Prueba Mito y Leyenda

Escuela: Adolfo Tannenbaum Profesora: Karina Guerra Ponce Evaluación de Lenguaje y Comunicación Nombre: ______________

Views 179 Downloads 3 File size 462KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela: Adolfo Tannenbaum

Profesora: Karina Guerra Ponce

Evaluación de Lenguaje y Comunicación Nombre: ________________________________________________ Curso:4°B Puntaje total: 35 pts.

Puntaje obtenido: __________

Fecha: __-__-2017

Nota: ___________

Objetivo: Reconocer características distintivas de leyendas, mitos y anécdotas, identificando diferencia entre estos textos. Extraer información implícita, explícita Localizar información de un texto ordenándolo cronológicamente. Identificar características del ambiente de un texto.

I.

Lee los siguientes textos y luego responde las preguntas que vienen a continuación de cada uno de ellos.

Texto 1 Pegaso Pegaso era un caballo blanco con alas que nació a partir de la sangre de la Gorgona Medusa, cuando Perseo le cortó la cabeza. Vivía en el monte Helicón; al poco tiempo de nacer vio como en el monte surgía una fuente de agua en donde el pateara y por eso, desde entonces, las musas lo cuidaban y alimentaban en invierno cuando no tenía hierba para comer. Como era un caballo mágico muchos hombres quisieron poseerlo, pero ninguno podía atraparlo. Hasta que llegó Belerofonte, príncipe de Corinto, que le pidió ayuda a la diosa Atenea para capturar a Pegaso y ésta le regaló unas riendas de oro con las que sería fácil domar a Pegaso. Belerofonte fue con las riendas al prado preferido de Pegaso donde lo encontró paseando tranquilamente y cuando se le acercó se dejó montar sin resistirse. Desgraciadamente Belerofonte se volvió muy orgulloso y se paseaba montando en Pegaso diciendo que podía volar como los dioses. Un día se atrevió a subir al monte Olimpo y cuando lo vio Zeus, el padre de todos los dioses, se enfadó mucho y lo castigó haciendo que una mosca picara a Pegaso que tiró a Belerofonte e hizo que anduviera solo por el mundo, rechazado por los dioses, sin poder hablar con nadie. Pegaso se quedó a vivir en el monte Olimpo ayudando a Zeus a llevar sus rayos. Zeus, en agradecimiento, convirtió a Pegaso en muchas estrellas que las elevó al cielo con la forma de una constelación con el nombre del caballo, que, desde entonces, todas las noches nos mira desde el cielo. I.

Responde las preguntas de acuerdo a la lectura del texto “Pegaso”. (9 puntos)

1.- Pegaso nació de: a) La sangre de Gorgona Medusa. b) Helicón. c) Perseo. d) Belerofonte, príncipe de Corinto. 3.- Pegaso era: a) Un caballo. b) Un dios. c) Un hijo de Zeus. d) Un hijo de Atenea. 5.- ¿Qué ocurrió con Pegaso cuando lo picó la mosca? a) Murió. b) Volvió a pastar al campo. c) Se quedó con Zeus. d) Acompañó a Belerofonte.

2.- Se dieron cuenta de que Pegaso era mágico porque: a) Surgió una fuente desde donde pateó. b) Aceptó unas bridas de oro. c) Fue cuidado por las musas. d) Era tranquilo, pero no se dejaba montar. 4.- Belerofonte era: a) Egoísta b) Ambicioso c) Desconfiado d) Orgulloso 6.- ¿Por qué los hombres querían poseer a Pegaso? a) Porque era un caballo. b) Porque era un caballo mágico. c) Porque corría rápidamente. d) Porque lo encontraban bello.

Escuela: Adolfo Tannenbaum

profesora: Karina Guerra Ponce

7.- ¿Qué hizo que Pegaso tirara a Belerofonte al suelo? a) El enojo. b) Una mosca que envió Zeus. c) La rabia de Pegaso que no quería ser montado. d) Atenea se dio cuenta que se había equivocado.

8.- ¿Por qué Zeus decidió ayudar a Pegaso? a) Porque Beleferonte se burlaba del caballo. b) Porque Beleferonte se comparaba con los dioses. c) Porque a Zeus no le gustaba que Beleferonte pudiese volar. d) Porque a Zeus le daba pena el caballo.

9.- El texto anterior es: a) Una leyenda b) Un mito c) Un poema d) Un cuento

Texto 2

La Laguna del Inca

Escondida en las alturas de la Cordillera de los Andes, en Portillo, se encuentra una hermosa laguna que hoy se conoce como Laguna del Inca. Algunas personas aseguran que sus tranquilas aguas color esmeralda se deben a una romántica historia de amor. Antes que los españoles llegaran a estas tierras, los incas habían extendido sus dominios hasta las riberas del río Maule, y como se consideraban hijos del Sol, las cumbres andinas eran el escenario ideal para realizar sus rituales y ceremonias religiosas. Según cuenta la leyenda, el inca Illi Yupanqui estaba enamorado de la princesa Kora-llé, la mujer más hermosa del imperio. Decidieron casarse y escogieron como lugar de la boda una cumbre ubicada a orillas de una clara laguna. Cuando la ceremonia nupcial concluyó, Korallé debía cumplir con el último rito, que consistía en descender por la ladera del escarpado cerro, ataviada con su traje y joyas, seguida por su séquito. Pero el camino era estrecho, cubierto de piedras resbalosas y bordeado por profundos precipicios. Fue así como la princesa, mientras cumplía con la tradición, cayó al vacío. Illi Yupanqui, al escuchar los gritos, se echó a correr, pero cuando llegó al lado de la princesa, ella estaba muerta. Angustiado y lleno de tristeza, el príncipe decidió que Kora-llé merecía un sepulcro único, por lo que hizo que el cuerpo de la princesa fuera depositado en las profundidades de la laguna. Cuando Kora-llé llegó a las profundidades envuelta en blancos linos, el agua mágicamente tomó un color esmeralda, el mismo de los ojos de la princesa. Se dice que desde ese día la Laguna del Inca está encantada. Incluso hay quienes aseguran que en ciertas noches de plenilunio el alma de Illi Yupanqui vaga por la quieta superficie de la laguna emitiendo tristes lamentos.

II.

Responde las preguntas de acuerdo a la lectura de “La Laguna del Inca”. (7 puntos)

1.- ¿Por qué la laguna tiene este color? a) Por el frío que hace en la cordillera. b) Por el color del cielo que se refleja en el agua. c) Por el color de los ojos de Kora-llé. d) Por la ropa que vestía Kora-llé.

2.- Illi Yupanqui decide sepultar a Korallé en la laguna porque: a) Era el lugar en donde vivirían luego de casarse. b) Era el lugar en donde había muerto. c) Era un lugar bello y único para su amada. d) El sabía que la laguna cambiaba el color de sus aguas.

Escuela: Adolfo Tannenbaum

profesora: Karina Guerra Ponce

3.- ¿Cuál es la consecuencia de que Kora-llé haya realizado el rito? a) Que muriera cayendo por el precipicio. b) Que la boda se haya realizado. c) Que los Incas hicieran sus ritos en las alturas de la cordillera. d) Que los incas expandieran su imperio hasta el río Maule.

4.- ¿Por qué motivo Illi Yupanqui vaga por la laguna lamentándose? a) Porque murió en ese lugar. b) Porque llora a su amada fallecida. c) Porque es un rito religioso. d) Porque es un lugar triste. 6.- ¿Qué tipo de texto acabas de leer? a) Un cuento. b) Un mito. c) Una leyenda. d) Una anécdota.

5.- ¿Por qué los Incas se dirigían a las cumbres de la cordillera para realizar sus ritos? a) Porque se consideraban hijos del Sol. b) Porque se sentían más cerca de los cielos. c) Porque les gustaba el paisaje. d) Porque podían realizar un matrimonio y un funeral a la vez.

7.- ¿Qué fenómeno explica este texto? a) Que la novia haya fallecido trágicamente. b) Que la laguna sea de color esmeralda. c) Que se Illi Yupanqui llore tristemente. d) Que los Incas hayan practicado rituales en la cordillera.

III.- Ordena los acontecimientos en el orden en que aparecieron en el texto con los números del 1 al 7, escribiéndolos en cada . (7 puntos)

El agua de la laguna tomó mágicamente un color esmeralda. Los enamorados decidieron casarse en una alta cumbre al lado de una clara laguna. Illi Yupanqui escuchó los gritos de su mujer. Los incas se consideraban hijos del Sol. Illi Yupanqui decide sepultar a su amada en el fondo de la laguna. Kora-llé era considerada la mujer más hermosa del imperio Inca. La novia camina por la ladera de piedras y resbala.

IV.- Describe el ambiente del texto "La laguna del Inca". (4 puntos)

1.- __________________________

2.- _________________________

3.- __________________________

4.- _________________________

Escuela: Adolfo Tannenbaum

profesora: Karina Guerra Ponce

Texto 3 Una tarde en el parque

El día sábado, mi papá me invitó a comer un helado al parque. Fuimos todos en familia y todo estaba muy lindo, jugamos en los juegos, nos contamos chistes y también los helados estaban muy deliciosos. Con mi hermana Margarita decidimos subirnos a un árbol muy bonito y grande que estaba justo en frente de nosotros, mi mamá nos había pedido que no lo hiciéramos porque era peligroso. Pero en realidad estábamos muy entusiasmadas y al ir hacia el árbol Margarita se tropezó con una piedra y se cayó muy duro, su pie quedó dañado y tuvimos que partir hacia el hospital porque la pobrecilla no podía andar. Finalmente le pusieron un yeso que la tuvo por diez días en cama sin poder pisar, también se perdió varios días de clases y debía hacer las tareas y trabajos sola en cama. Después de eso, ella nunca más me hizo caso cuando le hablaba de subir o trepar algo. V.- Responde las preguntas de acuerdo a la lectura de “Una tarde en el parque”. (4 puntos) 1.- ¿quién relata la historia anterior? a) Margarita. b) La mamá c) El papá. d) La hermana de Margarita. 2.- ¿Qué consecuencia causó haber ido a trepar al árbol? a) Haber molestado a aves que estaban en el árbol. b) Que se haya ocasionado un accidente. c) Que mamá se haya enojado por no escucharla. d) Haber tenido días divertidos luego del paseo. 3.- ¿Qué texto es el que acabas de leer? a) Una carta. b) Una anécdota. c) Un cuento. d) Una biografía. 4.- ¿De quién fue la idea de ir al parque ese día? a) Margarita. b) Papá. c) Mamá d) Un amigo.

VI.- Completa el mapa conceptual con las diferencias entre el mito y la leyenda. (4 puntos) Personajes Leyenda Mito

¿Qué nos cuentan?