Psicologia Del Aprendizaje Tarea 10

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Escuela de humanidades (psicología) Asignatura: Psicología del Aprendizaje. Ta

Views 106 Downloads 9 File size 165KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Escuela de humanidades (psicología)

Asignatura: Psicología del Aprendizaje.

Tarea 10 Facilitadora: Erika valdez Garcia

Participante: Yenifer Altagracia Andújar Martínez Matricula: [email protected] Fecha: 13 Noviembre del 2020 Nagua Rep. Dom.

El preludio del film comienza en una pequeña habitación que supone ser una sala de ensayo del prestigioso conservatorio Shaffer, que en la ficción presume ser la institución de formación musical en Jazz más importante de los Estados Unidos. El sonido de un redoble de tambor que se intensifica conforme avanza la imagen hacia el interior de la sala, introduce la tensión entre la grandeza y la perfección, constante en toda la trama de la película. En la habitación, un joven de 19 años llamado Andrew Neiman (Miles Teller) practica golpes de tambor, obsesionado con ser el mejor baterista del mundo. A continuación el célebre y mítico profesor y director de orquesta Terence Fletcher (J. K. Simmons) entra en escena y pide al muchacho que ejecute la batería en un "tempo" (velocidad a la que se ejecutan las piezas musicales) determinado. Con la emoción de ver en persona a tal prestigiosa figura del Jazz y la aparente intención de sorprenderlo, cumple la orden tratando de no cometer ningún error en el intento. El profesor lo detiene en sucesivas ocasiones para darle indicaciones, pero luego de varios golpes y unos pocos segundos, el alumno levanta la mirada y éste ya no se encuentra en la sala. Al cabo de unos pocos días Andrew es invitado por Fletcher a participar de la orquesta principal del instituto, en la cual él es director. A partir de este momento se arma la trama y el joven Andrew comienza a construir el sueño de ser un nuevo genio del Jazz, en el que pagando con sudor, lágrimas y sangre, experimentará un sin número de traumáticas vejaciones por parte de su profesor que pretende llevarlo más allá de todo límite y que lo dejarán al borde de la muerte. La música es una forma elegante de vestir la trama, porque aunque sea una constante en todas las escenas, Whiplash no es una película sobre el Jazz. Entre los temas centrales

se encuentran, la obsesión, la relación maestro-alumno, la autoridad, el afecto magisterial y el método. En términos sencillos, la película nos sumerge en la perspectiva de Andrew Nieman, un baterista de Jazz de 19 años, quien inicia su ambiciosa carrera en la mejor escuela de música de los Estados Unidos, el ficticio Conservatorio de Música Shaffer.

-¿Qué se puede decir de la motivación del personaje principal? Se puede decir que su único interés gira alrededor de la idea de alcanzar la grandeza. De ser el mejor entre los mejores. Por tal razón, al definir sus prioridades en la vida, Andrew determina que todo su empeño será destinado a un solo propósito, sacrificando dimensiones afectivas, familiares y sociales que la mayoría considera básicas y fundamentales. Para algunos puede definirse como apasionado, para otros, como obsesionado. De cualquier forma, sus sueños de grandeza acaparan toda su energía mental y física.

-¿Cuál es tu opinión sobre el estilo de enseñanza del profesor? Opino que su estilo de enseñanza es demasiado estricto. Caprichoso y exigente que pretende sacar el potencial más alto de sus estudiantes bajo las condiciones que él considera más apropiadas. En este sentido, Fletcher puede ser abusivo, pero no lo hace por gusto sino con un propósito muy claro, que a un tiempo es egoísta y altruista. Sin embargo, también puede considerarse altruista porque desea crear en sus estudiantes condiciones adversas que al final darán forma a grandes artistas. Desde su punto de vista, él o hace por el jazz, lo hace por algo mucho más grande que él.

-¿Crees que el profesor fomenta la motivación de sus estudiantes? No a todos. Por qué insulta y degrada a sus pupilos, Fletcher filtra los buenos de los mejores y filtra también a aquellos que no tienen razones poderosas para estar en su ensamble. Los que permanecen lo hacen porque tienen una motivación demasiado fuerte como para permitirse dejar el grupo. Pues dice que ese tipo de personas son las que Fletcher desea, son sus prodigios en potencia.

-¿Qué hubieses hecho tú? Hubiera implementado diferentes estrategias que no sean tan estrictas y que le permitiera proceder con una vida social más a menuda, pues considero que los logros se pueden lograr sin tener apartar esas cosas que también necesitas en tu vida.