PROYECTOS ANALOGOS centros comerciales

PROYECTOS ANALOGOS 1. CENTRO COMERCIAL PALEET • • • • • • • Arquitectos JVA Ubicación Karl Johans gate 37, 0162 Oslo, N

Views 413 Downloads 6 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTOS ANALOGOS 1. CENTRO COMERCIAL PALEET • • • • • • •

Arquitectos JVA Ubicación Karl Johans gate 37, 0162 Oslo, Noruega Área 10100.0 m2 Año Proyecto 2014 Fotografías Nils Petter Dale, Einar Aslaksen Consultores RISS AS, Linda Knoph Vigsnæs/LYSSTOFF AS Arquitectos Principales Einar Jarmund, Håkon Vigsnæs, Alessandra Kosberg, Siv Hofsøy, Claes Cho Heske Ekornås, Ane Sønderaal Tolfsen, Jeanette Alvestad, Mari Isdahl, Martin Kandola, Harald Lode (freelance)

Descripción de los arquitectos. Paleet es un centro comercial emplazado en la calle principal Karl Johans Gate, en el centro de Oslo. Desde el año 1990 que ha operado como un centro comercial. El nuevo edificio, situado detrás, ha conservado sus históricas fachadas de la década de 1860.

El proyecto buscó permitir la continuación del carácter original del centro comercial, que se basaba en materiales exclusivos y un ambiente hospitalario que se tradujo en una nueva y contemporánea materialidad. El objetivo fue racionalizar y modernizar el centro comercial, sobre la base de la atmósfera existente pero sin imitar lo antiguo. La idea era elevar el centro comercial a un destino de compras de alta gama de manera que se sienta íntimo y exclusivo con una sensación áspera. La distinción entre espacios compartidos y minoristas individuales son elementos importantes en el diseño de un centro comercial. Esta distinción tomó la forma de paredes urbanas. Las tiendas conservan su individualidad actuando como aberturas teatrales en la pared, mientras que los restaurantes trascienden estas líneas y fluyen de forma natural hacia los espacios compartidos.

La ligereza de los pisos, y su ligero brillo dorado, actúa como el piso de un escenario, permitiendo que las mercancías y personas estén expuestas a un grado óptimo. A lo largo del centro comercial las columnas redondas están tapizados en piel color marrón con una costura francesa en forma de espiral que

proporciona un tacto suave entre los materiales más duros adyacentes a la paleta. Las columnas cuadradas están revestidos en cobre brillante. El cielo, que presenta una red metálica transparente, oculta los servicios pero al mismo tiempo da la impresión de un espacio de doble altura. El plafón con las instalaciones está expuesto, pero teñido con un profundo tono rojo. La naturaleza reflexiva de estassuperficies cuadriculadas permite que la luz rebote y anime el espacio.

La nueva lámpara suspendida sobre el espacio principal, el atrio, es un verdadero punto de atracción que crea varios escenarios de luz durante el día. Esta instalación será una atracción en sí misma.

PLANOS

Planta baja

Planta 1

Corte 1

Corte 2

Exterior

2. CENTRO COMERCIAL HANJIE WANDA / UNSTUDIO

• • •

• • • • • • • • • • • • • • • •

Arquitectos UNStudio Ubicación Shahu Avenue, Wuchang, Wuhan, Hubei, China, 430073 Equipo de Diseño Ben van Berkel, Caroline Bos, Astrid Piber with Ger Gijzen and Mo Lai, Konstantinos Chrysos, Ariane Stracke, Veronica Baraldi and Thomas van Bekhoven, Elisabeth Brauner, Rodrigo Cañizares, Luis Etchegorry, Albert Gnodde, Ka Shin Liu, Chiara Marchionni, Cynthia Markhoff, Tomas Mokry, Iris Pastor, Machiel Wafelbakker, Shuang Zhang, Jinming Feng, Xinyue Guo, Cheng Gong Maqueta Patrick Noome, Todd Ebeltoft, Ali Ashgar Área Proyecto 22630.0 m2 Año Proyecto 2013 Fotografías Edmon Leong Estructura de Embudo Shanghai General Metal Structure Engineer Co. Ltd, GMS Fachada Arup SHA Iluminación de Fachada ag Licht, with LightLife Arquitectura LDI CSADI, Central South Architectural Design Institute, INC. Fachada LDI Beijing JinXinZhuoHong Facade Engineering Company Ltd. Interior LDI eijing Qing Shang Architectural Design Engineering Co. Ltd Iluminación LDI BIAD Zheng Jian Wei lighting design studio Diseño de Paisaje Ecoland Estructura Principal China Construction Second Engineering Bureau Ltd. Construcción de Fachada FANGDA Design Engineering Co. Ltd, Shenzhen Iluminación BUME Lighting Design & Engineering Co. ltd, Shenzhen Cliente Wuhan Wanda East Lake Real State Co., Ltd

Descripción de los arquitectos. La Hanjie Wanda Square es un nuevo centro comercial de lujo situado en el Centro de Cultura central de Wuhan, una de las zonas más importantes de la ciudad de Wuhan en China. Tras un concurso en el año 2011, con las entregas de diseños de arquitectos nacionales e internacionales, el diseño general de UNStudio fue seleccionado por Wanda como obra ganadora de la fachada y el interior de la Hanjie Wanda Square. El centro comercial alberga tiendas de marcas internacionales, tiendas de clase mundial, servicios de comidas y cines.

En el diseño de UNStudio el concepto de lujo se incorpora al centrarse en el trabajo artesanal noble, sin embargo, los materiales simples junto a la combinación de los elementos tradicionales y contemporáneos de diseño en un solo concepto.

Ben van Berkel: "La reflexión, la luz y el patrón se utilizan en todo el Hanjie Wanda Square para crear un mundo casi fantástico. Se generaron nuevos microcosmos y experiencias para el comprador, similar tal vez al mundo del teatro, por lo que el centro comercial se convierte casi en un escenario o un lugar de actuaciones y ofrece una gran variedad de impresiones y experiencias para el visitante".

La sinergia de los flujos Para el diseño de la atención de Hanjie Wanda Square y sus flujos de visitantes, éstos son guiados por las principales rutas hacia las fachadas y entradas del edificio. De las tres entradas principales, estos flujos son guiados a dos atrios interiores. El concepto de "sinergia de los flujos" es clave para todos los componentes de diseño; la articulación fluida de la envolvente del edificio; la programación de la iluminación de la fachada dinámica; y el lenguaje contenido de patrones al interior, que guía a los clientes a partir de los atrios centrales a los niveles superiores y en todo el edificio a través de pasillos de vinculación

Diseño de Fachada El diseño de la fachada refleja la combinación artesanal de dos materiales: acero inoxidable pulido y vidrio modelado. Estos dos materiales se hacen a mano en nueve esferas diferente recortadas, pero normalizadas. Sus posiciones específicas en relación con los demás recrean el efecto del movimiento y la reflexión en el agua, o los pliegues sensuales de la seda.

La geometría varía desde esferas completamente de acero inoxidable hasta una secuencia de esferas recortadas gradualmente hacia abajo a un hemisferio, con una incrustación de vidrio laminado con papel impreso. Las esferas tienen un diámetro de 600 mm y se montan a diferentes distancias sobre los paneles de aluminio cepillado de 900 x 900mm, que fueron pre-ensamblados y montados en el lugar.

La iluminación arquitectónica está integrada en la fachada de 42.333 esferas. Dentro de cada esfera, iluminación LED emite luz en el vidrio laminado, generando brillantes manchas circulares. Simultáneamente, un segundo conjunto de iluminación LED en el lado posterior de las esferas crean una iluminación difusa en los paneles traseros. Un total de 3,100,000 luces LED, son utilizadas para cubrir los 17.894 metros cuadrados de fachada. Varias posibilidades para combinar y controlar estas luces permite efectos de iluminación de medios diversa y programación de secuencias de iluminación relacionadas con el uso y la activación del centro comercial Hanjie Wanda Square. Concepto interior

El concepto interior se desarrolla alrededor de las aurículas del norte y sur, creando dos ambientes diferentes, pero integrados. Las aurículas se convierten en el centro de la dualidad dinámica de las dos identidades del proyecto: un centro comercial contemporáneo y tradicional. Las variaciones en la geometría, materiales y detalles definen estos carácteres diferentes.

Ben van Berkel: "En Hanjie Wanda Square un motivo circular se repite en muchas formas diferentes, tanto en la fachada como en el interior. Los patrones utilizados fueron influenciados por numerosas referencias culturales, tanto tradicionales como contemporáneas y están conectadas a la moda, a los productos y los artículos de consumo corriente, pero también a la utilización de patrones en el arte y en nuestra historia cultural. Los patrones guían nuestras elecciones estéticas, ya sean personales o compartidas, y en Hanjie Wanda Square actúa como un fondo para el mundo del deseo encapsulado en la plaza comercial contemporánea ".

Con dos entradas principales, el atrio del Norte es reconocido como un hall de sede principal, y el atrio del Sur como un hall de lugar más íntimo. El atrio del Norte se caracteriza por cálidos materiales de oro y bronce que reflejan una identidad cultural y tradicional.

En el atrio del sur, matices plateados y grises con texturas reflectantes reflejan la identidad de la ciudad y su ritmo urbano. Ambas aurículas están coronadas por lucernarios con una estructura de embudo que conectan el techo y la planta baja. Las estructuras de embudo son enchapadas de 2.600 paneles de vidrio y se imprimieron digitalmente con un intrincado dibujo. Además, cada embudo alberga integralmente un par de ascensores panorámicos.

3. VENTURA MALL, SANTA CRUZ BOLIVIA Ventura Mall Se realizo en el año 2000 el primer Proyecto Arquitectónico para Ventura Mall, diseñando un complejo comercial de 35 000 m2. La obra empiezó a ejecutarse el mismo año, sin embargo por motivos financieros se detuvo, retomándose el año 2009, momento en el cual se encargó el rediseño del edificio duplicando el área a proyectar. Ventura Mall contempla una diversidad de servicios, entre los cuales se encuentra el complejo de cines, patio de comidas y locales comerciales. Uno de los conceptos centrales del proyecto fue generar una importante área interior de 1600 m2 libre de columnas para que pueda ser utilizada como plaza de eventos.

En medio del proceso de obra, el año 2012 los ejecutivos de la empresa deciden incorporar al proyecto el concepto de Boulevard Gastronómico, para lo cual contratan al arquitecto Claudio Arduz, quien sacando provecho a la calle que divide la propiedad en dos terrenos plantea edificaciones en ambos frentes, los volúmenes propuestos en contraposición a Ventura Mall se proyectan fragmentados, disminuyendo la escala para poder ser apreciados por el peatón. El complejo comercial se inauguró en febrero de 2014, consolidando el barrio de Equipetrol como el principal sub- centro comercial y de servicios de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

PLANOS