Proyecto Segundo Parcial 1

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA (SEG/DEF) LIDERAZGO DEBER GRUPAL SEGUNDO PARCIAL Screen Analysis del film “The soci

Views 122 Downloads 0 File size 839KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA (SEG/DEF) LIDERAZGO

DEBER GRUPAL SEGUNDO PARCIAL Screen Analysis del film “The social network” “You do not make billion friends; without gaining some enemies”.

12 Enero 2018

“THE SOCIAL NETWORK” a.- En que escenas del film: “The social network”; usted puede observar manifestada; la Teoría de las “Necesidades adquiridas” de David Clarence McClelland (Teorías del contenido de la motivación); además, argumente su respuesta con cinco (5) ejemplos didácticos de: logro; cinco (5) de poder y cinco (5) de afiliación; mirados y analizados en el presente screen analysis.

5 Ejemplos de logro

1. Cuando John Parker se entera de una página social denominada en ese entonces “The facebook” él decide integrarse a ese proyecto y contactar a las personas responsables, ya que su compañía estaba en bancarrota, y siendo socio llevó a Facebook inversores de Silicon Valley y con esto logro que la página se expanda.

2. Cuando los hermanos Winklevoss y Divya Narendra deciden generar una empresa pequeña buscando jóvenes talentosos para que crear una página donde los estudiantes de Harvard puedan interactuar entre sí . P á g i n a 2 de 13

3. Cuando Mark Zuckerberg empieza a crear una página web donde los universitarios de Harvard pueden elegir a la persona que les agradaba entre los estudiantes, consigue muchos seguidores e incluso logra en menos de cuatro horas que la red de esta universidad se caiga. 4. Puso todo de su parte Eduardo para qué Facebook lograra prosperar y confió

en su amigo para ellos y no dudo cuando Mark le pidió su financiación para su proyecto, él también quería lograr destacar en algo. 5. Mark Zuckerberg cuando ya tenía estructurado “Facebook” prefirió destacar y expandirse antes que otro tipo de recompensas, desistió de la idea de poner publicidad y mantenerse a flote con dinero de su bolsillo y escogió seguir los consejos de John Parker que le ayudaron mucho en su éxito. 5 Ejemplos de poder

1. Eduardo se sentía que era nada en la empresa porque para todas las

decisiones para promocionarla nunca le preguntaron a él y cuando le dejaron casi sin nada de la compañía él mando a juicio a su amigo y ganó un porcentaje considerable de la compañía y una indemnización, demostrando que él sí tenía el poder para lograrlo. 2. Zuckerberg demostró el poder que tenía en la escena del juicio de los hermanos Winklevoss y Divya Narendra contra él, ellos demandaron por P á g i n a 3 de 13

robo de propiedad intelectual, pero Mark aseguró que nunca uso ninguno de sus códigos y que ellos vinieron a con una idea, pero que él tuvo una mejor y creo Facebook y si ellos hubieran tenido la idea de esa potencial página, los creadores serían los hermanos Winklevoss, pero el creador fue él. 3. La idea de una red social en la cual puedas compartir información con gente de la misma universidad, esta página iba a ser llamada “Harvard Conexión”, cuando descubrieron que Mark Zuckerberg era un talentoso programador que colapso la red de la universidad ellos lo contrataron con el fin de avanzar mucho más rápido en la idea que tenían.

4. Mark Zuckerberg para demostrar el poder e inteligencia que tiene creo una página web “Facewash”, hackeando muchos servidores de los diferentes clubs en donde tenían fotos y registros de cada estudiante así, por medio de un programa el cual consistía en tomar las fotografías de las chicas y hacer que el usuario elija a la más bonita. consiguió 22000 seguidores en tan solo dos horas desde su funcionamiento; colapsando así la red de la universidad.

5. Cuando John Parker logró obtener un porcentaje de la compañía y hacer que las acciones de Eduardo fueran disminuyendo poco a poco al manipularlo y diciendo que ese porcentaje iría a más inversores, puso a Eduardo en una situación difícil y le demostró el poder que había logrado en la compañía. 5 Ejemplos de afiliación

P á g i n a 4 de 13

1. Mark Zuckerberg para expandirse poco a poco fue sumando más y más personal porque él no podía solo, su necesidad de afiliación se ve enfocada en la escena donde vive en una casa y dentro estaban trabajando varias personas. 2. Winklevoss y Divya Narendra necesitaban apoyo de alguien que tenga conocimientos para elaborar su idea de una página web de la Universidad, entonces buscaron a Mark Zuckerberg para obtener su apoyo e iniciar el proyecto. 3. Zuckerberg recurrió a su amigo para pedirle apoyo económico y empezar su proyecto, a lo que su amigo no se negó.

4. Los hermanos Winklevoss y Divya Narendra fueron en busca de apoyo de la Universidad puesto que decían que Mark Zuckerberg les había robado la idea y se estaba expandiendo su página, pero no obtuvieron el apoyo, así que decidieron usar la ayuda de sus influencias y demandar a Zuckerberg. 5. Para llevar a nuevas fronteras John Parker necesitó apoyo de los inversores de capital de riesgo del Silicon Valley los cuales les dieron una fuerte cantidad de dinero para su financiamiento.

b.- Según las escenas que usted haya considerado en el screen analysis “The social network”; tomando como argumento, el estilo de liderazgo de la Universidad de Michigan (Rensis Likert); describa cinco (5) ejemplos de: Líder autoritarioexplotador; cinco (5) ejemplos de líder autoritario- benevolente; cinco (5) ejemplos de líder consultivo; y cinco (5) ejemplos de líder grupal.

P á g i n a 5 de 13

5 Ejemplos de líder autoritario explotador

1. Zuckerberg.maneja su cargo a manera que le convenga. El lo sabe todo mejor que sus dirigidos, y lo curioso es que cuando no sabe algo

2. Mark se ve forzado a dar la imagen de enterado, presionando, gritando o imponiendo su autoridad para que los colaboradores no tengan oportunidad de poner tela de juicio sus conocimientos.

3. Cuando hacía que sus órdenes se cumplan así el no este presente.

4. Mark encontraba la manera de sobresalir imponiéndose en todo ámbito a pesar que no era de su agrado tenia que hacerlo por el bien de su empresa.

5. Zuckerberg imponía sus hábitos que no eran muy comunes hacia que sus trabajadores del el máximo y realicen el mismo trabajo que el.

P á g i n a 6 de 13

5 Ejemplos de líder autoritario benevolente

1. Cuando sus trabajadores no entendían el fue una buena persona en explicarles cada línea de código. 2. Recurrió a sus amigos cercanos para que fueran parte de su idea. 3. Mantuvo cerca a sus compañeros de confianza. 4. Estuvo atrás de sus trabajadores supervisándolos para que realicen y aprenda bien como funcionaba su plataforma5. Mark comprendió como algunos de ellos no aprendían correctamente su función y se tomo un tiempo para instruirles.

P á g i n a 7 de 13

5 Ejemplos de líder consultivo

1. Eduardo Saverin consultaba siempre antes de tomar las decisiones monetarias y de firmas de contratos con Mark Zuckerberg y los hermanos Winklevoss ya que todos eran un grupo y este dirigía todo tipo de asunto monetario. 2. Mark Zuckerberg no era un gran ejemplo de líder consultivo pues el casi siempre tomaba las decisiones a su preferencia e interés. 3. Mark Zuckerberg pedía consulta de cómo proceder en muchas de las ocasiones a John Parker y este a su grupo de empleados para hacer funcionar más el sistema que estaba cada día creciendo más y más. 4. Los hermanos Winklevoss y Divya Narendra buscaban consulta en Mark y en todo su grupo de trabajo para llevar a cabo su proyecto de red social interno de la universidad de Harvard. 5. Mark Zuckerberg pedía consulta siempre con sus programadores de los inconvenientes y eventos que se podían presentar a medida que avanzaba.

P á g i n a 8 de 13

5 Ejemplos de líder grupal

1. Eduardo Saverin no sobresalía tanto como un líder grupal ya que los contratos que él lograba hacer nunca fueron tan concretos y relativamente grandes como los que hizo John Parker con Mark. 2. Mark Zuckerberg siempre tomaba las decisiones pensado en no su grupo social sino su grupo de trabajo el cual era de su autoría llamado “The Facebook”. 3. Los hermanos Winklevoss tenían el liderazgo y capacidad de llevar siempre adelante sus grupos como en los estudios o hasta en el deporte de remo sincronizado el cual practicaban. 4. El mejor ejemplo de liderazgo grupal en la película es John Parker ya que como él ya había iniciado una empresa y tenía todo tipo de conocimientos de esto cambió radicalmente cómo funcionaba “The Facebook”. 5. Eduardo Saverin era la imagen monetaria total de la empresa “The Facebook” y sobre el recaía todo el peso de un líder grupal.

c. En el film “The social network”, se puede observar la utilización de los cuatro (4) tipos de reforzamiento; describa e investigue cinco (5) características de cada uno de ellos, además de mencionar cinco (5) fortalezas y cinco (5) debilidades de estos reforzamientos Reforzamiento Positivo Es una técnica en la cual un comportamiento aumenta su probabilidad de ocurrencia a raíz de un suceso que le sigue y que es valorado positivamente por la persona. Muchas conductas se mantienen porque conducen a resultados positivos. Por ejemplo, una P á g i n a 9 de 13

persona continúa trabajando en una empresa, pues cobra un salario. El sueldo que cobra el trabajador es lo que refuerza la conducta de trabajar. 1. 2. 3. 4. 5.

Ofrece efectos positivos para seguir trabajando. Provoca resultados positivos que ayudan intentar alcanzar objetivos más grandes. Mejor motivador para incrementar la productividad Utiliza refuerzos positivos como el elogio Aumenta la participación del individuo

Reforzamiento negativo Se refiere al incremento en la frecuencia de una conducta al retirar un evento aversivo inmediatamente después de que se ha realizado la conducta, te daré un ejemplo: supongamos que un bebe que está aprendiendo a avisar cuando tiene ganas de ir al baño, no avisa a tiempo y se hace pipí en su pantalón, la mamá lo deja así mojado por unos minutos, en este ejemplo el evento aversivo es que él bebe se siente incómodo y ese evento se le retirara cuando él bebe avise que quiere ir al baño, de esta manera se incrementará la conducta de avisar porque se le quitará al bebe la incomodidad de estar mojado. 1. 2. 3. 4. 5.

Conocida también como reforzamiento de evasión. Alienta un comportamiento deseable para que sea continuo. Evitar la consecuencia negativa. El resultado sirve para que el empleado rehúya a cierto comportamiento. Estas reglas no son castigos.

Reforzamiento continúo Si en el condicionamiento operante administramos el estímulo reforzante siempre que el sujeto emite la respuesta que queremos condicionar tenemos un programa de refuerzo continuo. 1. 2. 3. 4. 5.

La respuesta deseada se refuerza cada vez que aparece. Para la adquisición de esta respuesta es mejor el reforzamiento continuo. La conducta elegida va siempre seguida de la consecuencia establecida. Este refuerzo no es eficaz para evitar la extinción de la respuesta. Para la adquisición de esta respuesta es mejor el reforzamiento continuo.

Reforzamiento intermitente Cuando, en el condicionamiento operante, no administramos el estímulo reforzante cada vez que el sujeto realiza la conducta que queremos reforzar, sino sólo de vez en cuando, tenemos refuerzo parcial. El refuerzo parcial puede ser de intervalo fijo, de intervalo variable, de razón fija o de razón variable. 1. El refuerzo continuo es cuando se refuerza cada vez que aparece la conducta especificada 2. Un programa de refuerzo es una regla que especifica que incidencias de una conducta se reforzaran. 3. Se necesita más tiempo para extinguir una conducta que ha sido reforzada intermitentemente que una que fue reforzada continuamente. P á g i n a 10 de 13

4. Las personas trabajan mejor cuando están en programas de refuerzo intermitente que en refuerzo continuo 5. Si el periodo de tiempo está delimitado se llamara duración fija si es impredecible será duración variable. Fortalezas 1. 2. 3. 4. 5.

Tienen un resultado de mayor productividad Evitan el mal comportamiento Alienta para que el buen comportamiento sea continuo Mejora la calidad de trabajo Generan un mejor ambiente de trabajo

Debilidades 1. 2. 3. 4. 5.

Mal acostumbrar a los empleados. Si no se gratifica constantemente el empleado pierde el empeño en el trabajo. Casos como el castigo pueden ser vistos de manera ambigua. Si no se aplican los refuerzos se puede perder la respuesta deseada Los refuerzos no obtienen una respuesta inmediata, necesitan un intervalo de tiempo para obtener los resultados.

d. En el film “The social network”; se utilizó la motivación; analizar e investigar cinco (5) similitudes y cinco (5) diferencias entre las tres (3) Teorías de: los contenidos de la motivación.

La teoría de la jerarquía de las necesidades

La teoría de los dos factores Diferencias

La teoría de las necesidades adquiridas

Satisfacer las necesidades todos los empleados

Las personas están impulsadas por los motivadores más que por los factores de mantenimiento. La motivación proviene del entorno de la persona y del trabajo mismo. (Motivadores extrínsecos) Los motivadores intrínsecos abarcan el logro, el reconocimiento, el desafío y el desarrollo profesional Usa el dinero como motivador.

Las personas están motivadas por su necesidad de logro, de poder y afiliación.

Conocer y entender las necesidades de las personas Solo las necesidades no satisfechas motivan

Las necesidades de las personas están ordenadas respecto a su prioridad

P á g i n a 11 de 13

Asigna tareas no rutinarias y que sean desafiantes con objetivos claros y alcanzables. Proporcionar retroalimentación rápida y frecuente en su desempeño.

Dejar a los empleados planear y controlar sus trabajos tanto como sea posible.

Las personas no estarán motivadas para satisfacer una necesidad de nivel superior hasta que las de nivel inferior estén satisfechas.     

Asignar mayor responsabilidad aumenta la motivación y el desempeño.

Trata de incluir a los trabajadores en la toma de decisiones.

Semejanzas Buscar el bienestar de cada uno de los trabajadores. Satisfacer las necesidades de cada uno de los mismos. Reconocen la importancia de cada uno de los trabajadores. Buscan mejorar el desempeño de cada uno de los mismos. Mejoran la productividad mediante la motivación.

e. Glosario de términos: encuentre el significado de las siguientes palabras mencionadas en el screen análisis de: “The social network”. Anarquismo: Doctrina política y social que preconiza la completa libertad del individuo, la abolición del Estado y la supresión de la propiedad privada Chovinismo: Aprecio desmesurado de lo nacional con desprecio de lo ajeno Guarismos. Es aquello perteneciente o relativo a los números. Este término (número) está vinculado a la expresión de una cantidad con relación a su unidad. ... Un guarismo, por otra parte, es un signo, letra o número arábigo que expresa una cantidad. Proceso de motivación: Fuerzas que actúan sobre, o dentro de un organismo, para iniciar y dirigir la conducta de éste.

P á g i n a 12 de 13

Valle inquietante (uncanny valley): A medida que una creación artificial se acerca a la forma humana se obtiene cada vez mayor aceptación por parte de las personas.

BIBLIOGRAFIA: 1. El Cerebro masculino. Louann Brizendine; Ediciones RBA; 5ta. Edición 2015. 2. El sentido del Liderazgo; Rabouin Roberto; editorial Pearson; Argentina; 1ra. Edición; 2007. 3. Tratado de Fisiología Médica II; Guyton Clifton Arthur; Edición Revolucionaria; La Habana; 2001. 4. Fundamentos de Psicología; Coon Dennis; editorial Thomson; México; 10ma. Edición; 2005. 5. Liderazgo; Lussier Robert/ Achua Cristopher; editorial Cengage learning; México; 6ta. Edición; 2016.

P á g i n a 13 de 13