Psicologia Humanista

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” Psicología Humanista UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGI

Views 98 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

Psicología Humanista

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

“Año de la consolidación del mar de Grau”

Tema:

Psicología Humanista

Integrantes:

Luis Abad Cedano Liuxy Carreño Ramos Gina Maza Ortiz Yesabella Nole Mendoza Isabel Ruiz Girón Evelin Saavedra Larrea Rosmery Vargas Chunga Gianela Villegas Castillo

Curso:

Psicología general

Profesor:

Carlos Ojeda Vivanco

Escuela:

Psicología

-SULLANA, 2016-

1

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

DEDICATORIA:

El presente trabajo está dedicado principalmente a Dios y también especialmente a nuestro coordinador y profesor Carlos Ojeda Vivanco por sus ejemplares enseñanzas, por transmitirnos sus conocimientos con paciencia y comprensión, a nuestros padres por su constante apoyo en los buenos y malos momentos de nuestras vidas. Finalmente agradecer a todas las personas que dedicaron su vida en el estudio maravilloso de la psicología que se ha convertido en una pasión para nosotros.

2

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

INDICE Dedicatoria………………………………………………………………………………Pag02 Introducción…………………………………………………………………………….Pag04 Antecedentes…………………………………………………………………………..Pag05 ¿Qué es la Psicología Humanista?…………………………………………….Pag06 ¿En qué consiste y qué es lo que estudia?………………………………..Pag07 ¿Qué es lo que considera su estudio?........……………………………….Pag07-08 Principales precursores…………………………………………………………....Pag09-11 Características…………………………………………………………………………. Pag12 Teorías……………………………………………………………………………………..Pag13-16 Postulados …………………….…………………………………………………………Pag17 Trastornos mentales según la psicología humanista………………….Pag18-20 Relación de la P.H con la Fenomenología y el Existencialismo……Pag21 Criticas y Limitaciones de la Psicología Humanista…………………… Pag22-23 Decálogo para ser más feliz ………………………………………………………Pag24-26 Conclusiones…………………………………………………………………………....Pag27-28 Anexos y Bibliografía…..……………………………………………………………Pag29-34

3

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

La llamada “tercera fuerza” de la psicología, psicología humanista se parece más al psicoanálisis que al conductismo que vienen a ser las otras dos fuerzas.

La Psicología Humanista es el fruto de una revolución en el pensamiento filosófico y psicológico a la luz del quiebre occidental de la filosofía clásica y de una ciencia psicológica que, para inicios del siglo XX, resultaba empobrecida por las limitaciones propias de un paradigma racionalista y con predominio del contenido para comprender los fenómenos psicológicos y humanos, conocidos y desconocidos para la época.

Filosóficamente , los humanistas se encuentran en el mismo campo que el filósofo del siglo XVIII , Jean Jacques Rousseau , quien creía que los individuos eran “nobles salvajes” ,que se desarrollan como seres humanos productivos , alegres y buenos , a menos que experiencias desfavorables interfieran en su capacidad de manifestar su naturaleza más elevada .Esta idea contrasta poderosamente con el punto de vista de los psicoanalistas , que consideran a las personas como cautivos que luchan para liberarse de las tendencias oscuras y peligrosas de los instintos .

Los humanistas no provienen de ambientes médicos, como los primeros psicoanalistas, sino del campo de la educación y la psicología .Sus puntos de vista conocidos como FENOMENOLÓGICOS, acentúan la importancia de la subjetividad, la experiencia singular del individuo, conceden toda la importancia a la posibilidad que tenemos de autorrealización a través de la espontaneidad, de la creatividad y del desarrollo personal.

4

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

1. ANTECEDENTES El pensamiento que influyó en el surgimiento de esta corriente es muy amplio y podría resumirse como el que generaron todos aquellos que se han resistido a reducir a la psicología y el estudio de los seres humanos a una mera ciencia natural. Sin embargo, se pueden sistematizar sus influencias en varios grupos principales: 

En cuanto a la crítica al mecanicismo y reduccionismo de la psicología en tanto ciencia natural, y su propuesta de poner énfasis en la intencionalidad del ser humano como individuo total, se puede citar a Franz Brentano y su concepto de intencionalidad, a Oswald Külpe con su antielementarismo, a Wilhelm Dilthey y a William James con su estudio sobre la conciencia y la introspección.



En el aporte de figuras disidentes de la ortodoxia freudiana se pueden contar como influencias a Erich Fromm con su foco en la búsqueda existencial de los seres humanos, a Karen Horney, a Erik Erikson con su concepción sociocultural del desarrollo humano, a Fritz Perls y el desarrollo de la terapia Gestalt, a Carl Gustav Jung con su estudio de la espiritualidad humana y su lucha por autodesarrollarse, a Alfred Adler con el complejo de inferioridad y su ulterior voluntad de poderío, a Wilhelm Reich con su reivindicación del cuerpo en la psicoterapia, a Eric Berne con su contribución sobre los juegos psicológicos y el guion psicológico, y a Viktor Frankl, con la creación de la logoterapia y la búsqueda del sentido de la existencia que esta propone.



Las teorías de la personalidad que emergieron en esos momentos y que intentaron mostrar al ser humano más en función de sus motivaciones y necesidades que en función de sus patologías o determinaciones, como las de Gordon Allport y Henry Murray.

5

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

2. ¿QUE ÉS LA PSICOLOGÍA HUMANISTA? Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología del siglo XX, con origen en Europa y que se desarrolló en Estados Unidos en los años cincuenta y sesenta. La psicología humanista se caracterizó por apoyarse en alguna concepción del ser humano de índole filosófica (con antecedentes que van de Sócrates a la fenomenología y la filosofía de la existencia), desde la que se abordan temáticas como la libertad de decisión, la búsqueda de sentido, la experiencia inmediata y la personalidad como un proceso en desarrollo. Surgió

como

reacción

al

reduccionismo

del conductismo y

al psicoanálisis ortodoxo freudiano, dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos, pero que predominaban en ese momento; hay que aclarar que ―contrario al conductismo (de pensamiento monista, materialista y determinista)― el psicoanálisis se fundamenta en la filosofía humanista y desde siempre ha pretendido que la persona sea responsable de sí misma y de su devenir, por tanto esta última ha dado muchos aportes al desarrollo de la psicología humanista. Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad), criticando a una psicología que, hasta entonces, se había inscrito exclusivamente como una ciencia natural, intentando reducir al ser humano a variables cuantificables (conductismo), o que, en el caso del psicoanálisis, se había centrado en los aspectos negativos y patológicos de las personas (la enfermedad humana). Por esto, uno de los teóricos humanistas más importantes de la época, el psicólogo

estadounidense Abraham

Maslow (1908-1970),

quien

había

incursionado en el conductismo, denominó a este movimiento La Tercera Fuerza, para mostrar lo que se proponía con esta corriente: integrar las formas (aparentemente opuestas) en que se expresaba el quehacer psicológico de la época (conductismo y psicoanálisis).

6

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

3. ¿EN QUÉ CONSISTE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA? La psicología humanista tiene como principal característica considerar al ser humano como un todo. Sabiendo que existen múltiples factores que intervienen en la salud mental. Entre ellas convergen y se interrelacionan: las emociones, el cuerpo, los sentimientos, la conducta, los pensamientos, etc.

4. ¿QUÉ ESTUDIA LA PSICOLOGÍA HUMANISTA? Según el diccionario de psicología de la Editorial Santillana esta orientación de la psicología “incluye a todas las corrientes psicológicas que estudian la personalidad humana resaltando los aspectos más genuinamente personales de la misma. Destacan como aspectos comunes la importancia atribuida a los conceptos de ser (yo) y de la autorrealización personal” Los representantes más importantes de la psicología humanista: Maslow, Allport, Rogers, Fromm, Golsdtein.

5. ¿QUÉ ES LO QUE CONSIDERA EL ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA? 

El ser humano es un ser global que debe ser considerado como un todo en el que figuran y convergen: sentimientos, pensamientos, conductas, acciones.



Las conductas del ser humano son intencionales y tienen sentido desde la perspectiva material como desde la perspectiva personal de dignidad y libertad

7

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

. 

Toda la existencia humana se desarrolla y transcurre en un contexto interpersonal, este contexto interpersonal es necesario e importante en el desarrollo individual pero teniendo en cuenta la individualidad del ser humano en las relaciones sociales.



Los seres humanos son seres o personas autónomas, dentro de las relaciones existenciales de interpersonalidad tienen la capacidad de tomar sus propias decisiones, decisiones que dirigen su desarrollo. Este principio es complementario al principio de la necesidad de un contexto interpersonal, de tal manera que solamente una persona autónoma es capaz de asumir sus responsabilidades dentro de las relaciones interpersonales.



La autorrealización es la tendencia inherente a las personas, es lo que produce la individualidad y el crecimiento e indiferenciación personal.



La experiencia interior del ser humano es vivenciada como personal y con un significado que es producido por la propia persona, este significado a sus experiencias y vivencias son ejes fundamentales del desarrollo y de las percepciones personales que sobre uno mismo las personas desarrollan.

8

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

6. PRINCIPALES PRECURSORES Se puede considerar a Abraham Maslow y Carl Rogers como los principales precursores de la psicología humanista:  Abraham Maslow: Es ante todo conocido por su famosa “Pirámide de Maslow”. Donde establece una jerarquía con distintos niveles de las necesidades humanas, partiendo de las más básicas (fisiológicas), hasta llegar a la cúspide donde se encontraría la autorrealización: concepto creado por Maslow al considerar que cuando el ser humano ha satisfecho todas sus necesidades, entonces es cuando llega a un estado de desarrollo de su impulso vital.  Carl Rogers: Tiene una visión novedosa de hacer terapia que facilita una relación más directa con el “cliente” (Término que acuñó dentro de la psicología, por considerarlo más adecuado que “paciente”).En su libro “Terapia centrada en el cliente” muestra como en su experiencia clínica rechaza las técnicas directivas, mostrando una relación más cercana con sus clientes, favoreciendo el encuentro de sí mismos. Su contribución a la psicología desde esta perspectiva es de gran valor, pues considera al individuo capaz de hallar en su interior todos los recursos necesarios para mantener un equilibrio en su vida. Para Rogers las personas que se encuentran mal es porque están “dormidas” y es necesario que despierten a través de su sabiduría interior. El terapeuta les sirve como guía para que encuentren sus propias respuestas. Puesto que confía en la capacidad autosanadora de cada individuo.

9

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

 Viktor Emil Frankl y su Logoterapia:

Nació en Viena, Austria el 26 de marzo de 1905. Humorísticamente, él decía que difícilmente una tragedia sucedía sola. Fue un niño inquieto, ávido de aprender. Sus padres le llamaban “el pensador”.

Muy

pequeño

decidió

que

quería

ser

médico.

Desde que era un estudiante universitario se involucró en organizaciones juveniles socialistas, desde esa época Frankl empezó a interesarse en la psicología. En 1930, logró su doctorado en medicina y fue asignado a una sala dedicada al tratamiento de mujeres que habían intentado suicidarse. Al tiempo que los nazis llegaban al poder en 1938, Frankl obtuvo el cargo de Jefe del Departamento de Neurología del Hospital Rothschild, el único hospital judío en los tempranos años del nazismo. En septiembre de 1942 él, su esposa y sus padres fueron deportados a un campo

de

concentración

cercano

a

Praga,

el

Theresienstadt.

De 1942 a 1945 estuvo en cuatro campos de concentración, incluyendo Auschwitz, conocido como el campo de exterminio. Lo que experimentó en esos años es inimaginable. Logra sobrevivir; no así su mujer, sus padres, hermano, cuñada, muchos colegas y amigos. Tras la liberación pasa varias semanas en Münich tratando de indagar quiénes de sus familiares habían sobrevivido. Poco a poco va enterándose de que ninguno lo logró y vive un profundo dolor, soledad y vacío. A su regreso a Viena le asignan un departamento en el noveno distrito de Viena en el que viviría el resto de su vida. Es nombrado Jefe del Departamento de Neurología de la Policlínica de Viena, puesto que ocupó durante 25 años.

10

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Fue profesor tanto de neurología como de psiquiatría de la Universidad de Viena. Sus 39 libros sobre análisis existencial y logoterapia han sido traducidos a 45

idiomas.

Obtuvo

29

Doctorados

Honoris

Causa

en

distintas

universidades del mundo. A partir de 1961, Frankl mantuvo 5 puestos como profesor en los Estados Unidos en la Universidad de Harvard, Stanford, Dallas, Pittsburg y San Diego. Viaja por todo el mundo dictando conferencias. Ganó el premio Oskar Pfister de la Sociedad Americana de Psiquiatría, así como otras distinciones de diferentes países europeos. Dio clases en la Universidad de Viena hasta los 85 años de edad de forma regular y hasta edad avanzada mantuvo sus aficiones de escalar montañas, dibujar, hacer caricaturas. Un hombre creativo que incluso compuso un tango. A los 67 años obtuvo la licencia de piloto de aviación de la que se sentía muy orgulloso. Murió de un paro cardíaco en su ciudad natal el 2 de septiembre de 1997. Su familia se mantiene activa en la propagación de la Logoterapia y Análisis Existencial a través del Instituto Viktor Frankl en Viena.

11

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

7. CARACTERÍSTICAS: Contempla una perspectiva amplia y holística: es decir, se caracteriza por ver a la persona en su conjunto, de forma global. Teniendo cada uno de los aspectos la misma relevancia; los pensamientos, el cuerpo, las emociones y el ámbito espiritual. Estos aspectos se interrelacionan y confluyen mutuamente. Son la principal vía para que el individuo se encuentre así mismo.

La existencia humana ocurre en un contexto interpersonal, por ende es muy importante y necesaria la relación con los demás, teniendo en cuenta el contexto en el que se produce; para el desarrollo individual del ser humano. Las personas poseen la capacidad de tomar sus propias decisiones, de responsabilizarse de sí mismos, y de emprender un desarrollo y despliegue de sus propias potencialidades. Se promueve y facilita el desarrollo personal.

El psicólogo sirve de herramienta para la persona, para que ella misma, mediante sus propias capacidades, pueda llegar a comprenderse y desarrollarse .Las personas tienen una tendencia innata a la autorrealización. El ser humano puede confiar en la sabiduría que parte de su interior, toda sanación se encuentra en sus propias respuestas. Para ello es preciso entender que no es necesario controlar el entorno ni controlar las propias emociones reprimiéndolas.

La psicología humanista se centra en el individuo desde una visión global. Entendiendo que todos los aspectos que componen al ser humano son importantes. Se le considera un ser único, responsable de su propia experiencia, capaz de tomar conciencia de sus propios recursos; para desarrollarse, llegar a la autorrealización y descubrir sus potencialidades.

12

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

8. TEORÍAS : 8.1 LA TEORIA DE LAS MOTIVACIONES SEGÚN MASLOW 

Concepción de la personalidad y de la naturaleza humana según Maslow: el hombre tiene una naturaleza positiva y buena. La búsqueda de la felicidad es la meta de la vida, y el camino es la satisfacción de las necesidades personales.



Clasificación de las necesidades según Maslow: deficitarias y de crecimiento. ¿Qué sentido tiene la organización de estas necesidades en una jerarquía o pirámide? Las necesidades de l parte baja de la pirámide han de satisfacer antes si queremos que se vayan satisfaciendo las restantes… Esto supone que el ser humano siempre tiene una personalidad que está creciendo, en progreso, nunca está plenamente realizada o satisfecha.



Explicación y análisis de las siguientes necesidades humanas de la teoría de Maslow: Necesidades fisiológicas ( satisfacción de instintos biológicos) Necesidades de protección y seguridad (familiares) Necesidad de afecto y aceptación (sociales) Necesidad de valoración(autoestima) Necesidad de autorregulación (valores superiores, metas…)

13

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Necesidad de autorregulac ión Necesidad de Valoración Necesidad de afecto y aceptación Necesidades de protección y seguridad Necesidades Fisiológicas}

DEFICIT

8.2 LA TEORIA DE LA PERSONALIDAD SEGÚN MASLOW: LA PERSONALIDAD AUTORREALIZADA 

Objetivo de su teoría: estudiar la personalidad no tanto desde sus problemas y sus características psicopatológicas sino desde sus potencialidades; desde sus posibilidades de cambio. Lo importante en la personalidad es hacer crecer lo que ya funciona y está sano, y no tanto tratar de obsesionarse con lo que no funciona o es problemático…



Concepción de la persona según Maslow (tomada del libro “El hombre auto realizado”): revisa los 8 supuestos.



Características de una persona que se siente autorealizada según Maslow: estudia los 18 rasgos *¿Cuáles de estos rasgos piensas que son más importantes para la mayoría de las personas? .

14

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA



¿En qué consiste las “experiencias cumbre” en el proceso de autorregulación personal? ¿Qué beneficios pueden encontrar las personas al experimentar “experiencias cumbre”?

8.2.1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE MASLOW: encontramos que: 

Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de las personas, pero la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno.



Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo.



A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos los individuos sienten necesidades de auto-realización, debido a que es una conquista individual.



Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las básicas predominarán sobre las superiores.



Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más largo.

15

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

8.3 EL PROCESO DE CONVERTIRSE EN PERSONA SEGUN ROGERS

Según Rogers, en el proceso de convertirse en persona (o lo que es lo mismo, en el proceso de ir construyendo la propia personalidad), lo más importante es establecer unas metas y unos objetivos para la propia vida. ¿Por qué es tan importante esta idea? ¿Qué significa que el objetivo básico de una persona es ser la persona que realmente se es? Describe las características de las personas que buscan ser ellas mismas en su vida quitar mascaras e hipocresías; no vivir de imposiciones (deberías); no preocuparse por el que dirán; autoorientarse; autoconocer lo complejo que somos; aceptar a los demás como son; confiar en uno mismo… -Explicación y análisis de cada una de las etapas que pone Rogers como condición para tener una personalidad sana o autorealizada:



Dejar de utilizar las máscaras.



Dejar de sentir los “deberías”.



Dejar de satisfacer expectativas impuestas.



Dejar de esforzarse por los demás.



Comenzar a autoorientarse.



Comenzar a ser un proceso.



Comenzar aceptar la propia complejidad.



Comenzar abrirse a la experiencia.



Comenzar aceptar a los otros.



Comenzar a confiar en sí mismas.

16

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

9. POSTULADOS BASICOS DE LA TEORÍA HUMANISTA Algunos de los postulados básicos que la psicología humanista brinda acerca del hombre son:  Es

más que la suma de sus partes

 Lleva

a cabo su existencia en un contexto humano

 Tiene

capacidad de elección

 Es

intencional en sus propósitos, sus experiencias valorativas, su

Creatividad y la comprensión de significados.

Además de dichos postulados los partidarios de esta teoría comparten cuatro características fundamentales: 1. Muestran un particular afán por centrarse en la persona, su experiencia interior, el significado que la persona da a sus experiencias. 2. Enfatizan las características distintivas y específicamente humanas como son la creatividad, autorrealización, decisión, etc. 3. Mantienen el criterio de significación intrínseca a la hora de seleccionar los problemas a investigar, en contra de un valor inspirado únicamente en el valor de la objetividad. 4. Se comprometen con la dignidad humana y se interesan por el desarrollo pleno del potencial inherente a cada persona, para ellos la persona es central tal y como esta se descubre y en relación con otras personas y con otros grupos sociales.

17

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

10. LOS TRASTORNOS MENTALES SEGÚN LA PSICOLOGIA HUMANISTA Explicación del significado del modelo de terapia no directiva o terapia centrada en el cliente que ha sido desarrollado por la psicología humanista. En este modelo el protagonismo es el paciente y no del psicólogo. Se trata de que el paciente descubra sus posibilidades de cambio y mejora, valore más como puede cambiar su conducta… no es una relación psicológica donde uno impone y otro obedece… ¿Qué papel tiene la empatía en la relación que se establece entre el psicólogo y sus pacientes? ¿Por qué es importante el autoconocimiento del paciente en este modelo de terapia psicológica humanista?  TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE DE CARL ROGERS Es una teoría psicológica aplicada en el trabajo terapéutico con personas en busca de ayuda psicológica. Ha sido creada por el psicólogo norteamericano y profesor de psicología Carl Rogers (1902 – 1987).Cabe mencionar que, en un principio, Rogers se acogió a los métodos psicoanalíticos ortodoxos para tratar a sus pacientes. Sin embargo, dado que estos métodos resultaron infructuosos para tratar a sus pacientes, Rogers lo abandonó y probó otros. Como se decía, implica un "enfoque" que enmarca el proceso psicoterapéutico, más allá de ser una mera "técnica". Por ejemplo, según aseguraba el propio autor en el citado libro, el proceso psicoterapéutico fallaría si fuera aplicado como una técnica, ya toda acción terapéutica surge de unas determinadas actitudes reales por parte del psicoterapeuta (de ahí denominarlo "enfoque"). Como técnica psicoterapéutica es uno de los métodos más investigados a nivel científico desde entonces y ha dado sus pruebas de eficacia. Las investigaciones científicas y

universitarias en

permitieron

desarrollo

también

el

muchas

sistemático

de

partes esta

del

mundo

orientación

psicoterapéutica.La psicoterapia centrada en el cliente suele ser la base de la formación profesional de los counselors. También forma parte de la formación curricular

18

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

básica de los psicólogos, ya que es una forma de psicoterapia, permite establecer una relación psicoterapéutica y enmarca conceptos fundamentales como el sí-mismo. Cliente en oposición a paciente Para muchos el uso del término cliente puede resultar chocante y contrario al espíritu

de

la

psicología

humanista.

El

motivo

de

abandonar

el

término paciente viene dado por la connotación del vocablo, relacionado con la patología, lo cual implica una relación asimétrica en donde el enfermo busca la ayuda de un superior, el terapeuta o sanador. La contrapropuesta es que no existe tal cosa como la enfermedad mental, sino formas disfuncionales de vivir. El solicitante es una persona, un ser humano que se enfrenta al servicio o proceso psicoterapéutico, y es así como toma el término cliente, ya que es una persona activa y participativa en la solución de su problema y, como parte de esa búsqueda activa, ha decidido iniciar este proceso psicoterapéutico. Dentro de la relación terapéutica, cliente y psicoterapeuta tienen por tanto el mismo "estatus", de modo que el cliente es totalmente libre para dirigir por medio de la psicoterapia su propio camino de desarrollo personal. El proceso terapéutico Según Rogers, el cliente es el que lleva el peso de la terapia (auto-directividad) y no el terapeuta. Sin embargo, el terapeuta tiene que ofrecer al cliente una relación que se define por tres condiciones necesarias y suficientes para lograr el éxito de la misma. Las tres primeras características o condiciones son Empatía, Aceptación positiva incondicional y Autenticidad o Congruencia. Todo el proceso de la psicoterapia puede traducirse como la actitud del psicoterapeuta en una profunda creencia de respeto y aceptación del cliente y de sus propias capacidades para el cambio: de este modo, todo lo que se hace en la psicoterapia (si entendemos esta como una escuela o enfoque, de la que surgen técnicas o estrategias) es la instrumentalización de esa actitud. Desde el uso del silencio a la empatía, vienen a trasmitir este mensaje implícito.

19

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Estas tres condiciones relacionales mencionadas son llamadas actitudes de base: 1. La aceptación y consideración incondicionalmente positiva de la persona en búsqueda de ayuda. Se acepta sin condición alguna la manera en que ella está dispuesta a revelarse y demostrarse en la relación frente al terapeuta. 2. La empatía centrada en la persona sufriente. Es la capacidad del terapeuta de entrar en el mundo del cliente y de comprender con exactitud sus vivencias como si el terapeuta fuese el otro, pero sin perder la condición de otredad. Esta comprensión empática facilita la concientización, favorece el acompañamiento terapéutico y promueve el desarrollo personal. 3. La autenticidad del terapeuta permite a menudo un diálogo sincero y constructivo directo entre el terapeuta y el cliente. El terapeuta sigue siendo un experto, pero él se comunica también como ser humano al servicio del cliente sufriente. La relación centrada en el cliente se define además por un mínimo de contacto establecido entre el cliente y el terapeuta, el cliente debe estar en un estado de incongruencia y por último, el cliente debe, de una manera u otra, darse cuenta de la presencia del terapeuta y de la relación ofrecida (lo que, a veces, no ocurre, por ejemplo en caso de una psicosis aguda). Una relación definida por las actitudes de base genera una multitud de interacciones terapéuticas cada vez más adaptadas a la relación con el cliente, a su persona y situación particular, favoreciendo la capacidad natural e inherente en cada persona de poder desarrollarse de manera constructiva (tendencia natural de cada persona a su auto-actualización, es decir a desarrollarse y madurar),

20

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

11. RELACIÓN DE LA PASICOLOGÍA HUMANISTA CON LA FENOMENOLOGÍA Y EL EXCISTENCIALISMO. La psicología humanista está muy relacionada con 2 corrientes filosóficas de la edad moderna que no son sencillas de explicar 11.1 Fenomenología: Desde la fenomenología se remarca el hecho de que nunca somos capaces de experimentar "la realidad en sí" de manera directa (ya que nuestros sentidos actúan como filtro de esta información), mientras que ocurre lo contrario con aquellos aspectos subjetivos de los que somos conscientes. Es decir, se apela a la experiencia intelectual y emocional como las fuentes legítimas de conocimiento, una reivindicación que recoge también la Psicología Humanista. 11.2 Existencialismo: Por su parte, el existencialismo es una corriente filosófica que propone una reflexión sobre la propia existencia humana. Dos de sus postulados que más influyen sobre la Psicología Humanista son los siguientes: 1. La existencia humana es reflexiva gracias a la consciencia. De la consciencia surge la angustia vital de buscarle un sentido a la existencia. 2. La existencia del ser humano es cambiante y dinámica por su propia naturaleza, es decir, se va desarrollando. A través del desarrollo de la existencia, concretado en su toma de decisiones, se llega a la esencia, que

puede

ser

auténtica

o

inauténtica

dependiendo

de

su congruencia con el proyecto de vida de la persona. En definitiva, tanto la fenomenología como el existencialismo ponen el énfasis en la consciencia y la capacidad del hombre para decidir, en todo momento, qué hacer, movido en última instancia por su intencionalidad y no por su biología o entorno, apartándose así del innatismo y el ambientalismo.

21

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

12.

CRITICAS

QUE

HA

RECIBIDO

LA

PSICOLOGIA

HUMANISTA El principal cuestionamiento que se le ha hecho a las aproximaciones psicológicas de esta corriente es su falta de rigor teórico. Esto es motivado principalmente por la crítica a los modelos académicos de adquisición del conocimiento, los psicólogos humanistas privilegiaron la experiencia directa y el aprendizaje vivencial en sus centros de formación.

La crítica que la psicología humanista hizo a la psicología de la época, en cuanto a un centramiento excesivo en la naturaleza racional humana, redundó, a la larga, en el desarrollo escaso de teoría o teorías muy vagamente fundamentadas.

Actualmente existe conciencia de esta crítica por parte de los psicólogos que se consideran humanistas, por lo que muchos han iniciado un proceso de búsqueda

de

fundamentos

teóricos

más

profundos,

principalmente

epistemológicos.

13.

LIMITACIONES DEL MODELO HUMANISTA

De este "manifiesto" de la Psicología Humanista nacen también sus limitaciones. Estos psicólogos se enfrentan a retos a los que muchos otros científicos renuncian desde un inicio: por una parte, la necesidad de conjugar el conocimiento acerca de los aspectos medibles de la psicología humana con los

22

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

fenómenos subjetivos, y por otra, la difícil misión de crear un corpus teórico sólido a la vez que se renuncia a la pretensión de universalidad de sus explicaciones. Esto último es importante, ya que nuestras experiencias subjetivas se caracterizan por estar ligadas a la cultura que habitamos, pero también a un montón de variables que nos hacen únicos. Quizás por eso hoy en día resulta prácticamente imposible hablar de modelos concretos del funcionamiento del pensamiento humano sostenidos por la Psicología Humanista.

Cada autor de esta corriente presenta sus propios contenidos diferenciados según la idiosincrasia de su pensamiento y el ámbito del que se ocupa y, de hecho, es difícil saber qué psicólogos abrazan totalmente la Psicología Humanista y cuáles están influidos sólo en parte por ella. Si bien hay autores cuyas ideas son recurrentes en la literatura de otros psicólogos, tal y como ocurre con Abraham Maslow y Carl Rogers, las propuestas de otros autores se encuentran más "aisladas" o son demasiado específicas para ser extrapolables a otros ámbitos.

23

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

14.

“DECÁLOGO PARA SER MAS FELIZ “

1.- NO CAMBIES: No hace falta tratar de trasformase en la persona que nunca se ha sido. Lo más acertado es observase detenidamente a unos mismo, y con ayuda de lápiz y papel, separar las razones que añaden y restan felicidad. Al reflexionar, igual resulta que el novio de la niña o la hipoteca tampoco son motivos de desilusión o motivo autentico. 2.-SERENIDAD ANTE TODO No hay que dejarse desbordar por un revés, aunque parezca que se hunde el mundo. Debe afrontarlo con la mayor serenidad del mundo. No es cuestión de cerrarse a las emociones que provocan los conflictos pero si de mantenerlas bajo control. Un buen ejercicio consiste en rememorar aquel suceso que hace tres año no pareció tan catastrófico y que hoy es parte del anecdotario personal. El lama zopa Rimpoché es de los que creen que los problemas se pueden transformar en felicidad. 3.-OJO CON LOS PUNTOS CIEGOS El teórico Daniel Goleman no ha podido buscar un calificativo más acertado para definir esas mentiras que cada persona se cuenta a si misma para obviar todos aquellos sucesos que pueden desmontar toda una estructura vital. Entre las parejas en la vida cotidiana, y hasta en las altas esferas políticas, los puntos ciegos existes como un trueque del subconsciente. A veces, correr un tupido velo demasiadas veces al día puede desembocar en patologías. Las mentiras vitales, como las definía Ibsen, hay que administrarlas con cuenta gotas. 4.- VIVIR EL PRESENTE

24

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Parece obvio, que hay quien se pasea por la vida como un zombi. Unos anhelan ese momento en que se sentían de verdad, felices y radiantes. Tan enfrascados están en aquello que ya existe que se vuelven incapaces de saborear el día a día. No es que ahora su vida sea más aburrida, es que ellos se han negado a disfrutarla. La misma ineptitud para abrazar la felicidad aqueja a los que fantasean con el futuro les proveerá de todo lo que se desea. 5.- INTRODUCIR NOVEDADES Por pequeñas que sean siempre son bien recibidas “la imaginación y el espíritu contienen posibilidades ilimitadas para hacer la vida más interesante y agradable”, explica Serafín Ruiz autor de “el arte de ser feliz” un baño nocturno en el mar, una tarde para uno solo, una pequeña escapada al campo o la ciudad, una cena especial, enseñar a los críos los juegos de la infancia…solo hay que pensar un poco para sorprender a los demás. Incluso a uno mismo. 6.-PERMITIR LAS EMOCIONES Es lo que aconseja Elena Gismera, psicóloga social. El dolor, la ira, la tristeza, la soledad o el desánimo son emociones que forman parte de la vida diaria. Cuando se glorifica la infelicidad y uno se recrea en ella, puede aparecer que existe una confabulación global contra uno mismo hay que encajar el dolor y permitir que fluya para poder ser feliz. Sentirlo, para desprenderse de él. 7.-AMOR Es un sentimiento que asegura la felicidad cuando es auténtico. No hay estado que genere tanta efervescencia y complicidad. Claro que en muchas ocasiones se interpresa como amor los celos enfermizos, el egoísmo y la necesidad patológica de poseer a la otra persona. Esos amores posesivos y destructivos lo mejor es desterrarlos para siempre. Quien bien te quiere no tiene por qué acerté llorar.

25

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

8.-ACCIÓN No es cuestión de alcanzarse las deportivas y el chándal e ir haciendo “footing” de un lado para otro, pero la actividad es básica para sentirse bien. Levantarse por la mañana y no tener nada más que hacer que sentarse frente al televisor es bastante desalentador para lograr la felicidad. Aunque se esté en paro, siempre es posible asistir a cursos del IMEN, aprovechar para poner en práctica eso que siempre soñó realizar o colaborar con alguna asociación de voluntariado. Además de sentirse útil, se crean nuevas amistades. 9.- OPTIMISMO Formar un tándem con la frustración es lo más adecuado para minar la salud y las relaciones con los demás. Ya desde niños hay que saber aceptar que las cosas no siempre son como uno desea. Los adultos que resuelven, amargar y programan venganza cuando ascienden a otros compañeros en el trabajo o cuando su pareja no le dedica todo el tiempo del mundo, merecerían llevar chupete en lugar de carné de identidad. 10.- NATURALIDAD Fuera corsés y falsas poses. No hay que avergonzarse de uno mismo, que para algo está la autoestima. Hay que estar de acuerdo con las propias convenciones. La felicidad precisa de frescura y “de cierto equilibrio. No es cuestión ni de inflar el globo artificialmente ni de pincharlo hasta que se reduzca a la nada. Es preciso responsabilizarse de nuestra vida y hacerlo sin artificios”, apunta Elena Gismero, psicóloga social.

26

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

15. CONCLUSIONES El enfoque científico-humanista se puede caracterizar como: centrado en el significado, la descripción, las diferencias cualitativas, el proceso de clarificación y diferenciación progresiva, la investigación de las relaciones intencionales, el trato de los fenómenos humanos con un sentido humano y con un estilo humano, la articulación de los fenómenos de la experiencia y la conducta en el contexto de una concepción más amplia de la naturaleza, dando prioridad a la vida real y a la relación hombre-mundo y teniendo en cuenta la presencia e implicación del científico.

Considerando las últimas características de este paradigma, es lógico concluir que la determinación de las variables que entran en juego en una situación concreta no podrá ser realizada completamente antes, sino, más bien, durante o después de la investigación. Esto señala, igualmente, que aunque la Psicología científico-humanista no es empirista o positivista, sí es empírica (basada en la experiencia) y positiva (afirma la realidad).

Si

tuviéramos

que

sintetizar

en

breves

expresiones

las contribuciones que la Psicología Humanista ha dado al pensamiento psicológico actual, podríamos señalar, entre otras, algunas de las principales que Wertz (1998, pp. 46-47) enfatiza: la introducción de una tradición histórica relevante, como la griega y la renacentista, en la psicología moderna, y un fructífero diálogo con las humanidades; una sólida y bien fundamentada

crítica

de

las

corrientes

imperantes

en

psicología

(conductismo y psicoanálisis) que, debido a ello, han ido atemperando sus viejas posiciones radicales; la inclusión de los aportes del existencialismo y la fenomenología; nuevas orientaciones y procedimientos psicoterapéuticos; nuevos tópicos de investigación: como el cambio, el crecimiento, la salud, la auto-percepción, los valores, la creatividad, el amor, el sentido de la vida y

27

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

de la misma muerte; principios teóricos, como el significado, la libertad, la intencionalidad, la auto-realización y otros; y todo ello dentro de una marco teórico y epistémico más comprehensivo y enraizado en una nueva y sofisticada filosofía y teoría de la ciencia (paradigma sistémico), y respaldado por una rigurosa y original metodología de la investigación (métodos cualitativos) más fiel y sensible a las características peculiares que mejor distinguen a los seres humanos. Y, en una visión más amplia y comprehensiva, pudiéramos decir que el movimiento humanista ha ido logrando a nivel mundial una serie de "frutos" de amplísima repercusión, tanto a nivel de derechos humanos, del niño, de la mujer, como a nivel de acuerdos políticos, de desarme, de comercio y reducción del colonialismo, entre otros.

28

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ANEXOS ANEXO N°1

29

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ANEXO N°2

30

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ANEXO N°3 “Evidencias de la realización del trabajo”

31

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ANEXO N°4

32

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ANEXO N°4”SOPA DE LETRAS”

A T I T G R W Ñ F K P M I h s o U N A I T H E G N P U I O S

D r y k u o I p w r y c g o u q R D F S S V S W V E O J S D

Z Q B C A P N O F S S D S T G M Y A U D D I H A O R P F S A

V G E O R S T T U D E A Y A I E H D E E F V F K Y M Y S Y F

Q Y L R J I R E A Y D Y A M S I D S N R A I D A A I Q E P A

N B L A I C O Q T G E I F O H A U A C T T R T W C T G V D F

A W A Z O O D U N I D N U R I T V D I I J E I A O I W T H H

T S L O L L U I O N U A D T P O O F S G G L K K N R J S O S

U I A N S O C E S E U F Y T O D E H H N D P G A Q L S R E O

R N L B Y G I R B T P U A U O F H O U T J R I S U A S S G G

A T E I M I R O U B F R T T S Y E J Y Y U E H A I S H I M I

L S L P F A N P F A B F B D G O J G U S R S H M S E K W U C

I F I O D V O E S O N T J H T S B B E D H E G I T M O E S O

D H T L T I V R H S N Y O E J E E H F Y T N O N A O P V I T

A J A A I D E D S A Y A R M G G U G J L E T M A R C F I C N

D O L R B A D E D G S S U A E U A D A N F E A M T I Z L A U

E L L R N L A A E E U Y H N G V G H B A K H G I U O C N W P

O E A I T O D U Y D N G S E A S P Y Y T I F T N A N H A I S

L C R O I I E S U T Y S T T M U S D I P T S I A M E A Z I O

O H I P N C S A O U D G D U O S M H R T S H N A L S N C I L

F T N E M A T P I S U U S O R U G J U A G K S F R P R A T N

I T R C U P F F R A B O P S P V S F F G Y S B R G R O Y U O

U E M L S R I Y D B A T F F R M E J A D J Y R I I D M N H C

S H A A E S B I S T Y W D G O E Y R N U E N H R R I Y E U S

M U R R G Y O B S I O Y O P T I U I S M O F B C H S L R O O

O M G O O B W D K O S I Y J E B F J H N H S C A F T O O S J

R A A N O C A M B N E S S Y C E J R A D D H D M S A V A Y O

I N R D I N A C A L E N D A R I O G N Y B O H O G N E Ñ B M

N I I S A N P E D R I T O T I W H D D S S D I R U C S A U N

G S T U S P M A R I P O S A T R A I C I O N E R A I I Ñ W F

33

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

BIBLIOGRAFÍA 

http://www.ucb.edu.bo/publicaciones/ajayu/v12n2/v12n2a01.pdf



http://www.psicologiaonline.com/articulos/2009/09/TeoriasTecnicasHuma nismo.shtml



PAPALIA, Diane E.



https://lamenteesmaravillosa.com/en-que-consiste-la-psicologiahumanista/



https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_humanista



Camino Roca, J. L. (2013). Los Orígenes de la Psicología Humanista: el Análisis Transaccional en psicoterapia y educación. Madrid: CCS.



Heidegger, M. (1926). Ser y Tiempo. [Versión de Escuela de Filosofía Universidad

ARCIS].

Recuperado

de http://espanol.free-

ebooks.net/ebook/Ser-y-el-Tiem...



Maslow, A. H. (1982). La Personalidad Creadora. Barcelona: Kairós.

34