PTDI-MORO MORO Impreso

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE MORO MORO PROVINCIA VALLEGRANDE DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ PLAN TERRITORIAL DE DESAR

Views 143 Downloads 24 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE MORO MORO PROVINCIA VALLEGRANDE DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) DEL MUNICIPIO DE MORO MORO 2016-2020

MORO MORO, GESTIÓN 2016

GOBIERNO MUNICIPAL AUTÓNOMO DE MORO MORO PROVINCIA VALLEGRANDE – SANTA CRUZ - BOLIVIA

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) 2016-2020

GAM Moro Moro, gestión 2016

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 2

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) 2016-2020 DEL MUNICIPIO DE MORO MORO

ELABORACIÓN: Lic. Erle Rosas S. EQUIPO TÉCNICO CONSULTOR: Ing. Agr. Clever Melendres. Ing. Civ. María del Carmen Vaca R. EQUIPO TÉCNICO MUNICIPAL: Lic. Roly Arce Melgar SECRETARIO GENERAL Arq. Edwin Gómez Soria SECRETARIO TÉCNICO Abg. Jorge Fernández García CONSULTOR LEGAL

APOYO LOGÍSTICO: Sra. Leidy Ávalos Peña Sra. Marisol Zurita Galvis Sr. Gabriel Llanos Jiménez Sr. Rubén Ramírez Seas

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 3

Trabajo realizado durante la Gestión Democrática de:

Lic. Lucio Rojas Gonzales H. ALCALDE MUNICIPAL HONORABLES CONCEJALES MUNICIPALES: Sr. Máximo Salazar Cossío PRESIDENTE Sr. Juan Gabriel Rojas Céspedes VICEPRESIDENTE Sra. Casta Méndez Céspedes SECRETARIA Sra. Esperanza Llanos Farell VOCAL Sra. Fátima Orellana VOCAL

CONTROL SOCIAL: Zenón Llanos Quiroga REPRESENTANTE DEL CONTROL SOCIAL MUNICIPAL

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 4

AGRADECIMIENTOS Al Lic. Lucio Rojas Gonzales, H. Alcalde Municipal de Moro Moro, por su total compromiso con el proceso de elaboración del PTDI, compromiso que se manifestó en su participación en todos los talleres y reuniones municipales con las organizaciones sociales comunitarias y los Actores Institucionales, así como en la elaboración de las Estrategias de Desarrollo y el Plan Quinquenal de Inversiones. A todos los Honorables Concejales, que demostraron su compromiso con el desarrollo del municipio, dedicando varias horas y Sesiones al tratamiento y análisis del PTDI. Al Lic. Roly Arce Melgar, Secretario General, al Arq. Edwin Gómez Soria, Secretario Técnico, y a todos los funcionarios del Gobierno Municipal, por su

permanente

apoyo

y

colaboración

durante

todo

el

proceso

de

elaboración del PTDI. A los presidentes de las distintas organizaciones comunitarias del municipio, por el esfuerzo y sacrificio desinteresado para la realización de las asambleas comunales en sus respectivos barrios y comunidades, y su participación en todos los talleres y reuniones municipales para la elaboración participativa del presente documento. A todas las Instituciones Públicas y Privadas, Organizaciones Sectoriales y a toda la población

del Municipio, por su apoyo y colaboración para el

relevamiento y acopio de la información requerida para el diagnóstico municipal, y su masiva participación en los talleres y reuniones para la elaboración participativa del PTDI.

Lic. Erle Rosas

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 5

PRESENTACIÓN

Como Alcalde Municipal de Moro Moro, tengo el honor de presentar al pueblo y las instituciones de nuestro municipio, el nuestro PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI), para el quinquenio 2016-2020, con la satisfacción de haber sido partícipe, y testigo de la participación de la inmensa mayoría de la población de nuestros pueblos y comunidades, en las distintas actividades desarrolladas en el proceso de su elaboración. Este documento se elaboró el año 2016, por lo cual en la presente gestión ya comenzamos a ejecutar los programas y proyectos contenidos en el plan quinquenal de inversiones, mismos que fueron priorizados directamente por las población en los Talleres de Priorización de la Demanda. A pesar de existir una importantes oferta de recursos adicionales gracias la política del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz denominada del 50-40-10 –que distribuye las regalías departamentales 50% para las provincias productoras, 40% para las provincias no productoras y 10 % para los pueblos indígenas, y por parte del Gobierno Central como los Programas “Mi Agua” y Bolivia Cambia”, en los últimos años los Gobiernos Municipales hemos sufrido una importante reducción de nuestros recursos, primero debido a la caída de los precios de los Hidrocarburos, que redujo drásticamente nuestros ingresos por IDH, y luego por la reducción de las recaudaciones tributarios nacionales, reduciendo también nuestros ingresos por coparticipación tributaria. Por ello nos hemos planteado el desafío de utilizar este documento como instrumento para gestionar recursos concurrentes de ONGs, IPDs, Agencias de Gobiernos Extranjeros y organismos internacionales que oferten recursos con carácter no reembolsable, utilizando nuestros recursos prioritariamente como contraparte municipal para captar toda esa oferta de recursos, al igual que la oferta que pueda existir del Gobierno Departamental así como de instituciones del gobierno nacional Mis sinceros agradecimientos a toda la población del municipio en general y en especial a los presidentes de las OTBs, por su participación y su confianza en nuestra gestión.

Lic. Lucio Rojas Gonzales H. ALCALDE MUNICIPAL DE MORO MORO

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 6

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 15 1. ENFOQUE POLÍTICO ...................................................................................................... 18 1.1

NATURALEZA Y COMPETENCIAS DEL GAM MORO MORO ................................... 18

1.2 ARTICULACIÓN CON LA AGENDA PATRIÓTICA ......................................................... 23 1.3 ARTICULACIÓN CON EL PDES .................................................................................. 23 1.4 DEFINICIÓN DE LA VISIÓN DEL VIVIR BIEN EN EL MUNICIPIO DE MORO MORO ....... 25 2. DIAGNÓSTICO............................................................................................................... 27 2.1 OCUPACIÓN DEL TERRITORIO ................................................................................. 27 2.1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES ......................................................................... 27 2.1.1.1 Bases legales de creación del municipio .................................................... 27 2.1.1.2 Ubicación geográfica ................................................................................. 28 2.1.1.3 Extensión territorial .................................................................................. 28 2.1.1.4 División político-administrativa ................................................................. 30 2.1.1.5 Límites ...................................................................................................... 30 2.1.1.6 Población .................................................................................................. 33 2.1.1.7 Características socioculturales de la población .......................................... 33 2.1.1.8 Categorías de las áreas protegidas nacionales, departamentales y municipales .......................................................................................................... 34 2.1.2 CARACTERÍSTICAS DE ZONAS DE VIDA .............................................................. 35 2.1.2.1 Fisiografía de acuerdo a provincia fisiográfica y gran paisaje. .................... 35 2.1.2.2 Suelos ....................................................................................................... 39 2.1.2.3 Clima ......................................................................................................... 40 2.1.2.4 Hidrografía ................................................................................................ 42 2.1.2.5 Bioclima .................................................................................................... 46 2.1.2.6 Identificación de zonas de vida .................................................................. 46

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 7

2.1.3 UNIDADES SOCIOCULTURALES ......................................................................... 48 2.1.3.1 Pertenencia a pueblos indígena originario campesino o afroboliviano ...... 50 2.1.3.2 Idiomas ..................................................................................................... 50 2.1.3.3 Proceso histórico de ocupación del territorio ............................................ 51 2.1.3.4 Patrón de explotación de los recursos naturales ....................................... 52 2.1.3.5 Vinculación con los mercados nacionales e internacionales ...................... 52 2.1.3.6 Desplazamientos de la población .............................................................. 52 2.1.3.7 Formas de administración del territorio .................................................... 53 2.1.3.8 Distribución de la tierra y territorio ........................................................... 53 2.1.3.9 Redes de relacionamiento y movilidad poblacional ................................... 54 2.1.4 ZONIFICACIÓN DE LOS SUELOS EN LAS ZONAS DE VIDA.................................... 54 2.1.4.1 Suelos del paisaje montañoso y serranías (AM y AS) ................................. 54 2.1.4.2 Suelos del paisaje de colinas (AC) .............................................................. 56 2.1.4.3 Suelos de los valles (V) .............................................................................. 58 2.1.4.4 Suelos de las terrazas aluviales (At) ........................................................... 60 2.1.5 CATEGORIZACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS ............................................... 62 2.1.6 RADIO O ÁREA URBANA ................................................................................... 63 2.1.6.1 Población .................................................................................................. 64 2.1.6.2 Extensión y ubicación ................................................................................ 64 2.1.6.3 Coordenadas geográficas y altitud ............................................................. 64 2.1.6.4 Características biofísicas ............................................................................ 64 2.1.6.5 Presencia institucional............................................................................... 64 2.1.6.6 Dinámica económica ................................................................................. 65 2.1.6.7 Cultura y religión ....................................................................................... 65 2.1.6.8 Servicio de Educación ................................................................................ 65 2.1.6.9 Servicios de Salud ...................................................................................... 66 2.1.6.10 Servicios básicos ...................................................................................... 66 2.1.6.11 Medios de comunicación ......................................................................... 66 2.1.6.12 Servicios de Transporte ........................................................................... 66 2.1.6.13 Comercios y otros servicios ..................................................................... 67 2.1.6.14 Infraestructura urbana ............................................................................ 67 2.1.7 FLUJOS Y REDES ............................................................................................... 68 Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 8

2.1.7.1 Flujos y redes de telecomunicación ........................................................... 68 2.1.7.2 Flujos y redes de medios de comunicación ................................................ 68 2.1.7.3 Flujos y redes de comercio y transporte .................................................... 69 2.1.7.4 Flujos y redes de turismo .......................................................................... 70 2.1.8 SISTEMA DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN .................................................. 70 2.1.8.1 Red vial ..................................................................................................... 70 2.1.8.2 Servicios de transporte .............................................................................. 75 2.1.8.3 Servicios de telecomunicaciones ............................................................... 76 2.1.9 ESCENARIOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL ................................................. 76 2.1.9.1 Características de la dinámica poblacional ................................................ 76 2.1.9.2 Migraciones .............................................................................................. 81 2.2 DESARROLLO HUMANO INTEGRAL .......................................................................... 83 2.2.1 SERVICIO DE SALUD ......................................................................................... 83 2.2.1.1 Tipo, número, y cobertura de los establecimientos, .................................. 83 2.2.1.2 Ubicación y distancia de los establecimientos de salud ............................. 85 2.2.1.3 Estado, calidad y capacidad de la infraestructura y del equipamiento ....... 87 2.2.1.4 Personal médico y paramédico por establecimiento ................................. 87 2.2.1.6 Epidemiología: tipo de vacunas y cobertura .............................................. 90 2.2.1.7 Grado y porcentaje de desnutrición infantil .............................................. 91 2.2.1.8 Personas con discapacidad ........................................................................ 91 2.2.2 SERVICIO DE EDUCACIÓN ................................................................................. 92 2.2.2.1 Estructura Institucional ............................................................................. 92 2.2.2.2 Número, tipo y cobertura de los establecimientos .................................... 92 2.2.2.3 Ubicación y distancia de los Establecimientos ........................................... 93 2.2.2.4 Estado y calidad de la infraestructura y el equipamiento ........................... 95 2.2.2.5 Dotación de servicios básicos .................................................................... 95 2.2.2.6 Número de Matriculados .......................................................................... 96 2.2.2.7 Profesores por establecimiento y número de alumnos por profesor ......... 98 2.2.2.8 Promoción y deserción escolar .................................................................. 99 2.2.2.9 Años de estudio y niveles de instrucción de la población ........................... 99 2.2.2.10 Tasa de analfabetismo........................................................................... 100 2.2.2.11 Instituciones de Capacitación existentes ............................................... 100 Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 9

2.2.3 ACCESO A LA VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS ................................................ 101 2.2.3.1 Acceso a la vivienda ................................................................................ 101 2.2.3.2 Estado y calidad de las viviendas ............................................................. 101 2.2.3.3 Cobertura del servicio de agua potable ................................................... 103 2.2.3.4 Cobertura y medios para la eliminación de excretas ................................ 104 2.2.3.5 Recolección y disposición de desechos .................................................... 105 2.2.3.6 Fuentes y uso de energía ......................................................................... 105 2.2.3.7 Disponibilidad de tecnologías de información y comunicación ................ 106 2.2.4 CARACTERIZACIÓN DE LA POBREZA................................................................ 107 2.2.4.1 Población con Necesidades Básicas Insatisfechas .................................... 107 2.2.4.2 Necesidades Básicas Insatisfechas por componente ................................ 107 2.3 ECONOMÍA PLURAL .............................................................................................. 108 2.3.1 OCUPACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA DEL TERRITORIO .................................... 108 2.3.1.1 Uso actual de la tierra y los bosques........................................................ 108 2.3.1.2 Estructura y tenencia de la tierra............................................................. 111 2.3.2 REGISTRO DE LOS COMPONENTES ESTRATÉGICOS DE LA MADRE TIERRA ...... 113 2.3.2.1 Superficie de tierra productiva con capacidad de producción. ................. 113 2.3.2.2 Superficie de bosques naturales .............................................................. 113 2.3.2.3 Disponibilidad de agua y balance hídrico ................................................. 116 2.3.2.4 Disponibilidad de biodiversidad y recursos genéticos .............................. 117 2.3.2.5 Áreas Protegidas y áreas prioritarias de conservación. ............................ 118 2.3.3 ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS.......................................................................... 121 2.3.3.1 Hidrocarburos ......................................................................................... 121 2.3.3.2 Minería ................................................................................................... 121 2.3.4 DESARROLLO DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS .................................................... 121 2.3.4.1 Principales cultivos y variedades ............................................................. 121 2.3.4.2 Tecnología empleada y calendario agrícola ............................................. 121 2.3.4.3 Rotación de cultivos y manejo de suelos ................................................. 123 2.3.4.4 Insumos: semillas fertilizantes y fitosanitarios ......................................... 123 2.3.4.5 Plagas y enfermedades ............................................................................ 124 2.3.4.6 Superficie cultivada bajo riego y a secano ............................................... 124 2.3.4.7 Superficie por cultivos ............................................................................. 125 Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 10

2.3.4.8 Costos de producción .............................................................................. 128 2.3.4.9 Rendimiento por cultivos ........................................................................ 128 2.3.4.10 Valor de la producción y Rentabilidad ................................................... 129 2.3.4.11 Destino de la producción. ...................................................................... 130 2.3.4.12 Principales subproductos ...................................................................... 131 2.3.4.13 Infraestructura productiva, maquinarias, equipamiento y herramientas ........................................................................................................................... 131 2.3.4.12 Organización de la fuerza de trabajo .................................................... 132 2.3.5 DESARROLLO DE ACTIVIDADES PECUARIAS .................................................... 132 2.3.5.1 Población por especies principales. ......................................................... 132 2.3.5.2 Tamaño del hato ganadero y carga animal .............................................. 134 2.3.5.3 Tecnología y manejo ............................................................................... 134 2.3.5.4 Productos y subproductos ....................................................................... 136 2.3.5.5 Insumos utilizados, productos veterinarios y otros .................................. 136 2.3.5.6 Manejo de pasturas nativas y forrajes ..................................................... 136 2.3.5.7 Destino de la producción ......................................................................... 137 2.3.5.8 Presencia de enfermedades y sanidad animal ........................................ 137 2.3.5.9 Infraestructura productiva: Establos, heniles y apriscos .......................... 137 2.3.5.10 Organización de la fuerza de trabajo ..................................................... 138 2.3.5.11 Costo de producción y rentabilidad ....................................................... 138 2.3.6 DESARROLLO DE ACTIVIDADES PESQUERAS ................................................... 139 2.3.6.1 Principales actividades ............................................................................ 139 2.3.6.1 Principales productos .............................................................................. 139 2.3.7 DESARROLLO DE ACTIVIDADES FORESTALES Y AGROFORESTALES .................. 139 2.3.7.1 Especies y Superficies .............................................................................. 139 2.3.7.2 Principales productos .............................................................................. 139 2.3.8 DESARROLLO DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES AGROINDUSTRIALES Y MANUFACTURERAS ................................................................................................ 139 2.3.8.1 Principales actividades ............................................................................ 139 2.3.8.2 Principales productos .............................................................................. 140 2.3.8.3 Volumen, valor y Destino de la Producción ............................................. 140 2.3.8.4 Organización de la Fuerza de Trabajo ...................................................... 141

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 11

2.3.8.5 Costos de Producción .............................................................................. 141 2.3.9 DESARROLLO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS .................................................... 142 2.3.9.1 Principales atractivos y potencialidades .................................................. 142 2.3.9.2 Características del flujo turístico ............................................................. 146 2.3.9.3 Servicios turísticos ................................................................................... 147 2.4 GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA .................................................................... 147 2.4.1 ANÁLISIS DE RELACIONAMIENTO DE ZONAS DE VIDA Y UNIDADES SOCIOCULTURALES ................................................................................................. 147 2.4.2 ANÁLISIS DE EQUILIBRIO DE LOS SISTEMAS DE VIDA ...................................... 148 2.4.3 Análisis de grados de presión de unidades socioculturales sobre zonas de vida................................................................................................................................ 149 2.5 GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO......................................................... 151 2.5.1 AMENAZAS .................................................................................................... 151 2.5.2 SENSIBILIDAD ................................................................................................. 152 2.5.3 CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO .................................... 152 2.6 ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL ............................................................................ 155 2.6.1 ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL DEL TERRITORIO ...................................... 155 2.6.1.1 Instituciones públicas .............................................................................. 155 2.6.1.2 Instituciones privadas.............................................................................. 156 2.6.1.3 Estructura político administrativa del gobierno autónomo municipal ...... 156 2.6.2 ACTORES SOCIALES Y PRODUCTIVOS .............................................................. 158 2.6.2.1 Organizaciones sociales comunitarias...................................................... 158 2.6.2.2 Organizaciones sociales sectoriales ......................................................... 160 2.6.2.3 Mecanismos de relacionamiento interorganizacional .............................. 161 2.6.3 INVERSIÓN PÚBLICA ....................................................................................... 162 2.6.4 PROYECTOS POR SECTOR ............................................................................... 163 2.6.5 EVALUACIÓN COMPARATIVA ......................................................................... 165 2.7 PROBLEMAS Y DESAFÍOS FUTUROS ....................................................................... 167 2.7.1 DESARROLLO HUMANO E INTEGRAL, ............................................................. 167 2.7.1.1 Problemas ............................................................................................... 167 2.7.1.2 Desafíos .................................................................................................. 167 2.7.2 DESARROLLO DE LA ECONOMÍA PLURAL ........................................................ 168

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 12

2.7.2.1 Problemas ............................................................................................... 168 2.7.2.2 Desafíos .................................................................................................. 168 2.7.3 ORDENAMIENTO TERRITORIAL. ...................................................................... 169 2.7.3.1 Problemas ............................................................................................... 169 2.7.3.2 Desafíos .................................................................................................. 169 3. POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS ............................................................... 170 3.1 VISIÓN DE DESARROLLO ....................................................................................... 170 3.2 POLÍTICAS ............................................................................................................. 170 3.3 OBJETIVOS ............................................................................................................ 171 3.3.1 OBJETIVO GENERAL........................................................................................ 171 3.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 171 3.4 ESTRATEGIAS ........................................................................................................ 173 3.4.1 ESTRATEGIA CENTRAL ................................................................................... 173 3.4.2 ESTRATEGIAS SECTORIALES ............................................................................ 173 4. PLANIFICACIÓN........................................................................................................... 175 4.1 IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES .......................... 176 4.2 PROGRAMACIÓN DE RESULTADOS Y ACCIONES .................................................... 180 4.3 ARTICULACIÓN COMPETENCIAL ............................................................................ 183 4.4 ROLES DE ACTORES ............................................................................................... 188 5. TERRITORIALIZACIÓN DE ACCIONES ............................................................................ 193 6. ARMONIZACIÓN DE SISTEMAS DE VIDA ...................................................................... 196 7. GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO .............................................................. 197 8. PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL .......................................................... 199 8.1 OCUPACIÓN TERRITORIAL ..................................................................................... 199 8.1.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DE EXPANSIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL TERRITORIO ................................................................................................................ 199 8.1.1.1 Centro urbano (Moro Moro) ................................................................... 199 8.1.1.2 Centros poblados rurales......................................................................... 200 8.1.2 CATEGORIZACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS ............................................. 200 8.1.3 RELACIONES Y ARTICULACIÓN DE CENTROS POBLADOS ................................. 200 8.1.4 IDENTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA RADIO O ÁREA URBANA ......................... 201 8.1.4.1 Plan de Ordenamiento Urbano de Moro Moro ........................................ 201 Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 13

8.1.4.2 Marco legal ............................................................................................. 202 8.1.4.3 Aspecto físico natural .............................................................................. 202 8.1.4.4 Proceso de ocupación territorial urbano Moro Moro .............................. 203 8.1.4.5 Uso Actual de suelos ............................................................................... 203 8.1.4.6 Tenencia de suelos .................................................................................. 204 8.1.4.7 Vivienda .................................................................................................. 205 8.1.4.8 Infraestructura de redes .......................................................................... 206 8.1.4.9 Medios de comunicación ......................................................................... 207 8.1.4.10 Equipamiento urbano ............................................................................ 207 8.1.7.11 Vegetación urbana - ornato público ...................................................... 208 8.1.4.12 Contaminación ambiental urbana ......................................................... 209 8.2 DESARROLLO HUMANO E INTEGRAL ..................................................................... 212 8.3 ECONOMÍA PLURAL .............................................................................................. 214 8.3.1 IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES ....................................................................... 214 8.3.2 ÁREAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE FUNCIONES AMBIENTALES ..... 216 AR AGRICULTURA BAJO RIEGO ............................................................................ 216 AGE AGROPECUARIO EXTENSIVO ........................................................................ 217 GE-C GANADERÍA EXTENSIVA Y CONSERVACIÓN ................................................. 219 AS-P AGROSILVOPASTORIL Y PROTECCIÓN.......................................................... 220 PR PROTECCIÓN DE RIBERAS ............................................................................... 221 PL PROTECCIÓN DE LADERAS .............................................................................. 222 AS AGROSILVOPASTORIL ..................................................................................... 223 8.4 GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA ............................................................................ 225 8.4.1 RELACIONAMIENTO ESPACIAL DE ZONAS DE VIDA Y UNIDADES SOCIOCULTURALES. ................................................................................................ 225 8.4.2 DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS RELACIONES DE EQUILIBRIO ............ 225 8.4.3 ÁREAS CON MAYORES GRADOS DE PRESIÓN .................................................. 225 8.5 GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO......................................................... 226 8.5.1 ÁREAS CON AMENAZAS PERMANENTES ......................................................... 226 8.5.2 ÁREAS CON PROYECTOS VINCULADOS A RIESGOS CLIMÁTICOS...................... 226 8.5.3 REDES DE ALERTA TEMPRANA........................................................................ 226 9. PRESUPUESTO ............................................................................................................ 227 Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 14

9.1 PRESUPUESTO DE RECURSOS ................................................................................ 227 9.2 PRESUPUESTO DE GASTOS .................................................................................... 228 ANEXOS .......................................................................................................................... 232

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 15

INTRODUCCIÓN

l presente documento es el Plan Territorial de Desarrollo Municipal del municipio de Moro Moro. Anteriormente, Moro Moro ya contaba con su Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y su Plan de desarrollo Municipal. Además contaba con el Plan de Desarrollo de la Mancomunidad de Municipios de Escasa Población Vallegrande (PDMa de la MMV). Este documento se enmarca en los Lineamientos Metodológicos para la Formulación de Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI), aplicando asimismo la Guía Para la Organización del Proceso de Formulación de los Planes Territoriales de Desarrollo Integral (PTDI), siendo su contenido fundamental resultado de un proceso ampliamente participativo desarrollado en el Municipio de Moro Moro, proceso en el cual participó activamente toda la población del municipio. Esta participación fue tanto en forma directa, en las Asambleas Comunales de Autodiagnóstico y Priorización de Acciones, donde participa todas la población de cada comunidad o barrio, como a través de los representantes de las distintas organizaciones sociales en las reuniones y talleres municipales para la Definición del Vivir Bien, la Validación del Diagnóstico, la Validación de las Estrategias de Desarrollo y la Priorización de Programas y Proyectos. En los distintos talleres y reuniones también participaron representantes de los distintos sectores productivos organizados, así como representantes de todas las instituciones públicas y privadas existentes en el municipio. Los recursos que se ofertan a los Gobierno Municipales por la aplicación de la política departamental de traspasar a los municipios el 50% de los recursos por regalías departamentales, así como, la oferta de recursos por parte de distintos programas y proyectos del nivel central de Estado, constituyen una importante fuente de financiamiento para proyectos productivos y de infraestructura social municipales y otorgan al Gobierno Municipal de Moro Moro una mayor capacidad para enfrentar las distintas problemáticas a través de la inversión de recursos municipales, por lo que se han asignado recursos de contraparte que permitan su captación. Por otra parte, en el Plan de Inversiones se ha presupuestado parte de los recursos asignados al Municipio, como contrapartes para la captación de recursos de IPDs, ONGs y de la cooperación internacional, para financiar proyectos municipales, especialmente los relacionados con la conservación ambiental. El presente documento consta de un tomo con el contenido recomendado en los Lineamientos Metodológicos para la Formulación de PTDI: ii) Enfoque Político. Comprende la definición del horizonte político de la entidad territorial autónoma articulado a la propuesta política del PDES. ii) Diagnóstico. Es un resumen comparativo de los avances logrados en la entidad territorial autónoma en los últimos años, estado de situación, problemas y desafíos futuros, conteniendo elementos de desarrollo humano e integral, de economía plural, de ordenamiento territorial y uso del suelo.

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 16

iii) Políticas y Lineamientos Estratégicos. Establece las directrices y lineamientos generales para el alcance del enfoque político previsto en el PDES. iv) Planificación. Es la propuesta de implementación de acciones en el marco de las metas y resultados definidos en el PDES desde la perspectiva de la entidad territorial autónoma, que comprende los elementos de desarrollo humano e integral, de economía plural y de ordenamiento territorial. v) Presupuesto total quinquenal. Que comprende el presupuesto de recursos y de gastos para la gestión 2016-2020 En cuanto al contenido propiamente del presente documento, es importante explicar los siguientes aspectos: 

Los datos estadísticos así como la demás información referida a los distintos aspectos del diagnóstico, fueron tomados en lo posible del INFO-SPIE, y en su defecto a través de las asambleas comunales, encuestas familiares y entrevistas a informantes claves.



La información del INFO-SPIE fue muy importante, puesto que ofrece no solo la información de los últimos dos censos, sino también información estadística de otras fuentes.



La información sobre los Aspectos Físico –Naturales considera principalmente los datos del Plan de Ordenamiento Territorial (PMOT) de Moro Moro, elaborado el año 2009 por el Proyecto FORTEMU del Gobierno Departamental de Santa Cruz. Sin embargo se complementa con la información de los Autodiagnósticos comunales, especialmente para la determinación de la dinámica municipal en estos aspectos.



Dada la larga vigencia de los cantones como unidades territoriales, la población aún las tienen como referencia de ubicación y pertenencia, en el presente documento mantenemos algunos datos expresados por cantones, precisamente para fines de referencia y ubicación, aunque al presente ya no existen más los cantones como unidad territorial de nuestro país, pues la Nueva Constitución Política del Estado en su Artículo 269 establece que “Bolivia se organiza territorialmente en departamentos, provincias, municipios y territorios indígena originario campesinos” y la Ley marco de Autonomías en su Artículo 6 define que una Unidad Territorial “es un espacio geográfico delimitado para la organización del territorio del Estado, pudiendo ser departamento, provincia, municipio o territorio indígena originario campesino”, con lo que desaparecen de la organización territorial los cantones municipales.



Existen algunos cambios conceptuales radicales de algunos términos de uso muy extendido cuyos conceptos están muy arraigados en la población, como el concepto de Asociaciones Comunitarias, que en los anteriores Lineamientos de Planificación Participativa Municipal “Constituyen instancias de representación de las OTBs en el proceso, buscando articular los intereses Cantonales y/o Distritales” mientras que en los actuales lineamientos para la formulación de PTDI se definen como “Agrupación Social que comparte una actividad Económica productiva (principalmente ganadería), estos aprovechan las extensiones territoriales pequeñas y medianas otorgadas para el desempeño de su actividad”. Más grave es el concepto de Comunidades Campesinas, que en los anteriores Lineamientos de Planificación Participativa Municipal son Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) que junto con los pueblos indígenas y juntas vecinales son los sujetos básicos del proceso de planificación del desarrollo municipal, mientras que en los

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 17

actuales lineamientos para la formulación de PTDIs están definidas como “agrupaciones sociales de sujetos dedicados principalmente a la agricultura asentados en tierras altas, valles y tierras bajas con titulación comunitaria o de copropiedad sobre sus tierras. Estas familias realizan actividades productivas combinadas como la ganadería y la agricultura de pequeña escala”. En el presente documento continuamos utilizando el término Comunidad Campesina como denominación de las localidades rurales debido a que estas organizaciones sociales cuentan con personería jurídica con dicha denominación y se han denominado así desde mucho antes de los comienzos de los procesos de planificación participativa. Es importante señalar que este documento está diseñado para el quinquenio 2016-2020, por lo cual, aunque el documento no estaba formalmente concluido, el plan quinquenal de inversiones ya se encuentra en ejecución a través de Programación Operativa Anual 2016.

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 18

1. ENFOQUE POLÍTICO La definición del horizonte político del Municipio Moro Moro surge de su naturaleza y sus competencias establecidas en la NCPE y en la Ley Marco de autonomías, articulados con los pilares de la Agenda Patriótica 2025 y en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES), que confluyen en la construcción del Vivir Bien en el Municipio.

1.1 NATURALEZA Y COMPETENCIAS DEL GAM MORO MORO El municipio de Moro Moro fue creado como la tercera sección municipal de la provincia Vallegrande del departamento de Santa Cruz mediante D.S. N°10081, el 1 de enero de 1972 constituido por los cantones Moro Moro, La Laja, Abra El Astillero, Ariruma y Añapanco. Su capital es el pueblo de Moro Moro. La naturaleza y competencias del Territorio Autónomo Municipal de Moro Moro están establecidas por la Nueva Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías. La Nueva Constitución Política del Estado en su establece: Artículo 269 I. Bolivia se organiza territorialmente en departamentos, provincias, municipios y territorios indígena originario campesinos. II. La creación, modificación y delimitación de las unidades territoriales se hará por voluntad democrática de sus habitantes, de acuerdo a las condiciones establecidas en la Constitución y la ley. III. Las regiones formarán parte de la organización territorial, en los términos y las condiciones que determinen la ley. Artículo 270 Los principios que rigen la organización territorial y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas son: la unidad, voluntariedad, solidaridad, equidad, bien común, autogobierno, igualdad, complementariedad, reciprocidad, equidad de género, subsidiariedad, gradualidad, coordinación y lealtad institucional, transparencia, participación y control social, provisión de recursos económicos y preexistencia de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, en los términos establecidos en esta Constitución. Artículo 283 El gobierno autónomo municipal está constituido por un Concejo Municipal con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus competencias; y un órgano ejecutivo, presidido por la Alcaldesa o el Alcalde. Por otra parte, el Artículo 7 (FINALIDAD) de la 31 Andrés Ibáñez Ley Marco de Autonomías, establece: I. El régimen de autonomías tiene como fin distribuir las funciones político-administrativas del Estado de manera equilibrada y sostenible en el territorio para la efectiva participación de las ciudadanas y ciudadanos en la toma de decisiones, la profundización de la democracia y la satisfacción de las necesidades colectivas y del desarrollo socioeconómico integral del país.

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 19

II. Los gobiernos autónomos como depositarios de la confianza ciudadana en su jurisdicción y al servicio de la misma, tienen los siguientes fines: 1. Concretar el carácter plurinacional y autonómico del Estado en su estructura organizativa territorial. 2. Promover y garantizar el desarrollo integral, justo, equitativo y participativo del pueblo boliviano, a través de la formulación y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos concordantes con la planificación del desarrollo nacional. 3. Garantizar el bienestar social y la seguridad de la población boliviana. 4. Reafirmar y consolidar la unidad del país, respetando la diversidad cultural. 5. Promover el desarrollo económico armónico de departamentos, regiones, municipios y territorios indígena originario campesinos, dentro de la visión cultural económica y productiva de cada entidad territorial autónoma. 6. Mantener, fomentar, defender y difundir los valores culturales, históricos, éticos y cívicos de las personas, naciones, pueblos y las comunidades en su jurisdicción. 7. Preservar, conservar, promover y garantizar, en lo que corresponda, el medio ambiente y los ecosistemas, contribuyendo a la ocupación racional del territorio y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en su jurisdicción. 8. Favorecer la integración social de sus habitantes, bajo los principios de equidad e igualdad de oportunidades, garantizando el acceso de las personas a la educación, la salud y al trabajo, respetando su diversidad, sin discriminación y explotación, con plena justicia social y promoviendo la descolonización. 9. Promover la participación ciudadana y defender el ejercicio de los principios, valores, derechos y deberes reconocidos y consagrados en la Constitución Política del Estado y la ley. La Nueva Constitución Política del Estado, en su artículo 297, establece los distintos tipos de competencias para los distintos niveles del Estado: 1. Privativas, aquellas cuya legislación, reglamentación y ejecución no se transfiere ni delega, y están reservadas para el nivel central del Estado. 2. Exclusivas, aquellas en las que un nivel de gobierno tiene sobre una determinada materia las facultades legislativa, reglamentaria y ejecutiva, pudiendo transferir y delegar estas dos últimas. 3. Concurrentes, aquellas en las que la legislación corresponde al nivel central del Estado y los otros niveles ejercen simultáneamente las facultades reglamentaria y ejecutiva. 4. Compartidas, aquellas sujetas a una legislación básica de la Asamblea Legislativa Plurinacional cuya legislación de desarrollo corresponde a las entidades territoriales autónomas, de acuerdo a su característica y naturaleza. La reglamentación y ejecución corresponderá a las entidades territoriales autónomas. En conformidad al artículo 302 parágrafo I de la Constitución Política del Estado, el municipio de Moro Moro tiene competencia exclusiva en su jurisdicción, en las siguientes materias: 1. Elaborar su Carta Orgánica Municipal de acuerdo a los procedimientos establecidos en esta Constitución y la Ley.

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 20

2. Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción. 3. Iniciativa y convocatoria de consultas y referéndums municipales en las materias de su competencia. 4. Promoción del empleo y mejora de las condiciones laborales en el marco de las políticas nacionales. 5. Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y recursos naturales, fauna silvestre y animales domésticos. 6. Elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, en coordinación con los planes del nivel central del Estado, departamental e indígena. 7. Planificar, diseñar, construir, conservar y administrar caminos vecinales en coordinación con las comunidades involucradas. 8. Construcción, mantenimiento y administración de aeropuertos públicos locales. 9. Estadísticas municipales. 10. Catastro urbano en el ámbito de su jurisdicción en conformidad a los preceptos y parámetros técnicos establecidos para los Gobiernos Municipales. 11. Áreas protegidas municipales en conformidad con los parámetros y condiciones establecidas para los Gobiernos Municipales. 12. Proyectos de fuentes alternativas y renovables de energía preservando la seguridad alimentaria de alcance municipal. 13. Controlar la calidad y sanidad en la elaboración, transporte y venta de productos alimenticios para el consumo humano y animal. 14. Deporte en el ámbito de su jurisdicción. 15. Promoción y conservación del patrimonio natural municipal. 16. Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural histórico, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible municipal. 17. Políticas de turismo local. 18. Transporte urbano, registro de propiedad automotor, ordenamiento y educación vial, administración y control del tránsito urbano. 19. Creación y administración de impuestos de carácter municipal, cuyos hechos imponibles no sean análogos a los impuestos nacionales o departamentales. 20. Creación y administración de tasas, patentes a la actividad económica y contribuciones especiales de carácter municipal. 21. Proyectos de infraestructura productiva. 22. Expropiación de inmuebles en su jurisdicción por razones de utilidad y necesidad pública municipal, conforme al procedimiento establecido por Ley, así como establecer limitaciones administrativas y de servidumbre a la propiedad, por razones de orden técnico, jurídico y de interés público. 23. Elaborar, aprobar y ejecutar sus programas de operaciones y su presupuesto.

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 21

24. Fondos fiduciarios, fondos de inversión y mecanismos de transferencia de recursos necesarios e inherentes a los ámbitos de sus competencias. 25. Centros de información y documentación, archivos, bibliotecas, museos, hemerotecas y otros municipales. 26. Empresas públicas municipales. 27. Aseo urbano, manejo y tratamiento de residuos sólidos en el marco de la política del Estado. 28. Diseñar, construir, equipar y mantener la infraestructura y obras de interés público y bienes de dominio municipal, dentro de su jurisdicción territorial. 29. Desarrollo urbano y asentamientos humanos urbanos. 30. Servicio de alumbrado público de su jurisdicción. 31. Promoción de la Cultura y actividades artísticas en el ámbito de su jurisdicción. 32. Espectáculos públicos y juegos recreativos. 33. Publicidad y propaganda urbana. 34. Promover y suscribir convenios de asociación o mancomunidad municipal con otros municipios. 35. Convenios y/o contratos con personas naturales o colectivas, públicas y privadas para el desarrollo y cumplimiento de sus atribuciones, competencias y fines. 36. Constituir y reglamentar la Guardia Municipal para coadyuvar el cumplimiento, ejercicio y ejecución de sus competencias así como el cumplimiento de las normas municipales y de sus resoluciones emitidas. 37. Políticas que garanticen la defensa de los consumidores y usuarios en el ámbito municipal. 38. Sistemas de microriego en coordinación con los pueblos indígena originario campesinos. 39. Promoción y desarrollo de proyectos y políticas para niñez y adolescencia, mujer, adulto mayor y personas con discapacidad. 40. Servicios básicos así como aprobación las tasas que correspondan en su jurisdicción. 41. Áridos y agregados, en coordinación con los pueblos indígena originario campesinos, cuando corresponda. 42. Planificación del desarrollo municipal en concordancia con la planificación departamental y nacional. 43. Participar en empresas de industrialización, distribución y comercialización de Hidrocarburos en el territorio municipal en asociación con las entidades nacionales del sector. En el ejercicio de estas competencias corresponderá al Municipio de Moro Moro la potestad legislativa, la reglamentaria y la función ejecutiva que se ejercerán por sus órganos de gobierno, respetando, en todo caso, lo dispuesto en la Constitución. De acuerdo con el Art. 299 parágrafo I de la CPE, corresponde al municipio de Moro Moro el

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 22

desarrollo legislativo, la potestad reglamentaria y la ejecución de las siguientes materias compartidas: 1. Régimen electoral municipal. 2. Servicios de telefonía fija, móvil y telecomunicaciones. 3. Electrificación urbana. 4. Juegos de lotería y de azar. 5. Relaciones internacionales en el marco de la política exterior del Estado. 6. Establecimiento de Instancias de Conciliación ciudadana para resolución de conflictos entre vecinos sobre asuntos de carácter municipal. 7. Regulación para la creación y/o modificación de impuestos de dominio exclusivo de los gobiernos autónomos. En aplicación del Art. 299, parágrafo II de la CPE, corresponde al Municipio de Moro Moro, en el marco de la legislación del nivel central del Estado, las facultades reglamentaria y ejecutiva en las siguientes materias concurrentes: 1. Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y fauna silvestre manteniendo el equilibrio ecológico y el control de la contaminación ambiental. 2. Gestión del sistema de salud y educación. 3. Ciencia, tecnología e investigación. 4. Conservación de suelos, recursos forestales y bosques. 5. Servicio meteorológico. 6. Frecuencias electromagnéticas en el ámbito de su jurisdicción y en el marco de las políticas del Estado. 7. Promoción y administración de proyectos hidráulicos y energéticos. 8. Residuos industriales y tóxicos. 9. Proyectos de agua potable y tratamiento de residuos sólidos 10. Proyectos de riego. 11. Protección de cuencas. 12. Administración de puertos fluviales 13. Seguridad ciudadana. 14. Sistema de control gubernamental. 15. Vivienda y vivienda social. 16. Agricultura, ganadería, caza y pesca El Municipio de Moro Moro podrá asumir otras competencias sobre materias que le sean transferidas o delegadas, de acuerdo con la constitución y la ley marco de autonomías. De acuerdo con el artículo 305 de la NCPE, toda asignación o transferencia de competencias deberá estar acompañada de la definición de la fuente de los recursos económicos y financieros necesarios para su ejercicio.

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 23

1.2 ARTICULACIÓN CON LA AGENDA PATRIÓTICA Los lineamientos que orientan la planificación de mediano plazo son los pilares de la Agenda Patriótica 2025, que son los siguientes: 1. Erradicación de la extrema Pobreza. 2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para Vivir Bien. 3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integro. 4. Soberanía científica y tecnológica con identidad propia. 5. Soberanía comunitaria financiera, sin servilismo al capitalismo financiero. 6. Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista. 7. Soberanía sobre los recursos naturales, con nacionalización, industrialización y comercialización en armonía y equilibrio con la Madre Tierra. 8. Soberanía alimentaria a través de la construcción del saber alimentarse para el Vivir Bien. 9. Soberanía ambiental con desarrollo integral respetando los derechos de la Madre Tierra. 10. Integración complementaria de los pueblos con soberanía. 11. Soberanía de la transparencia en la gestión pública bajo los principios de no mentir, no robar y no ser flojo. 12. Disfrute y felicidad plena de fiestas y el medio ambiente. 13. Reencuentro soberano con el mar.

1.3 ARTICULACIÓN CON EL PDES El PDES 2016 – 2020 señala que avanza en la consolidación del Vivir Bien a través del reconocimiento de las siguientes dimensiones interrelacionadas y complementarias: • El Vivir Bien como el conjunto de saberes de las personas y de las comunidades, que constituyen la base de las relaciones armoniosas del individuo consigo mismo, con la comunidad, el cosmos, el Ser Supremo, su familia y la Madre Tierra, comprendiendo los siguientes saberes: i) el saber ser y crecer; ii) el saber aprender y pensar; iii) el saber relacionarse; iv) el saber alimentarse; v) el saber trabajar; vi) el saber danzar, reír, alegrarse y descansar; vii) el saber amar y ser amado;

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 24

viii) el saber soñar; y ix) el saber comunicarse y escuchar. A su vez, estos saberes se interrelacionan con los ámbitos funcionales del Vivir Bien: saber bien, hacer bien, estar bien y sentir bien. Estos saberes son los cimientos fundamentales sobre los que se construye el Vivir Bien en el Estado Plurinacional de Bolivia, conjuntamente con los valores ancestrales del ama suwa (no seas ladrón), ama llulla (no seas mentiroso) y ama qhilla (no seas flojo), que garantizan bases sólidas para el proceso de cambio tanto en lo personal como en la vida comunitaria. • El Vivir Bien como los equilibrios entre todos los seres vivos de la Madre Tierra expresados en la gestión de los sistemas de vida que representan la complementariedad entre la comunidad de seres que componen la Madre Tierra, viviendo en armonía y equilibrio entre sí. Se entiende que la Madre Tierra es el sistema viviente dinámico conformado por la comunidad indivisible de todos los sistemas de vida y los seres vivos, interrelacionados, interdependientes y complementarios, que comparten un destino común. La Madre Tierra es el hogar que contiene, sostiene y reproduce a todos los seres vivos, los ecosistemas, la biodiversidad, las sociedades orgánicas y los individuos que la componen. Los sistemas de vida se establecen en el marco de la complementariedad de los siguientes derechos: i) derechos de la Madre Tierra, ii) derechos fundamentales civiles, políticos, sociales, económicos y culturales para alcanzar su desarrollo integral, iii) derechos de los pueblos indígenas originarios y campesinos, y iv) derechos de la población a vivir sin pobreza material, social y espiritual. • El Vivir Bien como la base de un modelo civilizatorio alternativo al capitalismo que es el del Socialismo Comunitario para Vivir Bien. El socialismo comunitario fortalece la ampliación de los bienes públicos y de carácter común, la consolidación de la economía plural y la expansión de la riqueza para el disfrute y la felicidad comunitaria, la socialización de decisiones en manos de la sociedad auto organizada, la complementariedad entre el ser humano y la naturaleza logrando una comunidad entre la economía, la cultura y la naturaleza; y el intercambio de energías que nutren la vida y son generadoras y regeneradoras de vida, en el marco de una relación metabólica que convierte el desarrollo integral en un proyecto de vida en armonía con la Madre Tierra. El Socialismo Comunitario es el campo de batalla dentro de cada territorio nacional entre una civilización dominante, el capitalismo aún vigente pero decadente, enfrentada contra la nueva civilización comunitaria emergente desde los intersticios, desde las grietas y contradicciones del propio capitalismo. El Socialismo que nace en este milenio solo puede ser democrático, comunitario y del Vivir Bien, y es la única esperanza real para una regeneración de los pueblos y de la propia naturaleza. El Socialismo Comunitario para el nuevo milenio se alimenta de nuestra raíz ancestral, incorporando los conocimientos y las prácticas indígenas de diálogo y convivencia con la Madre Tierra.

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 25

1.4 DEFINICIÓN DE LA VISIÓN DEL VIVIR BIEN EN EL MUNICIPIO DE MORO MORO La definición del Vivir Bien del municipio de Moro Moro, articulado a los pilares de la Agenda Patriótica y al horizonte político del PDES, se ha realizado en un taller municipal con la participación de representantes de todas las organizaciones comunitarias y barriales, sociales y funcionales del Municipio, sobre la base de su naturaleza y sus competencias. El enfoque político hacia la construcción del horizonte civilizatorio del Vivir Bien en el municipio de Moro Moro, de la provincia Vallegrande del departamento de Santa Cruz, se expresa de la siguiente manera: La población del municipio de Moro Moro, define su visión del Vivir Bien como: “La Satisfacción de las Necesidades Básicas de toda su población, el disfrute de viviendas dignas y confortables, el acceso universal a la salud, con un medio ambiente sin contaminación, una educación de calidad, con empleos para todos, calles y carreteras pavimentadas y una alimentación saludable”. Nuestra visión del Vivir Bien está sustentada asimismo en la Nueva constitución política del Estado, que textualmente expresa: El pueblo boliviano, de composición plural, desde la profundidad de la historia, inspirado en las luchas del pasado, en la sublevación indígena anticolonial, en la independencia, en las luchas populares de liberación, en las marchas indígenas, sociales y sindicales, en las guerras del agua y de octubre, en las luchas por la tierra y territorio, y con la memoria de nuestros mártires, construimos un nuevo Estado. Un Estado basado en el respeto e igualdad entre todos, con principios de soberanía, dignidad, complementariedad, solidaridad, armonía y equidad en la distribución y redistribución del producto social, donde predomine la búsqueda del vivir bien; con respeto a la pluralidad económica, social, jurídica, política y cultural de los habitantes de esta tierra; en convivencia colectiva con acceso al agua, trabajo, educación, salud y vivienda para todos (NCPE, Preámbulo). La administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades públicas se rige por su presupuesto. II. La determinación del gasto y de la inversión pública tendrá lugar por medio de mecanismos de participación ciudadana y de planificación técnica y ejecutiva estatal. Las asignaciones atenderán especialmente a la educación, la salud, la alimentación, la vivienda y el desarrollo productivo (Artículo 321, NCPE). El desarrollo rural integral sustentable es parte fundamental de las políticas económicas del Estado, que priorizará sus acciones para el fomento de todos los emprendimientos económicos comunitarios y del conjunto de los actores rurales, con énfasis en la seguridad y en la soberanía alimentaria, a través de: 1. El incremento sostenido y sustentable de la productividad agrícola, pecuaria, manufacturera, agroindustrial y turística, así como su capacidad de competencia comercial. 2. La articulación y complementariedad interna de las estructuras de producción agropecuarias y agroindustriales. 3. El logro de mejores condiciones de intercambio económico del sector productivo rural en relación con el resto de la economía boliviana.

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 26

4. La significación y el respeto de las comunidades indígena originario campesinas en todas las dimensiones de su vida. 5. El fortalecimiento de la economía de los pequeños productores agropecuarios y de la economía familiar y comunitaria. (Artículo 405, NCPE) Toda persona tiene derecho a un hábitat y vivienda adecuada, que dignifiquen la vida familiar y comunitaria. (NCPE, Art. 19 parágrafo I) Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones. (NCPE, Art. 20 parágrafo I.) Las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado. El ejercicio de este derecho debe permitir a los individuos y colectividades de las presentes y futuras generaciones, además de otros seres vivos, desarrollarse de manera normal y permanente. (NCPE, Artículo 33). Para que nuestra definición del Vivir Bien, se articule armónicamente con la Agenda Patriótica y el PDES, definimos a continuación los distintos conceptos que la conforman: 1)) Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), según su recomendación y utilización por la CEPAL como método directo para identificar carencias críticas en una población y caracterizar la pobreza. En Bolivia se utiliza indicadores directamente relacionados con cuatro áreas de necesidades básicas de las personas: vivienda, servicios sanitarios, educación básica e ingreso mínimo. Es un indicador disponible en los censos de población y vivienda nacionales. 2) La Vivienda Digna, es la infraestructura, el mobiliario y los equipos que permiten cumplir el conjunto de funciones que se desarrollan en un hogar, tales como la preparación y el cocinado de los alimentos, el lavado de la ropa, el aseo personal y el cuidado de niños y enfermos, donde gran parte de estas funciones se han mecanizado mediante los denominados electrodomésticos, de forma que se ha sustituido por consumo energético la dedicación exclusiva de una o varias personas a estas tareas domésticas. 3) La Salud es el sistema constituido por la infraestructura, el equipamiento, las medicinas y el personal médico y paramédico que garantice la atención y superación de los problemas de salud que se suscitan en el conjunto de la población. 4) Las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado. El ejercicio de este derecho debe permitir a los individuos y colectividades de las presentes y futuras generaciones, además de otros seres vivos, desarrollarse de manera normal y permanente (Artículo 33 NCPE). 5) La Educación es el sistema constituido por la infraestructura, el equipamiento, los materiales y el personal docente y administrativo de los distintos niveles educativos, que permita a la población formarse y capacitarse para ejercer una actividad o profesión que aporte al Vivir Bien colectivo y garantice el sustento propio y familiar. La educación tendrá como objetivo la formación integral de las personas y el fortalecimiento de la conciencia social crítica en la vida y para la vida. La educación estará orientada a la formación individual y colectiva; al desarrollo de competencias, aptitudes y habilidades físicas e intelectuales que vincule la teoría con la práctica productiva; a la conservación y protección del medio ambiente, la biodiversidad y el territorio para el vivir bien (Art. 80, NCPE). 6) El Empleo digno y estable, es el que evita la desocupación y la subocupación, con las

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 27

condiciones que garanticen a las trabajadoras y los trabajadores una ocupación laboral digna y de remuneración justa. (Artículo 54. NCPE) 7) La pavimentación de carreteras y vías urbanas cumple los objetivos específicos siguientes: a) Mejorar, de manera significativa el paisaje urbano b) Garantizar la transitabilidad de las vías tanto vehicular como peatonal, c) Mejorar la limpieza urbana. d) Mejorar la calidad ambiental disminuyendo la polución y la acumulación de desechos y basuras. Los beneficios directos de las familias son amplios e incluso incuantificables, ya que abarcan aspectos económicos, sociales y psicológicos. En el aspecto económico se incrementa el valor de todos los terrenos e inmuebles. Por otra parte, disminuyen los costos del transporte, el consumo de combustibles y el mantenimiento vehicular. En el aspecto social, las áreas pavimentadas se transformarán en áreas residenciales, contribuyendo a eliminar las desigualdades. En el aspecto sicológico, la mejora de las condiciones materiales de los lugares de residencia mejora la autoestima personal, especialmente de los niños y adolescentes. 7) La Alimentación Saludable está referida al saber alimentarse. Vivir Bien, alimentarse con calidad y productos naturales; saber combinar las comidas y bebidas adecuadas a partir de las estaciones del año, respetando los ayunos y ofrendando alimentos a la Madre Tierra (Ley 300 de La Madre Tierra, capítulo 6).

2. DIAGNÓSTICO 2.1 OCUPACIÓN DEL TERRITORIO 2.1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES 2.1.1.1 Bases legales de creación del municipio La localidad de Moro Moro fue fundada el 4 de mayo de 1841 por Juan Lorenzo Méndez, el mismo está ubicado en una bella hoyada circundada por los cerros de Potrerillos, Sagüintal, Verdial, Lambram, Comerloma, La Tranca y parte del Veladero. Fue elevado al rango de Cantón por ley de 25 de septiembre de 1883 (de acuerdo con la anterior división política del territorio de la República en Departamentos, Provincias, Secciones de Provincias y Cantones). El municipio de Moro Moro fue creado como la tercera Sección de la provincia Vallegrande del departamento de Santa Cruz, mediante Decreto Supremo Nº 10081 de 1 de enero de 1972, constituida por 5 cantones: Moro Moro, La Laja, Abra El Astillero, Ariruma y Añapanco. Al presente, ni las Secciones de Provincia ni los Cantones son considerados unidades territoriales en virtud del Artículo 269 de la Nueva Constitución Política del Estado que establecen que Bolivia se organiza territorialmente en departamentos, provincias, municipios y territorios indígena originario campesinos.

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 28

2.1.1.2 Ubicación geográfica El municipio de Moro Moro está ubicado en el norte de la provincia Vallegrande del departamento de Santa Cruz, en el límite occidental del departamento, en la región de los valles mesotérmicos, en las estribaciones de las serranías del macizo Interandino. La localidad de Moro Moro, capital del municipio, se encuentra asentada en una hoyada circundada por los cerros de Potrerillos, Sagüintal, Verdial, Lambram, Comerloma, La Tranca y parte de El Veladero. Latitud y longitud El municipio de Moro Moro está situada en el esferoide WGS 84 zona 20 de proyección UTM, entre los paralelos 18° 09’ 00” y 19° 08’ 24” de latitud Sur, y entre los meridianos 63° 32’ 24” y 64° 29’ 24” de longitud oeste. Su capital, Moro Moro, está en los 18º26’00’’ de latitud sur y los 64º19’27’’ de longitud oeste, según el Sistema de Información Geográfica SIG (PMOT Moro Moro). Acceso vial La Localidad de Moro Moro se encuentra a 250 km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, capital del departamento, tomando la antigua carretera Santa Cruz – Cochabamba hasta la localidad de Mataral donde se toma la bifurcación hacia la ciudad de Vallegrande hasta la comunidad de Pampa Redonda, de donde parte el tramo carretero hasta Moro Moro. El Tramo el tramo Santa Cruz – Mataral tiene una longitud de 180 km y el tramo Mataral – Pampa Redonda, tiene una longitud de 35 km. Ambos tramos son asfaltados y corresponden a la red fundamental de carreteras nacionales. El tramos carretero que parte de la comunidad de Pampa Redonda (municipio de El Trigal) a la localidad de Moro Moro corresponde a la red departamental de carreteras y tiene una longitud de 36 km. Éste tramo es de tierra y suele ser poco transitable en época de lluvias. La distancia de la localidad de Moro Moro a la ciudad de Vallegrande es de 45 km por el tramo departamental Cruce La hoyada – Lagunitas, que se bifurca del tramo Pampa Redonda – Moro Moro. 2.1.1.3 Extensión territorial En los datos proporcionados por el INFO-SPIE, se asigna al Municipio Moro Moro una superficie de 676,03 km2. Por otra parte, el SIG (Sistema de Información Geográfica) del PMOT de Moro Moro, reporta una extensión territorial de 677 km2 (67.700,5 hectáreas), mensurados con base en los antiguos Cantones del municipio. CUADRO #1 SUPERFICIE MUNICIPAL POR CANTÓN CANTÓN Moro Moro La Laja Abra del Astillero Ariruma Añapanco

SUPERFICIE (KM2) 327,85 132,75 100,62 66,04 49,74

TOTAL MUNICIPIO

677

Fuente: PMOT Moro Moro

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 29

MUNICIPIO DE MORO MORO:

UBICACIÓN GEGRÁFICA Fuente: GAM Moro moro

FUENTE

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 30

2.1.1.4 División político-administrativa La tercera Sección de la provincia Vallegrande del departamento de Santa Cruz, fue creada por Decreto Supremo Nº 10081 de 1 de enero de 1972, constituida por 5 cantones: Moro Moro, La Laja, Abra El Astillero, Ariruma y Añapanco. Cabe señalar que a presente, el cantón ya no es considerado unidad territorial, en virtud del Artículo 269 de la Nueva Constitución Política del Estado y el Artículo 6 de la Ley marco de Autonomías. Dada la larga vigencia de los cantones como unidades territoriales, la población aún los tienen como referencia de ubicación y pertenencia, aunque al presente ya no existen más los cantones como unidad territorial de nuestro país, pues la Nueva Constitución Política del Estado en su Artículo 269 establece que “Bolivia se organiza territorialmente en departamentos, provincias, municipios y territorios indígena originario campesinos” y la Ley marco de Autonomías en su Artículo 6 define que una Unidad Territorial “es un espacio geográfico delimitado para la organización del territorio del Estado, pudiendo ser departamento, provincia, municipio o territorio indígena originario campesino”, con lo que desaparecen de la organización territorial los cantones municipales En virtud la Ley Marco de Autonomías los distritos municipales quedan establecidos como la división político administrativa de los municipios, puesto que esta Ley, en su Artículo 27 (DISTRITOS MUNICIPALES), establece: I. Los distritos municipales son espacios desconcentrados de administración, gestión, planificación, participación ciudadana y descentralización de servicios, en función de sus dimensiones poblacionales y territoriales, en los que podrán establecerse subalcaldías, de acuerdo a la carta orgánica o la normativa municipal. II. La organización del espacio territorial del municipio en distritos municipales estará determinada por la carta orgánica y la legislación municipal. Actualmente la Carta Orgánica del Municipio se Moro Moro se encuentra en proceso de control constitucional y en ella se establece que la distritación municipal será establecida mediante Ley Municipal expresa, por lo que al presente no se ha establecido una distritación municipal. Sin embargo, en el marco del Plan de Ocupación Territorial (POT) propuesto en el PMOT de Moro Moro (2009), se propone la conformación de tres distritos municipales: -El distrito de Moro Moro, o Distrito I, conformado por el antiguo cantón Moro Moro, con una superficie de 317,08 km2, 9 comunidades y una población de 1.671 habitantes. -El distrito de La Laja, o Distrito II, conformado por los antiguos cantones La Laja y Ariruma, con una superficie de 194,36 km2, 9 comunidades y una población de 903 habitantes. -El distrito de Abra El Astillero, o Distrito III, conformado por los antiguos cantones Abra del Astillero y Añapanco, con una superficie de 165,57 km2, 8 comunidades y una población de 496 habitantes. 2.1.1.5 Límites El Municipio de Moro Moro limita al Norte con la provincia Manuel M. Caballero (Municipio de Comarapa), y la provincia Florida (Municipio de Pampa Grande). Al Sur con el Municipio de Vallegrande de la Provincia Vallegrande y con la Provincia Campero del Departamento de Cochabamba (Municipio de Pasorapa). Al Este con el Municipio de Vallegrande y el Municipio de El Trigal. Al Oeste con la Provincia Campero del Departamento de Cochabamba (Municipio de Pasorapa).

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 31

Fuente: GAM Moro Moro

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 32

MUNICIPIO DE MORO MORO:

PROPUESTA DE DISTRITACIÓN Fuente: GAM Moro moro

FUENTE

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 33

2.1.1.6 Población De acuerdo con el Censo 2012, el Municipio de Moro Moro cuenta con una población de 2.767 habitantes constituyen 866 familias. La localidad Moro Moro, capital del municipio, cuenta con 625 habitantes que constituyen 170 familias. Densidad La densidad poblacional en el Municipio de Moro Moro, según los datos del Sistema de Información Geográfica (SIG) (Sistema de Información Geográfica) del PMOT, y los datos del Censo 2012 del INE, la densidad poblacional del municipio es de 4,09 habitantes por km2. Tasa de Crecimiento Poblacional Según los datos del Censo 2012 la tasa intercensal (2001-2012) de crecimiento poblacional para el Municipio, es -1,94%. Sin embargo, es evidente que esta situación comienza a revertirse, pues el municipio presenta una actividad económica cada vez mayor. 2.1.1.7 Características socioculturales de la población Religiones y creencias Como ya se ha señalado, en el municipio de Moro Moro predomina ampliamente la población que se autoidentifica como criolla, población en la que tradicionalmente el cristianismo está profundamente arraigado. La religión principal es la católica, y un porcentaje no muy pequeño de población practica religiones evangélicas (protestantes), no existiendo religiones no cristianas. Según los datos obtenidos en los talleres de autodiagnósticos comunales, el 90% de la población es católica y el restante 10% profesa religiones evangélicas. Las principales creencias entre la población del municipio están directamente relacionadas con la religión cristiana y las enseñanzas y tradiciones de la iglesia católica romana. Sus principales ritos están referidos a la devoción hacia distintos santos y a la Virgen María, que se expresan en novenas y celebraciones festivas que se realizan en las fechas consagradas a los mismos. Calendario festivo y ritual En general el calendario festivo y ritual del municipio está referido a fechas religiosas, como los santos patronos de las distintas localidades o comunidades celebrando su fecha de fundación, las festividades de las distintas vírgenes que se veneran en la región, y en general las diferentes festividades de la religión católica. También es importante la celebración de las fiestas patrias y demás fechas cívicas, caracterizándose por el fervor cívico que se manifiesta en los desfiles y actos conmemorativos que realizan los estudiantes y las autoridades locales. Las fiestas tradicionales constituyen motivos de encuentro entre los distintos sectores de la población, lo que permite preservar costumbres y tradiciones que son parte de su cultura. Las actividades más importantes son los bailes populares al son de modernos equipos de sonido y ritmos de moda pero donde no faltan los ritmos folklóricos, y los encuentros deportivos. Estas actividades no solo generan integración social, también generan varias actividades económicas, como la venta de bebidas y comidas típicas así como de productos de la pequeña industria y artesanía local. La cultura popular del municipio Moro Moro es rica en gastronomía, conservando una gran variedad de platos típicos que se preparan con una también amplia variedad de productos agropecuarios cuya conservación son de gran importancia para el octavo pilar de la Agenda Patriótica (Soberanía alimentaria a través de la construcción del saber alimentarse para el Vivir).

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

CUADRO #2 CALENDARIO FESTIVO Y RITUAL COMUNIDADES FIESTAS -Fiesta patronal (Santiago) MORO MORO -Aniversario cívico LA TRANCA Aniversario de fundación PUERTO SAGÜINTAL Aniversario POTRERILLOS Día de la Bandera BUENA VISTA Virgen del Rosario CHAÑARA San Juan ABRA EL ASTILLERO Todos Santos JUAN RAMOS Virgen de Guadalupe LA HIGUERA Virgen del Carmen TORRECILLA Virgen del Carmen PAMPA NEGRA Fiestas Patrias LA LAJA Virgen de Guadalupe AGUAS AMARILLAS Fiesta patronal (San Miguel ARIRUMA San Juan ABRA GRANDE Día de la Cruz SAN JOSÉ DEL BARRIAL Día del Padre EL PALMAR Aniversario MONTE KATA (son evangélicos) CANDELARIA Virgen de la Candelaria ALTO EL VELADERO Fiesta patronal y cívica LAGUNITA Día de la primavera LA YUNGA Fiesta comunal LA SENDA Virgen del Rosario AÑAPANCO Día de la Bandera EL THOLAR Día de la Bandera LAS LAGUNAS Santa Rosa

Pág. 34

FECHAS 04/05 25/07 01/01 02/04 17/08 07/08 24/06 02/11 08/09 16/07 16/08 06/05 08/09 29/09 24/06 03/05 19/03 10/08 02/02 06/08 21/07 08/11 07/10 17/08 17/08 30/08

Fuente: Boletas Comunales de Autodiagnóstico 2016

2.1.1.8 Categorías de las áreas protegidas nacionales, departamentales y municipales Áreas protegidas nacionales En el territorio del Municipio de Moro Moro no existen áreas que formen parte de alguna área protegida nacional. Áreas protegidas departamentales El territorio del municipio de Moro Moro que comprende la cuenca del río Mizque, forma parte del “Área Natural de Manejo Integrado Río Grande Valles Cruceños” (ANMI - Río Grande), del Sistema Departamental de Áreas Protegidas. Áreas protegidas municipales A la fecha no se cuenta con un Área Municipal Protegida, establecida con el respectivo instrumento legal. Sin embargo, al presente el Gobierno Municipal tiene identificada el área comprendida entre las comunidades Potrerillos y Abra Grande para ser constituida como área municipal protegida, dado que en la misma se ubican los acuíferos que abastecen de agua a varias comunidades.

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 35

2.1.2 CARACTERÍSTICAS DE ZONAS DE VIDA 2.1.2.1 Fisiografía de acuerdo a provincia fisiográfica y gran paisaje. Los diversos procesos geotectónicos y geomorfológicos han dado como resultado diferentes formas fisiográficas que se agrupan en provincias fisiográficas y paisajes a diferentes niveles de generalización. El Municipio de Moro Moro se encuentra en la provincia fisiográfica de la Cordillera Oriental, que comprende las serranías del Macizo Interandino. Las provincias fisiográficas son el resultado del proceso erosivo de diferentes agentes que han modelado el relieve desde el Terciario, desde hace unos 65 millones de años. El análisis de los atributos del paisaje se inicia con la provincia fisiográfica, la misma que corresponde a una determinada región morfológica del país, en la que pueden prevalecer una o más unidades climáticas. Las serranías del Macizo Interandino presentan una topografía con pendientes altas, de ondulada a moderadamente escarpada, con presencia de pequeños valles. De acuerdo con los estudios realizados para el Plan de Ordenamiento Territorial (PMOT) de Moro Moro, en el municipio se observan los siguientes paisajes: a) Gran Paisaje de Montañas y Serranías (AM y AS) El Gran paisaje de Montañas y Serranías en el municipio de Moro Moro comprende los paisajes de: -Montañas y Serranías altas (Ama y Asa) Constituyen las estructuras geológicas más elevadas del área de estudio que alcanzan hasta 2.900 m.s.n.m. es la unidad más amplia del área de estudio, conforman bloques con cimas irregulares, laderas muy empinadas o escarpadas, con pendientes mayores al 100%, largas e irregulares, que en ocasiones presentan pequeños tramos con grados menores que son o pueden ser aprovechados para plantaciones forestales, tienen muy alta susceptibilidad a los movimientos en masa (derrumbes, deslizamientos, mazamorras, reptaciones, etc.) y a la erosión hídrica acelerada con mucho afloramiento de rocas. -Montañas y Serranías medias (Amm y Asm) Son las montañas o serranías de altura media o sea más bajas que la anterior unidad, son también bloques o estructuras geológicas que tienen cimas irregulares con mucho afloramiento rocoso, pendientes altas que varían entre 45 – 100%, en ocasiones fuertemente disectadas, tienen alta susceptibilidad a los movimientos en masa, la erosión hídrica es acelerada. -Serranías bajas (Asb) Esta unidad se confunde con las colinas altas y se diferencian por la forma de sus cimas, en este caso son agudas con frecuentes afloramientos de roca y las pendientes varían entre 30 – 45%, laderas pronunciadas con muy alta susceptibilidad a la erosión hídrica acelerada. b) Paisaje Colinoso (AC) Las colinas son resultado de un fuerte proceso erosivo de desgaste de las cimas de las montañas y/o serranías, presentan formas cónicas con cimas redondeadas y de acuerdo con su posición relativa se dividen en Subpaisajes de colinas altas, medias y bajas. -Colinas altas (Aca) Son las colinas más altas del paisaje, tienen cimas más angostas y laderas más pronunciadas con pendientes irregulares que varían entre 20-30%, alta susceptibilidad de erosión hídrica, ocasionales afloramientos rocosos.

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 36

-Colinas medias (Acm) Son las colinas de altura media, cimas romas, laderas suaves cuyas pendientes varían entre 10 – 20%, moderada susceptibilidad a la erosión hídrica, ocasionales afloramientos rocosos. -Colinas bajas (Acb) Estas colinas son de alturas más bajas en el paisaje, en conjunto forman un relieve ondulado donde se intercalan cimas romas amplias y depresiones amplias, las pendientes son suaves que varían entre 8 – 10%, con moderada susceptibilidad a la erosión hídrica. c) Paisaje de Valles (AV) En el territorio municipal lo que más abunda son los valles estructurales, seguido por los Valles de erosión y unos pocos valles aluviales. -Valles estructurales (Avs) Estos valles constituyen los sinclinales de los plegamientos, son de forma “V” con fondo de Valle angosto y paredes de valle muy pronunciadas, ocasionalmente hay afloramientos rocosos, en determinadas zonas tienen unas terrazas pequeñas, si tienen posibilidad de riego pueden ser aprovechados para fines agrícolas principalmente para cultivos hortícolas y tubérculos. -Valles de erosión (Ava) Estos valles resultan del relleno de los sinclinales originales por sedimentos aluviales, posteriormente erosionados por el río formador, debido a un cambio de nivel de base, formando pequeñas terrazas o valles angostos. -Valles aluviales (Avm) Estos valles son escasos en el área de estudio, fundamentalmente la formada por el río Mizque y en el sector de la Abra Grande, tienen un fondo de valle en forma de “U” con sedimentos aluviales profundos. d) Paisaje de Terrazas (At) Las terrazas constituyen los remanentes de antiguos niveles de base del río que dejaron por cambio de nivel de base, en consecuencia son de origen netamente aluvial. De acuerdo a su altura y edad se han reconocido dos niveles que son: -Terrazas bajas (At1) Son terrazas que se han formado en periodos geológicos recientes, en consecuencia tienen sedimentos recientes o son muy jóvenes, son de topografía plana, susceptibles de erosión lateral por el mismo río formador. -Terrazas medias (At2) En general las terrazas medias se formaron en periodos geológicos más antiguos que las terrazas bajas, por lo tanto los procesos edafogenéticos ya han actuado en la formación de suelos subrecientes, la topografía es casi plana o ligeramente inclinada y moderadamente erosionada. En la página siguiente se presentan el mapa físico en imagen saltelital, donde se aprecian los relieves y accidentes geográficos del territorio del municipio de Moro Moro. En la subsiguiente página se presenta el mapa de unidades fisiográficas elaborado con la información del INFO-SPIE.

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 37

MUNICIPIO DE MORO MORO:

MAPA SATELITAL Fuente: GAM Moro moro

FUENTE

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Pág. 38

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 39

2.1.2.2 Suelos El estudio suelos se constituye en uno de los componentes importantes del estudio biofísico, que nos permite determinar el potencial del recurso suelos que tiene el área de estudio, así como también las limitaciones naturales. Procesos de Formación de los Suelos Los diversos procesos geotectónicos y geomorfológicos han dado como resultado diferentes formas fisiográficas que se agrupan en paisajes a diferentes niveles de generalización, que conforman la estructura genética de los suelos y tierras. La pedogénesis o edafogénesis, es el proceso de formación del suelo a partir de los sedimentos originados por diferentes medios o agentes: a) Adición de materiales orgánicos y minerales, en estado sólido, líquido y gaseoso. Perdida de esos materiales del suelo. b) Las translocaciones de materiales de unos puntos a otros. c) Transportación de substancias minerales y orgánicas dentro de los suelos. El PMOT de Moro Moro identifica los siguientes agentes en la formación de los suelos del municipio: Lixiviación: es un proceso similar al lavado interno y externo de los elementos químicos en la medida en que son liberados de las rocas por meteorización, los índices de movilidad indican al Ca en primer lugar, luego los cloruros y los sulfatos y siguen el Na, K, Mg, SO2, Fe2O3, Al2O3, etc., ocasionado por el agua y la temperatura (clima) y coadyuvado por la pendiente del terreno que acelera el lavado. Este fenómeno se denomina también decalcificación, el proceso inverso es la calcificación que ocurre cuando el agua cesa de transportar y comienza a depositar su carga en algún horizonte profundo o zonas depresivas. Salinización: es un fenómeno pedogenético por el que el Na y K son acumulados en algún lugar del horizonte, dependiendo hasta qué profundidad percola el agua, conformando horizontes sálicos; esto es muy frecuentes en climas secos. La desalinización es el caso inverso, es decir los iones de Na y K son removidos de su lugar por las aguas de percolación profunda, cosa que sucede en regiones de clima muy húmedo, es decir son lavados internamente. Melanización y leucinación: se refieren a cambios de valor de los colores del suelo, causadas por adiciones o pérdidas en el contenido de materia orgánica o por la transformación de compuestos orgánicos de color oscuro (melanización, palidización, leucinación) o viceversa. Principales características físico-químicas, textura y estructura. El sistema de clasificación de los suelos utilizado en presente estudio de suelos del Municipio Gral. Saavedra, es el propuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO, que está descrito en el informe técnico “Base Referencial Mundial del Recurso Suelo–WRB (1999)”. El sistema determina dos niveles de clasificación de suelos que son: Grupo y Unidad. El nivel de clasificación de Grupo está basado en la planificación de los materiales de formación presentes en los horizontes de diagnóstico superficiales y subsuperficiales que están descritos en los perfiles de los suelos representativos de cada unidad de mapeo del área de estudio. De acuerdo con el PMOT de Moro Moro, las características más sobresalientes de los suelos de cada paisaje o subpaisaje del municipio, son las siguientes:

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 40

CUADRO #3 CLASIFICACIÓN DE SUELOS FAO-WRB UNIDAD

GRUPOS Y CLASES DE SUELOS

EXTENSIÓN (ha)

Amac

Regosoles Lépticos (50%); Leptosoles Líticos (30%); Regosoles Húmicos (10%); Cambisoles Aridicos (10%).

35.411

Ammc

Regosoles Lépticos (50%); Cambisoles Lépticos (35%); Cambisoles Aridicos (10%); Regosoles Húmicos (5%).

1.121

Asac

Regosoles Lépticos (40%); Regosoles Húmicos (30%); Leptosoles líticos (20%); Regosoles aridicos (10%).

6.266

Asmc

Cambisoles Lépticos (45%); Regosoles Lépticos (30%); Regosoles aridicos (15%); Cambisoles Molicos (10%);

11.867

Asbc

Cambisoles Háplicos (55%); Regosoles Lépticos (30%); Regosoles Húmicos (15%); Cambisoles aridicos (5%).

2.837

Acac

Cambisoles Háplicos (50%); Regosoles Húmicos (20%); Regosoles Lépticos (20%); Cambisoles aridicos (10%).

286

Acmc

Cambisoles Háplicos (45%); Cambisoles Molicos (25%); Regosoles aridicos (20%); Luvisoles verticos (10%).

450

Acv2

Cambisoles Háplicos (45%); Luvisoles Háplicos (20%); Cambisoles Molicos (20%); Regosoles aridicos (15%).

1332

Acvc

Cambisoles Háplicos (40%); Luvisoles Háplicos (35%); Regosoles aridicos (15%); Cambisoles Molicos (10%).

1850

Avsc

Fluvisoles Eutricos (55%); Cambisoles Gleyicos (20%); Fluvisoles Gleyicos (15%); Fluvisoles Tapto-arenicos (10%).

2377

Avac

Fluvisoles Háplicos (45%); Cambisoles Gleyicos (40%); Fluvisoles Eutricos (15%).

710

Avm2

Cambisoles Háplicos (40%); Luvisoles Háplicos (35%); Fluvisoles Molicos (15%); Cambisoles Fluvicos (10%).

403

Avmc

Cambisoles Háplicos (40%); Luvisoles Háplicos (35%); Fluvisoles Molicos (15%); Cambisoles Verticos (10%).

1.212

At1 c

Fluvisoles Gleyicos (50%); Cambisoles Flúvicos (30%); Fluvisoles Eutricos (20%).

333

At2ic

Cambisoles Flúvicos (50%); Cambisoles Háplicos (30%); Luvisoles Háplicos (20%). TOTAL:

1.243 67.698

FUENTE: PMOT Moro Moro

2.1.2.3 Clima La mayor parte del municipio de Moro Moro tiene el clima templado característico de los valles cruceños, aunque también existen zonas de clima frío que comprenden los altos de montaña (Alto El Veladero) y zonas de clima cálido que se ubican en las zonas ribereñas del río Mizque (La Higuera, Pampa Negra). Los vientos son predominantemente del noreste con velocidades promedio de 8 a 10 km/h. en los meses de abril a julio se presentan vientos del sur y las temperaturas en general bajan, especialmente en horas de la noche.

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 41

Temperaturas Máximas y Mínimas De acuerdo con los registros meteorológicos de la estación meteorológica del municipio, instalada por la Fundación Natura en la localidad de Moro Moro el año 2010, en el edificio de GAM de Moro Moro, las temperaturas máximas se registran en los meses de noviembre a febrero, con alrededor de 29º Celsius como promedio municipal. Las temperaturas más bajas se registran en los meses de mayo a agosto, oscilando entre 13 ºC y 15,5 ºC como promedio municipal. Cabe señalar que en las zonas frías del municipio se registran temperaturas mínimas de alrededor de 10 ºC como promedio, mientras en las zonas cálidas se registran temperaturas máximas de 33º como promedio. En la Localidad de Moro Moro todos los meses del año se presentan temperaturas templadas durante el día, aunque en los meses de inverno se registran temperaturas sensiblemente frías en horas de la noche. CUADRO #4 MUNICIPIO MORO MORO: PROMEDIO DE TEMPERATURAS MENSUALES (en grados C) MESES

Temperatura Máxima

Temperatura Mínima

Media Mensual

Enero

30.2

18.2

19.7

Febrero

28.0

18.0

19.4

Marzo

27.6

17.7

19.1

Abril

26.0

16.4

17.7

Mayo

26.6

15.1

16.3

Junio

24.9

14.1

15.2

Julio

24.1

13.7

14.7

Agosto

26.0

14.7

15.9

Septiembre

28.9

16.3

17.6

Octubre

28.9

17.3

18.7

Noviembre

28.8

17.6

19.0

Diciembre

30.5

18.5

20.0

Promedio Anual

20,0

14,7

17,8

Fuente: Estación Meteorológica de Moro Moro-Fundación Natura ,

Precipitaciones pluviales De acuerdo con los registros de la estación meteorológica de Moro Moro, la precipitación anual acumulada promedio es de 617,5 mm. Los meses lluviosos son diciembre, enero, febrero y marzo, con alrededor de 100 mm de precipitación pluvial. Los meses secos son junio, julio y agosto, con alrededor de 10 mm, siendo estos los meses críticos en la mayor parte del municipio de Moro Moro, pues suelen secarse los atajados y muchas vertientes, ocasionando desabastecimiento de agua para los sistemas de microriego y para el consumo del ganado. En el cuadro siguiente se presentan los promedios mensuales de precipitación pluvial, registrados en la estación meteorológica ubicada en la localidad de Moro Moro: Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 42

CUADRO #5 MUNICIPIO MORO MORO: PROMEDIO DE PRECIPITACIONES PLUVIALES (en mm) MESES

Total Mensual

Enero

127,9

Febrero

105.6

Marzo

94,4

Abril

32,4

Mayo

14,7

Junio

10,7

Julio

8,2

Agosto

11,0

Septiembre

17,2

Octubre

36,6

Noviembre

60,4

Diciembre

96,0

Anual Acumulado

617,5

Fuente: Estación Meteorológica de Moro Moro-Fundación Natura

2.1.2.4 Hidrografía Cuencas, Subcuencas y Ríos El territorio Municipal de Moro Moro se encuentra en zona de naciente y recarga de vertientes y acuíferos para otros municipios aguas abajo, incluidos los municipios de Vallegrande y El Trigal. De acuerdo con el PMOT de Moro Moro, la red hidrológica de este municipio está conformada por cinco redes bien definidas, una constituida por la red del extremo Norte, conformada por las quebradas Mollepata, Palmasola, Chañara y el río Pulquina o San Isidro, que confluye con el río Mizque y este a su vez conforma su propia red con las Quebradas Píe de la Cuesta, Arenales, Trigo Viejo, Profunda, Caraparí, Quina, Tomitas y el Río La Higuera. La otra red se encuentra en el Sur, conformada por las Quebradas Quñuri, Duraznillo y los Ríos Santa Rosa, Moro Moro y Pajcha. Las otras dos redes se encuentran una al Noreste del municipio, constituida por el Río el Ojito y las Quebradas La Cola y La Jarra y la otra al Sureste, conformada por los Ríos Ariruma, Mesón y Blanquiscal. Se puede observar, que la mayoría de los cursos de agua principales (los ríos Mizque, San Isidro o Pulquina, Santa Rosa) son de carácter permanente, pese a no contar con tributarios de similares características dentro del Municipio y que su caudal disminuye significativamente en la época de estiaje. Los ríos El Ojito y Ariruma, al igual que la mayoría de los cursos de agua secundarios, no gozan de esta característica, siendo temporales. De las redes hidrológicas antes mencionadas, Mizque, Pulquina y Santa Rosa, desembocan en el Río Mizque, mientras que El Ojito y Ariruma, desembocan en el Río Yapacaní, de manera que toda la red hidrográfica del Municipio pertenece a la cuenca del río Grande (afluente del río Mamoré). Por otra parte la totalidad del territorio de Moro Moro, se encuentra dentro las cuencas intermunicipales de los ríos Mizque y Yapacaní.

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 43

El estudio realizado para la formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT), se ha identificado 5 subcuencas: Mizque, San Isidro, Santa Rosa, Los Negros y Ciénega. CUADRO #6 EXTENSIÓN DE LAS SUBCUENCAS MUNICIPALES SUBCUENCA San Isidro

ÁREA (km2) 205,60

Mizque

213,12

Santa Rosa

118,96

Los Negros

94,88

Ciénaga

44,44

Fuente: PMOT Moro Moro,

Se puede observar claramente que la subcuencas Mizque y San Isidro son las más extensas del territorio municipal, abarcando el 31.48% y 30.37% de su superficie respectivamente; la subcuenca Santa Rosa abarca el 17.57% y la subcuenca los Negros el 14.01%, mientras que la de menor participación es la subcuenca Ciénega que abarca solo 6.56% de la superficie municipal. Los principales afluentes de las subcuencas se muestran en el siguiente cuadro: CUADRO #7 MUNICIPIO DE MORO MORO: RED HIDROGRÁFICA EN LAS SUBCUENCAS CUENCAS

SUBCUENCAS San Isidro

Río Mizque

Mizque Santa Rosa Los Negros

Río Yapacaní

Ciénaga

PRINCIPALES CURSOS DE AGUA Río San Isidro o Pulquina Quebrada Chañara Río Mizque Río La Higuera Arroyo Moro Moro Arroyo Pajcha Río El Ojito Qubrada La cola Río Ariruma Río Mesón Río Blanquizcal

Fuente: PMOT Moro Moro

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Pág. 44

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Pág. 45

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 46

2.1.2.5 Bioclima Bioclima es el conjunto de factores climáticos que afectan el desarrollo de los seres vivos. El clima ejerce una doble influencia sobre la vegetación: una directa -macroclimática- que permite a botánicos y climatólogos referir sus observaciones a una escala zonal común, empleando términos como “bosque de lluvias”, “bosque oceánico” “desierto de nieblas” etc., o clasificaciones como “clima de algodón” “clima de maíz”, “clima de tundra”, y otras, a través del suelo o de otros condicionantes estacionales -meso/microclimática- referibles a observaciones de mayor detalle, locales o puntuales, resultado de diferentes interacciones entre clima, suelo, relieve, vegetación y tiempo. (José Luis González Rebollar, Centro de Ciencias Medioambientales, C.S.l.C. Madrid) El municipio de Moro Moro presenta zonas de clima frígido, templado y cálido, con la particularidad de que no presenta climas extremos; es decir que las zonas frías rara vez presentan temperaturas menores a los 5 °C mientras en las zonas cálidas rara vez se superan los 30 °C. Esto se manifiesta en la existencia de una gran variedad de cobertura vegetal, que reúnen las condiciones de hábitat para prácticamente todas las especies de animales y aves silvestres existentes en el departamento de Santa Cruz. En el municipio de Moro Moro, existen suelos aptos para una amplia gama de cultivos agrícolas, puesto que existen diversas micro regiones con prácticamente todos los climas, desde el clima frígido de El Veladero, hasta el clima cálido de La Higuera, pasando por distintos matices del característico clima templado de los valles cruceños. Por lo tanto, en el municipio de Moro Moro se pueden producir cultivos de todos los climas. También existen regiones aptas para la actividad agrosilvopastoril, con carga animal adecuada, cultivo de pastos a nivel de finca, pastoreo rotativo, formación de praderas asociadas, plantaciones forestales. Por otra parte, es evidente que, conforme la población humana continúa extendiéndose por la Tierra, invade y contamina los hábitats naturales reduciéndolos a zonas cada vez más pequeñas. Esta situación afecta significativamente los distintos bioclimas, principalmente por el incremento de los niveles de escorrentía pluvial que disminuye la absorción del agua por el suelo y genera peligrosos niveles de erosión de los suelos. Asimismo se observa un significativo aumento de la evapotranspiración que también incide sensiblemente en el deterioro de los distintos bioclimas. A menos que esta tendencia se revierta o se detenga, es inminente la pérdida de las actuales capacidades biogeoquímicas de los ambientes geológicos del municipio. Los principales aspectos que se deben abordar son la conservación de los hábitats naturales a través de la creación de áreas protegidas y la preservación de servidumbres ecológicas en el territorio municipal. 2.1.2.6 Identificación de zonas de vida Por otra parte, en los mapas generados por el INFO-SPIE, se muestra que en municipio de Moro Moro existen las siguientes zonas de vida: FID Sistem 18 – Arbustos, pajonales, matorrales xéricos con manchones de bosque ralo semiárido de los valles secos interandinos. FID Sistem 137 – Bosque ralo semideciduo montano medio y matorrales xéricos de los valles secos interandinos. FID Sistem 145 – Bosque seco interandino boliviano-tucumano transicional pluviestacional FID Sistem 146 – Bosque seco interandino montano superior y medio pluviestacional a xérico FID Sistem 147 – Bosque seco interandino semideciduo montano medio y matorrales

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 47

REFERENCIAS

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 48

2.1.3 UNIDADES SOCIOCULTURALES El Mapa de Unidades Socioculturales integra al conjunto de grupos sociales y culturales que se diferencian en función a sus características culturales, sociales y de actividad económica principal legalmente establecidas (Lineamientos Metodológicos para la formulación de PTDIs). En este contexto, el mapa de unidades socioculturales del INFO-SPIE, identifica a cinco unidades socioculturales en el municipio de Moro Moro: • Propietarios ganaderos • Propietarios campesinos • Comunidades campesinas • Comunidades • Asociaciones comunitarias Las unidades socioculturales predominantes que habitan el municipio son las asociaciones comunitarias. Una asociación comunitaria se define como una agrupación social que comparte una actividad Económica productiva (principalmente ganadería), estos aprovechan las extensiones territoriales pequeñas y medianas otorgadas para el desempeño de su actividad. En segundo lugar, pero con mucha menor presencia, están los propietarios ganaderos, cuya actividad principal en el municipio es la cría de ganado vacuno. En tercer lugar, con una presencia no mucho menor a la de los propietarios ganaderos, están las comunidades campesinas, definidas como agrupaciones sociales de sujetos dedicados principalmente a la agricultura asentados en tierras altas, valles y tierras bajas con titulación comunitaria o de copropiedad sobre sus tierras. Estas familias realizan actividades productivas combinadas como la ganadería y la agricultura de pequeña escala. En cuarto lugar están los propietarios campesinos. Un propietario campesino se define como Sujeto Social dedicado principalmente a la agricultura asentados en tierras altas, valles y tierras bajas con titulación individual sobre sus tierras. Finalmente, se tiene la presencia de Comunidades, unidad sociocultural definida como agrupación social de sujetos dedicados a una o varias actividades económicas, representados legalmente por un miembro de esta, compartiendo un espacio, territorial y costumbres en fin de establecer un bien común (comunitario). En general, las distintas categorías de Unidades Socioculturales del municipio están diferenciadas principalmente por la forma de propiedad o tenencia de la tierra, y en menor grado por sus actividades económico productivas, siendo muy homogéneas en los aspectos culturales propiamente dichos. Esta homogeneidad cultural representa una ventaja para los procesos de desarrollo puesto que se comparte la misma visión sociocultural. Una de las características más importantes de todas las unidades socioculturales del municipio de Moro Moro, es su amplia receptividad a las innovaciones tecnológicas, lo que se manifiesta en una cada vez más acelerada utilización de maquinarias e insumos agrícolas y pecuarios, así como la utilización de semillas mejoradas y modernos sistemas de microriego. Por otra parte, la población del municipio cuenta con tradiciones en las artes culinarias que son muy apreciadas por los visitantes. Asimismo, se conservan y cultivan ritmos musicales propios y característicos de la región de los valles. Ambos aspectos sumados a su también característica hospitalidad, se constituyen en un potencial invalorable para el desarrollo de la industria del turismo.

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 49

REFERENCIAS

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 50

2.1.3.1 Pertenencia a pueblos indígena originario campesino o afroboliviano En la actualidad los pobladores de Moro Moro en general se consideran criollos descendientes de los colonos españoles, reconociendo al mismo tiempo su mestizaje con los pueblos quechua y guaraní. Los datos del censo 2012 muestran que la población del municipio de Moro Moro que declara pertenencia a pueblos indígena originario campesino o afroboliviano, representa sólo el 3,29% de la población total, como se puede ver en el siguiente cuadro: CUADRO #8 MUNICIPIO DE MORO MORO: PERTENENCIA ÉTNICA DE LA POBLACIÓN A CUÁL PERTENECE (*) A – Aymara A – Quechua B – Afroboliviano B – Guaraní B – Itonoma C – Moro Moro C – Campesino D – Mestizo D – La descripción no corresponde a nombre de un pueblo Total NSA (ignorado):

Mujer 3 26 1 1 5 31 47 114

Hombre 1 49 2 1 1 1 37 63 155

Total 4 75 3 1 6 1 1 68 110 269 2498

Fuente: Censo 2012(ine.gob.bo) (*) (A: Naciones o pueblos mayoritarios; B: Naciones o pueblos minoritarios contemplados en el Régimen Electoral; C: Otros grupos poblacionales; D: Otro tipo de declaraciones)

2.1.3.2 Idiomas Según el censo 2012, en el municipio de Moro Moro el principal idioma en el que la población aprendió a hablar es el español, con más del 99% de la población de 4 o más años; el segundo idioma es el quechua, con apenas el 0,78% de la población de 4 o más años. Otros idiomas nativos hablados en el municipio se presentan en sólo 2 casos. Estos datos reflejan asimismo las características étnicas que se presentan en el cuadro anterior. Cabe señalar que la población que habla quechua está constituida en su totalidad por familias provenientes de comunidades del departamento de Cochabamba que emigran al municipio de Moro Moro, principalmente a las comunidades ubicadas en las riberas del río Mizque. CUADRO #9 POBLACIÓN DE 4 AÑOS O MÁS DE EDAD SEGÚN IDIOMA EN EL QUE APRENDIÓ A HABLAR Idioma Total Hombres Mujeres Total 2.554 1.338 1.216 Castellano 2.465 1.295 1.170 Quechua 50 30 20 Aymara 1 0 1 Guaraní 0 0 0 Otros idiomas oficiales 1 0 1 Idiomas extranjeros 0 0 0 Otras declaraciones 0 0 0 No habla 7 3 4 Sin especificar 30 10 20 Fuente: Censo 2012 (ine.gob.bo)

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 51

2.1.3.3 Proceso histórico de ocupación del territorio En el municipio de Moro Moro, además de la capital y principal centro poblado, existen 26 comunidades que aglutinan a toda la población del municipio, con excepción de unas pocas familias ubicadas en zonas que por estar muy alejadas no forman parte de alguna de ellas.

DISTRITO III

DISTRITO II

DISTRITO I

CUADRO #10 LOCALIDADES POR DISTRITOS PROPUESTOS CANTONES PUEBLOS O COMUNIDADES MORO MORO 1 Moro Moro 2 La Tranca 3 Potrerillos 4 Alto del Veladero 5 Candelaria 6 Buena Vista 7 Sagüintal 8 Lagunitas 9 Chañara LA LAJA 1 La Laja 2 Abra Grande 3 La Yunga 4 Agua Amarilla ARIRUMA 1 Ariruma 2 Las Lagunas 3 El Palmar 4 Monte Kata 5 San José del Barrial 6 Ramadilla ABRA EL 1 Abra del Astillero ASTILLERO 2 Juan Ramos 3 La Higuera 4 La Senda AÑAPANCO 1 Añapanco 2 Pampa Negra 3 Tholar 4 Torrecillas TOTAL 27 comunidades Fuente: Gobierno Municipal de Moro Moro 2016

Distintos autores nos muestran que antes de que los Incas lleguen a la zona a través de su expansión desde el occidente, la zona había sido habitada por los Chanés, quienes más tarde fueron invadidos por los guaraníes. Algunos plantean que de la mezcla de ambos pueblos surgieron los “Chiriguanos”, denominación que dieron los quechuas a los pueblos que habitaban esta región durante el siglo XII de nuestra era, cuando el pueblo quechua extiende sus dominios a partir del Cuzco capital del Imperio Inca (Tahuantinsuyo) a estos valles, donde se enfrentan a los Chiriguanos, desalojándolos hacia los llanos orientales. Históricamente la provincia Vallegrande representaba el nexo integrador del País, asimismo era el corredor obligado que interrelacionaba el comercio con los departamentos del sur, así como con la región de Cordillera y el Chaco. La carretera que conectó Santa Cruz con Cochabamba en 1950, deja aislada a la Provincia y en consecuencia pierde su importancia estratégica de nexo integrador. La localidad de Moro Moro fue fundada el 4 de mayo de 1841 por Juan Lorenzo Méndez, el pueblo está ubicado en una bella hoyada circundada por los cerros de Potrerillos, Sagüintal, Verdial, Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 52

Lambram, Comerloma, La Tranca y parte del Veladero. A partir de la época republicana, la ocupación del territorio municipal se da principalmente por la llegada de grupos de familias provenientes de poblaciones aledañas que buscan nuevas tierras agrícolas para su sustento, en unos casos porque por el crecimiento natural de la población ya no pueden acceder a las tierras de sus poblaciones de origen, y en otros casos porque sus tierras fueron azotadas por desastres naturales como inundaciones o sequías. 2.1.3.4 Patrón de explotación de los recursos naturales La ocupación del territorio municipal se da principalmente por la llegada de grupos de familias provenientes de poblaciones aledañas que buscan nuevas tierras agrícolas para su sustento, en unos casos porque por el crecimiento natural de la población ya no pueden acceder a las tierras de sus poblaciones de origen, y en otros casos porque sus tierras fueron azotadas por desastres naturales como inundaciones o sequías. La principal actividad de la población del municipio de Moro Moro es la agricultura. Por ello, la ocupación del territorio para el aprovechamiento de los recursos naturales está determinada por la existencia de terrenos cultivables, lo que sumado a la existencia de fuentes de agua para el consumo humano ha configurado la actual disposición de los asentamientos humanos en el territorio municipal, ubicados en las faldas de las serranías, los fondos de valles y los altos de montaña más o menos planos. La mayor parte de los terrenos no cultivables son aprovechados para la cría de ganado vacuno, y en pequeña proporción de ganado ovino y caprino, que aprovechan las amplias superficies de cubierta graminoide para el pastaje, al igual que variadas especies de ramoneo existentes en las zonas boscosas. La construcción de caminos para llevar la producción agrícola a los centros de consumo, así como la provisión de servicios básicos como agua potable y electricidad, sin duda permitirán estabilizar y potenciar los asentamiento humanos que hasta ahora presentan una población decreciente 2.1.3.5 Vinculación con los mercados nacionales e internacionales Por su ubicación intermedia entre la ciudad de Santa Cruz y la ciudad de Cochabamba, el municipio de Moro Moro cuenta con dos grandes mercados para su producción agropecuaria. El principal lugar donde se comercializa o vende la producción agrícola en términos de valor es la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a donde se destinan productos como papa, hortalizas y frutas, mientras al departamento de Cochabamba se destina principalmente la carne vacuna y la cebada. También la ciudad de Vallegrande constituye un mercado importante para la producción agropecuaria en general, especialmente para la venta minorista. Cabe señalar que una parte cada vez menor de la producción agrícola se destina al autoconsumo o para la cría de animales domésticos que proveen a los requerimientos alimentarios de las familias, básicamente toda la producción está determinada por los precios del mercado departamental y nacional, puesto que junto a la producción agrícola local se expenden productos traídos de otros municipio y otros departamentos. Actualmente el mercado internacional es determinante para la producción agrícola municipal, puesto que la mayoría de sus productos tienen que competir con los importados de países vecinos, como la papa peruana y las frutas chilenas y argentinas. 2.1.3.6 Desplazamientos de la población Desde la fundación del municipio han ocurrido pocos desplazamientos poblacionales, siendo el más notorio el caso de la comunidad de Ramadilla, que a principios de la década de 1950 llegó a

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 53

constituir un importante centro poblado y productivo, lo que se evidencia por las numerosas coplas y canciones populares que la mencionan, y a la fecha es una comunidad de apenas una decena de familias. El desplazamiento de la población de Ramadilla fue ocasionado por las prolongadas sequías que se registraron en la zona, y que a falta de la posibilidad acceder a sistemas de captación de agua, no tanto para consumo humano como para el ganado y para microriego, obligaron a la población a emigrar hacia otras zonas más lluviosas. Actualmente algunas familias de Ramadilla han comenzado a construir atajados para implementar sistema de microriego, principalmente para el cultivo de frutas como Duraznos, pero para que pueda recuperarse todo el potencial productivo de esta antigua comunidad se necesita la implementación de sistemas de riego y microriego que contrarresten las prolongadas sequías. En el último quinquenio se registra un importante desplazamiento interno de la población. En los talleres comunales de autodiagnóstico realizados para el presente PTDI, muchas comunidades del municipio reportan la migración definitiva de algunas familias a causa de las dificultades que enfrenta la producción agrícola tradicional, sobre todo por la falta de acceso a maquinaria y a riego. Estas familias normalmente abandonan el municipio dirigiéndose a las ciudades de Santa Cruz y Vallegrande donde montan pequeños negocios, principalmente de comidas, o buscan trabajo como empleados u obreros. Estos desplazamientos poblacionales se reflejan en la tasa negativa de crecimiento poblacional del municipio. 2.1.3.7 Formas de administración del territorio Todas las unidades socioculturales del municipio están organizadas con personería jurídica como comunidades campesinas, siendo muy pocas las familias que no están adscritas a una de ellas y principalmente debido a que sus propiedades son muy alejadas o aisladas. Están representadas por una directiva que generalmente son: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y uno o dos vocales. Sin embargo, en general los miembros activos de su directorio son un número más reducido. En su mayoría se organizaron al impulso de la hoy derogada Ley 1551 de Participación Popular. Actualmente mantienen su vigencia en virtud de sus personerías jurídicas y sus competencias y atribuciones en virtud del profundo enraizamiento del control social y la planificación participativa, que constituyen derechos irrenunciables de la población, actualmente sustentados por la Ley de Control Social y la Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado – SPIE. En las directivas de las comunidades del municipio la participación de las mujeres es bastante amplia, ocupando la presidencia en varias de ellas. Sin embargo, en las comunidades con prevalencia de actividades agrícolas, la participación de las mujeres es menor que la de los hombres y generalmente las funciones dirigenciales son desempeñadas por los hombres, debido a prácticas consuetudinarias, aunque no existe discriminación entre hombres y mujeres. 2.1.3.8 Distribución de la tierra y territorio En el municipio las propiedades familiares corresponden al fundo familiar campesino, aunque los títulos pueden ser individuales o de copropiedad sobre sus tierras, tratándose generalmente de propiedades indivisas de varias familias emparentadas. Son muy pocas las propiedades comunitarias (con titulación comunitaria), correspondientes a la categoría de unidad sociocultural de Comunidades Campesinas. La extensión promedio de las parcelas es de 35 ha, aunque en muchas comunidades el promedio apenas sobrepasa las 10 ha El principal origen de la propiedad de la tierra en el municipio es la herencia. Según el PMOT, el 66% de los propietarios de tierras del municipio accedió a ella por medio de herencia de sus padres y abuelos, el 24% a través de compra directa con documentos de transferencia.

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 54

Por otra parte, un 10% de las familias agricultoras no tiene tierras propias y trabaja la tierra “al partido” o pagando un alquiler. El alquiler de tierras es una práctica muy extendida también entre las familias que poseen sus propias tierras, las que gracias a la utilización de maquinaria han incrementado su capacidad instalada necesitan incrementar la superficie que cultivan. 2.1.3.9 Redes de relacionamiento y movilidad poblacional Todas las comunidades del municipio, presentan un relacionamiento que radica en los sistemas de producción agrícola, que demanda mano de obra adicional en el tiempo de siembra y cosecha, por lo que algunos miembros de las familias trabajan como obreros agrícolas en las parcelas vecinas de sus comunidades a de las comunidades vecinas. Las magnitudes y causas de movilidad poblacional en el municipio a su vez están determinadas principalmente por los ciclos de producción agrícola, que se compone, por una parte, por la inmigración temporal de una pequeña cantidad de obreros agrícolas provenientes de municipios vecinos en época de siembra y cosecha, y por otra, en la emigración temporal de algunos habitantes del municipio en las épocas de inactividad agrícola, que se dirigen a principalmente a la capital del departamento por empleos temporales. 2.1.4 ZONIFICACIÓN DE LOS SUELOS EN LAS ZONAS DE VIDA El Municipio de Moro Moro, ha elaborado su Plan De Uso de Suelos (PLUS) como parte de su Plan de Ordenamiento Predial (PMOT), que en virtud de la actual normativa es parte del presente Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI). El Ordenamiento Territorial (OT), se constituye en el “Proceso de Organización del uso del suelo y de la ocupación del territorio, en función de sus características biofísicas, socioeconómicas, culturales y político institucionales”, con la finalidad de promover el desarrollo sostenible de un área determinada. La zonificación de los suelos se realiza en correspondencia con su aptitud, potencialidades, capacidades ecológicas y condiciones socioeconómicas específicas. Las condiciones socioeconómicas de la población del municipio de Moro Moro son muy homogéneas tanto en términos de unidades socioculturales como en términos de los asentamientos y características culturales en todo el territorio municipal. Por ello, la zonificación de los suelos se ha realizado atendiendo a las características físicas fisiográficas y climáticas, con base en los distintos paisajes existentes en el territorio municipal. Toda la terminología utilizada en este estudio, corresponde a la usada por la FAO o bien la descrita en el “Manual de levantamiento de Suelos” del USDA, sin embargo, existen algunos términos de uso común, que indistintamente se usan en ciertos casos. 2.1.4.1 Suelos del paisaje montañoso y serranías (AM y AS) Esta gran unidad fisiográfica ocupa la mayor extensión superficial 85% del área de estudio y en base a las características altitudinales, grado, forma y longitud de la pendiente se han dividido en tres subpaisajes que son: Ama y Asa: Montañas y Serranías altas, pendientes muy pronunciadas, varían desde 45% hasta más del 100%. Amm y Asm: Montañas y Serranías medias, pendientes altas que varían desde 20 – 45%. Asb: Serranías bajas, pendientes suaves que varían desde 8 – 20%.

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 55

- Suelos de las Montañas y Serranías muy altas (Amaa y Asac) Los suelos de estas unidades de mapeo se han formado sobre laderas muy empinadas en ambientes climáticos variados, desde templados húmedos hasta secos y calurosos, por lo que los suelos son superficiales o poco profundos, hay predominio de suelos superficiales con roca madre a menos de 50 cm., en muchos casos aflorando. El grado de desarrollo pedogenético es insipiente en la mayoría de ellos (Leptosoles y Regosoles), solo en casos puntuales se encuentran Cambisoles, los perfiles presentan horizonte (ACR), en ocasiones con bastante pedregosidad y/o gravosidad en la superficie. El material parental está constituido principalmente por areniscas, pero también por rocas lutíticas (Argillitas y Limolitas), bastante meteorizados que permiten la penetración de algunas raíces de especies arbóreas o arbustivas. Las texturas dominantes son franco arcillosas o franco arenosas en la capa superficial y franco arcillo limosas o arcillo limosas en subsuelo y substrato (si existe), la estructura es muy débilmente desarrollada en bloques subangulares medianos y finos. Las coloraciones varían entre pardo claros amarillentas a pardos, solo en la capa superficial son pardo oscuras. Físicamente tienen moderada capacidad de retención de humedad, permeabilidad de moderada a lenta. Químicamente predominan reacciones de ácidas a alcalinas (pH de 6,2 a 7,5), la conductividad eléctrica que mide la salinidad es baja o moderada; la capacidad de intercambio catiónico es moderada, pero la saturación de bases es alta. La fertilidad natural es moderada en suelos vírgenes. Los problemas de manejo de este “suelo” están estrictamente ligadas a conservar el ecosistema evitando el uso de la tierra, para fines agrícolas, vale la pena mencionar que una parte de esta unidad es la continuación del Municipio El Trigal que es el límite oriental, ello induce al uso de la tierra para ganadería extensiva. Estas unidades entrañan un riesgo muy grande a los movimientos en masa y erosión hídrica acelerada, en caso de intervenciones antrópicas. - Suelos de las Montañas y Serranías medianas (Ammc y Asmc) Los suelos formados en esta unidad fisiográfica tienen un desarrollo pedogenético muy similar a los de Amac y Asac, lo que los diferencia de aquellos que estos subpaisajes tienen pendientes moderadas que varían entre 20 – 45%, lo que permite la formación de suelos más profundos, aunque no excluye la presencia de suelos superficiales con roca madre a menos de 25 cm. Los perfiles presentan horizontes AC y A(B)C; es decir, existen Cambisoles y Regosoles, también Leptosoles. Tienen la roca madre a menos de 60 cm de profundidad, conformado por areniscas, lutitas arcillosas y limolitas, ocasionalmente existen capas con acumulaciones de Carbonato de Calcio (CaCO3) sobre todo en las zonas secas. En lo que a texturas se refiere, presentan texturas livianas a medias en la capa superficial (franco arcillo arenosas o francos) y medias a ligeramente pesadas en subsuelo. La estructura es en bloques subangulares medianas y finas, débilmente desarrolladas; las coloraciones varían de pardo claros en el sector oeste a pardo oscuros en el sector norte y centro del área. Físicamente tienen moderada capacidad de retención de la humedad, moderada a lenta permeabilidad. Químicamente tienen reacciones neutras a ligeramente ácidas, ocasionalmente ligeramente alcalinas, la conductividad eléctrica es baja; tienen de moderada a alta capacidad de intercambio catiónico y alta saturación de bases, la materia orgánica es baja a moderada.

Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 56

La fertilidad natural en suelos vírgenes en general es baja, sobre todo el fósforo, pero el N y K son adecuados. El mayor problema de manejo de éstos suelos, al igual que en los suelos de Asa, es el alto riesgo de erosión hídrica, ya sea por chaqueos esporádicos para fines agrícolas, por sobrepastoreo de ganado o corte de árboles y arbustos para leña, se debe evitar estas acciones o reducir al mínimo con el fin de proteger el ecosistema. - Suelos de las Serranías bajas (Asbc) Los suelos formados sobre esta subunidad fisiográfica son un complejo indiferenciados, los suelos tienen profundidades variables desde menores a 60 cm. Hasta suelos con profundidades mayores a 60 cm., cabe remarcar que estas serranías a pesar de que son más bajas, están asociadas a pendientes más suaves (8 – 20%) es muy frecuente encontrar afloramientos rocosos, lo que significa que son formaciones estructurales y no rebajamientos erosivos, por ello hay pedregosidad y/o rocosidad en la superficie. Los suelos son de formación “in situ” a partir de rocas lutíticas y areniscas con cementos silicios y calcáreos, por lo que en algunos perfiles hay acumulaciones de CaCO3 en algún subhorizonte profundo. Los perfiles presentan horizontes A(B)C, se presentan Cambisoles y Regosoles, hay moderado desarrollo de perfil, son de coloraciones pardo oscuras en las zonas bajas y húmedas y pardo claros en los sectores secos; la textura varía de sector en sector, es decir la capa superficial tiene franco arenosa o franco arcillo arenosa que yace sobre a texturas franco arcillosas, arcillo limosas o arcillo arenosas. Estructuralmente son bloques subangulares medios y finos, débilmente desarrolladas. Físicamente estos suelos tienen buena capacidad de retención de humedad, permeabilidad lenta. Químicamente tienen reacciones ligeramente ácidas, la salinidad es mínima o no existe, la capacidad de intercambio catiónico varía de moderada a alta, pero la saturación de bases es siempre mayor al 80% (alta), la materia orgánica también varía con sector, son moderadas en zonas más húmedas (al norte) y baja o muy baja en zonas secas y calurosas del oeste. La fertilidad natural es muy variable; es baja en fósforo, adecuada en potasio y variable en nitrógeno. Los problemas de manejo se concretan a evitar o aminorar los riesgos de erosión hídrica acelerada, a través de mantenimiento de la cubierta vegetal y evitar chaqueados o sobre pastoreo de ganado. 2.1.4.2 Suelos del paisaje de colinas (AC) Este paisaje tiene tres subpaisajes que se diferencian fundamentalmente por la altura relativa y grado de disección, que se describe a continuación: - Suelos de las Colinas altas (Acac) Esta unidad representa a las colinas más altas del paisaje por lo que tienen pendientes pronunciadas (20 – 30%) cimas romas o agudas, están moderadamente disectadas, tienen alturas que alcanzan a 1000 msnm, su amplitud de relieve varía de 100 – 150 m, fuerte erosión laminar y varias cárcavas anchas y profundas. Geológicamente están formadas por sedimentos poco consolidados del Terciario Inferior (Plio-Pleistoceno) compuesto por areniscas rojas y arcillas grises y blanquecinas que conforman el material parental de los suelos. La vegetación natural está formada por bosque bajo denso con algunas especies arbóreas de valor comercial, pero fuertemente esquilmadas por los madereros, abundantes arbustos. Gobierno Autónomo Municipal de Moro Moro – Provincia Vallegrande

Santa Cruz

Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016-2020, del Municipio de Moro Moro

Pág. 57

Los suelos son profundos a poco profundos, existen ocasionales afloramientos de roca, el material parental constituyen los sedimentos originados “in situ ” a partir de rocas sedimentarias areniscas, lutitas y tufitas, los perfiles son poco desarrollados con horizontes AC o A(B) C. La clasificación taxonómica de los suelos (sistema FAO – WRB), muestra a los siguientes grupos de suelos: Cambisoles y Regosoles. La textura predominante es el franco arenoso o areno francoso en la capa superficial pero el subsuelo y substrato es más pesada (franco arcillo arenoso). La estructura es muy débilmente desarrollada en bloque subangular fina en la capa superior, en el subsuelo es masiva o sin estructura. Las coloraciones tienen matices amarillentas a naranjas, pero el brillo es muy alto así como las cromas (7,5 YR 5/6) no hay manchas de moteado. Las propiedades físicas se muestran como suelos que tienen alta capacidad de infiltración y percolación, baja capacidad de retención de humedad, algo excesivamente drenados. Las características físico – químicas son: suelos de reacción fuertemente ácida (pH de 5,5 a 6,5) no hay problemas de salinidad (