Prueba Publicidad y Propaganda

EVALUACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Publicidad y Propaganda NOMBRE DEL ALUMNO: Nivel de Exigencia: DOCENTE: 60% Punta

Views 270 Downloads 1 File size 753KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVALUACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Publicidad y Propaganda

NOMBRE DEL ALUMNO:

Nivel de Exigencia: DOCENTE:

60%

Puntaje total: 40

Patricia Namoncura Rivera

Puntaje Obtenido:

NOTA:

CURSO: FECHA:

INDICACIONES:     

Las preguntas de alternativas no permiten el uso de corrector, por lo que cualquier borrón será considerado como respuesta inválida. Si necesita rectificar alguna respuesta, pida autorización a su profesora. La prueba se debe responder con lápiz pasta negro o azul. De lo contrario, no será corregida. Cuide su ortografía en las preguntas de desarrollo. Cada tres faltas literales, se le descontará un punto del total. Escriba con buena redacción y letra inteligible. Si su respuesta no se entiende, obtendrá el puntaje mínimo.

ITEM I: SELECCIÓN MÚLTIPLE Encierra en un círculo la respuesta que consideres correcta (2 puntos c/u) 1. ¿Cuál es la diferencia entre publicidad y propaganda? a) La propaganda se centra en entregar un punto de vista, la publicidad es objetiva frente a los objetos que promociona. b) La publicidad se enfoca en hacer promoción a productos, la propaganda hace promoción a ideas o visiones de mundo. c) La propaganda y la publicidad son lo mismo, solo que la propaganda era la publicidad previa al siglo XX. d) La publicidad entrega estereotipos, la propaganda no. e) La publicidad convence al receptor mediante argumentos y la propaganda no.

2. La siguiente imagen presenta enunciado que en inglés que quiere decir “Podemos hacerlo”. Esta frase corresponde a: I. Texto II. Hipérbole III. Eslogan a) b) c) d) e)

Solo I Solo II Solo III I y III II y III

3. ¿A qué estereotipo corresponde esta imagen? a) b) c) d) e)

Social Etario Étnico Sexista Feminista

4. En cuál de los siguientes enunciados encontramos una propaganda a) b) c) d) e)

Tu voto cuenta. No botes tu voto. Aceite Vegetalin, para el corazón de los chilenos. La farmacia en que Chile confía. A quien madruga, tostadas con mayo. La magia del sur.

5. El mensaje icónico de este afiche posee como característica(s): I. II. III. IV. V. a) b) c) d) e)

Utilizar un estereotipo Formar parte de una publicidad Ser parte de una propaganda Contener un mensaje subliminal Representar una personificación Sólo II Sólo III I, II y V I, III y V I, II, III, IV y V

6. Con respecto a las funciones de la publicidad, podemos afirmar que: a) b) c) d) e)

Todos los mensajes publicitarios poseen función de seguridad La función financiera es aquella que se encarga de sustentar a los M. de comunicación masiva La función estética es indispensable en la creación del texto La función económica permite financiar los medios de comunicación La función informativa por lo general está ligada a la imagen

7. En relación a las funciones del lenguaje que operan en los anuncios publicitarios, es incorrecto señalar: a) b) c) d) e)

La función poética usualmente se presenta en el slogan La función apelativa es recurrente en el texto La función descriptiva nos entrega información de un producto La función apelativa logra captar la atención del receptor La función referencial comúnmente se encuentra en el texto

8. ¿Cuál(es) figura(s) retórica(s) es común encontrar en los mensajes publicitarios? I. II. III. a) b) c) d) e)

Hipérbaton Sinécdoque Comparación

Sólo I Sólo III I y III II y III I, II y III

9. ¿Cuál (es) es (son) el (los) propósito (s) de la publicidad? I. Conseguir la adhesión del receptor a una determinada ideología. II. Informar al público las características y ventajas de un producto. III. Influir afectivamente al receptor para que compre un producto. a) b) c) d) e)

Sólo I Sólo II Sólo I y II Sólo II y III I, II y III

10. Respecto a los estereotipos presentes en la publicidad, es incorrecto señalar que: a) b) c) d) e)

La imagen de la mujer es ampliamente usada en forma sexista Los niños a menudo son utilizados para sesibilizar al receptor La mujer es expuesta sólo con el fin de sexualizar el anuncio publicitario Los jóvenes son utilizados por la imagen positiva que proyectan La imagen del hombre está asociada al dinero y al poder adquisitivo

ITEM II: DESARROLLO Analiza el siguiente afiche, completando la información requerida y cuidando tu ortografía y redacción. (8 puntos)

Eslogan: ___________________________________________________________________________________ Función referencial del lenguaje: _______________________________________________________________ Función apelativa del lenguaje:_________________________________________________________________ Estereotipo (explicar cómo opera): ______________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________

Describe el siguiente afiche separando los elementos verbales de los no verbales. (12 puntos) RECURSOS VERBALES

RECURSOS NO VERBALES

______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________

______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________

1. ¿Cuál es el propósito de este mensaje publicitario?

___________________________________________________________ ___________________________________________________________

Según la respuesta que he dado, afirmo que el texto publicitario señalado corresponde a… (Ennegrece el óvalo correspondiente)

PUBLICIDAD

PROPAGANDA

Análisis denotativo 2. ¿Quién es el emisor del mensaje publicitario? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________

3. ¿Cuál es el elemento verbal principal? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________

4. ¿Cuál es el elemento icónico más importante? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________

5. ¿A quién está dirigido, es decir, cuál es el destinatario? ¿Qué pistas encontraste en el texto que te llevaron a descubrirlo? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

Análisis connotativo 6. Anlaliza y enjuicia: ¿Cuál crees tú que es la intención real de este mensaje? ¿Por qué? ¿Cuál es la crítica que le harías? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________