el mito y la leyenda

Área: español Guía 3: Código ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES Versión 2010 PLAN DE CLASE guía 3 Unidad: 1 Re

Views 110 Downloads 3 File size 200KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Área: español Guía 3:

Código

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES

Versión

2010

PLAN DE CLASE

guía

3

Unidad: 1 Reconozco los géneros literarios.

EL MITO Y LA LEYENDA. COMPETENCIA: • Reconoce las características estructurales del mito y la leyenda. DESEMPEÑO: • Establece diferencias entre el mito y la leyenda • Crea mitos y leyendas teniendo en cuanta sus características.

¿Cómo podemos diferenciar una leyenda de un mito?

A. Actividades básicas. 1. Leo la siguiente narración.

EL ORIGEN DEL PUEBLO DEL PIEL ROJA. Aquella mañana era espléndida, soleada y bella, y Manitú, el gran dios se despertó de buen humor. Tenía deseos de recorrer el mundo y así lo hizo. Escaló los altos picos, pero entonces se dio cuenta de que le faltaba algo: un ser que habitara la tierra. Y decidió crear el ser humano. Lo modeló con poca arcilla y lo puso a cocer. Como estaba cansado se dumio bajo un árbol; cuando se despertó, sintió un fuerte olor a quemado. Se levantó y sacó el muñeco, que estaba negro. -¡será la raza negra! –exclamo Manitú. Al día siguiente el dios pensó hacer el muñeco distinto y cocerlo con cuidado. Pero por miedo a quemarlo puso poca leña en el horno y lo sacó muy pronto. La figura apareció pálida y muy blanca. -¡será la raza blanca! –exclamo Manitú. Al día siguiente Manitú hizo otro muñeco. Para que no se queme – dijo-, lo rociare de aceite. Así quedara en su punto. Pero este sistema tampoco funcionó, porque le puso demasiado aceite, y cuando sacó el muñeco tenía un color amarillo, como la naranja. -¡será la raza amarilla! –exclamo Manitú., sin perder el ánimo. Al cuarto día puso la leña en cantidad suficiente, no echo demasiado aceite, se mantuvo atento y logró el muñeco perfecto. -¡este será uno de los pieles rojas! –dijo-, porque son los seres más bellos del mundo. 2. Escribo en mi cuaderno un corto re4sumen de lo que sucedió al principio, después y al final. 3. Respondo según el texto: • ¿Quién es el personaje principal de la narración? • ¿Por qué se consideran los “pieles rojas” como los hombres más bellos? • ¿con que elemento diferente a la arcilla, habrías hecho al ser humano? ¿Por qué? • ¿Qué otros elementos utilizo Manitú para construir el ser humano? ¿Y qué sucedió con cada uno de ellos? 4. Leo y comprendo: EL MITO El mito es la narración que describe el origen de las cosas: el tiempo en el que se desarrolla es indeterminado, anterior al nacimiento del mundo. El lugar de los hechos es extraordinario y sus protagonistas, generalmente, son dioses o seres con poderes. Los mitos pueden ser: Teogónicos: es decir, explican la historia del origen de los dioses. Por ejemplo: el nacimiento de Venus (Grecia) Cosmogónicos: explican la creación del mundo. Por ejemplo: el popol vuh (Grecia) Etiológicos: explican el origen de los seres y de las cosas. (Egipto) Por ejemplo: eco (Grecia) Morales: describen en la narración la lucha del bien y el mal. Por ejemplo: el libro de los muertos. (Egipto).

5. Organizo mis ideas:

El mito Es

pueden ser

Es

por ejemplo

Es

Es

por ejemplo

por ejemplo

Es

por ejemplo

6. Escucho y veo con mucha atención narración. http://www.youtube.com/watch?v=vzApj15eB-A EL MOHAN. En algunos pueblos ubicados en las riberas del rio magdalena y en el plan del Tolima se encuentra la historia de un espíritu que vive en las grutas del rio. Es el Mohán. Personaje de piel india, cabellera larga y ojos refulgentes, que miran de muchas formas. El mohán usa un prenda de color tigre, un sombrero de jipijapa de ala grande y siempre anda descalzo. En sus pies tiene unos callos tan grandes, de tanto caminar, que pueden hacer saltar hispas a las piedras cuando las rastrilla. Por lo general,, siempre se le ve acurrucado y fumando un grueso tabaco, con el que espanta a las alimañas que quieren arrimársele y hace coronitas de humo que se elevan hasta las nubes para preguntarles si va a llover. El mohán odia a los hombres que pescan con dinamita y aquellos que destruyen la naturaleza. Pero, en cambio, ama a las lindas mujeres y tiernas. Cuando descubre a una queda perdidamente enamorado, y si es posible la roba. 7. Respondo según lo escuchado. • ¿Cómo es el mohán? Descríbelo y dibújalo. • ¿Por qué l mohán odia a los hombres que pescan con dinamita? • Dicen que el mohán se roba a las mujeres bonitas. Imagina a donde las lleva y cómo las enamora. Escríbelo. 8. Leo y comprendo: LA LEYENDA La leyenda es la narración de hechos imaginarios a partir de un hecho real. El tiempo y el lugar son específicos y su protagonista es un ser humano con características heroicas. Las leyendas pueden ser: Ancestrales: narran un hecho relacionado con un héroe que existió. Por ejemplo: el rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda Urbanas: narran un hecho ocurrido en la ciudad. Por ejemplo; los fantasmas de la torre de Londres. Rurales: narran hechos que ocurren en el campo. Por ejemplo: la patasola.

9. Organizo mis ideas:

LA LEYENDA

Es

pueden ser

Es

por ejemplo

Es

Es

por ejemplo

por ejemplo

B. Actividades de practica

1. Lee los párrafos y marca con una x la clase de narración a la que corresponde.

Arance era una de las mejores tejedoras de toda la Grecia, un día retó a Atenea, diosa de los oficios, y tejió un manto ofensivo. Queso suicidarse colgándose de una viga, pero Atenea la perdonó y la convirtió en araña

Icen que el príncipe rumano Vlad Tepes, famoso por sus sangrientas estrategias para mantener a salvo su país, se convirtió en un terrible Drácula, padre de los vampiros

___Mito ___Leyenda ___Mito 2. Une cada imagen con el tipo de mito correspondiente

___ Leyenda.

Teogónico Cosmogónico Moral Etimológico 3. Consulta sobre una leyenda urbana o moral y completa una ficha como esta: • Titulo:______________________________________________________ • Personajes___________________________________________________ • Acontecimientos.______________________________________________

C. Actividades de aplicación.

1. Con base en las imágenes que aparecen en el punto 2 de la B invento un mito relacionada con este. Utilizando cualquiera de las clases de mito. Especifico cual escogí. 2. Inventa y redacta una leyenda sobre alguna de las siguientes situaciones iniciales. Nadie se podía acercar a la laguna en las noches de luna llena porque detrás de los matorrales aparecía…

Todos decían que en el pueblo después de las 12 de la noche los jóvenes debían permanecer en sus casas pues por las calles empedradas se oía el galope de un caballo…

Durante la época navideña los habitantes de este pueblo perdido en la montaña deben encender todas la noches seis velas y ponerlas junto a la ventana porque…

EVALUACION NOMBRE:______________________________________ FECHA________________________ 1. ¿Qué es la leyenda?:

2.

3.

4.

5.

6.

a. narración de hechos imaginarios a partir de un hecho real b. narración que describe el origen de las cosas c. narración que explica el origen de los dioses d. narran un hecho relacionado con un héroe que existió ¿Qué es el mito? a. narración de hechos imaginarios a partir de un hecho real b. narración que explica el origen de los dioses c. narración que describe el origen de las cosas d. narración de historias imaginarias. Las leyendas pueden ser : a. Teogónicas, urbanas y morales b. Morales, ancestrales o imaginarias c. Etimológicas, cosmogónicas y ancestrales. d. Ancestrales, rurales y urbanas Los mitos pueden ser: a. Cosmogónicos, teogónicos, cosmogónicos, etimológicos o morales. b. Ancestrales, Cosmogónicos, teogónicos, rurales o urbanas. c. Cosmogónicos, teogónicos, ancestrales o morales. d. Rurales. Cosmogónicas, reales, ancestrales o morales. En qué consiste el mito cosmogónico: a. describen en la narración la lucha del bien y el mal b. narran hechos que ocurren en el campo. c. explican la creación del mundo. d. explican el origen de los seres y de las cosas En qué consiste la leyenda rural. a. hechos que ocurren en el campo b. explican la historia del origen de los dioses c. describen en la narración la lucha del bien y el mal. d. explican la creación del mundo.

7. Clase de mito que describe en la narración 9. Clase de mito que explican el origen de los la lucha del bien y el mal: seres y de las cosas: a. El cosmogónico a. El cosmogónico b. El teogónico b. El teogónico c. El etimológico c. El etimológico d. El moral. d. El moral. 8. Clase de leyenda que narran un hecho 10. narran hechos que ocurren en el campo relacionado con un héroe que existió: a. Rural a. Rural b. Ancestral b. Ancestral c. Urbana c. Urbana d. Moral. d. Moral. 11. Que explican los mitos teogónicos: a. El origen de las cosas b. La creación del mundo c. Describen el bien y el mal d. El origen de los dioses. 12. explican el origen de los seres y de las cosas. a. El cosmogónico b. El teogónico c. El etimológico d. El moral. 13. narran un hecho ocurrido en la ciudad. a. Rural b. Ancestral c. Urbana d. Moral. 14. Doy por lo menos dos ejemplos de leyendas y dos ejemplos de mitos