Psicologia Clinica

CURSO: PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD I ESTUDIANTE: DOCENTE: ANGIE WONG VICUÑA CICLO: 2013-II MODULO: II CODIGO :

Views 241 Downloads 2 File size 271KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO:

PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD I ESTUDIANTE: DOCENTE:

ANGIE WONG VICUÑA CICLO:

2013-II MODULO: II CODIGO :

2011115262 TACNA – PERÚ 2013

El trabajo Académico debe presentarse en formato Arial 12 justificado interlineado sencillo. Debe incluir la fuente o bibliografía consultada. Y anexos (Anamnesis completa, examen psicopatológico, pruebas psicológicas, Informe psicológico, etc.) deben ser redactados de manera descriptiva. Será tomado en cuenta para la calificación. Cualquier consulta o duda acerca del presente trabajo académico no dude en ponerse en contacto con el docente-tutor, para ello se recomienda que realice sus consultas

mediante el uso de la sala de conferencias, el chat o mediante el correo electrónico que le asigna la universidad, evite el uso de correos personales, o use el foro.

Deberá desarrollar las preguntas siguientes:

1

Sabemos que 1 de cada 6 niños de un aula sufre de alguna dificultad o problema de aprendizaje debido a trastornos emocionales o cognitivos. Sólo el 10% de estos niños con dificultades llevan un tratamiento adecuado para mejorar su calidad académica y emocional. Realiza una pequeña investigación de los avances de la Psicopedagogía en el Perú en los últimos 5 años. Coloca 3 referencias Bibliográficas . (4pts.) En el ámbito de la educación peruana siempre se ha visto cambios constantes de tal manera que se pasaba de un currículo a otro, a veces parecía que cada gobierno llegaba con su propia política educativa, sin embargo últimamente se ha establecido una política nacional de 20 años para evaluar los resultados reales del nivel de logro de los aprendizajes en los alumnos y la eficiencia y eficacia en las estrategias de enseñanza aprendizaje de los maestros, al mismo tiempo se le direcciona desde el punto de vista psicopedagógico. Remontándonos a la historia podríamos separar en etapas la psicopedagogía en el Perú 1era etapa 1950-1960 el departamento psicopedagógico 2da etapa 1970 orientación y bienestar del educando OBE 3era etapa 1980-1999 proceso de desactivación de OBE 4ta etapa 2001 oficina de tutoría y prevención integral DITOE.

En el plan educativo nacional del 2001 al 2021 en el Perú se espera una revolución consolidando la tutoría y orientación al educando en todas las modalidades de la educación Básica, en el marco de la política de descentralización, que contribuya a brindar una educación integral, pertinente y de calidad que contribuya al desarrollo pleno de las y los estudiantes. A través de la implementación de un sistema de acompañamiento con docentes tutores, a fin de asegurar que dichos estudiantes cuenten con referentes adultos con los que puedan establecer relaciones de confianza, aceptación, diálogo, afecto y respeto; y, por otro lado, posibilite el desarrollo de competencias, capacidades, habilidades, valores y actitudes, que contribuya a su formación integral.

La Dirección de Tutoría y Orientación Educativa es responsable de normar, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar, monitorear, evaluar y difundir las políticas, estrategias y acciones de tutoría y orientación educativa. Depende del Vice ministerio de Gestión Pedagógica. Sus funciones son: a. Normar, planificar, coordinar, asesorar, monitorear y evaluar las acciones de tutoría y orientación educativa, incluye las áreas de la tutoría, la educación sexual, la promoción para una vida sin drogas.

b. Proponer las políticas y estrategias de tutoría y orientación educativa relacionadas con las áreas de la tutoría y la educación sexual, promoción para una vida sin drogas. c. Formular y ejecutar investigaciones que permitan sustentar y reajustar las políticas y estrategias de tutoría y orientación educativa. d. Proponer capacidades y contenidos de aprendizaje vinculados a la educación para ser incorporados en los currículos de diferentes modalidades del sistema educativo. e. Establecer las necesidades, proponer contenidos y estrategias de formación docente relacionadas con la tutoría y orientación educativa que deberán tener en cuenta la formación continua de los docentes. f. Producir, publicar, distribuir y evaluar el uso de los materiales educativos para las diferentes modalidades de la educación relacionadas con la tutoría y orientación educativa. g. Coordinar con los diferentes sectores públicos, privados y la sociedad civil a nivel nacional, así como con las agencias de cooperación internacional, en lo relacionado con la tutoría y orientación educativa. h. Promover el intercambio de experiencias significativas a nivel nacional e internacional para mejorar las acciones de tutoría y orientación educativa. i.

Promover y proponer convenios con organizaciones nacionales e internacionales para asistencia técnica a favor de las acciones de tutoría y orientación educativa.

j. Brindar el soporte técnico a los Gobiernos Regionales para el desarrollo de políticas y cumplimiento de lineamientos técnico normativos materia de su competencia. k. Supervisar y efectuar el seguimiento a los Gobiernos Regionales en el cumplimiento de las acciones materia de su competencia. Para responder a los retos del presente, la educación debe priorizar el reconocimiento de la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo. Por ello se sustenta en los principios de la Educación (Ley General de Educación, Art. 8°): La calidad, que asegure la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros y las mejores condiciones de una educación para la identidad, la ciudadanía, el trabajo; en un marco de formación permanente. La equidad, que posibilite una buena educación para todos los peruanos sin exclusión de ningún tipo y que dé prioridad a los que menos oportunidades tienen. La interculturalidad, que contribuya al reconocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural, étnica y lingüística; al diálogo e intercambio entre las distintas culturas y al establecimiento de relaciones armoniosas.

La democracia, que permita educar en y para la tolerancia, el respeto a los derechos humanos, el ejercicio de la identidad y la conciencia ciudadana, así como la participación. La ética, que fortalezca los valores, el respeto a las normas de convivencia y la conciencia moral, individual y pública. La inclusión, que incorpore a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables. La conciencia ambiental, que motive el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el futuro de la vida. La creatividad y la innovación, que promuevan la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura. PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS En la Educación Básica Regular, las decisiones sobre el currículo se han tomado sobre la base de los aportes teóricos de las corrientes cognitivas y sociales del aprendizaje; las cuales sustentan el enfoque pedagógico, que se expresa a continuación: Principio de construcción de los propios aprendizajes: El aprendizaje es un proceso de construcción: interno, activo, individual e interactivo con el medio social y natural. Los estudiantes, para aprender, utilizan estructuras lógicas que dependen de variables como los aprendizajes adquiridos anteriormente y el contexto socio cultural, geográfico, lingüístico y económico - productivo. Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en los aprendizajes: La interacción entre el estudiante y sus docentes, sus pares y su entorno, se produce, sobre todo, a través del lenguaje; recogiendo los saberes de los demás y aportando ideas y conocimientos propios que le permiten ser consciente de qué y cómo está aprendiendo y, a su vez, desarrollar estrategias para seguir en un continuo aprendizaje. Este intercambio lo lleva a reorganizar las ideas y le facilita su desarrollo. Por ello, se han de propiciar interacciones ricas, motivadoras y saludables en las aulas; así como situaciones de aprendizaje adecuadas para facilitar la construcción de los saberes, proponer actividades variadas y graduadas, orientar y conducir las prácticas, promover la reflexión y ayudar a que los estudiantes elaboren sus propias conclusiones, de modo que sean capaces de aprender a aprender y aprender a vivir juntos. Principio de significatividad de los aprendizajes: El aprendizaje significativo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya se poseen, pero además si se tienen en cuenta los contextos, la realidad misma, la diversidad en la cual está inmerso el estudiante. Los aprendizajes deben estar interconectados con la vida real y las prácticas sociales de cada cultura. Si el docente logra hacer que el aprendizaje sea significativo para los estudiantes, hará posible el desarrollo de la motivación para aprender y la capacidad para desarrollar nuevos aprendizajes y promover la reflexión sobre la construcción de los mismos. Se deben ofrecer experiencias que permitan aprender en forma profunda y amplia, para

ello es necesario dedicar tiempo a lo importante y enseñar haciendo uso de diversas metodologías; mientras más sentidos puestos en acción, mayores conexiones que se pueden establecer entre el aprendizaje anterior y el nuevo. Principio de organización de los aprendizajes: Las relaciones que se establecen entre los diferentes conocimientos se amplían a través del tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en la vida, lo que permite establecer nuevas relaciones con otros conocimientos y desarrollar la capacidad para evidenciarlas. Los aprendizajes se dan en los procesos pedagógicos, entendidos como las interacciones en las sesiones de enseñanza y aprendizaje; en estos procesos hay que considerar que tanto el docente como los estudiantes portan en sí la infl uencia y los condicionamientos de su salud, de su herencia, de su propia historia, de su entorno escolar, sociocultural, ecológico, ambiental y mediático; estos aspectos intervienen en el proceso e inciden en los resultados de aprendizaje, por ello la importancia de considerarlos en la organización de los aprendizajes. Principio de integralidad de los aprendizajes: Los aprendizajes deben abarcar el desarrollo integral de los estudiantes, de acuerdo con las características individuales de cada persona. Por ello, se debe propiciar la consolidación de las capacidades adquiridas por los estudiantes en su vida cotidiana y el desarrollo de nuevas capacidades a través de todas las áreas del currículo. En este contexto, es imprescindible también el respeto de los ritmos individuales, estilos de aprendizaje y necesidades educativas especiales de los estudiantes, según sea el caso. Principio de evaluación de los aprendizajes: La meta cognición y la evaluación en sus diferentes formas; sea por el docente, el estudiante u otro agente educativo; son necesarias para promover la reflexión sobre los propios procesos de enseñanza y aprendizaje. Los estudiantes requieren actividades pedagógicas que les permitan reconocer sus avances y dificultades; acercarse al conocimiento de sí mismos; autoevaluarse analizando sus ritmos, características personales, estilos; aceptarse y superarse permanentemente, para seguir aprendiendo de sus aciertos y errores. Aprenden a ser y aprenden a hacer. El Perú tiene un Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular tiene una perspectiva humanista y moderna, toma en cuenta la centralidad de la persona, considera la diversidad de nuestro país, las tendencias pedagógicas actuales y los avances incesantes del conocimiento, la ciencia y la tecnología” los docentes tutores tienen la responsabilidad de brindar a niños , niñas y adolescentes brindar un adecuado acompañamiento y orientación con el objetivo de lograr su formación integral así tener como resultado un ciudadano activo, responsable y feliz; capaz de favorece el desarrollo humano del país. Cualidades del docente peruano: 1. Consistencia ética y moral 2. Autenticidad y actitud intercultural

3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Madurez personal y social Liderazgo democrático Comunicación empática Competencia profesional tutorial Creatividad para la innovación Mediador entre la escuela y las familias Mediador en la conversión de su comunidad educativa en sociedad educadora. Entonces se puede afirmar que todo está bien diseñado en el plan nacional de educación, sin embargo es muy importante considerar que la responsabilidad educativa no solo depende de los maestros y alumnos, aún falta mayor compromiso y responsabilidad en las familias peruanas desde el momento de la procreación de un ser tan valioso el ser humano. Los aprendizajes son permanentes en toda esfera y nivel, el conocimiento es continuo depende de las oportunidades del aprendiz, que responsabilidad encontraríamos en hijos que nunca recibieron el amor la seguridad, y apoyo en la construcción de su personalidad asertiva si viene de hogares disfuncionales, hogares plagados de violencia y maltrato, un sistema en la que prevalece la corrupción, una sociedad injusta sin oportunidades para todos, con programas sociales de inclusión social que solo benefician la burocracia. Cuantas cosas se invierten y planifican en nombre de los pobres y desamparados, pero sigue creciendo la delincuencia, cada vez vemos más padres y madres adolescentes, mayor consumo de drogas desde la infancia y adolescencia, las pandillas adolescentes – juveniles, etc. A quién responsabilizamos de todo ello si todo está bien diseñado en educación, acaso será las leyes y reformas judiciales que se han modificado en función al derecho de la vida y buen trato, claro recordando antiguamente el lema era “la letra entra con sangre”, tiempos aquellos de salvajismo sin respeto a los derechos humanos, el servicio militar obligatorio donde les imponían la disciplina con maltratos físicos y psicológicos y las buenas conductas como imagen personal y de su familia. Ahora entra en vigencia la ley de la reforma en el propósito de mejorar la educación y la conductas de los estudiantes con maestro convencidos de su rol educador y formador. 2

La internación pediátrica como la conocemos hoy, dista mucho de lo que fue en sus comienzos. Las condiciones en que eran internados los niños han ido evolucionando con el correr del tiempo. Anteriormente los aspectos psicoafectivos no eran tenidos en cuenta, básicamente por no contar con los conocimientos necesarios; se atendían, entonces, únicamente los aspectos biológicos, los cuales también se encontraban en desarrollo. Gracias al avance en el campo de las ciencias sociales y al desarrollo de la psicología evolutiva es que se comienzan a obtener datos sobre las necesidades psicoafectivas del niño para su adecuado desarrollo evolutivo, comenzando, también, a tomarse en cuenta la repercusión de los aspectos emocionales durante la hospitalización. Realice usted, 10 propuestas de mejora en la Hospitalización del niño teniendo en cuenta por cada propuesta los siguientes puntos: a Particularidades del paciente pediátrico b Características del pensamiento infantil c Características del niño internado. Finalmente básate de fuentes Bibliográficas en cada propuesta mencionada. (5pts.)

Debemos empezar analizando la realidad situacional de los centros asistenciales y el equipo médico con que cuenta el Perú desde una atención en un Puesto de salud, Centro de Salud, Hospital del MINSA y ESSALUD. Considerar como es el ingreso del paciente pediátrico desde el primer instante de su intervención, es decir las primeras manos, personas que lo atienden en el momento de la intervención, eso marcará su percepción frente a situaciones médicas o de atención 1) MEJORAR LA ATENCIÓN CON PLANES PARA EL DESARROLLO EVOLUTIVO CON PSICOAFECTIVOS Aquí es importante el aporte psicoafectivo de todos los intervinientes respecto al niño en vista que es valioso el trato que reciba de todos, tratándose de un paciente menor de edad que aún no entiende porque a él le tocó vivir esa experiencia y no a otros, muchas veces cuando se sienta solo en la sala del hospital rondará en su cerebro muchas ideas negativas que lo llevaran a un cuadro depresivo. Por eso se recomienda establecer un buen plan de mejora de salud del paciente donde se comprometan todos. 2) APLICAR TERAPIAS PARA SU BIENESTAR FÍSICO Las terapias en el menor hospitalizado serán de mucho cuidado, por ello intervendrán pediatras especialistas con los recursos adecuados. Si se trata de la rehabilitación FÍSICA DEL NIÑO PRODUCTO DE UN ACCIDENTE entonces muchas veces utilizará aparatos quirúrgicos, prótesis, etc. que el menor deberá adecuarse a trasladarse y recuperar su estado motor normal. 3) INTERVENCIÓN CON PSICOAFECTIVOS PARA EL BIENESTAR PSICOLÓGICO Los pacientes menores en un hospital cambian muy rápido de sus estados emocionales y eso a veces no permite un único plan de intervención en mejora de su estado emocional, es así que se debe prestar mayor cuidado para superar su bienestar psicológico con mayores dinámicas que lo hagan sentir que todo está normal y que solo ha habido un cambio de su estado de salud física y que todo volverá a la normalidad, a una normalidad que el deberá aprender a aceptar. 4) PERMITIR UNA ADECUADA INTERACCIÓN SOCIAL A veces los niños cuando se internan en un hospital se sienten culpables y no quieren ver a nadie, buscan culpables en los demás y cambian de estado animo como hacer rabietas, caprichos, inapetencia, soledad, depresión en fin se hace muy difícil tratarlos. Entonces hay que preparar a las personas que él más quiere a socializar con afecto ternura y naturalidad para recuperar la relación social 5) EL MANEJO ADECUADO DE LA FAMILIA La familia al ver a un niño hospitalizado es la que más sufre porque no encuentra la forma correcta de enfrentar el problema y muchas veces entre ellos buscan culpables y así se daña la relación familiar que repercute en el niño. Por eso es recomendable que los padres, hermanos y demás familiares de mayor cercanía al paciente reciba una terapia de comportamiento frente a niños hospitalizados. 6) ATENDER LAS EXPECTATIVAS DEL NIÑO El niño hospitalizado debe sentirse bien en un espacio ajeno a su hogar con personal cálido, donde todos estén pendientes de sus actividades, sus

necesidades y lo ayuden a crecer emocionalmente para más adelante superar las secuelas que siempre trae toda enfermedad. 7) INFORMAR AL NIÑO SOBRE SU ESTADO DE INTERNACIÓN Cuando observamos niños hospitalizados ellos siempre preguntan ¿Cuándo voy a salir?, ¿Todo será como antes?, ¿Podre correr y jugar como yo quiera?, etc. Entonces aquí es importante la respuesta a todas sus inquietudes , hacerle saber sobre su estado de salud, su recuperación y las posibilidades de darle de alta claro está con la capacidad profesional del médico y especialistas, es necesario que sepa lo que debe saber para enfrentar el nuevo espacio de salud. 8) FAMILIARIZAR CON EL EQUIPO MEDICO Esto es importante sobre todo cuando se trata de niños que deben estar a cada momento frente a maquinarias en su cuerpo como los análisis con las agujas, trasladarlo en camillas con los sueros, en silla de ruedas, o colocarles prótesis, etc. que el niño nunca había experimentado 9) RESPÈTAR SUS DERECHOS DE NIÑO HOSPITALIZADO Si bien es cierto que el menor hospitalizado está ahí por causa de su salud quebrantada, él sigue siendo un menor con todos los derechos legales y con más razón si está hospitalizado frente a los demás él tendrá la atención preferencial. 10) PRESTAR LA ASISTENCIA MÉDICA CON EQUIPOS TECNOLÓGICOS EN LOS HOSPITALES Se dice que a nivel de América los mejores médicos están en Cuba podría ser. Pero si en el Perú los hospitales se equiparían con instrumentos de alta tecnología mundial, con infraestructura adecuada para pacientes pediátricos, es más tener un ambiente diseñado solo para niños hospitalizados, con médicos especialistas en atención infantil, estaríamos compitiendo con Cuba u otros países muy mentados. Prestar asistencia médica no solo es responsabilidad de los médicos, enfermeras y auxiliares, es responsabilidad de todos. Se debe atender las necesidades y expectativas de los pacientes menores.

3- Se ha insistido que el mejor pediatra de un niño es su propia madre, sin embargo, es excluida cuando su hijo se hospitaliza. Desde 1925, inicialmente en Europa y luego en otros continentes, se han hecho esfuerzos para que la madre pueda acompañar a su hijo hospitalizado. Se ha observado efectos beneficiosos en la calidad de la atención médica, mantención del rol afectivo y estado nutricional, aunque se han presentado dificultades, éstas son menores y solucionables, relacionadas con trastornos de la dinámica familiar, angustia y ansiedad materna, alteraciones de convivencia y comunicación. Revisar el desarrollo de la participación de la madre acompañante en la hospitalización infantil en el Perú, e identifica aquellos aspectos que constituyen fortalezas. Elabora un taller de 6 sesiones de capacitación, 2 horas cada uno, para madres que tengan hijos hospitalizados y puedan serles de ayuda para con sus hijos. Ten en cuenta lo siguiente:referencias bibliográficas, dinámicas, juegos, materiales, etc. (5pts.)

Como estudiante de psicología entiendo que primero se debe hacer un plan de capacitaciones para madres con hijos hospitalizados, en este caso diseñare un plan para madres con hijos hospitalizados en Tacna.

PLAN DE SESIONES PARA PADRES CON HIJOS HOSPITALIZADOS I.- Datos generales 1.1 Nombre del Programa

:

“Viviendo en armonía junto a nuestros hijos”

1.2 Nombre de la Institución

:

Hospital Hipólito Unanue de Tacna

1.3 Dirigido

:

A padres y madres total 10

1.3 Ubicación

:

Prolongación 2 de Mayo Cercado de Tacna

1.4 Responsable

:

Ana María Chucuya Pari

1.5 Periodo de Ejecución

:

3 meses

II.- Fundamentación En el mundo se observa una tendencia ascendente en la ocurrencia de las los accidentes y enfermedades en infantes, sea cual fuere el caso muchas veces terminan hospitalizados y los padres sufren un cambio radical en su conducta desde la culpa a los demás hasta la auto culpa, generando un estado de crisis y nerviosismo a nivel de familia sin medir las consecuencias en el estado emocional del otro. Y como queda el niño ante tal dificultad, si solo es un pequeño e indefenso frente a la adversidad. Para ello se diseña el plan de sesiones para padres con hijos hospitalizados “Viviendo junto a nuestros hijos hospitalizados” está orientado principalmente de modo informativo, asumiendo la problemática de la actitud que deben tener los padres que por alguna circunstancia hospitalizaron a sus menores hijos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna para ello se quiere desarrollar diferentes sesiones con actividades y jornadas que permitan a los padres un espacio de integración y motivación interactuando con otros de igual circunstancias para mitigar el dolor, aquí participaran como ponentes y capacitadores psicólogos y especialistas en trato pediátrico. 2.1. Descripción de los indicadores

Los temas que se trataran en el taller consistirá en :       

Atención médica Mantención del rol afectivo Estado nutricional Vivencia familiar Inteligencia Emocional Comunicación asertiva Aceptación del nuevo estado

2.2 Descripción de la problemática: Nos damos cuenta como hoy en día es incuestionable la necesidad de conocer el comportamiento frente a un hijo en el hospital, hay que saber el manejo de las conductas de riesgo ante esos casos pues debido a las circunstancias del mundo estresante, las personas son propensas a cualquier tipo de reacción adversa frente al dolor constituyen peligros importantes que atentan la salud mental humana en el nuevo milenio. Esto nos indica el reto que tienen por delante los profesionales de la salud quienes además necesitan el concurso de todos los sectores de la sociedad para que el éxito futuro se traduzca en una disminución de la incidencia de estos males. Se sabe que es difícil enfrentar el dolor y los más vulnerables son los niños a quienes sin querer los adultos con sus actitudes los exponen a reacciones depresivas y de culpa.

III. -Objetivos 3.1. Objetivo General 

Reconocer y prevenir

conductas adversas frente al dolor de ver un hijo

hospitalizado mediante la información y manejo adecuado de las conductas de riesgo capacitándolos para tomar decisiones fundamentales y ayudar a brindar una prevención secundaria. 3.2 Objetivos Específicos Promover entre los padres de hijos hospitalizados en el hospital conductas y prácticas que le permitan asumir el dolor al ver a su menor en esas circunstancias adversas.

Prevenir actitudes agresivas producto de la interpretación de culpa. Proponer un plan de control emocional y comunicación asertiva

IV.- Actividades y tareas

TALLER DE 6 SESIONES DE CAPACITACIÓN DELPROGRAMA PREVENTIVO CONDUCTAS DE RIESGO ACTIVIDAD Atención médica

Mantención del rol afectivo

OBJETIVOS Conocer nuestra realidad como seres humanos y confiar en los profesionales que atienden en el hospital. Describir el rol que cumple cada profesional Conocer los cuidados que tienen los niños hospitalizados Mejorar el nivel de relación

DINAMICA Hola, hola

DURACIÓN 2 HORAS

Lo que tenemos en

2 HORAS

común

afectiva con el niño. Fomentar la estabilidad emocional frente al menor Estado nutricional Conocer el valor nutricional y las dietas alimenticias que reciben los niños en función al tipo de enfermedad. Desarrollar el grado de responsabilidad en la atención

Dando regalos

2 HORAS

alimenticia del niño.

Aceptación del

El re enamoramiento de parejas, Describir las fortalezas individuales Aumentar la conciencia de las características personales. -Tomar conciencia de su singularidad y aprender a respetar la de los demás. . -Reflexionar sobre cuándo y cómo actuar frente al dolor. -Reconocer la implicación psicológica si no se tiene el control emocional. -Reflexionar acerca de nuestra comunicación asertiva. -Identificar nuestros principales deseos de superar el dolor. Comunicarse con un enfoque positivo Tener presente las

Nuevo estado

características para

Vivencia familiar

Inteligencia emocional

Comunicación asertiva

enfrentar el nuevo estado del paciente de alta. Generar confianza en

enfrentar

los

días subsiguientes Modificar

Miembros de la familia

2 HORAS

Tormenta

2 HORAS

Mensajes confusos

2 HORAS

¿Qué ha cambiado?

2 HORAS

conductas

en

la

familia.

V.- Recursos

Bienes

Detalle Papel bond Lapiceros Cartulinas

Cantidad 1 millar 30 20

Copias Tipeos Impresiones Anillados Internet

200

Costo S/. Unitario S/. 0.50 S./ 0.50

Costo Total S/. 25 S/. 15 S/. 10

Servicios S/. 0.10

S/. 20 S/. 20 S/. 35 S/. 5 S/. 20 Total: S/. 150

VI.- Anexos 4- Elabora un Cuadro Sinóptico (completo) acerca de los Beneficios de la Terapia Lúdica en niños y adolescentes. Al final recuerda colocar las referencias Bibliográficas según APA 2012. (4pts.)

TERAPIA LUDICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CONCEPTO: Son métodos y tratamientos terapéuticos a través del juego resuelve los problemas y expresa sus sentimientos y emociones para conocer mejor al paciente. IMPORTANCIA:   

Permite evaluar y entender el juego del niño. Ayuda al niño a lidiar emociones difíciles y encontrar soluciones a sus problemas. Permite cambiar la forma en que piensa, sienten y resuelven sus preocupaciones.

BENEFICIOS:    

Permite a los niños y adolescentes utilizar técnicas lúdicas y recreativas. Permite el tratamiento en ambientes psicológicos de desarrollo; escolar, residencial, recreativos, hospitales. Son utilizados como intervención primaria i terapia para multiples cuadros de salud mental. Desarrolla soluciones nuevas y creativas con el respeto a si mismo.

  

Permite experimentar y expresar emociones. Cultiva la empatía y respeto a los demás. Desarrolla las habilidades y da mayor seguridad.

RESPONSABLE: El terapeuta lúdico especializado en salud mental. Especialista en psicología clínica general y supervisión. DURACIÓN:   

Tiene una duración variable entre 30 a 50 minutos. Tiene frecuencia semanal. El tiempo de sesiones es de 20 semanas según el caso.

CASOS:  

Cuadro y preocupaciones de salud mental; manejo de ira, luto y pérdida, divorcio y disolución familiar crisis y trauma. Disturbio del comportamiento; disturbio de ansiedad, disturbio depresivo, disturbio de hiperactividad por falta de atención (ADHD), autismo y disturbio de desarrollo pervasivo, la terapia lúdica, discapacidades físicas, etc.

ANEXOS ANAMNESIS COMPLETA ANAMNESIS PSICOLÓGICA I.

DATOS GENERALES Apellidos y nombres

D.G.P. 12 – 12- 2004 Edad: 8 AÑOS sexo: MASCULINO lugar de nacimiento: CHIMBOTE Nº de hermanos: 1 lugar que ocupa: SEGUNDO Dirección: NUEVO CHIMBOTE Teléfono: 242-23487 Colegio: I.E. MIGUEL GRAU Grado: 3RO. PRIMARIA derivado por: LA AUXILIAR Informante: LA MADRE II.

MOTIVO DE CONSULTA BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DEL 2DO. HIJO

III.

ENFERMEDAD ACTUAL

Tipo de enfermedad: NINGUNA Forma de inicio: ___________________________________________________ Síntomas: __________________________________________________ Antecedentes clínicos: BRONQUITIS ASMATIFORME IV. 1.

HISTORIA FAMILIAR Padre: Nombre y apellidos ARTURO GONZALES CHAFLOQUE Edad: 35 AÑOS grado de instrucción: SECUNDARIA COMPLETA Ocupación: MOTOTAXISTA carácter: PASIVO 2. Madre: Nombre y apellidos: RAQUEL PAREDES ITURRIZAGA Edad: 35 AÑOS grado de instrucción: SECUNDARIA COMPLETA Ocupación: COMERCIANTE carácter: AGRESIVO 3. Hermanos: Nombres edad ocupación carácter a) J.A.G.P. 16 AÑOS ESTUDIANTE COMUNICATIVO E INDIFERENTE A LAS EMOCIONE S DE SUS AMIGOS b) ___________ ___________ ___________ ___________ c) ___________ ___________ ___________ ___________ d) ___________ ___________ ___________ ___________ 4.

5.

Otras personas que viven en el hogar: Nombres edad ocupación carácter a) ___________ ___________ ___________ ___________ b) ___________ ___________ ___________ ___________ c) ___________ ___________ ___________ ___________ d) ___________ ___________ ___________ ___________ Vive con: a) Ambos padres: SI b) Solo con papá: c) Solo con mamá: d) Otros: _____________________

6.

Relación con: Papá: buena regular  Mamá: Buena regular  Hermanos: Buena regular Otros: Buena regular

mala mala mala mala

V.

DESARROLLO

a)

Prenatal ¿Cómo fue su embarazo? ¿Fue planificado? Tuvo un embarazo deseado pero no planificado

Tipos de control durante el embarazo Médico partera otros En su embarazo tuvo Ud. Vómitos Nauseas Mareos Desmayos Convulsiones Hemorragia Hinchazón de manos y piernas Aumentó o bajó demasiado de peso: BAJO DE PESO Accidentes, caídas, golpes durante el embarazo: Accidentes Intoxicaciones: ______________________________________ Tomó medicamentos durante el embarazo: __________________________________ Le aplicaron inyecciones: SI__________________________________ Tuvo operaciones NO Recibió transfusiones de sangre NO Alcohol SI Cigarrillos Droga Fue deseado por la madre fue deseado por el padre Ambos Estado de ánimo frecuente Triste Alegre Preocupada Angustia Cansada Otros: _______________________________________ Ha tenido abortos: Espontáneo Provocados Tiempo que duró el embarazo: 9 MESES b) Perinatal _ El parto fue atendido por Medico partera otros Lloró el bebé en seguida de nacer: SI Necesidad de incubadora: _____________ tiempo: ___________ Coloración que presentó al momento de nacer: ROSACEA Tiempo que duró la coloración: 2 DIAS c) Posnatal Lloró el bebé en seguida de nacer: _SI Necesidad de incubadora: NO tiempo: ___________ Coloración que presentó al momento de nacer: ROSACEA Tiempo que duró la coloración: 2 DIAS Tuvo convulsiones: NO peso:3.500 KG talla:55 CM. Como fue la relación madre e hijo durante el primer año de vida: BUENA RELACION AFECTIVA, COMUNICACIÓN INTEGRAL_____________________________________________________ _____________________________________________________ d) Desarrollo motor:

A que edad sostuvo su cabeza: _2 AÑOS______ se sentó solo:_8 MESES________ Gateó: 6 MESES se paró: 11 MESES caminó:1 AÑO 2 MESES Corrió:3 AÑOS tendencia al caerse o golpearse: CAERSE Dificultades en el movimiento: NINGUNA Considera usted que su niño es: INQUIETO TRANQUILO TÍMIDO AGRESIVO JUGUETÓN REBELDE OBEDIENTE CAPRICHOSO e) Desarrollo de lenguaje Edad a la que balbuceó:8 MESES primeras palabras: MAMA PAPA Tuvo dificultades para pronunciar palabras: SI f) Historia alimentaria Tipo de lactancia recibida: MATERNA duración:10 MESES Tuvo dificultades para mamar: SI se le quito el pecho bruscamente: SI Edad a la que empezó a darle alimentos sólidos: 8 MESES Tiene apetito SI come solo: SI ________ mastica:1 ÑO 6 MESES________ Alergias alimentarias: ______________________ g) Entrenamiento en hábitos urinarios y fecales Edad de comienzo:3 AÑOS 4 MESES _______________________________________ Manera en que se condujo: CON DOLOR________________________________ Reacción del niño: MOLESTIA edad de control urinario:3 AÑOS___________ Diurno: SI nocturno:________________ Creencias de los padres sobre el control de esfínteres: ____________QUE ES NECESARIO EN LOS VARONS SOBRETODO PARA TENER UN ADECUADO CONTROL DE LAS EMOCIONES EXTERNAS___________________________________________ _______________________________________________________ h) Alteraciones de conducta Presenta conductas inadaptativas Comerse las uñas SI_ succionar los dedos 9 MESES Rabietas SI ____________ ________ sudor de manos__________ temblor en manos y piernas_________ Agresión sin motivo: SI caerse con frecuencia NO Golpearse con frecuencia: NO Tartamudez NO Empuja: SI patea _________escupe: ______ araña:_______ i) Sueño Como era el sueño del niño en los primeros 4 meses PROFUNDO Durante los primeros años de vida PROFUNDO Actualmente duerme bien: SI cuantas horas: 10 HORAS_____siestas:_SI Se resiste a acostarse a una hora determinada: NO __ Se despierta con frecuencia: NO ________con quien duerme: SOLO Cuando duerme habla: NO traspira: NO Grita: _______ ronca :SI tiene temores nocturnos: AVECES Tiene pesadillas: _AVECES insomnio: NO Sonambulismo: NO Cuantas horas duerme actualmente: 12 HORAS Normas y actitudes de la familia hacia el sueño del niño: QUIEREN ESTABLECER HORARIOS UN POCO RIGIDOS. VI.

EDUCACIÓN

Edad en que asistió al colegio: _____________5 AÑÓS_________________ Demostró agrado al asistir: ______________________SI_________ Tiene dificultades con la maestra: ________________SI________________ Compañeros: _____________________SI_________ Dificultades de aprendizaje: ________________________SI________ ______________________________________________ Es zurdo: _______ diestro: SI Conducta en el salón de clase: ________________AGRESIVO______________ Conducta en el recreo: ______________AGRESIVO______________________ A repetido algún año: _NO_ cual: ______________ Tiene dificultades en algún curso: SI cual: COMUNICACIÓN Tiene muchos amigos: __________________NO_____________________________________ Que grado de instrucción ha terminado Primaria Secundaria Superior ¿Abandonó el colegio? ___________ Volvió a retomar ___________ ¿Qué aspiraciones tiene? __________________________________ Historia de la actitud de los padres y familia hacia la conducta escolar del hijo AL INICIO TENIEN MUCHAS ESPECTATIVAS EN SUVIDA ESCOLAR, DESPUES SE VOLVIERON INDIFERENTES Y ACTUALMENTE DISCONFORMES CON EL ACTUAR DEL NIÑO EBN EL COLEGIO VII.

ADOLESCENCIA Sientes que tus padres te comprenden _______________________________ Sientes que tus padres en tu hogar te quieren _______________________________ Que cosas cambiarías de ti _____________________________ Te agrada reunirte con personas _____________________________ Misma edad Mayores que tú Menores que tú Haces amigos con facilidad Como te consideras: tímido Divertido Irritable Agresivo Complaciente Haz tenido deseo de irte de tu casa ____________________________ Como te llevas con: Amigos __________________________________________ Amigas __________________________________________ Te sientes capaz de solucionar los problemas principales de tu vida _______________________________________________________ Te cuesta recuperarte después de haber sufrido algún problema ___ Te consideras físicamente simpático (a) como los demás _________

Porque ______________________________________________________ VIII. * * * * * * * * * * *

SEXUALIDAD A que edad se percató la diferencia entre el hombre y la mujer __ Que pensaba De cómo nacen los niños _______________________________ A que edad tuvo su 1ra. información sobre sexualidad___________ Por quien________________ A que edad empezó a masturbarse_______________________ Actitud hacia su masturbación ___________________________ Se masturba todavía algunas veces________________________ A que edad fue su 1era. Relación Sexual _____________________ Actitud hacia ellos __________________________________ Porque: __________________________________________________ * A que edad comenzó Ud. A menstruar _______________________________ Se asustó Estaba preparada * Como lo asumiste: ________________________________ * ¿Te has sentido alguna vez confundido acerca de tu sexualidad? ¿Cuando?________________________ * ¿Has tenido muchos enamorados (as)? SI NO ¿Porque?___________________ * Has tenido experiencias sexuales con personas de tu mismo sexo SI NO * Tienes pareja actualmente _________________________ * Toma precauciones en su practica sexual activa SI NO * Su R. sexual actual con su pareja la califica como Buena Regular Mala * ¿Porque? _______________________________________________ * ¿Qué piensa Ud.? Mujeres _____________________________________________ Varones _____________________________________________ * ¿Que te preocupa o inquieta de la sexualidad? ____________________________________________________

IX.

ACCIDENTES Y ENFERMEDADES Convulsión Hepatitis Presión alta Anemia Tuberculosis Infección Respiratorio Enfermedad a la piel Enfermedades. Diarreicas Gastritis Parasitosis Dengue Dolores de cabeza ETS Otras Alguna operación Cuál ____________________________ Algún accidente Qué tipo______________________

X. * * * * *

SUEÑO Tiene pesadillas Insomnio Sonambulismo En que momento __________________________________________ Que sueña con frecuencia _______________________________________ Cuantas horas duerme _______________________________________ Duerme con pareja SI NO Porque ____________________________________________________

XI. *

HÁBITOS Consumo de bebidas alcohólicas: Tipo Alcohol Cerveza Ron Vino Otros Frecuencia: todos los días Cada 15 días Fin de semana Cada mes Otros Cantidad ______________________ * Reacción cuando bebe ____________________________________________________ ____________________________________________________ * Como llegó a consumir ______________________________________________ * Fuma cigarros SI NO Frecuencia: Todos los Cada 15 días Por las noches Otros Cantidad ___________ * Como llegó a consumir __________________________________ * Consumo drogas Tipo: Marihuana PBC Otros Frecuencia: todos los días Cada 15 días Fin de semana Cada mes Otros Cantidad ______________ Reacción cuando consume __________________________ Actividades libres A que se dedican: Deporte Salir con amigos Salir con la familia Ver televisión Otras ¿Qué opinan sus padres de las actividades que realiza? _________________________________________________ XII.

ASPECTOS DE VIVIENDA Alquilada Propia Otros Adobe Material noble Otros No de habitantes ______________________ Nº de dormitorios ______________________ Nº de miembros de familia ______________ Con que servicio básico cuenta: Agua Luz Teléf. Servicios higiénicos: Wáter Silo Animales domésticos

Desagüe Otros

_____________________________________ Se siente cómoda en su casa ________________________________________ Que piensa de su hogar y su familia __________________________________ ___________________________________________ OBSERVACIONES _En el momento de la entrevista la madre evade las preguntas y se muestra nerviosa._________________________________________________________

INFORME PSICOLÓGICO

I.

Datos Personales:

Nombres y Apellidos

:

D. G. P.

Fecha de nacimiento

:

12/12/03

Lugar de nacimiento

:

Chimbote

Edad

:

8 años

Número de hermanos

:

2

Lugar que ocupa

:

Segundo

Dirección

:

Nuevo Chimbote

Fecha de evaluación

:

02/09/13

Fecha de Informe

:

01/10/13

Responsable

:

Ana María Chucuya Pari

II.

Motivo de consulta:

La madre refiere: Bajo rendimiento académico de su segundo hijo.

III.

Problema actual:

La madre relata que D. de ocho años es su segundo hijo pero el primero de su segunda relación. Desde que empezó su educación primaria hace dos años trae bajas notas, pero es a partir del tercer grado que su situación empeoró

debido a que en su colegio el profesor de aula tiene por costumbre castigar físicamente a sus alumnos y esto atemoriza a D. La madre refiere que en algunas ocasiones ha ido a reclamarle el porqué de esa actitud hacia su hijo y este le responde diciendo que su hijo es muy inquieto y fastidioso en clases con sus demás compañeros. En reuniones con los padres de familia y profesores la mayoría de madres aceptan tener hijos problemas en cuanto a su negativa de obedecerles y respaldan al profesor con sus métodos punitivos creyendo así que se volverán educados. Los padres que no están de acuerdo con aplicar castigo físico ya le han entablado demandas, incluso, hubo un pleito de irse a los golpes con un padre, sacando este a su hijo de la institución educativa, y el profesor sigue laborando normalmente. El niño refiere no entender las clases, -especialmente de matemáticas y comunicación- que su profesor le pega constantemente con reglazos en la mano, empujones y jalones de oreja y le tiene mucho miedo por eso. Además manifiesta que le gusta jugar y le pide a algunos compañeros o compañeras jugar pero estos le dicen que no y él les insiste produciéndose ahí los problemas. Preguntándole acerca del área familiar D. refiere que no puede olvidar la vez que su papá quiso ahorcar a su mamá en una discusión hace tres años cuando el tenia cinco años, pero que ahora felizmente ya no ve eso.

IV.

Observación de la conducta:

La señora al inicio de la entrevista se mostró muy inconforme por el rendimiento académico de su hijo en el colegio, hasta el grado que parecía molesta con su hijo, quejándose de manera verbal y con gestos de seriedad en su rostro, delante de D. sin ningún reparo. Al momento de hablar con su hijo este se mostraba ligeramente distraído mirando a ambos costados y hablando en voz baja pero de forma clara. No presentaba a simple vista ningún moretón ni rasguño. Entendía lo que se le decía puesto que seguía la conversación perfectamente aunque reflejaba su mirada un cierto temor. Al ingresar la madre nuevamente y salir su hijo, se mostró tranquila pero interesada por lo que pudo haber dicho su hijo.

V.

Técnica e instrumentos:

Entrevista Observación de conducta

VI.

Diagnóstico descriptivo:

El niño presenta un bajo rendimiento académico debido al temor que le infunde su profesor. Además de presentar un grado de atención y concentración disminuida ya que los estímulos externos le distraen fácilmente.

VII. Recomendaciones: 

Para la madre:

Dar todo el apoyo moral a su hijo, además de darle tranquilidad manifestándole que ningún profesor lo volverá a castigar físicamente y, si es así, que le avise inmediatamente para remediar dicho asunto. Los problemas de pareja se solucionan sólo entre la pareja y los hijos no tienen por qué estar presenciando actos de agresión y/o discusión entre sus padres ya que esto solo creará en el niño conflictos internos que se desarrollarán en su vida adulta. En lo posible terapia de pareja. 

Para su hijo:

Mejorar la atención y concentración en su hijo motivándole a participar en la vida cotidiana como ordenar su cuarto, realizar dibujos con detalles próximos a la realidad y recordar eventos en secuencias lógicas aprovechando su gusto por el dibujo y el arte. Promueva el orden en las actividades diarias como leer rimas, canciones y cuentos, y a narrarlos en sus propias palabras. También a realizar operaciones matemáticas rápidamente y a participar en juegos de mesa o actividades lúdicas de creatividad con sus amigos o hermanos que cada vez les signifiquen más tiempo, esto evitará que permanezca horas sentado frente al televisor. Felicite a su hijo cuando se esfuerce en cumplir con las actividades sugeridas, servirá de reforzador positivo.