Prueba Unidad 0, Octavo

COLEGIO EL REAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SAN FERNANDO PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nombre: Unidad: CERO Contenido

Views 149 Downloads 4 File size 127KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLEGIO EL REAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SAN FERNANDO

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Nombre: Unidad: CERO Contenido

Curso: OCTAVO BÁSICO

Objetivos a Evaluar: Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: • relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos • releer lo que no fue comprendido • formular preguntas sobre lo leído y responderlas • organizar la información en esquemas o mapas conceptuales • resumir Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensión:

Puntaje Total: 64

Fecha: 13/03/15

Puntaje Obtenido: NOTA:

Profesor: FRANCISCA PARRAGUEZ

I.

Instrucciones generales.  Cuida tu ortografía y letra.  Revisa muy bien antes de entregar y recuerda que cada diez faltas se descontará una décima. COMPRENSIÓN LECTORA. ( 2 PUNTOS C/U) Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas

El Anchimalgen El Anchimalgen o Anchimallén es un ser criado por los mapuches para cuidar sus animales o sus bienes. Lo alimentaban con leche, sangre y miel. En las noches tenía la forma de una bola de fuego que circulaba por los campos e impedía que robaran los animales, los asustaba y también era común que apareciera la figura del dueño de los animales. En el día, adquiría la forma de un perro flacuchento o de cualquier animal. Cuando construyeron la línea del ferrocarril, en los alrededores de Barros Arana, había mapuches que tenían muchos animales. La gente que construía el camino robaba animales, para festejarse, pero, el Anchimalgen les impedía robar. Entonces, se les ocurrió entrar al anochecer al corral y matar una oveja… Mientras el Anchimalgen se volvía loco con la sangre, los hombres sacaban otra oveja para comérsela y de esta manera lograban burlar la vigilancia del Anchimalgen. Antiguamente, varias familias del sector tenían Anchimalgen y a veces, estos se peleaban entre sí. En las noches, se veían dos bolas de fuego que volaban a pocos metros del suelo y cuando chocaban entre ellas salían chispas y se escuchaba como el llanto de una guagua.

1 . El texto leído es: A) Una canción B) Una leyenda C) Retrato D) Biografía 2. El texto anterior, tiene como finalidad: A) Presentar a anchimalgen. B) Resumir una historia de vida. C) Describir hechos o acontecimientos. D) Narrar hechos o acontecimientos sobrenaturales. 3. ¿Quién es Anchimalgen? A) Un perro. B) Un cuidador de animales. C) Un ser que adquiría variadas formas. D) Un ladrón. 4. ¿Con qué se alimentaba el Anchimalgen? A) Con sangre. B) Con leche de animales. C) Bebiendo miel. D) Todas las anteriores. 5.¿Con qué tiempo histórico podemos relacionar este texto? A) Antigüedad. B) Actualidad. C) 2010. D) Edad de los metales. 6. Los hechos relatados en el texto, y que indican la participación del Anchimalgen ocurren: A) A cualquier hora del día. B) Sólo en la noche. C) Sólo en la mañana. D) Al atardecer. 7. ¿Qué elementos fantásticos se encuentran en el texto? A) Los mapuches. B) La gente. C) Los animales. D) La aparición de un ser misterioso. 8. ¿De qué manera lograban engañar a Anchimalgen? A) Escondiéndose hasta que él se va a descansar. B) Gritando muy fuerte para asustarlo. C) Dándole de beber sangre para distraerlo. D) Atrapándolo, por el tiempo que dure el robo.

9. De acuerdo a lo relatado en el texto, es posible INFERIR que el Anchimalgen: A) Era el espíritu más poderoso de los mapuches. B) Tenía la inteligencia y sabiduría de un anciano. C) A pesar de su divinidad, era demasiado ingenuo. D) Era un ser protector de los animales. TEXTO II

Lee el siguiente texto: Lee el siguiente texto: COBRE Están redimiendo el cobre con las virtudes del fuego. De allí va a salir hermoso como nunca se lo vieron las piedras que eran sus madres y el que lo befó por necio. Suba el Padre Cobre, suba, que naciste para el fuego y te pareces a él en el fervor de tu pecho. Todavía, todavía no confiesas el secreto del amor y de la fiebre que está en tus piedras gimiendo. Nadie te habrá dicho hermoso, porque el pecho no te vieron. Día a día te volviste la pobre piedra quedada, la pobre piedra que duerme y dura y odia la llama y eres, ya, todos tus muertos antes de ser sepultada. Helados, llanto y sonrisa, la oración y la palabra, el amanecer la siesta y la oración no arribada. Ya es lo mismo, ya es igual la mudez que la palabra. 1O ¿Qué tipo de texto es el anterior? A. Poema B. Adivinanzas C. Trabalenguas D. Canción

11. ¿Cuál es el propósito del texto? A. Entretener B. Argumentar C. Expresar sentimientos D. Dramatizar 12.las piedras que eran sus madres.....en estos versos se presenta la siguiente figura literaria: A. personificación B. comparación C. aliteración D. metáfora 13. ¿Cuántas estrofas tiene el poema? A. 4 estrofas B. 6 y 10 C. 16 estrofas D. 17 estrofas 14. ¿Cuántos versos tiene el poema? A. 4 estrofas B. 6 y 10 C. 16 estrofas D. 17 estrofas 15. Palabras que riman en el poema: A. Quedada-sepultada B. Sonrisa-palabra C. Arribada -igual D. Muertos-duerme. 16. El hablante lirico expresa: A. Admiración por el cobre B. Odio por el cobre C. Desprecio por la piedra D. Admiración por la piedra

II. COMPLETA SEGÚN LOS GÉNEROS LITERARIOS ( 2 PUNTOS C/u) GÉNEROS

EXPLICACIÓN

EMISOR

SUB –

LITERARIOS

GÉNEROS (2)

1.

2.

3.

III. PRODUCCIÓN DE TEXTOS. ( 8 PUNTOS)

OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN Y REDACTA UN TEXTO ARGUMENTATIVO ( 12 LÍNEAS COMO MÍNIMO) …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………

…………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………

COLEGIO EL REAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SAN FERNANDO

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DIFERENCIADA.

Nombre: Unidad: CERO Contenido

Curso: OCTAVO BÁSICO

Objetivos a Evaluar: Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: • relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos • releer lo que no fue comprendido • formular preguntas sobre lo leído y responderlas • organizar la información en esquemas o mapas conceptuales • resumir Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensión:

Puntaje Total: 64

Fecha: 13/03/15

Puntaje Obtenido: NOTA:

Profesor: FRANCISCA PARRAGUEZ

Instrucciones generales.  Cuida tu ortografía y letra.  Revisa muy bien antes de entregar y recuerda que cada diez faltas se descontará una décima. I.COMPRENSIÓN LECTORA. ( 2 PUNTOS C/U) Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas

El Anchimalgen El Anchimalgen o Anchimallén es un ser criado por los mapuches para cuidar sus animales o sus bienes. Lo alimentaban con leche, sangre y miel. En las noches tenía la forma de una bola de fuego que circulaba por los campos e impedía que robaran los animales, los asustaba y también era

común que apareciera la figura del dueño de los animales. En el día, adquiría la forma de un perro flacuchento o de cualquier animal. Cuando construyeron la línea del ferrocarril, en los alrededores de Barros Arana, había mapuches que tenían muchos animales. La gente que construía el camino robaba animales, para festejarse, pero, el Anchimalgen les impedía robar. Entonces, se les ocurrió entrar al anochecer al corral y matar una oveja… Mientras el Anchimalgen se volvía loco con la sangre, los hombres sacaban otra oveja para comérsela y de esta manera lograban burlar la vigilancia del Anchimalgen. Antiguamente, varias familias del sector tenían Anchimalgen y a veces, estos se peleaban entre sí. En las noches, se veían dos bolas de fuego que volaban a pocos metros del suelo y cuando chocaban entre ellas salían chispas y se escuchaba como el llanto de una guagua.

1 . El texto leído es: A) Una canción B) Una leyenda C) Retrato D) Biografía 2. El texto anterior, tiene como finalidad: A) Presentar a anchimalgen. B) Resumir una historia de vida. C) Describir hechos o acontecimientos. D) Narrar hechos o acontecimientos sobrenaturales. 3. ¿Quién es Anchimalgen? A) Un perro. B) Un cuidador de animales. C) Un ser que adquiría variadas formas. D) Un ladrón. 4. ¿Con qué se alimentaba el Anchimalgen? A) Con sangre. B) Con leche de animales. C) Bebiendo miel. D) Todas las anteriores. 5.¿Con qué tiempo histórico podemos relacionar este texto? A) Antigüedad. B) Actualidad. C) 2010. D) Edad de los metales. 6. Los hechos relatados en el texto, y que indican la participación del Anchimalgen ocurren: A) A cualquier hora del día. B) Sólo en la noche. C) Sólo en la mañana. D) Al atardecer. 7. ¿Qué elementos fantásticos se encuentran en el texto? A) Los mapuches. B) La gente. C) Los animales. D) La aparición de un ser misterioso. 8. ¿De qué manera lograban engañar a Anchimalgen? A) Escondiéndose hasta que él se va a descansar. B) Gritando muy fuerte para asustarlo. C) Dándole de beber sangre para distraerlo. D) Atrapándolo, por el tiempo que dure el robo.

9. De acuerdo a lo relatado en el texto, es posible INFERIR que el Anchimalgen: A) Era el espíritu más poderoso de los mapuches. B) Tenía la inteligencia y sabiduría de un anciano. C) A pesar de su divinidad, era demasiado ingenuo. D) Era un ser protector de los animales. II.COMPLETA SEGÚN LOS GÉNEROS LITERARIOS ( 2 PUNTOS C/u) FÁBULA, HABLANTE LÍRICO, CUENTA HECHOS, ODAS,TRAGEDIAS, EXPRESA SENTIMIENTOS,NARRATIVO, PERSONAJES, NARRADOR, EXPRESA SENTIMIENTOS,PRESENTA UN CONFLICTO EN DIALOGOS,DRAMÁTICO GÉNEROS LITERARIOS

EXPLICACIÓN

EMISOR

SUB – GÉNEROS (1)

1.

2.

3.

IV. PRODUCCIÓN DE TEXTOS. ( 8 PUNTOS)

OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN Y REDACTA UN TEXTO ARGUMENTATIVO ( 12 LÍNEAS COMO MÍNIMO)

…………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………