PRUEBA II

Caso de estudio Dr. John Wilson Ramírez: la decisión de un médico especialista Nicolás Marín Ximénez, Profesor Pleno de

Views 156 Downloads 3 File size 376KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Caso de estudio

Dr. John Wilson Ramírez: la decisión de un médico especialista Nicolás Marín Ximénez, Profesor Pleno de INCAE

Dr. John Wilson Ramírez: la decisión de un médico especialista

Dr. John Wilson Ramírez: the decision of a specialist

El caso presenta dos opciones laborales muy interesantes para un reconocido médico estadounidense. Ambas presentan oportunidades similares de desarrollo profesional, pero ofrecen ventajas y desventajas en aspectos familiares y económicos.

This case study presents two interesting career options for a renowned American physician. Both have similar professional development opportunities, but offer advantages and disadvantages in terms of finance and family.

Palabras Clave: estrategia, gerencia, incentivos salariales.

Keywords: strategy, management, salary incentives.

34

INCAE BUSINESS REVIEW

Caso de estudio

A

principios de enero de 2011, el doctor John Wilson Ramírez, médico cirujano, especialista en oftalmología y con estudios avanzados en implantes de córnea, estaba evaluando una oferta que le hacía una importante clínica para establecerse como profesional en Miami, Florida. La oferta era atractiva para él, puesto que le permitiría trasladarse con su familia a Miami, ciudad que consideraba como lugar de residencia. No obstante, su preferencia emocional por trasladarse a Miami, el Dr. Wilson también había recibido una propuesta profesional de su amigo y mentor, el Dr. Robert Lodge, profesor de la Universidad de Chicago. El Dr. Lodge tenía una pequeña clínica, muy exitosa y especializada en oftalmología, localizada en Chicago. El Dr. Wilson llevaba un año trabajando para la clínica del Dr. Lodge y estaba satisfecho con sus experiencias personales y profesionales. A partir de julio de 2011, el Dr. Lodge lo invitaría a participar como médico socio de su clínica con una propuesta interesante, especialmente desde el punto de vista financiero. El Dr. Wilson no tenía los conocimientos de las técnicas financieras necesarias para evaluar las dos propuestas profesionales recibidas, y así poder tomar una decisión de acuerdo con sus mejores intereses financieros, familiares y profesionales. Por lo tanto, decidió contratar los servicios de una pequeña compañía, denominada Family Financial Planning, consultora especializada en el área de las finanzas personales, la cual tendría la responsabilidad de evaluar las propuestas recibidas, efectuar las proyecciones de ingresos, costos, inversiones y demás, basada en los parámetros suministrados por el Dr. Wilson y ofrecer una recomendación financiera.

¿Cuál propuesta de trabajo profesional, Chicago o Miami, debe recomendar la firma consultora desde una perspectiva financiera? hace 35 años. Estudió medicina en la Universidad de Miami y se especializó en oftalmología e implantes de córneas en las universidades de Emory, en Atlanta y en Chicago. En esta última universidad había sido alumno del profesor Robert Lodge, con quien había desarrollado una excelente relación profesional y una buena amistad personal. En enero de 2007, el Dr. Wilson Ramírez había contraído nupcias con una joven cubano-americana, nacida en Miami, con la que había procreado dos niños, de tres y un año de edad. La familia estaba contenta en Chicago; sin embargo, había razones por las cuales quería trasladarse a Miami. En primer lugar, estaban las relaciones familiares, puesto que los padres y dos hermanas de John residían en Miami, así como también los padres, dos hermanos y una hermana de su esposa. En segundo lugar, el clima en Chicago era un tanto inhóspito entre diciembre y abril. Por último, como los niños del matrimonio estaban pequeños y la pareja quería tener otro hijo, las disponibilidades y costos de ayuda doméstica no eran tan fáciles de obtener en Chicago como en Miami. Adicionalmente, una vez establecidos en Miami, la esposa de John podría trabajar como nutricionista, a medio tiempo, y de esta forma podría lograr una vida personal y profesional más satisfactoria y recibir algunos ingresos.

Dr. John Wilson Ramírez El Dr. John Wilson Ramírez era un médico joven, de padres colombianos, nacido en Miami, Florida,

volumen 2 / Número 7 / Enero - abril 2013

35

Caso de estudio

La propuesta de Chicago Los ingresos profesionales antes de impuestos ofrecidos por la clínica del Dr. Lodge al Dr. Wilson representarían el 55% de la facturación profesional que realizara el Dr. Wilson, el 45% restante de la facturación se utilizaría para cubrir gastos generales de la clínica (pagos a enfermeras, secretarias, asistencia contable, renta, alquileres de equipo, etc.) y el seguro profesional. Las estimaciones de los ingresos antes de impuestos correspondientes al Dr. Wilson eran de US$750.000 durante el primer año, con incrementos anuales de un 10% y un límite máximo anual de US$1.535.000. Estas estimaciones, aunque fueron realizadas por el Dr. Wilson, se consultaron con colegas especialistas y con el propio Dr. Lodge, quienes estuvieron de acuerdo. A las proyecciones de ingresos profesionales habría que ajustarles el costo de vida adicional

Tabla 1

Propuesta: Clínica de Chicago

Ingresos profesionales primer año

US$750.000 (equivalentes al 55% de la facturación médica)

Aumentos anuales de ingresos

10%

Límite de ingresos profesionales anuales

US$1.535.000

Impuestos federales y estatales sobre la renta

39%

Costo de vida adicional primer año

US$30.000

Aumentos anuales costo vida

10%

Inversión por médico asociado

US$650.000

Pago de inversión

Diez años, cuotas iguales sin intereses

Horizonte de análisis

Diez a doce años

Vida útil profesional

35 años

36

INCAE BUSINESS REVIEW

de Chicago, comparado con Miami, estimados en US$30.000 anuales, los pagos por impuesto sobre la renta del 39% (impuesto federal 36% más 3% del impuesto del estado de Illinois) y los efectos de la inversión que habría que pagar por pertenecer a la clínica como médico asociado. Esta inversión ascendía a US$650.000 y debería de ser pagada en diez años en cuotas de US$65.000 cada año sin recargo por intereses. La Tabla 1 presenta un detalle de parámetros de la propuesta de Chicago, y que fueron facilitados a la consultora Family Financial Planning.

La propuesta de Miami, Florida Los ingresos profesionales ofrecidos por la Clínica de Miami representarían el 50% de la facturación profesional que realizara el Dr. Wilson, el restante 50% de la facturación se utilizaría para cubrir gastos generales de la clínica y el seguro profesional. Las estimacionesPropuesta: de los ingresos profesionaClínica de Miami, Tabla 2 Florida les anuales antes de los impuestos ascendían a US$625.000 durante el primer año, monto que se Ingresos profesionales US$625.000 (equivalentes al 50% primer año deaño la facturación médica) incrementaría un 10% por y con un límite máximoAumentos anual de aproximadamente US$1.200.000. Las anuales 10% de ingresos fueron estimadas por el Dr. Wilson, baproyecciones sadas de colegas y consultadas con Límiteendeexperiencias ingresos US$1.200.000 profesionales anuales los médicos de la clínica. La clínica gozaba de mucho Impuestos federales y prestigio local e internacional, y estaba conformada 36% estatales sobre la renta por diez médicos oftalmólogos, con excelente forInversión por médico y desempeño profesional. mación académica US$500.000 asociado A las proyecciones por ingresos profesionales Cinco años, cuotas iguales Pago que de inversión habría deducirles el sin impuesto intereses sobre la renta federal del 36%, pero el Dr. Wilson notaba con satisVida útil profesional 35 años facción que el estado de Florida no tenía impuesto Horizonte de análisis Diez a doce años sobre la renta estatal. Otro ajuste que habría que realizar a las estimaciones de ingresos eran los efectos de la inversión para pertenecer a la clínica como médico asociado, y que representaba un monto de US$500.000, pagadero en los primeros cinco años,

Caso de estudio

sin recargos por intereses. La Tabla 2 detalla los parámetros de la propuesta de Miami, que fueron enviados a la firma consultora.

Ingresos profesionales primer año

US$625.000 (equivalentes al 50% de la facturación médica)

Aumentos anuales de ingresos

10%

Límite de ingresos profesionales anuales

US$1.200.000

Finalmente, el Dr. Wilson recibió una llamada telefónica del profesional responsable de la compañía consultora en la que le afirmaba la necesidad de descontar los flujos futuros a una tasa del 6%, después de considerar las tasas de rentabilidad para las posibles inversiones familiares, costos de financiamiento hipotecario, costos de préstamos personales, etc. Igualmente, le comunicó que el horizonte para efectuar el análisis financiero podría ser entre diez y doce años, a pesar de que el Dr. Wilson podría tener una vida útil profesional de 35 años.

Impuestos federales y estatales sobre la renta

36%

Preguntas para discusión

Inversión por médico asociado

US$500.000

Pago de inversión

Cinco años, cuotas iguales sin intereses

Vida útil profesional

35 años

Horizonte de análisis

Diez a doce años

Tabla 2

cago

l 55%

Propuesta: Clínica de Miami, Florida

Reflexiones finales El Dr. Wilson Ramírez pensaba que las condiciones de la oferta de Chicago no eran negociables. Sin embargo, tenía confianza en que la oferta de Miami podría ser mejorada en dos aspectos: primero, la inversión para ser médico asociado podría reducirse de US$500.000 a US$400.000; segundo, el plazo de pago podría extenderse de cinco a ocho años sin pagar intereses. Estos dos puntos fueron discutidos con uno de los médicos más influyentes de la clínica, quien le había manifestado al Dr. Wilson que él era sensible a modificar esos dos parámetros y que presentaría y apoyaría el caso ante los miembros del Consejo Directivo de la clínica, del cual formaba parte. Asimismo, le confirmó que las otras condiciones de la oferta no eran negociables.

38

INCAE BUSINESS REVIEW

Para lograr una buena discusión y desarrollo del caso en la sesión de clase plenaria, se recomienda utilizar las preguntas siguientes: • ¿Cuál propuesta de trabajo profesional, Chicago o Miami, debe recomendar la firma consultora desde una perspectiva financiera? • ¿Considera que las modificaciones posibles a los dos parámetros en la propuesta de Miami, inversión para ser médico asociado y la extensión del plazo del pago de la inversión cambiarían la recomendación de la firma consultora? ¿Con los nuevos resultados obtenidos, el Dr. Wilson Ramírez debería adoptar una decisión diferente? • ¿Qué significa para el Dr. Wilson Ramírez la tasa de descuento del 6% recomendada por la firma consultora? • ¿Cuáles son los aspectos cualitativos más importantes para el Dr. Wilson Ramírez en cada propuesta? ¿Cómo incorporarlos en el análisis y en la decisión?

Nicolás Marín Ximénez, Ph.D, Nicaragua Profesor Pleno de INCAE [email protected]

Caso de estudio

Comentarios al caso

Paula Leñero Gerente de Consultoría Human Capital - Deloitte

Dos aspectos cruciales a evaluar en un cambio de trabajo son el desarrollo profesional y el equilibrio entre trabajo y vida. El caso presenta dos opciones laborales muy interesantes para el Dr. Wilson. Ambas presentan oportunidades similares de desarrollo profesional. Pareciera que en el aspecto económico podría aventajar un poco la opción de Chicago, pero justamente aquí viene la otra parte fundamental a considerar, que es la calidad de vida que ofrece cada opción. Un error común que se comete es dar prioridad a las condiciones económicas con respecto al equilibrio entre trabajo y vida. Si esto último no se toma en cuenta, a lo largo del tiempo va pesando de forma importante en la felicidad (satisfacción) y por ende en la productividad del trabajador. En este sentido, no hay opciones únicas. Cada persona tiene diferentes motivadores y lo importante es saber identificar cuáles son

las motivaciones del Dr. Wilson. El caso nos explica que él tiene planes con su esposa de tener otro hijo, que ella desea trabajar y esta oportunidad únicamente la tendría viviendo en Miami, por el apoyo que ahí tendría en el cuidado de sus hijos. Adicionalmente tiene familia radicada en Miami, lo que permitiría incluso a sus hijos crecer alrededor de una familia ampliada (compartiendo con sus abuelos y tíos). Desde esta perspectiva, el Dr. Wilson podrá ofrecer a su familia una mejor calidad de vida si acepta la opción de Miami y es muy probable que esta situación repercuta positivamente en su desempeño en el largo plazo, si es que efectivamente es un motivador para él. En conclusión, mi recomendación en este caso es que tan importante resulta considerar la oferta económica de cada opción, como la satisfacción que le generará cada una en el corto y largo plazo a la hora de tomar la decisión de aceptar o rechazar una oferta laboral.

Celebre con nosotros el

de

30 Años impartiendo conocimiento

Coctel de celebración

Miércoles 31 de julio de 2013. Campus Walter Kissling Gam, Costa Rica.