Puentes Venezolanos

Puentes Venezolanos Puente Angostura Puente Angostura Tipo: Puente Colgante Material: Mixto Concreto Armado y Acero. El

Views 91 Downloads 0 File size 439KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Puentes Venezolanos

Puente Angostura Puente Angostura Tipo: Puente Colgante Material: Mixto Concreto Armado y Acero. El puente Angostura, sobre el Río Orinoco en la Región de Guayana, fue inaugurado por el presidente Raúl Leoni, el 6 de Enero de 1967. En ese momento era el noveno puente del mundo y el más grande de Suramérica. A continuación presentamos algunas de las fotos de su inauguración, cortesía del Consorcio Precomprimido C.A. Está ubicado a 5 km. aproximadamente de Ciudad Bolívar, atravesando el rio Orinoco, en su zona más estrecha y conecta los estados Anzoátegui y Bolívar. Está constituido por un armazón metálico de 1.678 metros de largo y 14,6 metros de ancho. Sus impresionantes torres tienen cada una 119 metros de altura y son las que soportan el tendido de los cables. Fue diseñado por el ingeniero Paul Lustgarten, nacido en la zona, y construido por las empresas American Bridge y Precomprimido C.A. (la misma empresa que construyó el Puente Rafael Urdaneta, en Maracaibo)

Puente sobre el Lago de Maracaibo - General Rafael Urdaneta

Puente Genera Rafael Urdaneta Tipo: Puente Atirantado Material: Concreto Armado El puente "General Rafael Urdaneta", también conocido como el "puente sobre el lago de Maracaibo", fue inaugurado por el presidente Rómulo Betancourt, el 24 de Agosto de 1962, después de 4 años de construcción. A continuación presentamos algunas de las fotos de la época de su construcción. Como todo proyecto, el puente sobre el lago de Maracaibo, Rafael Urdaneta, se inicia con un croquis; luego vienen las bases de los pilotes En el año 1956, el gobierno de Venezuela invitó a una licitación internacional para la construcción del puente, en donde se presentaron varias propuestas, pero ninguna fue aceptada. El Puente tiene 135 tramos, dos de ellos de 235 metros. Su altura es de 45 metros, lo cual permite que bajo él, puedan navegar los enormes barcos petroleros que entran y salen del lago.

En su construcción se utilizaron: 3.000.000 de sacos de cemento de 46 kilogramos y 20.000 toneladas de cabillas de acero Según la publicación oficial del Ministerio de Obras Públicas (MOP) 1962 y el libro "El Puente Sobre El Lago de Maracaibo en Venezuela" Bauverlag GmbH, Wiesbaden-Berlin (1962) se emplearon en su construcción 270000 m³ de concreto, 35660 m de pilotes de perforación, 27170 m de pilotes de hinca de d=91.4 cm, 6260 m de pilotes de hinca 50/50 cm, 5000 t de cables de pretensado, 19000 t de cabillas, 2600 personas. La tragedia del puente sobre el lago El 6 de abril de 1964, el tanquero “Esso Maracaibo” de 36.000 toneladas de desplazamiento, cargado de petróleo crudo, se quedó sin energía, lo cual hizo que chocara de lado, contra dos pilotes del puente, causando la ruptura de la

estructura. Lamentablemente varios vehículos que se desplazaban por el puente, no se dieron cuenta del accidente y cayeron al vacío, ocasionando la muerte de 7 personas. Ocho meses después, el puente fue reconstruido por la Creole Petroleum Corporation, dueña del tanquero. Puente Orinoquia

Puente Orinoquia Tipo: Puente Atirantado Material: Mixto Concreto Armado y Acero El segundo puente sobre el río Orinoco o "Puente Orinoquia" como fue bautizado el día de su inauguración por el presidente Hugo Chávez, es un puente atirantado de hormigón y acero, una de las obras de infraestructura más importantes de la zona, que fue construida cerca de Ciudad Guayana, en el sur de Venezuela. Une a los estados Bolívar y Anzoátegui convirtiéndose en la segunda estructura en ser levantada sobre el río Orinoco después del puente de Angostura; fue inaugurada el 13 de noviembre de 2006. La obra fue coordinada por la Corporación Venezolana de Guayana, y ejecutada por la empresa brasileña Odebrecht y el Ministerio de Infraestructura constituye un sistema vial mixto que también conecta la región con el estado Monagas.

Puente María Nieves

Puente María Nieves Tipo: Puente de Vigas Material: Concreto Armado Comunica a San Fernando de Apure con Puerto Miranda (Guárico) y con el resto del país; emplazandose este puente sobre el río Apure. En su comienzo, a esta construcción quisieron designarla “23 de Enero”, luego “Puente Unidad”, después oficialmente “Puente sobre el Río Apure”. Esta obra fue inaugurada por el Ministro de Interior Dr. Luis Augusto Dubut en el mandato Presidencia de Don Rómulo Betancourt, a los pocos años y bajo el Gobierno de Don Ricardo Montilla en acuerdo con la Municipalidad Sanfernandina es cambiado el nombre a “Puente Ángel María Nieves”, en honor a este gran cabrestero. La obra fue financiada por el Banco Nacional de Descuento; Ingeniero Constructor, Manuel Pérez Marcano, su construcción comenzó en el año de 1958, calculado su costo en 10 millones de bolívares. El Puente María Nieves, hoy en día Patrimonio Histórico de Apure, tiene una longitud de medio kilómetro (500m) en su platabanda. Une las riberas del Estado Apure con las del Estado Guárico, permitiendo el traslado rápido y fácil de vehículos tanto pesados como livianos, mejorando el comercio y la economía del Estado. Su nombre se debe en honor al famoso cabrestero y domador de potros Ángel María Nieves, se dice que pasaba el Río Apure nadando hacia Puerto Miranda para ser trasladado el ganado hacia el centro del país.