PROYECTO QUIMESTRAL 6 To y 7mo

Unidad Educativa Fiscal “Pedro Fermín Cevallos” PROYECTO PRIMER QUIMESTRAL BÁSICA MEDIA (6° y 7°) Nombre del proyecto:

Views 21 Downloads 0 File size 282KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad Educativa Fiscal “Pedro Fermín Cevallos” PROYECTO PRIMER QUIMESTRAL BÁSICA MEDIA (6° y 7°)

Nombre del proyecto: ¡Divirtiéndonos con teatro de sombras ¡

Responsables: 1. Lic. Jandry Zambrano Navarrete 2. Lic. Pedro Pablo Aveiga 3. Lic. Juan Anchundia Anchundia 4. Lic. Lorena Franco Loor Objetivo: Emplear algunos recursos básicos del teatro de sombras en procesos de creación colectiva e interpretación. (Ref.I.ECA.3.4.2.) Logros esperados: • Incentivar la argumentación tomando en cuenta sus conocimientos en las asignaturas estudiadas.  Desarrollar habilidades motrices al construir escenarios creativos. • Comprender que es un teatro de sombra, su forma y contenido. • Despertar la creatividad relacionando las diferentes asignaturas bajo un contexto de diversidad. Tiempo: 1 hora diaria (lunes, martes, miércoles, jueves) Materiales:  Busca una caja que tengas disponible en casa (caja de zapatos),  Cartulina negra  Palitos delgados largos pueden ser de pincho  Papel blanco semitransparente  Goma  tijeras. • Esfero o lápiz • Borrador (opcional)

Unidad Educativa Fiscal “Pedro Fermín Cevallos” Descripción: Para aplicar tu conocimiento anteriormente adquirido, representa mediante un teatro de sombras la vida cotidiana de los primeros habitantes de Ecuador (vestimenta, formas de trabajo, herramientas, vivienda, productos agrícolas de cada región de nuestro país etc.) 1. Busca una caja que tengas disponible en casa (caja de zapatos), cartulina negra, palitos delgados largos pueden ser de pincho, papel blanco semitransparente, goma, tijeras. 2. Recorta un rectángulo de papel blanco que sea un poco transparente del tamaño de la caja para pegar en el fondo. 3. Dibuja y recorta en la cartulina negra las siluetas de los personajes, vestimenta, formas de trabajo, herramientas, vivienda, productos agrícolas, etc. 4. Toma en cuenta que deben ser reconocibles. 5. Pega las siluetas a los palitos para que el teatro de sombras funcione como tal, debemos colocar una linterna detrás de la caja, y apagar las luces. 6. Si ponemos el teatro al borde de una mesa, las siluetas podrán acomodarse por debajo de manera que se puedan manejar desde los lados del teatro. También se pueden proyectar las sombras en la pared, apagando las luces. Proyecto con su debida relación con las asignaturas ¿Cómo se relaciona el proyecto con Lengua y Literatura?  Mediante exposición oral de argumentos de los personajes de cada región del Ecuador.  Crear y armar diálogos sobre las regiones naturales del Ecuador. ¿Cómo se relaciona el proyecto con Estudios Sociales?  Describir las diferentes regiones del Ecuador  Valorar la riqueza de la diversidad de la vida y del entorno ¿Cómo se relaciona el proyecto con Ciencias Naturales?  Ubicar productos agrícolas de cada región del Ecuador ¿Cómo se relaciona el proyecto con Matemáticas?  Indicar el número de habitantes de la costa, sierra, oriente y región Insular de mayor a menos (población). ¿Cómo se relaciona el proyecto con Cultura estética?  Creación con materiales del medio del teatro de sombra ¿Cómo se relaciona el proyecto con Cultura Física?  Mediante juegos tradicionales de cada región del Ecuador Firmas de responsabilidad: Nombres

Función Vice rectora:

Firma Rectora:

Unidad Educativa Fiscal “Pedro Fermín Cevallos”