscriminada se derivan. Al parecer, prevalece en el interés de aprovechamiento del recurso forestal por parte de los concesionarios forestales, parceleros e incluso habitantes de Comunidades Nativas, e n una visión cortoplacista y depredadora del recurso forestal, llevándolos a tener una conducta extractivista destructora. Realizan la explotación, sin un ordenamiento previo y sin planes de manejo forestal que garanticen la ocupación y reposición ordenada del bosque, aun cuando la Ley Forestal lo exige a través del Plan General de Manejo Forestal fijando el compromiso del concesionario forestal desde el momento de la firma del contrato de concesión.

Mapa Nº 08: Ubicación del Recurso Forestal en el Dpto. de Ucayali

• Recurso hidrobiológico Los recursos hidrobiológicos son muy abundantes y están compuestos por micro y macro organismos. De acuerdo a un estudio del Ministerio de Pesquería en el año 1990 se estima que el potencial pesquero de la región era de 44,000 TM. Las principales áreas de producción pesquera lo constituyen: El Shapajal, Maishapajal, Lago Soposou, San Jerónimo, Paca, Río Pisqui, Inahuaya, Imiría, Tamaya, Cujmancsay, Ahuaypa, Mashea, Puntijao, Yarinacocha, etc. Los peces son el recurso más variado y abundante en la época de estiaje, se estima que se tiene entre 1,200 y 1,500 peces pertenecientes a 43 familias y 270 géneros. Muchos de ellos soy muy vulnerables cuando se aplican técnicas inadecuadas de captura, mucho de ellos están prohibidos pero que se realizan por falta de control. La actividad pesquera en Ucayali es antigua, esta actividad extractiva está ligada a la industria doméstica del salado por razones de conservación. La presencia de la red vial que conecta Pucallpa con Tingo María, San Martín y otras ciudades intermedias de este corredor, tradicionalmente ha permitido interconectar la producción pesquera con estos mercados, donde se continúa colocando la producción extraída de pescado fresco y procesado (seco salado). Con la pesca tradicional-comercial, se ha desarrollado la pesca de peces ornamentales como respuesta a la demanda nacional y externa, permitiendo la especialización de la región en la producción pesquera. Esta actividad en el año 2,004 registró 180 especies, los mismos que principalmente fueron exportados a Estados Unidos, Rusia y Japón en mayor escala a Lima e Iquitos comercializándose 2´726,002 unidades. El año 2005 se produjo 1,247,625 peces de las especies Otocinclus, Pimelodella, Coridora July Cat, Coridora Punctatus, Rifle, Loricaria Común, entre otras, cuyo destino fue el mercado nacional y externo. Una tercera actividad pesquera desarrollada, es la piscicultura en cautiverio, que en los últimos 10 años ha crecido vertiginosamente, principalmente en puntos de producción cercanos a la carretera Federico Basadre (distritos de Callería, Campo Verde, Padre Abad), donde se ubica el 90% de la infraestructura física existente; 794 estanques y 96 embalses con un área de 218 ha. y 105 ha, de espejo de agua en el catastro acuícola respectivamente, sumando 321 has, de espejos de agua. La comercialización de especies piscícolas, se realiza como pescado fresco y seco salado en sus diferentes especies; a través de los principales puertos de desembarque. La com erc ia liza c ión de pescado fresco el año 2009 fue de 2 ,913 tm b . El año en alza con un pico mayor de producción, periodo 1999-2009, fue el 2004 con un registro de 3,159 tmb. y el punto más bajo fue el 2006 con una producción de 2,059 mз. Por su parte, la comercialización del pescado seco salado ha venido decayendo desde un pico de 8,711 tmb. hasta un pico menor de 593 tmb. Estas situaciones inducen a sostener que las capacidades de extracción de pescado decrecen por el empobrecimiento gradual de la riqueza hidrobiológica ante de la elevada demanda de una población con altas tasas de crecimiento poblacional. Los niveles actuales de extracción de la especie Paiche en el medio natural son bajos, cubriéndose la demanda con la carne procedente de Loreto. Las estadísticas muestran una baja en la extracción en el ambiente natural con respecto al año 2,000, por lo que es necesario la implementación de piscigranjas para cubrir la brecha del exceso de demanda, se conoce que en los lagos Imiría y Chauya, se está criando Paiche extensivamente, pero se desconoce la información al respecto. Por otra parte, formalmente existe un registro de 2,300 pescadores artesanales a nivel regional, de los cuales 2,130 se encuentran en la provincia de Coronel Portillo; 60 en Atalaya; 50 en Purús y 60 en la Provincia de Padre Abad.

La pesca intensiva y sin control genera una situación ambiental de riesgo en desmedro de la pesca artesanal con fines de autoconsumo, que es el elemento básico y tradicional para la alimentación del poblador local aun cuando las reservas naturales permitan su reposición natural o las extensas áreas de espejos naturales de agua estimado en 18,566 hectáreas. El potencial productivo real de la actividad pesquera, se encuentra en los espacios naturales de producción (espejos naturales de agua) ubicados en Coronel Portillo; lagunas Yarinacocha (1,300 hectáreas de espejo de agua), Cashibococha (456 hectáreas de espejo de agua), Chauya (3,400 hectáreas de espejo de agua), laguna de la Juventud (5 hectáreas de espejo de agua), Huitococha (300 hectáreas de espejo de agua), Imiría (800 hectáreas de espejo de agua), Tipishca (7 hectáreas de agua), entre otras de menor importancia como; San Antonio, Shanajao, Cocha Shunia y Coñoania.

Mapa Nº 09: Ubicación del Potencial Hidrobiológico en el Dpto. de Ucayali

• Recursos mineros y energéticos Recursos mineros En Ucayali al 2015 no se registra mayor actividad minera formal. Para este año se registran 18 mil 346.4 hectáreas del territorio de Ucayali ocupadas por concesiones mineras, lo que representa apenas el 0.18% del área regional. La actividad de minería metálica en el departamento está casi ausente, debido a factores tales como el difícil acceso y carencias para la accesibilidad y a la escasa información técnica que señale con cierta exactitud la presencia de estos recursos. La minería no metálica es la que muestra mayor presencia y se hace manifiesta la explotación de canteras aledañas al rio Aguaytia en puntos de extracción como Nueva Requena y Curimana distritos localizados en Padre Abad Recursos energéticos: gas y petróleo El potencial gasífero es muy significativo en la región, el yacimiento de gas natural de Aguaytía posee reservas recuperables de 440 mil millones de pies cúbicos. El año 2011 la producción de gas natural fue de 18 millones de pies cúbicos diarios en promedio. El Gas de Aguaytía desde su descubrimiento no había sido puesto en producción, pero, posteriormente, el gobierno celebró un contrato para desarrollarlo como proyecto de gas y energía con las compañías norteamericanas The Maple Gas Corporation, Panhandle Eastern Corporatión, Energy Corporatión y el Paso Natural Gas Corporation, entrando en producción en junio de 1998 con productos de gasolina natural y GLP (gas doméstico). Hidroenergía El Departamento de Ucayali se ubica en la parte de zona baja de la Amazonía donde se conoce la existencia de caídas de aguas aprovechables para la generación sostenible de electricidad. A nivel de potencial hidroenergético contamos en operación con Central Hidroeléctrica Juan Santos Atahualpa (Atalaya) del Distrito de Raymondi, Provincia de Atalaya de 0.37 Mw. de capacidad, desde donde se abastece de energía eléctrica a las localidades de Villa Atalaya y el Centro Poblado de Maldonadillo; a nivel de estudio definitivo tenemos el proyecto de la Mini Central Hidroeléctrica de Sepahua de 0.20 Mw; a nivel de preinversión tenemos referencia de los proyectos Mini Central Hidroeléctrica de Purús ubicada en el río la Novia y la Mini Central Hidroeléctrica de Iparía del Distrito del mismo nombre con capacidades de generación que bordean los 100 Kw. cada una. La perspectiva de este potencial para los años 2017, 2021 y al 2050 no es alentadora por las características propias de la selva baja de escaso potencial. Energía no Convencional A nivel de energía no convencional en el Departamento Ucayali se viene brindando suministro eléctrico a las comunidades rurales alejadas del sistema eléctrico interconectado nacional a través de sistemas fotovoltaicos por hoy única alternativa no convencional aprovechable, ante la falta de potencial eólico para la generación eléctrica de modo sostenible en selva baja. Las perspectivas de la tecnología fotovoltaica para los años 2,017, 2,021 y 2,050 son muy alentadoras, considerando que la masificación de esta tecnología permitirá abaratar los costos de inversión por hoy elevados.

Mapa Nº 10: Ubicación de la Exploración de Hidrocarburos en el Dpto. de Ucayali

• Recursos turísticos El Departamento de Ucayali posee gran potencial turístico en base a su diversidad de recursos de flora y fauna, presencia de comunidades indígenas, lugares paisajísticos, fiestas patronales y religiosas, entre otros recursos, sin embargo, no es un lugar identificado oficialmente como destino turístico debido a que no reúne los requisitos para tener dicha calificación, entre ellos no disponer de un Plan Estratégico de Turismo a nivel departamental. Esta limitación es claramente conocida por las autoridades regionales y del sector quienes han encaminado las acciones a fin superar satisfactoriamente la restricción. Como recursos más importantes se tiene: Velo de la Novia. Ubicación: Departamento de Ucayali, Provincia de Padre Abad, Distrito de Padre Abad. La vía de acceso es desde Pucallpa a través de la carretera Federico Basadre hasta llegar al km 183. Se encuentra ubicada en el Boquerón de Padre Abad, es la caída de agua más caudalosa de la zona, sus aguas frías y cristalinas inician su descenso desde las montañas; un primer salto de 40m. Evacua sus aguas por un canal angosto que da inicio a un segundo salto de unos 70m. el mismo que va ensanchándose hasta alcanzar un promedio de 6m. a la altura de la poza de aguas verdes que desembocan finalmente en el río Yuracyacu. Está rodeada de exuberante vegetación, donde predominan helechos, begonias, orquídeas y palmeras que cuelgan desafiando la gravedad. Ducha del Diablo. Es una caída de agua ubicada también en el Boquerón del Padre Abad, en el margen de la carretera Federico Basadre. Tiene una altura aproximadamente 30 metros y es completamente vertical por lo que asemeja una ducha, la fuerza con que cae el agua provoca el temor de colocarse bajo ella, por lo que se le denomina Ducha del Diablo. Igualmente, esta caída está circundada de vegetación tropical, lo que le confiere una belleza especial. Laguna de Yarinacocha. Ubicación: Departamento de Ucayali, Provincia de Coronel Portillo, Distrito de Yarinacocha. El acceso es desde la Ciudad de Pucallpa a unos 7 km. Antiguo meandro del río Ucayali, está circundando por terrazas bajas inundables y no inundables. De 20km. de longitud, su ancho promedio es 735m. espejo de agua 1,340 ha. (época de creciente) y 1,217ha. (época de vaciante). Es el centro de una red hidrográfica conformada por lagunas, cochas, caños y quebradas. En sus orillas se ubican comunidades indígenas de la étnia Shipibo–Conibo, destacando San Francisco y Santa Clara; asimismo centros poblados mestizos como San José donde se encuentran zoocriaderos de reptiles y anfibios. Parque Natural – Museo Regional. Ubicación: Departamento de Ucayali, Provincia de Coronel Portillo, Distrito de Callería (Ciudad de Pucallpa). La vía de acceso es desde la ciudad de Pucallpa a través de la carretera Federico Basadre en el km. 4.200. Se hallan en cautiverio diversas especies de fauna silvestre y acuática cuya supervivencia está amenazada en vías de extinción. En el interior se ubica el museo de antropología e historia natural, donde se encuentran muestras de cerámica de arcilla, vestimentas, accesorios ceremoniales y otros vestigios de grupos indígenas. También se encuentra la mandíbula superior de un caimán perteneciente a los Purússaurus Brasilenssis que habitó la amazonía hace 10 millones de años. Esta circundado por una laguna y variedad de especies de flora. Laguna Imiría. Ubicación: Departamento de Ucayali, Provincia de Coronel Portillo, Distrito de Masisea. La vía de acceso es por los ríos Ucayali y Tamaya. Cuenta con una longitud de 22km., su área es de 38.14 km2, esta circundado entre bosques de terrazas bajas y de pantano con áreas inundables periódicamente por la crecida de los ríos Ucayali,

Tamaya y sus afluentes. Sus aguas son hábitat de una variedad de especies de ictiofauna; se caracteriza por presentar entradas en tierra firme llamadas “resacas” y por plantas acuáticas que se aglomeran formando islas flotantes que son desplazadas por el viento cambiando instantáneamente el paisaje natural. Cueva de Buenos Aires. Se encuentra ubicada a 15 minutos de caminata de la Comunidad Nativa Buenos Aires, a la cual se llega desde Atalaya navegando 30 minutos de surcada por el río Tambo. La caminata se realiza a través de un camino dentro del bosque y en una elevación rocosa se encuentra la formación denominada Cueva de Buenos Aires; la entrada es triangular, tiene forma de gruta y del interior nace un riachuelo. El interior de la cueva no ha sido explorado, pues nadie ha podido entrar más de 12 metros, al ingresar algunos metros se sienten cosas extrañas y falta de oxígeno, es hábitat natural de murciélagos, lechuzas e insectos. Existe la creencia de que cada vez que se visita la cueva llueve. Se trata de una gran cueva que en su interior tiene una especie de mezanine en tres planos. Tigre de Piedra o Toro Echado. Es un monolito de aproximadamente 5 toneladas de peso, que ha sido tallado en forma de un tigre que sobre su cuerpo tiene talladas figuras. Según el reconocido arqueólogo Federico Kauffman corresponden a la etapa pre - inca, semejantes a las figuras de la cultura Chavín. La cabeza tiene talladas la nariz, los ojos y la boca entreabierta mostrando los dientes y en el cuerpo se observan talladas una cruz, una mano humana, figuras circulares, y otros dibujos. La piedra se encuentra en el medio del bosque, a 20 minutos de la ciudad de Atalaya, surcando el río Tambo en bote, frente a la quebrada Canuja y caminando a 50 minutos desde la orilla del río, aproximadamente. Piedra de Canuja. A 25 minutos de la ciudad de Atalaya se encuentra la quebrada Canuja; a partir de esta hacia el norte a 500 metros, se encuentra una piedra de menor dimensión que la Piedra Caracol. Los tallados y los signos son semejantes a los de esta piedra. La piedra tiene 40 cm. de largo, 35 cm. de ancho y 45 cm. de alto, con 150 kg. de peso, aproximadamente. Piedra Caracol. A 30 minutos de la ciudad de Atalaya se encuentra la Comunidad nativa Unión Canuja, hacia el Sur de esta comunidad, a 300 metros de la orilla del río Tambo, se encuentra una piedra con signos semejantes a los del Tigre de Piedra. Figuras circulares, trazos de caritas de mono, arabescos, otros. La piedra tiene 50 cm. De largo, 40 cm. de ancho y 60 cm. de alto, con 200 kg. de peso, aproximadamente. Quebrada de Canuja. Quebrada ubicada al sur de la ciudad de Atalaya, a 25 minutos por vía fluvial, surcando el río Tambo y a 7,5 Km de camino peatonal en un tiempo de 2 horas aproximadamente. Es una vertiente subterránea que tiene un recorrido aproximado de 5 km. en su naciente brota el agua por unos orificios: Ojos de agua, que se encuentran entre inmensas rocas en un radio de 30 metros. Su cauce es sinuoso, entre 5 y 8 metros de ancho; su profundidad varía entre 0.5 y 1.5 metros. Es de agua dulce y cristalina, su temperatura varía entre 12° y 16 º C, en su curso es torrentosa, acentuada por la presencia de rocas ígneas cubiertas de exuberante vegetación.

Quebrada de Sapani. Al norte de la ciudad de Atalaya, aguas abajo del río Ucayali, a una hora de viaje se encuentra una hermosa quebrada de aguas cristalinas color verde, ideal para practicar natación y pesca. Está formada por varias pozas, rodeada de abundante vegetación, de suelo rocoso y lozas planas, en sus nacientes hay grandes cataratas, siendo su cauce torrentoso. En la ribera de esta quebrada se encuentra una comunidad nativa que lleva el mismo nombre y pertenece a la etnia Ashaninka. Esta quebrada tiene un acceso por vía terrestre desde la ciudad de Atalaya, distante 12 Km, donde transitan vehículos sólo cuando no llueve. Aguas termales sulfurosas del Unini. Al Norte de la ciudad de Atalaya, aguas abajo del río Ucayali, a una hora y media de viaje, a la altura de la desembocadura del río Unini se encuentra un pequeño manantial de aguas termales sulfurosas en estado natural, que brota del subsuelo y desemboca en una pequeña quebrada de agua fría. El área está rodeada de una vegetación exuberante con un aspecto misterioso. CoIpa de Aves Prensoras. En una colina que corta el río Urubamba cerca de la desembocadura del río Inuya, hay una zona donde la arcilla tiene una mayor concentración de sales, lo que atrae a un gran número de aves a comer esta arcilla para suplir sus necesidades de sal. Las aves que más frecuentan el lugar son los, guacamayos, periquitos entre otras. Las especies más vistosas son los guacamayos, que con la vegetación circundante componen una bella imagen. Para llegar a la colpa, se parte de la ciudad de Atalaya, tomando un tiempo de dos horas en bote con un motor fuera de borda. Laguna El Anquillal. Ubicada en la margen derecha del río Alto Purús (09 º 45' 49” L.S.), se sitúa a escasos quince minutos al norte de Puerto Esperanza, por un camino a pie entre chacras y pastizales. Es una laguna estrecha de aspecto alargado, más bien pequeña, que puede ser observada desde lo alto del camino al llegar al pueblo, se caracteriza por sus aguas de tonalidad oscura, lo que en otras regiones como Pacaya - Samiria, por ejemplo, se denomina popularmente "ríos espejo'', por el reflejo nítido del paisaje en la superficie de sus aguas calmas. Cocha Perú. Ubicada en la margen izquierda del río Alto Purús (09 º 26'05" L.S.), al Oeste del Caserío Palestina, a donde se puede llegar a pié en 20 - 25 minutos en un trayecto bajo el bosque y parte entre campos de arroz, maíz, chacras abiertas bajo la modalidad tradicional de tumba, rozo y quema. El poblado de Palestina se ubica en la frontera Perú – Brasil en donde el río Alto Purús cambia de nacionalidad según la margen de ubicación. El nombre de Cocha Perú fue escogido por los pobladores de Palestina para que no quede dudas de que se encuentra en territorio peruano. Cocha Perú, tiene aguas de tonalidad oscura y abundante vegetación acuática flotante, como en la mayoría de cochas de la región, se practica la pesca de subsistencia por parte de la población de los pobladores de Palestina. Cocha Mauricio. Se ubica en la margen izquierda del río Alto Purús (09 º 29' 30" L.S.), situada a 30 minutos en deslizador con motor fuera de borda (40 HP) aguas arriba del caserío de Palestina y a aproximadamente otros 30 minutos caminando desde el río. Es una laguna grande, de color muy bello (aguas de tonalidad oscura brillantes), ideal para practicar la pesca con anzuelo durante el atardecer. Adicionalmente, a 20 minutos de caminata respecto a la cocha Mauricio, existe una colpa de mamíferos, constituida por una sección de lecho de quebrada que presenta arcilla color grisácea y que ocupa más o menos 120m², esta colpa está literalmente cubierta de huellas de venado, sajino, sachavaca o tapir y otros mamíferos, muchos de los cuales requieren tragar barro o arcilla como complemento alimentario o para neutralizar las toxinas naturales de sus alimentos.

Cocha Sopa. Situada en la margen izquierda del río Alto Purús (09 º 57' 34" L.S.), se sitúa a 78 minutos aguas abajo en deslizador con motor de 40 HP, desde la boca del río Curanja en el Alto Purús y a 5 - 10 minutos de la orilla a pie. Adquiere el nombre por el color de sus aguas lechoso - verdosas. La comunidad nativa Cashiñahua de Miguel Grau aprovecha los peces de esta cocha. Como atractivo adicional, a 10 minutos de Miguel Grau, subiendo por el río Curanja (margen derecha) y luego de caminar por el bosque durante 20 minutos se encuentra una colpa de mamíferos (similar a la de cocha Mauricio), constituida por una sección de lecho de quebrada que presenta arcilla color gris y ocupa más o menos 100 metros cuadrados de la colpa y como la Cocha Mauricio, está cubierta de huellas de venado, sajino, sachavaca y otros mamíferos que acuden a tragar barro o arcilla para complementar su dieta o neutralizar toxinas naturales presentes en sus alimentos. Cocha Bola de Oro. Se ubica en la margen derecha del río Alto Purús (09 º 44' 03” L.S.), a 45 minutos aguas abajo de Puerto Esperanza, en deslizador de 40 HP motor fuera de borda. El acceso en épocas de estiaje es mediante canoa por una canal o pequeña quebrada desde el poblado de Bola de Oro, que debido al bajo nivel de las aguas es necesario empujar y hasta cargar la canoa. La margen derecha de este canal, viniendo desde el caserío, presenta condiciones aparentes para habilitar una trocha que corra paralela al canal y que facilite el acceso en épocas especialmente secas. Es una Cocha relativamente pequeña, con aguas de tonalidad oscura, medianamente cubierta de vegetación acuática flotante y una de las de menor atractivo respecto de todas las Cochas del río Alto Purús. Cocha Tipishca. Situada en la margen izquierda del río Alto Purús (09 º 36'50” L.S.), se ubica a hora y media de Puerto Esperanza, aguas abajo en deslizador con motor fuera de borda de 40 HP, para posteriormente caminar en dirección sur por cerca de 25 minutos. Es una laguna grande de aguas de tonalidad oscura con abundante vegetación acuática en las orillas y escaso gramalotal. En el cercano poblado de Tipishca, habitado por nativos de la etnia Culina, se produce artesanía de muy buena calidad, sobre todo tallados en maderas (canoitas, animales de monte, cucharones y otros), esterillas y canastas de fibra de palmera. En otros poblados Culina cercanos como Salom de Shambuyacu o Alberto Delgado se encuentra también artesanía de buena factura. Cocha Pez Canero. Se ubica en la margen izquierda de río Alto Purús (09 º '57' 30" L.S.), aproximadamente dos horas aguas arriba de Puerto Esperanza en deslizador con motor 40 HP, o a escasos 10 minutos aguas abajo de la comunidad de Miguel Grau ubicada en la boca del río Curanja en el Alto Purús. De Nueva Esperanza debe caminarse 30 - 35 minutos hasta la Cocha Livia o Pez Canero que tiene un color peculiar lechoso verdoso similar al de Cocha Sopa, debido a sus aguas de mezcla (agua negra y agua blanca). En Nueva Esperanza habitan nativos Cashinahua que aprovechan la pesca en esta laguna.

Cocha San Marcos. Ubicada en la margen derecha del río Alto Purús (09' 53' 39'' L.S.), a una hora aguas arriba de Puerto Esperanza, en el poblado de San Marcos, en deslizador con motor fuera de borda y luego, a pie a través de un camino de 25 minutos que atraviesa el bosque, pequeñas quebradas y terrenos agrícolas en dirección este, sendero que se desarrolla entre pequeñas colinas de escasa altura, justamente desde una de estas prominencias de escasa altura se puede observar a lo lejos el lago. Sus aguas de tonalidad oscura, casi transparentes, es una Cocha grande que se presta para la práctica de la pesca deportiva y los paseos en canoa. Los nativos Cashinahua que viven en San Marcos son amables y curiosos, hacen artesanía en base a algodón como hamacas, bolsos y palmera chambira. Cocha Pernambuco. Situada en la margen derecha del río Alto Purús (09 º 48' 07” L.S.), cerca del poblado de Conta, apenas 7 minutos aguas arriba en deslizador y motor fuera de borda 40 HP, de Puerto Esperanza y aproximadamente 15 -18 minutos a pie por un camino entre chacras de productos de pan llevar y bosque. Cocha estrecha y alargada con aguas de tonalidad oscura que posee dos espejos de agua, principales comunicados por un canal de agua que discurre entre vegetación acuática flotante y palustre, ideal para paseos en canoa. Cocha Zapote. Está ubicada en la margen derecha del río Alto Purús (09 º 50' 24" L.S.) y situada a aproximadamente 45 minutos en deslizador (motor fuera de borda 40 HP) aguas arriba de Puerto Esperanza. En realidad, es una tipishca, más que una cocha, es decir, un cuerpo de agua o sección (brazo) de río que mantiene comunicación bastante fluida con el curso principal, en este caso el río Alto Purús, es una mezcla de aguas blancas y negras. Debido a la estrecha comunicación entre esta tipishca y el río, puede ingresarse directamente desde este último en deslizador. Presenta abundante vegetación acuática flotante y conforme se va ingresando desde el canal que une el río y la Cocha, las aguas van cambiando su color lechoso y con sedimentos en suspensión (como arcilla y limo) a un color negro y con buena transparencia por la falta de material en suspensión. Flujo de turismo: El flujo de arribo de turistas ha mostrado un desarrollo variable durante el periodo 2010-2015 no obstante los dos últimos años se observa un crecimiento de importancia. El 2015 nos señala que el turista nacional es el que más visita Ucayali (98%=123,269 personas) el saldo corresponde al turista extranjero (2%=2,924 personas). La estadía en promedio es de dos días, factor que puede crecer conjuntamente con el número de arribos en razón al reconocimiento último de la Amazonia como una de las siete maravillas naturales del mundo que se asume promoverá las inversiones en infraestructura y servicios para el turismo a fin acercar al visitante a la belleza natural de sus recursos y manifestaciones culturales de sus habitantes, principalmente de las comunidades nativas.

Mapa Nº 11: Ubicación de los Recursos Turísticos en el Dpto. de Ucayali

2.2.7 Riesgos naturales Inundaciones Las inundaciones siempre han tenido presencia en el departamento, los pobladores por buscar comodidad para su vida cotidiana y el atractivo que le ofrecen los ríos se ubican muy cerca de ellos y ocupan las zonas aluvionales inundables lo que origina que la mayoría de los ríos de la cuenca de Ucayali salgan de su lecho original. El tipo de inundación más frecuente en la región son las terrestres o de ríos originados por prolongadas e intensas precipitaciones que excede la capacidad de los lechos para conducir el agua que rebalsa las riberas y se distingue en las siguientes características: •

Flujos rápidos o inundaciones repentinas: Ocurren generalmente en las zonas montañosas, por ejemplo, en el río Aguaytía cuando se producen lluvias torrenciales súbitas en la cuenca alta, cuyas precipitaciones son captadas por cuencas que sobrepasan su capacidad de evacuación. Son rápidos y violentos de escasa duración pero que ocasionan daños.



Desbordes del río: Son fenómenos que ocurren en los ríos de la selva baja, se caracterizan por su lento desarrollo que pueden tomar días, semanas hasta meses como es el caso del río Ucayali, que colectan aguas de cuencas extensas, debido a las torrenciales lluvias que se dan en las alturas andinas en el inicio y en plena época del verano lluvioso que se inicia a partir de octubre hasta abril inclusive, referidos a la sierra y la selva.

Derrumbes Son de ocurrencia eventual que consisten en flujos rápidos o avenidas intempestivas de aguas turbias que arrastran a su paso materiales de diferentes características, desde suelos finos hasta enormes bloques de rocas, piedras, malezas y árboles, desplazándose a lo largo de un cauce definido con desbordes laterales como quebradas o valles en pendiente. Son causados cuando la fuerza de la gravedad excede la resistencia del material y se desplaza pendiente abajo y hacia fuera en una ladera natural o talud de corte o talud artificial. Es una de las formas de erosión donde se presenta un desgaste de masas y se define de manera general, como la erosión que involucra a la gravedad como agente causante del movimiento. Estos eventos se presentan en la vía principal de la Carretera Federico Basadre a la altura del Boquerón del Padre Abad hasta la Divisoria, límite territorial con Huánuco. Erosión de laderas La erosión es entendida como remoción, transporte y deposición de partículas de suelo, materia orgánica y nutriente soluble. La erosión del suelo es uno de los problemas más serios de deterioro de gran parte de las tierras cultivables de las riberas de los ríos; sus efectos disminuyen la fertilidad y atentan contra su integridad, afectando directamente la producción de cultivos, el desarrollo forestal y pasturas naturales, entre otras actividades humanas.

Mapa Nº 12: Ubicación de las Áreas de Riesgos Naturales en el Dpto. de Ucayali

2.3

Caracterización Social del Departamento

2.3.1 Las Zonas de pobreza Índice de desarrollo humano: En el contexto Nacional, Ucayali está ubicado en el 10° lugar, ubicándose después de Madre de Dios (7º) y antes que San Martín (14º), Loreto (15º) y Amazonas (18º), departamentos de la región selva. Por encima de Ucayali se encuentran casi la totalidad de departamentos de la región costera y por debajo todos los departamentos localizados en la región de la sierra. Este tipo de índice representa la medición de los logros promedio de un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano como atributos para desarrollar a plenitud sus capacidades: i) Una vida longeva y sana, medida por las esperanzas de vida al nacer; ii) El conocimiento, medido por la tasa de analfabetismo adulto (con una ponderación de dos tercios) y la tasa de matrícula total combinada de primaria, secundaria y educación superior (con una ponderación de un tercio); iii) Un nivel de vida decente, medido por el Producto Bruto Interno per cápita. Por tanto, el Índice de Desarrollo Humano (0.6022) resumidamente indica que una persona radicada en el departamento de Ucayali goza de una calidad de vida y disponibilidad de opciones relativamente mejores que una persona radicada en los catorce departamentos que le siguen en la saga con un registro de índice inferior. (Ver Tabla 02). Tabla 02: Indice de Desarrollo Humano y Pobreza por Departamentos

Departamento Lima Moquegua Ica Tumbes Arequipa Tacna Madre de Dios La Libertad Lambayeque Ucayali Junin Ancash Piura San Martín Loreto Pasco Cusco Amazonas Huánuco Cajamarca Ayacucho Puno Apurimac Huancavelica

Indice de Desarrollo Humano 0.6788 0.6532 0.6528 0.6494 0.6479 0.6474 0.6304 0.6210 0.6179 0.6022 0.6004 0.5996 0.5979 0.5902 0.5893 0.5892 0.5796 0.5736 0.5663 0.5633 0.5617 0.5611 0.5610 0.5393

Indice pobreza total (%) 13.5 15.7 11.6 20.1 19.6 14.0 8.7 32.6 35.3 20.3 32.5 29.0 42.5 31.1 49.1 43.6 49.5 50.1 58.5 49.1 55.9 56.0 63.1 66.1

Fuentes: i) INEI: Publicación del PNUD / Unidad de Informe Sobre Desarrollo Humano, IDH - Perú / Datos de Población del Censo 2007; ii) INEI: Evoluciòn de la pobreza al 2010 - Informe Tècnico - Lima Mayo 2011 Nota 01: Ucayali ocupa el 10º lugar a nivel de IDH y 8º en pobeza monetaria Nota 02: Lima incluye a la Provincia Constitucional del Callao Elaboración: Equipo Tecnico Plan Vial - ETPV

Índice de pobreza total: La incidencia de la pobreza total registrada el 2010 ubica a Ucayali el 8° puesto con una incidencia del 20.3% de población con pobreza total, es decir, de población cuyo gasto per cápita está por debajo del valor de la canasta total compuesta por alimentos y no alimentos. Coloca al departamento de Ucayali en segundo lugar dentro de los cinco departamentos de la selva, después de Madre de Dios. El 2001 la incidencia de la pobreza total fue de 70.5%, cotejada con la cifra del 2010 denota una disminución apreciable de 50.2%, seña de una tendencia pronunciada de la disminución de la pobreza departamental suscitada en el transcurso de la década analizada.

2.3.2 Distribución espacial de la pobreza Índice de Desarrollo Humano: En el contexto departamental, se han precisado tres estratos para ubicar los distritos donde el desarrollo relativo es mayor y establecer asimismo donde se encuentran ubicadas las zonas de menor desarrollo. La siguiente ilustración se trabajó con datos de la Tabla 03.

RANGO DEL IDH DISTRITAL ALTO MEDIO BAJO

RANGOS DEL INDICE PROVINCIAL DE DESARROLLO HUMANO LIMITE LIMITE Nº DE Coronel Padre Atalaya MAYOR MENOR DISTRITOS Portillo Abad 0.6336

0.5690

0.5690 0.5043

0.5043 0.4397 TOTAL

9 3 3 15

6 1 0 7

0 1 3 4

Purus

3 0 0 3

0 1 0 1

% 60.0 20.0 20.0 100.0

Fuente: Tabla 03. Elaboración ETPV Nota: El nivel mayor le corresponde al distrito de San Isidro (0.7590) y el nivel menor al distrito de Yuruà (0.4797).

Se desprende que las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad agrupan a casi la totalidad de distritos con mayor desarrollo relativo. En contraste, los distritos de las provincias de Atalaya y Purús registran menor desarrollo, principalmente la primera cuyos tres distritos de un total de cuatro se ubican en el estrato bajo conteniendo a Yurua con el más bajo IDH a nivel nacional. Es claro, que las provincias y sus distritos localizadas en el rango alto se encuentran dotadas con un soporte de acceso vial conformada por una red nacional, departamental y rural; el resto, rango medio y bajo, es accesible utilizando preponderantemente la red fluvial. Índice de Pobreza Total: Sin embargo, existe un segundo criterio para calificar la pobreza, ya citado en el punto anterior, que propone un análisis mediante un enfoque monetario que indica la insuficiencia de ingresos o gastos de la población respecto a un consumo mínimo aceptable socialmente y que ha sido tratado en el documento:”Mapa de pobreza provincial y distrital 2009 – el enfoque de pobreza monetaria”-. Ordena a los distritos, en total de 1,836, partiendo desde el nivel “no pobre” hasta “pobre”, haciendo el distingo para este último caso entre pobre extremo y pobre no extremo. Este criterio orienta al estado en la asignación del gasto público bajo indicadores porcentuales y ubicación en un ranking distrital. El base a este criterio se ha podido establecer que el departamento de Ucayali, conformado por 15 distritos, involucra a 04 de ellos con índices de Pobreza Total altos: Iparia, Raymondi, Tahuania y Yurua, con índices entre 64.3% y 50.6%; Con Indices Pobreza Total Medio, 04 distritos: Masisea, Nueva Requena, Sepahua y Purùs, con índices entre 34.7% y 42.2%; y, en el extremo de Pobreza Total Baja se ubican 07 distritos: Callerìa, Campoverde, Yarinacocha, Manantay, Padre Abad, Irazola y Curimana con índices entre el 14.9% y 26.2% . Ver Tabla 03

Tabla 03: Indice de Desarrollo Humano e Indice de Pobreza por distritos

Provincia

Distrito 7 Calleria Campoverde Iparía Masisea

333,890 136,478 13,515 10,774 11,651

Yarinacocha Nueva Requena Manantay 4

85,605 5,122 70,745 43,933

0.6180 0.6336 0.5947 0.5513 0.5723 0.6215 0.5798 0.6085 0.5033

Raymomdi

28,348

0.4998

50.6

22.0

983

Sepahua

6,670

0.5439

42.2

14.6

1,144

Tahuania Yurua

7,284 1,631

0.4934

51.1 58.6

9.3 24.6

975 794

19.9

6.6

-.-

16.1 23.3 25.1 37.4 37.4 -.-

6.2 8.2 3.9 8.1 8.1 -.-

1,685 1,562 1,522 -.1,252

Coronel Portillo

Atalaya

Padre Abad

Purus Total

Poblacion Censo 2007

Indice de Desarrollo Humano

Condición de pobreza (%) 1/Orden de Pobreza En extrema ubicaciòn: total pobreza pobreza total

3 Padre Abad Irazola Curimana 1 Purus 15

50,590 25,633 18,910 6,047 3,746 3,746 432,159

0.4397 0.6032 0.6191 0.5904 0.5932 0.5333 0.5333 -.-

22.4 14.9 21.5 64.3 37.3

3.4 1.8 2.2 26.0 5.0

26.2 34.7 22.5 49.7

3.6 10.2 2.3 18.8

1,498 1,307 1,573 -.-

-.1,706 1,596 643 1,249

-.-

Fuentes: i) INEI: Publicación del PNUD / Unidad de Informe Sobre Desarrollo Humano - Perú / Datos de Población del Censo 2007; ii) INEI: Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2009 - El Enfoque de la Pobreza Monetaria, Lima Octubre 2010 / El menos pobre ocupa el lugar 1,836 y el mas pobre el 1. 1/: Como referencia se indica que al distrito mas pobre le corresponde la ubicación 01 y al menos pobre la ubicación 1,833, que es la cifra total de distritos. (Censo 2007). Elaboración: Equipo Tecnico Plan Vial - ETPV

La población nativa según los censos de 1993 y 2007 representaron el 11.6% y 9.4%, respectivamente, con una tasa de crecimiento inter censal de 0.74%, cifras que nos permiten interpretar que la población nativa pierde su participación en la composición poblacional con una tendencia a disminuir progresivamente derivando a su vez en la menor presencia de sus valores socio culturales y costumbres ancestrales. Su condición de pobreza se sitúa predominantemente en el rango extremo.

Mapa Nº 13: Índice Provincial de Desarrollo Humano - Dpto. de Ucayali

Mapa Nº 14: Índice Distrital de Desarrollo Humano – Dpto. de Ucayali

2.4 Caracterización económica del departamento 2.4.1 La economía departamental La región cuenta con una gran riqueza de recursos naturales y una alta disponibilidad de recursos hídricos, de flora y de fauna silvestre que favorecen la explotación diversificada de actividades económicas. No obstante que las limitaciones de interconexión con el resto del país y, en particular con el interior de la región, afectan la competitividad de los emprendimientos regionales, se han registrado casos de éxito empresarial que se han traducido en la generación de empleo e ingresos para la población. La característica principal de la actividad económica de Ucayali es la producción de madera, gracias a los ingentes recursos forestales con los que cuenta la región, cuya sostenibilidad es el mediano plazo está condicionada a la aplicación de políticas que promuevan el desarrollo de una actividad forestal renovable, lo que requiere de medidas que garanticen los derechos de propiedad y la tenencia de la tierra.

La participación del departamento de Ucayali en el PIB nacional en promedio asciende al 1.09% tomando el periodo 2005-2015 a valores constantes (Ver Tabla 04).

Analizando los aportes relativos departamentales del 2,015, Ucayali ocupa el puesto 18º después de Pasco, conformando el grupo de los siete departamentos que aportan menos del 1.1% al PBI nacional; Departamentos de la región selva como Loreto y San Martín se ubican por encima con 1.8% y 1.1%, respectivamente. Es decir que su aporte relativo es bajo, si se compara con otros departamentos como Arequipa que aporta el 5.5%, La Libertad con el 4.9%, Piura 4.3% y Ancash con 4.2%. (Fuente: PBI por Departamentos 2001-2010, Año Base 1994).

El PBI per cápita calculado para el 2015 es de 8,878 nuevos soles ubicándose por debajo del PBI nacional ascendente 14,832, ocupando el 15º lugar a nivel departamental por debajo de Madre de Dios y por encima de Loreto, San Martin y Amazonas, departamentos localizados en la región Selva.

Para el periodo 2005-2015 el PBI nacional registra un crecimiento promedio del 6.3% por encima de 5.4% registrado para el departamento de Ucayali. Sin embargo, coyunturalmente se observa que, en los años 2008, 2010 y 2013 la tasa de crecimiento anual está por encima del promedio nacional. (Ver Gráfico 01). El crecimiento acumulado del PBI nacional para el periodo analizado (10 años) alcanza el 73.0%, Ucayali acumula 60.2% como consecuencia de los registros menores de su tasa promedio de crecimiento citadas. (INEI: “PBI Departamental 2005-2015”, páginas 25 y 26)

Tabla 04. Tasa de Crecimiento del PBI Nacional y del Departamento 205-2015 (Miles de nuevos soles: valores a precios constantes) AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

PBI PAIS 148,639,991.00 160,145,464.00 174,348,006.00 191,366,582.00 192,993,825.00 209,886,154.00 406,256,016.00 431,199,017.00 456,787,347.00 467,665,576.00 482,876,604.07

TASA CREC 6.80 7.70 8.90 9.80 0.90 8.80 6.30 6.10 5.90 2.40 3.30

PBI DEPART 1,539,686.00 1,640,187.00 1,708,637.00 1,808,232.00 1,851,259.00 1,947,678.00 3,548,168.00 3,882,453.00 3,946,598.04 3,973,414.00 4,196,938.00

TASA CREC 6.90 6.50 4.20 5.80 2.40 5.20 5.90 9.40 1.70 0.70 5.60

PBI DPTO/PAIS 1.01 0.84 0.47 0.59 2.67 0.59 0.94 1.54 0.29 0.29 1.70

F ue nt e : Ins t it ut o N a c io na l de E s t a dí s t ic a e Inf o rm á t ic a

2.4.2 Estructura relativa de la producción La base productiva de Ucayali es diversificada, con el predominio del sector agropecuario, el cual representa el 18.9% del valor de producción del período 20052015, más del doble que la participación de este sector a nivel nacional. Si bien los cultivos tradicionales continúan siendo importantes (plátano, yuca, arroz y frijol), se registra una fuerte diversificación hacia cultivos de mayor valor como la palma aceitera, cacao, café y camu camu que gradualmente vienen ganando participación en la formación del PBI. Ucayali también se caracteriza por tener una actividad comercial bastante dinámica focalizada preponderantemente en la ciudad de Pucallpa la ciudad más importante de la selva central. La participación de la actividad comercial departamental para el periodo 2005-2015 cifra en 17.9%, la manufactura por su lado participa con el 14.1% y está sustentada en gran medida en el desarrollo de la industria de madera. Durante el periodo 2001-2015, la economía departamental muestra las siguientes características: i) La estructura productiva no muestra sustantivos cambios en la importancia de generación del PBI; ii) En orden de participación los sectores Agricultura, Caza, Silvicultura; Comercio; y, Manufactura promedian en conjunto el 51.7% del PBI departamental configurando como las actividades más dinámicas, seguidas muy cerca por: Otros Servicios, Servicios Gubernamentales y Transportes y Comunicaciones; ii) Prosiguiendo en orden descendente continúan las actividades de: Restaurant y Hoteles, Electricidad y Agua, y Construcción. Esta última actividad ha cobrado importancia destacable en los últimos años. Para el periodo que se analiza, PBI 2005-2015, el promedio de participación del sector “Agricultura, Caza, Silvicultura” destaca apreciablemente como la actividad de mayor relevancia en el desarrollo económico del departamento de Ucayali: País, 8.5% frente al Departamento, 18.9%. Para el mismo periodo 2005-2015, agrupando los grupos de actividades por sectores económicos, se tiene que el sector primario aporta el 22.1%, el secundario 24.5% y el terciario 53.4% predominando en este sector el sector Comercio con 17.9% y Otros Servicios con 12.9% (Financiero y Seguros, Alquiler de Vivienda, Servicios Prestados a las Empresas, Servicios Mercantes y No Mercantes Prestados a los Hogares, Salud y Educación Privada). Se desprende, que la economía departamental tiene un sesgo orientado al sector terciario.

El sector terciario, a diferencia del sector primario y del sector secundario, conlleva frecuentemente la presencia de baja productividad, informalidad, baja intensidad de capital, mayor dispersión del tamaño de las empresas, mayor proporción de mano de obra femenina, mayor concentración de puestos de trabajo a tiempo parcial, se constituye finalmente en un grupo acentuadamente numeroso y heterogéneo de actividades realizadas e impulsadas principalmente por la población migrante cuyo crecimiento es destacable. Merece subrayar que la actividad manufacturera para la transformación del producto forestal extraído del bosque no recorre un circuito de creación de valor agregado pleno, encuentra limitaciones para su consolidación en la restringida presencia de capital físico y financiero, tecnología actualizada y mano de obra calificada. La agregación de valor se completa en Lima, otros departamentos y en el exterior.

Tabla 05: PBI Sectorial, Estructura Porcentual

2005 2001

AÑO

2006 2002

2007 2003

2008 2004

20052009

2006 2010

20072011

2012 2008

20132009

2014

20102015

ACTIVIDADES

PAIS

DPTO

PAIS

DPTO

PAIS

DPTO

PAIS

DPTO

PAIS

DPTO

PAIS

DPTO

PAIS

DPTO

PAIS

DPTO

PAIS

DPTO

PAIS

DPTO

AGRICULTURA, CAZA, SILVICULTURA

8.9

20.9

9.0

19.5

8.9

18.4

8.4

17.8

8.2

17.8

8.3

18.2

7.9

18.6

7.7

19.2

7.8

19.9

7.5

18.8

PESCA

0.5

0.9

0.5

0.7

0.4

0.7

0.6

0.6

0.5

0.8

0.5

0.7

0.5

0.7

0.5

0.5

0.4

0.6

0.3

0.4

MINERIA

6.0

2.6

6.4

2.7

6.5

2.7

6.5

2.7

6.6

2.8

6.2

2.5

5.8

2.3

5.7

2.1

5.7

2.0

5.3

1.8

MANUFACTURA

14.9

14.9

15.0

15.6

15.0

15.1

15.3

15.9

15.4

15.6

15.4

16.4

15.7

15.1

15.6

14.4

14.3

12.7

15.0

13.1

ELECTRIDAD Y AGUA

2.1

3.5

2.1

4.7

2.1

5.0

2.1

6.2

2.1

6.4

2.1

5.4

2.1

5.1

2.0

5.3

2.0

4.4

2.0

3.3

CONSTRUCCION

4.7

3.7

4.8

3.4

4.8

4.1

4.8

4.1

4.9

4.4

5.2

4.6

5.6

4.7

5.9

4.1

6.2

5.5

6.7

7.1

COMERCIO

14.4

19.0

14.1

18.4

13.9

18.3

14.1

17.2

14.0

17.0

14.5

17.2

14.6

17.6

15.0

17.9

14.8

18.0

15.0

18.3

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

7.8

7.7

7.7

7.7

7.8

7.8

7.9

7.7

8.0

7.9

8.1

7.7

8.9

8.2

8.9

8.4

8.9

8.1

8.7

8.4

RESTAURANTES Y HOTELES

3.9

5.8

3.9

5.6

3.9

5.8

3.9

5.6

3.8

5.6

3.7

5.5

3.7

5.8

3.8

6.2

3.8

6.2

3.8

6.1

SERVICIOS GUBERNAMENTALES

6.1

7.9

6.1

8.6

6.2

8.9

6.2

9.1

6.3

9.2

6.3

9.4

5.9

9.2

5.6

9.1

6.2

9.7

5.9

9.3

OTROS SERVICIOS

21.0

13.1

20.8

13.0

20.8

13.2

20.6

12.8

20.2

12.6

19.9

12.4

19.7

12.7

19.5

12.8

20.3

13.0

20.2

13.3

Imp. a la producción / Der. Import.

9.6

-.-

9.5

-.-

9.6

-.-

9.7

-.-

9.9

-.-

9.7

-.-

9.5

-.-

9.7

-.-

9.5

-.-

9.7

-.-

TOTAL

100.0 100.0 100.0 100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0 100.0 100.0

Fuente: INEI, Dirección de Cuentas Nacionales / Extraido del documento "Producto Bruto Interno por Departamentos 2001 - 2010" Año base 1994. Elaboración: Equipo Tecnico Plan Vial - ETPV

. GRAFICO 02: Estructura porcentual del PBI departamental 2001-2010 2005-2015 25,0

20,0

15,0

10,0

5,0

0,0

1

2

3

4

5

6

7

8

AGRICULTURA, CAZA, SILVICULTURA

COMERCIO

MANUFACTURA

OTROS SERVICIOS

SERVICIOS GUBERNAMENTALES

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

RESTAURANTES Y HOTELES

ELECTRIDAD Y AGUA

CONSTRUCCION

MINERIA

PESCA

9

10

2.4.3 Áreas diferenciadas por tipo de producción En la tabla 06, se presenta las áreas de especialización productiva, la misma ha sido elaborada sobre la base de las potencialidades de los recursos naturales y desarrollo de las actividades económicas, identificadas en el diagnóstico y planes de desarrollo. El departamento de Ucayali y todas sus provincias, por los recursos naturales que posee, la explotación de los mismos, sus características geográficas y ubicación en la región natural de la selva, está especializada en la actividad forestal y agrícola. La actividad forestal, se desarrolla propiamente en todo el departamento, las provincias con mayor especialización forestal son Coronel Portillo y Atalaya, siendo muy amplia la variedad de especies maderables explotadas, las principales son Lupuna, Capirona, Tornillo, Cumala, Cedro, Copaiba, Shihuahuaco, Quinilla, Caoba, Catahua. La producción está destinada tanto al mercado nacional como al extranjero. La actividad agrícola se desarrolla con mayor intensidad en las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad, entre los cultivos que destacan son el café, cacao, plátano, papaya, yuca, maíz, cuya producción es destinada al autoconsumo, al mercado local y la mayor parte es destinado al mercado de Lima. Gran parte del potencial agrícola está constituido por cultivos permanentes propios del medio ecológico que tienen posibilidades de ventas creciente en el mercado como son el pijuayo para palmito, camu camu, palma aceitera, uña de gato principalmente, cultivos que se adaptan a las tierras de baja calidad del llano amazónico. En la actividad agrícola, destaca nítidamente el distrito de Callería por su volumen de producción, promovida por la demanda de alimentos de la población de Pucallpa que concentra el 83.8% de la población urbana del departamento. En la actividad Pecuaria, su mayor volumen se fundamenta en la producción avícola focalizada en los distritos de Masisea, Campo Verde y Nueva Requena comprensión de la provincia de Callerìa, con ventajas de localización por su cercanía a la Ciudad de Pucallpa. En ganado vacuno además de Callería, crece progresivamente la población de este tipo de ganadería en la provincia Atalaya.

Tabla 06: Àreas de especializaciòn productiva por sub espacios, zonas y provincias PROVINCIAS

Forestal

Agrìcola

Pecuaria

Industria

Turismo

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Pesquera

Minera

CEJA DE SELVA

Padre Abad Atalaya SELVA BAJA Coronel Portillo Purús Elaboración: Equipo Tecnico Plan Vial - ETPV

X

X X

X

X

X

X

Las provincias especializadas en pesquería, tanto por la dotación de recursos hidrobiológicos, así como por la explotación de peces en piscigranjas, son en primer término Coronel Portillo seguido de Atalaya. El recurso pesca es muy importante, ya que existen más de 2000 especies en la amazonia, de las cuales solo se explota menos de 40 de ellas y son cuatro especies las que concentran el 50% del volumen de producción: boquichico, doncella, dorado y gamitana, después de la actividad agropecuaria y forestal, la pesca se constituye en un recurso importante, no obstante de tratarse de una actividad predominantemente artesanal, su importancia se fundamenta en el potencial hidrobiológico del río y sus lagunas, Los lugares de pesca son los ríos y lagos que están a lo largo de la cuenca del río Ucayali, encontrándose en diversos distritos siendo los más importantes Callería y Masisea. La actividad industrial se focaliza y asienta en la provincia de Coronel Portillo, principalmente en ciudad de Pucallpa donde el grado de implementación de infraestructura productiva de apoyo muestra apreciable ventaja en relación a las demás provincias. En menor medida de importancia se encuentra la ciudad de Aguaytia capital de la provincia de Padre Abad. En la Tabla 07 se desagrega la Tabla 06 relacionando el espacio territorial, actividades económicas según el grado de importancia y la categorización de los mercados, es decir se establece la relación: espacio - actividad económica – mercado. Tabla 07: Area de especialización productiva por orden de importancia. Sub espacios, Zonas y Nivel provincial Provincia en orden de importancia del PBI

Coronel Portillo

Padre Abad

Atalaya

Purus

Sub Espacio

Selva Baja

Selva alta

Selva Alta

Selva baja

Producción en órden de importancia Servicios

Grado de importancia provincial

Grado de importancia departamental

Mercado Principal al que se destina





Departamental

Manufactura





Nacional

Construcciòn





Local

Forestal





Nacional / Exportaciòn

Agricultura





Nacional

Pesca





Provincial

Servicios





Provincial

Agrìcultura





Nacional

Forestal





Nacional / Exportaciòn

Construcciòn





Local

Manufactura





Local

Servicios





Provincial

Forestal





Nacional / Exportaciòn

Agricultura





Local

Construcción





Local

Servicios





Local

Forestal





Local

Fuente: Información extraida del PVDP-U 2009-2018, actualizada.

Mapa 15: Áreas diferenciadas por tipo de producción – Dpto. Ucayali

2.4.4 Áreas diferenciadas por servicios a la producción Centros de acopio: Los centros de acopio se localizan principalmente en las capitales de provincia, cobrando máxima importancia la Ciudad de Pucallpa, seguido en grado apreciablemente menor Aguaytia y otras localidades. Las actividades de acopio encierran la realización de actividades de captación de productos para su selección, envase, transporte, comercialización, transformación y distribución al mercado, son actividades que facilitan la distribución y colocación los bienes una vez producidos. Los principales centros de acopio identificados en el departamento de Ucayali son: La ciudad de Pucallpa, es el principal centro de acopio de la producción forestal y agrícola del departamento, por su ubicación estratégica al final de la carretera Federico Basadre, y donde confluyen la mayor parte de las carreteras departamentales y también por donde pasa el principal río navegable del departamento, medio de que es utilizado para el transporte de la producción de mercancías. La ciudad de Aguaytía, constituye el segundo centro de acopio de la producción forestal y agrícola del departamento, debido a la articulación que mantiene mediante la carretera nacional Federico Basadre. Otros centros de acopio de producción forestal y agrícola son las localidades de Atalaya, San Alejandro y Von Humbolth, asimismo, existen otros centros de acopio de menor importancia, tales como Neshuya, Campoverde, Bolognesi, Sepahua, Oventeni, Nueva Requena, Curimana. Centros de servicios y distribución para la producción, son aquellos centros poblados que brindan servicios a la producción como alquiler de maquinaria, repuestos, reparación de maquinaria, venta de motores, sierras, herramientas, combustibles, venta de productos químicos (pesticidas y fertilizantes), brindan servicios financieros, etc. El principal centro se servicios a la producción es la ciudad de Pucallpa que propiamente atiende las necesidades de los productores de todo el departamento, otros centros son complementarios, que brindan servicios menos especializados y en menor magnitud, son las ciudades de: Aguaytía, Atalaya, San Alejandro localizados en el eje más dinámico.

Mapa 16: Clasificación de Centros de Apoyo a la Producción – Dpto. Ucayali

2.4.5 Áreas diferenciadas por su Dinamismo Zona dinámica Constituida por la parte Oeste de la provincia Coronel Portillo a partir del río Ucayali y toda la provincia de Padre Abad, las mismas se encuentran articuladas por carreteras de orden nacional y departamental, que les permite integrarse con las principales ciudades de su entorno, así como con los departamentos de Huánuco, Pasco, Junín, San Martín y la capital de la República, han logrado una dinámica creciente, basándose en las actividades de servicios, forestal, agrícola, mercantil y manufactura, por lo tanto, registran ingreso per cápita superiores al promedio departamental y registran un IDH preponderantemente alto en los distritos que albergan el volumen mayor de la población del departamento. Pucallpa y Aguaytía son las ciudades dominantes en la zona. En esta zona se localiza aproximadamente el 90.0% de la población departamental. En el extremo sur, Atalaya, es otra de las ciudades con fortalezas productivas y dotación de servicios en un grado de envergadura menor al espacio territorial anterior pero que emerge por su potencial forestal y agrícola. Es servida por una vía nacional que en un mediano plazo conformará el corredor logístico 17 del cual será parte el eje estratégico conformado por la actual vía nacional Atalaya – Puerto Ocopa. Zonas estancadas Comprende la parte este de la provincia Coronel Portillo (distritos de Masisea e Iparìa), y parte de la provincia de Atalaya (distritos de Sepahua y Tahuania) zona que carece de infraestructura vial departamental, salvo alguna conexión limitada de caminos rurales y conexión fluvial. Su producción forestal es de volúmenes regulares y se destina casi en su integridad al mercado nacional, la mayor producción agrícola se cifra en la piña y el plátano que se orientan al mercado nacional, los otros productos son poco significativos y mayormente destinados al autoconsumo y mercado local, su IDH se encuentra dentro del rango calificado como medio y bajo, con limitado acceso a los servicios básicos. Los espacios territoriales que conforman esta zona se articulan a la capital del departamento a través de rio Ucayali representando una importante ventaja cuyo nivel de conexión influencia el nivel del desarrollo socio económico de la zona. Zonas marginales Corresponde al territorio de la provincia de Purùs cuyo rio del mismo nombre no está conectado a la red fluvial del rio Ucayali, limitación importante para la accesibilidad y por ende de su dinámica de desarrollo. Se localiza en la frontera política con el estado de Acre – Brasil que se constituye en el espacio natural para el desarrollo de su mercado. Se registran niveles de explotación forestal en pequeños volúmenes. La inexistente infraestructura vial y su situación de lejanía a la red vial nacional y departamental obligan a la utilización forzosa del servicio aéreo estando expuesta la población, en su mayoría nativa, al pago frecuente de fletes onerosos. La producción agrícola y pecuaria muestra carencias para cubrir la demanda de alimentos para subsistencia y se hace de necesidad cerrar la brecha con productos básicos de consumo trasladados a elevados precios por vía aérea desde Pucallpa, y por vía fluvial, desde localidades brasileras. La zona cuenta con significativo recurso forestal y potencial turístico aún inexplotado. Su población tiene muy poco o inexistente acceso a los servicios básicos. En el ranking del IDH se ubica en el puesto 1516. El distrito de Yurua con características socio económicas similares a la de la provincia del Purús, tiene la ventaja de estar articulada a la capital departamental a través del rio Ucayali gozando de algunas ventajas del desarrollo y dinamismo que irradia la ciudad de Pucallpa, sin embargo, su IDH lo coloca en el último lugar del ranking de todos los distritos del Perú (1,833).

Tabla 08: Areas diferenciadas por su dinamismo Zonas

Provincias

Coronel Portillo (Sector oeste)

DINAMICAS Padre Abad

ESTANCADAS

Calleria Campoverde Yarinacocha Nueva Requena Manantay Padre Abad Irazola Curimana

Atalaya

Raymondi

Atalaya

Sepahua Tahuania

Coronel Portillo (Sector este) MARGINAL

Areas de influencia

Masisea

Actividad Economica

Servicios, Foresteria, Agricultura , Manufactura

Centros de apoyo a la producción

Acopio y servicios : Ciudad de Pucallpa

Acopio y servicios: Aguaytia, San Alejandro Servicios, Foresteria, Agricultura

Acopio y servicios: Atalaya

Servicios, Foresteria, Agricultura

Acopio: Sepahua, Bolognesi, Masisea, Iparia

Iparia

Purus

Purus

Atalaya

Yurua

Fuente: Información extraida del PVDP-U 2009-2018, actualizada y reformulada.

Agrìcola, Forestal

Acopio: Puerto Esperanza Acopio: Breu

2.5 Análisis de la Dinámica Poblacional del Departamento 2.5.1 Aspectos generales El incremento de la población medido por la tasa de crecimiento promedio anual de los periodos inter censales, nos indica que la población del departamento Ucayali ha mostrado indicadores de crecimiento mayores que los mostrados a nivel del país. (Ver Tabla 09). En el contexto departamental resalta la tendencia decreciente de las tasas de crecimiento de la población censada observada en los últimos 46 años (1961-2007) y que se asume se mantendrá por unos quinquenios más de acuerdo a las proyecciones realizadas. Esta tendencia declinante del ritmo de crecimiento poblacional, se explica fundamentalmente por la reducción de los niveles de fecundidad, comportamiento que se ha confirmado con los resultados de las encuestas demográficas y de salud familiar realizadas por el INEI. El salto de crecimiento poblacional entre 1972 y 1981 se explica principalmente por la elevada migración, principalmente de pobladores de los departamentos colindantes contribuyendo a este fenómeno la apertura vial de la carretera Federico Basadre. En cifras absolutas, en los últimos 67 años (1940-2007) la población del país ha crecido 4.4 veces y la departamental casi 26.8 veces, proporción singularmente apreciable, sin embargo, la participación del departamento en cuanto a volumen poblacional cotejada a nivel de país oscila muy cerca del 1.0%. En el período ínter censal 81-93, la población del departamento creció en 151,602 habitantes (12,633 personas por año), mientras que en el período 1993-2007 ha crecido en 117,732 habitantes (8,382 personas por año), lo que demuestra que cada vez tiene crecimientos decrecientes. La densidad promedio en 1993 fue de 3.1 hab. /km2, mostrando un incremento con respecto a 1,981 donde alcanzó 1.6 hab. /km2. En el 2007 la densidad poblacional se incrementó hasta un valor de 4.3 hab. / km2 (Superf. del Dpto.: 102, 410.55 Km2).

Tabla 09: Crecimiento intercensal y proyectada de la población: Departamento - País Población Censada Año

1940 1961 1972 1981 1993 2007 2010 2015 2020 2025

País

Dpto.

6,207,967 9,906,746 13,538,208 17,005,210 22,048,356 27,412,157 29,461,933 31,151,643 32,824,358 34,412,393

16,154 64,161 120,501 163,208 314,810 432,159 464,875 495,522 523,086 548,330

Incremento intercensal País

3,698,779 3,631,462 3,467,002 5,043,146 5,363,801 2,049,776 1,689,710 1,672,715 1,588,035

Dpto.

48,007 56,340 42,707 151,602 117,349 32,716 30,647 27,564 25,244

Tasa de crecimiento intercensal País

2.3 2.9 2.6 2.2 1.6 2.4 1.1 1.1 0.9

% de participación del departamento a Dpto. nivel del país

6.8 5.9 3.4 5.6 2.3 2.5 1.3 1.1 0.9

0.26 0.65 0.89 0.96 1.43 1.58 1.58 1.59 1.59 1.59

Fuente: INEI: i) PERU EN CIFRAS: Perú Poblacion Total Censada y Tasa de Omisión, según Censos realizados , 1940 - 2007 ; ii) UCAYALI: Compendio Estadístico 2009; iii) PERU: Estimaciones y proyeccioneas de Población Departamental, por Años Calendario y Edades Simples 1995 2025. Lima Noviembre 2010; iv)PERÚ: Crecimiento y Distribución de la Población, 2007 = Junio 2008 Elaboración: Equipo Tecnico Plan Vial - ETPV

En la estimación poblacional para el ámbito nacional para los quinquenios 2010, 2015, 2020 y 2025 se observa que la población crece en términos absolutos cada quinquenio haciéndolo de manera similar la población del departamento de Ucayali, sin embargo, las tasas de crecimiento decaen hasta hacerse iguales el último quinquenio (2025). Ver Tabla 09.

2.5.2 Crecimiento poblacional a nivel provincial El análisis realizado en el “Perfil Socio Demográfico del Departamento de Ucayali – Abril 2009”, nos indica que desde el punto de vista político administrativo, el departamento de Ucayali está conformado por 4 provincias y 15 distritos: la provincia de Coronel Portillo cuenta con 7 distritos, Atalaya con 4 distritos, Padre Abad con 3 distritos, y Purús con 1 distrito. En el departamento existe una desigual distribución de población en sus provincias, que es resultado del crecimiento poblacional diferenciado entre ellas con más auge en la parte norte que en el sur. Según el Censo de Población del 2007, la provincia de Coronel Portillo con 333 mil 890 habitantes, mantiene su hegemonía demográfica y principal polo de atracción de inmigrantes y concentra el mayor volumen de población departamental (77,3%); en orden de mayor a menor volumen poblacional se ubican las provincias de Padre Abad con 50 mil 590 habitantes (11.7%), Atalaya con 43 mil 933 habitantes (10.2%), y Purús con 3 mil 746 habitantes (0,9%). Los resultados de los Censos de 1993 y 2007 evidencian que de las 4 provincias del departamento de Ucayali, las que se ubican en el radio de influencia directa de la carretera Federico Basadre (Coronel Portillo y Padre Abad), contienen el mayor volumen de población; La provincia de Atalaya por influjo de la conexión fluvial del rio Ucayali y el acceso vial de la carretera nacional Puerto Ocopa - Atalaya le sigue en importancia; Muy distante y sin ninguna articulación fluvial ni vial con la capital de provincia, Pucallpa, se encuentra la Provincia de Purús que alberga una pequeña población cuyo componente mayor la integran los pobladores nativos. De acuerdo a lo registrado en el censo del 2007, la provincia de Coronel Portillo continúa albergando un volumen mayor de población, 77.3%; en el año 1993 fue 78,9%. La población de la provincia de Coronel Portillo es superior en 6,6 veces a la de Padre Abad, que es la segunda provincia más poblada con el 11,7% de la población total. Ambas conforman el 89.0% de la población localizada en la parte norte del departamento. La tasa de crecimiento promedio anual, es el indicador que evalúa la velocidad del incremento anual de la población en términos relativos. Al observar el comportamiento de la población censada a nivel provincial entre el periodo censal 1993-2007, siguiendo el orden de importancia, las tasas de crecimiento muestran el siguiente progreso: Atalaya (3.2%), Purús (2.8%9, Padre Abad (2.6%) y Coronel Portillo (2.1%). Estas tasas de crecimiento en términos absolutos de crecimiento promedio anual tienen un orden diferente atribuido a la envergadura poblacional, así se tiene (incr. hab / año): Coronel Portillo (6,103), Atalaya (1,117), Padre Abad (1,214) y Purús (86). Es conveniente indicar que en el periodo inter censal 1993-2007, Coronel Portillo, la provincia que impone la cifra poblacional más representativa del departamento tuvo un crecimiento menor al promedio departamental (2,1% versus 2.2%) pero mantiene una tasa mayor a la tasa de crecimiento nacional (1.5% versus 2.2%).

Tabla 10: Población total y tasas de crecimiento a nivel provincial Población censada

%

T. C. intercensal 1981-1993 (%)

2007

%

T. C. intercensal 1993-2007 (%)

138,789

85.0

248,449

78.9

5.0

333,890

77.3

2.1

Atalaya

12,659

7.8

28,290

9.0

6.9

43,933

10.2

3.2

Padre Abad

10,666

6.5

35,539

11.3

10.5

50,590

11.7

2.6

1,094

0.7

2,532

0.8

7.2

3,746

0.9

2.8

5.6

432,159

100.0

2.2

Provincia 1981 Coronel Portillo

Purús Total

%

1993

163,208 100.0

314,810 100.0

Fuente: INEI, Censos Nacionales de Población y Vivienda Elaboración: Equipo Tecnico Plan Vial - ETPV

El Gráfico Nº 3, muestra las tasas de crecimiento poblacional 1993 – 2007, Allí se aprecia que todas las provincias tienen tasas positivas. Las provincias con mayor dinámica poblacional han sido Atalaya, Purús, Padre Abad y Coronel Portillo en ese orden muestran tasas de crecimiento superiores a la media nacional de 1.5%.

Gràfico nº 03: tasa de crecimiento poblacional por provincias Crecimiento Porcentual Perìodo: 1993 - 2007

3.4 3.2

3.2

3.0 2.8

2.8 2.6

2.6

2.4 2.2

2.2

2.1

2.0 Coronel Portillo

Atalaya

Padre Abad

Purús

Total

El grafico siguiente ilustra en primer plano el segundo criterio importante relacionado al volumen poblacional que guiara en su momento el proceso de priorización: Disminuye ligeramente la participación de Coronel Portillo mientras que los otros tres distritos aumentan también levemente. Gràfico Nº 04: Participaciòn porcentual de la poblaciòn 1993 - 2007

0,9 0,8

Purús

11,7 11,3

Padre Abad

2007

10,2 9,0

Atalaya Coronel Portillo

1993

77,3 78,9

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

2.5.3 Composición de la población urbana y rural A nivel provincial, en el año 2007 se observan dos grupos: Uno compuesto por dos provincias con población mayoritariamente urbana y otro, integrado por dos provincias, donde más de la mitad de su población es rural. Las provincias con alta concentración urbana son: Coronel Portillo (84,4%) y Padre Abad (52,8%) (Ver Tabla 11). En 1993, estas dos provincias, concentraban el 72,7% y 44,3% de población urbana, respectivamente. (Fuente: Perfil Socio Demográfico del Departamento de Ucayali). El origen de esta tendencia seguida por el patrón de asentamiento encuentra gran parte de su explicación en la transformación de la base económica productiva de esta parte de la selva ligada al eje carretero nacional de penetración a la selva, la cual de ser agraria y forestal en escalas menores en el año 1940 ha pasado a escalas mayores y a ser adicionalmente comercial y de servicios, con tendencia a su localización en las ciudades cercanas a la carretera nacional Federico Basadre. Esta característica ha permitido absorber el crecimiento vegetativo de la población departamental y de su PEA, así como de los flujos migratorios provenientes de los departamentos vecinos circundantes. De otro lado, la política tradicional de inversiones del Estado que favoreció la dotación prioritaria de energía, vialidad y servicios a las ciudades del eje carretero, principalmente a Pucallpa, que además es el puerto de acceso a la amazonia a través de rio Ucayali, ha contribuido a favorecer esta tendencia. Como contraste, la inversión en el agro, la vialidad y la energía en las provincias más rurales ha sido mínima, lo que ha significado la permanencia de la base económica agraria y el estancamiento del proceso de desarrollo urbano. Tabla 11: Población Total, urbana y rural según subregión geografica y provincia Año: 2007 POBLACION REGIÓN / SUBREGIÓN

SELVA

PROVINCIA

Selva Baja Coronel Portillo Purús Selva Alta Atalaya Padre Abad TOTAL

Total Habitantes 337,636 333,890 3,746 94,523 43,933 50,590 432,159

% 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Urbana Habitantes % 283,197 83.9 281,946 84.4 1,251 33.4 42,150 44.6 15,428 35.1 26,722 52.8 325,347 100.0

Rural Habitantes 54,439 51,944 2,495 52,373 28,505 23,868 106,812

% 16.1 15.6 66.6 55.4 64.9 47.2 100.0

Fuente: INEI, Banco de información distrital, Censo 2007 Elaboración: Equipo Tecnico Plan Vial - ETPV

Habitantes: Millares

Gràfico 05: Poblaciòn total, urbana y rural. Regiòn selva - Nivel Provincial 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0

Total Urbana Rural

TOTAL DPTO.

Coronel Portillo

Atalaya

75

Padre Abad

Purús

Mapa 17: Concentración de la Población Urbana y Rural

2.5.4 Importancia de las ciudades por volumen de población Con arreglo a la clasificación del Plan Nacional de Desarrollo Urbano – PNDU se ha elaborado el cuadro que muestra los rangos de los conglomerados para el ordenamiento y jerarquización de las ciudades del departamento. Tabla 12: Estratificación de las ciudades según rango poblacional Rango de conglomerados Según rango PNDU por tamaño > 1,000,000 1 500,000 - 999,999 2 250,000 - 499,999 3 100,000 - 249,999 4 50,000 - 99,999 5 20,000 - 49,999 6 10,000 - 19,999 7 5,000 - 9,999 8 2,000 - 4,999 9 1,000,000 500,000 - 999,999

Número de Según rango Nombre de las Ciudades en Ciudades en el PNDU el Rango Rango 1 Ninguna 2 Ninguna

Distritos

Población urbana total de las ciudades que forman el Rango

%

Pucallpa

Calleria, Yarinacocha,Mananta y

272,616

83.8

Aguaytia

Padre Abad

15,697

4.8

Atalaya

Raymondi

10,927

3.4

San Alejandro

Irazola

4,518

1.4

Campoverde

Campoverde

4,256

1.3

Sepahua

Sepahua

3,075

0.9

Neshuya

Irazola

2,814

0.9

Masisea

Masisea

2,617

0.8

1

Curimana

Curimana

1,918

0.6

6

Otras: Nueva Requena, Von Nva. Requena, Humboltd, Pto. Esperanza, Purùs, Tahuania, Bolognesi, Iparia, Breu Iparia, Yurua

6,889

2.1

325,327

100.0

250,000 - 499,999

3

1

100,000 - 249,999 50,000 - 99,999 20,000 - 49,999

4 5 6

Ninguna Ninguna Ninguna

10,000 - 19,999

7

2

5,000 - 9,999

8

Ninguna

2,000 - 4,998

DEPARTAMENTO ACUMULATIVA 1993 - 2007 poblaciòn CENSO 1993 2,000) 2007 (%) 2007 urbana 1 670 1918 1918 0.6% 7.8 2,814 1,060 0.9% 4,732 7.2 2 4,518 3 1,973 1.4% 9,250 6.1 15,697 7,470 4.9% 24,947 5.4 4 10,927 5 5,421 3.4% 35,874 5.1 3,075 1,712 1.0% 38,949 4.3 6 272,616 7 172,286 85.6% 311,565 3.3 2,617 1,990 0.8% 314,182 2.0 8 4,256 9 3,298 1.3% 318,438 1.8 318,438 195,210 100.0% -.3.6 -.-

Fuente: INEI, Banco de información distrital, Censos 1993 y 2007 Elaboración: Equipo Tecnico Plan Vial - ETPV

Mapa 18: Centros Urbanos con mayor volumen y mayor dinámica de población

Nueva Requena Curimana

Pucallpa Campoverde

Neshuya San Alejandro

Masisea

Von Humboldt

Aguaytia

Iparia

Breu

Esperanza Bolognesi

Atalaya

Sepahua

2.6. Definición y priorización de los nodos de desarrollo departamental. Las características especiales alcanzadas por las ciudades dotadas de centros de producción y de servicios a la producción que muestran volúmenes de población y tasas de crecimiento poblacionales por encima de la media nacional (1.5%) y principalmente departamental (2.2%) configuran los Nodos de Desarrollo y destacan por ser claves para dinamizar y sostener en el tiempo la economía departamental. A nivel departamental tres de los Nodos se localizan en las ciudades cercanas al eje vial nacional Carretera Federico Basadre y dos en el eje fluvial del rio Ucayali arriba de Pucallpa. Las cifras de volumen poblacional y tasa promedio de crecimiento urbano aquí tratadas cubren 14 años del periodo inter censal 1993-2007, para este periodo la tasa de crecimiento urbano se cifra en 3.5% por encima de la tasa de crecimiento poblacional departamental, indicativo del rápido proceso del crecimiento urbano de Ucayali. • Nodos de importancia alta: Cuatro ciudades se identifican como nodos de importancia alta en la región: Aguaytia, se constituye en el primer nodo de importancia alta del departamento, por su volumen poblacional de 15,697 habitantes y principalmente por su dinámica de crecimiento poblacional expresada en una tasa de 5.4% muy superior al promedio departamental ( 2.2%). Ocupa un lugar estratégico en el ingreso al departamento al ser servido por la carretera Federico Basadre la misma que articula centros poblados del interior del departamento y en base a su cercanía se vincula vigorosamente a los departamentos de Huánuco, Pasco, Junín y la capital de la República. La actividad agrícola es dinamizada por los cultivos de Palma Aceitera cuyos frutos provenientes del valle de Shambillo se transforman en una planta industrial localizada a pocos metros de la carretera Federico Basadre. Tiene funciones como centro político administrativo, centro prestador de servicios sociales, centro de acopio y centro de servicios a la producción de la cuenca del río Aguaytia además de activar los flujos de producción hacia el mercado local, regional y nacional. San Alejandro, se constituye en el segundo nodo de importancia alta del departamento, por su volumen poblacional de 4,518 habitantes y su tasa de crecimiento de 6.1%; se encuentra ubicada en la zona dinámica de desarrollo. Basa su ventaja en el servicio que presta la Carretera Federico Basadre y también a 30 Km de de la via nacional PE-5N que parte Von Humbolth, ambas vías nacionales dinamizan el transporte de la producción de la zona; también es un centro de servicios a la producción y sede político administrativo de la provincia y prestadora de servicios sociales. Tiene funciones como centro político administrativo, centro prestador de servicios sociales, centro de acopio y centro de servicios a la producción de la cuenca del río San Alejandro, además de activar los flujos de producción hacia el mercado local, regional y nacional. Pucallpa, es el tercer nodo de importancia alta por concentrar al 83.8% de la población urbana del departamento (272,616 hab.) y por su tasa de crecimiento de 3.3%. En este punto converge el final del eje carretero de penetración a la selva con el Puerto-Embarcadero localizado en el eje fluvial del rio Ucayali. Se constituye por su ubicación estratégica y dinámica en la ciudad hegemónica de gran soporte al desarrollo departamental y de la selva en general.

Es el principal centro de acopio y centro de servicios del departamento, ejerce en el nivel principal las funciones político administrativas y concentra el grueso de las actividades industriales, comerciales, servicios financieros, empresariales, públicos y otros diversos. Cumple a buen nivel una función articuladora intradepartamental y extradepartamental. Atalaya, es el cuarto nodo de importancia alta del departamento determinado por su magnitud poblacional (10,927hab) y su tasa de crecimiento (5.1%). Tiene una ubicación estratégica en el eje fluvial del río Ucayali, que convierte a esta ciudad en principal puerto de embarque hacia los hacia los departamentos de Junín (Atalaya – Puerto Ocopa) y Cuzco (Proyecto Camisea). Geográficamente es el punto de confluencia de dos cuencas importantes (Tambo y Urubamba), alberga una población de alta diversidad cultural y socioeconómica. Tiene funciones como centro político administrativo, centro prestador de servicios sociales, centro de acopio y centro de servicios a la producción de la cuenca en la Parte alta del rio Ucayali y de sus afluentes: ríos Tambo y Urubamba . Dinamiza los flujos de producción hacia el mercado local, regional y nacional. Tabla 16: Determinación de la importancia de los nodos de desarrollo departamental Orden de jerarquia por volúmen de población (Tabla 14)

Orden de jerarquía por tasa de crecimiento poblacional (Tabla 15)

(a) 2

(b) 4

Dinàmica

Acopio y Servicios

(a) + (b) 6

1

4

3

Dinàmica

Acopio y Servicios

7

2

Pucallpa

1

7

Dinàmica

Acopio y Servicios

8

3

Atalaya

3

5

Dinàmica

Acopio y Servicios

8

4

Neshuya

7

2

Dinàmica

Acopio y Servicios

9

5

Curimana

9

1

Dinamica

Acopio

10

6

Sepahua

6

6

Estancada

Acopio

12

7

Campoverde

5

9

Dinamica

Acopio

14

8

Masisea

8

8

Estancada

Acopio

16

9

NOMBRE DE LA CIUDAD Aguaytia San Alejandro

Ubicación en zona Rol de servicio a la indicador de de desarrollo (Tabla producción (Mapa importancia del 08) 16) nodo

Orden de importacia del nodo

Fuente: INEI, Banco de información distrital, Censos 1993 y 2007 Elaboración: Equipo Tecnico Plan Vial - ETPV Nota: i) Centros de acopio: son asentamientos cuya actividad básicamente esta referida a la captación de productos para su selección, envase, transporte, comercialización transformación y distribución (post producción); ii) Centros de servicios para la producción: son asentamientos que brindan servicios a la producción como alquiler de maquinaria agricola, venta de repuestos, venta de productos quimicos (pesticidas y fertilizantes) o productos veterinarios. (se identifican con los costos de producción)

• Nodos de importancia media Estos nodos están lo conforman cuatro ciudades de importancia menor: Neshuya: Con una población de 2,814 personas y una alta tasa de crecimiento urbano de 7.2% configura un punto que ha tomado una dinámica especial en base a su vocación de sus tierras para el cultivo de Palma Aceitera y la transformación de sus frutos para obtener el aceite crudo sin refinar que sirve como producto base para ser utilizado industrialmente, entre ellos, producir etanol como componente de la gasolina en sustitución del plomo. Propiamente se le denomina Monte Alegre, pero se le conoce más como Neshuya asociado al nombre del rio. Neshuya, es el punto de ingreso desde la carretera Federico Basadre a Curimaná capital del distrito del mismo nombre, vía de transito sostenido utilizado para trasladar, aparte de las personas y otros productos agrícolas, a los frutos de la Palma Aceitera hasta los dos centros de transformación localizados en la cercanía de la misma localidad, igualmente es punto de tránsito forzado de los vehículos que transportan agregados para la construcción desde las canteras de Curimana. Se constituye en un centro de acopio y centro de servicios a la producción.

Curimana: Alberga a una población de 1,918 moradores, registra la tasa de crecimiento urbano más alta del departamento (7.8%) y ocupa últimamente uno de los espacios económicos más dinámicos como resultado de su potencial en la minería no metálica (agregados para la construcción), producción de fruto de palma aceitera y madera, entre otros productos. Su cercanía a Pucallpa representa una ventaja importante que se traduce en una conexión y tráfico vehicular importante, lo que amerita contar con una vía expeditiva en buenas condiciones de transitabilidad. Sepahua: En el departamento de Ucayali constituye nodo de importancia media, la localidad de Sepahua concentra una población de 3,075 habitantes y registra una tasa de crecimiento de 4.3% superior al promedio departamental (2.2%). Su ubicación en el eje fluvial del río Urubamba conlleva una dinámica poblacional comercial importante, fortalecida con el proyecto Camisea que ha establecido como ruta logística hacia la zona de explotación del gas a esta cuenca fluvial. Cumple funciones como centro político administrativo y como centro de acopio ligado a Atalaya valiéndose de su conectividad fluvial que también es aprovechada para las transacciones comerciales y otros servicios ausentes en el nodo. Campoverde: Registra una baja tasa de crecimiento poblacional de 1.8% por debajo del promedio departamental con una población de 4,256 personas. Por ser punto común de dos vías departamentales que ingresan una por la parte sur y otra por la parte norte su ubicación es estratégica, esta cualidad le permite desempeñarse como un centro proveedor de servicios a la producción local y a la vez de importancia comercial por un lado para los distritos de Honoria y Tournavista localizados en el departamento de Huánuco y por otro para Nueva Requena distrito localizado en Ucayali. Campoverde es el principal centro receptor y distribuidor de la producción agropecuaria local y segundo centro regional de transformación de la producción de algodón en razón a disponer de dos plantas desmotadoras con cobertura regional. • Nodos de importancia baja Masisea: Es el único nodo de importancia baja así identificado en razón a su baja tasa de crecimiento (2.0%) y su escasa población que cifra en 2,617 habitantes. Se ubica a orillas del rio Ucayali, en una zona de desarrollo estancada no articulada adecuadamente por vía terrestre. Su función es básicamente de orden político administrativo a nivel local. Tabla 17: Determinación de la importancia de los nodos de desarrollo departamental

Nombre de l a ci udad Aguayti a

Ubi caci ón en zona de desarrol l o Tabl a 08

Orden de i mportanci a del nodo

Orden de i mportaci a del nodo

Alta Alta Alta Alta Media Media Media Media Baja

Dinamica

1

San Al ejandro

Dinamica

2

Pucal l pa

Dinamica

3

Atal aya

Dinamica

4

Neshuya

Dinamica

5

Curi mana

Dinamica

6

Sepahua

Estancada

7

Campoverde

Dinamica

8

Masi sea

Estancada Fuente: INEI, Censos Nacionales de Población y Vivienda Elaboración: Equipo Tecnico Plan Vial - ETPV

9

Mapa Nº 19: Nodos de desarrollo y áreas de influencia en el Dpto. de Ucayali

Curimana

Campoverde Neshuya

Pucallpa Masisea

San Alejandro

Aguaytia

Atalaya

Sepahua

3. DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA VIAL DEL DEPARTAMENTO

3.1 El Sistema Departamental de Transportes 3.1.1. Caracterización del sistema departamental de transportes El Perú como país tiene una ubicación geográfica estratégica para acceder a los mercados en crecimiento de otros países, entre ellos Brasil, en este contexto el departamento de Ucayali muestra un potencial destacado para posicionarse a futuro como plataforma de servicios logísticos internacionales aspecto que ha estado y sigue vigente en la agenda en diferentes foros. Para articularse e integrarse el departamento de Ucayali tiene dos modos básicos de transporte: el carretero y el fluvial. El transporte aéreo tiene una participación menor, basa su importancia en el rol facilitador para la interconexión territorial y el traslado de pasajeros al interior y fuera del departamento con el soporte de un aeropuerto internacional y de trece aeródromos dispersos en su territorio. En este sentido, en el departamento de Ucayali se configura un sistema de transportes de carácter multimodal, faltando perfeccionar esta clase de transporte con contratos para otorgar una cobertura total por parte de un operador desde el origen hasta el destino de la mercancía. El transporte de contenedores es muy limitado y funciona principalmente para el transporte carretero Lima (Callao) – Pucallpa. De acuerdo a los volúmenes de carga movilizada ingresada, el orden de importancia lo ocupan el transporte terrestre (87.9%), que es el dominante, seguido por el transporte fluvial con menor prevalencia (11.4%), y muy atrás el transporte aéreo (0.7%). Ver Tabla 21. Transporte aéreo Este modo de transporte utilizando aeronaves facilitan la interconexión de Pucallpa con ciudades importantes localizadas fuera del departamento, principalmente Lima, Iquitos y Tarapoto; al interior del departamento facilita la articulación entre las ciudades de Pucallpa y Atalaya. En menor medida utilizando el servicio de avionetas se integran al departamento pequeñas localidades como Balta, Breu, Bufeo Pozo, Chicosa, Culina, Oventeni, Paititi, Puerto Esperanza, San Marcos y Sepahua. El servicio aéreo es un medio utilizado mayormente para el transporte de personas y escasamente para el traslado de carga. El sistema de transporte aéreo tiene como principal infraestructura aeroportuaria el Aeropuerto “David Armando Abenzur Rengifo” ubicado en la ciudad de Pucallpa cuya primera infraestructura fue construida en 1939. Actualmente está considerado como Aeropuerto Internacional, y es uno de los aeropuertos más importantes de la Amazonía, la longitud de la pista es asfalto / concreto de 2,800 mt. con ancho de 60 metros, que asegura el aterrizaje y decolaje de aviones de gran tonelaje. Está dotado de equipamiento principal de aeronavegación, área de maniobras y área de servicios. En los últimos años se ha incrementado el flujo de vuelos; la frecuencia diaria es de 6 vuelos (entre compañías / empresas nacionales y zonales), con una estadística de 450 a más de pasajeros que entran y salen de Pucallpa. La segunda pista de aterrizaje en importancia está localizada en Atalaya, con infraestructura que ha perdido su modernidad, con limitaciones en el área de servicios para pasajeros. El destino principal lo constituye la ciudad de Pucallpa. La pista es asfaltada de 1,500 por 30 metros de ancho. El mantenimiento es deficitario quedando pendiente el mantenimiento de la pista mediante re asfaltado debido al agrietamiento ocasionado por los rigores del clima. Carece de c e r c o perimétrico. Este aeródromo basa

su importancia por que brinda soporte a un eje dinámico de segundo orden dentro del departamento cuya cabecera de desarrollo es la ciudad de Atalaya. La frecuencia de vuelos es inter diaria. La tercera pista de aterrizaje de importancia está localizada en Puerto Esperanza – Purús, con una pista de aterrizaje de 1,800 por 30 metros ancho, afirmada y cubierta con emulsión asfáltica. Al igual que el anterior aeródromo, presenta dificultades de agrietamiento y deterioro en su pista de aterrizaje por el escaso o nulo mantenimiento al nivel técnico recomendado. Tiene capacidad para el aterrizaje de aviones del tipo Fokker–28 y Antonov. La frecuencia de vuelos es ínter semanal. Por su escasa articulación vial terrestre, el departamento también es atendido por servicio aéreo de menor capacidad orientada básicamente al traslado de pasajeros, cuenta para ello con campos de aterrizaje de menor embergadura, como son: Balta, Breu, Bufeo Pozo, Chicosa, Culina, Oventeni, Paititi, San Marcos, Sepahua, Unine y Yarinacocha. La mayoría carece de un mantenimiento eficaz y seguridad, sufren el constante deterioro por las inclemencias del clima, principalmente por las copiosas lluvias. La intervención requiere de una programación de mayor nivel técnico y frecuencia. El servicio de transporte Hidroaéreo se apoya en pequeñas infraestructuras construidas de madera llamadas balsas cautivas para el decolaje de hidroaviones que prestan servicio de acción cívica en gran parte de la región preferentemente en la zona fronteriza. Se puede concluir que el Transporte aéreo, aun no alcanza el nivel de desarrollo esperado para interconectar adecuadamente el departamento además de resultar sumamente costoso. Ver Tabla 18.



Tabla 18: Caracteristiscas de los aeropuertos y pistas de aterrizaje Dimensión de Tipo de avión Frecuencia pista Nombre y localización Tipo de pista máximo Operador / Posesión de vuelos Largo Ancho permisible A. Aeropuerto Internacional Aeropuerto Internacional David A. Abensur Rengifo - Pucallpa

2800

60

1,500

30

400

20

Pavimento: AirBus 320 (EA-320) asfalto / concreto

Diario

Aeropuertos del Peru

B. Otros Aeropuertos / Aeródromos:

1 Aerodromo de Atalaya 2 Aerodromo de Balta

Antonov 24 Tratamiento asfaltico Bicapa Avionetas Tierra - Hierba

Interdiario

CORPAC S.A Interdiario

C. N. Balta / ILV

3 Aerodromo de Breu

900

23

Arena - Cesped

4 Aerodromo de Bufeo Pozo

340

30

Tierra - Hierba

Avionetas (12,500 bs.) Intersemanal CORPAC S.A. (Frontera) Avionetas Intersemanal Intersemanal C.N. Chicosa / ILV Intersemanal C.N. Culina

C.N. Bufeo Pozo / ILV

5 Aerodromo de Chicosa

300

20

Tierra - Hierba

Avionetas

6 Aerodromo de Culina

430

40

Tierra - Hierba

Avionetas

1,000

18

Tereno Natural Compacto

Avionetas (12,500 bs.)

7 Aerodromo de Oventeni

Intersemanal

C.N. Oventeni

290

30

Arena - Grass

Avionetas

1,800

30

Emulsión Asfaltica

Fokker 28

325

30

Arena - Grass

1,800

30

Material Granular

Antonov

12 Aerodromo de Unine

650

10

Arcilla - Arena

Avionetas

Intersemanal C.N. Unine

13 Aerodromo de Yarinacocha

550

20

Tierra - Hierba

Avionetas

Intersemanal C.N. San Francisco / ILV

8 Aerodromo de Paititi 9 Aeropuerto de Puerto Esperanza 10 Aerodromo de San Marcos 11 Aeropuerto de Sepahua

Avionetas

Intersemanal C.N. Paititi Intersemanal CORPAC S.A Intersemanal

C.N. San Marcos Consejo Distrito de Intersemanal Sepahua

Fuente: i) CORPAC; ii) Estadisticas MTC.

Elaborado y actualizado: ETPV

Transporte terrestre Las características fisiográficas, morfológicas, hidrográficas y abundante floresta propias de la zona de selva, donde además se destaca la presencia de la cordillera de los andes, conforman un cuadro de limitaciones para la fluida interconexión terrestre y mejor nivel de competitividad regional; sin embargo, también encierran potencialidades diferentes a las que ofrecen otras regiones naturales que son deficientemente aprovechadas. Especial atención merecen las zonas reservadas o de protección, que por sus características de alta biodiversidad y zonas en las que residen comunidades nativas, determinan que los proyectos de infraestructura vial deban ser adecuadamente tratados. Ucayali cuenta con tres vías nacionales de acceso para interconectarse con el resto del país: La carretera Federico Basadre, conformada por dos vías nacionales conformando un eje de importancia mayor cuyo recorrido dentro del departamento va desde la Divisoria hasta el Puerto de Pucallpa y otra vía que recorre desde Atalaya hasta los límites departamentales conformando un eje de importancia menor que se interna en el departamento de Junín teniendo como primer punto de contacto a Puerto Ocopa. La carretera Federico Basadre cobra importancia a partir de su inauguración en 1943, sin embargo, quedaron pendientes la construcción de los puentes y obras complementarias q u e fueron concluidas en 1950.

En los años posteriores se construyeron paulatinamente todas las vías nacionales y departamentales y vecinales con la que cuenta el departamento de modo tal que al año 2016 (AGOSTO) se tiene una extensión de 2,253.39Km., de las cuales 221.150 Km. están asfaltadas, 1,203.64 Km. están afirmadas, 455.50 Km. están sin afirmar y 373.10 Km a nivel de trocha. Ver Tabla 19. Tabla 19: Distribución de la Red Vial de la Región Ucayali por tipo de superficie RED VIAL UCAYALI TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA ASFALTADA AFIRMADA SIN AFIRMAR ASFALTADA AFIRMADA SIN AFIRMAR TROCHAS TIPO DE RED VIAL TOTAL RED VIAL NACIONAL 221.1 93.3 0 0 314.4 Total Red Vial Ucayali 221.15 1,203.64 455.50 2,253.39 RED VIAL DEPARTAMENTAL 0 214.1 0 0 214.1 Red VIAL vial nacional RED VECINAL 10.3 326.6216.7 524 835.2 1386.2 221.15 105.47 0.00 231.4 324.1 524 835.2 1914.7 Red vial departamental** 851.31 0.00 553.31 218.00 Red vial vecinal (Re gi s tra da y No Re gi s tra da )

Fuente:

1,075.46

0.00

544.86

TROCHA %

237.50

16.42 373.10 11.18 72.400.00 100

80.00

293.10

IVG DEPARTAMENTAL E IVP PROVINCIALES, SOLICITUD Y SUSTENTO TÉCNICO DE RECLASIFICACIÓN DE VIAS

En resumen, tenemos que la red vecinal está conformada mayormente por caminos sin afirmar y trochas carrozables que son transitables mayormente en la época de estiaje, sirven principalmente a los pueblos y caseríos localizados al interior de las provincias. Se ha registrado una cifra de 1,075.46 Km de vías vecinales que representa el 47.73 %, así mismo es preciso señalar que la Red Vial Departamental se ha incrementado debido a las recientes gestiones ante el MTC, logrando la reclasificación de vías quedando un total de 851.31 Km de vías departamentales que representan el 37.78 %, finalmente tenemos un total de 326.62 Km de vías Nacionales que representan el 14.49% todo ello en la región Ucayali Actualmente dentro de la “Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana - IIRSA)” constituida en agosto del 2000, para promover el desarrollo regional, considera a dos segmentos de las dos vías nacionales (PE18C y PE-5N) que constituyen la Carretera Federico Basadre como un tramo carretero de suma importancia dentro del Proyecto Ancla de interconexión “Tingo María –Pucallpa y Puerto de Pucallpa”, inserto en el “Grupo 4 de Proyectos: Acceso a la Hidrovia del Ucayali” que es uno de los siete grupos que conforman el “Eje de Integración del Amazonas”. El tramo vial Tingo María-Pucallpa es parte del Corredor Logístico 3 analizado en el “Programa de Inversiones 2011 – 2016 Gestión Estratégica – Corredores Logísticos” documento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones que analiza bajo un nuevo enfoque el desarrollo vial. El tramo Tingo María-Pucallpa tiene una extensión de 255 kilómetros y se encuentra íntegramente asfaltado, habiéndose invertido cerca de US$ 330 millones en la rehabilitación, asfaltado y mejoramiento de su carpeta asfáltica. Sin embargo, de acuerdo al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), parte de esta carretera fue dañada por factores climatológicos, por lo que actualmente está en ejecución el PIP SNIP2434 “REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TINGO MARIA -AGUAYTIA- PUCALLPA”, estimándose que la inversión total asciende a S/. 1,140´152,220.49 a la vez se viene ejecutando el PIP SNIP128445 “CONSTRUCCION DE LA AMPLIACION DE UNA SEGUNDA CALZADA DEL TRAMO DV. AEROPUERTO PUCALLPA-CEMENTERIO JARDIN DEL BUEN RECUERDO” cuya inversión total asciende a S/. 222´105,591.99 Asimismo, el gobierno regional viene ejecutando el PIP SNIP138325 MEJORAMIENTO DE LA VIA RUTA Nº PE-18 C DESDE LA AV. SAENZ PEÑA HASTA LA AV. AEROPUERTO (CODIGO TEMPORAL RUTA UC-107), DISTRITO DE CALLERIA Y YARINACOCHA, PROVINCIA CORONEL PORTILLO – UCAYALI, con una inversión total de orden

de S/. 81´476,787.

Transporte fluvial El Modo Fluvial en la Región Ucayali, posee más de 3,064 Kilómetros de Vías navegables en los más de 502 ríos, (entre principales y afluentes) que posibilita el desarrollo del transporte fluvial comercial, modo por el cual se realiza una significativa actividad del transporte de pasajeros, mercancías y animales, es uno de los medios importantes del transporte pesado en la región; sin embargo los costos del transporte fluvial son relativamente altos, sin las condiciones adecuadas, pues no existe un tráfico organizado, sostenido y debidamente formal que interconecte a los embarcaderos de las localidades ribereñas a fin de facilitar su integración y desarrollo socioeconómico recíprocamente y con las ciudades que representan esencialmente centros de demanda de bienes para consumo y ofertantes de servicios como Pucallpa, Atalaya y Aguaytia dentro del ámbito departamental y extra departamental, caso de Loreto, y también hacia el exterior del país. En cuanto al transporte fluvial, la movilización de las embarcaciones no presenta mayores problemas en época de creciente (el Ucayali acepta en promedio embarcaciones hasta 4 pies de calado), debido a que existe el caudal necesario de los ríos y las embarcaciones fácilmente pueden transportar personas y toda clase de productos en contenedores y unidades de carga cerradas utilizando los actuales embarcaderos, sin embargo se estima que la dinámica que impone la globalización del comercio exige cambios hacia la modernidad y en el camino de mejorar el nivel de competitividad demandando para esto mejor tecnología para producir el servicio de transporte fluvial visto como un sistema logístico. Tabla 20: Caracteristicas de los principales puertos fluviales

Nombre y localización del puerto

Tipo de puerto

Pucallpa (Bajo Ucayali)

Fluvial

Atalaya (Alto Ucayali)

Fluvial

Tipo de embarcación máximo permisible Tipo de carga que mobiliza

Embarcaciones propulsadas (Chatas) y Combustible, trozas de Lanchas de gran tonelaje todo el año madera y derivados, maquinaria, productos Embarcaciones propulsadas (Chatas) y agricolas, ganado, bebidas, abarroteria, Lanchas de gran tonelaje principalmente en epoca de creciente, etc. con limitaciones en el estiaje

Frecuencia de viajes

Otras caracteristicas

Embarcaderos artesanales / Navegaciòn: i) Medio y Bajo Ucayali: navegable por embarcaciones de hasta 6 pies de calado intersemanal durante todo año; ii) Alto Ucayali: navegable con algunas limitaciones durante la vaciante del rìo.

Fuente: Estudio sobre la navegabilidad del rìo Ucayali - MTC Nota: A lo largo del rìo y en diversas localidades ribereñas existen pequeños embarcaderos rusticos para acoderar embarcaciones menores. Elaborado y actualizado: ETVP

En época de vaciante de los ríos se llega a acondicionar nuevos embarcaderos y se interrumpen las vías fluviales naturales de atajo incidiendo en tiempos mayores de travesía. Asimismo, en esta época, las naves de transporte fluvial no pueden arribar al embarcadero principal de Pucallpa por lo que se tiene que realizar el acondicionamiento de un nuevo embarcadero en la zona de Pucallpillo, aguas arriba del rió Ucayali lo que eleva los costos de embarque y desembarque. El servicio fluvial al interior del departamento cuenta también con otro embarcadero de importancia en la ciudad de Atalaya y otros de envergadura menor en la ciudad de Aguaytia, y localidades de Bolognesi y Yarinacocha, este último es un embarcadero lacustre para atender el recorrido del circuito turístico en aguas del lago del mismo nombre.

La Tabla 21 permite observar que el transporte terrestre es notablemente dominante y configura el principal soporte para el desarrollo del departamento complementado por el transporte fluvial y aéreo.

Tabla 21: Volumenes de carga movilizados por modos de transporte Estimación del volumen de Modo de transporte carga movilizada de ingreso y salida(ton./mes): Año 2009

Porcentaje

Aereo Fluvial

2,047

0.7%

33,329

11.4%

Terrestre

256,985

87.9%

Totales

292,361

100.0%

Fuente: 1) Stiglich Transportes S.A: "El transporte de carga en el Perù" 2008; 2) RAMSA Comercial S.A., Bruno Aberasturi Seoane: "El Transporte de Carga en el Perù" Mayo 2007; 3) Autoridad Portuaria Nacional: "Modificaciòn Plan Nacional Portuario: Un Enfoque Tècnico", Marzo 2008. Elaboracìon y actualizaciòn: ETPV

Mapa 20: Conectividad Existente y Proyectada del Transporte Departamental

3.1.2 Descripción de la oferta vial del departamento de Ucayali La infraestructura vial de transporte terrestre que sirve al departamento de Ucayali esta jerarquizada de acuerdo a los tres órdenes que dispone el Sistema Nacional de Carreteras (SINAC): i) red vial nacional, ii) red vial departamental y iii) red vial vecinal o rural. El análisis se centrará más adelante en la red vial departamental cuya gestión compete al Gobierno Regional. El crecimiento del departamento en términos de ocupación territorial ha seguido la trayectoria del eje de la Carretera Federico Basadre que atraviesa el departamento del suroeste al noreste en cuyo espacio se asienta el 90.0% de la población abigarrada longitudinalmente, ocupación poblacional que con el tiempo se ha ido ensanchando en gran medida por la apertura de los caminos departamentales construidos en base a trazos de vía originados en las necesidades de la explotación forestal. La red vial que sirve al departamento de Ucayali al año 2016, comprende una longitud de 2,253.39 Km, correspondiendo: i) 326.62 Km. (14.49 %) a la red vial nacional; ii) 851.31 Km. (37.78%) a la red vial departamental y 1,075.46 Km, (47.73%) a la red vecinal o rural. En cuanto al tipo de superficie de rodadura, se tiene que: i) 221.15 Km. (9.81%) están asfaltadas, ii) 1,203.64 km (53.41%) están afirmadas, iii) 455.50 Km. (20.21%) están sin afirmar y 373.10 km. (16.56%) son trochas. Ver Tabla 22. TABLA Nº22: Resumen de la Red vial de Ucayali y Resto del País por tipo de rodadura Tipo de Superficie de Rodadura (Km) Sistema de Red Vial

Total (Km)

Asfaltada

Afirmada

Sin afirmar

Trocha

165,726.27

21,765.90

48,985.77

32,761.00

62,213.60

Red vial nacional

25,788.90

17,411.50

6,060.70

1,053.90

1,262.80

Red vial departamental

25,212.20

2,429.80

14,381.30

4,577.70

3,823.40

114,725.17

1,924.60

28,543.77

27,129.40

57,127.40

2,253.39

221.15

1,203.64

455.50

373.10

Red vial nacional

326.62

221.15

105.47

0.00

0.00

Red vial departamental**

851.31

0.00

553.31

218.00

80.00

1,075.46

0.00

544.86

237.50

293.10

163,472.88

21,544.75

47,782.13

32,305.50

61,840.50

Red vial nacional

25,462.28

17,190.35

5,955.23

1,053.90

1,262.80

Red vial departamental

24,360.89

2,429.80

13,827.99

4,359.70

3,743.40

113,649.71

1,924.60

27,998.91

26,891.90

56,834.30

Total pais 2016

Red vial vecinal (Regi s tra da y No Regi s tra da )

Dpto. Ucayali

Red vial vecinal (Regi s tra da y No Regi s tra da )

Resto del pais

Red vial vecinal (Regi s tra da y No Regi s tra da )

FUENTE: DIRRECCION DE CAMINOS - DRTC_GOREU

Fuente: trabajo en gabinete/IVG, IVP PROVINCIALES

Red vial nacional en Ucayali. La Región Ucayali tiene una red nacional de 326.624km, de los cuales 221.154 km. (67.71%) están asfaltadas y 105.47 km. (32.29%) están afirmadas. Esta red corresponde a un 14.49% de la red vial del Departamento, se conforma de 3 carreteras: la PE-5N, la PE-18-C y la PE-5SA, de las cuales las dos primeras conforman dentro del departamento parte del Corredor Logístico 3 cuyo circuito multimodal es el siguiente: Lima-la OroyaCerro de Pasco-Huánuco-Tingo María-Pucallpa-Iquitos. Ambas carreteras nacionales configuran el eje más dinámico del departamento, aglutina dentro su radio de influencia al 89.0% de la población del departamento de Ucayali asentadas en las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad. El 10.2% de la población del departamento en mayor o menor grado se aglutinan bajo la influencia de la Carretera Atalaya-L.D. con Junín, que enrumba a Puerto Ocopa, que constituye la tercera carretera que conforma el otro eje con menor dinámica de desarrollo, pero con perspectivas positivas de autonomía en la medida que esta última vía se vuelva más transitable. Estos dos ejes dinámicos de desarrollo se encuentran distantes y no se encuentran debidamente integrados geográficamente, es por ello que con proyectos de inversión en infraestructura vial se podrá construir, mejorar una vía departamental con código UC-112. Las falencias del transporte fluvial, principalmente en el estiaje, entre Atalaya y Pucallpa, obliga la interconexión hacia las localidades de Junín y de allí a Lima como destino final principal y a Huánuco como un destino derivado. Las principales características de la Red Vial Nacional son: PE-18C: Emp. PE-5N (Von Humbolt)–Monte Alegre de Neshuya-Campoverde– Pucallpa: Esta carretera de sentido transversal al país es parte de la carretera de acceso a la selva que empalma con otras carreteras que vienen de Lima para llegar a Pucallpa. Dentro del departamento corresponde a un segmento que conforma la Carretera Federico. Su longitud es de 86.914 Km, está totalmente asfaltada y su recorrido está íntegramente inserto dentro del departamento, contenida en las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. La superficie de rodadura promedia un ancho de 7 .0 metros. Es una vía integrante del Corredor Logístico 3. PE-5N: L.D. con Huánuco-Von Humbolt – Aguaytia – Divisoria: Este tramo vial es parte de la carretera longitudinal de la selva y constituye el otro segmento de la Carretera Federico Basadre. Su longitud dentro del departamento cifra en 134.240 Km, está totalmente asfaltada. La superficie de rodadura promedia un ancho de 7.0 metros, constituye una de las principales vías que atraviesa el departamento y su trayectoria está contenida dentro de la provincia de Padre Abad. Esta vía representa otro ingreso al departamento de Ucayali por la parte Sur atravesando antes los valles más ricos y promisorios de los departamentos de Junín y Pasco. Después de atravesar parte del departamento de Ucayali (Padre Abad) enrumba hacia Tingo María hasta la División de la vía que lleva a Tocache, Juanjui, Tarapoto y prosigue hacia la provincia de San Ignacio (Cajamarca). Es una vía integrante del Corredor Logístico 3. LaS carreteras PE-18C y PE5N dentro del territorio de Ucayali toman en conjunto el nombre de Carretera Federico Basadre, ambas se conectan en Von Humboldt. PE – 5SA: Emp. PE-5S (Pto. Ocopa) – Atalaya: Es una carretera con una longitud de 105.47 Km, con superficie de rodadura sin afirmar, teniendo aproximadamente 6 metros de ancho, sin bermas. Articula los distritos de Atalaya, con Puerto Ocopa, mediante esta vía se transporta la producción de esta Provincia al mercado nacional y además tiene la función de articulación de la parte sur del departamento de Ucayali, con los departamentos de Junín y Lima, y eventualmente a Huánuco. Se conecta al Corredor Logístico 17: La Oroya-Tarma- La Merced-Satipo; en el largo plazo está previsto su incorporación como parte de la extensión del Corredor Logístico 17, una vez que se invierta en su mejoramiento y se clasifique la via en un orden mayor de acuerdo a su velocidad de diseño.

Para el tramo Atalaya – Puerto Ocopa se tenía elaborado el estudio de perfil por un monto de 276 millones de nuevos soles, sin embargo, el 2011 se emite la Directiva N° 0012011-EF/68.0, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, perdiendo el estudio de Perfil su vigencia, por lo que debe evaluarse nuevamente.En el Plan Anual de Contrataciones de PROVIAS NACIONAL, aprobado mediante Resolución N° 132-2012MTC/02 incluye en el ítem N° 116 el Estudio de Pre inversión a Nivel de Perfil de la citada carretera, el cual tendría que evaluarse nuevamente considerando las dos alternativas: Puerto Ocopa – Atalaya, por la ruta PE-5SA con trazo por la ribera del río Unine de 170 kilómetros aproximadamente y por la ruta PE-5S por la ribera del río Tambo. (Fuente: Ayuda Memoria del MTC 2012). Existe el proyecto aprobado a nivel de factibilidad para el mejoramiento de la carretera Satipo-Mazamari-Dv. Pangoa- Puerto Ocopa y esta con Registro en Fase de Inversión por un monto de 181,032,763 nuevos soles. El mejoramiento de la vía en el tramo citado prevé trabajos a nivel de superficie de rodadura Carpeta Asfáltica en Caliente de 5 cm de espesor, sobre una base de 15 cm - 20 cm y una sub-base granular de 20 cm - 35 cm, construido para un periodo de 10 años; con ancho de calzada de 6.0 - 6.6 metros y bermas de 0.50 - 1.20 m a cada lado, complementadas con la construcción del sistema de drenaje y obras de arte, trabajos de señalización horizontal y vertical además del Plan Ambiental. (Fuente: Ayuda Memoria del MTC 2012). Información de lo tratado ver en la Tabla 23.

TABLA N° 23: LISTADO DE CAMINOS NACIONALES QUE ATRAVIEZAN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL CAMINO NACIONAL

TRAYECTORIA

LONG TOTAL (KM)

TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA ASFALTADO AFIRMADO SIN AFIRMAR TROCHA

Emp. PE-5N (Von Humboldt) - Monte Alegre RED NACIONAL PE-18C de Neshuya - Campoverde - Pucallpa Abujao - Frontera con Brasil LD con Huánuco - Alexander Vond Humboldt RED NACIONAL PE-5N La Divisoria RED NACIONAL PE-5SA Emp. PE-5S (Pto. Ocopa) - Atalaya TOTAL

86.914

86.914

0

0

0

134.24

134.24

0

0

0

105.47

0

105.47

0

0

326.624

221.154

105.47

0

0

Red vial departamental de Ucayali La red vial departamental de Ucayali tiene tres frentes una por la parte norte con nueve carreteras alimentadoras que empalman a la Carretera Federico Basadre, otra en la parte central de la región que incluyen las carreteras que nacen en Santa Rosa de Masisea que se dirigen al lago Imiría, otro al límite fronterizo con el país de Brasil (en Puerto Putaya) también de Iparía hacia el Límite departamental con Huánuco, y por la parte sur una carretera que nace en Nuevo Italia, distrito de Tahuania, provincia de Atalaya, con un trayecto hacia el noroeste con punto de destino en Breu en el distrito de Yurua que también es frontera con Brasil. También existen dos carreteras que empalman con la carretera Atalaya - Puerto Ocopa, y una carretera registrada con origen en Puerto Esperanza (Purús) que no tiene vía construida por el momento, solo cuenta con un trazo orientado desde Salón de Shambuyacu que pasa por Puerto Esperanza hacia el Hito 17 en liímite Fronterizo con Brasil. La extensión total de la vía departamental al año 2016 cifra los 851.310 Km de carretera existente a nivel de afirmado, sin afirmar y en trocha con estado que van desde bueno, regular y malo. De acuerdo a la Ordenanza Regional N° 020-2017-GRU-CR registra las diez y seis vías departamentales con sus respectivos códigos según Tabla 24, en ella también se señala la proyección de 812.27 Km de carretera por aperturar o construir, pues la meta es llegar a un total de 1663.58 km de carreteras departamentales. Es importante anotar que todas las vías departamentales están expuestas al rápido deterioro por el impacto de las lluvias y al tránsito de vehículos de carga con pesos fuera de la tolerancia técnica normal afectando la durabilidad y sostenibilidad de los trabajos de conservación aspecto que amerita cambios basados en la aplicación de tecnologías constructivas vigentes ya aplicadas en selva con resultados satisfactorios para ser complementadas con medidas de control de pesos y medidas. A continuación, podemos observar las características principales de la red vial departamental de la región Ucayali: UC-100 Emp.PE-5N (Boquerón) – Emp. UC-103 (Pueblo Libre) Carretera que se inicia en el Km. 195 de la carretera nacional Federico Basadre (PE-5N), en el lugar denominado “ E l Boquerón”, tiene una extensión de longitud existente de 111.77 Km afirmada, de las cuales 18 km tienen característica departamental con un ancho promedio de 6.1 metros en estado de conservación bueno y de 93.77 Km con características de una vía vecinal con un ancho promedio de 4.5 metros en estado de conservación regular a malo. El tramo boquerón – Shambillo Mestizo se caracteriza por estar empedrada con una capa de cemento por donde ruedan los neumáticos, característica que facilita la buena transitabilidad de la vía durante todo el año a pesar de ser una zona de intensas lluvias, principalmente en la época de mayor incidencia del invierno (enero y febrero). En el recorrido encontramos los caseríos de Boquerón, Shambillo. Mestizo, Paujil, Yamino, Santa Rosa, Valle del Sion, Nueva San José, Curimana, 10 de marzo, Las Malvinas, Sol Naciente, San Francisco, Nuevo Piura, Juventud, Las Palmeras y Pueblo Libre. Los poblados asentados a lo largo de la vía basan su actividad económica actual en líneas de productos agrícolas como el plátano, café, cacao, palma aceitera, piña, papaya, arroz y plátano promovidos con el apoyo del Programa de Desarrollo Alternativo en sustitución a las actividades basadas en el cultivo de las plantaciones ilícitas de coca que han sido erradicadas en forma gradual y concertada. También se extrae y asierra trozas de madera Su producción se orienta a los mercados de Lima y Pucallpa, en ese orden. En la cercanía de la carretera Federico Basadre funciona una planta industrial para procesar el fruto de la Palma Aceitera que es un renglón fuerte de la economía de la zona facilitada por la carretera generando asimismo cabal presencia del estado para evitar recurrencias a lo ilícito, situación que no ha sido superada a plenitud.

UC-101 Emp.PE-5N (Huipoca) - CC.NN. Santa Rosa de Aguaytía. Carretera que se inicia en el km. 150 de la Carretera Federico Basadre en la provincia de Padre Abad hasta llegar hasta la CC. NN Santa Rosa con una extensión de vía de 37.00 Km. a nivel de afirmado y un ancho de vía que promedia los 5.3 metros en estado de conservación regular. La alta precipitación pluvial ha provocado la pérdida del lastrado, erosiones del suelo y grandes alcochonamientos por saturaciones de las aguas. Es una carretera muy sensible al deterioro por efecto de las lluvias ante la limitada capacidad portante de su suelo lo cual requiere una constante intervención con actividades de mantenimiento periódico y rutinario. Esta vía, a diferencia de las vías localizadas en terreno llano, se desarrolla en una topografía de terreno relativamente accidentado con muchas curvas y en terreno de composición arcillosa. Se ubica en una zona lluviosa que alcanza a inundar algunos segmentos de la carretera haciéndola intransitable afectando el desplazamiento vehicular de carga y pasajeros en ambos sentidos, aspecto por el momento superado. Conecta al pueblo de Huipoca con los caseríos de Nuevo San Martin, Nueva Progreso y la comunidad nativa de Santa Rosa de Aguaytia su sentido transversal a las vías nacional PE- 5N permitirá la conformación de un circuito vial empalmando con la vía UC-100 lo que generará reducción en costos y tiempos en el transporte de los productores agrícolas de la zona. La zona es un centro productor de cacao, palma aceitera, plátano, papaya, y especies maderables en rollizo que son extraídas y transportadas al centro de transformación de Aguaytia y Pucallpa. Cabe resaltar que en la comunidad Nativa Santa rosa existe un embarcadero artesanal rustico a orillas del rio Aguaytia donde se acopian productos de abarrotería que son llevados a las localidades cercanas. El mejoramiento ha demandado recursos del estado encontrándose entre los beneficiarios a los extractores de madera que utilizan vehículos pesados de doble eje causantes del deterioro de la vía. La inversión realizada configura en parte una especie de subsidio a los costos del empresario privado extractor de madera. UC-102 Emp.PE-18C (Pte. Neshuya) - Curimaná. Carretera que se inicia en el Km. 60.0 de la Carretera Federico Basadre en la provincia de Padre Abad hasta llegar al distrito de Curimaná, con una extensión de vía afirmada de 34.30Km. con un ancho promedio de 7.3 metros en estado de conservación bueno por las constantes intervenciones con mantenimiento vial. En general las carreteras localizadas en terrenos de llanura, a la que pertenece esta carretera y las dos subsiguientes, adolecen de suelos de adecuada capacidad portante para conservar el material de afirmado ante la presión de la carga vehicular, la respuesta tecnológica de mantenimiento no ha variado sustancialmente y representa poco para una solución más contundente, se requiere introducir cambios en la intervención vial para prolongar la vida de los trabajos de mantenimiento, rehabilitación o mejoramiento con el propósito de conseguir una adecuada transitabilidad vehicular que es cada vez más exigente y producir finalmente un fluido desplazamiento de carga y pasajeros, incluso en épocas de lluvia, superando esta barrera crónica estacional que sufre el tránsito en el departamento. Esta vía es bastante utilizada para el transporte principalmente de madera que llegan por el rio Aguaytia al embarcadero artesanal de Nueva Requena, también aquí se desembarca la producción agrícola provenientes de las zonas aledañas, tales como: mango, naranja, limón, cocona, aguaje, también en la zona de influencia de ésta carretera los pobladores concentran sus actividades económicas a la producción de palma aceitera, cacao y café entre los principales productos, todo ello con destino tanto al mercado de la misma localidad de Nueva Requena y Pucallpa así como a los mercados localizados fuera del límite departamental tales como Huánuco y Lima.

De otro lado hay un dinamismo especial que impone la explotación de canteras que proveen material para la construcción que es desplazado en volquetes de gran tonelaje hasta la ciudad a Pucallpa y lugares cercas donde están las construcciones de mayor envergadura causando el destrozo de la calzada entorpeciendo la transitabilidad de la vía por lo que actualmente también se han conformado los comités de mantenimiento vial que está a cargo de las organizaciones de productores agrícolas de la zona. UC-103 Emp. PE-18C (Campoverde) – Puerto Callao – Emp. PE-18C (Pucallpa. Carretera que se inicia en el km. 34.0 de la carretera nacional Federico Basadre provincia de Coronel Portillo, esta vía pasa por la capital del distrito de Nueva Requena hasta llegar a Puerto Callao en el distrito de Yarinacocha, tiene una longitud total existente de 64.29 Km de los cuales 19.56Km está afirmada con un ancho promedio de 6.7 metros y 44.77 Km con un ancho promedio de 4.0 metros del total también se tiene que 50.42 Km está afirmada y 13.87 Km está sin afirmar. En su recorrido conecta a los centros poblados de: Nuevo Paraíso, Pueblo Libre Vista Alegre, Nueva Requena, Palmeras, Agrícola del Sol, Unión Zapotillo, Nueva Esperanza de Panaillo, Puerto Firmeza, San Francisco, San Juan y Puerto Callao en Yarinacocha. Cuenta con tramos a nivel de afirmado de estado de conservación que van de bueno a regular con un ancho promedio de 6 metros, sin berma y tramos sin afirmar en estado de conservación malo. Esta vía hace poco fue atendida con mantenimiento periódico y rutinario, pero sufre el rápido deterioro, principalmente por el tránsito pesado de volquetes y camiones y las fuertes lluvias habiendo el riesgo de poder convertirse en terreno natural carente de lastrado en gran parte de su trayectoria. Las acciones que se toman resultan necesarias, pero son insuficientes y en gran medida antieconómicas: Se requiere mejorar los niveles de mantenimiento utilizando materiales y tecnologías recientes que le otorgue mayor perdurabilidad a la vía en aras de mejores condiciones de transitabilidad bajo criterios económicos razonables. UC-104 Emp. 18C (Campoverde) - L.D. con Huánuco (HU-104 a Tournavista) Carretera que se inicia en el Km. 34.300 de la Carretera Federico Basadre en el distr ito de Campoverde. En su trayecto hacia el sur atraviesa el distrito de Honoria y se conecta directamente con la localidad de Tournavista ubicada en el distrito del mismo nombre: Ambos distritos, de un total de cinco, pertenecen a la provincia de Puerto Inca, departamento de Huánuco, que es atravesada por el rio Pachitea. Esta vía en su recorrido conecta a caseríos con vocación agrícola y ganadera como: Pimental, Manco Cápac, Agua Blanca y Tierra Roja, y acerca a otras localidades aledañas colindantes del distrito de Honoria en su trayectoria hacia Tournavista. El departamento de Ucayali influencia y favorece altamente el desarrollo de la provincia de Puerto Inca en razón a su cercanía con Pucallpa y contrariamente se ve desfavorecida por su lejanía a la capital del departamento de Huánuco a la que pertenece, separándola una distancia de 400.0 Km. aproximadamente. Esta vía tiene una longitud de 17 Km y un ancho de calzada que promedia los 6.0 metros sin berma, esta afirmada y se encuentra en estado de conservación buena con tendencia a mala por efectos de tránsito de vehículos pesados y de persistentes lluvias propias de la zona que ha propiciado el debilitamiento del lastrado y dificultando la adecuada transitabilidad, a esto se aúna el estado deficiente de las cunetas afectadas por la colmatación y un alto porcentaje de malezas. Cuenta actualmente con señales de tránsito para el kilometraje. En su recorrido se encuentran 8 puentes / pontones que hacen una longitud total de 92.0 metros y 6 alcantarillas que suman un total de 35.9 metros, ambos tipos de obra se encuentran en condiciones de conservación de regulares a malas.

UC-105 Nueva Italia - Breu. Carretera situada en el distrito de Tahuania, provincia de Atalaya. Esta vía inicialmente fue aperturada en forma rustica por las empresas de explotación forestal, es conocida como la Carretera Nueva Italia-Breu, tiene una longitud construida de 62.29 Km que llega hasta el río Sheshea tiene un ancho promedio de 5.0 metros, sin bermas, con señalizaciones, es un tramo de carretera recientemente afirmada, en condiciones de conservación de regulares, en gran parte del tramo, a malas, con una cantidad abundante de alcantarillas y aproximadamente 09 puentes de madera rolliza entre 11-20 metros y un puente de concreto de 27 metros. Existe una proyección que se está aperturando proyectándose hasta el centro poblado de Breu en el distrito de Yurua que será a nivel de trocha, la localidad de Breu tiene una escasa población asentada muy cercana a la frontera con Brasil cuyo Municipio, según se tiene entendido, ha tomado acciones para emprender el afirmado de aproximadamente 4.0Km de vía aledaños a su jurisdicción. Hay presencia de concesiones forestales con bosques poco explotados cercanos a Breu que adecuan toda la vía temporalmente en la época de estiaje a fin de realizar el transporte de madera en trozas hasta Bolognesi / Nueva Italia, durante este lapso la dinámica fluvial y económica en la zona se manifiesta en alza para poco después volver a su letargo. La zona se caracteriza por ser productora de madera en trozas y productos agrícolas en escala menor, como maíz, fréjol y piña. El embarcadero de Nueva Italia no es constante por lo que se hace uso de la carretera departamental UC-112, desde Nuevo Italia hasta Bolognesi que, si es un embarcadero con mayor estabilidad, de allí se inicia la ruta que cobra importancia debido a que facilita el avituallamiento a la zona de Camisea, convirtiéndose en uno de los puntos de apoyo en el transito fluvial a la zona de explotación del gas. Entre Bolognesi y Breu se puede encontrar en su trayectoria caseríos como Nueva Italia, Rocafuerte, Vista Alegre, San Antonio Vinuya, Tupac Amaru, Cumaría, San José, Nuevo Italia y Flor de Shingari.7 UC-106: Salón de Shambuyacu – L.F. Perú – Brasil (Hito 17). En el D.S.011-2016-MTC, aparece identificada esta vía como carretera departamental, sin embargo, no existe ningún kilómetro de vía construida, se trata propiamente de una idea de carretera plasmada en un trazo realizado en el mapa. Su eventual construcción será respaldada por Ley Nº 29778 “Ley marco para el Desarrollo e integración Fronteriza” y su Reglamento D.S. 017-2013-RE que permite la integración de pueblos en zona fronteriza el cual justifique una inversión cuantiosa por lo alejado de la zona que solo admite la conexión aérea. Además, cabe resaltar la trayectoria optima que no afecte en su recorrido áreas de reserva natural protegidas, el cual sería una causa para motivar conflictos sociales. UC-108: Emp. PE-5N (Libertad) – Emp. PE-5N (Pampa Yurac). Carretera situada en el distrito y provincia de Padre Abad. Este tramo de la vía hace poco conformaba la Red vial Vecinal, en setiembre de este año se logró su recategorización y se le incorporó a la red vial departamental tiene una longitud existente de 11.05 Km a nivel de afirmado, está proyectada para ser aperturada 7.76 km para de ésta manera obtener un total de 18.81 km de vía afirmada. Este tramo de la vía que comprende desde Libertad hasta Pampa Yurac la plataforma de la vía existente tiene características de una vía vecinal se encuentra en estado Regular con tendencia a Malo, tiene un ancho de vía de 3.50 m en su trayectoria se encuentran ubicadas las localidades de: LIBERTAD, PAMPA HERMOSA – NUEVA PRIMAVERA, TANGARANA, CENTRO YURAC Y PAMPA YURAC. Una de las características que se ha dado en los últimos años dentro de la estructura productiva de la provincia de Padre Abad es la transición de la actividad forestal y agrícola tradicional a las actividades no agrícolas o urbanas, especialmente comercio y servicios, mayormente vinculado a dichas actividades como su valor agregado. Este proceso se ha producido de modo gradual y constante en el tiempo debido al crecimiento de las áreas urbanas, particularmente de la ciudad de Aguaytía. Los datos del PEA de la provincia de Padre Abad nos revelan las siguientes sifras: Población económicamente Activa 6564 hab,

Empleo Asalariado 6019 hab, Autoempleo y empleo en microempresas 16408 pers, Trabajadores independientes y por cuenta propia no profesionales 9599 pers, Trabajadores de la Microempresa 4954 pers, Tasa de actividad o de participación 120, Ratio empleo/población 116 pers. UC-109: Emp. PE-5N (Barrio Unido) - Emp. PE-5N. Este tramo de la vía hace poco conformaba la Red vial Vecinal, en setiembre de éste año se logró su recategorización como vía departamental. Esta carretera inicia en el Km 160 de la carretera Federico Basadre en la localidad de Barrio Unido con una longitud existente de 20.04 Km (de los cuales 14.77 estan afirmada y 5.27 sin afirmar) en malas condiciones de conservación, asimismo su trayectoria aprobada requiere la apertura de 59.10 Km cuyo trayecto sería desde el caserío Esteros hasta empalmar en la vía nacional PE-5N, de ésta forma se conseguiría 79.14 Km de vía departamental afirmada, la mejora de éste tramo servirá para el transporte de productores agrícolas de las localidades de Aguaytia, Barrio Unido, Esteros y Alexander Von Humboldt. La vía forma parte indispensable para la conformación de CIRCUITOS VIALES, para un mayor dinamismo de los NODOS DE DESARROLLO DE NIVEL ALTO Y NIVEL MEDIO con las localidades involucradas para conseguir desarrollar sus potenciales agrícolas como la siembra de cacao, palma aceitera, café, piña, platano, etc. Todos éstos productos se comercializan en los diferentes mercados de la Región Ucayali, beneficiando especialmente a las familias más pobres de la zona. UC-110: Emp. PE-5N - Emp. UC-104 (Dv. Nueva Esperanza). Esta carretera departamental inicia en el Km 158 de la carretera Federico Basadre y tiene una longitud existente de 31.19 Km (de los cuales 4.02K están afirmadas y 27.17 sin afirmar) con un estado de conservación que va desde regular a malo. Este tramo de la vía hace poco conformaba la Red vial Vecinal, en setiembre de éste año se logró su recategorización y se le incorporó a la red vial departamental, la necesidad es que se requiere el mejoramiento de 31.19 Km y la apertura de 23.94 Km de ésta forma se obtendrá 55.13 Km de plataforma afirmada. Las localidades que se benefician con esta carretera son: Primavera, Nueva Jerusalén, Hermosa Selva, Abejaico, San Juan de Pumayacu, Alto 9 de febrero y Nueva Esperanza. El tramo Emp.PE-5N hasta UC-104 (D.V. Nueva Esperanza) que pertenece a la vía departamental UC-110 requiere ser mejorado y aperturado a un total de 55+13 Km a nivel de afirmado con un ancho de la plataforma de 7.50 m con una superficie de rodadura afirmada con cunetas sin revestir de forma triangular de 1.00m de ancho y 0.50m de alto, mejoramiento de suelos a nivel de subrasante, conformación de subrasante de 0.30m de espesor. Del mismo modo se requiere de la construcción de (11) puentes de material concreto armado también demanda la construcción de 02 pontones de material de concreto armado de un ancho de 7.20m y un sardinel de 1.15m, cuya longitud es: 18 unidades de 2m. de longitud, también la construcción de 30 alcantarillas de material TMC de diámetro 48”, por ultimo requiere la instalación de Elementos de señalización de la carretera y mitigación del impacto ambiental. UC-111: Emp. UC-104 (Tierra Roja) - Emp. UC-112 (Dv. San Fernando). La ruta departamental UC-111 Trayectoria: Emp. UC-104 (Tierra Roja) – Santa Teresita – Belén – Túpac Amaru – Emp. UC-112 (Dv. San Fernando), ha sido incorporada a la Red vial departamental de la Región Ucayali mediante Resolución Ministerial N° 763-2017 MTC_01.02, el 09 de agosto del 2017. Este tramo de vía hace poco conformaba la Red vial Vecinal, en setiembre de éste año se logró su recategorización y se le incorporó a la red vial departamental, en ésta vía existen tramos por aperturar que suman una longitud total de 37.55 Km y el tramo existente suma una longitud de 7.58 Km que necesita ser mejorada ya que actualmente tiene características de una vía vecinal con topografía ondulada, con un ancho de vía de 3.60 m y se encuentra en estado de conservación de buena a regular.

El tramo sirve de vía de transporte a los caseríos de Tierra Roja, Nuevo Amanecer, Santa Rosa y Sheboredo, dedicados a las actividades de ganadería y agricultura en la producción de palma aceitera, arroz, maíz, y cacao. Esta vía al ser aperturada gran tramo permitirá la integración de los caseríos Belén y Tupac Amaru conectando a los agricultores del distrito de Campo Verde con los agricultores del distrito de Manantay. Es necesario tener en claro que ésta vía tiene una trayectoria registrada de los cuales se ha proyectado a ser aperturada una longitud total de 37.55 Km, sólo existe como carretera departamental una longitud de 7.58 Km que necesita ser mejorada para conseguir una plataforma de longitud total de 45.13 Km afirmada. Se deberá emprender proyectos d inversión pública con trabajos de mejoramiento y ampliación se realizará la apertura de 37+55 Km y el mejoramiento a nivel de Afirmado de 7+580 Km obteniéndose un ancho de plataforma de 6.60 m con superficie de rodadura afirmada, cunetas sin revestir de forma triangular de 1.00 m de ancho y 0.50m de alto, mejoramiento de suelos a nivel de sub rasante, conformación de sub rasante de 0.30m de espesor. UC-112: Emp. PE-18C (Pucallpa) – Pta Carretera. Esta carretera departamental tiene la trayectoria proyectada de mayor longitud ya que inicia en la ciudad de Pucallpa siguiendo una paralela al rio Ucayali para ir conectando a las localidades de Masisea, Iparía, Nueva Italia, Bolognesi, Atalaya y Sepahua. Esta vía tiene tramos existentes en forma discontinua que hacen un total de 296.31 Km entre superficies de rodadura afirmadas, sin afirmar y a nivel de trochas que van de un estado de conservación de bueno pasando por regular y con tendencia a malas, también su trayectoria tiene proyectado la construcción o apertura de 288.20 Km. las provincias que se sirven de esta vía son Coronel Portillo y Atalaya La población económicamente activa de la provincia de Coronel Portillo, tomando como base los mayores de 06 años, asciende a 125,844 habitantes de los cuales 83,190 son hombres y 42,654 son mujeres, según las estadísticas del INEI al año 2007. La PEA ocupada asciende a 121,102 y declaran estar desocupados la cantidad de 4,742. En cuanto a la PEA urbana está se compone de 107,439 pobladores y la rural está en 18,405. Con relación a los niveles de pobreza y pobreza extrema en la provincia de Atalaya se tiene que tiene un índice de pobreza de 64.4% y de pobreza extrema en 37%. La vía departamental es parte indispensable para la conformación de una vía de integración regional, para un mayor dinamismo de los NODOS DE DESARROLLO DE NIVEL ALTO Y NIVEL MEDIO con las localidades involucradas para conseguir desarrollar sus potenciales agrícolas como la siembra de CACAO, CAFÉ, PALMA ACEITERA, CAFÉ, PIÑA, PLATANO, ETC potencial turística, con énfasis en la ARTESANIA. Todos éstos productos se comercializan en los diferentes mercados de la Región Ucayali, beneficiando especialmente a las familias más pobres de la zona UC-113: Emp. UC-112 (Santa Rosa de Masisea) – Frontera con Brasil. La ruta departamental UC-113 Trayectoria: Emp. UC-112 (Santa Rosa de Masisea) – Villa El Pescador – Pte. Villa El Pescador – Masisea– Nuevo Ceilán–San Rafael–Preferida – Charasmana–Puerto Alegre – Vinoncuro – Pta. Carretera, ha sido incorporada a la Red vial departamental de la Región Ucayali mediante Resolución Ministerial N° 763-2017 MTC_01.02, el 09 de agosto del 2017. Este tramo de la vía hace poco conformaba la Red vial Vecinal, en setiembre de éste año se logró su recategorización y se le incorporó a la red vial departamental, esta vía tiene 28.70 Km de carretera existente (de los cuales 17.87 Km está sin afirmar y 10.3 Km a nivel de trocha) asimismo la trayectoria tiene previsto la apertura de 164.97 Km de ésta forma se logrará obtener un total de 193.67 Km de vía departamental afirmadas.

Es preciso señalar la importancia de ésta carretera debido a que el intercambio comercial que existe entre los pueblos de la cuenca del río Tamaya con el resto de localidades del distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, se da principalmente a través del río Tamaya, mediante embarcaciones de madera para pasajeros y carga con capacidad promedio de 5 t; siendo el costo máximo S/.80.00 por pasajero, y flete entre S/. 0.50 a S/. 1.00, de acuerdo a la época de vaciante (7 días max.) o creciente (2.5 días), en el tramo Pucallpa – Puerto Putaya y viceversa; siendo la causa principal para el alto costo de vida en la zona. Este tramo de la vía que comprende desde Santa Rosa de Masisea hasta Puerto Alegre tiene características de una vía vecinal de topografía ondulada en malas condiciones de conservación. Este tramo de vía necesita tener características adecuada con un diseño geométrico apropiado y que cumpla con las de una vía departamental. El tramo Santa Rosa de Masisea–L.F. Perú - Brasil, requiere el mejoramiento y la ampliación de la Carretera a nivel de afirmado en una longitud total de 193.67 Km, con un ancho de plataforma de la carretera a 6.60 m con una superficie de rodadura afirmada, con cunetas sin revestir de forma triangular de 1.00 m de ancho y 0.50m de alto, mejoramiento de suelos a nivel de sub rasante, conformación de sub rasante de 0.30m de espesor. Del mismo modo se requiere de la construcción de 27 puentes de material concreto armado también demanda la construcción de 10 pontones de material de concreto armado de un ancho de 7.20m y un sardinel de 1.15m, también la construcción de 60 alcantarillas de material TMC de diámetro 48”, así mismo la construcción 06 badenes de 3.00 m de ancho 4.00 m de largo, por ultimo requiere la instalación de Elementos de señalización de la carretera y mitigación del impacto ambiental. UC-114: Emp. UC-113 (Masisea) - Caimito. Este tramo de la vía hace poco conformaba la Red vial Vecinal, en setiembre de éste año se logró su recategorización y se le incorporó a la red vial departamental, siendo este tramo con una longitud de 33.44 Km (de los cuales 3.44 están afirmadas y 30 Km está en condiciones de trocha, tiene un ancho de via de 4.30 m y en mal estado de conservación por la falta de atención ya que en temporadas de lluvias y por la espesa vegetación se pierde la plataforma. La superficie de rodadura se caracteriza por tramos que requieren ser mejoradas con un diseño geométrico apropiado y que cumpla con las características de una vía departamental, en muchos tramos carece de material de afirmado lo cual sufren gran daño de su plataforma en épocas de invierno (enero y febrero). La vía departamental UC-114 requiere el mejoramiento de la Carretera a nivel de afirmado en una longitud total de 33+440 Km con un ancho de la plataforma de 7.50 m con una superficie de rodadura afirmada con cunetas sin revestir de forma triangular de 1.00m de ancho y 0.50m de alto, mejoramiento de suelos a nivel de subrasante, conformación de subrasante de 0.30m de espesor. Del mismo modo se requiere de la construcción de 03 puentes de material concreto armado también demanda la construcción de 04 pontones de material de concreto armado de un ancho de 7.20m y un sardinel de 1.15m, también la construcción de 5 alcantarillas de material TMC de diámetro 48”, ultimo requiere la instalación de Elementos de señalización de la carretera y mitigación del impacto ambiental. La vía propuesta es parte indispensable para la conformación de VIAS DE INTEGRACIÓN REGIONAL que permitirá que las localidades tales como Caimito y Flor de Belén que se encuentran en situaciones de aislamiento, exclusión, necesidades básicas insatisfechas y con alto grado de vulnerabilidad logren su articulación con los NODOS DE DESARROLLO DE NIVEL ALTO Y NIVEL MEDIO, con potenciales agrícolas como la siembra de CACAO, PALMA ACEITERA, CAFÉ, PIÑA Y PLATANO, ETC potencial turística, ACTIVIDADES DE EXTRACCION FORESTAL.

UC-115: Emp. UC-112 (Dv. Iparía) – L. D. Huánuco. El tramo EMP. UC-112 (DV. IPARIA) – SANTA CECILIA – L.D. HUÁNUCO, hace poco conformaba la Red vial Vecinal, en setiembre de éste año se logró su recategorización y se le incorporó a la Red Vial departamental de la Región Ucayali. Este tramo de vía tiene características técnicas de una vía vecinal y se encuentra en mal estado de conservación ya que se ha ido perdiéndose el trazo por el crecimiento de la vegetación, los tramos que se han conservado tiene características de suelo arcilloso y suelo limoso con un ancho de vía de 3.75 m a 3.50 m. La vía tiene superficie de rodadura que se caracteriza por estar afirmada al 10%, lo cual no es suficiente y por ser categorizada como vía departamental requiere dotarle de características geométricas apropiadas que cumplan con las de una vía departamental. Así mismo ésta carretera tiene tramos donde carecen de material de afirmado lo cual sufren gran daño de su plataforma en épocas de invierno dificultando su transitabilidad. La importancia de ésta vía es que nos permite articular con el departamento de Huánuco hacia las localidades de Tournavista y Nuevo Honaria. El tramo EMP. UC-112 (DV. IPARIA) – SANTA CECILIA–L.D. HUÁNUCO requiere su Mejoramiento a nivel de afirmado en una longitud total de 67+230 Km, ensanchamiento de la plataforma de la carretera a 6.00 m, cunetas no revestidas de forma triangular de 1.00m de ancho y 0.50m de alto en una longitud de 134.46 km, y de 0.10 m de espesor. La vía propuesta es parte indispensable para la conformación de CIRCUITOS VIALES, para un mayor dinamismo de los NODOS DE DESARROLLO DE NIVEL ALTO Y NIVEL MEDIO con las localidades involucradas para conseguir desarrollar sus potenciales agrícolas como la siembra de CACAO, PALMA ACEITERA, CAFÉ, PIÑA, PLATANO, ETC Del mismo modo se requiere de la construcción de 02 puentes de material concreto armado tipo viga loza, también demanda la construcción de 04 alcantarillas de material de concreto armado de un ancho de 7.20m, también se realizará el mejoramiento de 15 alcantarillas de concreto armado y 02 puentes de concreto armado. Elementos de señalización de la carretera y mitigación del impacto ambiental. UC-116: Emp. PE-5SA – Emp. UC-112. Este tramo de vía hace poco conformaba la Red vial Vecinal, en setiembre de éste año se logró su recategorización y se le incorporó a la red vial departamental de Ucayali, este tramo en su trayectoria dispone de 29.12 Km (de los cuales 21.50 esta afirmada y 7.62 sin afirmar) también requiere aperturar (construir) 35 Km para de ésta manera obtener un total de 64.12 Km, sus características van de una topografía ondulada. El tramo de vía necesita ser aperturada en una longitud de 35 Km con un diseño geométrico apropiado y que cumpla con las características de una vía departamental comprende el tramo: OBENTENI – MAJONTONI – EMP. UC-112 de ésta manera se conformará un circuito vial que una las comunidades nativas con la capital de provincia ATALAYA y que articule con la via nacional PE-5SA. El tramo OBENTENI – MAJONTONI – EMP. UC-112, pertenece a la vía departamental UC116 requiere ser aperturada en una longitud total de 35+000 Km y obtener una plataforma a nivel de Afirmado, con un ancho de la plataforma de la carretera de 6.00 m con una superficie de rodadura afirmada, con cunetas sin revestir de forma triangular de 1.00 m de ancho y 0.50m de alto, mejoramiento de suelos a nivel de sub rasante, conformación de sub rasante de 0.30m de espesor. Del mismo modo se requiere de la construcción de 03 puentes de material concreto armado, también la construcción de 30 alcantarillas de material TMC de diámetro 48”, así mismo la construcción 20 badenes de 3.00 m de ancho 4.00 m de largo, por ultimo requiere la instalación de Elementos de señalización de la carretera y mitigación del impacto ambiental.

TABLA N°24. LISTADO DE CAMINOS DEPARTAMENTALES (INCLUYE VIAS RECLASIFICADAS SEGÚN RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 763-2017 MTC/01.02



Trayectoria

CÓDIGO

Región

Origen

Destino

Provincias

Longitud Existente (KM)

Distritos

CORONEL PORTILLO Y Nueva Requena, PADRE ABAD Curimaná, Padre Abad

Tipo de superficie de rodadura de la longitud existente (KM)

Longitud por aperturar (proyectada)

LONGITUD TOTALCON PROYECCIÓN

Aasfaltada

Afirmada

Sin afirmar

Trocha

111.77

-

111.77

-

-

70.14

181.91

1

UC-100

Emp. PE-5N (Boquerón)

Emp. UC-103 (Pueblo Libre)

UCAYALI

2

UC-101

Emp. PE-5N (Huipoca)

Santa Rosa de Aguaytia

UCAYALI

PADRE ABAD

Padre Abad

37.00

-

37.00

-

-

0.00

37.00

3

UC-102

Emp. PE-18C (Pte. Neshuya)

Curimana

UCAYALI

PADRE ABAD

34.30

-

34.30

-

-

0.00

34.30

4

UC-103

Emp. PE-18C (Campo Verde)

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

UCAYALI

CORONEL PORTILLO

64.29

-

50.42

13.87

-

4.14

68.43

5

UC-104

Emp. PE-18C (Campo Verde)

L.D. Huánuco

UCAYALI

17.00

-

17.00

-

-

0.00

17.00

6

UC-105

Emp. UC-112 (Nuevo Italia)

Breu

UCAYALI

Tahuanía, Iparía, Yurua

62.29

-

61.92

-

0.37

121.47

183.76

7

UC-106

Puerto Esperanza

L.D.Madre de Dios

UCAYALI

CORONEL PORTILLO ATALAYA Y CORONEL PORTILLO PURUS

Neshuya, Curimaná Campo Verde, Nueva Requena, Yarinacocha, Callería Campo Verde

Purús

0.00

-

0.00

-

-

0.00

0.00

8

UC-108

Emp. PE-5N (Libertad)

Emp. PE-5N (Pampa Yurac)

UCAYALI

PADRE ABAD

Padre Abad

11.05

-

11.05

-

-

7.76

18.81

9

UC-109

Emp. PE-5N (Barrio Unido)

Emp. PE-5N

UCAYALI

PADRE ABAD

Padre Abad, Irazola, Alexander Von Humboldt

20.04

-

14.77

5.27

-

59.10

79.14

10

UC-110

Emp. PE-5N

31.19

-

4.02

27.17

-

23.94

55.13

11

UC-111

7.58

-

3.16

4.42

-

37.55

45.13

12

UC-112

296.31

-

186.40

101.11

8.80

288.20

584.51

13

UC-113Emp. UC-112 (Santa Rosa de Masisea)

28.70

-

-

17.87

10.83

164.97

193.67

14

UC-114

15 16

Emp. UC-104 (D.V. Nueva Esperanza)UCAYALI

Emp. UC-104 (Tierra Roja) Emp. UC-112 (D.V. San Fernando) UCAYALI Emp. PE-18 C (Pucallpa)

Alexander Von Humboldt, Neshuya, Campo Verde CORONEL PORTILLO Campo Verde, Manantay Callería, Manantay, CORONEL PORTILLO Y Masisea, Iparía, ATALAYA Tahuanía, Raymondi, Sepahua. CORONEL PORTILLO Masisea PADRE ABAD Y CORONEL PORTILLO

Pta. Carretera

UCAYALI

Pta. Carretera

UCAYALI

Emp. UC-113 (Masisea)

Caimito

UCAYALI

CORONEL PORTILLO

Masisea

33.44

-

-

3.44

30.00

0.00

33.44

UC-115

Emp. UC-112 (Dv. Iparía)

L. D. Huánuco

UCAYALI

CORONEL PORTILLO

Iparía

67.23

-

-

37.23

30.00

0.00

67.23

UC-116

Emp. PE-5S A

Emp. UC-112

UCAYALI

ATALAYA

Raymondi

29.12

-

21.50

7.62

-

35.00

64.12

851.31

0.00

553.31

218

80

812.27

1663.58

TOTAL

FUENTE: DIRECCIÓN DE CAMINOS/DRTCU/GOREU

Red vial vecinal La red vial vecinal registrada del departamento de Ucayali, está conformado por 1,075.46 Km. de carretera de los cuales 544.86 Km. (50.66%) están afirmadas, 237.50 Km (22.08%) están sin afirmado y 293.10 Km (27.25%) es trocha (Ver Tabla 25). Este tipo de red representa al 47.73% de la red vial que sirve al Departamento. Sin embargo, de la data extraída de los Planes Viales Provinciales Participativos, en total cuatro, se tiene que existen adicionalmente 630.6 Km son trochas carrozables angostas que funcionan en época de estiaje conectadas a los ríos y que desaparecen en la época de creciente, la mayoría de ellos aperturados por los extractores de trozas de madera. En total existen 147 caminos vecinales registrados, solo 24 de ellos se conectan a los caminos departamentales y 123 no se conectan. En forma general estas carreteras presentan un estado de transitabilidad que va de regular a malo. Constituyen vías de apoyo a la producción y comercialización de productos a nivel distrital conectando poblaciones dispersas y caseríos, son transitados por vehículos no convencionales (motocar, furgonetas, motos lineales y acémilas). Además, se caracterizan por su deficiente calidad de rodadura, debido al escaso o nulo mantenimiento.

Tabla 25-A. Incidencia de caminos rurales del Departamento

D EPART A MENT O Pro vi n ci a

EXIS T ENT E POR T IPO D E S U PERF IC IE D E ROD AD U RA P A V IM E N T A D A

CORONEL PORTILLO PADRE ABAD ATALAYA

T otal

S in A s f a lt a da

UCAYALI

N O P A V IM E N T A D A

A f irm a da

A f irm a r

0

544.86

237.5

293.1

1,075.46

0

237.3

116.3

171.8

525.4

0

155.7

69.3

78.9

303.9

0

151.86

51.9

42.4

246.16

T ro c ha

Mapa Nº 21: Infraestructura Vial Básica Proyectada del Departamento de Ucayali.

YAMINO

YAMINO

Tabla 25-B. Incidencia de caminos rurales del Departamento Trayectoria

N° CÓDIGO

DIAS REQUIERE REQUIERE ESTADO Longitud INTRANSIT INTERVENCI IMDA INTERVENCI Existente ABLES EN ÓN CON ÓN CON PIP BUENO REGULAR MALO MANTENIMIE EL AÑO 111.77 3 80‹Veh/día‹100 X X X SI SI

Origen

Destino

1 UC-100

Emp. PE-5N (Boquerón)

Emp. UC-103 (Pueblo Libre)

2 UC-101 3 UC-102

Emp. PE-5N (Huipoca) Emp. PE-18C (Pte. Neshuya)

Santa Rosa de Aguaytia Curimana

37.00 34.30

6 1

80‹Veh/día‹100 150‹Veh/día‹180

X

4 UC-103

Emp. PE-18C (Campo Verde)

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

64.29

1

120‹Veh/día‹150

X

5 6 7 8

Emp. PE-18C (Campo Verde) Emp. UC-112 (Nuevo Italia) Puerto Esperanza Emp. PE-5N (Libertad)

L.D. Huánuco Breu L.D.Madre de Dios Emp. PE-5N (Pampa Yurac)

17.00 62.29 0.00 11.05

0 5 0 1

120‹Veh/día‹150 80‹Veh/día‹100 60‹Veh/día‹80

X

9 UC-109

Emp. PE-5N (Barrio Unido)

Emp. PE-5N

20.04

1

10 UC-110

Emp. PE-5N

Emp. UC-104 (D.V. Nueva Esperanza)

31.19

11 UC-111

Emp. UC-104 (Tierra Roja)

Emp. UC-112 (D.V. San Fernando)

12 UC-112

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

UC-104 UC-105 UC-106 UC-108

13 UC-113Emp. UC-112 (Santa Rosa de Masisea)

X X

X

SI SI

SI SI

SI

SI SI SI SI SI

X

X

X

X

SI SI SI SI

60‹Veh/día‹80

X

X

SI

SI

3

40‹Veh/día‹60

X

X

SI

SI

7.58

1

40‹Veh/día‹70

X

X

SI

SI

Pta. Carretera

296.31

10

60‹Veh/día‹80

X

X

X

SI

SI

Pta. Carretera

28.70

5

40‹Veh/día‹60

X

X

SI

SI

X

SI

SI

X

SI

SI

SI

SI

14 UC-114

Emp. UC-113 (Masisea)

Caimito

33.44

10

30‹Veh/día‹40

15 UC-115

Emp. UC-112 (Dv. Iparía)

L. D. Huánuco

67.23

10

30‹Veh/día‹40

16 UC-116

Emp. PE-5S A

Emp. UC-112

29.12

3

80‹Veh/día‹100

TOTAL FUENTE: Equipo técnico de trabajo/Dirección de Caminos/DRTCU/GOREU.

851.31

X X

X

Conformación del Corredor Vial y Vías de Integración Regional Por las necesidades, características y tendencias socioeconómicas de las ciudades dotadas de centros de producción y de servicios a la producción que muestran volúmenes de población y tasas de crecimiento poblacionales por encima de la media nacional (1.5%) y principalmente departamental (2.2%) que configuran los “Nodos de Desarrollo” y destacan por ser claves para dinamizar y sostener en el tiempo la economía departamental, que se localizan en las ciudades cercanas al eje vial nacional Carretera Federico Basadre que están en las ciudades de Aguaytía, San Alejandro, Neshuya, Curimaná, Campo Verde y Pucallpa; a la vez existen tres Nodos en el eje fluvial del rio Ucayali que son las ciudades de Masisea, Iparía y Atalaya, y las capitales de los distritos de Yurua (Breu) y Purus (Puerto Esperanza) todo ello en el marco de la Ley Nº 29778 “Ley marco para el Desarrollo e integración Fronteriza” y su Reglamento D.S. 0172013-RE. La infraestructura vial de transporte terrestre que sirve al departamento de Ucayali esta jerarquizada de acuerdo a los tres órdenes que dispone el Sistema Nacional de Carreteras – SINAC: La red vial nacional, red vial departamental y red vial vecinal o rural que comprenden características y longitudes ya especificadas en los capítulos anteriores. Sin embargo existe una infraestructura vial deficiente e insuficiente que necesitan ser mejoradas y proyectadas mediante proyectos factibles que incluya la Integración Regional de los Nodos de Desarrollo Estratégicos y Localidades de zona de frontera mediante la Conformación de Corredores Viales (circuitos viales y Vías de Integración Regional) el cual exigió la Clasificación y Reclasificación de vías vecinales a vías departamentales con proyecciones a intervenir con proyectos de inversión pública que permitan mejorar las carreteras actuales y aperturar vías de esta forma conformar los corredores viales en el departamento de Ucayali, de ésta forma se logre beneficios socioeconómicos de la población asentado en los centros poblados más alejados de nuestra región con los nodos de desarrollo logrando ser interconectados para un mayor dinamismo económico-comercial permitiendo abaratar costos y optimizar los tiempos del transporte vehicular de sus productos.

Estado de la red vial departamental El análisis que se realiza al establecer la correlación que existe entre el estado de la vía y el nivel de desarrollo de las diferentes zonas del departamento que se describen en la Tabla N° 27, nos permite identificar en una primera aproximación el grado de integración regional y de las relaciones espaciales, que se manifiestan entre los centros urbanos y sus áreas rurales. El análisis de esta información nos confirma que la zona de selva alta y selva baja de las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad, localizadas en la margen derecho e izquierdo del rio Ucayali están interconectadas por dos vías asfaltadas de envergadura nacional (PE-5N y PE-18C), y 12 vías departamentales que tienen características de afirmadas, sin afirmar y a nivel de trocha (UC-100, UC-101, UC-102, UC-103, UC-104, UC-108, UC-109, UC-110, UC-111 y la UC-112) que tienen la característica de conformar circuitos viales y vías de integración regional, donde se concentra el 89.0% de la población, conformando una franja compacta de Nodos de Desarrollo, ciudades, villas, pueblos, caseríos y poblaciones dispersas; dándole la características de zonas dinámicas. La zona de selva alta de la provincia de Atalaya, localizadas a la margen izquierda y en la parte alta del rio Ucayali y sus ríos afluentes, dispone de una vía nacional sin afirmar (PE5SA) y dos vías departamentales (UC-116 y la UC-112), en esta zona se asienta el 10.2% de la población conformando una ciudad, algunas villas y muchos caseríos además de población muy dispersa; muestra estancamiento en su desarrollo. Con relación a la zona de selva baja de la provincia de Purús no presenta interconexión en términos viales ni fluviales con el rio Ucayali, es una zona desatendida de infraestructura vial; se ubica en el nivel de marginalidad, también es preciso señalar que el gobierno regional de Ucayali en asistencia de ésta dirección regional mantiene la proyección de la carretera departamental UC-106. Es muy importante recalcar que a la fecha las vías departamentales suman un total de 851.31 Km de longitud existente (según Ordenanza Regional N° 020-2017-GRU-CR), asimismo el Gobierno Regional ejecuto trabajos de mantenimiento periódico y rutinario de 07 vías departamentales con una longitud de 273.97 Km de longitud financiados a través de convenio con PROVIAS DESCENTRALIZADO. Por el crecimiento de la red vial departamental de la región Ucayali, es necesario la ejecución de trabajos de acuerdo a un programa de intervención proyectado a 10 años, ésta programación incluye el mantenimiento vial de la infraestructura vial a nivel de afirmado, la intervención con proyectos de inversión pública a nivel e asfalto y el mantenimiento vial de la infraestructura asfaltada, la red vial departamental es un total de 16 carreteras departamentales de la región Ucayali.

TABLA 27. ESTADO ACTUAL DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL DE LA REGION UCAYALI N°

Trayectoria

CÓD.

Longitud Existente

Tipo de superficie de rodadura de la longitud existente

AFIRMADA (KM) Origen Destino PROVINCIA TOTAL BUENO REGULAR 1 UC-100 Emp. PE-5N (Boquerón) Emp. UC-103 (Pueblo Libre) 111.77 111.77 SELVA ALTA 205.92 0.00 115.79 PADRE ABAD 77.60 38.80 2 UC-101 Emp. PE-5N (Huipoca) Santa Rosa de Aguaytia 0.00 37.00 37.00 ATALAYA* 128.32 0.00 76.99 3 UC-102 Emp. PE-18C (Pte. Neshuya) Curimana 34.30 34.30 SELVA BAJA 34.60 0.00 19.03 CORONEL PORTILLO 19.03 4 UC-103 Emp. PE-18C (Campo Verde) Emp.34.60 PE-18 C (Pucallpa) 0.00 64.29 50.42 13.87 PURUS 0.00 0.00 0.00 5 UC-104 Emp. PE-18C (Campo Verde) L.D. Huánuco 17.00 17.00 TOTAL 240.52 0.00 134.82 UC-105 Emp. UC-112VECINAL (Nuevo Italia) UC-639 CRUCE Breu PAUTI-OVENTENI 62.29 61.92 *6INCLUYE LA VIA Aasfaltada

Afirmada

Sin afirmar

DIAS INTRANSITABLES EN EL AÑO

Trocha

MALO 48.94 23.28 25.66 10.38 10.38 0.00 59.32

ESTADO

CONVENIO MUY MALO GRU/PROVIAS 80‹Veh/día‹100 X X 41.18 205.92 15.52 77.60 X 80‹Veh/día‹100 25.66 128.32 150‹Veh/día‹180 X 5.19 34.60 5.19 34.60 120‹Veh/día‹150 X X 0.00 0.00 120‹Veh/día‹150 X 46.37 240.52 IMDA

BUENO

3 6 1 1 0

0.37

5

80‹Veh/día‹100

REGULAR

MALO

X

X

X

X

7

UC-106

Puerto Esperanza

L.D.Madre de Dios

0.00

-

0.00

-

-

0

-

8

UC-108

Emp. PE-5N (Libertad)

Emp. PE-5N (Pampa Yurac)

11.05

-

11.05

-

-

1

60‹Veh/día‹80

X

X

9

UC-109 Emp. PE-5N (Barrio Unido)

Emp. PE-5N

20.04

-

14.77

5.27

-

1

60‹Veh/día‹80

X

X

Emp. UC-104 (D.V. Nueva Esperanza)31.19

-

4.02

27.17

-

3

40‹Veh/día‹60

X

X

Emp. UC-104 (Tierra Roja) Emp. UC-112 (D.V. San Fernando) 7.58

-

3.16

4.42

-

1

40‹Veh/día‹70

X

X

8.80

10

60‹Veh/día‹80

X

X

X

X

X

10 UC-110

Emp. PE-5N

11 UC-111 12 UC-112

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

13 UC-113 Emp. UC-112 (Santa Rosa de Masisea)

Pta. Carretera

296.31

-

Pta. Carretera

28.70

-

-

17.87

10.83

5

40‹Veh/día‹60

186.40 101.11

14 UC-114

Emp. UC-113 (Masisea)

Caimito

33.44

-

-

3.44

30.00

10

30‹Veh/día‹40

15 UC-115

Emp. UC-112 (Dv. Iparía)

L. D. Huánuco

67.23

-

-

37.23

30.00

10

30‹Veh/día‹40

16 UC-116

Emp. PE-5S A

Emp. UC-112

29.12

-

21.50

7.62

-

3

80‹Veh/día‹100

851.31

0.00

553.31

218

80

X X X

X

X

FUENTE: Equipo técnico de trabajo/Dirección de Caminos/DRTCU/GOREU.

Incidencia de la red fluvial Características de los ríos Navegables El río Ucayali de acuerdo al patrón de su curso es clasificado como meándrico y meándrico con islas y como tal, la forma del cauce del río Ucayali no es simétrica, presentando variaciones en su curso. El ancho máximo del río Ucayali en época de creciente es de 1,250.0 m. y el mínimo en época de vaciante es de 275.0 m., el fondo del río en la zona más profunda se encuentra a 117.0 m.s.n.m. y el fondo promedio y el más alto se encuentra a 128 y 135 m.s.n.m. siendo la profundidad promedio de 15 m. (DGTA, 1988). El alto Ucayali, considerado desde su origen en la Provincia de Atalaya hasta la desembocadura del rió Pachitea, hace su recorrido sobre la llanura amazónica y por ser de cause meandrico se encuentra expuesto a cambios dinamicos y repentinos constantes, por lo que el cauce anterior queda muchas veces abandonado, manifestándose en su recorrido, en épocas de vaciante, arenamientos o malos pasos que dificultan la navegación. Estos malos pasos los podemos identificar en los siguientes lugares: -

Islas Tibe Playa y Huacaraico, en sus inmediaciones se produjo sedimentaciones reduciendo su profundidad, requiriéndose trabajos de dragado y señalización.

-

Isla Shanaillo a la altura del caserío Miraflores y Shanaillo ha quedado arenado

reduciéndose considerablemente su profundidad, requiriéndose trabajos de dragado, mantenimiento y señalización. -

Durante los últimos años el rio Ucayali en las inmediaciones de la ciudad de Pucallpa ha experimentado cambios dejando arenado el canal que conducía hacia el embarcadero principal donde se encontraba el Terminal fluvial, requiriéndose trabajos de su dragado y mantenimiento.

-

También se ha observado cambios entre los poblados de Bagazan y Juventud formándose dos canales en los cuales también se producen arenamientos que reducen su profundidad haciéndose necesarios trabajos de dragado y señalización.

Los principales afluentes en la parte media del río Ucayali que posibilitan la navegación y el transporte de pasajeros y mercancías se encuentran ubicados a ambas márgenes de su recorrido. Son los siguientes: -

El rió Pachitea.- por donde navegan embarcaciones de 20 a 25 toneladas de capacidad, siendo navegable hasta el distrito de tournavista en el departamento de Huanuco, de allí permite la navegación de embarcaciones más pequeñas, las mismas que son utilizadas para el transporte de carga principalmente de vacunos y madera, y el transporte de pasajeros en menor escala entre las riberas del rio.

-

Rió Tamaya.- permite la navegación de embarcaciones de 20 toneladas de capacidad principalmente para el transporte de pasajeros y productos agrícolas, al mismo tiempo conduce hacia el lago del Imiria zona turística , continuando su curso hacia la frontera con el Brasil con embarcaciones más pequeñas.

-

Rió Utiquinia.- navegable por embarcaciones pequeñas para el traslado de pasajeros y productos agropecuarios en época de vaciante se hace muy difícil navegar demorándose varios días para llegar al destino requerido realizándose sin mayores dificultades hasta el caserío Santa Sofía.

-

Rió Aguaytia.- por su cauce navegan embarcaciones mayormente pequeñas que permiten el traslado de productos agropecuarios y pasajeros, mayormente entre los poblados de la ribera del rió, su cauce permite la navegación de naves de 20 a 25 toneladas capacidad hasta el embarcadero de Curimana de allí por adelante solo se navega con naves pequeñas hasta el caserío cerro azul aguas arriba de la ciudad de Villa Aguaytia.

Características de los embarcaderos fluviales. El departamento de Ucayali carece de puertos fluviales con la infraestructura adecuada, tan solo cuenta con embarcaderos rústicos para amarrar la embarcación y realizar las labores de estiba de la carga en condiciones precarias. Los embarcaderos se localizan en lugares cercanos a las poblaciones ribereñas, donde se realizan las labores de carga y descarga de embarcaciones fluviales de diferente calado que zarpan de Pucallpa en travesía hacia Iquitos, Contamana, Orellana, Yurimaguas y a las localidades del interior del departamento como Atalaya Masisea, Iparia, Bolognesi, entre los principales poblados. Dichos embarcaderos se encuentran controlados por la Dirección de Transporte Acuático de la DRSTCU, la Marina de Guerra del Perú y la Autoridad Portuaria Nacional (APN), cuya competencia está bien definida sin embargo con cierta frecuencia surgen conflictos de competencia. En sentido del recorrido contrario al indicado, el puerto embarcadero de Pucallpa recepciona carga acopiada en Iquitos y/o en los diferentes embarcaderos del departamento de Loreto para proseguir viaje en tránsito hacia la costa y sierra configurando un tipo deservicio multimodal.

Está en gestión la creación de un órgano descentralizado de Autoridad Portuaria Nacional que dependería del Gobierno Regional como una unidad inserta dentro de la estructura organizativa y con financiamiento institucional del mismo Gobierno Regional. La Marina de Guerra del Perú dentro de sus competencias ha autorizado el funcionamiento de embarcaderos privados en la ciudad de Pucallpa, tales como Monte Blanco, Papelera, Maderera Marañon, Maple Gas. Para los puertos fluviales se ha adaptado cierta normativa aplicada a los puertos marítimos, sin embargo, el departamento de Ucayali no cuenta con un puerto ni embarcadero preparado para estos efectos, este es un aspecto que requiere de un análisis mayor para mejorar la gestión de la navegación fluvial. Dentro de la Iniciativa IIRSA está prevista la construcción del Centro Logístico Intermodal de Pucallpa que consiste en construir un moderno centro de almacenaje, un centro de comunicaciones y unidades móviles para una adecuada recepción y distribución de carga, que contara además con vías de acceso y desplazamiento apropiadas a la magnitud del flujo comercial que debe operar el Puerto. No se especifica expresamente la construcción de un puerto, sin embargo, la Autoridad Nacional Portuaria considera en su Plan Nacional de Desarrollo Portuario la construcción de un Terminal Portuario teniendo como obras adicionales la infraestructura arriba descrita. Embarcadero de Pucallpa – Reloj Público. Que será reemplazado por el Terminal Portuario citado en punto aún por definir. Es el único embarcadero del departamento de Ucayali para efectos de actuar como punto de trasbordo entre naves fluviales como chatas, barcazas, etc. Según las características técnicas, el embarcadero de Pucallpa es de tipo natural, ya que se acondiciona de acuerdo al comportamiento del cauce del rió; no cuenta con infraestructura portuaria que facilite los arribos y zarpes, atraque, almacenaje y equipos suficientes para el manipuleo de carga. La infraestructura es antigua y se encuentra inoperativa. Actualmente solo actúa como puerto de trasbordo de cargas de las vías terrestres a naves fluviales para la continuación del transporte multimodal. Por el alejamiento del río Ucayali, es imposible realizar maniobras de carga y descarga de unidades de una manera segura y dinámica, como lo exige el sistema portuario, por lo que la construcción de una nueva infraestructura del puerto se hace imperativa por ubicación estratégica para servir a un corredor logístico de salida y entrada al Brasil y al Océano Atlántico. Embarcadero de Atalaya.- Le sigue en importancia al anterior embarcadero, se encuentra ubicado en el distrito de Raymondi Provincia de Atalaya, departamento de Ucayali, a orillas del río Ucayali. Este embarcadero en el que predomina el cabotaje y la atención a naves fluviales d e menor y mediano calado dependiendo de la epoca de lluvias, tiene importante rol, principalmente para las operaciones de explotación del gas de Camisea y aprovisionamiento de productos procedentes de Pucallpa y de las poblaciones localizadas rio arriba de la ciudad de Atalaya. El embarcadero es una infraestructura rustica que carente de equipamiento adecuado para la estiva y almacenaje. Se tiene entendido que la DRSTU tendrá a su cargo la elaboración del estudio para un embarcadero moderno adecuado a las exigencias futuras. Existen otros embarcaderos pequeños rústicos que se acondicionan de acuerdo a la necesidad de la actividad en las riberas de los ríos, carecen del equipamiento para brindar el servicio adecuado y adolecen de todo tipo de seguridad, entre ellos tenemos: el embarcadero de Masisea, San Juan, Bolognesi, Iparia Tacshitea, Sheshea, Caco Macaya, etc. Requiriéndose para un mejor servicio acondicionarlos con infraestructura modular básica.

3.1.3 Estado de la red vial y su incidencia en el desarrollo departamental La longitud de la red vial departamental tiene en sí mismo características de caminos departamentales en un 32.18 % (que equivale a 273.97 Km), pero por la reclasificación también buen tramo de ésta red todavía tiene características de vía vecinal en un

67.82% (equivalente a 577.34 Km), también se tiene previsto la proyección de 812.27Km para su construcción (apertura) su trayectoria y localización en términos espaciales está proyectada para la conformación de circuitos viales y vías de integración regional. Gran porcentaje de la red vial existente está concentrada en las vías nacionales, las condiciones de conservación van de regular con tendencia a malas limitando su contribución plena al soporte de la actividad basada primeramente en el sector agrícola, teniendo como base a la explotación forestal, sector manufacturero, sector comercio y sector servicios, entre ellos el turístico cuyo potencial aún permanece latente. Análisis de la accesibilidad territorial A estas alturas del análisis se puede emitir una conclusión sobre el panorama de la accesibilidad territorial atribuida a la situación de las vías y su contribución para dinamizar las relaciones de las áreas productivas con los centros poblados. Bajo este criterio se pueden identificar tres órdenes de accesibilidad: Con accesibilidad A: En este nivel se encuentran las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad, cuyas áreas productivas y sus centros poblados tiene un mejor nivel de accesibilidad hacia los mercados dentro y fuera del departamento a través de nueve (9) vías departamentales alimentadoras afirmadas y conectadas a dos vías nacionales que están totalmente asfaltadas y que conforma el corredor logístico 3 de suma importancia, configurando un eje dinámico de desarrollo departamental por el lado de la margen derecha del rio Ucayali, el mismo que sirve de conexión fluvial principalmente en el segmento medio de su trayectoria que se inicia en la desembocadura del rio Pachitea. Este espacio territorial se ve facilitado para desarrollar todas las actividades productivas que inciden en la generación del PBI. Alberga al 89.0% de la población del departamento (población estimada al 2016) y abarca el 44.6% de su territorio. Requiere elevar la calidad de transitabilidad de sus vías departamentales. Con Accesibilidad B: En este nivel se encuentra identificada la provincia de Atalaya, localizada en la confluencia de los ríos Tambo y Urubamba que forman el rio Ucayali. Es servida por la vía nacional sin afirmar Atalaya-Puerto Ocopa que soporta el tránsito frecuente de camionetas Pick Up 4x4 transportando pasajeros y carga. A esta vía se conecta dos caminos alimentadores uno recientemente afirmado que está en buenas condiciones de transitabilidad, se trata de la vía vecinal UC-116 Trayectoria Emp. PE5SA – Cruce Pauti – Obenteni – Emp. UC-112, cumplen un importante rol al facilitar el transporte de la producción agrícola para suplir la demanda creciente de alimentos de los pobladores de la ciudad de Atalaya, principalmente, y de algunos excedentes a otros departamentos cercanos. La accesibilidad fluvial en este espacio territorial mejora en la época de creciente conectando bien a los centros productivos con salida hacia los centros de acopio y servicios de mediana envergadura ubicados en la capital de la provincia la ciudad de Atalaya. Las áreas productivas, se valen de la interconexión de las vías terrestres y fluviales para conformar una red multimodal al interior de la provincia entre los centros de producción y los mercados sirviendo como eje la ciudad de Atalaya. La capital provincial ha mostrado un salto cualitativo en su desarrollo económico y dinámica poblacional por ser en gran medida la cabecera del soporte logístico del yacimiento Gas de Camisea, se estima que en un mediano plazo sea un polo compensador del desarrollo dentro del departamento actualmente muy centralizado en Pucallpa. La población migrante proveniente de Junín, Pasco y Ayacucho ha cambiado en poco tiempo el modus vivendi de la capital provincial.

En el mediano plazo se tiene previsto la conexión vial con Corredor Logístico 17 una vez que se ejecuten las inversiones de obras de mejoramiento constructivo mayor de la vía nacional Atalaya- Puerto Ocopa y conformar un circuito vial con la vía UC-116 y una vía de integración regional con la vía UC-112. La provincia tiene una extensión territorial que abarca el 38.0% de la superficie del territorio departamental y alberga al 10,2% de la población (Censo 2007). Es productor de maderas y productos primarios (plátano, frutales, crianzas), combustible líquido y gas licuado, concentra el abastecimiento de productos de primera necesidad e insumos agrícolas. Esta ruta comercial es importante debido a que permite el abastecimiento a Camisea, transformándose en la principal vía de acceso a la zona de explotación. Con Accesibilidad C: En este rango se ubica la provincia de Purús; cuenta con el 17.4% de la extensión territorial del departamento y alberga al 0.9% de su población mayormente de extracción nativa (proyección poblacional 2016). Actualmente posee 41 centros poblados: 01 Pueblo Puerto Esperanza y 40 comunidades nativas dispersas. Se conecta, con muchas limitaciones, con el resto del departamento a través del servicio aéreo en vuelos esporádicos sujetos a la presencia de demanda. A la fecha carece de infraestructura vial departamental ya que sólo se tiene registrado en el SINAC – MTC la vía proyectada UC-106 y su red vecinal no está implementada con algunos proyectos de iversión en proceso. Su mercado natural se orienta hacia las localidades cercanas del estado de Acre aprovechando el rio Purús. Se abastece desde Pucallpa en gran medida de productos básicos para la alimentación, combustible y otros productos de menor importancia, algunos los adquiere del mercado brasilero. Su capital, Puerto Esperanza funciona como centro de acopio y servicios dentro de las elevadas limitaciones que le impone su lejanía de Pucallpa y de otros centros de mayor desarrollo relativo.

3.1.4. Descripción de los servicios de transporte de carga y pasajeros Servicio de transporte terrestre de pasajeros El servicio de transporte inter departamental de pasajeros tiene 03 rutas de importancia (2015): i) ruta Pucallpa- Huánuco-Lima: con una frecuencia diaria por unidad vehicular que se desplaza a un promedio de 1,470 pasajeros por día, servicio atendido por 14 empresas; ii) ruta Pucallpa-Tournavista: con frecuencia diaria por unidad vehicular que desplaza a un promedio de 160 pasajeros por día, está servida por 02 empresas; iii) ruta Pucallpa-Palcazu: con frecuencia diaria por unidad vehicular que desplaza a un promedio de 120 pasajeros. La ruta más dinámica es la primera que utiliza vías nacionales, la segunda de menor dinamismo que se vale de vías nacionales para dar el servicio, la tercera que combina una vía nacional con una vía departamental. La importancia está en relación al número de pasajeros que se desplazan por una ruta en sentido de ida. Tabla 28: Rutas de transporte terrestre de pasajeros y frecuencia de viaje Ruta s des ti no

N° de Empres a s

N° de Vehi cul os por Empres a

N° de pa s a jeros por uni da d vehi cul a r

Vi a jes di a ri o / vehi cul o

N° promedi o de pa s a jeros por di a

Orden de i mporta nci a

Puca l l pa

Hua nuco / Li ma

14

3

35

1

1470

1

Puca l l pa

Tourna vi s ta

2

20

4

1

160

2

Puca l l pa

Pa l ca zu (*)

3

10

4

1

120

3

Ori gen Interdepartamentales

Intradepartamentales Puca l l pa

Agua yti a

8

30

4

1

960

1

Puca l l pa

Ca mpoverde

2

20

4

3

480

2

Puca l l pa

Curi ma ná

2

20

4

2

320

3

Puca l l pa

Nes huya

3

10

4

2

240

4

Puca l l pa

Nueva Requena

1

20

4

2

160

5

120

6

Puca l l pa Sa n Al eja ndro 2 15 4 1 Fuente: Sub Di recci on de Tra ns porte Terres tre - DRSTC. (*): El ci rcui to del s ervi ci o es : Puca l l pa -Von Humbol dt-Ma cuya -Shemboya -Sunga ruya cu-Pa l ca zu El a bora ci ón y a ctua l i za ci òn: ETPV

El servicio intra departamental involucra a 06 rutas que son las de mayor importancia (2011): i) ruta Pucallpa – Aguaytia: cobra la mayor significancia por atender una demanda de 960 pasajeros por dia; ii) ruta Pucallpa-Campoverde: de tramite corto, es recorrida por 480 pasajeros; iii) ruta Pucallpa –Curimana: sirve a 320 pasajeros por dia; iv) ruta Pucallpa Neshuya: permite el desplazamiento de 240 pasajeros diarios; v) ruta Pucallpa-Nueva Requena: que atiende el traslado de 160 pasajeros por dia; ruta Pucallpa-San Alejandro: sirve al desplazamiento de 120 pasajeros. La enumeración coincide con la importancia de la ruta. Dos de las rutas se valen de la ruta nacional y departamental para llegar al destino del viaje y cuatro solo utilizan la vía nacional La ruta Atalaya–Puerto Ocopa es transitada por camionetas rurales 4x4 y algunos automóviles station wagon, el tránsito vehicular se torna dinámico en épocas de estiaje debido a que la vía se hace más transitable para este tipo de vehículos. La ruta Bolognesi-Breu no tiene mayor relevancia para el servicio vehicular de pasajeros, excepto el de carga, que se limita al esporádico tránsito de unos cuantos vehículos de la empresa Petrominerales. En consecuencia, la ruta interprovincial Pucallpa-Huánuco-Lima y la ruta intradepartamental Pucallpa Aguaytia destacan acentuadamente en relación al resto de rutas, asimismo, se observa que el eje carretero de la Federico Basadre es el más utilizado. La informalidad del servicio es mínima debido a los controles policiales frecuentes y a las exigencias del ente regulador del sector para que las empresas cumplan la normativa.

Servicio de transporte terrestre de carga El servicio de transporte de carga interprovincial tiene 03 rutas importantes: i) ruta PucallpaLima, es el que más volumen de carga moviliza, se ha estimado un total que promedia más de 890 mil toneladas, que se traduce en un centenar diario de vehículos de 25 toneladas que salen de la capital departamental; ruta Pucallpa-Tournavista, se movilizo cerca de 75 mil toneladas; ruta Pucallpa - Palcazu: se desplazó poco más de 62 mil toneladas. El movimiento de mayor volumen de carga está cifrado en la ruta Pucallpa-Lima, sirve al desplazamiento aproximado del 87.0% de la carga interprovincial. Tabla 29: Rutas de transporte terrestre de carga y frecuencia de viaje, salida: 2009 Rutas Origen

destino

N° de Empresas

N° promedio de vehiculos por empresa

Frecuencia de viajes / semana

Capacidad de carga / viaje Carga / Carga / año Orden de (Tm.) semana (Tm.) (Tm.) importancia

Interdepartamentales Pucallpa

Lima

137

5

1

25.0

17,125

890,500

1

Pucallpa

Tournavista

10

4

6

6.0

1,440

74,880

2

Pucallpa

Palcazu (*)

10

4

5

6.0

1,200

62,400

3

Intradepartamentales Pucallpa

Curimana

8

4

5

18.0

2,880

149,760

1

Pucallpa

Nva. Requena

6

3

6

18.0

1,944

101,088

2

Pucallpa

Aguaytìa

8

4

5

10.0

1,600

83,200

3

Pucallpa

San Alejandro

8

4

5

8.0

1,280

66,560

4

Pucallpa

Campoverde

12

3

6

6.0

1,296

67,392

5

Pucallpa

Neshuya

6

4

6

6.0

864

44,928

6

Fuente: Estadìsticas MTC, Cuadro: Empresas del Padròn de Transportistas de Carga General Nacional Autorizadas; segùn Regiòn departamento 2002 - 2011

(*): El ci rcui to del s ervi ci o es : Puca l l pa -Von Humbol dt-Ma cuya -Shemboya -Sunga ruya cu-Pa l ca zu El a bora ci òn y a ctua l i za ci òn: ETPV

En las rutas intradepartamentales, se desplazan volúmenes de carga entre un rango de 150 mil a 45 mil toneladas. Las rutas de Pucallpa-Curimana, Pucallpa- Nueva Requena y PucallpaAguaytia destacan en los tres primeros lugares, dan soporte al 65.0% del movimiento de carga intradepartamental. Predomina acentuadamente el transporte formalmente registrado.

Servicio de transporte fluvial de pasajeros y mercancías El servicio de carga y pasajeros por vía fluvial, se realiza utilizando los principales ríos navegables afluentes del rio Ucayali, estos son: Pachitea, Aguaytia, Abujao, Utiquinía. Facilitan el transporte desde los centros de producción y explotación forestal directamente a los mercados o centros de acopio y transformación localizados en la ciudad de Pucallpa. Cabe indicar que la base estadística del servicio fluvial adolece de precisión que es atribuida al grado de informalidad con que se conduce la actividad de navegación ahondada por los conflictos institucionales que han aparecido después de la creación de la Autoridad Portuaria Nacional, órgano ejecutor, generándose indefiniciones de competencia con las Capitanías de Puerto, órganos fiscalizadores, y la Sub Dirección de Transporte Acuático de la DRSTCU, órgano normativo. Las estadísticas de zarpe y arribo discrepan en porcentajes apreciables que la hacen poco confiable. Se estima que los conflictos pueden agudizarse en la medida que se susciten cambios atribuidos a la modernización del puerto con una nueva infraestructura portuaria y área de servicios, sin embargo esta en vía de instalarse un Autoridad Portuaria Regional que va a enriquecer el dialogo y las acciones coordinadas orientadas a una gestión del transporte fluvial desde una perspectiva más moderna que este a la altura de los desafíos que impone la nueva visión del servicio de transporte ya vigente en países vecinos al nuestro.

 El rio Ucayali permite realizar los siguientes servicios: Servicio Fluvial Pucallpa - Contamana – Iquitos: Esta ruta interdepartamental facilita el transporte de pasajeros y mercancías producidas dentro del departamento (productos industriales, alimenticios, recursos maderables, etc.), y de los productos traídos a través de la ruta terrestre Lima-Huánuco-Pucallpa, como mercancías importadas, productos industriales y productos perecibles (cebollas, ajos, tomate, verduras etc).para ser embarcados con destino a Contamana, Iquitos y otros centros poblados. En el Departamento de Ucayali las rutas fluviales de mayor importancia Inter departamental para el transporte de carga y pasajeros es la vía Pucallpa – Iquitos con un promedio semanal de transporte de 1,950 pasajeros, en este circuito operan un promedio de 40 naves de capacidad variable. En la ruta Pucallpa - Contamana operan un promedio de 30 naves trasladando un promedio de 1,300 pasajeros en servicios inter semanales. Contamana representa un punto intermedio en el trayecto de las embarcaciones que tiene como destino final la ciudad de Iquitos. Servicio Fluvial Pucallpa – Atalaya: Es una de las rutas más importantes Intra departamentales, a través de ella se moviliza carga y pasajeros operando en esta vía un promedio de 13 embarcaciones, con capacidad variable en tonelaje, transportando un promedio de 160 pasajeros en servicios inter semanales. Esta ruta contribuye a la integración de la Región, sin embargo el tráfico fluvial presenta limitaciones, principalmente la ausencia de infraestructura portuaria, tanto en Pucallpa como en Atalaya, los malos pasos de los ríos principalmente que en época de vaciante forman arenamientos (varaderos) que no permiten el tráfico fluido y adicionalmente por las características inadecuadas de las embarcaciones existentes en esta ruta. Atalaya se encuentra en el radio de influencia del enclave gasífero de Camisea (Cusco), sirve de punto de apoyo logístico a las empresas que prestan servicio a la empresa mayor explotadora del gas con el avituallamiento de combustible, equipo, maquinaria, repuestos, accesorios y todos los demás bienes vinculados al rubro de explotación de hidrocarburos, La trayectoria que sigue el transporte fluvial se inicia desde Pucallpa hasta Atalaya, a partir de allí se utiliza un transporte especial para remontar el rio Urubamba utilizando el servicio de timoneles denominados “Pongueros” que conducen embarcaciones metálicas adecuadamente diseñadas para sortear los rápidos de los ríos impulsados por potentes motores fuera de borda (2). La Sub Dirección de Transporte Acuático indica que últimamente se han otorgado alrededor de 400 permisos para este tipo de transporte asumiéndose que la cifra tiende a crecer, de suerte que entre Atalaya y Camisea existe un elevado tránsito que dinamiza la actividad económica y comercial en forma extraordinaria que ha cambiado la faceta urbana y la oferta de servicios de la capital de la provincia, activando la fuerte migración de pobladores del ande procedentes de Junín, Ayacucho y Pasco principalmente. Servicio Fluvial Pucallpa – Bolognesi. El servicio es cubierto en promedio por 5 embarcaciones de capacidad variable que transportan un promedio de 240 pasajeros inter semanal, sirviendo también como medio de transporte para los equipos del proyecto Gas de Camisea, que constituye su área de influencia inmediata.

Tabla 29-A: Servicio de transporte fluvial de carga y frecuencia de viajes, 2009 Rutas Origen Destino Inter departamentales

Frecuencias de viajes N° de Naves mensuales: Zarpes y Arribos

Promedio capacidad de carga / Viaje (Tm.)

Carga mensual (Tm.)

Importancia

Pucallpa

Iquitos

40

2

200

16,000

1

Pucallpa

Contamana

30

2

200

12,000

2

Intra departamentales Pucallpa

Atalaya

13

2

150

3,900

1

Pucallpa

Bolognesi

5

2

150

1,500

2

Fuente: Dirección de Transporte Acuatico-DRSTCU Elaboración: ETPV

Servicio de transporte aéreo de pasajeros y mercancías En el servicio de transporte aéreo en la Región Ucayali tiene importancia el inter departamental, principalmente para el transporte de pasajeros, con una frecuencia diaria de 2 vuelos, realizadas entre las rutas: Lima – Pucallpa – Iquitos y viceversa operadas por dos empresas privadas que transportan un promedio de 400 pasajeros diarios como mínimo. El transporte de carácter provincial para servicio de pasajeros y carga, están operados por naves tipo Antonov de la Fuerza Aérea del Perú que cubren las rutas internas hacia Atalaya y Purús en calidad de acción cívica o apoyo social cuyo costo de pasaje a Atalaya o Purús es de 100.00 Nuevos Soles. También tenemos vuelos de empresas privadas con naves tipo avionetas, Bimotor y Cessna que cubren estas rutas, cuyo costo del pasaje es de 300.00 Nuevos Soles, resultando oneroso para el poblador que radica en lugares lejanos sin infraestructura vial. Estos servicios se realizan con ciertos riesgos atribuidos al mal estado de los aeródromos y que se potencian con el mal tiempo.

3.2. Aspectos Institucionales de la Gestión Vial 3.2.1 Capacidad del Gobierno Regional para la gestión vial del Departamento. El Gobierno Regional maneja un Programa Vial a través de una Unidad Ejecutora para atender requerimientos de vialidad vecinal y urbana contando para ello con su propio equipo mecánico. Anteriormente se ocupaba de atender trabajos en la Carretera Federico Basadre, vía que está por ser concesionada a través de PROINVERSION. Las acciones de la gestión vial a nivel departamental no están taxativamente expresadas en las funciones de la Dirección Regional Sectorial de Transportes y Comunicaciones y los trabajos se han limitado a la conservación vial departamental de cinco vías que empalman a la Carretera Federico Basadre. El volumen mayor de recursos es destinado a la red vial vecinal y urbana que son manejados por el Programa Vial. Se requiere evitar la generación de duplicidades de competencias con los gobiernos locales y municipios y afirmar la conducción de la gestión vial departamental adecuadamente, para ello la DRSTCU dispone de las capacidades de personal, equipo mecánico, equipo de oficina, infraestructura administrativa y de servicios, faltando avocarse en mejorar el patrimonio vial con la asignación de presupuesto para inversiones. En este sentido se recomienda poner en agenda un tratamiento de racionalización ensayando fórmulas que privilegié la eficiencia del gasto público en inversiones poniendo en manos de una sola Unidad Ejecutora que podría recaer en la DRSTCU.

El Organigrama estructural del Gobierno Regional de Ucayali establece que la Gerencia Regional de Infraestructura es el Órgano de Línea que tiene las funciones inherentes a vialidad, transportes, comunicaciones, construcción y demás funciones concordantes con los artículos 56º y 57º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Adscrita a dicha Gerencia se tiene a la Dirección Regional Sectorial de Transportes y Comunicaciones (DRSTC), responsable de ejecutar, orientar, supervisar y evaluar las acciones en materia de infraestructura vial y circulación terrestre, fluvial y aérea. Para cumplir con sus funciones cuenta con cinco Direcciones de Línea: Dirección de Caminos, Dirección de Circulación Terrestre, Dirección de transporte Acuático, Dirección de Servicio y Equipo Mecánico y la Dirección de Comunicaciones y Transporte Aéreo. Para asumir la gestión vial la DRSTCU dispone recursos presupuestales de recursos ordinarios y complementariamente de recursos directamente recaudados para atender el funcionamiento administrativo y la conservación vial, principalmente de las cinco vías estratégicas conectadas al eje de la Carretera Federico Basadre. De otro lado se cuenta con una infraestructura administrativa que requiere modernizarse; cuenta con un área de maniobras nueva; de recursos humanos con experiencia en vialidad; de equipamiento institucional básico; maquinaria y vehículos con capacidad operativa suficiente. Por lo que se puede concluir que el órgano competente de la gestión vial reúne las condiciones básicas para su desempeño. Sin embargo, las intervenciones brindadas a las vías en los últimos años se han limitado a los trabajos de conservación, no se ha llegado a invertir en rehabilitación ni en mejoramiento, se ha observado ausencia de cambios cualitativos en la infraestructura vial, las intervenciones se limitan a la cobertura de material granulado más material ligante y trabajos de compactación. Este tipo de intervención no garantizan una duración normal del afirmado en vista a la sensibilidad ante la presencia de fuertes lluvias y del impacto causado por el tránsito pesado cuyos pesos y medidas no son controlados debidamente. Se espera que culminada la aprobación de los proyectos de pre inversión y elaboración de los expedientes técnicos para el grupo de caminos estratégicos se prosiga en consecuencia con la ejecución de los mejoramientos / rehabilitaciones de las vías departamentales para proseguir con los programas de conservación. Ver exposición ampliada sobre recursos para el soporte de la vialidad en el Anexo inserto al final del documento.

3.3 Determinación de las Demandas Viales. 3.3.1 Demanda de Expansión a través de Corredores (circuitos viales) y Vías de Integración Regional, vías férreas y fluviales. El departamento de Ucayali posee un potencial importante de recursos naturales (suelo, bosques, hidrobiológicos, mineros, recursos turísticos, etc.) los cuales constituyen la base para impulsar el desarrollo sostenible de la región. Desarrollo que para su logro entre otros aspectos requiere de la provisión de condiciones adecuadas de infraestructura, entre ellos el de transportes y comunicaciones. El “Plan de Desarrollo Regional Concertado del Departamento de Ucayali 2013-2022” fue elaborado bajo un enfoque orientado a mejorar el bienestar y el desarrollo humano teniendo como base el aprovechamiento de sus potencialidades en el marco de una perspectiva de integración territorial. Para el cumplimiento de este propósito se ha previsto un portafolio de objetivos y acciones promovidos por el gobierno regional, con participación de los gobiernos locales y gobierno nacional tal como contempla el A.E.R 5.3 “Promover el desarrollo, mejoramiento y rehabilitación de infraestructura vial (Carreteras, puentes, hidrovías), portuaria, aeroportuario y telecomunicaciones” que permita alcanzar el objetivo (OER5) “DESARROLLAR UNA INFRAESTRUCTURA COMPETITIVA QUE GARANTICE UNA COHESIÓN TERRITORIAL”.

Bajo este contexto, se ha considerado el mejoramiento, la construcción y ampliación de infraestructuras de orden carretero (a través de CORREDORES Y VIAN DE INTEGRACION REGIONAL), ferrocarril interoceánico y portuario, como son:

A. CORREDOR VIAL Y VIAS DE INTEGRACION REGIONAL: - Corredor Vial (Circuitos viales): Que unirán las provincias de CORONEL PORTILLO y PADRE ABAD, específicamente ciudades, centros poblados y caseríos de Pucallpa, Yarinacocha, Sapotillo, Nva Requena, Curimana, Sta Rosa De Aguaytia, Yamino, Shambillo, Boqueron, Esteros, Bellavista, El Milagro, El Condor, Abejaico, Tierra Roja, Sta Teresita, Belen, Tupac Amaru, Manantay, Pucallpa, éstas a su vez conforman los NODOS DE DESARROLLO DE NIVEL ALTO Y NIVEL MEDIO, con potenciales agrícolas como la siembra de CAMU CAMU, PIÑA, PALMA ACEITERA, CACAO, CAFÉ, ETC; potencial ganadera, turística, comercial con énfasis a la ARTESANIA, así mismo la zona dispone de CANTERAS DE MATERIAL AGREGADO PARA LA CONSTRUCCIÓN. Todos éstos productos se comercializan en los diferentes mercados de la Región Ucayali y de otros departamentos del interior del país en especial de la ciudad de Lima; con relación al turismo se tiene una demanda muy elevada de turistas EUROPEOS, ASIATICOS Y NORTEAMERICOS, todo ello dinamizará el desarrollo socioeconómico de la Región Ucayali. Este circuito vial requiere el mejoramiento con emulsión asfáltica de al menos 329.08 Km de vía y un presupuesto total de S/.301´234,896.80.

- Vía de Integración Nº01. Que unirá la Provincia de CORONEL PORTILLO con la Provincia de PUERTO INCA en el distrito de TOURNAVISTA perteneciente al departamento de Huánuco el cual dinamizará el intercambio económico con potenciales agrícolas como la siembra de CAMU CAMU, PIÑA, PALMA ACEITERA, CACAO, CAFÉ, ETC. Esta vía de integración tendrá como tramo: PUCALLPA-PUCALPILLO-CHANAJAO-NVO SAN JUAN-LIMONJEMA- BAGAZANSTA ROSA DE MASISEA- FLOR DE UCAYALI- CUNCHURI- VALLADOLID - NVA SAMARIA- IPARIA - NVO ISLANDIA- SAN LUIS- SANTA CECILIA - LD. TOURNAVISTA. Esta vía de integración requiere el mejoramiento con emulsión asfáltica de 301.60 Km de vía y requiere un presupuesto total de S/. 276´080,116.80 - Vía de Integración Nº02: Esta via conectará a BREU (Capital del distrito de YURUA), de la Provincia de ATALAYA que es una localidad aislada en zona de frontera con un desarrollo socioeconómico estancado por la falta de infraestructura vial en óptimas condiciones de transitabilidad, a ello la falta de obras de arte en los ríos y quebradas que vienen perjudicando la interconexión de éste pueblo fronterizo con el peis del Brasil. Ésta via de integración tendrá el siguiente tramo: BOLOGNESI – TUPAC AMARU - NUEVA ITALIA - RIO SHESHEA SAWAWO – BREU. Esta vía de integración requiere el mejoramiento con emulsión asfáltica de 303.33 Km de vía a nivel de con un presupuesto total de S/. 277´663,732.05.

B. TREN BIOCEÁNICO (PACÍFICO-ATLÁNTICO) QUE TENDRÁ PASE POR LA CIUDAD DE PUCALLPA. El proyecto consiste en la construcción de 8,000 kilómetros de vías férreas que logrará la integración macro regional de Piura (Puerto Bayóvar), Cajamarca (Jaen), Amazonas (Chachapoyas), San Martin (Tarapoto), Huanuco (Tingo María) y Ucayali (Pucallpa), e intercontinental entre Perú y Brasil en los estados de Rondania (Porto Velho), Mato Grosso (Lucas do Río Verde), Goiás (Uruaçu), Minas Gerais (Corinto) y Rio de Janeiro (Porto do Açu). Esta vía férrea servirá para transportar los recursos de materia prima y no sólo para abastecer los mercados de PERU y BRASIL sino, para abastecer principalmente el gran mercado CHINO. Hasta la fecha esta idea de proyecto tiene estimado la ejecución de obras que ascenderán a una inversión de 10,000´000,000.00 (diez mil millones de soles). C. CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL PORTUARIO DE PUCALLPA: Vía fluvial Considerada en la Iniciativa para la Integración de Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) en el marco de la integración con Brasil. La mayor parte del transporte a la ciudad de Pucallpa se realiza a través del río Ucayali, ubicado en el centro-este del Perú y el cual contiene el segundo puerto fluvial más importante de la Amazonia (detrás de Iquitos). La ciudad de Pucallpa constituye un importante puerto fluvial que, a través del río Ucayali, se conecta con grandes ciudades de la Amazonia, como Iquitos, principal puerto peruano del Amazonas o Leticia, ciudad fronteriza entre Perú, Colombia y Brasil. La importancia del Terminal Portuario de Pucallpa radica justamente en dicha conectividad. A través del río se trasladan comerciantes, mercadería, lugareños y animales en grandes barcazas donde la gente descansa tranquilamente. A través del Proyecto de Ley Nº 1515/2012-CR del Congreso de La Republica, se declara de interés nacional y necesidad publica la construcción del Terminal Portuario de Pucallpa, la construcción del Terminal Portuario no solo beneficiara a la ciudad de Pucallpa, si no a gran parte de la Amazonia Peruana, por lo que su pronta asignación presupuestal y construcción en una necesidad no solo de Pucallpa, si no del país y Sudamérica, como parte principal del Eje Multimodal Amazónico Centro, por ello hacerlo realidad debe ser prioridad para el país. Actualmente la ciudad de Pucallpa cuenta con puerto casi artesanal, carente de infraestructura portuario, el desarrollo de esta actividad se realiza en una área muy reducida, observándose una actividad desordenada y nada organizada, con pérdidas de tiempo y seguridad en los viajes, riesgos de derrames de combustibles, accidentes, dificultades logísticas, además los movimientos de cargas se realizan a través de estibadores, proveedores de insumos entre otros, siendo la condiciones actuales inadecuadas para desarrollar estas actividades, con la construcción del Terminal Portuario se mejoraría estas condiciones para los que prestan estos servicios, pero lo más importante se fortalecerá el proceso de integración de la zona central Perú y Ucayali con Brasil, incrementando la actividad económica en la aéreas de influencia portuaria, ya que solo en el tramo de la carretera Federico Basadre (Pucallpa-Tingo María), se movilizan diariamente en promedio quinientos vehículos entre cargas y pasajeros, que producen un movimiento económico en fletes anuales de ciento cuarenta y seis millones de dólares , monto que se incrementara casi en un 100% con la construcción del puerto, ya que permitirá articular a esta región y al país con el movimiento que generaría el Brasil. Actualmente el MTC a través de la AUTORIDAD PORTUARIA y PROINVERSIÓN vienen en proceso de concesión para el estudio definitivo y ejecución de la obra del PIP SNIP 3503 con factibilidad aprobada cuya inversión total asciende a S/.153´887,216 millones de Soles.

D. Construcción de Embarcaderos: Se considera que la modernización del puerto de Pucallpa debe ir complementada con la modernidad de los principales embarcaderos que desde muchos años atrás y hasta hoy funcionan ajenos a los nuevos criterios constructivos, generando atraso en el desarrollo del departamento al no disponer de un circuito adecuado de infraestructura y servicios para las maniobras portuarias menores, principalmente a lo largo del rio Ucayali en la parte del trayecto que recorre dentro del departamento. No existe infraestructura, lo que hay es un acomodo rustico de rollizo a la vera del rio para acoderar embarcaciones sin ningún criterio técnico y de seguridad. Se tiene previsto construir 10 embarcaderos: 04 en puntos específicos del rio Ucayali, 03 en el rio Aguaytia, 01 en el rio Urubamba, 01 en el rio Yurua y 01 en el rio Purús. Predomina la preferencia constructiva del puente basculante - que viene funcionando bien en el puerto de Contamana - sobre el pontón-muelle apoyado en pilotes de concreto / madera. Dos embarcaderos de envergadura provincial tienen perfil de proyecto: El de Purús (rio Purús) que está a nivel de “Registro en fase de Inversión” y el de Atalaya (rio Ucayali) que está a nivel de evaluación en la OPI del GOREU. Ambos embarcaderos son de competencia directa del Gobierno Regional, el resto de obras serán materia de promoción regional para su realización. Las demandas de inversión, la competencia institucional y la articulación con las vías terrestres se muestran con mayor detalle en la Tabla 30.

Tabla Nº30. Demanda de la red vial y portuaria de categoria departamental ITEM

Longitud (Km)

Presupuesto (S/.)

Corredor Vial:

329.00

301,234,895.80

Pucallpa, Yarinacocha, Sapotillo, Nva Requena, Curimana, Sta Rosa De Aguaytia, Yamino, Shambillo, Boqueron, Esteros, Bellavista, El Milagro, El Condor, Abejaico, Tierra Roja, Sta Teresita, Belen, Tupac Amaru, Manantay PUCALLPA-PUCALPILLO-CHANAJAO-NVO SAN JUAN-LIMONJEMABAGAZAN- STA

Vía de Integración Nº01.

301.60

276,080,116.00

ROSA DE MASISEA- FLOR DE UCAYALI- CUNCHURI- VALLADOLID - NVA SAMARIAIPARIA - NVO ISLANDIA- SAN LUIS- SANTA CECILIA - LD. TOURNAVISTA

Vía de Integración Nº02:

303.33

277,663,732.05

BOLOGNESI – TUPAC AMARU - NUEVA ITALIA - RIO SHESHEA - SAWAWO – BREU.

Tipo de Obra

NIVEL DE INTEGRACION - LOCALIDADES

Mejoramiento de la Infraestructura vial:

1

2

Tren Bioceánico (Puerto Bayobar - Porto do Açu)

8,000.00

Integración macro regional de Piura (Puerto Bayóvar), Cajamarca (Jaen), Amazonas (Chachapoyas), San Martin (Tarapoto), Huanuco (Tingo María) y Ucayali (Pucallpa), e 10,000,000,000.00 intercontinental entre Perú y Brasil en los estados de Rondania (Porto Velho), Mato Grosso (Lucas do Río Verde), Goiás (Uruaçu), Minas Gerais (Corinto ) y Rio de Janeiro(Porto do Açu)

3 Terminal Portuario de Pucallpa

-

153,887,216.00

Integracion con la region de Loreto, y la integracion con los paises de Colombia y Brasil

4 Construcción de Embarcaderos

-

28,079,458.00

Integrar las localidades y ciudades capitales de los distritos y provincias en la Region Ucayali

3.3.2 Demanda de Intervención de los caminos departamentales La demanda de intervención de un camino es el resultado de correlacionar su estado actual y de las condiciones de servicio deseadas o esperadas en el futuro. Como criterio se han tomado, en especial, los parámetros para proyectos de caminos departamentales de bajo volumen de tráfico (IMDA < 200 vehíc. /día) que requieren intervenciones de mejoramiento o rehabilitación a nivel de afirmado de la superficie de rodadura, medidas adecuadas del ancho de plataforma, obras de arte, construcción de sistemas de drenaje y construcción de puentes en especial de aquellos tramos que aún tienen características de vías vecinales y de ésta forma lograr características de carreteras departamentales. La introducción de tecnologías constructivas eficientes y eficaces, que consideran la racionalidad económica y la funcionalidad de los caminos, principalmente en la selva, es un aspecto de importancia a tener en cuenta en la demanda de intervención comparadas con los resultados insatisfactorios de los trabajos tradicionales de lastrado y compactado caracterizados por su baja durabilidad, siendo otra tecnología adecuada el pavimento asfaltico. Es de importancia cotejar modernas alternativas técnicas en aras de proporcionar un nivel de verdadera transitabilidad a la red vial departamental introduciendo el control de los pesos y medidas de los vehículos que hacen uso de la vía, principalmente del transporte pesado, por ello es impo.

TABLA N° 31. NIVELES DE INTERVENCIÓN REQUERIDO POR CAMINO DEPARTAMENTAL (INCLUYE VIAS RECLASIFICADAS SEGÚN RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 763-2017 MTC/01.02



Trayectoria

CÓD. Origen

Destino

Longitud Existente

DIAS INTRANSIT ABLES EN EL AÑO

IMDA

ESTADO

TIPO DE INTERVENCIÓN

BUENO REGULAR MALO

1

UC-100

Emp. PE-5N (Boquerón)

Emp. UC-103 (Pueblo Libre)

111.77

3

80‹Veh/día‹100

2

UC-101

Emp. PE-5N (Huipoca)

Santa Rosa de Aguaytia

37.00

6

80‹Veh/día‹100

3

UC-102

Emp. PE-18C (Pte. Neshuya)

Curimana

34.30

1

150‹Veh/día‹180

X

4

UC-103

Emp. PE-18C (Campo Verde)

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

64.29

1

120‹Veh/día‹150

X

5

UC-104

Emp. PE-18C (Campo Verde)

L.D. Huánuco

17.00

0

120‹Veh/día‹150

X

6

UC-105

Emp. UC-112 (Nuevo Italia)

Breu

62.29

5

80‹Veh/día‹100

7

UC-106

Puerto Esperanza

L.D.Madre de Dios

0.00

0

-

8

UC-108

Emp. PE-5N (Libertad)

Emp. PE-5N (Pampa Yurac)

11.05

1

60‹Veh/día‹80

X

X

9

UC-109

Emp. PE-5N (Barrio Unido)

Emp. PE-5N

20.04

1

60‹Veh/día‹80

X

X

10

UC-110

Emp. PE-5N

Emp. UC-104 (D.V. Nueva Esperanza)

31.19

3

40‹Veh/día‹60

X

X

11

UC-111

Emp. UC-104 (Tierra Roja)

Emp. UC-112 (D.V. San Fernando)

7.58

1

40‹Veh/día‹70

X

X

12

UC-112

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

Pta. Carretera

296.31

10

60‹Veh/día‹80

X

X

X

13

UC-113 Emp. UC-112 (Santa Rosa de Masisea)

Pta. Carretera

28.70

5

40‹Veh/día‹60

X

X

14

UC-114

Emp. UC-113 (Masisea)

Caimito

33.44

10

30‹Veh/día‹40

15

UC-115

Emp. UC-112 (Dv. Iparía)

L. D. Huánuco

67.23

10

30‹Veh/día‹40

16

UC-116

Emp. PE-5S A

Emp. UC-112

29.12

3

80‹Veh/día‹100

FUENTE: EQUIPO TECNICO - DIRECCION DE CAMINOS – DRTC - GRU

X

X

X

MEJORAMIENTO, MANTENIMIENTO Y APERTURA MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO

X

MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO

X

X

MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO

X

X

MEJORAMIENTO, MANTENIMIENTO Y APERTURA APERTURA Y MEJORAMIENTO

X X

X

MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO MEJORAMIENTO, MANTENIMIENTO Y APERTURA MEJORAMIENTO, MANTENIMIENTO Y APERTURA MEJORAMIENTO, MANTENIMIENTO Y APERTURA MEJORAMIENTO, MANTENIMIENTO Y APERTURA MEJORAMIENTO, MANTENIMIENTO Y APERTURA

X

MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO

X

MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO MEJORAMIENTO, MANTENIMIENTO Y APERTURA

4. PROPUESTA DE SOLUCION A LA PROBLEMÁTICA VIAL

4.1. Estrategia de Intervención Vial del Departamento El proceso de desarrollo departamental requiere disponer de cuantiosa inversión que demanda realizar la AMPLIACIÓN DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL a través de corredores (circuitos viales) y vías de integración regional, a ese nivel se ha requerido todo un proceso de reclasificación y clasificación de vías para ampliar la red y eso requiere replantear un nuevo Plan Vial departamental proyectado a 10 años. De ésta forma la infraestructura de la Red Vial Departamental que se dispone debe ser atendida lo más pronto posible con trabajos de mantenimiento periódico y rutinario y de ésta forma poder atender al 100% de su longitud considerando que los costos de inversión son sumamente onerosos. Es previsible que en el corto plazo no todos los caminos puedan ser llevados al nivel del servicio esperado, sino que deberán operar en un nivel de servicio adecuado al rol que cumple el camino en la articulación territorial y económica del departamento, para esto se requiere aplicar un procedimiento de priorización y un procedimiento selectivo a través de una estratificación de la demanda de intervención con el propósito de definir el rango de importancia para realizar la intervención requerida por el camino y a partir de este análisis, se podrá determinar las políticas de intervención de la red vial departamental.

4.1.1 Identificación de los Ejes de Integración Económica y Territorial del Departamento. El desarrollo de este tema se sustenta en los análisis desarrollados en la caracterización del departamento y en el diagnóstico de la problemática vial. Su elaboración ha tenido en cuenta la localización de las áreas de especialización productiva, áreas por tipo de producción, los centros de apoyo a la producción, las áreas diferenciadas por su dinamismo, la jerarquía de las ciudades del departamento y los nodos de desarrollo del departamento. La ciudad de Pucallpa exhibe una posición dominante de liderazgo en todos estos atributos a nivel departamental expresando esta ventaja en su desempeño como nodo principal en los ejes viales. Los demás nodos se ubican en el eje económico más dinámico del departamento y están localizados en la trayectoria de las vías nacionales PE-18C Y PE-5N que toman el nombre de Carretera Federico Basadre dentro del departamento de Ucayali, en la mayoría de los casos los nodos se localizan en los empalmes con las vías departamentales. Otro nodo menos dinámico se localiza en la vía nacional PE-5SA y rio Urubamba, respectivamente, localizados en la provincia de Atalaya. Se han efectuado, asimismo, los análisis de flujos de los principales productos del departamento hacia los mercados de destino (intra departamental, nacional e internacional): y, de los flujos provenientes de los mercados extra departamentales hacia los mercados del departamento. En base al conjunto de criterios arriba indicados se han identificado los siguientes ejes viales terrestres: Ver Tabla 32 que ilustra la definición y la priorización de los ejes. Eje 1: Corredor Vial Carretera Federico Basadre: Pucallpa – Aguaytìa / Hacia Lima Está servido por dos vías nacionales (PE-5N y PE-18C). Es el eje de mayor importancia para el desarrollo socio económico del departamento. Es parte del Corredor Logístico 3 y tiene un punto de conexión con el Corredor Logístico 12 en Tingo María. Su recorrido permite la integración económica e integración territorial a nivel extradepartamental con Huánuco, Cerro

de Pasco y Lima y a nivel departamental con las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo que ocupan el espacio norte en donde se localiza aproximadamente el 90.0% de la población de Ucayali. Presta soporte a la zona más dinámica del departamento y facilita acentuadamente el transporte de carga y pasajeros en ambos sentidos. Es el eje dominante que contribuye a la realización del intercambio comercial y facilita la generación de riqueza. El eje incluye al circuito Tingo María - Puerto de Pucallpa que se traduce en el proyecto ancla de un conjunto de proyectos de acceso a la Hidrovía del Ucayali (IIRSA), funciona como un vigoroso colector de las cinco vías departamentales de mayor presencia en cuya extensión se localizan los nodos más importantes: Aguaytia, San Alejandro, Pucallpa, Neshuya, Campoverde. El eje vial esta asfaltado en su totalidad. Eje 2: Atalaya – Puerto Ocopa / Hacia Lima Está servida por la vía nacional PE-5SA (ramal) que empalma con la vía nacional PE-5S a la altura de Puerto Ocopa para enrumbar a Lima. Representa al eje de menor importancia y dinámica. Se conecta con el Corredor Logístico 17 a la altura del distrito de Rio Tambo, provincia de Satipo y será parte de este corredor una vez que las inversiones previstas se concreten para transformar esta vía en un eje de penetración adicional al eje anteriormente descrito con posibilidades de prestar las mismas ventajas a la provincia de Atalaya cuyo potencial de recursos forestales y agrícolas aún están limitadamente aprovechados. En esta zona se localiza aproximadamente el 10.0% de la población departamental, sin embargo, configura una zona emergente en el espacio sur no solamente por su potencial productivo sino por localizarse en el área de influencia de explotación del Gas de Camisea (Cusco) prestando soporte al servicio fluvial para el gran avituallamiento que demanda la actividad de hidrocarburos cuya ruta enrumba por el rio Urubamba en el circuito Atalaya-Sepahua hacia Camisea. El eje terrestre contribuye a la integración económica y territorial con ciertas limitaciones por el momento por falta de la adecuada infraestructura en los pasos de ríos que impide el tránsito de vehículos de tonelaje mayor. Se conecta el camino rural Pauti – Oventeni cuya recategorización a camino departamental está previsto en el presente Plan correspondiendo iniciar la gestión al Gobierno Regional. La parte del eje que sirve al departamento es una vía sin afirmar. Eje 3: Corredor Fluvial Rio Ucayali: Atalaya – Pucallpa / Hacia Iquitos El departamento territorialmente no está debidamente ocupado e integrado, los espacios extremos norte (C. Portillo, Padre Abad) y sur (Atalaya y Purús) configuran realidades diferentes en términos económicos y sociales cuya débil conexión se limita a la vía fluvial que brinda el rio Ucayali aprovechada principalmente para el traslado de madera en rollizo por parte de las empresas concesionarias localizadas el Alto Ucayali y el avituallamiento logístico para el Consorcio Gas de Camisea, caso de Atalaya. Para el caso del Purús, la conexión aérea prevalece ante la ausencia de la conexión fluvial con el Ucayali situación que agrega más desventajas para su desarrollo. El punto central del movimiento fluvial portuario lo constituye Pucallpa, que es el destino principal donde converge el servicio de embarcaciones de gran tonelaje utilizadas para el transporte de madera en rollizo y combustible y punto de arribo y zarpe de las embarcaciones que trasladan pasajeros y carga en menor escala. La navegación fluye de Pucallpa hacia Iquitos y de Pucallpa hacia Atalaya, y viceversa. El rio Ucayali conecta los puntos de llegada de los ejes viales dentro del departamento, uno en Pucallpa y el otro en Atalaya, por tanto considerando las limitaciones que impone la época de estiaje, más en el Alto Ucayali que en el Bajo Ucayali, el rio representa un eje conector de dichas localidades y también de las localidades que se ubican dentro del trayecto que son las más pobres del departamento, sin conexión y distantes de la red vial departamental, cuya actividad está ligada principalmente a las actividades primarias de la agricultura tradicional de explotación de pequeñas parcelas familiares y extracción forestal en mínima escala o como extractor jornalero.

La iniciativa IIRSA involucra un nivel de inversiones para infraestructuras portuarias mayores localizadas en Pucallpa que será el centro de transferencia multimodal, prevé además acciones de habilitación y mantenimiento de la vía fluvial centrada en el rio Ucayali, tareas que competen desarrollar al gobierno central prevista bajo la modalidad de contratos de concesión. Los embarcaderos localizados en las capitales de provincia están bajo la competencia y responsabilidad del Gobierno Regional, por el momento el proyecto para construir el embarcadero en Puerto Esperanza, rio Purús, tiene registro ya en fase de inversión y el de Atalaya, rio Ucayali, está en proceso de aprobación. Los embarcaderos distritales, la mayoría de ellos de construcción artesanal y localizados en el eje fluvial del Ucayali, están bajo la competencia de las municipalidades provinciales, en esta medida este nivel de inversiones para su modernización son materia de consideración y análisis mayor en los planes viales provinciales participativos.

Mapa 22: Flujos de Productos y Mercancías

EJE N° 1

YAMINO

EJE N° 3

EJE N° 2

Mapa 23: Ejes de Integración Económica y Territorial

PRIORIDAD 1, Eje: Corredor Vial Carretera Federico Basadre: Pucallpa - Aguaytia

Pucallpa Eje: Corredor Fluvial Rio Ucayali: Atalaya Pucallpa

Aguaytia

Atalaya

PRIORIDAD 2, Eje: Atalaya – Pto. Ocopa

4.1.2 Definición de los Ejes Viales Estratégicos para el Desarrollo Departamental Mediante la elaboración y aplicación de indicadores de conectividad, tasa crecimiento poblacional, la ponderación de la importancia de los NODOS DE DESARROLLO que articula y su relación con un corredor logístico permiten definir y priorizar los ejes viales estratégicos para el desarrollo departamental. La conectividad mide el grado de importancia relativa del eje respecto al sistema vial del departamento. El indicador numérico se determina estableciendo la longitud en kilómetros de los caminos que se conectan al eje estratégico dividido por la longitud del mismo. La tasa de crecimiento de la población vinculada al eje vial relaciona el incremento poblacional alcanzado por el nodo de inicio y de destino, en conjunto, con relación a la suma total de las dos poblaciones. Se calcula multiplicando la tasa de crecimiento del nodo de inicio y de destino por separado, luego el resultado se suma, quedando definido el numerador; luego, este valor se divide entre la suma del volumen poblacional del nodo de origen y nodo de destino. La importancia del nodo de conexión se establece utilizando los coeficientes de ponderación siguientes: valor 1.0, cuando ambos nodos del tramo son de importancia alta; 0.8, si uno o ambos nodos son de importancia media; 0.5, en otros casos. La importancia que cumple el eje con relación a un corredor logístico, tema que se aborda con más detalle en el punto 4.1.3, se pondera de la forma siguiente: valor 1.2, si el eje forma parte del corredor logístico; 1.1, si el eje conecta a un corredor logístico, y; 1.0 si el eje no forma parte de un corredor logístico ni conecta a un corredor logístico. Este criterio es un concepto añadido para considerar el nuevo enfoque de desarrollo vial. A todos estos indicadores se les normaliza para facilitar la comparación. Se dividen los valores encontrados a nivel de cada criterio entre su mayor valor. Los resultados son igual o menor que uno. El final del procedimiento culmina cuando se obtiene el valor total para cada eje sumando los resultados de los cuatro criterios. El eje que logre el mayor valor de comparación tendrá la primera prioridad. Ver Tabla 32.

4.1.3 Corredores Logísticos A diferencia de otros procesos de definición de ejes viales, tal como se ha indicado en el punto anterior, esta vez están añadidas ponderaciones vinculadas a la relación del eje y la red vial departamental con los Corredores Logísticos que es una nueva visión que permitirá analizar la infraestructura y los servicios de transporte de manera integral, con un enfoque multimodal prestando atención a los puntos o estaciones de transferencia intermodal. Permite la búsqueda de soluciones mediante la creación de nodos de transferencia (plataformas logísticas) y cambios en el patrón logístico del país, facilitando la incorporación de actividades que agregan valor añadido al producto y a la vez la reducción de los costos logísticos. El corredor logístico es un sistema integrado por los siguientes componentes: productos transportados, Infraestructura y equipos, y operación administrativa y comercial; y los siguientes actores: los operadores, las instituciones de control y el entorno. Bajo este

enfoque el Ministerio Transportes y Comunicaciones - MTC busca fijar dentro del sector el tema logístico como eje estratégico para la mejora de los servicios de transporte, por lo que se requiere fortalecer el entorno institucional, concentrando esfuerzos hacia al desarrollo de plataformas y corredores logísticos, así como al uso de tecnologías de información y comunicaciones que faciliten y fomenten el comercio exterior y atiendan los requerimientos del mercado doméstico.

En el estudio “Programa de Inversiones 2011 – 2016 Gestión Estratégica – Corredores Logísticos” elaborado por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del MTC se han identificado veinte corredores logísticos y dos ejes estructurales (Carretera Panamericana: Norte y Sur). El departamento de Ucayali se encuentra inserto dentro del Corredor Logístico 3 cuya cadena la integran: Lima – la Oroya – Cerro de Pasco – Huánuco – Tingo María – Pucallpa circuito que se inscriben dentro de la “Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana – IIRSA”: principalmente en el “Eje del Amazonas” y complementariamente con el “Eje Andino” teniendo como punto común de encuentro a la ciudad de Tingo María que es a su vez es el punto de inicio del proyecto ancla que termina en Pucallpa ciudad considerada como soporte para una cartera de proyectos del Grupo 4 IIRSA: Acceso a la Hidrovía Ucayali. El Programa de Inversiones citado se orienta a la implementación de la iniciativa IIRSA en la búsqueda de alcanzar los niveles de los países participantes que más han desarrollado y modernizado su servicio de transporte y con quienes se tiene que competir. El Eje del Corredor Logístico 3 lo constituye una vía multimodal carretera y fluvial: (Ver Diagrama): Carretera IIRSA Centro (Puente Ricardo Palma – La Oroya - - Dv. Cerro de Pasco – Huánuco – Tingo María – Dv. Tocache - Pucallpa). También la vía fluvial: Pucallpa – Iquitos (Rio Ucayali – Amazonas). Dentro del eje del corredor se tiene previsto la construcción de infraestructuras que incluyen inversiones en el departamento de Ucayali: -

Nodos Logísticos: para el mediano plazo se tiene previsto construir la plataforma de distribución urbana y consolidación de producción local de Lima Este. Para el largo plazo se tiene prevista la construcción de la plataforma logística multimodal de Pucallpa (Terminal Portuario) y la plataforma de distribución urbana de Iquitos.

-

Proyectos viales: en el departamento de Ucayali se han desarrollado los proyectos: i) Sectores críticos de la Carretera Puente Chino – Aguaytia (Ruta PE - 5N); ii) Segunda calzada de la carretera Dv. Aeropuerto Pucallpa - Pucallpa. También se viene desarrollando la etapa de inversión de los proyectos de infraestructura vial departamental Campo Verde – Nuevo Requena, Neshuya – Curimaná y Boquerón Shambillo. Para el corto y largo plazo no está previsto proyecto alguno dentro del departamento.

-

Proyectos Fluviales: se tiene previsto en el corto plazo el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones de navegabilidad de los ríos Marañon, Huallaga, Ucayali y Amazonas, también está en proceso de formulación del expediente técnico del terminal portuario de Pucallpa y el proyecto para la construcción de terminales portuarios en el tramo fluvial de Pucallpa.Atalaya.

-

Proyectos Complementarios: solo se dan en corto plazo. Está considerada la adecuación de la carretera IIRSA Centro Tramo 3: Div. Tocache – Aguaytia – Pucallpa, asimismo están previstos otros dos proyectos en los tramos previos (Tramo 1 y Tramo 2) que en conjunto conforman el eje del Corredor Logístico 3 y un Truck Center en cada uno de los Tramos (3).

En este contexto nuevo se resaltará la importancia de los ejes viales que se identifiquen en el presente estudio incorporando el criterio aludido a través de las ponderaciones citadas en el punto anterior.

DIAGRAMA 07: Corredor Logístico 3: (Lima – La Oroya – Cerro de Pasco – Huanuco – Pucallpa)

Tabla 32: Ejes Viales Estratégicos Priorizados Conectividad (Tablas: 23 y 24)



Importancia del Nodo de Conexión (Tabla 16)

Relación con corredor logistico

Ejes

Corredor Vial Carretera Federico Basadre: Pucallpa -Aguaytìa / Hacia Lima

1

Tasa de crecimiento ponderada (Tabla 15)

Suma de valores de Prioridad indicadores de Normalizado priorización de Ejes

Valor

Normalizado

Valor

Normalizado

Valor

Normalizado

Valor

(a)

(b)

(c)

(d)

(e)

(f)

(g)

(h)

(f)= (b)+(d)+(f)+(h)

0.7870

1.0000

0.034143

0.8155

1.0000

1.0000

1.2000

1.0000

3.8155

1

0.2172

0.04187

1.0000

0.9167

3.1338

2

-.-

-.-

-.-

Trayectoria: Von Humboldt - Divisoria: PE-5N / Hacia Lima: Emp. PE-18C - San Alejandro - Huipoca - Aguaytìa - Boqueron del Padre Abad - Divisoria -Tingo Marìa - Huánuco - Cerro de Pasco - La Oroya - Lima (el eje integra el C.L. 3) (conecta al C.L. 12) Trayectoria: Von Humboldt - Pucallpa: PE-18C / Hacia Pucallpa: Emp. PE-5N (Von Humboldt) - Monte Alegre de Neshuya - Campo Verde - Pucallpa. (el eje integra el C.L. 3) Atalaya - Puerto Ocopa / Hacia Lima

2

Corredor Fluvial Rio Ucayali: Atalaya - Pucallpa / Hacia Iquitos 3

0.1709

1.0000

1.0000

1.1000

Trayectoria: Atalaya - L.D. Junìn: PE-5SA (ramal)/ Hacia Lima: Pto Ocopa - Satipo La Merced - Tarma - La Oroya - Lima. (se conecta a C.L. 17) -.-

-.-

-.-

-.-

-.-

-.-

-.-

Trayectoria: Atalaya - Bolognesi - Iparia - Masisea - Pucallpa / Hacia Iquitos: Contamana - Requena - Nauta - Iquitos. (No se prioriza)

Corredor Logístico 3: LA OROYA – CERRO DE PASCO – HUÁNUCO – TINGO MARÍA – PUCALLPA Corredor Logístico 12: TARAPOTO – AUCAYACU – TOCACHE - TINGO MARÍA Corredor Logístico 17: LA OROYA - TARMA – LA MERCED – SATIPO (*):La importancia que cumple el eje con relación a un corredor logístico se pondera de la forma siguiente: valor 1.2, si el eje forma parte del corredor logístico; 1.1, si el eje conecta a un corredor logístico, y; 1.0 si el eje no forma parte de un corredor logístico ni conecta a un corredor logístico. Este criterio es un concepto añadido para considerar un nuevo enfoque de desarrollo vial. Elaboración: ETPV

Tabla 33: Listado priorizado de caminos nacionales

Atalaya - Puerto Ocopa / Hacia Lima

Corredor Vial Carretera Federico Basadre: Pucallpa - Aguaytìa / Hacia Lima

Eje

Código de identificación del camino (Rutas)

Camino / Tramo

Eje vial que integra

Prioridad del Eje vial que integra

Red Vial Nacional PE – 5N

Trayectoria: Von Humboldt - Divisoria: PE-5N / Hacia Lima: Emp. PE-18C - San Alejandro - Huipoca - Aguaytìa Boqueron del Padre Abad - Divisoria -Tingo Marìa Huánuco - Cerro de Pasco - La Oroya - Lima (el eje integra el C.L. 3) (conecta al C.L. 12)

Corredor Vial Carretera Federico Basadre: Pucallpa - Aguaytìa / Hacia Lima

1

Red Vial Nacional PE – 18C

Trayectoria: Von Humboldt - Pucallpa: PE-18C / Hacia Pucallpa: Emp. PE-5N (Von Humboldt) - Monte Alegre Corredor Vial Carretera Federico Basadre: Pucallpa - Aguaytìa de Neshuya - Campo Verde - Pucallpa. (el eje integra / Hacia Lima el C.L. 3)

1

Trayectoria: Atalaya - L.D. Junìn: PE-5SA (ramal)/

Red Vial Nacional PE – 5SA Hacia Lima: Pto Ocopa - Satipo - La Merced - Tarma (ramal)

La Oroya - Lima. (se conecta a C.L. 17)

Elaboración: ETPV Corredor Logístico 3: LIMA - LA OROYA – CERRO DE PASCO – HUÁNUCO – TINGO MARÍA – PUCALLPA Corredor Logístico 12: TARAPOTO – AUCAYACU – TOCACHE - TINGO MARÍA Corredor Logístico 17: LA OROYA - TARMA – LA MERCED – SATIPO

Atalaya - Puerto Ocopa / Hacia Lima

2

La Tabla 32 nos entrega la primera conclusión de la priorización de los ejes viales para proseguir, por un lado, con la obtención del listado priorizado de los caminos nacionales que atraviesan el departamento y por otro lado identificar el listado de caminos departamentales estratégicos. Las vías nacionales PE-5N y PE-18C conforman el Eje: Corredor Vial Carretera Federico Basadre y son parte del CORREDOR LOGÍSTICO 3 que une Pucallpa con Lima, de allí su elevada importancia; por su parte, los caminos departamentales localizados en la provincia de Coronel Portillo y Padre Abad que suman un total de catorce (14) solo se conectan al Eje citado (Ver Tabla 34), por tanto esta característica califica al conjunto de caminos como de no estratégicos, sin embargo para este caso, apelando al criterio de la importancia que ocupan en la priorización y por su conexión directa al eje vial dominante pueden ser considerados como estratégicos. El camino nacional PE-5SA (ramal) conforma el Eje: Atalaya–Puerto Ocopa, de importancia menor al Eje antes mencionado, sin conexión alguna con caminos departamentales, pero con conexión al Corredor Logístico 17 en Satipo, Junín. De otro lado cabe indicar que los caminos departamentales UC-116 y UC-112 no están conectados a ningún Eje, su prioridad es baja considerandos en el conjunto de los deis y seis (16) caminos existentes en el departamento como se observara más adelante en la Tabla 39. El listado priorizado de la Tabla 33 relacionado a caminos nacionales será puesto en conocimiento del MTC/PROVIAS Nacional como referencia a ser tomada en cuenta para la planificación nacional. TABLE N° 34. LISTADO DE CAMINOS DEPARTAMENTALES (*) N°

Trayectoria

CÓD.

EJE VIAL QUE INTEGRA

Origen

Destino

1

UC-100

Emp. PE-5N (Boquerón)

Emp. UC-103 (Pueblo Libre)

NO INTEGRA EJE

2

UC-101

Emp. PE-5N (Huipoca)

Santa Rosa de Aguaytia

NO INTEGRA EJE

3

UC-102

Emp. PE-18C (Pte. Neshuya)

Curimana

NO INTEGRA EJE

4

UC-103

Emp. PE-18C (Campo Verde)

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

NO INTEGRA EJE

5

UC-104

Emp. PE-18C (Campo Verde)

L.D. Huánuco

NO INTEGRA EJE

6

UC-105

Emp. UC-112 (Nuevo Italia)

Breu

NO INTEGRA EJE

7

UC-106

Puerto Esperanza

L.D.Madre de Dios

NO INTEGRA EJE

8

UC-108

Emp. PE-5N (Libertad)

Emp. PE-5N (Pampa Yurac)

NO INTEGRA EJE

9

UC-109

Emp. PE-5N (Barrio Unido)

Emp. PE-5N

NO INTEGRA EJE

10

UC-110

Emp. PE-5N

Emp. UC-104 (D.V. Nueva Esperanza)

NO INTEGRA EJE

11

UC-111

Emp. UC-104 (Tierra Roja)

Emp. UC-112 (D.V. San Fernando)

NO INTEGRA EJE

12

UC-112

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

Pta. Carretera

NO INTEGRA EJE

13

UC-113 Emp. UC-112 (Santa Rosa de Masisea)

Pta. Carretera

NO INTEGRA EJE

14

UC-114

Emp. UC-113 (Masisea)

Caimito

NO INTEGRA EJE

15

UC-115

Emp. UC-112 (Dv. Iparía)

L. D. Huánuco

NO INTEGRA EJE

16

UC-116

Emp. PE-5S A

Emp. UC-112

NO INTEGRA EJE

(*) LOS CAMINOS DEPRATAMENTALES AL NO INTEGRAR EJES NO SE CONSIDERAN ESTRATÉGICOS, PERO PARA FINES DE ESTRATIFICACIÓN SU IMPORTANCIA SE FUNDAMENTA EN EL ORDEN DE PRIORIZACIÓN.

4.1.4 Priorización de Caminos Departamentales Se trata de establecer un orden de jerarquía de las vías departamentales por medio de un sistema matricial utilizando un conjunto de indicadores sociales, técnicos y económicos, que fueron recogidos en la elaboración de los capítulos precedentes. La prioridad otorgada a cada camino permite establecer el listado de caminos departamentales el cual constituye la base para la programación de inversiones que debe ejecutar el Gobierno Regional de Ucayali. El análisis se efectúa a nivel de indicadores considerando las siguientes dimensiones: social, económica y técnica. i) Indicadores sociales, Tabla 35: -

Población: otorga prioridad a los caminos que sirven a una mayor población por kilómetro. Indicador = población total del tramo / longitud del tramo.

-

Pobreza: otorga mayor puntaje a los caminos que articulan a los distritos con más carencias o más pobres. Indicador = índice de pobreza del distrito / índice de pobreza total del departamento

-

Conectividad: que otorga mayor prioridad a los caminos que son conectados por mayor número de kilómetros de caminos vecinales. Indicador = longitud total de caminos vecinales que se conectan al camino / longitud de camino departamental.

ii) Indicadores técnicos, Tabla 36: -

Transitabilidad, otorga mayor puntaje a los caminos y ríos que permanecen intransitables mayor número de días al año. Indicador = longitud de caminos vecinales que se conectan al camino departamento / longitud del camino departamental

-

Tráfico, otorga más puntaje a los caminos que tienen mayor tráfico al año diez o que transitan mayor número de naves en el caso fluvial. Indicador = trafico proyectado al año diez.

-

Servicios de Transporte, otorga mayor prioridad a los caminos que cuentan con un servicio de transporte más frecuente. Factores de ponderación: 1.0 el camino tiene varios servicios diarios; 0.9 si la frecuencia es diaria y como máximo semanal; 0.8 si la frecuencia no es diaria y como máximo semanal, y; 0 para el resto de casos.

iii) Indicadores económicos, tabla 37: -

Carga, otorga mayor puntaje al camino por donde se transporta mayor volumen de carga. Indicador = carga nominal x número de vehículos promedio diario.

-

Flete-Precio, que otorga mayor puntaje al camino en el que la relación flete – precio es mayor. Indicador = flete del transporte / precio del producto

-

Producción, otorga mayor puntaje al camino que atraviesa una zona que genera más producción. Indicador = PBI provincial / PBI departamental

-

Turismo, otorga mayor puntaje al camino que articula centros turísticos de mayor importancia. Factores de ponderación = 1.0 para centros turísticos de primer nivel; 0.8 para segundo nivel; 0.6 para tercer nivel, y; 0m para el resto.

Los valores absolutos de los indicadores requieren ser uniformizados para posibilitar su comparación, proceso que se le denomina normalización, para ello se divide el valor absoluto de cada indicador utilizando como denominador el valor absoluto máximo obtenido. Los valores normalizados deben estar en el rango del 0 al 1. Este proceso se repite para cada uno de los indicadores. Una vez normalizados los indicadores de cada tramo, se puede encontrar un valor de comparación entre tramos, simplemente sumando los valores de los indicadores normalizados. El puntaje final resulta de la suma de los indicadores aplicando los criterios e indicadores antes mencionados valiéndonos además de un factor de ponderación en los términos siguientes: Se considera que los caminos conectados a puertos y aeropuertos (tomando en cuenta la importancia del modo de transporte), o corredores económicos, o corredores logísticos, o zonas de frontera se afectaran por un factor de ponderación de 1.2. Los caminos que se conectan a estos se afectan por un factor de 1.1. El resto de tramos se afectarán por un factor de 1.0. Los caminos que forman parte de un corredor logístico se afectaran por un factor de ponderación de 1.3. Así se obtiene el puntaje final que se muestra en las Tablas 38 y 39 en la que se aprecia que los cinco caminos que obtiene el mayor puntaje se relacionan con el Corredor Logístico 3 y que resultan a las finales siendo los caminos estratégicos.

Tabla N° 35: Calculo de indicadores sociales N°

Trayectoria

Código de identificación del camino

Población beneficiaria

Origen

Destino

Valor (b)

Longitud de caminos Población en condiciones de pobreza vecinales que se conectan al camino

Normalizado Normalizado Valor (d) (c (e

Valor (f)

Normalizado (g)

Suma de vaores de indicadores sociales por tramos normalizados (h)=(c)+(e)+(g)

1

UC-100

Emp. PE-5N (Boquerón)

Emp. UC-103 (Pueblo Libre)

153.022

0.211

1.8220

0.2033

1.0150

1.0000

1.41435

2

UC-101

Emp. PE-5N (Huipoca)

Santa Rosa de Aguaytia

132.269

0.182

2.2621

0.2524

1.008

0.993103448

1.4279

3

UC-102

Emp. PE-18C (Pte. Neshuya)

Curimana

185.246

0.255

6.5305

0.7288

0.9830

0.9685

1.9527

4

UC-103

Emp. PE-18C (Campo Verde)

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

725.121

1.000

8.9612

1.0000

0.9610

0.94679803

2.9468

5

UC-104

Emp. PE-18C (Campo Verde)

L.D. Huánuco

254.320

0.351

1.2320

0.1375

0.9810

0.9665

1.4547

6

UC-105

Emp. UC-112 (Nuevo Italia)

Breu

12.381

0.017

4.7568

0.5308

0.7604

0.749162562

1.2971

7

UC-106

Puerto Esperanza

L.D.Madre de Dios

0.000

0.000

0.0000

0.0000

0.8805

0.8675

0.8675

8

UC-108

Emp. PE-5N (Libertad)

Emp. PE-5N (Pampa Yurac)

5.480

0.008

0.2564

0.0286

1.0150

1.0000

1.0362

9

UC-109

Emp. PE-5N (Barrio Unido)

Emp. PE-5N

7.469

0.010

2.6890

0.3001

0.9803

0.9658

1.2762

10

UC-110

Emp. PE-5N

Emp. UC-104 (D.V. Nueva Esperanza)

68.259

0.094

6.5230

0.7279

0.9830

0.9685

1.7905

11

UC-111

Emp. UC-104 (Tierra Roja)

Emp. UC-112 (D.V. San Fernando)

14.215

0.020

5.1230

0.5717

0.9810

0.9665

1.5578

12

UC-112

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

Pta. Carretera

171.680

0.237

0.0789

0.0088

0.7604

0.7492

0.9947

13

UC-113

Emp. UC-112 (Santa Rosa de Masisea)

Pta. Carretera

4.571

0.006

0.1225

0.0137

0.7604

0.7492

0.7691

14

UC-114

Emp. UC-113 (Masisea)

Caimito

3.569

0.005

0.0000

0.0000

0.7604

0.7492

0.7541

15

UC-115

Emp. UC-112 (Dv. Iparía)

L. D. Huánuco

29.856

0.041

0.1685

0.0188

0.9810

0.9665

1.0265

16

UC-116

Emp. PE-5S A

Emp. UC-112

68.900

0.095

1.5690

0.1751

0.7604

0.7492

1.0193

Elaboración: (DRTC)

Tabla N° 36: Calculo de indicadores técnicos N°

Dias que el camino no es transitable

Trayectoria

Código de identificación del camino

Tráfico proyectado (al año 10)

Servicio de Transporte

Origen

Destino

Valor (b)

Normalizado (c

Valor (d)

Normalizado (e

Valor (f)

Normalizado (g)

Suma de vaores de indicadores sociales por tramos normalizados (h)=(c)+(e)+(g)

1

UC-100

Emp. PE-5N (Boquerón)

Emp. UC-103 (Pueblo Libre)

0.014

0.161

174.500

0.938

1.0000

1.0000

2.0993

2

UC-101

Emp. PE-5N (Huipoca)

Santa Rosa de Aguaytia

0.014

0.161

127.000

0.683

1.0000

1.0000

1.8440

3

UC-102

Emp. PE-18C (Pte. Neshuya)

Curimana

0.033

0.387

167.000

0.898

1.0000

1.0000

2.2849

4

UC-103

Emp. PE-18C (Campo Verde)

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

0.025

0.291

186.000

1.000

1.0000

1.0000

2.2906

5

UC-104

Emp. PE-18C (Campo Verde)

L.D. Huánuco

0.014

0.161

47.820

0.257

1.0000

1.0000

1.4183

6

UC-105

Emp. UC-112 (Nuevo Italia)

Breu

0.041

0.484

23.910

0.129

0.9000

0.9000

1.5121

7

UC-106

Puerto Esperanza

L.D.Madre de Dios

0.000

0.000

0.000

0.000

0.0000

0.0000

0.0000

8

UC-108

Emp. PE-5N (Libertad)

Emp. PE-5N (Pampa Yurac)

0.011

0.129

13.000

0.070

0.8000

0.8000

0.9993

9

UC-109

Emp. PE-5N (Barrio Unido)

Emp. PE-5N

0.011

0.129

18.000

0.097

0.8000

0.8000

1.0262

10

UC-110

Emp. PE-5N

Emp. UC-104 (D.V. Nueva Esperanza)

0.013

0.153

28.000

0.151

0.9000

0.9000

1.2035

11

UC-111

Emp. UC-104 (Tierra Roja)

Emp. UC-112 (D.V. San Fernando)

0.012

0.141

30.000

0.161

0.8000

0.8000

1.1025

12

UC-112

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

Pta. Carretera

0.011

0.129

60.000

0.323

0.9000

0.9000

1.3520

13

UC-113

Emp. UC-112 (Santa Rosa de Masisea)

Pta. Carretera

0.072

0.847

16.000

0.086

0.8000

0.8000

1.7331

14

UC-114

Emp. UC-113 (Masisea)

Caimito

0.085

1.000

10.000

0.054

0.8000

0.8000

1.8538

15

UC-115

Emp. UC-112 (Dv. Iparía)

L. D. Huánuco

0.068

0.800

30.000

0.161

0.8000

0.8000

1.7613

16

UC-116

Emp. PE-5S A

Emp. UC-112

0.024

0.282

17.000

0.091

1.0000

1.0000

1.3738

Elaboración: (DRTC)

Tabla N° 37: Calculo de indicadores economicos N°

Carga que transita por el camino

Trayectoria

Código de identificación del camino

Incidencia del flete en el costo del producto

Producción: PBI Provincial/PBI departamental

Suma de vaores de indicadores sociales por tramos normalizados (h)=(c)+(e)+(g)+(l)

Turismo Origen

Destino

Valor (b)

Normalizado Normalizado Valor (d) (c (e

Valor (f)

Normalizado (g)

Valor (h)

Normalizado (I)

1

UC-100

Emp. PE-5N (Boquerón)

Emp. UC-103 (Pueblo Libre)

840.00

0.336

0.015

0.333333333

0.2140

0.3147

1.0000

1.0000

1.9840

2

UC-101

Emp. PE-5N (Huipoca)

Santa Rosa de Aguaytia

500.00

0.200

0.025

0.555555556

0.2140

0.3147

1.0000

1.0000

2.070

3

UC-102

Emp. PE-18C (Pte. Neshuya)

Curimana

2500.00

1.0000

0.0055

0.1222

0.2140

0.3147

1.0000

1.0000

2.4369

4

UC-103

Emp. PE-18C (Campo Verde)

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

1850.00

0.7400

0.0078

0.173333333

0.6800

1.0000

1.0000

1.0000

2.9133

5

UC-104

Emp. PE-18C (Campo Verde)

L.D. Huánuco

365.00

0.1460

0.0219

0.486666667

0.6800

1.0000

0.8000

0.8000

2.4327

6

UC-105

Emp. UC-112 (Nuevo Italia)

Breu

125.00

0.0500

0.0450

1.0000

0.1500

0.2206

0.6000

0.6000

1.8706

7

UC-106

Puerto Esperanza

L.D.Madre de Dios

0.0000

0.0000

0.0000

0.0000

0.0050

0.0074

1.0000

1.0000

1.0074

8

UC-108

Emp. PE-5N (Libertad)

Emp. PE-5N (Pampa Yurac)

56.68

0.0227

0.0250

0.5556

0.2140

0.3147

0.8000

0.8000

1.6929

9

UC-109

Emp. PE-5N (Barrio Unido)

Emp. PE-5N

126.00

0.0504

0.0089

0.1978

0.2140

0.3147

0.6000

0.6000

1.1629

10

UC-110

Emp. PE-5N

Emp. UC-104 (D.V. Nueva Esperanza)

112.00

0.0448

0.0018

0.0400

0.6800

1.0000

0.6000

0.6000

1.6848

11

UC-111

Emp. UC-104 (Tierra Roja)

Emp. UC-112 (D.V. San Fernando)

120.00

0.0480

0.0050

0.1111

0.6800

1.0000

0.8000

0.8000

1.9591

12

UC-112

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

Pta. Carretera

840.00

0.3360

0.0219

0.4867

0.2140

0.3147

1.0000

1.0000

2.1374

13

UC-113

Emp. UC-112 (Santa Rosa de Masisea)

Pta. Carretera

80.00

0.0320

0.0450

1.0000

0.2140

0.3147

0.6000

0.6000

1.9467

14

UC-114

Emp. UC-113 (Masisea)

Caimito

40.00

0.0160

0.0290

0.6444

0.1500

0.2206

1.0000

1.0000

1.8810

15

UC-115

Emp. UC-112 (Dv. Iparía)

L. D. Huánuco

150.00

0.0600

0.0050

0.1111

0.2140

0.3147

0.8000

0.8000

1.2858

16

UC-116

Emp. PE-5S A

Emp. UC-112

750.00

0.3000

0.0380

0.8444

0.2000

0.2941

0.8000

0.8000

2.2386

Elaboración: (DRTC)

Tabla 38: Puntaje Final por tramos



Trayectoria

Código de identificación del camino

Suma de indicadores sociales

Suma de indicadores Técnicos

Suma de indicadores Económicos

Factor de ponderación (*)

Puntaje total

(e)

(g)= ((b) +(c)+(d))* (e )

Origen

Destino

(b)

(c)

(d)

1

UC-100

Emp. PE-5N (Boquerón)

Emp. UC-103 (Pueblo Libre)

1.41435

2.09935

1.98404

1.100

6.05

2

UC-101

Emp. PE-5N (Huipoca)

Santa Rosa de Aguaytia

1.42795

1.84397

2.07026

1.100

5.88

3

UC-102

Emp. PE-18C (Pte. Neshuya)

Curimana

1.95269

2.28491

2.43693

1.100

7.34

4

UC-103

Emp. PE-18C (Campo Verde)

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

2.94680

2.29059

2.91333

1.100

8.97

5

UC-104

Emp. PE-18C (Campo Verde)

L.D. Huánuco

1.45471

1.41827

2.43267

1.100

5.84

6

UC-105

Emp. UC-112 (Nuevo Italia)

Breu

1.29706

1.51208

1.87059

1.200

5.62

7

UC-106

Puerto Esperanza

L.D.Madre de Dios

0.86749

0.00000

1.00735

1.000

1.87

8

UC-108

Emp. PE-5N (Libertad)

Emp. PE-5N (Pampa Yurac)

1.03617

0.99930

1.69293

1.100

4.10

9

UC-109

Emp. PE-5N (Barrio Unido)

Emp. PE-5N

1.27618

1.02619

1.16288

1.100

3.81

10

UC-110

Emp. PE-5N

Emp. UC-104 (D.V. Nueva Esperanza)

1.79052

1.20348

1.68480

1.100

5.15

11

UC-111

Emp. UC-104 (Tierra Roja)

Emp. UC-112 (D.V. San Fernando)

1.55779

1.10247

1.95911

1.100

5.08

12

UC-112

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

Pta. Carretera

0.99473

1.35199

2.13737

1.200

5.38

13

UC-113

Emp. UC-112 (Santa Rosa de Masisea)

Pta. Carretera

0.76914

1.73308

1.94671

1.200

5.34

14

UC-114

Emp. UC-113 (Masisea)

Caimito

0.75408

1.85376

1.88103

1.000

4.49

15

UC-115

Emp. UC-112 (Dv. Iparía)

L. D. Huánuco

1.02647

1.76129

1.28582

1.100

4.48

16

UC-116

Emp. PE-5S A

Emp. UC-112

1.01927

1.37375

2.23856

1.200

5.56

(*): Se considera que los caminos conectados a puertos y aeropuertos (tomando en cuenta la importancia del modo de transporte), o corredores económicos, o corredores logísticos, o zonas de frontera se afectaran por un factor de ponderación de 1.2. Los caminos que se conectan a estos se afectan por un factor de 1.1. El resto de tramos se afectaran por un factor de 1.0. Los caminos que forman parte de un corredor logístico se afectaran por un factor de ponderación de 1.3 Elaboración: (DRTC)

Tabla 39: Listado Priorizado de Caminos departamentales N°

Trayectoria

Código de identificación del camino

Puntaje Origen

Destino

Prioridad

1

UC-103

Emp. PE-18C (Campo Verde)

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

8.97

2

UC-102

Emp. PE-18C (Pte. Neshuya)

Curimana

7.34

3

UC-100

Emp. PE-5N (Boquerón)

Emp. UC-103 (Pueblo Libre)

6.05

4

UC-101

Emp. PE-5N (Huipoca)

Santa Rosa de Aguaytia

5.88

5

UC-104

Emp. PE-18C (Campo Verde)

L.D. Huánuco

5.84

6

UC-105

Emp. UC-112 (Nuevo Italia)

Breu

5.62

7

UC-116

Emp. PE-5S A

Emp. UC-112

5.56

8

UC-112

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

Pta. Carretera

5.38

9

UC-113

Emp. UC-112 (Santa Rosa de Masisea)

Pta. Carretera

5.34

10

UC-110

Emp. PE-5N

Emp. UC-104 (D.V. Nueva Esperanza)

5.15

11

UC-111

Emp. UC-104 (Tierra Roja)

Emp. UC-112 (D.V. San Fernando)

5.08

12

UC-114

Emp. UC-113 (Masisea)

Caimito

4.49

13

UC-115

Emp. UC-112 (Dv. Iparía)

L. D. Huánuco

4.48

14

UC-108

Emp. PE-5N (Libertad)

Emp. PE-5N (Pampa Yurac)

4.10

15

UC-109

Emp. PE-5N (Barrio Unido)

Emp. PE-5N

3.81

16

UC-106

Puerto Esperanza

L.D.Madre de Dios

1.87

4.1.5. Estratificación de los Caminos Departamentales por Rangos de Importancia Este proceso evaluativo de los caminos tiene el propósito de facilitar las políticas de atención a conjuntos de caminos que muestren entre sí una cierta homogeneidad. Para ello es necesario la definición de tres niveles de importancia: -

Caminos de importancia estratégica, son aquellos caminos departamentales que integran ejes viales estratégicos para el desarrollo departamental o que alcanzan similar calificación en el proceso de priorización, que es el caso, además de su conexión con el eje vial dominante identificado como de primera prioridad. Cumplen este atributo cinco caminos departamentales: UC-100, UC-101, UC-102, UC-103 y UC-104.

-

Caminos de importancia media, son aquellos caminos departamentales que se conectan a los caminos de importancia estratégica. No se presentan casos de caminos susceptibles de aplicar este criterio, sin embargo, se ha considerado en este nivel al camino departamental UC-105, UC-116, UC-111, UC-114, UC-115, UC-108 y la UC-109, por conectarse al rio Ucayali.

-

Caminos de importancia menor, aquellos caminos departamentales que se conectan a los caminos de importancia media. No se presentan casos, sin embargo, se ha considerado en este nivel al camino departamental UC-106 por su marginalidad.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Tabla 40: Listado Estratificado de Caminos por Rango de Importancia Trayectoria

Código de N° identificación del camino

Relación con Ejes Estratégicos Puntaje

Origen

Destino

Prioridad Con corredor logistico Con Eje Departamental 3

1

UC-103

Emp. PE-18C (Campo Verde)

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

8.97

2

UC-102

Emp. PE-18C (Pte. Neshuya)

Curimana

7.34

3

UC-100

Emp. PE-5N (Boquerón)

Emp. UC-103 (Pueblo Libre)

6.05

4

UC-101

Emp. PE-5N (Huipoca)

Santa Rosa de Aguaytia

5.88

5

UC-104

Emp. PE-18C (Campo Verde)

L.D. Huánuco

5.84

6

UC-105

Emp. UC-112 (Nuevo Italia)

Breu

5.62

7

UC-116

Emp. PE-5S A

Emp. UC-112

5.56

8

UC-112

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

Pta. Carretera

5.38

9

UC-113

Emp. UC-112 (Santa Rosa de Masisea)

Pta. Carretera

5.34

10

UC-110

Emp. PE-5N

Emp. UC-104 (D.V. Nueva Esperanza)

5.15

11

UC-111

Emp. UC-104 (Tierra Roja)

Emp. UC-112 (D.V. San Fernando)

5.08

12

UC-114

Emp. UC-113 (Masisea)

Caimito

4.49

13

UC-115

Emp. UC-112 (Dv. Iparía)

L. D. Huánuco

4.48

14

UC-108

Emp. PE-5N (Libertad)

Emp. PE-5N (Pampa Yurac)

4.10

15

UC-109

Emp. PE-5N (Barrio Unido)

Emp. PE-5N

3.81

16

UC-106

Puerto Esperanza

L.D.Madre de Dios

1.87

Elaboración: (DRTC)

Rango de importancia

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Se conecta

Integra eje

Se conecta

Integra eje

Se conecta

Integra eje

Se conecta

Integra eje

Se conecta

Integra eje

No Se conecta

Integra eje

No Se conecta

Integra eje

Se conecta

Integra eje

No Se conecta

Integra eje

No Se conecta

Integra eje

No Se conecta

Integra eje

No Se conecta

Integra eje

No Se conecta

Integra eje

Se conecta

No Integra eje

Se conecta

Integra eje

No Se conecta

Ausencia de vía

Importancia Estratégica

Ausencia de Vía

Mapa 24: Infraestructura Vial según Priorización Ejes y Caminos Departamentales

LEYENDA: PRIORIDADES DE CAMINOS DEPARTAMENTALES

Nva. Esperanza

PRIORIDAD 1: Eje Corredor Vial Carretera Federico Basadre: Pucallpa - Aguaytia

1 Yamino

2 3

PRIORIDADES DE VIAS NACIONALES PE-18C

1

5

11

10

4

9

12 15

14

PE-5N

Eje 3 : Corredor Fluvial Rìo Ucayali: Atalaya - Pucallpa

13

6

2 7

PE-5SA (ramal)

8

7

2

PRIORIDAD 2: Eje, Atalaya – Puerto Ocopa

4.2. Objetivos y Políticas para la Gestión vial del Departamento. El objetivo principal del Gobierno Regional en materia de Gestión Vial es contribuir al logro de una adecuada articulación intermodal del territorio departamental bajo una nueva visión que permita enfocar la infraestructura y los servicios de transporte de manera conjunta teniendo en cuenta que la misma se orienta a conseguir una adecuada integración territorial y económica del departamento para articular los espacios productivos con sus principales mercados y centros urbanos en condiciones de transitabilidad de las vías acorde a sus necesidades de desarrollo económico y social. Objetivos secundarios: 

Asegurar la vigencia del Plan Vial Departamental Participativo de Ucayali 2017-2026 - PVDP como instrumento orientador de la gestión vial departamental en el largo plazo. Los acuerdos y orientaciones señaladas en el plan actualizado tendrán vigencia de largo plazo y se modificarán sólo cuando ocurran cambios que alteren sustantivamente los supuestos de análisis utilizados en su formulación.



Establecer los mecanismos institucionales que permitan una participación activa de las entidades y organismos involucrados en la problemática vial del departamento, en las fases de ejecución, seguimiento y evaluación del PVDP.



Mantener la orientación básica de integralidad territorial y articulación socioeconómica en el Plan Vial Departamental Participativo como resultado de las modificaciones que se introduzcan el proceso de su ejecución.



Establecer un sistema de monitoreo y seguimiento de las actividades de mantenimiento y rehabilitación vial.



Asegurar los niveles de servicios que permitan una transitabilidad sostenida y el óptimo aprovechamiento y conservación del patrimonio de las vías departamentales que son de responsabilidad y competencia del Gobierno Regional.



Establecer una política de asignación presupuestal acorde a las necesidades de expansión y conservación de la red vial departamental, según se haya detectado en el Plan Vial Departamental Participativo actualizado.



Establecer una política de cobro de peajes en las vías de jerarquía departamental que lo justifiquen, lo cual se definirá a través de la elaboración de estudios adecuados a este propósito.

Definición de las Políticas 

Políticas Generales



Se establecerán mecanismos de fortalecimiento institucional mediante la unificación de entidades dedicadas a la gestión vial, los mismos que además permitan una capacitación de los recursos humanos y el equipamiento del parque de maquinarias para una eficiente atención a los servicios de la gestión vial, guardando un equilibrio entre la disponibilidad presupuestal con las necesidades del servicio priorizado.



Sensibilizar a las diferentes instituciones y organizaciones ligadas a la gestión vial sobre la necesidad prioritaria de contar con políticas de mantenimiento vial que permitan salvaguardar y conservar el patrimonio vial de la región.



Priorizar en presupuestal rehabilitación Multianual de actualizado.



Los Mantenimientos Rutinarios en las vías se harán mediante la tercerización de servicios, con la participación de los gobiernos locales y/o microempresas legalmente establecidas, que generen fuentes de trabajo en las zonas de influencia con el consiguiente beneficio a la población.



Crear mecanismos de generación de recursos propios de la región destinados a vialidad, como el cobro de peajes en las vías de jerarquía departamental que lo justifiquen, como resultado de estudios adecuados con este propósito.

el Programa de Inversión Pública Regional, la asignación para la atención de las necesidades de mejoramiento, y conservación de la red vial departamental, de acuerdo al Plan Inversiones propuesto en el Plan Vial Departamental Participativo

• Política de intervención vial del departamento 

Los niveles de Intervención Vial se apoyarán en la estratificación de los caminos departamentales por rango de importancia, establecidos en el documento del Plan Vial Departamental Participativo actualizado.



Es de primera prioridad la atención de los caminos departamentales ubicados en el rango importancia estratégica que están conectados a corredores logísticos que para el caso actual es el Corredor Logístico 3 y a futuro el Corredor Logístico 17.



El camino departamental ubicado en el rango de importancia media será atendido en función a la disponibilidad presupuestal del Gobierno Regional y de los recursos que este libere para este propósito.



Para el camino departamental de importancia menor, se prevé una intervención en el largo plazo en la medida que responda a una estrategia consistente de desarrollo, pero con la normativa vigente de localidades aisladas en zonas de frontera u otra índole con soporte legal se podrá modificar su orden de prelación.



Se otorga máxima prioridad a la atención de emergencias viales en todos los caminos de jerarquía departamental en atención a su ubicación en el rango de importancia estratégica.



Se otorga primera prioridad a las intervenciones de mantenimiento rutinario, mantenimiento periódico, mejoramiento y rehabilitación de los caminos departamentales ubicados en el rango de importancia estratégica, atendiendo a la prioridad individualizada otorgada a cada uno de ellos en el Listado Priorizado de Caminos.



Se otorga segunda prioridad al mantenimiento rutinario y mantenimiento periódico al camino de importancia media.



Se otorga tercera prioridad a la construcción del camino de importancia menor pudiéndose modificar por las normativas y leyes que le permitan su atención prioritaria.



El mejoramiento, rehabilitación y construcción de caminos departamentales de importancia media y menor estará sujeta al cumplimiento previo de intervención en los caminos estratégicos de primera prioridad.



El mantenimiento de los sistemas de drenaje se ejecutará al menos dos veces al año en los caminos que integran la red de caminos de jerarquía departamental.



Es política de la gestión vial el mantenimiento rutinario y periódico para todos los caminos de la red vial de jerarquía departamental, según su rango de importancia.



La expansión de la red vial departamental, en los términos planteados en el Plan Vial Departamental Participativo actualizado, estará sujeta a la obtención efectiva de líneas de financiamiento, según se enuncia en la política de recursos financieros para la gestión.



La ejecución de la atención de emergencias viales será ejecutada por administración directa considerando que la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Ucayali, cuenta con recursos humanos, equipo mecánico e infraestructura propia.



Política de participación social en la gestión del PVDP

-

Se establece una Comisión Consultiva en Transportes, la cual estará integrada por representantes de entidades y organismos directamente involucrados en vialidad, la misma que actuará como órgano de apoyo de la Dirección Regional Sectorial de Transportes (organismo responsable de la vialidad departamental) y tendrá como una de sus principales funciones hacer el seguimiento del cumplimiento del PVDP e informar sobre sus resultados al Consejo de Coordinación Regional a fin de que tomen las medidas pertinentes

-

La Comisión Consultiva de Transportes será informada en forma permanente de los avances logrados en la ejecución del PVDP. Para este propósito, el organismo responsable de la gestión vial le alcanzará regularmente los informes de avance y evaluación del PVDP que se elaboren como parte del proceso de seguimiento de su ejecución.



Políticas de Gestión Vial



Las intervenciones viales se realizarán preferentemente mediante la tercerización de la ejecución de obras de rehabilitación y mejoramiento, y de servicios de mantenimiento y conservación de las vías departamentales. Para el cumplimiento de dicho propósito, se realizarán procesos de licitación, adjudicación directa o concurso público, según normas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE. Estos mecanismos estarán a cargo de la Dirección Regional Sectorial de Transportes y Comunicaciones en coordinación con la Gerencia de Infraestructura del Gobierno Regional Ucayali.



Las acciones de mejoramiento, rehabilitación y construcción de caminos y de otras infraestructuras viales serán contratadas con pequeños y medianos contratistas legalmente constituidos en el departamento mediante procesos de licitación o concurso público.



Se promoverá la formación de microempresas comunales especializadas, las cuales recibirán la debida capacitación, para la ejecución del mantenimiento rutinario. El Gobierno Regional adoptará las medidas necesarias adecuadas para su fortalecimiento progresivo (capacitación) por el impacto social que generan.



A fin de mantener la conectividad de las vías departamentales que confluyan a una red nacional se deberán de coordinar con las instancias correspondientes, para que a través de convenios de cooperación interinstitucionales se puedan mantener las vías de categoría nacional priorizadas en el plan vial departamental participativo.



La supervisión, monitoreo y evaluación de los servicios de mantenimiento estarán a cargo de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.



Se coordinará con los Gobiernos Regionales de Huánuco, Junín y Loreto, con la finalidad de concretar acciones conjuntas y complementarias en caminos de jerarquía departamental de interés común.



Se promoverá la gestión concertada de recursos públicos, privados y de cooperación técnica internacional para la ejecución de las intervenciones viales priorizadas en el Plan Vial Departamental Participativo actualizado.



Se promoverán convenios para la administración de aquellas vías nacionales identificadas como ejes viales estratégicos para el desarrollo departamental de Ucayali que no reciben la conservación adecuada, coordinando el financiamiento de las mismas con el Gobierno Nacional en caso de no estar concesionadas.



Se promoverán convenios con los Gobiernos Locales para la administración de aquellas vías vecinales que integran ejes de importancia departamental con la finalidad de asegurar su transitabilidad. Igualmente se promoverá a través de convenios con empresas del sector privado la conservación de las vías departamentales que sirven preponderantemente al desarrollo de sus estrategias empresariales.



Se gestionará la flexibilización de los criterios que fijan los tipos de intervención vial basados únicamente en el Índice Medio Diario Anual (IMDA).



Se considerará la aplicación de tecnologías constructivas modernas adecuadas a los climas exigentes de región selva.

• Política de asignaciones presupuestales a vialidad 

La asignación de recursos presupuestales por el Gobierno Regional ha mantenido cierta estabilidad en los ejercicios anteriores en relación a la conservación vial. Sin embargo, para dar impulso sostenido a la ejecución de los programas de demandas de intervención vial, será imperativo incrementar paulatinamente el presupuesto orientado para la infraestructura vial y se promoverá el fortalecimiento del nivel de coordinaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas.



Las fuentes financieras de Cooperación Técnica Internacional, los fondos provenientes de la concertación con los Gobiernos Locales y Organizaciones Sociales y Económicas, constituirán un soporte complementario del presupuesto para la gestión vial. Especial mención merece la participación del Plan de Impacto Rápido – PIR manejado por DEVIDA cuya cobertura en especial involucra zonas de producción ilegal de la hoja de coca y su procesamiento, donde se inscribe el departamento de Ucayali, principalmente la provincia de Padre Abad. La estrategia de intervención vial con la participación de microempresas comunales, pequeñas empresas y medianas empresas del lugar es compatible con la generación de empleo e ingresos que mueve la estrategia de intervención de DEVIDA.



La asignación presupuestal del Gobierno Regional para el corto plazo estará orientada fundamentalmente a actividades de rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de los caminos ubicados dentro del rango de importancia estratégica en el orden individualizado de priorización reflejado en el Plan Multianual.



Será imperativo adoptar una política de endeudamiento a largo plazo y con ventajas crediticias para asegurar la disponibilidad de recursos para la ejecución de proyectos de construcción de carreteras considerando largos períodos de amortización.



Aprovechar los recursos de los Programas de Financiamiento Externo y de Cooperación Técnica Internacional para construir una red transversal de integración regional.



Se establece una asignación regular a vialidad del 23.0 al 25.0%, como promedio aplicable a los recursos presupuestales destinados a gastos de capital del Gobierno Regional, con la finalidad de asegurar un programa sostenido de recuperación del patrimonio vial departamental. El recurso para la conservación vial asignados debe ir en aumento en comparación al anterior ya que también se ha incrementado la longitud total de la red vial departamental de la región Ucayali a fin de brindar sostenibilidad a la transitabilidad de los caminos estratégicos.



La asignación presupuestal del Gobierno Regional para el corto plazo estará orientada fundamentalmente a actividades de mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de los caminos priorizados en el Plan Multianual.



Se tenderá a una estricta ejecución de los recursos financieros orientados al mantenimiento de la red vial, como estrategia de alcanzar dentro del corto o mediano plazo la adecuada transitabilidad de la red vial departamental en el orden tratado en las Políticas de Intervención.

4.3. Plan de intervención en los caminos departamentales Se encuentran en la fase de inversión (elaboración de expedientes técnicos) los PIPs: Código Único: 2235118 (SNIP 157054), Código Único: 2235119 (SNIP 158378), Código Único: 2167955 (SNIP 206438) y Código Único: 2281028 (SNIP 158205), para el mejoramiento de los caminos departamentales a nivel de carpeta asfáltica con los siguientes códigos de rutas respectivos: UC-103, UC-102, UC-100 y la UC-101 cuyas prioridades identificadas correspondientes son 1º, 2º, 3° y 4° de la Tabla N° 40. En este marco es recomendable proseguir con la formulación de los estudios de los PIP, de acuerdo a las prioridades identificadas y propuestas en el programa de 10 años. Cabe mencionar que hasta la fecha la DRTC – GRU ha culminado con el mantenimiento periódico y rutinario de siete (07) vías departamentales, que por los bajos recursos económicos transferidos a ésta dirección regional se atendió sólo el 60% de la longitud total solicitada para éstos caminos. En ese sentido es necesario la ejecución de los trabajos de conservación de los caminos que no están a nivel de inversión (elaboración de expediente técnico), por ello es necesario atender a las rutas que están consecutivos en orden de prelación. La Tabla 41 nos permite orientar las acciones y la aplicación de los recursos ordenadamente partiendo del hecho que es difícil abordar el año 2017 el mejoramiento a nivel de carpeta asfáltica de las vías estratégicas debido a que para su inclusión presupuestal requiere ser considerada en el PRESUPUESTO PUBLICO tanto para iniciar la formulación de estudios de pre-inversión, y después la inversión para la preparación del expediente técnico y la ejecución de OBRAS CIVILES aspectos que no han sido abordados plenamente y que aconseja programarlas a partir del primer periodo e iniciar las obras programadas de mejoramiento de los caminos escalonadamente los tres subsiguientes periodos hasta el año 4. Hay un portafolio de tecnologías constructivas de pavimento cuya viabilidad técnica y económica se ha evaluado con resultados ventajosos para aplicar en la zona de selva, en su oportunidad los estudios permitirán seleccionar la mejor opción. La programación considera que la conservación vial convencional proseguirá hasta que se logre recuperar la transitabilidad plena de las vías con los trabajos de mejoramiento basado en el pavimento económico denominado generalmente como micro pavimento. Después de esta etapa de inversión se justificarían los trabajos de conservación adecuados para el tipo de pavimento citado, aspecto que se ha tomado en cuenta en el costeo del programa de intervención multianual. La conservación vial por las condiciones climáticas y grado de vulnerabilidad vehicular ocasionado por el transporte pesado exigen una frecuencia de mantenimiento rutinario anual durante un periodo dos años continuos, para luego proceder al mantenimiento periódico en el tercer año completando así un ciclo de conservación vial a ser repetido regularmente. El camino UC-106: Salon de Shambuyacu - Puerto Esperanza – Hito 17 (frontera Perú – Brasil) está considerado en el último nivel del proceso de prelación por ser una vía registrada por el SINAC mas allá de que no cuente con alguna longitud de vía construida, pero eso no limita a que pueda cambiarse en el orden de prioridades toda vez que exista un marco normativo que nos permita atenderla lo más pronto posible.

4.3.1. Análisis Cualitativo. El plan de intervención en los caminos departamentales nos permite definir programáticamente en qué momento del escenario y prioridades identificadas se deberá realizar la Intervención requerida por cada carretera en particular, es decir, en qué año o años se ha de efectuar el mejoramiento / rehabilitación y la conservación vial rutinaria o periódica sabiendo que el año N°01 se refiere al 2017 y el año N°10 se refiere al 2026. El análisis cualitativo nos permite precisar y sintetizar la secuencia lógica de la intervención como respuesta a la solución de la problemática vial sin considerar cifras, y que para el caso encaja dentro de los criterios esbozados en el punto previo arriba tratado y que ha permitido determinar las acciones en Tabla 41.

Tabla 41: Plan de intervención en los caminos departamentales Prioridad

Cód. de ident.

Trayecto Inicio

Final

Longitud X Estado de intervenir en Nivel de intervención conservación Kilómetros.

AÑOS 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1

UC-103

Emp. PE-18C (Campo Verde)

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

BUENO

64.29

Mejoramiento y Mantenimiento

MEJORAM.

MR

MR

MP

MR

MR

MP

MR

MR

MP

2

UC-102

Emp. PE-18C (Pte. Neshuya)

Curimana

BUENO

34.30

Mejoramiento y Mantenimiento

MEJORAM.

MR

MR

MP

MR

MR

MP

MR

MR

MP

3

UC-100

Emp. PE-5N (Boquerón)

Emp. UC-103 (Pueblo Libre)

REGULAR

17.40

Mejoramiento y Mantenimiento

MR

MEJORAM

MR

MR

MP

MR

MR

MP

MR

MR

4

UC-101

Emp. PE-5N (Huipoca)

Santa Rosa de Aguaytia

BUENO

37.00

Mejoramiento y Mantenimiento

MR

MEJORAM

MR

MR

MP

MR

MR

MP

MR

MR

5

UC-104

Emp. PE-18C (Campo Verde)

L.D. Huánuco

BUENO

17.00

Mejoramiento y Mantenimiento

MR

MEJORAM.

MR

MR

MP

MR

MR

MP

MR

MR

6

UC-105

Emp. UC-112 (Nuevo Italia)

Breu

REGULAR

62.29

Mejoramiento y Mantenimiento

MR

MR

MEJORAM

MR

MR

MP

MR

MR

MP

MR

7

UC-116

Emp. PE-5S A

Emp. UC-112

MALO

29.12

Mejoramiento y Mantenimiento

MR

MR

MEJORAM

MR

MR

MP

MR

MR

MP

MR

8

UC-112

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

Pta. Carretera

MALO

39.97

Mejoramiento y Mantenimiento

MP

MR

MR

MEJORAM

MR

MR

MP

MR

MR

MP

9

UC-113 Emp. UC-112 (Santa Rosa de Masisea)

Pta. Carretera

MALO

28.70

Mejoramiento y Mantenimiento

MP

MR

MR

MP

MEJORAM

MR

MR

MP

MR

MR

10

UC-110

Emp. PE-5N

31.19

Mejoramiento y Mantenimiento

MP

MR

MR

MP

MR

MEJORAM

MR

MR

MP

MR

11

UC-111

Emp. UC-104 (Tierra Roja)

Emp. UC-112 (D.V. San Fernando)

MALO

7.58

Mejoramiento y Mantenimiento

MP

MR

MR

MP

MR

MR

MEJORAM

MR

MR

MP

12

UC-114

Emp. UC-113 (Masisea)

Caimito

MUY MALO

33.44

Mejoramiento y Mantenimiento

MP

MR

MR

MP

MR

MR

MEJORAM

MR

MR

MP

13

UC-115

Emp. UC-112 (Dv. Iparía)

L. D. Huánuco

MUY MALO

67.23

Mejoramiento y Mantenimiento

MP

MR

MR

MP

MR

MR

MP

MEJORAM

MR

MR

14

UC-108

Emp. PE-5N (Libertad)

Emp. PE-5N (Pampa Yurac)

MALO

11.05

Mejoramiento y Mantenimiento

MP

MR

MR

MP

MR

MR

MP

MR

MEJORAM

MR

15

UC-109

Emp. PE-5N (Barrio Unido)

Emp. PE-5N

MUY MALO

20.04

Mejoramiento y Mantenimiento

MP

MR

MR

MP

MR

MR

MP

MR

MR

MEJORAM

16

UC-106

Puerto Esperanza

L.D.Madre de Dios

NO EXISTE

0

Estudios

Elaboración: (DRTC)

Emp. UC-104 (D.V. Nueva Esperanza) REGULAR

TOTAL A INTERVENIR EN 10 AÑOS

500.60

ESTUDIO Leyenda: MEJORAMIENTO

M.RUTINARIO

M.PERIODICO

4.3.2. Análisis Cuantitativo: Demanda de inversión a costos estándares La Tabla 42, en detalle traduce en términos monetarios la programación multianual señalada en la Tabla 41, individualiza cada camino dentro del contexto de la estratificación de importancia estratégica aplicada, utilizando valores estándar susceptibles de reajuste una vez que estos queden precisados en los estudios definitivos correspondientes. Está prevista la presencia de opciones constructivas nuevas y económicas de pavimentos tanto en el mejoramiento como en la conservación, particularmente de las vías de importancia estratégica, por tanto, los proyectos a formularse deben considerar alternativas técnicas ya aplicadas exitosamente en caminos y carreteras para elevar a niveles aceptables de transitabilidad vehicular actual. Para el caso la intervención vial se fundamenta en el trabajo constructivo del mejoramiento de la base y la aplicación de pavimento económico con polímero. El costeo de la conservación vial considera un antes y un después del mejoramiento de los caminos a nivel de Carpeta Asfáltica. El primero toma en cuenta la conservación con el afirmado clásico y el segundo el trabajo constructivo del mejoramiento de la base y la aplicación de pavimento económico con polímero. También, se ha discriminado y programado el costeo de las intervenciones por importancia del rango, tipo de intervención y categoría de gasto. El costeo del Plan Vial está previsto para ser abordado por el Gobierno Regional enfocando su intervención en las vías estratégicas en el orden de prioridad establecido. La vía de importancia media, puede conjugar financiamiento del Gobierno Regional, Provias descentralizado-MTC, otras fuentes de financiamiento del Estado o recursos provenientes de la Empresa privada en la medida que perdure el convenio suscrito, de lo contrario el Gobierno Regional debería asumir el total del financiamiento. Para la vía de importancia menor está previsto la formulación del proyecto y la elaboración del expediente técnico al final del horizonte del Plan Vial pudiéndose modificar su prelación siempre y cuando la normativa legal lo sustenten. En resumen, se tienen las siguientes cifras y porcentajes por cada nivel de importancia:

RESUMEN: IMPORTANCIA POR RANGO NIVEL DE IMPORTANCIA Estratégica Menor

SUB TOTAL (S/)

%

2,804,013,002.78

99.99

250,000.00

0.01

TOTAL 2,804,263,002.78

100.00

FUENTE: DIRECCION DE CAMINOS/DRTCU/GOREU

A continuación, se presenta la tabla N° 42 Programación de la inversión por camino departamental para el periodo 2017-2026

TABLA 42. PROGRAMACION DE LA INVERSIÓN POR CAMINO DEPARTAMENTAL PERIODO (2017-2026) A NIVEL DE AFIRMADO

2,480,247.54

Código de Rutas

Trayecto

DATOS HISTORICOS

MEJOR A NIVEL DE ASFALTO

Mant.Rutinar.

COSTOS UNITARIOS (S/Km)

5,320,742.00

15,234.00

Longitud x asfaltar

Nivel de intervención

Final

UC-103

Emp. PE-18C (Campo Verde)

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

BUENO

64.29

UC-102

Emp. PE-18C (Pte. Neshuya)

Curimana

BUENO

UC-100

Emp. PE-5N (Boquerón)

Emp. UC-103 (Pueblo Libre)

UC-101

Emp. PE-5N (Huipoca)

UC-104

Mant. Periodico. MANT. ORDINARIO MANT. EXTRAORD

23,266.00

31,500.00

56,000.00 AÑOS

Estado de conservación

Inicio

A NIVEL CARPETA ASFALTICA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Mejoramiento y Mantenimiento vial

342,070,503.18

2,025,135.00

2,025,135.00

3,600,240.00

2,025,135.00

2,025,135.00

3,600,240.00

2,025,135.00

2,025,135.00

3,600,240.00

34.30

Mejoramiento y Mantenimiento vial

182,501,450.60

1,080,450.00

1,080,450.00

1,920,800.00

1,080,450.00

1,080,450.00

1,920,800.00

1,080,450.00

1,080,450.00

1,920,800.00

REGULAR

17.40

Mejoramiento y Mantenimiento vial

265,071.60

92,580,910.80

548,100.00

548,100.00

974,400.00

548,100.00

548,100.00

974,400.00

548,100.00

548,100.00

Santa Rosa de Aguaytia

BUENO

37.00

Mejoramiento y Mantenimiento vial

563,658.00

196,867,454.00

1,165,500.00

1,165,500.00

2,072,000.00

1,165,500.00

1,165,500.00

2,072,000.00

1,165,500.00

1,165,500.00

Emp. PE-18C (Campo Verde)

L.D. Huánuco

BUENO

17.00

Mejoramiento y Mantenimiento vial

258,978.00

90,452,614.00

535,500.00

535,500.00

952,000.00

952,000.00

535,500.00

952,000.00

952,000.00

535,500.00

UC-105

Emp. UC-112 (Nuevo Italia)

Breu

REGULAR

62.29

Mejoramiento y Mantenimiento vial

948,925.86

948,925.86

331,429,019.18

1,962,135.00

1,962,135.00

3,488,240.00

1,962,135.00

1,962,135.00

3,488,240.00

1,962,135.00

UC-116

Emp. PE-5S A

Emp. UC-112

MALO

29.12

Mejoramiento y Mantenimiento vial

443,614.08

443,614.08

154,940,007.04

917,280.00

917,280.00

1,630,720.00

917,280.00

917,280.00

1,630,720.00

917,280.00

UC-112

Emp. PE-18 C (Pucallpa)

Pta. Carretera

MALO

39.97

Mejoramiento y Mantenimiento vial

929,942.02

608,902.98

608,902.98

212,670,057.74

1,259,055.00

1,259,055.00

2,238,320.00

1,259,055.00

1,259,055.00

2,238,320.00

UC-113

Emp. UC-112 (Santa Rosa de Masisea)

Pta. Carretera

MALO

28.70

Mejoramiento y Mantenimiento vial

667,734.20

437,215.80

437,215.80

667,734.20

152,705,295.40

904,050.00

904,050.00

1,607,200.00

904,050.00

904,050.00

UC-110

Emp. PE-5N

Emp. UC-104 (D.V. Nueva Esperanza)

REGULAR

31.19

Mejoramiento y Mantenimiento vial

725,666.54

475,148.46

475,148.46

725,666.54

475,148.46

165,953,942.98

982,485.00

982,485.00

1,746,640.00

982,485.00

UC-111

Emp. UC-104 (Tierra Roja)

Emp. UC-112 (D.V. San Fernando)

MALO

7.58

Mejoramiento y Mantenimiento vial

176,356.28

115,473.72

115,473.72

176,356.28

115,473.72

115,473.72

40,331,224.36

238,770.00

238,770.00

424,480.00

UC-114

Emp. UC-113 (Masisea)

Caimito

MUY MALO

33.44

Mejoramiento y Mantenimiento vial

778,015.04

509,424.96

509,424.96

778,015.04

509,424.96

509,424.96

177,925,612.48

1,053,360.00

1,053,360.00

1,872,640.00

UC-115

Emp. UC-112 (Dv. Iparía)

L. D. Huánuco

MUY MALO

67.23

Mejoramiento y Mantenimiento vial

1,564,173.18

1,024,181.82

1,024,181.82

1,564,173.18

1,024,181.82

1,024,181.82

1,564,173.18

357,713,484.66

2,117,745.00

2,117,745.00

UC-108

Emp. PE-5N (Libertad)

Emp. PE-5N (Pampa Yurac)

MALO

11.05

Mejoramiento y Mantenimiento vial

257,089.30

168,335.70

168,335.70

257,089.30

168,335.70

168,335.70

257,089.30

168,335.70

58,794,199.10

348,075.00

UC-109

Emp. PE-5N (Barrio Unido)

Emp. PE-5N

MUY MALO

20.04

Mejoramiento y Mantenimiento vial

466,250.64

305,289.36

305,289.36

466,250.64

305,289.36

305,289.36

466,250.64

305,289.36

305,289.36

106,627,669.68

UC-106

Puerto Esperanza

L.D.Madre de Dios

NO EXISTE

0

Estudios

227,954,897.92

166,545,604.42

181,129,898.54

235,318,759.96

373,311,379.72

77,309,253.46

126,165,019.68

TOTAL

2,804,013,002.78

250,000.00

500.60 Leyenda:

532,617,428.52

388,043,076.54

495,617,684.02

MEJORAMIENTO

M.RUTINARIO

M.PERIODICO

ANEXO DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI PARA ASUMIR LA GESTIÓN DE LA RED DE CAMINOS DE JERARQUÍA DEPARTAMENTAL 1. Estructura y funciones viales del Gobierno Regional de Ucayali Los Gobiernos Regionales se instalaron y entraron en funcionamiento el primero de enero del año 2003, dando cumplimiento a la primera disposición transitoria de la Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización, asumiendo sus competencias constitucionales y exclusivas. El Gobierno Regional de Ucayali. Creado por Ley N° 27867, emana de la voluntad popular, persona jurídica de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, constituyendo para su administración económica y financiera un Pliego Presupuestal.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL

Finalidad: “Fomentar el desarrollo, dentro del proceso de descentralización mediante la concertación con los gobiernos locales, sociedad civil y población organizada, enmarcados en la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales a través de planes y proyectos orientados a generar condiciones que permita el crecimiento económico armonizado con la dinámica demográfica, el desarrollo social equitativa y la conservación de los recursos”. Objetivo: “El objetivo del Gobierno Regional de Ucayali, es lograr una gestión estratégica de competitividad regional, a través de las actividades productivas y de servicio, promoviendo un entorno de innovación e impulsando alianzas y acuerdos entre los sectores públicos y privados; para conseguir el fortalecimiento de las redes de colaboración entre empresas, instituciones y organizaciones sociales, facilitando el aprovechamiento de oportunidades para la formación de ejes de desarrollo y corredores económicos, la ampliación de mercados y la exportación, a fin de consolidar el proceso de regionalización y lograr el desarrollo sostenible como un modelo para reducir la pobreza extrema y lograr un ordenamiento territorial y del entorno ambiental con participación ciudadana en todos los niveles del sistema de gestión ambiental”. Dentro de su estructura orgánica y funcional del Gobierno Regional se encuentra la Gerencia Regional de Infraestructura como órgano de línea encargada de desarrollar las funciones específicas sectoriales en materia de vialidad, transportes, comunicaciones, telecomunicaciones, construcción y demás funciones establecidas por Ley. Esta Gerencia Regional tiene bajo su dependencia el Programa de desarrollo Vial que se ejecuta a través de la Unidad Ejecutora Carretera Federico Basadre el mantenimiento y rehabilitación de los tramos viales de conexión interprovincial y aquellas de penetración del área rural y vecinal en el ámbito regional. El Programa de Desarrollo Vial incorpora al equipo de Maquinaria en la Unidad Ejecutora Carretera Federico Basadre, correspondiendo su organización y funciones a las especificadas en sus documentos de gestión que deben formular. Forman parte de de la Gerencia Regional de Infraestructura: La Sub Gerencia de Estudios, la Subgerencia de Obras y el Programa de Desarrollo Vial. Adscribe a la Dirección Regional Sectorial de Transportes y Comunicaciones

Las Funciones de la Gerencia Regional de Infraestructura son: a) Proponer profesionales de la Sub Gerencia de Estudios que integrarían el Comité Especial Permanente y Comités Especiales para llevar a cabo los procesos de selección de obras y consultoría de obras. b) Proponer profesionales de la Sub Gerencia de Estudios para los procesos de selección de adquisiciones de insumos y servicios para obras a realizarse por ejecución presupuestaria directa. c) Supervisar el programa de Desarrollo Vial que ejecuta a través de la Unidad Ejecutora Carretera Federico Basadre el mantenimiento de carreteras y ramales de penetración pertenecientes al área rural y vecinal. d) Desarrollar y supervisar la ejecución de la Infraestructura y/o construcción bajo la aplicación de los procedimientos y dispositivos técnicos normativos vigentes de las Gerencias Sub Regionales.

2. Objetivos, finalidad y funciones generales: Dirección Regional Sectorial de Transportes y Comunicaciones La Dirección Regional Sectorial de Transportes y Comunicaciones – Ucayali es una entidad encargada de planear, organizar, dirigir, coordinar, proponer, ejecutar y evaluar las acciones del sector en su jurisdicción en lo que concierne a: a) Servicios de Transporte Terrestre. b) Servicios de Comunicaciones. MISIÓN: Somos una Institución Pública que conduce y orienta el transporte terrestre, acuático, aéreo y las telecomunicaciones. Que propone y ejecuta las obras de infraestructura vial regional en beneficio de la población de Ucayali, contribuyendo a su bienestar y mejora de calidad de vida. VISIÓN: Ser la Institución Pública líder d e l sector, m o r a l m e n t e solvente, que a través de sus directivos y trabajadores ejecutan eficientes servicios de transportes y comunicaciones con participación activa de la población en armonía con la conservación del medio ambiente y el manejo racional de los recursos naturales.

Funciones y Objetivos de Transporte: a) Proponer el desarrollo de la infraestructura vial regional, no comprendida en la red vial nacional o rural, debidamente priorizada dentro del plan de desarrollo regional. Asimismo, promover la inversión privada nacional y extranjera en proyectos de infraestructura de transporte. b) Desarrollar y administrar la infraestructura portuaria regional de acuerdo con las regulaciones técnico-normativas emitidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través del organismo pertinente y de la forma que establezcan los dispositivos legales sobre la materia. c) Otorgar las autorizaciones portuarias, licencias y permisos para prestación del servicio portuario fluvial y lacustre de alcance regional, a través del organismo pertinente, de acuerdo a los dispositivos legales sobre la materia. d) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia de transportes de la región, de conformidad con las políticas nacionales y los planes sectoriales. e) Planificar, administrar y ejecutar el desarrollo de la infraestructura vial regional, no comprendida en la Red Vial Nacional o Rural, debidamente priorizada dentro de los planes de desarrollo regional. Asimismo, promover la inversión privada, nacional y extranjera en proyectos de infraestructura de transporte. f) Desarrollar y administrar los aeródromos de ámbito regional, coordinando con la dirección general de aeronáutica civil conforme a ley g) Supervisar y fiscalizar la gestión de actividades de infraestructura de transporte vial de alcance regional. h) Autorizar, supervisar, fiscalizar y controlar la prestación de servicios de transporte interprovincial dentro del ámbito regional en coordinación con los gobiernos locales. i)

Regular, supervisar y controlar el proceso de otorgamiento de licencias de conducir, de acuerdo a la normatividad vigente.

ESTRUCTURA ORGÁNICA La Dirección Regional Sectorial de Transportes y Comunicaciones tiene la siguiente estructura orgánica: a) ORGANO DE DIRECCION Dirección Regional b) ORGANO DE ASESORAMIENTO Oficina de Planificación y Presupuesto c) ORGANO DE APOYO Oficina de Administración d) ORGANOS DE LINEA Dirección de Caminos Dirección de Circulación Terrestre Dirección de Transporte Acuático. Dirección del Servicio y Equipo Mecánico (SEM) Dirección de Comunicaciones y Transporte Aéreo. ESTRUCTURA ORGANICA DIRECCIÓN REGIONAL SECTORIALDE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - UCAYALI PRESIDENCIA REGIONAL

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES-UCAYALI

OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

OFICINA DE ADMINISTRACIÓN

DIRECCION DE CAMINOS

DIRECCION DE SERVICIO Y EQUIPO MECÁNICO

FUENTE: DIRECCION DE PLANEAMIENTO-DRTCU

DIRECCIÓN DE CIRCULACIÓN

DIRECCION DE TRANSPORTE ACUATICO

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE AEREO

3. Análisis de los recursos institucionales destinados a vialidad a) Recurso Humano Para desarrollar las actividades de conservación vial de mantenimiento rutinario o periódico la Dirección de Regional dispone la participación de las dos direcciones involucradas, Caminos y Servicio de Equipo Mecánico. Este tipo de intervenciones en su momento es reforzado con personal eventual aparte del contratado para las labores permanentes. La Dirección de Caminos, que es la gestora del servicio, se limita a trece trabajadores: un profesional, dos técnicos, dos auxiliares y siete obreros. Uno de los técnicos es nombrado, el resto de personal es bajo el régimen de contrato.

CUADRO Nº 1-A. Personal vinculado directamente con la Gestión Vial- Dirección de Caminos Personal DESCRIPCION DEL PERSONAL Total Nombrado Contratado DIRECTOR DE CAMINOS 1 1 EQUIPO TECNICO Responsable Técnico de Mantenim 1 1 Asistente Técnico de Mant. 1 1 Especialista en Proyectos 2 2 Topografo 1 1 PERSONAL DE APOYO Secretaria 1 1 Asistente Administrat. 5 2 3 Practicantes 3 3 Chofer 1 1 PERSONAL DE CAMPO Capataz 2 2 Vigilante 4 4 Personal de Limpieza 2 2 Obrero 15 15 TOTAL 39 3 36 FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - DRTC

CUADRO Nº 1-B. Personal vinculado directamente con la Gestión VialDirección de Sem Personal DESCRIPCION DEL PERSONAL Total Nombrado Contratado DIRECTOR DE SEM 1 1 SERVICIO TECNICO Operador de Maquinaria Pesada 8 1 7 Chofer 7 1 6 Tecnico Mecánico 4 1 3 Ayudante Mecánica 3 3 Soldador 2 2 Motorista 3 3 PERSONAL DE APOYO Asistente Administrativo 3 3 Secretaria 1 1 Personal de Limpieza 2 2 Vigilante 3 3 TOTAL 37 3 34 FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - DRTC b) Recurso Inmobiliario En el Cuadro 02 se muestra el patrimonio inmobiliario destinado a la Gestión Vial la cuales son: Local de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Ucayali (DRTCU) constituida por 01 inmueble ubicado en el Jr. Zarumilla Nº 127, con un área total de 4,646 m². y en la misma dirección, una construcción para el área de maniobras recientemente edificada de1,532 m2. ambas con registro legalmente saneadas en condiciones de conservación buenas. Por otro lado, dispone de un Campamento ubicado en el Carretera Neshuya-Curimana de 50,000 m2 donde funciona una Planta Chancadora en condiciones de conservación regular cuyo saneamiento de propiedad está en trámite. Cuadro 02: Patrimonio inmobiliario destinado a la gestión vial - DRSTCU N°

Inmueble

Ubicación

Area M2

Estado de conservación

Tenencia de la propiedad

Locales 1

Local Institucional Sede de la DRSTCU. (Dispone de una area de patio de maniobra de equipo Zarumilla 127 mecanico) *

2

Patio de Maniobra y Taller Equipo Mecanico *

Zarumilla 127

Planta Chancadora

Km. 21 Carretera Neshuya- Curimana

4,646

Bueno

Propio

1532.15* Bueno

Propio

Terrenos 1

* El area es parte del total de M2 de la institucion Fuente: Dirección de caminos. Elaboracion ETPV

50,000

Regular

En tramite

c) Recursos de Informática. En el Cuadro 03, se detalla el número de unidades de equipamiento del que dispone la DRTCU para abordar todas las funciones asignadas. Para la dirección de caminos en especial solo se dispone de un equipamiento mínimo consistente en seis computadoras, cuatro impresoras y de una lap top.

CUADRO Nº 03. LISTA DE EQUIPO CÓMPUTO Y ELECTRONICO EQUIPOS DE CÓMPUTO DESCRIPCION DEL BIEN

VERSION

FECHA DE ADQU.

ESTA. DE CONSER

CANT.

LG

2015

BUENO

19

COMPAQ

2014

BUENO

03

MONITOR

LG

2016

NUEVO

01

MONITOR

LG

2010

REGULAR

01

MONITOR

BENQ

2014

REGULAR

01

MONITOR

BENQ

2010

REGULAR

01

MONITOR

BENQ

2015

BUENO

01

MONITOR

BENQ

2010

BUENO

01

CPU

COMPAQ

2014

BUENO

01

CPU

MICRONICS

2002

REGULAR

01

CPU

VOLKSCOMM

2015

BUENO

01

CPU

REGULAR

2014

REGULAR

01

CPU

LG

2014

REGULAR

01

CPU

LONDBYTE

2016

BUENO

01

CPU Y MONITOR

THERMALTAKE

2015

BUENO

02

CPU Y MONITOR

VOLKSCOMM

2015

BUENO

01

CPU Y MONITOR

ECOTREND

2013

BUENO

01

INTEL COREL

2014

BUENO

01

CPU Y MON ITOR

ADVANCE

2014

BUENO

08

CPU Y MONITOR

TREOS

2015

BUENO

01

CPU Y MONITOR

ECONTREND

2015

BUENO

01

CPU Y MONITOR

ECONTREND

2014

BUENO

01

MONITOR PLANO

ALTRON

2014

BUENO

01

MONITORES CPU Y MONITOR

COMPUT. PERSONAL

TOTAL

51

SERVIDOR VERSION

DESCRIPC. SERVIDOR

FECHA DE

EST. DE

ADQUIS.

CONSER.

2014

BUENO

HP- MODELO PROLIANT

CANT. 01

IMPRESORAS DESCRIPCION DEL BIEN

MARCA

FECHA DE

ESTA. DE

ADQUIS.

CONSERV.

CANTI.

IMPRESORA TIPO LASER

HP

2015

BUENO

01

EQUIPO MULTIFUNCIONAL

HP

2015

BUENO

3

IMPRESORA

EPSON

2014

BUENO

01

IMPRESORA

HP

2013

REGULAR

01

EQUIPO MULTIFUNCIONAL

EPSON

2013

REGULAR

01

EQUIPO MULTIFUNCIONAL

EPSON

2014

BUENO

04

EQUIPO MULTIFUNCIONAL

EPSON

2015

BUENO

01

KYOCERA

2015

BUENO

01

EPSON

2014

BUENO

09

HP

2015

BUENO

02

2015

BUENO

01

2015

BUENO

01

2011

REGULAR

01

FOTOCOPIADORA EQUIPO MULTIFUNCIONAL EQU. MULTIF. COPIADORA FAX IMPRESORA SCANER

EQU. MULT. COPIADORA FAX IMPRESORA SCANER

KYOCERA

EQUI. MULTIFU. COPIADORA FAX IMPRESORA

EPSON

SCANER LASER

KYOCERA TOTAL

26

EQUIPOS DE POSISIONAMIENTO

DESCRIPCION DEL BIEN

ESTA. DE

MARCA

MODELO

GPS DIGITAL PANTALLA DACTIL

GARMIN

OREGON 550

REGULAR

03

CAMARA FOTOGRAFICA DIGITAL

SONY

DSCW710

REGULAR

02

CALCULADORA CIENTIFICA

CASIO

DX-120ST

BUENO

04

CAMARA DE VIDEO FILMADORA

SONY

HXR – MC-200

BUENO

01

TOTAL

CONSERV.

CANT.

10

EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO DESCRIPCION DEL BIEN

MARCA

EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO GENERADOR ELECTRICO

REGULAR

05

HONDA

-

BUENO

01

-

HCM 225

BUENO

02

INCLINOMETRO – ANALOGICO CON BRUJULA

MEGABRAS

ESTABILIZADORES

SAKURA

ACUMULADOR DE ENERGIA – UPS

CANT.

CONSERV.

LWC183MSMM1

SANWA

TELUROMETRO DIGITAL

ESTADO DE

LG

EXTYRACTOR DE AIRE MULTIMETRO – MULTITESTER

MODELO

OC 510 A

BUENO

-

BUENO

01

BUENO

01

BUENO

05

BUENO

03

EM - 4055 MODELO SAK

APC- BACK

BX650CI

01

TOTAL

19

d) Recurso Maquinaria La DRTC para la realización de las actividades de conservación del patrimonio dispone de maquinaria especializada y de unidades vehiculares que se muestran el Cuadro 04. Casi el 90.0%, se registran como operativos, el 8.0% en condiciones regulares, todos ellos unidades vehiculares pesadas. Estas maquinarias están bajo responsabilidad de la Dirección de Servicios y Equipo Mecánico y representan en conjunto suficiente capacidad para abordar los trabajos de mantenimiento rutinario y periódico para una longitud de vía total (5) de alrededor de 240.10 kilómetros.

CUADRO Nº 04. LISTA DE EQUIPAMIENTO MECÁNICO VEHICULOS LIVIANOS DESCRIPCION DEL

ESTADO DE

MARCA

CAPACIDAD

CAMIONETA

NISSAN

2.5TM

BUENO

01

CAMIONETA

TOYOTA HILUX

2.5TM

REGULAR

02

MOTOCICLETA

YAMAHA

-

REGULAR

02

MOTOCICLETA

LIFAN

-

REGULAR

01

BIEN

TOTAL

CONSERVACION

CANT.

06

VEHICULOS Y MAQUINARIAS DESCRIPCION DEL BIEN

EST. DE

MARCA

CAPAC.

1. CAMION VOLQUETE

VOLVO

15 M3

BUENO

03

2. MOTONIVELADORA

KOMATSU

3.1 M3

BUENO

01

3. CAMION SISTERNA DE AGUA

QUISQUIS

2000 gl

REGULAR

01

4. SEMI MOLQUE CAMARA

CEMAC

16.TN

BUENO

01

5. CAMION PLATAFORMA

COLUZEEP

33.TN

REGULAR

01

6. TRACTOR ORUGA CON RIPPER

KOMATSU

15 M3

REGULAR

01

7. RODILLO LISO VIBR. CON KIT PATA DE CABRA

CATERPILLAR

15 M3

BUENO

01

8. RODILLO LISO VIBR.AUTOPROPULSADO

CATERPILLAR

15 M3

BUENO

02

9. CAMION VOLQUETE

NISSAN

10 M3

REGULAR

01

10. CAMION VOLQUETE

MACK

10 M3

REGULAR

02

11. CAMION VOLQUETE

MACK

8 M3

REGULAR

01

12. CAMION VOLQUETE

MACK

-

REGULAR

01

13. CAMION TRACTO – CAMA BAJA

VOLVO

15 M3

14. CARGADOR FRONTAL

KOMATSU

3 M3

REGULAR

01

15. MOTONIVELADORA

FIAT ALLIS

-

REGULAR

01

16. TRACTOR NEUMATICO

CATERPILLAR

-

BUENO

01

17. EXCAVADORA HIDRAULICA SOBRE ORUGA

KOMATSU

-

REGULAR

01

18. COMPRESORA DE AIRE

ATLAS COPCO

-

REGULAR

01

BUENO

01

CEMAC

19. PLATAFORMA SEMI REMOLQUE CAMA BAJA

CONSER.

REGULAR

KJ –AÑO 2010

TOTAL

CANTI

01

20

PLANTAS INDUSTRIALES DESCRIPCION DEL NACIONALIDAD

ALLIS FACO

ALEMAN

BUENO

01

CIBER

CHINA

BUENO

01

BIEN

PLANTA CHANCADORA

ESTADO DE

MARCA

CONSERVACION

CANT.

PRIND - SECOND PLANTA DE ASFALTO EN CALIENTE

TOTAL

02